martes, 12 de septiembre de 2017

El Ejército Argentino adquiere nueva estación meteorológica Vaisala

(Ejército Argentino) - La nueva estación meteorológica Vaisala para el Ejercito Argentino que Junto al SATAC, permitirá ejecutar tiro con correcciones automáticas. 
La Escuela de Artillería, la Dirección General de Investigación y Desarrollo y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa pusieron en funcionamiento y operación a la nueva Estación Meteorológica Vaisala.
Con este nuevo y moderno equipamiento, la Artillería recupera una de sus capacidades después de 20 años, ya que la estación junto con el Sistema Automatizado de Tiro de Artillería de Campaña (SATAC) podrán ejecutar tiro con correcciones teóricas en forma automática, lo que contribuirá significativamente con la precisión, la sorpresa en los fuegos y subsidiariamente, el ahorro de munición en el reglaje. 

Fuente: Ejercito Argentino

El BID le prestará a la Argentina US$ 4.650 millones hasta 2018 y creará un fondo de infraestructura de US$ 950 millones

(Telam) - Según informó el titular del organismo que llegó al país y se reunió con Mauricio Macri, el apoyo del banco a la Argentina alcanzará los US$ 2.300 millones en 2017 y US$ 2.350 millones en el 2018.
El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la Argentina alcanzará los US$ 2.300 millones en 2017 y los US$ 2.350 millones en el 2018, informó el titular del organismo multilateral de crédito, Luis Alberto Moreno, tras un encuentro que mantuvo esta tarde con el presidente Mauricio Macri en la Casa de Gobierno, en el que ambos repasaron las prioridades de financiamiento del país.

Además, la Argentina creará un Fondo de Inversión público-privado para el financiamiento de su infraestructura productiva en el que participará el BID con un aporte total de alrededor de US$950 millones, en el marco de una iniciativa que también incluye la participación del Banco Mundial.

"En la reunión se analizaron las necesidades de inversión en infraestructura para promover la integración regional a través del apoyo a proyectos como los túneles de Agua Negra y Cristo Redentor con Chile, Salto Grande y Salto-Concordia con Uruguay", precisó el BID. Además, Macri y Moreno trataron la próxima celebración del Foromic (un foro dedicado a la innovación en microfinanzas) que se celebrará en Buenos Aires entre el 30 de octubre y el 1° de noviembre, así como la Asamblea Anual de Gobernadores del BID, que se celebrará en marzo de 2018 en la ciudad de Mendoza.

Luis Alberto Moreno también ratificó la intención de trasladar la representación del BID en Argentina a una nueva ubicación en la Villa 31 de Buenos Aires, zona que se beneficiará además de mejoras en infraestructura. En la visita, Moreno destacó los avances de Argentina en la consolidación del crecimiento económico así como los esfuerzos del país por mejorar la dinámica de su actividad productiva."Con el fin de apoyar las políticas económicas y sociales implementadas por el Gobierno argentino, el BID incrementó su apoyo al país con la programación de operaciones por valor de US$ 5.747 millones entre 2016 y 2018, lo que equivale a casi el total de lo proyectado en la Estrategia acordada con el país para el período 2016-2019", especificó el informe del organismo crediticio internacional.

Benjamín Netanyahu ya está con Mauricio Macri: los tres acuerdos que firmarán

Benjamín Netanyahu ya está con Mauricio Macri: los tres acuerdos que firmaránPor Natasha Niebieskikwiat - Clarin.com
El primer ministro de Israel llegó poco antes de las 11.30 a su encuentro con el presidente argentino. También habrá almuerzo en la Rosada.


Netanyahu en la Casa Rosada con Macri- Foto David Fernández
Benjamín Netanyahu ya se encuentra en la Casa Rosada con el presidente Mauricio Macri, que lo recibió poco antes de las 11.30 y marcharon al salón de los Bustos para las primeras fotografías, antes de su reunión bilateral.

Ambos van a firmar unos pocos acuerdos que son más que simbólicos y que buscan darle "cuerpo" al mejoramiento del vínculo desde que Macri asumió el poder en diciembre de 2015. El más importante de los acuerdos es el que van a suscribir en materia de seguridad. Por la parte argentina, lo va a firmar la ministra Patricia Bullrich, quien el año pasado viajó a Israel para su negociación. Viajó con el subsecretario de Seguridad, Gerardo Milman y el director de Seguridad regional e internacional, Gastón Schulmeister.

El “Acuerdo entre el Estado de Israel y la República Argentina sobre Cooperación en asuntos de Seguridad Pública e Interior” resume la cooperación bilateral siguiente entre dos aliados.
- Crimen organizado; tráfico de personas; lavado de activos; tráfico ilícito de drogas, precursores químicos y sustancias psicotrópicas; crímenes cibernéticos.
- Seguridad pública en eventos masivos; prevención criminal y delictual; investigación e inteligencia para la seguridad pública; ciencia y tecnología, aplicada a la seguridad pública; gestión de emergencias; eliminación de bombas, incluyendo materiales pare explosivos improvisados y detección de explosivos de largo alcance.
- Protección de infraestructura crítica; análisis criminal y forense; entre otras.
Los otros dos son un acuerdo de cooperación aduanera para impulsar el comercio bilateral y otro en seguridad social.

Netanyahu llegó ayer, estuvo en la plaza Embajada de Israel, en la AMIA, a la noche con la colectividad judía. Hoy, además de reunirse y almorzar con Macri, también estará con empresarios argentinos e israelíes en el hotel Alvear donde se hospedó dos noches.

En la primera visita de un jefe de Gobierno de Israel al país, Netanyahu vino con 30 hombres de negocios ya que ambos países buscan incrementar la magra balanza bilateral de 314 millones de dólares para 2016. El premier se marchará mañana y seguirá gira con su esposa hacia Colombia y México.

La zona de casa de Gobierno está por completo bloqueada ante el peligro de manifestaciones. El despliegue de seguridad es inmenso, y la delegación del premier se maneja con ochenta autos, literalmente.

Giro del radar hebreo hacia la región, tras el repliegue de la alianza chavista-iraní

Por Marcelo Hugo Helfgot - Clarin.com- El viaje de Benajmín Netanyahu está ligado al interés israelí en desplazar la influencia de Irán en América Latina.
Giro del radar hebreo hacia la región, tras el repliegue de la alianza chavista-iraní
Benjamín Netanyahu inaugura en la sede de la AMIA un mural con símbolos judíos que replica el que está en el aeropuerto de Tel Aviv, junto al titular de la mutual judía, Agustín Zbar.

El pueblo judío es milenario, pero el Estado que pudo edificar tras el Holocausto nazi cumplirá 70 años el próximo mayo. Israel vive en guerra con sus vecinos desde su nacimiento, pero hace tiempo dejó de considerar a los países limítrofes como sus principales enemigos. El foco de sus desvelos es Irán. Considera al régimen islámico instalado allí desde 1979, más allá de los matices entre sus gobernantes, como el máximo promotor de ataques terroristas contra su territorio y blancos judíos en otros lugares del planeta.

Esa obsesión parece ser el motivo central de un giro estratégico en la diplomacia israelí que trajo a Benjamín Netanyahu -un duro entre los duros- por estas tierras. El primer ministro comenzó ayer en Buenos Aires un periplo que completará en Colombia y México. Es decir que el foco de atención se extiende a la región. Latinoamérica aparece en el radar del gobierno hebreo como nunca antes y el momento no es casual.

Dirigentes de la comunidad judía en la Argentina solían lamentar que la acusación contra Irán y sus aliados por los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel en los 90 no hubiera sido motivo suficiente para apurar la visita de un jefe de gobierno del país hebreo. Si sucede por primera vez es porque el gobierno iraní se le había adelantado en colocar la brújula en esta parte del hemisferio, de la mano de Hugo Chávez, el fallecido presidente venezolano “amigo” del kirchnerismo.
Giro del radar hebreo hacia la región, tras el repliegue de la alianza chavista-iraní
El primer ministro israelí descubre una placa recordatoria de las víctimas del atentado a la Embajada de Israel.

La firma del memorándum de entendimiento con el régimen de Teherán por parte del gobierno de Cristina Kirchner, para revisar la investigación del caso AMIA mediante una “comisión de la verdad” -pese a que la Justicia argentina ya consideraba responsables ideológicos a ex funcionarios iraníes- provocó sospechas fundadas sobre el impacto de esa alianza en la Argentina.

El desplazamiento de gobiernos cercanos al chavismo, unido a la galopante crisis que atraviesa Venezuela en manos del heredero de Chávez, provocó el súbito interés del gobierno israelí por recuperar terreno. Estos asuntos de estrategia geopolítica explican más que las posibilidades de incrementar el intercambio comercial entre Israel y América Latina. En el caso argentino, está a la vista: sólo el 0,27% del comercio del país está vinculado al Estado hebreo.

El caso AMIA recobró relevancia a en la relación entre ambos gobiernos desde que Mauricio Macri terminó de tumbar el pacto con Irán. Además, Netanyahu necesita nuevos socios, en el marco del peligroso aislamiento de su país por el estancamiento del conflicto con los palestinos. En cambio, la relación de Israel con la comunidad judía en el país -una de las más numerosas de la diáspora- siempre corrió por otros carriles.

En apenas una semana, Buenos Aires pasó de tener la mitad a casi toda la provincia inundada

(La Nación) - Según un informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) del Ministerio de Agroindustria de la Nación, la crisis hídrica "pone en peligro el inicio oportuno de la campaña gruesa"
Los campos ganaderos, afectados en la zona de General Madariaga
Los campos ganaderos, afectados en la zona de General Madariaga. Foto: Mauro V. Rizzi

En apenas una semana, la provincia de Buenos Aires pasó de tener casi la mitad de su superficie con excesos hídricos a estar prácticamente toda con excesos de agua.

Esta situación se desprende de dos mapas de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) del Ministerio de Agroindustria de la Nación. El 3 de septiembre último, la Cuenca del Salado y gran parte de sudeste bonaerense estaban con "excesos", mientras que en el resto de la provincia se presentaba una situación de "reservas adecuadas" a "reservas óptimas". En ese momento también había lugares con "reservas excesivas".

Ayer, el ORA, al dar su habitual informe semanal mostró el mapa al 10 de septiembre. Y allí se puede observar que casi toda la provincia pasó a una condición de "excesos".

La situación hídrica al 3 de septiembre
La situación hídrica al 3 de septiembre

La situación hídrica al 10 de septiembre
La situación hídrica al 10 de septiembre

"Se agrava la situación de excesos hídricos, principalmente en la provincia de Buenos Aires, pero también en las de La Pampa y Entre Ríos", dice el informe oficial.

Según el ORA, en la mayor parte de las localidades que sigue el organismo "ya se han superado ampliamente los valores de precipitación normales del mes de septiembre, sin haber llegado siquiera a la mitad del mes y con una situación precedente de excesos hídricos sostenidos".

En este sentido, alerta que está en riesgo el avance de la campaña. "La situación de excesos hídricos e inundaciones restablecida por las últimas lluvias pone en peligro el inicio oportuno de la gruesa, además de las reducciones ya manifiestas en la fina", indicó.

El reporte tampoco brinda una perspectiva favorable para el corto plazo en las zonas inundadas. "La perspectiva meteorológica continúa siendo desfavorable. En la cuenca del Salado, cualquier evento, por moderado que sea, produce excedentes. La tendencia climática para la primavera indica probables lluvias normales a levemente superiores a lo normal. No se espera una mejora sensible en la condición de saturación de las cuencas y con excedentes siempre significativos", destaca.

Mientras en Buenos Aires y La Pampa hay excesos hídricos, el ORA muestra un contraste con otras regiones que necesitan lluvias. "Las reservas hídricas en el centro (en Córdoba hay amplias regiones con bajas reservas hídricas) y norte del país siguen siendo escasas, con probabilidad de continuar así en las próximas dos semanas", señala el informe.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Argentina: Buenos Aires usará energía alternativa en rutas, autovías y autopistas

(Noticias Ambientales) - Así lo determina un proyecto de ley aprobado por el congreso provincial
 
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de Ley de la diputada Valeria Arata que propone incorporar la utilización de fuentes de energía alternativa en rutas, autovías y autopistas de todo el territorio bonaerense.

"Debemos tener la capacidad de salir de las discusiones banales y poder discutir y avanzar en cuestiones de fondo que tienen que ver con el desarrollo sostenible. Tenemos que invertir en tecnología que nos permita incorporarnos al conjunto de países desarrollados que generan energías alternativas, en beneficio de sus medios ambientes", manifestó la diputada.

Y agregó "es a partir de este desafío que surgió este proyecto de ley. Debemos reconciliarnos con el medio ambiente, tomando conciencia de que nuestros recursos son limitados y aunque se traten de recursos renovables, hay que hacer una correcta utilización de los mismos".

"Se pueden utilizar fuentes de energía alternativa para la alimentación de las luminarias públicas en rutas, autovías y autopistas, y de esta manera contribuir a disminuir el impacto ambiental que genera la producción de energía eléctrica. Como comunidad nos debemos exigir a nosotros mismos y esforzarnos en pos de objetivos que nos permitan mejorar nuestro entorno y avanzar en el uso inteligente y eficiente de los recursos pensando en el desarrollo de las futuras generaciones", agregó.

EE.UU. estudia dotarse de armas nucleares más pequeñas y tácticas para contener a otras potencias

(RT.com) - De ser aprobado el proyecto, podría aumentar el riesgo del uso de armas nucleares, advierten varios expertos.
EE.UU. estudia dotarse de armas nucleares más pequeñas y tácticas para contener a otras potencias
Una bomba termonuclear B61 en un museo de Ohio, EE.UU., 2004. - Greg Goebel

La Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, estaría evaluando la posibilidad de crear un nuevo tipo de armas nucleares, según fuentes de la revista 'Politico'.

El proyecto, cuyo fin sería crear un arma de disuasión ante posibles rivales de Washington en el ámbito nuclear, como Rusia o Corea del Norte, correría a cargo de un equipo especial formado por el mandatario para revisar el arsenal nuclear estadounidense.

En concreto, se trataría de "armas nucleares más tácticas y de menor tamaño, que podrían causar menos daños que las bombas termonucleares tradicionales". Algunos críticos sostienen que el proyecto —más allá de que las arnas sean diseñadas para ser portadas por misiles, por la aviación o por las Fuerzas Especiales— aumentaría la posibilidad del uso de armas nucleares.
Resultado de imagen para armas nucleares más pequeñas y tácticas
Los encargados de la Revisión de la Postura Nuclear autorizada por Trump durante sus primeros días como presidente de EE.UU. "tienen que preguntar de forma convincente a los militares qué necesitan para la disuasión del enemigo", ha declarado una de las fuentes del medio, que también se pregunta si todas las armas ya existentes "van a resultar útiles en todos los escenarios que vemos".

Algunas armas fabricadas en la época de la Guerra Fría son adecuadas para ser usadas en el marco de la nueva iniciativa o podrían ser modificadas de tal forma que su explosión fuera menos destructiva, agrega la revista. Se espera que el Senado norteamericano discuta acerca de estas opciones nucleares en los próximos días.

La polémica está servida

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington, el 7 de septiembre de 2017.Trump: "Si EE.UU. ataca a Corea del Norte, ese será un día muy triste para Pionyang". Por su parte, varios expertos opinan que el proyecto generará una gran polémica, teniendo en cuenta las críticas que sigue recibiendo Donald Trump por sus declaraciones sobre un posible ataque nuclear contra Corea del Norte, país que sigue realizando pruebas de armas nucleares pese a la condena de la comunidad internacional y con el que Washington mantiene un rifirrafe verbal desde hace varias semanas.

"Bajo las condiciones actuales, si EE.UU. realiza una prueba de un arma nuclear de baja potencia, otros [países] —Rusia, Irán, China, Pakistán, la India— también podrían realizar pruebas propias", advierte Philip Coyle, miembro del consejo del Centro del Control de Armas y de la No Proliferación. "Está claro que esto daría a Corea del Norte un motivo para llevar a cabo sus pruebas cuantas veces quiera", añade.

Asimismo, Alexandra Bell, directora superior a cargo de las políticas de este mismo centro, destaca que "resulta difícil imaginarse bajo qué circunstancias necesitaríamos recurrir a una opción militar entre nuestras formidables capacidades convencionales y nuestras capacidades de armas nucleares de baja potencia". "Los legisladores deberían de mostrarse cautelosos ante cualquier intento de reducir el umbral del uso de armas nucleares, pues no existe algo así como una guerra nuclear menor", subraya.

En cuanto a EE.UU., la aprobación de este proyecto "torpedearía nuestra habilidad de prevenir que otras naciones desarrollen o mejoren sus propias capacidades nucleares", y también "ahondaría en la división entre EE.UU. y otros países", tal y como lo ha expresado Steven Andreasen, que era director de defensa y control de armas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca bajo la Administración de Bill Clinton.

  • El pasado 3 de septiembre Pionyang llevó a cabo su sexta prueba nuclear, esta vez con una bomba de hidrógeno.
  • Este nuevo paso dado por el líder norcoreano, Kim Jong-un, ha sido duramente criticado por la comunidad internacional y, en particular, ha sembrado la preocupación en los países asiáticos.

Argentina expresó su "malestar" a Uruguay por un stand de las Malvinas como "Falklands"

(Clarin.com) - Lo informó Cancillería. Es en el marco de una exposición de ganadería y agroindustria en Montevideo.
Argentina expresó su "malestar" a Uruguay por un stand de las Malvinas como "Falklands"
Política a la uruguaya. El stand de Malvinas en Montevideo. Tomada de la agencia Mercopress

La Cancillería informó anoche que había transmitido su malestar a Uruguay por la inclusión de un stand de comercio y turismo de las Islas Malvinas dentro del puesto que a su vez tenía montado el Reino Unido en la Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Internacional Agro-Industrial (Expo-Prado), realizada en Montevideo.

"La Argentina lamenta esta acción que el Gobierno británico viene reiterando desde 2015 y espera contar con la colaboración y comprensión del Gobierno uruguayo y las autoridades de la Feria, a fin de que esta situación no se repita en futuras ediciones del evento", indicó el Palacio San Martín en un comunicado.

La nota de la Cancillería agregó que con anterioridad al inicio de exposición, y a partir de instrucciones de este ministerio, "la Embajada argentina en Montevideo se reunió con autoridades de la Cancillería uruguaya para manifestar enfáticamente el malestar argentino ante la anunciada presencia, en la búsqueda de una solución que se condiga con el apoyo histórico del Gobierno uruguayo en la cuestión Malvinas".

Gestiones del mismo tenor fueron reiteradas al iniciarse dicha exposición, concluyó el comunicado. Con respecto a lo sucedido, una fuente diplomática consultada afirmó a Clarín que esta suele ser una forma reiterada británica, una suerte de "ensayo" y "error" para observar los "límites" de la política exterior argentina.

Es la conducta habitual de un paraíso fiscal asociado a evasores económicos argentinos, que traiciona a la identidad sudamericana. No debe extrañarnos, ya que desde hace mas de medio siglo que se registró el envío periódico de un buque uruguayo con provisiones a las  Islas Malvinas. Para aquellos que les interesa la historia, se puede decir que hasta la creación de este estado fue influido por el accionar de la Gran Bretaña para que ni Brasil y la Argentina gozaran de la soberanía exclusiva de la cuenca Paraná-Uruguay. Recordando las palabras: "Los países no tienen amigos, solo intereses...". Hay que tener memoria...

Giro en el reclamo de millonarios reintegros a la ONU por Haití

Por Edgardo Aguilera - Ambito.com
ES POR LA DEUDA QUE MANTIENE EL ORGANISMO CON EL PAÍS POR SERVICIOS QUE PRESTÓ EL HOSPITAL MÓVIL

Defensa, en la mira; la Cancillería gestionó el cobro, pero el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas no elevó los fundamentos al organismo internacional. Diputados piden aclaración al Ejecutivo.
Adicionales. El Hospital Móvil de la Fuerza Aérea que fue instalado en Haití para la misión de Cascos Azules en ese país entre 2009 y 2016 prestó servicios médicos adicionales que nunca le fueron cobrados a la ONU. La Cancillería avanzó con el trámite para hacerlo, pero el Estado Mayor Conjunto no hizo su parte. Se trata de u$s25 millones que adeuda el organismo.
Adicionales. El Hospital Móvil de la Fuerza Aérea que fue instalado en Haití para la misión de Cascos Azules en ese país entre 2009 y 2016 prestó servicios médicos adicionales que nunca le fueron cobrados a la ONU. La Cancillería avanzó con el trámite para hacerlo, pero el Estado Mayor Conjunto no hizo su parte. Se trata de u$s25 millones que adeuda el organismo. 

En 2011, la Cancillería inició el trámite diplomático para que el país perciba reintegros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por servicios médicos adicionales prestados en el Hospital Móvil de la Fuerza Aérea en Haití. Esa unidad de asistencia sanitaria formó parte del contingente argentino en la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah) y está a punto de retornar al país. 

Aquella gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores quedó inconclusa; el Tesoro nacional no recibió un solo dólar. Las miradas apuntan ahora hacia el Ministerio de Defensa que conduce Oscar Aguad y en particular al Estado Mayor Conjunto (EMCO), máxima autoridad responsable de los despliegues en el exterior.

El organismo militar que en la actualidad comanda el teniente general Bari del Valle Sosa, vértice de la pirámide castrense, no habría enviado la documentación pertinente para fundamentar los servicios de sanidad adicionales que cubrió el hospital de la FAA en Haití entre 2009 y 2016. Cálculos de expertos militares que participaron de la misión de asistencia médica a los Cascos Azules en el país caribeño reflejan que a la Argentina le corresponderían entre 17 y 25 millones de dólares en concepto de reintegros de la ONU. 

El rastro de los expedientes a los que este diario tuvo acceso exclusivo muestra que en 2011 la Dirección de Organismos Internaciones (DIOIN) de la Cancillería por entonces a cargo del embajador Pablo Anselmo Tettamanti dio el puntapié diplomático inicial al reclamo de reintegros a la ONU basado en una solicitud del propio Estado Mayor Conjunto. 

Se trata de reembolsos por prestación de servicios de cardiología, traumatología y evacuación aeromédica, entre otros. Las especialidades médicas fueron cubiertas por el hospital móvil en la Minustah desde 2009 y no estaban incluidas en el Memorando de Entendimiento (MOU, acrónimo inglés de Memorandum of Understanding) que firmó la Argentina con Naciones Unidas al comienzo de la misión de paz. 

El cable del embajador Tettamanti que se reproduce está fechado el 1 de diciembre de 2011, tiene prioridad "Muy Urgente", con la instrucción: "Requiere Acción", y fue remitido a la embajada argentina ante la ONU que cubría Jorge Argüello.

En el texto, Tettamanti, quien ahora se desempeña como Director del Departamento de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales, decía: 

I. Se recibió una comunicación del EMCO (n.r., Estado Mayor Conjunto) en la que se trasmite su conformidad con las actualizaciones de los valores de reembolso realizadas a los MOU de las unidades argentinas desplegadas en la Minustah reflejadas en la enmienda N° 7 para el hospital Nivel 2, la enmienda N°6 para la Unidad Aérea y la enmienda N°5 para la Unidad de Infantería. 

No obstante la conformidad del reembolso, la referida comunicación solicita requerir a las Naciones Unidas el agregado de las enmiendas que se detallan en el Fax EMCO N°434/4/OP/JOPS/11, de fecha 25 de noviembre de 2011 (recibido en esta DIOIN el 30 de noviembre).

II. Se agradecerá llevar a cabo las gestiones solicitadas. 

El documento de la Cancillería exhibe sin dudas que hubo decisión en gestionar reintegros previstos por la ONU para cubrir el desgaste del equipamiento militar usado en la misión y, en el caso del hospital, el desgaste de los servicios de sanidad y prestaciones especiales. No se entiende por qué el Estado Mayor Conjunto no acompañó la tramitación. Consta que además de los reclamos históricos irresueltos, el jefe aeronáutico Enrique Amreim planteó -a fines de 2016 y principios de 2017- al general Bari del Valle Sosa, titular del EMCO, la actualización de aquellos reembolsos destinados a recuperar las capacidades del hospital de la Fuerza Aérea. 

El viernes pasado, con motivo del cese de actividades del último contingente sanitario de la Fuerza Aérea en Haití, el ministro Aguad expresó en un comunicado: "El hospital militar reubicable brindó asistencia a los haitianos en momentos muy duros y sus profesionales siempre demostraron su enorme compromiso y valor". 

¿Estará al tanto de que las morosidades administrativas del alto mando militar dejarán al país sin recuperar fondos genuinos? El mandato de la misión en Haití finaliza el próximo 15 de octubre.

El NOA contará con un nuevo Parque Nacional

Por Cristian Sirouyan - Clarin.com - El Proyecto Aconquija apunta a la protección de la región subtropical de las yungas, uno de los ecosistemas más amenazados del continente. Sus 77 mil hectáreas se extienden en el sudoeste de Tucumán.
El NOA contará con un nuevo Parque Nacional
Una vista del futuro Parque Nacional Aconquija, en Tucumán.

Parte de la ecorregión de yungas que florece en las sierras del sudoeste de Tucumán (muy cerca del límite con Catamarca) fue transformada en un área protegida por una ley nacional, lo que brinda el marco necesario para la creación del Parque Nacional Aconquija. El plan de conservación abarca 77 mil hectáreas ricas en biodiversidad, donde se apuntará a asegurar la sustentabilidad de las actividades tradicionales del pedemonte y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.
El NOA contará con un nuevo Parque Nacional
Futuro Parque Nacional Aconquija, en Tucumán (foto de www.lagaceta.com.ar).

Además, la medida oficial tiende a favorecer la preservación de las principales cuencas hídricas de la provincia y más de dos mil especies de plantas vasculares, registradas en bosques, selvas húmedas subtropicales, pastizales de neblina y altoandinos, montes de árboles recubiertos de helechos y musgos y las estepas arbustivas de la prepuna, que crecen en las laderas occidentales de la sierra de Aconquija. En cuanto a la fauna local, aquí conviven osos meleros con cóndores, felinos y ejemplares de pecarí, corzuela, guanaco, taruca (también conocida como venado andino) y una amplia variedad de aves.
El NOA contará con un nuevo Parque Nacional
La selva del área natural protegida Aconquija.

El Proyecto Aconquija fue firmado el 23 de junio pasado en la sede de la Fundación Miguel Lillo, en San Miguel de Tucumán, antes de ser girado a tres comisiones para su tratamiento en la Cámara de Diputados. Una vez que se concrete, el futuro Parque Nacional será una novedosa área natural protegida con selva y nieve en una misma zona de conservación. “El Aconquija se destaca porque es naturaleza en los distintos estratos, desde su selva con toda la riqueza de flora y fauna hasta sus glaciares subterráneos a más de 4 mil metros de altura”, señaló Gerardo Carreras, jefe de guardaparques del Parque Nacional Campo de los Alisos, lindero a la porción más austral de selva subtropical a ser protegida. El programa de preservación conjunta se extenderá a las reservas provinciales Santa Ana y La Florida.
El NOA contará con un nuevo Parque Nacional
La serranía de Aconquija, en el sudoeste de Tucumán, muy cerca del límite con Catamarca.

Una imperdible panorámica de esta región se aprecia desde el mirador de La Banderita, a 48 kilómetros de Concepción, erigido a un costado de la ruta 65, frente a las cumbres del Clavillo y a 1.846 metros de altura. El nuevo Parque Nacional cristalizará una iniciativa por la protección de la vegetación y las cuencas hídricas de la región, impulsada a principios del siglo XX por Miguel Lillo, un célebre naturalista, docente, ornitólogo y ex director del Museo de Historia Natural de la Universidad de Tucumán.

Sorpresa en la designación del nuevo gobernador en las Islas Malvinas

Sorpresa en la designación del nuevo gobernador en las Islas MalvinasPor Roberto García Moritán - Clarin.com
Es el 14° que nombran desde 1982. El ex vicecanciller Roberto García Moritán analiza un llamativo cambio en la decisión del Reino Unido.

Foto: Macri y el entonces primer ministro británico David Cameron, en Davos. El argentino había asumido un mes atrás.


El Reino Unido ha nombrado nuevo gobernador en Malvinas. También actuará como Comisionado de las Georgias del Sur, Sándwich del Sur y la isla Aurora. Se trata del representante ilegítimo número 14 en las Islas desde 1982. Lo llamativo es que la designación de Nigel Philips rompa la tradición de que dicha función la cumpla un diplomático de carrera. Es una de las pocas veces que la Cancillería británica ubica a un militar en una de las dependencias coloniales que Londres denomina como de ultramar, que definen como pertenecientes a la Corona, y que no forman parte integrante del Reino Unido. Diez de esos territorios se encuentra en la lista del Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas. Ninguno tiene representación parlamentaria en Westminster.

Los gobernadores de ultramar, como representantes de la Corona, se ocupan principalmente de la seguridad, el vínculo entre los territorios y la metrópoli, las relaciones exteriores y asuntos de comercio. También disuelven las legislaturas y actúan para hacer cumplir las leyes. Dependiendo del nivel de poder asignado, suelen ser simbólicos o tener mayor relevancia. Desde la reforma constitucional de 2009, el Gobernador de Malvinas aumentó las facultades reconocidas en la primera Constitución de 1985. Hoy, según el Capítulo II (artículos 23 a 25), tiene la capacidad de actuar en contra de la opinión del Consejo Ejecutivo de las Islas invocando razones de buen gobierno o algún tipo de perjuicio a los asuntos externos, defensa, seguridad interna, administración de justicia, cargos y servicios públicos.

El tiempo dirá si los antecedentes militares del nuevo Gobernador es un paso adicional en las atribuciones extraordinarias reconocidas en la Constitución de 2009 que, en combinación con los poderes del gobierno central, conforman una clara situación de dependencia total propia de los territorios no autónomos del artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas, conocidos como colonias. Habrá que ver también si el carácter militar del flamante gobernador incide en la obligación constitucional de consultar con el comandante de las fuerzas británicas en materia de defensa.

Resulta desilusionante que el Foreign Office haya abandonado la tradición de que la función recaiga en un diplomático aun cuando ese factor no haya ayudado, en las últimas décadas, a generar en el Consejo Ejecutivo de las Islas un clima de mayor acercamiento con la Argentina. Lamentablemente la tarea que desempeñó Colin Roberts desde el 2014 fue poco constructiva. En alguna medida, la estadía en Malvinas deja los mismos sinsabores del paso como Comisionado en el Índico, del territorio británico Antártico o en el puesto diplomático en Gibraltar.

Es de esperar que el próximo enviado de Londres en Malvinas, pese a los antecedentes, pueda mostrar mejores dotes para fomentar en las Islas una atmósfera más entusiasta y positiva. Es hora que se inicie una acción de mayor distensión y de levantamiento de zonas de exclusión, en particular las de pesca. También, que se deje atrás el militarismo desproporcionado que ha caracterizado la presencia británica en el Atlántico Sur desde 1982, al establecer la mayor base militar permanente al sur del paralelo 50 y que no guarda justificación alguna con el comportamiento argentino.

Sin embargo, de las expresiones públicas del gobierno británico, existen pocos elementos para el optimismo. Es probable que la nueva designación siga siendo una muestra más de la melancolía británica "en el más oscuro suburbio del Imperio", según las expresiones de Joseph Chamberlain al principio del siglo XX, al hacer referencia a los territorios británicos de ultramar.

Marzo de 2019, el objetivo impuesto para el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina (II)

Por Pablo Vignone - LA NACION
El plan para poder llevarla a cabo dentro de 18 meses: se espera poder remodelar a tiempo el autódromo porteño, según las instrucciones que dejó el director de carreras de F.1, Charlie Whiting, en su visita al circuito, el mes pasado
La F1, cerca de volver a rugir en Buenos Aires
La F1, cerca de volver a rugir en Buenos Aires. Foto: DPA

El Mercedes de Lewis Hamilton y la Ferrari de Sebastian Vettel se anticipan al resto del pelotón en la Ese del Ciervo y se pierden rumbo al curvón Salotto... Fórmula 1 en el autódromo de Buenos Aires: parece fábula pero es una imagen que podría consumarse dentro de 18 meses, en marzo de 2019, al concretarse el largamente esperado regreso de la Fórmula 1 a la Argentina. La dirigencia de la máxima categoría está de acuerdo en darle un lugar en el calendario y una fuente segura de la organización local confió a la nacion que esperan anunciar en dos meses más, durante noviembre, el retorno del GP al autódromo "Oscar y Juan Gálvez" dentro del Mundial de la especialidad.

Los planes trazados indican que la carrera sería la apertura del Mundial 2019 o, a lo sumo, la segunda, después del GP de Australia; y que se disputará en el actual circuito n° 12 del autódromo porteño, el mismo que utilizó el Turismo Carretera para sus recientes 1.000 Kilómetros. Durante la década del '70 la carrera se llevó a cabo en el circuito 15 (el 12 más el tramo de mixtos que no se recorrerá) y entre 1995 y 1998 se usó el trazado n° 6, mucho más lento, a consecuencia de la ola de conciencia sobre seguridad que despertó el accidente mortal de Ayrton Senna ocurrido en mayo de 1994. Dos décadas después, esas precauciones extremas se relajaron y la de Argentina podría transformarse en una de las carreras más veloces del calendario.

Las negociaciones llevan tres años, pero salieron a la superficie con la reciente visita del director de carreras de la Fórmula 1, el inglés Charlie Whiting, al autódromo porteño, el 16 de agosto, una excursión privada. Estuvieron con él representantes del Automóvil Club Argentino (la autoridad deportiva local); de la empresa que piensa organizar la carrera, Fenix Entertainment Group (que sacó adelante las dos últimas ediciones del E-Prix de Buenos Aires de Fórmula E); del gobierno del GCBA y de la Asociación Argentina de Volantes (AAV), presidida por Juan María Traverso, y que gestiona el autódromo desde el año pasado.

La falta de declaraciones públicas del visitante disparó en consecuencia una serie de rumores sobre los costos que supondría poner el circuito en condiciones para el eventual retorno y devolverlo al Grado 1 necesario para hospedar pruebas de Fórmula 1. Pero el fin de semana pasado, en Monza (Italia), Whiting concedió una nota al canal F1 Latam, asegurando que "como cualquier trazado que no ha tenido Fórmula 1 hace 20 años, hay una serie de trabajos, pero nada grande. Si pueden hacerse, sería un gran circuito para la Fórmula 1". Y agregó: "Escribí un reporte de lo que hay que hacer, ahora depende de los promotores el poder concretarlo". Luego sostuvo que "si lo consiguen, estoy seguro de que podemos tener la carrera en 2019". Esas declaraciones confirman de alguna forma la intención de la conducción actual de la categoría de regresar al país.

Los organizadores confían en la palabra de Whiting de que, aunque una nueva torre de control será imprescindible, la modificación más importante en el autódromo será la repavimentación completa del trazado, una tarea que insumirá -especulan- alrededor de ocho meses, y que podrá ir haciéndose por tramos, para mantener el escenario en funcionamiento durante la mayor parte de ese periodo. El inglés considera que los boxes actuales pueden cumplir el cometido sin necesidad de remodelación. Ese edificio fue construido en 1994 a instancias de Bernie Ecclestone, el ya retirado zar de la disciplina, que para concretar el segundo retorno de la Fórmula 1 al país al año siguiente, demandó la demolición de los viejos garajes erigidos en 1951. Esa nueva construcción de poco más de dos décadas requirió en ese momento una inversión cercana a los 7 millones de dólares.

La adecuación del autódromo no requeriría la cifra que se rumoreó originalmente (unos 45 millones de dólares) y que estaba basada en un estudio llevado a cabo para el gobierno porteño bajo la condición de una renovación completa, según la fuente consultada, que prefirió el anonimato.

La vuelta de la Argentina al mundo de la Fórmula 1 está sustentada por los planes de Liberty Media, los nuevos dueños de la disciplina que removieron a Ecclestone de un cargo que ocupó a lo largo de casi cuatro décadas. Piensan ampliar el campeonato a 25 carreras al año, en destinos importantes: el fin de semana pasado en Monza, se habló de Buenos Aires pero también de Miami, Copenhague, el viejo sueño de Nueva York y hasta de una carrera callejera en China. Colombia, que no posee un autódromo adecuado, tiene intenciones de construir uno para ofrecerse.

También colabora la actual situación del GP de Brasil, cuyo promotor, Tamas Rohonyi, es un testaferro de Ecclestone. Sin piloto brasileño en 2018 (si se concreta el retiro de Felipe Massa), con la amenaza del alcalde paulista Joao Doria de privatizar el circuito de Interlagos, y sin el interés de Ecclestone de continuar promoviendo la fecha, la carrera que se disputa de manera ininterrumpida desde 1973 podría desaparecer del calendario. Esa posible ausencia potencia el resurgimiento de la Argentina.

El reputado periodista británico Joe Saward, que lleva tres décadas cubriendo la máxima categoría, escribió recientemente: "No será fácil financiar el evento pero cuando uno mira lo que sucedió en México puede ver lo que puede pasar. Buenos Aires es, en cualquier caso, una ciudad más sexy que San Pablo en términos de destino global, y sé que yo estaría feliz de volver allí"

Al respecto de la financiación de la carrera, los organizadores esperan poder correr con esos gastos, una tarea ciclópea en el mundo de las mega-atracciones deportivas, en el que la mayoría de los Grandes Premios precisa la contribución oficial. Pero esperan que el Estado colabore en la refacción del circuito.

Los organizadores negocian con Sean Bratches, el actual director de marketing de la Fórmula 1; el contrato tendría una extensión de cinco años, con opción a otros cinco. Los fanáticos esperando la luz verde.

Invierten 10 millones de dólares en una planta textil en Corrientes

Resultado de imagen para TN Platex
(La Nación) - TN Platex comenzará a fabricar las medias Ciudadela.



Con una inversión de US$ 10 millones, la firma TN Platex -la mayor compañía textil de la Argentina- concretó la ampliación de su planta en la localidad correntina de Monte Caseros, donde fabricará las medias Ciudadela.
Foto: Gza. Conclusión

"Esperamos que sea el inicio de un programa importante de inversiones en la producción de bienes de consumo finales en Monte Caseros, donde se requerirá mucha gente para poder llevarla a cabo. En todos los casos, con la tecnología más avanzada del mundo", destacó el CEO de TN Platex, Teddy Karagozian, al inaugurar la planta.

En la actualidad, la fábrica, dedicada a la hilandería, emplea a unos 260 operarios y su ampliación permitirá la incorporación de otros 60 trabajadores. "Está instalada la capacidad productiva y en poco tiempo se podrá fabricar aquí ropa interior", explicó el secretario general de la Asociación Obrera Textil de Monte Caseros, Rubén López.

TN Platex se alzó con el control de la marca Ciudadela en 2015, cuando la tradicional línea de medias estaba a punto de quebrar. En el Gobierno destacaron que la ampliación de la planta correntina es un ejemplo de la recuperación que vive la industria textil, que se había visto muy golpeada por la mayor competencia importada.

Incluso la propia TN Platex se había visto obligada el año pasado a suspender la producción en una de sus plantas en la provincia de Chaco debido a la caída de la demanda en el mercado interno.

Durante el acto de inauguración de la nueva línea de producción, Karagozian destacó la actitud del Gobierno de impulsar la actividad y dialogar con el sector productivo y aseguró que "la industria textil en su conjunto hoy emplea en la Argentina 400.000 personas, aunque hay potencial de llegar a un millón de puestos de trabajo con un plan de desarrollo adecuado al sector".

domingo, 10 de septiembre de 2017

Rusia quiere poner un cañón de 76 milímetros en un rompehielos

Por Robert Beckhusen - WIB - (Traducción Desarrollo y Defensa) - El 'Ivan Papanin' parece inspirado por Noruega.
Rusia quiere poner un cañón de 76 milímetros en un rompehielos
Rusia, es por mucho la flota de rompehielos más grande del mundo, empleados por un total de más de 40 empresas públicas y privadas, que emplean entre ellas seis rompehielos de propulsión nuclear capaces de perforar el hielo marino del Ártico. También están construyendo otros nuevos después de un retraso de más de cuatro décadas, lanzando el Arktika de 33.500 toneladas en junio de 2016 y preparándose para introducir en servicio los 6.000 toneladas del buque Ilya Muromets en otoño de 2017.

Después de eso, Rusia introducirá el Ivan Papanin de 7.000 toneladas o Proyecto 23550. Excepto que una adicción de importancia serán  la incorporación de dos misiles de crucero antibuque tipo Kalibr y de un cañón naval AK-176MA de 76 milímetros en una torreta diseñada para proporcionar una señal transversal baja de radar.

Si bien es bastante facil dar a los marineros un misil antiaéreo de hombro o armas pequeñas, un rompehielos con un arma de este tipo -más parecido a las empleadas en un destructor- es un poco inusual.
Resultado de imagen para Svalbard icebreaker
No es inaudito. El Svalbard, un rompehielos de 6.375 toneladas de la Guardia Costera Noruega , aunque pequeño comparado con los rompehielos más grandes, es el buque militar más grande de Noruega y lleva un cañón Bofors de 57 milímetros. El arte conceptual de Ivan Papanin se parece mucho a Svalbard , y podría muy bien inspirarse en él.

Los diseños de los próximos rompehielos de Harry DeWolf de Canadá son facsimiles cercanos del barco noruego. Asimismo, el enorme rompehielos nuclear de Rusia Sibir, que sirvió desde 1978 hasta 1992, también fue fotografiado con un cañón emplazado en su cubierta.
Un cañón AK-176 en el USNS 'Hiddensee' en 1993. 'Hiddensee' fue originalmente un buque de Alemania oriental adquirido después de la Guerra Fría. Foto: Marina de los EE.UU.

Los rompehielos han adquirido una importancia estratégica ya que la disminución del hielo marino debido al cambio climático mundial promete abrir grandes reservas de petróleo en un área con una confusión de fronteras marítimas y demandas competitivas.

Los rompehielos son principalmente barcos de tiempo de paz diseñados para abrir pasajes para el transporte civil, pero estos buques con sus cascos reforzados rompiendo el hielo podrían de igual manera despejar un camino para los buques de guerra en caso de un conflicto.

Los rompehielos armados podían patrullar en esas situaciones, e igualmente importante, hacerlas cumplir en teoría. Los Estados Unidos, en comparación tiene sólo dos rompehielos operacionales, y está financiando un tercero. Pero la mayor parte de los recursos economicos para el Ártico ya están repartidos, como recientemente señaló Andreas Kuersten, "los rompehielos son menos útiles militarmente de lo que los medios de comunicación populares consideran que son".
Resultado de imagen para Svalbard icebreaker
Por otro lado, Rusia está comenzando con una desventaja, ya que requiere un gran número de rompehielos para despejar los accesos hacia y desde sus astilleros del Norte. Y mientras estos buques abren más senderos en el Ártico para que los buques de guerra puedan maniobrar, esos buques deben seguir los rompehielos de una manera predecible, lo que los hace vulnerables a los ataques de submarinos, mucho más útiles en el Ártico que los buques de superficie.

La guerra submarina es donde la Marina de los EE.UU. -que posee 41 submarinos capaces de perforar el hielo desde abajo- tiene una gran ventaja comparada con Rusia, que tiene 25 submarinos adecuados y que también navegan con menos frecuencia. Un nuevo rompehielos ruso con unos misiles de crucero y un cañón de 76 milímetros no cambiará eso.

Rusia construyó un helicóptero de ataque naval que no puede usar

Por Dave Majumdar (WIB) -  (Traducción Desarrollo y Defensa) - El Ka-52K es prácticamente inútil
Rusia construyó un helicóptero de ataque naval que no puede usar
El helicóptero de ataque Kamov Ka-52K de la marina rusa completará otra ronda de pruebas a bordo antes de finales de 2019. El Ministerio de Defensa ruso recibirá la nueva aeronave poco después. "Los ensayos con helicópteros estarán terminados antes de finales de 2019. Así, las entregas al Ministerio de Defensa comenzarán inmediatamente después de los juicios", dijo a la agencia de noticias TASS de Moscú, Russian Helicopters, una división de Rostec  .

Mientras que el helicóptero de ataque Ka-52K es una máquina capaz, esta aeronave no es probable que se produzca en números significativos ya que Rusia no tiene actualmente una necesidad de ello.

El Ka-52K tuvo un buen desempeño durante las pruebas de combate en Siria cuando el portaaviones ruso el Almirante Kuznetsov se desplegó en el Mediterráneo el año pasado, pero el helicóptero fue diseñado principalmente para operar desde los dos buques de asalto anfibios franceses clase Mistral que el Kremlin por entonces había ordenado a Francia .

Después de la ruptura del acuerdo del Mistral , el Ka-52K no tiene realmente un lugar en la orden de batalla de la marina rusa. “Sin Mistral , este helicóptero no es especialmente necesario para la marina, que probablemente va a comprar un escuadrón, no más”, expreso el investigador Mikhail Barabanov, editor de la Breve Moscú Defensa  - publicado por el Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías - dijo  a National Interest.

La marina rusa no tiene naves de asalto anfibias con una gran cubierta. En este momento, sólo  Kuznetsov y el futuro clase Ivan Gren -buque de desembarco- son buques son capaces de albergar el Ka-52K. pero, "la única plataforma real para ellos es nuestra única compañía ya que pueden llevar sólo dos helicópteros", dijo Vasily Kashin, un alto miembro del Centro de Estudios Europeos amplia e Internacionales de la Escuela Superior de Economía de Moscú.
El portaaviones ruso "Almirante Kuznetsov". Foto a través de Ermaleksandr / Flickr

El Kuznetsov  realmente no necesita el Ka-52K, ya que hay muchos otros aviones a bordo que son más importantes para la misión primaria del transporte armado, ya que  navega con escolta y buques de guerra de custodia. Ademas, las misiones ASW y los helicópteros ASW en tiempo de paz no son muy necesarios ", dijo Barabanov.

Kashin dijo que la marina de guerra rusa podría encontrar algunas nuevas maneras de utilizar el Ka-52K del Kuznetsov . "Básicamente,  Kuznetsov  puede actuar como transportador de helicópteros, y en misiones de corto alcance, los helicópteros pueden incluso ser eficaces y serían capaces de generar un mayor número de salidas", dijo Kashin.

Por otra parte, si el Ka-52K - que está equipado con un radar de búsqueda de superficie de gran alcance y  misiles anti-buque X-35- trabajado conjuntamente con otros buques de transporte, podría resultar ser una plataforma multirrol muy potente. "Usted puede tener un helicóptero con Ka-52K capaz de usar misiles Х-35 y Hermes ambos de tipo Aire- Superficie de largo alcance más los helicópteros AEW. Tal nave puede realizar muchas misiones que son realizadas por el grupo de batalla del portaviones a una fracción del costo", explico Kashin.
La variante del portador Ka-52K. Foto: Vitaly V. Kuzmin
"Por supuesto, hay muchas limitaciones, pero aún así, especialmente cuando se combina con combates de superficie y con submarinos que transportan SAM de largo alcance y misiles de crucero. lo que nos permitirá sacar el máximo de nuestro viejo portaaviones, creo.

Michael Kofman, científico investigador especializado en asuntos militares rusos en el Centro de Análisis Navales, es menos optimista y expreso: "El Kuznetsov  -que estará entrando en revisión este año- no es un buque confiable en el mejor de los casos y es de uso militar limitado". "La cuestión principal es que no hay ningún buque desde el que se pueda navegar los Ka-52Ks probablemente en los próximos 10 años, y la única nave que podría estar disponible,  Kuznetsov , es prácticamente inútil", dijo Kofman.

Los rusos están discutiendo la construcción de un buque de asalto anfibio para llenar el agujero dejado por la compra cancelada de Mistral, pero esos buques estarán disponibles dentro de una década - suponiendo que se materialice el proyecto. "Actualmente se están discutiendo dos variantes principales de los buques anfibios universales, o LHD, pero no parecen estar en los papeles hasta mediados de la década de 2020 al menos, dijo Kofman. Sólo el tiempo dirá, si se construirá y cuando Rusia podría contar con una nueva nave anfibia de asalto de gran cubierta.

Infraestructura: El listado más importante (II)

Resultado de imagen para El listado más importante + La NaciónPor Diego Cabot - LA NACION
En un país con serias fallas en sus servicios básicos, el Gobierno decidió jugar fuerte con proyectos que implican una alta inversión y un fuerte impacto en el interior; inundaciones, cloacas, transporte y energía, en el eje de la estrategia.

1. Sistema Matanza Riachuelo
Inversión: 1200 millones de dólares
Impacto: cuando esté terminada la obra, habrá alrededor de 4,3 millones de habitantes con acceso a cloacas, un servicio con el que hoy no cuentan
Fecha de finalización: según lo proyectado, la obra debería estar concluida el primer trimestre de 2021

2. Acueducto del Chaco
Inversión: aún falta un desembolso aproximado de 2000 millones de pesos.
Impacto: en el inicio, 380.000 habitantes; 417.000 en 2020
Descripción: Es una obra que se anunció varias veces y estuvo paralizada dos años. Llevará agua potable a poblaciones del Norte de Chaco

3. Centrales Kirchner y Cepernic
Inversión: más allá de las reformas que tuvo el proyecto, se estiman en US$ 4500 millones
Proyecto: las polémicas centrales hidroeléctricas sobre el Río Santa Cruz son más pequeñas que las que licitó el gobierno de Cristina Kirchner. Es la obra pública más importante del país y esta financiada por China

4. Belgrano Cargas
Inversión: todo el plan tiene una proyección de 15.000 millones de pesos, pero todo se hará en etapas
La obra: se prevé la renovación de 17.000 kilómetros de vías, de las cuales 7500 se rehabilitarán y el resto, se cambiará. Ya llegaron 150 vagones y se recibieron 20 locomotoras para el ramal

5. Cloacas en Córdoba
Inversión: 4600 millones de pesos, con aportes de la provincia y de la Nación
Impacto: Córdoba es la segunda ciudad del país, pero sólo tiene cobertura de cloacas en un 25 por ciento de la población. Macri pretende llevar la cobertura de agua al 100% de la población, y la de cloacas, al 75%

6. Mil kilómetros de autopistas
Inversión: entre 2016, 2017 y 2018, Vialidad invertirá en rutas 240.000 millones de pesos
Proyecto: El Gobierno quiere completar su promesa de duplicar la cantidad de autopistas (actualmente de 2800 kilómetros) en cuatro años; además, se construirán rutas seguras

7. Soterramiento del Sarmiento
Inversión: 3000 millones de dólares.
Adjudicación: la polémica en torno al ramal más populoso del sistema ferroviario estuvo siempre. Primero, por la necesidad o no de hacer esta megaobra; después, por el papel de Odebrecht y de Iecsa como adjudicatarios; el Gobierno decidió ponerla en marcha

8. Canal San Antonio
Inversión: se proyectan 771,2 millones de pesos.
Ubicación: La obra está situada en el límite de Santa Fe y Córdoba.
Impacto: se sanearán alrededor de 600.000 hectáreas que se inundan, además de favorecer a 168.000 habitantes de la zona. Tiene un plazo de ejecución de 20 meses.

9. Renovación de aeropuertos
Inversión: hasta 2019 se invertirán 23.000 millones de pesos
Proyecto: El plan de obras contempla 18.970 millones de pesos para remodelar estaciones, otros 2340 millones de pesos para aparatos nuevos en los servicios de aeronavegación, y otros 1700 millones para mejorar la aviación civil

10. Plantas depuradoras de agua
Inversión: sólo en la planta de Hurlingham se invertirán 714 millones de pesos.
Impacto: esta obra llevará beneficios a 300.000 habitantes. En el Gran Buenos Aires están programadas y en proceso de licitación varias plantas que mejorarán la calidad del agua y llevarán agua potable a millones de habitantes

Un tren que anduvo 200 metros y costó millones (II)

(La Nación) - El ferrocarril turístico que jamás se terminó fue uno de los mayores casos de corrupción

Cuando Río Turbio era un polo exportador de carbón, la mina y el puerto de Punta Loyola, muy cerca de Río Gallegos, estaban unidos por un ferrocarril de trocha angosta, similar a La Trochita. Demasiados condimentos como para no pensar un negocio en ese ramal.
Desechos. Uno de los playones ferroviarios, donde se oxidan viejas locomotoras a vapor
Desechos. Uno de los playones ferroviarios, donde se oxidan viejas locomotoras a vapor. 

Así fue. Desde el Ministerio de Planificación Federal le notificaron a YCRT que se iba a recuperar el trayecto para que sea un tren turístico con salida desde Río Gallegos, estaciones intermedias en algunas estancias, con destino final en Río Turbio y Puerto Natales.

Pero el proyecto no funcionó. O mejor dicho, no funcionó como proyecto turístico pero sí como negocio voraz para varios funcionarios, desde Julio De Vido para abajo, que hoy intentan explicar que no hubo una fenomenal estafa.

Miguel Arancio, subgerente de Abastecimiento, fue quien investigó el asunto. "Cuando asumimos, había muchas facturas sin pagar y los proveedores nos llamaban para que canceláramos", dice. Todo se armó con el mismo esquema de triangulación: el ministerio le encargaba a la Regional Río Gallegos de la Universidad Tecnológica Nacional, que a su vez, contrataba a la Fundación propia, facturaban 10% de comisión cada una y, finalmente, YCRT pagaba.

"No había nada de documental. Entonces les pedimos a los proveedores que nos acerquen la documental, los contratos y las cotizaciones", explica. Las sospechas se confirmaron rápido. "Verificamos que más allá de lo que el proveedor había firmado, la facultad nos pasaba a nosotros un precio mucho mayor, un sobreprecio puesto por ellos. Había casos en los que el proveedor estaba en connivencia con la Fundación, otros en los que pasaba un precio de mercado y después la Fundación pasaba el sobreprecio. Más allá del tren, con esta operatoria se encontraron 282 convenios específicos. "El total firmado era de 3300 millones de pesos. Llegaron a facturar 1300 millones y, de eso, cobraron 1000 millones", comenta.

Pasó lo que tenía que pasar. El tren nunca se terminó, pero sí se apuró al proveedor para que lo termine a medias para una inauguración en plena campaña de 2015. "Los trabajos los hizo GYG Electromecánica. No había terminado la locomotora y le dijeron que sí o sí la tenía que armar para hacer una inauguración. La acondicionaron y la trajeron. Ese show de puesta en marcha costó un millón de pesos y el tren no estaba terminado, no tenía entrega final. Anduvo 100 metros, sacaron la foto y listo", explica Arancio.

GYG Electromecánica presupuestó el trabajo de puesta a punto en 31,4 millones de pesos. "La facultad facturó a YCRT unos 48,7 millones, es decir, 55% de diferencia. GYG llegó a facturar 18,4 millones y la facultad nos facturó 32,9 millones, es decir, 79%. La universidad le pagó los 18 millones a la empresa, el resto no se sabe qué pasó", finaliza el subgerente.

Ahora el ferrocarril espera, quieto y sin terminar, en un galpón.

Apuesta por la infraestructura: las diez obras más relevantes

Por Diego Cabot - LA NACION
En un país con serias fallas en sus servicios básicos, el Gobierno decidió jugar fuerte con proyectos que implican una alta inversión y un fuerte impacto en el interior; inundaciones, cloacas, transporte y energía, en el eje de la estrategia

Mauricio Macri es ingeniero. Además, es presidente de un país que tiene un enorme déficit en infraestructura. Está convencido de que las grandes obras tienen un fuerte impacto en la vida de los ciudadanos. También sabe que la obra pública es uno de los grandes anabólicos de la economía a la hora de tomar impulso. El combo es perfecto para apuntar a la infraestructura como uno de los pilares de la esperada recuperación y, de paso, como basamento de la política de Cambiemos.
Ahora bien, ¿cuáles son esas obras silenciosas cuyo impacto ya se ve en algunos indicadores y que de a poco podrán ser más que un obrador?

Foto: LA NACION

El caso de Santiago Maldonado terminó por ganar los titulares después de que el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, estuvo el miércoles pasado en el Senado. Pero en el discurso, la infraestructura ocupó un lugar central, casi tanto como el que ocupa en la gestión.

"Estamos ejecutando un plan de infraestructura ambicioso, federal y transparente. Estamos construyendo caminos, puertos y aeropuertos, recuperando líneas ferroviarias. Estamos actualizando y ampliando la infraestructura energética de nuestro país. Estamos ampliando la red de agua potable y cloacas para cumplir nuestra promesa electoral de darle agua al 100% y cloacas al 75% de los habitantes urbanos del país", dijo Peña entonces.

Más aún, destacó las formas que tienen las licitaciones. Dijo que ahora los sobres se cuelgan en Internet y que en licitaciones donde antes se presentaban cinco empresas, y que eran las mismas de siempre, ahora se presentan 20. "Esta transparencia y la ausencia de corrupción, nos permite aprovechar mucho mejor el presupuesto", aclaró.

Según sus palabras, entre 2011 y 2015, por ejemplo, cada kilómetro de ruta le costaba al Estado alrededor de 2 millones de dólares. "En 2016 pagamos 1,3 millones de dólares, un 35% menos", informó el jefe de Gabinete.

Dentro de ese universo enorme llamado infraestructura conviven cuatro grandes rubros, según lo ha denominado el Gobierno: transporte, energía, hídricos y resto, donde se encuentran vivienda, hábitat, Fondo Federal Solidario y educación.

El plan de infraestructura se inicia con un método. Todos los pedidos de los ministerios destinados a inversiones se hicieron exclusivamente a través del Banco de Proyectos de Inversión Pública (Bapin).

Allí llegaron 5615 proyectos de todas las jurisdicciones que suman un requerimiento de inversión alrededor de 600.000 millones de pesos. "Se está terminando de definir la selección de los proyectos específicos que se incluirán en el proyecto de presupuesto que se presentará la semana próxima", dijo Peña.

Además, los ministros del Interior, Transporte y Energía, Rogelio Frigerio, Guillermo Dietrich y Juan José Aranguren, trabajaron con los gobernadores con otras iniciativas. En paralelo, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, se encargó de buscar financiamiento para algunas de las obras grandes. Ese es el esquema.

En los primeros lugares de importancia en cuanto al impacto que generará, habitacional y político, está el sistema Matanza Riachuelo. "Es una obra para darle cloacas a más de cuatro millones de personas del área metropolitana. Es la obra más grande de agua que está financiando el Banco Mundial en el planeta", contaron desde la Secretaría de Recursos Hídricos. La obra permitirá escurrir 27 metros cúbicos por segundo y se proyectan 46 kilómetros de túneles. Con una inversión de 1200 millones de dólares, se prevé que esté terminada el 2021. Entonces, cuando el obrador se cierre, el proyecto habrá tenido impacto en 4,3 millones de habitantes.

Otra de las obras lejanas a los ojos porteños de vital importancia en el interior es el "Segundo Acueducto para el Interior de Chaco". El proyecto, que está en ejecución, tendrá un impacto para 380.000 personas inicialmente y se llegará a los 417.000 habitantes en 2020. La ex presidenta Cristina Kirchner inauguró varias veces la obra que, finalmente, estuvo parada dos años. Ahora se revitalizó. Tiene previsto tomar agua del Paraná, y de allí, cruda y sin tratar, llegar a Barranqueras. En ese lugar se potabilizará para partir con un acueducto de 175 kilómetros a la localidad de Luis Saenz Peña, en Chaco, desde donde se ramificará a poblaciones de la zona.

Los cordobeses también tienen una de las obras más importantes. Córdoba es la segunda ciudad del país y una de las más ricas, pero solo el 25% de la ciudad tiene cloacas. La obra consta de 45 kilómetros de cañería y una planta depuradora, empezó en 2016 y cuenta con aportes del gobierno provincial y del nacional.

En Santiago del Estero, sobre el río Salado, hay un proyecto que queda en medio de la desolación y que garantizará agua potable y para riego a todo el norte de la provincia. La obra es de esas que no suman votos a corto plazo, pero beneficia a localidades, parajes y zonas de pueblos originarios con pocos habitantes. Y va a permitir el desarrollo de una zona que hoy toma agua del Canal de Dios, un curso artificial que se alimenta del caudal del Salado. Pero no siempre llega agua a esa zona y esta obra, a la que se destinarán 1100 millones de pesos, promete terminar con la falta de agua.

Hay otras que podrían listarse. La planta de tratamiento y el colector para Bariloche, que va a permitir sanear el lago Nahuel Huapi. Tiene un presupuesto de 625 millones de pesos y tendrá impacto directo en 190.000 habitantes, además del ecológico por dejar de verter en el lago.

Hay una más de este área que vale la pena agregar. La construcción del Canal San Antonio, en el límite entre Córdoba y Santa Fe. "Son más de 160 kilómetros de canal y no se hace inversión significativa ahí hace como 80 años. Va a sanear 600.000 hectáreas de una de las zonas más productivas del país. La obra arranca antes del 20 de septiembre y esta semana salió la adjudicación en el Boletín Oficial", contaron desde el Ministerio del Interior.

Las más conocidas

Entre las obras mas relevantes desde el punto de vista de la inversión se cuentan dos polémicas. La primera es hidroeléctrica. Se trata de las centrales Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, ambas sobre el cause del río Santa Cruz. Hace poco más de un mes se aprobó el estudio de impacto ambiental y, si bien el proyecto cambió desde que lo adjudicó el kirchnerismo, el Gobierno decidió terminarlo a cambio de una inversión de 4500 millones de dólares, con lo que la convierte en la obra pública más grande de la Argentina.

La otra polémica estuvo en la reanudación del soterramiento del Sarmiento. Desde hace más de un año se decidió terminar el proyecto ferroviario más importante del país, al menos si lo que se cuenta es la inversión. El ramal que irá bajo tierra tiene previsto un desembolso de 3000 millones de dólares y tendrá impacto en 200.000 pasajeros. El tiempo de espera entre un tren y otro se reduciría de 10 a 3 minutos. Además, el tiempo de viaje disminuiría 20%, con lo que se pasaría de 37 minutos a menos de 30 para llegar de Once a Haedo.

No es la única obra ferroviaria de gran importancia. El Belgrano Cargas es una de las grandes apuestas En la Argentina, el 95% de la carga se transporta en camión. Mientras, el ramal permite ir a 14 kilómetros por hora. Un ejemplo: en 1984 la velocidad era de 50 kilómetros. La inversión para el ferrocarril de cargas llegará a US$ 15.000 millones, con 17.500 kilómetros de vías rehabilitadas: para 6600 habrá una renovación total y 10.900 tendrán mantenimiento pesado. Dietrich también motoriza la construcción de 1000 kilómetros de autopistas con una inversión proyectada de US$ 12.000 millones hasta 2019. Además, hay varias obras de renovación de aeropuertos, con fuerte impacto en el interior del país.

Así es el tablero de control de la infraestructura del primer presidente que a su vez, es ingeniero.

William Magwood: "La Argentina puede convertirse en una potencia nuclear en la región"

William Magwood concedió una entrevista a Infobae en el ministerio de Economía. (Adrián Escandar)Por Jorgelina do Rosario  - jdorosario@infobae.com
El director general de la Agencia para la Energía Nuclear de la OCDE dialogó con Infobae durante su visita a la Argentina, que se incorporó como miembro pleno.

William Magwood concedió una entrevista a Infobae en el ministerio de Economía. (Adrián Escandar)

El camino de apertura de la Argentina al mundo está delineado. Pero las decisiones que tome el gobierno de Cambiemos en los próximos años en su política económica serán claves para que esa línea directriz se cumpla y sea coherente. En ese camino, el presidente Mauricio Macri se puso un objetivo no menor: ingresar al "club de los países ricos". 

Que a un país le abran la puerta a la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) es sentarse en la mesa de las potencias mundiales. La lista de requisitos es larga, hay muchos exámenes y el proceso lleva años. Con un paso a paso que recién comienza, la Argentina aprobó este año un test importante al convertirse en el segundo país de América Latina después de México en ingresar como miembro pleno de la Agencia de Energía Nuclear (NEA, por sus siglas en inglés) del organismo.

Tras ese sello de confianza de la OCDE, el director General de la Agencia, William Magwood, llegó a Buenos Aires en un viaje oficial para reunirse con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y recorrer las plantas nucleares Atucha I y II y el CAREM, el proyecto de reactor de baja potencia con ingeniería y diseño 100% nacional. Eso no fue todo. En su paso por la Argentina, también visitó el Centro Atómico en Bariloche y con el lago Nahuel Huapi como espejo de fondo, recorrió las instalaciones del INVAP.

Magwood es un demócracta con larga trayectoria en el mundo de la energía nuclear. Entre 1998 y 2005, fue director de Energía Nuclear en el Departamento de Energía de los Estados Unidos, bajo las presidencias de Bill Clinton y George W. Bush. Y antes de ingresar a la Agencia, se desempeñó como comisionado de la Comisión Reguladora Nuclear de los EEUU. 

En una entrevista a fondo con Infobae en su paso por la Argentina, dialogó sobre el presente nuclear del país, las inversiones de China en dos nuevas plantas en suelo local y sobre los ensayos nucleares de Corea del Norte, que hoy genera preocupación a nivel global.

-¿Qué cambia para la Argentina su ingreso a la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE?
-Es un avance muy importante. La NEA representa a los países con mayor infraestructura y experiencia en el uso de energía nuclear civil. Esto incluye a la Argentina en discusiones y cooperación con Francia, Japón y Estados Unidos, que tienen amplia experiencia en tecnología nuclear, en investigación y los reguladores más experimentados. La Argentina ahora va a sentarse en la misma mesa que esos países y trabajará para resolver problemas difíciles y trazar el curso del futuro en energía nuclear.

-Tuvo una estadía de más de cuatro días en el país, y fue a dos plantas nucleares. ¿A qué conclusiones llegó en su visita?
-Sí, visité las plantas de Atucha I y II. Las dos están extremadamente bien mantenidas y operadas de manera experta. También tuve la oportunidad de visitar y hablar con el personal regulatorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear. Quedé muy impresionado con su expertise. Y visité el reactor nuclear modular Carem, que es un proyecto muy emocionante.

– ¿El país puede convertirse en una potencia nuclear en la región?
-Absolutamente, puede ser una potencia en América Latina. La Argentina ya se ha convertido en tal vez el más prominente proveedor de reactores de investigación en el mundo. Ese es un rol muy importante que en el pasado era de los Estados Unidos.

-El país quiere convertirse en miembro pleno de la OCDE. ¿Cuán importante es el ingreso a la Agencia para continuar con ese camino?
-Los requerimientos para ser miembro de la agencia son técnicos. La OCDE tiene un carácter más político. Es un organismo donde países con posturas similares trabajan sobre amplios temas económicos y por ende, es todo mucho más complicado, más político y más caro en algunos aspectos. Y eso lleva más tiempo. Pero la experiencia de la NEA con Argentina muestra que el país sabe cooperar en este tipo de marcos.

-Pero después de esta visita, escribirá un reporte sobre lo que vio, las personas con las que habló para entregarlo a los representantes de la OCDE cuando llegue el momento…
-Será parte del proceso. Es probable que me reúna con el Secretario General de la OCDE y me pregunte con quiénes nos reunimos y cómo fueron las conversaciones. Seremos capaces de decir que tuvimos una discusión muy positiva.

-La NEA promueve el uso pacífico de la energía nuclear. Pero hoy todas las miradas están puestas sobre el programa nuclear de Corea del Norte. ¿Existe la posibilidad de una guerra nuclear con los Estados Unidos?
-Ése no es mi campo, trabajo con energía nuclear civil. Sólo diré que hay mucha gente trabajando en esos temas de manera muy responsable. Se necesitará mucha diplomacia cautelosa para resolverlo, pero personalmente no creo que sea posible que termine en una guerra de ese estilo. Todos tendremos que vigilar la situación cuidadosamente.

-¿Cree que las sanciones económicas son suficientes para tratar de que Corea del Norte ponga un alto a las actividades de su programa nuclear?
-Eso es lo que ha ocurrido en el pasado y no me sorprendería que sea el caso en el futuro. Pero de nuevo, esa no es mi área y me es difícil dar una opinión informada sobre eso.

-¿Cuán confuso puede ser para la sociedad la instalación de plantas nucleares para uso civil con las pruebas nucleares de Corea del Norte?
-La tecnología nuclear que países como la Argentina van a usar para generar electricidad no tiene nada que ver con lo que está pasando en Corea del Norte. Corea del Norte usa tecnología como el reprocesamiento nuclear para extraer plutonio. Si no se cuenta con esas instalaciones, no se tiene la capacidad de producir armas nucleares. Países como los Emiratos Árabes Unidos o Corea del Sur, al igual que muchos otros, no tienen interés en construir armas nucleares. Nadie está preocupado por la posibilidad de que ellos las construyan. No son las plantas nucleares, sino el ciclo de combustible nuclear lo que lleva a la proliferación de las armas.

Las relaciones con China

–El presidente Mauricio Macri firmó este año un acuerdo con su par chino Xi Jingping para financiar la construcción de dos nuevas plantas. Pero la provincia de Río Negro decidió que no quiere una planta nuclear en su territorio. ¿Por qué cree que se rechazó el proyecto?
-Después del accidente de Fukushima, hay muchas personas alrededor del mundo que se toma un tiempo para evaluar de manera muy cuidadosa. No es un asunto trivial el construir una planta nuclear de grandes dimensiones. Si uno construye una planta, hay grandes chances de que continúe operativa dentro de 60 años. Habrá dudas sobre si es seguro, el impacto en el medio ambiente y la economía de la región. Ésas preguntas tienen respuestas. A veces la gente está satisfecha con ellas, a veces continúa nerviosa. Es natural.

-¿Cómo observa la expansión nuclear de China en la Argentina?
China se convirtió rápidamente en un jugador muy importante. Hasta hoy construyó más plantas nucleares que cualquier otro país y tiene una capacidad industrial impresionante. Es natural que esté discutiendo la idea de exportar esa tecnología a otros países. A la hora de concretar su deseo de construir plantas nucleares, muchos países no tienen barreras tecnológicas o de infraestructura, sino financieras. Y China otorga créditos para que los proyectos se hagan realidad.

-¿Por qué China y no, por ejemplo, los Estados Unidos tiene ese rol?
China tiene un programa de infraestructura muy agresivo con alrededor de 26 reactores nucleares en su territorio. Ellos pueden proveer un servicio completo. Los EEUU no pueden proveer todos los servicios, tendría que traer partes y componentes de otras partes del mundo para avanzar. China presenta un paquete muy atractivo para otros países.

-Uno de los temores más grandes son los potenciales desperdicios de las plantas nucleares. ¿Qué puede decir sobre Atucha I y II?
-Creo que la seguridad es muy buena. Hay gente que está preocupada por los residuos nucleares. Tuve este tipo de conversaciones en Estados Unidos cuando era un regulador, también en otros países. Creo que estas preocupaciones no se condicen con la realidad. Los residuos nucleares pueden ser guardados de manera segura, efectiva y a bajo costo por largos períodos de tiempo. A largo plazo, tenemos la responsabilidad de desecharlo todo de manera segura. Tenemos que hacerlo, pero hasta que tengamos que tomar una decisión sobre el cómo, tenemos tiempo.
La central nuclear de Atucha.
La central nuclear de Atucha.

-Hace unos años, una de las mayores preocupaciones era la suba mundial de los precios del gas y el petróleo. Con la técnica del fracking, los precios bajaron de nuevo. En este escenario, ¿por qué un país estaría interesado en invertir en energía nuclear?
-Ese es el tema más grande que la energía nuclear está enfrentando hoy. Nunca tuvimos precios tan bajos durante tanto tiempo. El tema es que planear el suministro energético no es planear a cinco o 10 años, es planear a 50. La pregunta que hay que hacerse es: si sólo construimos plantas de gas ahora, ¿qué pasa en 20 años? Nos enfrentaremos con una situación donde seremos excesivamente dependientes del gas natural. Si de repente el gas se vuelve muy caro, nuestra economía estará en problemas porque ya será muy tarde para construir plantas nucleares.

-¿El camino es entonces tener un mix de energías?
-En muchos lugares, aunque hay gas natural barato, están construyendo plantas nucleares. Quieren tener diversidad energética. Quieren tener un suministro de energía que sea resiliente y confiable. Hace poco estuve en China, y el país concluyó que tienen que tener un poco de todo, y que la energía nuclear, la renovable, y las eficientes son parte de esos cálculos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...