domingo, 30 de julio de 2017

En avión de la Antártida a Ushuaia: trasladaron de emergencia a un suboficial que se quebró las dos piernas

(Infobae.com) - Un avión de la Fuerza Aérea trasladó a un suboficial de la Armada herido para su intervención quirúrgica
(Prensa Armada Argentina)
La Armada Argentina, dependiente del Ministerio de Defensa, informó que este sábado, gracias a las buenas condiciones meteorológicas, se concretó la aeroevacuación médica con aviones de la Fuerza Aérea del suboficial segundo Electricista Héctor Ariel Bulacio (38), quien sufrió una fractura expuesta de fémur en su pierna derecha y otra fractura en la pierna izquierda en la base Orcadas. Bulacio pertenece a la dotación de la Base Antártica Permanente de esa isla, dependiente del Comando Naval Antártico. Y fue atendido inicialmente de urgencia por el médico de la Base, quien lo estabilizó y medicó.

A pesar de la rápida aplicación de los primeros auxilios, médicos especializados del Hospital Naval Buenos Aires Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo, al efectuarse una interconsulta por video conferencia, aconsejaron su evacuación al continente para posterior intervención quirúrgica, informó la Armada en un comunicado.
(Prensa Armada Argentina)
La aeroevacuación médica se realizó con un avión DHC-6 Twin Otter de la Base Antártica Permanente Marambio de la Fuerza Aérea Argentina (FAA). La nave despegó hoy a las 6:45 y sobrevoló durante tres horas los 720 km que distan entre ambas Bases, para aterrizar en una pista de emergencia señalizada por la dotación de la Base Orcadas en un glaciar de la isla.

Según detalló la Armada, es la primera vez que un avión aneviza en la isla. Luego de haber recargado combustible, el Twin Otter aeroevacuó al Suboficial Bulacio con la atención de un médico de la FAA a bordo, aterrizando nuevamente en Marambio a las 15:10.
(Prensa Armada Argentina)
A las 15:30 un avión Lockheed C-130 Hércules (FAA) decoló de Marambio y sobrevoló 1.230 km para trasladar al paciente a Ushuaia, donde arribó a las 18:15. Allí, Bulacio será intervenido quirúrgicamente en el Hospital Regional, para lo cual previamente, personal del Comando del Área Naval Austral había coordinado con el Hospital Naval y Regional de Ushuaia todo el protocolo médico de recepción de rigor. A su vez se había coordinado con el Hospital de Río Gallegos como alternativo en caso de malas condiciones meteorológicas en Ushuaia.

El Suboficial Segundo Bulacio se encuentra consciente, estabilizado y ha estado en permanente contacto con sus familiares directos a través de video llamadas por Skype. Es de la localidad de Quilmes, tiene 38 años, está casado y tiene 3 hijos. Asimismo se les gestionó a los familiares directos el transporte por avión a Ushuaia y alojamiento en la Base Naval Ushuaia, para acompañamiento del familiar durante la intervención quirúrgica y postoperatorio.

Macron nacionaliza un astillero para que no caiga en manos de Italia

LPO - La decisión desconcertó porque contradice su supuesta tendencia liberal. Protesta de Roma.
Emannuel Macron volvió a sorprender en su búsqueda constante del centro y esta vez dejó en la estacada a quienes lo apoyan por su perfil liberal: Su primer ministro, Bruno Le Maire, anunció este jueves que Francia ejercerá su derecho de preferencia y estatizará el famoso astillero de Saint-Nazaire, uno de los más grandes de Europa.
Resultado de imagen para astillero de Saint-Nazaire
El Estado francés tenía un 33,3% del astillero y el resto se repartía en partes similares entre la italiana Fincatieri y la coreana STX, que entró en quiebra. Macron tomó la drástica medida para evitar que Fincatieri se hiciera cargo de la compañía y pusiere en riesgo "puestos de trabajo franceses". Es que Fincatieri es una constructora naval de Trieste que compite con Francia por el liderazgo regional.

Le Maire explicó que el presidente francés sobre todo tomó la decisión para "preservar el interés de Francia" ya que en ese astillero también se realizan trabajos militares. La jugada fue analizada además como una jugada de Macron para continuar las negociaciones con Roma desde una posición de poder.

La decisión despertó de inmediato quejar del gobierno italiano que calificó la decisión de "grave e incomprensible". Este martes, el primer ministro francés viajará a Roma para tratar de aflojar la tensión.

Le Maire, que se sumó al gobierno de Macrón desde la derecha, se cuidó de pronunciar la palabra "nacionalización" y se limitó a decir que "el Estado no tiene vocación de mantener el control sobre el astillero de manera duradera"; aunque no especificó cual será el futuro de Saint-Nazaire.

Lo interesante del caso es que le agrega un matiz al modelo que va construyendo sobre el camino el líder francés, que tiene encandilado a buena parte de occidente. 

"La Francia es un país singular: Su gobierno, reputado el más liberal en lustros, comenzó su gestión con una nacionalización que ni la patronal ni los sindicatos querían", ironizó la columnista de Le Figaro, Bertille Bayart, graficando el desconcierto que provocó la medida de Macrón, cuya popularidad ya cayó diez puntos y acaso haya imaginado que este "tour de forcé" industrialista le permita recuperar los puntos perdidos.

El Ejército movilizó 5.700 soldados para ayudar a damnificados por la ola polar

(Clarin.com) - En las últimas semanas, el arma distribuyó puentes tácticos, plantas potabilizadoras de agua, generadores de energía, equipos de sanidad y hasta ganado mular y caballos.
El Ejército movilizó 5.700 soldados para ayudar a damnificados por la ola polar
Efectivos del Ejército distribuyen alimentos en zonas aisladas por la nieve en Bariloche.

En las últimas semanas, el Ejército movilizó a 5700 soldados y 800 vehículos y materiales de diferente tipo como puentes tácticos, plantas potabilizadoras de agua, generadores de energía, equipos de sanidad y hasta ganado mular y caballos para ayudar a víctimas de la ola polar o las inundaciones en 13 provincias distintas.

En Bariloche la semana pasada se vivió una situación extrema por los efectos de nevadas poco habituales por lo que efectivos de la Escuela Militar de Montaña repartieron bebidas calientes y alimentos a los pasajeros que se encontraban varados en la terminal de ómnibus y aeropuerto ante la suspensión de los vuelos y salidas de los micros y a habitantes que viven en lugares de difícil acceso, se informó oficialmente.

En la ciudad de San Martín de los Andes y zonas aledañas, el Regimiento de Caballería de Exploración 4 “Coraceros General Lavalle” realizó numerosas actividades en apoyo a la comunidad, que incluyó desde el abastecimiento de agua y reparto de leña y gas envasado en los barrios, apertura de calles, recuperación de vehículos atrapados por la caída de añosos arboles hasta la limpieza de nieve en escuelas públicas y sectores comunes para que los alumnos puedan concurrir a clases con normalidad.

En la localidad neuquina de Junín de los Andes, el Regimiento de Caballería de Exploración 4 junto al Grupo de Artillería de Montaña 6, colaboraron evacuando y alojando en sus cuarteles a más de 150 vecinos que habían quedado en situación de emergencia por las nevadas y las bajas temperaturas.

Por su parte, vehículos mecanizados conocidos como M 113 de la Guarnición Comodoro Rivadavia, se encargaron de la rotación de los trabajadores de diferentes pozos petroleros, a los cuales no se podía acceder con vehículos a rueda. Lo mismo ocurrió en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social de la provincia de CHUBUT para acceder a las zonas más afectadas, evacuando a pobladores y trasladando alimentos y leña a delegaciones barriales y comunidades mapuches.

Esta semana las condiciones climáticas han mejorado pero el Ejército Argentino bajo la supervisión de la Brigada de Montaña VI, mantiene alistado personal y medios de la Escuela Militar de Montaña en Bariloche, del Regimiento de Exploración de Caballería 4 en San Martín de Los Andes y del Grupo de Artillería de Montaña 6 en Junín de Los Andes, para continuar auxiliando a requerimiento de la autoridad municipal o provincial.

Andreani invertirá en ampliar su flota de semirremolques

(Supertruck) - La empresa de logística anunció la inversión de $16.000.000 para ampliar su flota de “Semirremolques Full”, vehículos equipados con tecnología compleja española que contribuye a una mayor protección de la mercadería y a la prevención de accidentes. La compañía sumará 20 unidades, para un total de 22 en su propiedad.

En contraposición con las unidades regulares, éstas cuentan con frenos a disco con sistema ABS, control de estabilidad (EBS), suspensión neumática, computadora de a bordo, levanta eje automático, nivelador de altura, distribuidor automático de pesos por eje, entre otros sistemas.

“Los Semirremolques Full favorecen a un mayor cuidado de la mercadería debido a su sistema de suspensión neumática, la cual absorbe un 58% más las imperfecciones del camino con respecto a un sistema de suspensión elástica”, explicó Ricardo Cruz, Director del Grupo Logístico Andreani.

Los resultados surgen de una evaluación científica realizada por el Departamento de Envases y Embalajes del INTI, para estudiar el comportamiento de la suspensión neumática en contraposición con la elástica, a través de la distribución de las aceleraciones en cada caso.

A su vez, estas unidades, que poseen un volumen de carga de 109 m3 –aproximadamente un 20% más que una regular, reducen la posibilidad de bloqueo de ruedas, vuelcos y “tijeras” -doblamiento de la unidad-, ya que están equipadas con frenos a disco con ABS, control de estabilidad y suspensión neumática, los cuales son comandados por la computadora de a bordo.

Los Semirremolques Full poseen una gran robustez y confiabilidad, y serán utilizados para transportar mayores volúmenes a diferentes plazas del interior del país como Córdoba, Rosario, Salta, Tucumán y Resistencia, entre otras.

Propuesta técnica para alcanzar una carga útil

(El Cronista) - Una iniciativa permite optimizar el autotransporte con una inversión razonable al contemplar la adaptación de vehículos en circulación.
Propuesta técnica para alcanzar una carga útil
Una Propuesta Técnica Vehicular fue presentada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) para aumentar la carga útil de vehículos en circulación y así fomentar la competitividad del sector. De la mano de especialistas de la institución y empresas participantes, se pusieron en marcha los dos prototipos que demuestran que es posible circular con hasta 55,5 toneladas totales.

Según explicaron los especialistas del Departamento de Asuntos Técnicos e Infraestructura, Guido Heras y Daniel Clarke, la iniciativa permite mejorar la potencia disponible en los camiones e incorporar nuevas configuraciones con mayor capacidad de carga a partir de aprovechar las combinaciones de vehículos motrices de ejes 6x2, 6x4 o 8x4. Al adaptar los vehículos existentes se permite potenciar la competitividad al poder transportar más carga -que en kilaje neto podría alcanzar las 40 toneladas- de manera de reducir el costo de inversión y el tiempo de implementación porque no demanda la compra de vehículos nuevos.

A su vez, los prototipos contemplan responder a la normativa vigente en seguridad vial, a la vez que contribuyen con la preservación del medio ambiente porque fomentan la reducción del consumo de combustible.
Resultado de imagen para Propuesta Técnica Vehicular
Uno de los prototipos con tractor de 4x2 se le puede incorporar con un semirremolque 2x1, se le puede agregar un eje o bien un remolque de 6x2, lo que permite potenciar la carga hasta 49.5 toneladas, un kilaje neto de 31. En este dispositivo trabajó la empresa Lambert, cuyo representante, Claudio Lambert, destacó: "Elevamos la capacidad de carga y disminuimos la tara en estimativamente un 20%. Estamos convencidos de que se mejora la seguridad del camión en la ruta".

La propuesta también prevé la puesta en marcha de un semirremolque 1+1+1 con una distancia de 1,40 metros entre cada eje que permite llevar la potencia a 333 cv y suspensión neumática en el tándem trasero. Esta disposición permite llevar la carga a 55.5 toneladas.

Suspensión

Al igual que el anterior prototipo, cuenta con suspensión neumática integral. En este modelo trabajó Helvética, en cuya representación Javier Papa, su gerente de planta, destacó que se "va en línea con la mejora de la eficiencia logística que se está buscando" en lo público y lo privado.

Ignacio Boero de la compañía que lleva su apellido indicó que persiguieron la meta de adaptar los vehículos de acuerdo a criterios internacionales, sobre todo para cargas peligrosas. Su desarrollo hace que "la suspensión neumática funcione como barra estabilizadora", con una reducción de la tara.

En todos los casos, deben contar con una protección lateral para ciclistas por el largo del vehículo, y con un paragolpes con un diseño especial para que, ante un eventual siniestro con un rodado de menor porte, el auto no llegue a los ejes y lo afecte. Vale aclarar que esta iniciativa también cumple con otros objetivos de colaboración con el entorno: propone contar con tecnología menos contaminante y de mayor potencia, ayuda al medio ambiente al disminuir el consumo de combustible por tonelada transportada e implica mayor seguridad al implementar combinaciones con más estabilidad gracias a la mejor distribución entre vehículo motriz y remolcado.
Resultado de imagen para Propuesta Técnica Vehicular
La jornada finalizó con una muestra de cómo circulan los prototipos con carga para que los invitados pudieran ver en detalle su composición y avanzar en una iniciativa efectiva y estratégica.
Resultado de imagen para Propuesta Técnica Vehicular
Otro round ganado

Continúa mostrando resultados la política de reducción de costos logísticos impulsada por el ministerio de Transporte que conduce Guillermo Dietrich y la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables a cargo de Jorge Metz. Esta vez, se consiguió una rebaja del 50% en las tarifas de amarre y lancha para los puertos comprendidos desde Timbúes hasta Ramallo.

El nuevo esquema de costos, que entrara en vigencia a partir del primer día de agosto próximo, beneficia al racimo de terminales privadas por donde sale el 70% de las exportaciones agroindustriales de la Argentina.

El anuncio fue realizado por la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (Capym), a través de los miembros de la subcomisión de Amarres y Servicios de Lancha, y responde a las negociaciones impulsadas desde el gobierno en vista a mejorar la ecuación logística de la cadena agroexportadora.

En los fundamentos de la medida, la Cámara señala que "las empresas de lanchas de servicios acompañan con un importante esfuerzo en pos de colaborar con la competitividad en el mercado fluvial, absorbiendo gran parte del costo de retroactivos y condiciones particulares de ciertos puertos de la región. En este rubro entran los incrementos salariales, del combustible y su puesta a bordo, así como los incrementos en los repuestos y bienes de capital; entre otros".

El "progre", la incoherencia de un burgués con ideas de izquierda

El
(Cronista.com) - La mediática politóloga guatemalteca Gloria Alvarez intenta desarmar con ironía los mitos e ideas preconcebidas de los nuevos "progres", entendidos por la autora como un colectivo de izquierda que desde su "superioridad moral" dice defender los intereses de los trabajadores.



El progre es una figura tan universal que es fácilmente reconocible. Da igual dónde los situemos, sus rasgos son tan definitorios que, salvo leves adaptaciones nacionales, identificarlos será fácil, y ésa es nuestra primera tarea cuando hemos de interactuar con él.

El progre, como todos hemos podido ver cuando nos tropezamos con ellos, es de clase media o alta, con ideas de izquierda, y cierta inquietud intelectual. Es un burgués que no reconoce serlo, que no renuncia a su vida cómoda, pese a que dichas comodidades materiales que tanto aprecia vienen de su principal enemigo: el capitalismo. Pero nadie dijo que el progre viva de forma coherente con sus ideas; de hecho, es uno de sus rasgos característicos allí donde lo encontramos.

Sus denominaciones son diversas, pero todas reflejan la misma realidad:
- En España se les llama, entre otras denominaciones, rojos o izquierda caviar.
- En México les llaman chairos o pejezombies...
- En Cuba, comecandela.
- En Guatemala, comanches, guerrilleros de cafetería o socialistas de las zonas 10 y 14. (...)
- En Argentina, progres o zurdos, hippie con Osde.
- En Chile, rojos, comunachos, zurdos, monos, progres, cuico progres o socialistas de balneario.
- En Paraguay, zurdos.
- En Uruguay, socialatas, tupas, bolches, chinos, suciolistas, fracaso amplistas o fraude amplistas, zurdos caviar.
- En Brasil, esquerdistas, esquerda caviar o mortadelas.

El jurista estadounidense G. Gordon Liddy definía al progre como "aquel que se siente profundamente en deuda con el prójimo y propone saldar esa deuda con tu dinero". En 1970 Tom Wolfe, que los denominó radical chic, nos daba de ellos una perfecta descripción. En un artículo publicado en el New York Magazine tras una fiesta en el lujoso apartamento de Leonard Bernstein en Manhattan, en la que de hecho se coló, reflexionaba sobre cómo la actividad de las elites sociales se dirigía más a revestir una postura de izquierdas que a mostrar una verdadera convicción política por la misma. Su comportamiento reflejaba más una idea de ganar prestigio social o incluso de limpiar culpas que una auténtica creencia en dichas ideas.

Así, criticaba como la cultura de clases que tienen estos progres les llevaba a considerarse en monopolio de una virtud conseguida a través de sus actos políticos de defensa de determinadas causas sociales. Una virtud que han de mostrar siempre y en todo caso al mundo, que toman como elemento de conducta y que sirve para diferenciar al que puede entrar en sus círculos del que no. Porque, no nos engañemos, ser progre no es fácil, y ser reconocido, admitido e incluido en círculos progres lo es aún menos. Hay que demostrar ciertas aptitudes para ser considerado, por ellos mismos, dignos del "carné de progre pata negra".

Por supuesto, un buen progre que se precie nunca reconocería su incoherencia. Para ellos conducir un coche de último modelo de gran cilindrada es compatible con hacer del ecologismo una causa, con defender las muy dudosas democracias rusas, venezolanas, ecuatorianas o iraníes, con defender derechos de las mujeres y homosexuales, con abogar por el laicismo mientras se defiende la religión islámica y al tiempo se ataca a judíos y a católicos. Por eso no les molesta la disonancia cognitiva que a los defensores del sentido común nos produce cuando nos enteramos que Daniel Ortega es accionista de las principales industrias nicaragüenses, que Rafael Correa manda a censurar canciones en la radio, películas en la televisión o noticias en la prensa.

De hecho, es precisamente lo que criticaba Wolfe; mientras los progres o radical chic defienden la paz, el diálogo o el respeto a las minorías, son capaces de recaudar fondos para asociaciones como los Black Panthers, aquellos para los que Berstein pedía financiación en la fiesta a la que se refería Wolfe en su artículo. Así, se puede decir que se lucha contra él pero al mismo tiempo se justifican los ataques de Hamas a Israel, porque en este caso son autodefensa; o denominar al grupo terrorista ETA movimiento de liberación y a sus presos, presos políticos sin sonrojarse.

Y qué decir de los derechos humanos. Puede defenderse cualquier causa en base a la quiebra de un derecho humano (lo sea o no, ya que su confusión sobre la naturaleza de los derechos les impide diferenciarlos y califican cualquier necesidad material que consideren que ha de existir como derecho humano) pero al tiempo defender, apoyar y tomar como ejemplo a países que tienen en la violación de los mismos su seña de identidad internacional. Por eso para el progre es condenable que un Pinochet haya acabado con la vida de cerca de tres mil opositores, pero para nada es considerado un crimen a su juicio los miles que Ernesto Che Guevara fusiló confesando el placer que le daba hacerlo en sus cartas a su padre.

Hijos de la burguesía

Este comportamiento de clase, aunque vistan sus reivindicaciones de clase obrera, tiene como consecuencia también que su entorno acomodado o muy acomodado les ofrezca una seguridad económica y personal que favorece su dedicación a la lucha por los derechos del pueblo desde la calidez de su domicilio, con la ayuda de su Mac y su iPhone último modelo. Porque si las personas de izquierda de toda la vida usan la pancarta, la chapa en la solapa y las manifestaciones como forma de protesta, el kit básico del progre es un móvil, un hashtag y una sentada en una plaza bien armado de cerveza..., aunque una buena manifestación nunca será rechazada.

Si bien sus formas no son las de la izquierda a la que estamos acostumbrados -esa izquierda ortodoxa de costumbres reivindicativas-, sí comparten con ellos escenarios y causas. De hecho, una manifestación es un plan al que no dudan en sumarse y es habitual ver como intentan mezclarse con ellos en sus tradicionales algaradas, ya tampoco dudan en gritar sus consignas, aunque luego las discusiones tengan lugar en bares con un desalineado pero muy cuidado aspecto diseñado por algún decorador -por supuesto, progre- con un carísimo gusto por lo antiguo, lo francés y seguramente la fotografía, en lugar de cafeterías de barrio o locales vecinales con carteles comerciales y calendarios adornando las paredes.

Lo que sí es común en estas discusiones, más allá de los escenarios, es el odio al capitalismo, el rechazo a Estados Unidos o la simpatía hacia los populismos, que normalmente abrazan. Porque si algo tiene el progre es su deseo de abrazar a cualquier salvador mesiánico que haga del rechazo al capitalismo que al tiempo le financia una bandera que poder enarbolar como hacían los progres de antaño, a finales de los años sesenta, en Europa y gran parte de América con el Che Guevara, Castro, Perón o Allende; e incluso hoy lo hacen con el primero. El primero, de hecho, y a pesar de sus desméritos, no ha salido nunca de su iconografía.

Porque al igual que estos libertadores lo hicieron con su pueblo -aunque los lograran a base de violencia, crímenes y violación de libertades una vez que alcanzaron el poder-, ellos han venido para redimirnos. Se consideran en posesión de una superioridad ética y moral y nos perdonan por nuestros pecados, fruto sólo de nuestra ignorancia, pero no dudan en darnos motivos para alcanzar su fe, comunicarnos su catecismo y hacernos comulgar con sus ideas.

Su causa es ayudarnos, sacarnos de nuestra ceguera. Una ceguera en la que hemos caído todos presos por culpa del capitalismo como sistema económico, el liberalismo como meta política y Occidente como entorno social. Así, al igual que los protagonistas de la novela de Saramago, un día nos levantamos todos ciegos, nos contagiamos la incapacidad de ver, y ellos son los que nos van a reeducar hasta que expiemos nuestros pecados y volvamos a ver el mundo como el progre considera que hay que verlo. Queridos lectores, lejos de criticar su adoctrinamiento hemos de dar las gracias porque nos hagan partícipes de su catecismo.

La papa reina en las mesas argentinas

Por Carlos Manzoni - La Nación - En el país hay unos 400 productores;se exporta mayormente a Chile y Brasil. 60 kilos consumo per cápita de papa

La papa es el producto hortícola de mayor consumo en estado fresco (sin industrializar) ya que, dependiendo de las estimaciones, puede alcanzar los 60 kilos per cápita al año, según datos del Ministerio de Agroindustria de la Nación. No solo eso; se estima también que unos 400 productores de escala comercial cultivan papa en todo el país, en superficies que tienen, en promedio, 200 hectáreas.

Foto: LA NACION / Pablo Bernasconi

No obstante, el número de productores de papa se ha ido reduciendo drásticamente desde 1980, cuando se estimaba que había unos 3000 productores con una superficie promedio de 40 hectáreas. Al mantenerse el volumen producido acorde con el crecimiento vegetativo y el nivel de consumo, se registró una obvia concentración de la producción en menos productores, más grandes, más tecnificados, y con mayores rendimientos (unas 35 toneladas por hectárea).

Sin duda el consumo del producto fresco sigue siendo la forma más importante en la Argentina, si bien el consumo de papas procesadas no ha dejado de crecer. La demanda de materia prima para el procesamiento industrial se incrementó rápidamente a partir de 1995, con la instalación de plantas elaboradoras de papa prefrita, destinadas a abastecer el mercado interno y externo.

Perú es, por lejos, el principal productor de papas de América latina, seguido por Brasil y la Argentina. Las exportaciones de papa tienen como principales destinos a Brasil y Chile, y, en menor medida, a Uruguay y Paraguay. Perú también es el principal consumidor de la región, con alrededor de 85 kilos per cápita por año, un 10% más que lo que se consumía cinco años antes. En el mundo, el consumo promedio es de 30 kilogramos.

La papa es una especie de planta herbácea perteneciente al género Solanum, de la familia de las solanáceas. Es originaria de América del Sur y se cultiva en todo el mundo.

Del productor a la góndola, el largo camino del precio de la leche, el pan y la carne en el país

Por Carlos Manzoni - LA NACION
Estos alimentos vitales en la canasta básica de los argentinos tienen costos impositivos que los encarecen; además, la mayor ganancia se la lleva el último eslabón.

La leche, la carne y el pan recorren un largo camino hasta llegar a la mesa de los argentinos (del campo a la ciudad, podría decirse). Pero también atraviesa un amplio terreno el precio de estos productos, que varía mucho desde que sale del productor hasta que es adquirido en góndola por el consumidor.

En efecto, para comenzar con el caso de la leche, está claro cuáles son los eslabones de la cadena que terminan por configurar el precio final de este alimento básico. Todo comienza en el tambo: al tambero se le pagan entre $ 5,50 y $ 5,80 por litro. Al recibir ese pago por parte de la industria, el productor lechero pierde 50 centavos, según la consultora Focus Market.

El siguiente eslabón es la industria, que se encarga de la recolección, el procesado, el empaque y la distribución. A esta industria, el supermercado le está pagando $ 12,50 el litro de leche (pierde 25 centavos). Por último, en góndola, la leche está a $ 22,50. De esos $ 22,50 el Estado se lleva el 21% en concepto de IVA (en España, para mostrar otro caso, el IVA sobre la leche es de sólo 4%). Quitando ese 21% queda el precio que se lleva el supermercado ($ 17,78).

"El que se lleva la parte del león en este caso es el supermercado, aunque dice que pierde en este producto 15 centavos (porque lo tiene como producto gancho, que de otra manera tendría que estar más caro)", comenta Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

En tanto, según un análisis de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), llevar la leche del tambo a la industria cuesta el 3% del precio ese producto. Y llevarla de la industria al comercio cuesta el 12% sobre el precio de la industria. Es decir, que a la puerta del comercio llegó con un 15% de costo de flete. Y sobre el precio al consumidor, la mano de obra representa el 23,4% (la mitad es explicado por el supermercado).

Pablo Villano, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lecheras (Apymel), dice que el precio ahora se está estabilizando o incluso va a la baja, porque empezó a haber más leche. "Ahora, en cuanto al tema de la cadena de valor y la participación de productor, la industria, el Estado y la comercialización, hay que calcular que un 50% lo tiene el productor y la pyme, y el otro 50%, el Estado y la comercialización. Esto es una desventaja para aquel que en la cadena genera valor, como es el caso del tambero y de la pyme láctea", se lamenta.

En el caso del pan, todo comienza también en el campo. Según la FADA, el trigo explica el 9% del precio final. Y en el trigo, un 1,2% del precio final son impuestos (si se le saca la parte impositiva, el trigo explica casi el 8% del precio final del pan). Después, el molino le agrega a ese 9% un 4% al precio del pan (de ese 4%, también un punto está en impuestos). Hasta acá, la harina explica un 13% del precio final del pan.

De una tonelada de trigo saldrán 760 kilos de harina, mientras que un kilo de harina rendirá 1,09 kilos de pan (porque se le agrega agua).

El salto en la panadería
En el caso de la cadena del pan, un producto que tiene un IVA de 10,5%, el mayor salto de valor es el que se da en la propia panadería. ¿Por qué? Pues, porque en la panadería se hacen dos procesos: el de fabricación del pan y el de comercialización, con lo cual hay dos eslabones en uno, mientras que en el campo sólo se hace el trigo y en el molino, sólo la harina.

Después, mayores márgenes de ganancia vienen explicados por menores escalas: la producción agrícola y el molino tienen márgenes muy bajos, porque se manejan con escalas relativamente grandes (de 500 hectáreas de trigo salen 207.000 kilos de pan). "Es lógico que la panadería, como tiene menores volúmenes, tenga mayores márgenes. Más allá de eso, los márgenes son muy buenos, por eso se han expandido en todo el país las panaderías", comenta David Miazzo, economista jefe de la FADA.

En junio, el precio del pan, según el Indec, fue de $ 38,64. Entonces, si uno ve todos los eslabones de esta cadena juntos, puede observar que el precio final está explicado en un 8% por el trigo, un 3% por el molino, un 61% por la panadería y un 28% por los impuestos de estos tres eslabones acumulados.

Otra forma de verlo es la siguiente: si se mira toda la cadena, del precio final del pan, el 52,2% son los costos totales de las cadenas para producir, transportar y comercializar; el 28,4% son impuestos, y el 19,4%, las ganancias totales (17,8% corresponde a la panadería). "Entonces, si una persona paga $ 38 finales, hay $ 10,80 de impuestos en toda la cadena; el resto son ganancias y costos", explica Miazzo.

Otra cosa a tener en cuenta es que llevar el trigo del campo al molino cuesta el 15% de su valor. Y llevar la harina del molino a la panadería cuesta el 7% de este producto. Por su parte, la mano de obra del pan en todos sus eslabones explica el 33,5% de los costos (concentrado principalmente en la panadería, por lo cual tiene más impacto en el precio del pan la discusión salarial que el precio del trigo).

Emilio Majori, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires, dice que del costo de la elaboración del pan, lo que más se lleva es la mano de obra. "Yo no sé si habría que modificar esto, porque no se pueden sacar los derechos laborales, pero lo que tenemos que hacer es que todo el mundo pague los impuestos en nuestro rubro, porque hay un 35% que no lo está haciendo. Hay mucha clandestinidad en la industrialización de nuestro producto. Tenemos el flagelo de que, como es tan alto el costo laboral, ser clandestino es muy fácil", afirma el directivo.

Asimismo, Majori dice que es mucha la diferencia que hay entre una materia prima y otra que compone lo que finalmente llega a manos del consumidor, precisamente porque mucho del pan que se vende está hecho de forma clandestina.

En lo que a la carne se refiere, es importante tomar en cuenta primero ciertas consideraciones: el precio comienza con la cría de los terneros. En la Argentina, para tener un ternero por año, se necesita una vaca y media (porque el índice de destete es de 60%). Luego de 9 meses de gestación nace un ternero, que tiene 35 kilos. Después se necesita alimentarlo durante diez meses para llegar hasta 200 kilos, momento en el cual se lo pasa al engorde.

En la etapa de engorde se lo lleva hasta 350 kilos en promedio. De esos 350 kilos, el 55,4% se convierte en res (que después se divide en dos mitades). Así queda una res de 195 kilos (el resto es el peso que perdió el animal, por pérdida de agua, defecación, sangre, cuero, pezuñas y cabeza).

Llegada a la carnicería

Esta res de 195 kilos se divide en dos de 97,5 kilos y va a la carnicería. De eso, 76% se convierte en los cortes que el consumidor ve en el mostrador, mientras que 24% corresponde a una pequeña pérdida de humedad, la grasa y los huesos (esto la carnicería lo vende, entre otras cosas, como bolsón canino, a un precio de $ 5). "Todo esto es para tener en cuenta: del novillo de 350 kilos, lo que termina en el mostrador es el 41% del animal; ese es el porcentaje que llega como corte de carne a la gente", resalta Miazzo.

Teniendo en cuenta estas consideraciones primarias, el ternero explica el 43,4% del precio final de la carne; el feedlot le suma un 22,1%; el frigorífico, un 2,1% (el frigorífico vende el cuero, la sangre y las entrañas por otro lado); la carnicería, un 12,4%, y los impuestos de todos estos eslabones suman un 20%.

Los costos totales de llevar la carne al mostrador representan 78% del precio; los impuestos, el 20%, y las ganancias totales de todos los eslabones, el 2%. "Estos son los márgenes normales de una industria, después de descontar todos los impuestos y los costos de producción", opina Miazzo. "Asimismo, el flete representa 10,69% del precio final al consumidor", acota.

Una vez estipulado cómo se compone el precio de cada uno de estos productos sensibles para el consumidor argentino, surge como conclusión que la mayor ganancia se la lleva el último eslabón de la cadena.

Di Pace explica que en toda la cadena de consumo masivo, la intermediación comercial en su último eslabón es la parte de la cadena que tiene menor riesgo y, a la vez, mayor beneficio. "Sin embargo, ante una caída del consumo en el mercado interno, también este último eslabón se vio afectado en los tres casos (leche, carne y pan), absorbiendo pérdidas en lugar de obtener un mayor margen de rentabilidad" al que les permite llegar una mejor marcha del ritmo de ventas. Según apunta Di Pace, en el primer semestre de este año, el consumo masivo cayó 5,5% respecto de 2016 (el de los lácteos disminuyó 7,1% y el de la carne, 5%).

Eslabones de una larga cadena - Costos ocultos en la formación del valor final de alimentos básicos para el consumidor

15 - Logística - Es el porcentaje, sobre el precio final de la leche, que representa el costo de llevar este producto del tambero a la industria y de la industria hasta la góndola del supermercado

28 - El peso del fisco - Es el porcentaje, sobre el precio final del pan, que representan los impuestos de los tres eslabones de la cadena sumados (el productor triguero, el molino harinero y la panadería)

41 - Peso neto aprovechable - Es el porcentaje de los 350 kilos del animal en pie que finalmente termina como cortes en la carnicería (el resto se pierde por ser cuero, pezuñas, sangre, pérdida de agua, etcétera)

Sospechas de sobornos con créditos del Bndes brasileño para obras en la Argentina

Por Hugo Alconada Mon - LA NACION
El banco financió cinco obras en el país por 4320 millones de dólares.
El Banco Nacional de Desarrollo (Bndes) brasileño financió obras públicas en la Argentina
El Banco Nacional de Desarrollo (Bndes) brasileño financió obras públicas en la Argentina. Foto: Archivo 

El Banco Nacional de Desarrollo (Bndes) brasileño financió obras públicas en la Argentina por más de US$ 4320 millones que afrontan sospechas serias de coimas, según un informe que evaluó la concurrencia de múltiples parámetros de corrupción durante los últimos 15 años.

El informe apunta, en particular, a ocho obras que financió el Bndes en la Argentina durante el kirchnerismo. Seis fueron adjudicadas a Odebrecht y OAS, con retornos que podrían oscilar entre el 1 y 10%, de acuerdo a los datos disponibles.

Desarrollado por el Departamento de Ingeniería de Producción de la Facultad de Tecnología de la Universidad Federal del Amazonas (UFAM), el informe analizó las 91 obras más importantes que el Bndes financió en 16 países por US$ 20.668 millones en total. Y el capítulo argentino llama, de inmediato, la atención. Entre otros motivos, porque fue el país que más fondos obtuvo y figura tercero en el ranking por cantidad de obras financiadas, sólo por debajo de Angola y de República Dominicana.

La Argentina resultó, además, el país que obtuvo el crédito más elevado. El Bndes le otorgó US$ 1500 millones a Odebrecht para el soterramiento del Sarmiento, ya identificado como un nicho de corrupción por las autoridades de Brasil y Estados Unidos, según reveló LA NACION durante las últimas semanas.

Dentro del ranking figuran otras cuatro obras de Odebrecht en la Argentina: el gasoducto Bahía Blanca (US$ 978 millones), la extensión de las redes troncales de gas (US$ 436,4 millones); la expansión de los gasoductos TGS y TGN (US$ 411 millones) y la planta de tratamiento de agua en Paraná de las Palmas (US$ 320 millones), como así también una obra de otra constructora brasileña, OAS, con un acueducto en Chaco (US$ 180 millones).

¿Por qué el informe colocó bajo sospecha a esas obras? El vicejefe del Departamento de Ingeniería de la UFAM, Jonas Gomes, detalló varios factores de riesgo:

  • el Bndes le otorgó los préstamos a empresas que la Justicia brasileña ya condenó por cartelización o corrupción; como Odebrecht y OAS;
  • ex ejecutivos de Odebrecht y otras empresas -como Andrade Gutierrez y JBS- ya describieron el esquema de sobornos dentro del Bndes para destrabar esos créditos;
  • los contratos firmados por el Bndes para esos créditos son confidenciales y seguirán bajo llave;
  • baja transparencia interna del Bndes;
  • los países beneficiados por el Bndes registran peores índices de percepción de corrupción que Brasil (puesto 79°; la Argentina, puesto 95°) de acuerdo al ranking de Transparencia Internacional;
  • viajes del ex presidente Lula da Silva a los países receptores de esos créditos, cuando el ex mandatario ya había sido condenado por recibir sobornos de OAS y acumula evidencias en su contra de viajes pagos por Odebrecht.

Todos esos factores, completó el profesor Gomes, resultan "indicios suficientes para sospechar que [esos créditos del Bndes] pueden formar parte de un esquema trasnacional de desvío de mucho dinero público del pueblo brasileño".

Coimas binacionales

Apoyado además en los datos que aportaron los "delatores premiados" de Odebrecht, Andrade Gutierrez y JBS, el informe también trazó tres posibles "escenarios" sobre el nivel de las coimas que se pagaron: el optimista (el retorno sólo fue del 1%), realista (5%) y pesimista (10%), "asumiendo que funcionarios corruptos de los países sede de la obra también sustrajeron recursos", explicó Gomes.

¿Sería eso posible? Sí, y el contrato para el soterramiento del Sarmiento es un ejemplo. Según reconstruyó la Policía Federal brasileña, Odebrecht le pagó US$ 5 millones a un ministro de su país para que el Bndes financiara el proyecto y acordó pagar sobornos millonarios a funcionarios en la Argentina por ese mismo proyecto.

Como resultado, los sobornos vinculados a los créditos por US$ 4320 millones que otorgó el Bndes para obras públicas en la Argentina podrían oscilar entre los US$ 43 millones y los US$ 215 millones o trepar incluso a los US$ 432 millones.

La Argentina, bien arriba en el ranking de obras

El préstamo más grande que aprobó el Bndes fue para una obra en la Argentina: el soterramiento del Sarmiento. Finalmente, como el dinero nunca llegó, la obra es ahora financiada por el Estado.

En el ranking de las obras más caras hay cinco que se realizaron en el país, para construir gasoductos, plantas potabilizadoras de aguas y la extenión de redes troncales de gas

La mayoría de los créditos aprobados por el Bndes fueron otorgados a Odebrecht, Andrade Gutierréz y otras empresas condenadas en Brasil por el Lava Jato

sábado, 29 de julio de 2017

Recordando al Tulipán, el mayor mortero del mundo

Por Mijaíl Nekrasov, RBTH - Dispara proyectiles de 134 kg y es capaz de destruir edificios fortificados situados a 20 km.
Resultado de imagen para 2S4 Tiulpán
Diseñado en 1975, el cañón autopropulsado 2S4 Tiulpán (Tulipán en ruso) se usó activamente en los conflictos de Afganistán y Chechenia y actualmente es el mortero más pesado del mundo.

Se requieren cinco miembros de la tripulación para que el mortero entre en posición de disparo. Entre las cualidades de Tulipán se encuentra la posibilidad de cambiar de ubicación fácilmente tras lanzar un ataque contra el enemigo.
Resultado de imagen para 2S4 Tiulpán
El mortero, con un calibre 240 mm, es capaz de destruir edificios fortificados y vehículos blindados a una distancia de 20 km.

El 2S4 puede disparar proyectiles de 134 kg de los sistemas Smelchak guiadas por láser.
Resultado de imagen para 2S4 Tiulpán
Por ahora el ejército ruso cuenta con más de 400 unidades del mortero 2S4 Tulipán que poco a poco están volviendo a utilizarse. Al mismo tiempo, el ejército sirio utiliza decenas de morteros en la guerra civil del país árabe. 

Una nueva generación de dragaminas protegerá a la Marina Rusa

Por BORÍS YEGÓROV - RT.Com
Los dragaminas soviéticos de los años 70 serán desechados en favor de barcos con cascos compuestos y sistemas de artillería. RBTH te cuenta todo lo que sabemos sobre ellos.
El Alexánder Óbujov. Fuente: Aleksánder Galperin/RIA Novosti

La marina de guerra de Rusia se prepara para una actualización después de que reciba un nuevo lote de mineros de la clase Alexandrit (Proyecto 12700). La primera nave de la nueva generación – el Alexánder Óbujov – fue aprobado en diciembre pasado por el Ministerio de Defensa, que planea construir ocho buques en total.

Vasili Kashin, experto del Centro de Estudios Europeos e Internacionales de HSE, comentó a RBTH que Rusia ha estado usando unidades soviéticas obsoletas de los años 70 (Proyecto 266 Rubín) durante demasiado tiempo, pues son ineficaces para proteger las bases navales. Aseguró que los nuevos buques resolverán este problema.
Resultado de imagen para clase Alexandrit (Proyecto 12700)
Invisible a las minas

El Alexánder Óbujov es el primer buque de la marina rusa con un casco hecho de materiales compuestos en lugar de acero. "Los buques de guerra son como grandes imanes flotantes - por lo general tienen un gran campo magnético y por lo tanto pueden ser blanco de las modernas 'minas inteligentes'", dijo a RBTH Dmitri Litovkin, analista militar del periódico Izvestia. Sin embargo, los cascos compuestos de los dragaminas de la clase Alexandrit limitan el campo magnético y las posibilidades de ser detectados por las minas.

Estos buques de alta tecnología pueden por lo tanto despejar la trayectoria de los buques de guerra viajando en posiciones de cabeza en una escuadra e irdestruyendo o inhabilitando las minas navales con total seguridad.

Barcos robot

Los dragaminas usan generalmente dispositivos mecánicos o eléctricos para cortar los cables de anclaje de los ingenios explosivos marinos, pero los barcos de la clase Alexandrit también estarán equipados con los barcos robóticos teledirigidos. Aún no se ha aclarado quién fabricará estas pequeñas embarcaciones, pero el Grupo Francés EAC - que produce el Inspector Mk2 y los sumergibles antiminas Seascan Mk2 - ha sido señalado como posible suministrador.

El Inspector Mk2s puede detectar y eliminar minas a una profundidad de 10 a 100 metros y puede ser operado hasta una distancia de 10 km del dragaminas. Otra opción, como informa Izvestia, es que el Ministerio de Defensa opte por una empresa rusa para construir estos aparatos.

Armas y municiones

Los dragadores de minas del proyecto 12700 no son barcos de combate y por lo tanto no están diseñados para participar en enfrentamientos con otras unidades navales. A pesar de ello, estarán armados con un sistema de artillería naval AK-306, un montaje de ametralladora de pedestal de 14,5 mm y un sistema SAM 9K38 Iglá para defenderse contra pequeñas embarcaciones y aviones militares a baja altitud.

Finalizó la renovación de los primeros 100 Km de vías del Belgrano Cargas

(Rieles.com) - La renovación histórica, en el marco del Plan Belgrano, alcanzó hoy su primer hito con la finalización de los primeros 100 kilómetros de tendido de vías con nuevos rieles, durmientes y balasto. La nueva estructura soportará más peso de carga y permitirá aumentar la velocidad de los trenes para beneficio de las economías regionales.
Renovación de vía en Tostado - Santa Fe

En el marco del Plan Belgrano, el programa de desarrollo productivo, vial, ferroviario, y de infraestructura básica para saldar la deuda con las provincias el Norte, se completó la construcción de los primeros 100 kilómetros de vías nuevas en el tren Belgrano Cargas, que une el norte de nuestro país con los puertos de Rosario y Santa Fe.

Los primeros 100 kilómetros se completaron en simultáneo en 7 frentes de obra a lo largo de los 535 kilómetros que conforman la primera etapa del plan integral de reactivación de 1600 del ferrocarril Belgrano Cargas. En total, se generarán en esta etapa 2700 puestos de trabajo directos.

“Estamos liderando la renovación más importante de la historia del ferrocarril de cargas del país, comenzando con el Norte. La recuperación de esta alternativa competitiva de transporte es fundamental para el desarrollo de las economías regionales y para devolverles vida a los pueblos. Este es uno de los pilares del Plan Belgrano que busca darle a las provincias del norte la infraestructura que necesitan para crecer y para generar empleo, saldando una deuda histórica.” – Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.

Hoy por la tarde Guillermo Fiad, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura y Ezequiel Lemos, Presidente de Trenes Argentinos Cargas, recorrieron el obrador de la localidad de Huanqueros, Provincia de Santa Fe, donde está instalado uno de los 7 frentes de obra de la primera etapa constructiva.
Guillermo Fiad y Ezequiel Lemos recorrieron frente de obra en Huanqueros, Sante Fe.

“Hemos finalizado los primeros 100 kilómetros del Belgrano Cargas de acuerdo a los tiempos programados y seguimos adelante para finalizar las obras como nos comprometimos. Este hito nos impulsa a todos, Gobierno, empresas y trabajadores a continuar por este camino para devolverle al norte de nuestro país un transporte ferroviario de cargas de calidad”, afirmó Guillermo Fiad, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.

Las obras de renovación de 1600 km de vías y la incorporación de nuevo material rodante permitirá triplicar la cantidad de toneladas que hoy se transportan por este medio de transporte y pasar de 1.000.000 toneladas anuales a 4.400.000 en 2019. Por otra parte, se espera aumentar sustancialmente la velocidad comercial de circulación de los trenes: de los 15 km/h promedio actuales a los 30 y 40 km/h proyectados.
Armado de tramos en Pampa del Infierno
“Demostrar que vamos avanzando con las obras programadas genera confianza en los productores quienes ya han comenzado a invertir en infraestructura para poder aprovechar el tren cuando las vías y el nuevo material rodante estén funcionando a pleno”, dijo Ezequiel Lemos, Presidente de Trenes Argentinos Cargas.
La segunda etapa de 500 kilómetros comenzará en septiembre en las provincias de Santa Fe, Salta y Jujuy, mientras que la tercera de 558 km ya fue licitada y comenzará a construirse en marzo del año que viene en Salta, Jujuy y Tucumán. Se proyecta finalizar todo el trabajo en septiembre de 2019.

La renovación de vías se enmarca dentro del Plan Belgrano, un programa integral de desarrollo social, productivo y de infraestructura, orientado al crecimiento y la igualdad de condiciones y oportunidades para reparar la deuda histórica con las provincias del norte argentino. En materia de transporte, además de las obras ferroviarias, se hará una fuerte inversión en aeropuertos, rutas seguras y autopistas, que mejorarán la integración de la región con el resto del país y del mundo.
Renovación de vía en Monte Quemado

El temible fusil francotirador e inteligente más preciso del mundo

(Clarin.com) - Puede impactar un objetivo en velocidad y a 2 kilómetros de distancia. El Ejército de Estados Unidos ya adquirió varios prototipos
El temible rifle francotirador e inteligente más preciso del mundo
La compañía Tracking Point desarrolló un revolucionario sistema de apunte automático para los fusiles de francotirador.

La empresa Traking Point, con sede en Austin (Texas), fue la primera en desarrollar un sistema de apunte automático innovador capaz de reducir al mínimo la posibilidad que un francotirador falle alguno de sus disparos. Tal es así que sus resultados capturaron la atención del Ejército de Estados Unidos.

En esencia, este sistema tiene la capacidad de medir variables, como la condición del viento, y hasta puede comunicarle al usuario dónde su bala finalmente impactará, a diferencia de su faceta natural que indica a dónde va dirigida. Por si fuera poco, esta configuración se podría hacer para alcanzar objetivos de más de un kilómetro de distancia.
El temible rifle francotirador e inteligente más preciso del mundo
Así se ven los objetivos a través de la mira telescópica de un fusil inteligente. (Foto: captura Youtube)

Tras el éxito de su primer prototipo presentado en el CES 2013, la compañía Tracking Point elevó la apuesta dos años después con el lanzamiento de su modelo Mile Maker. Este se destacó por tener un aumento en todos sus parámetros, como por ejemplo la distancia -se amplió a 2 kilómetros- y la velocidad para impactar un objetivo en movimiento, la cual alcanzó los 48.28 kph.
Resultado de imagen para Mile Marker rifle
Esta nueva versión del fusil inteligente, cuyo valor ronda los 17 mil dólares, está dotada de un hardware mejorado junto con un software Linux que favorece la precisión gracias a un mejor cálculo de la trayectoria del disparo.

Por otra parte, el último modelo de Tracking Point se caracteriza por contar con la función de transmisión en vivo, lo que implica que la acción del francotirador puede ser capturada desde una aplicación para iPhone hasta unos anteojos con cámara incorporada. Con esta última no es necesario observar directamente el objetivo, ya que reproduce en fielmente en pantalla lo que captura la mira del fusil.
El temible rifle francotirador e inteligente más preciso del mundo
El último modelo de fusil inteligente permite monitorear el disparo mediante anteojos digitales. (Foto: captura Youtube)

En resumen, Mile Maker puede hacer blanco en alrededor del 70 por ciento de sus objetivos de una manera sorpresivamente precisa en objetivo a 1.000 metros de distancia, y todo esto manipulado por usuarios inexpertos. 
Resultado de imagen para Mile Marker rifle
Tomando en cuenta todos estos atributos, no sorprende que el Ejercito de los Estados Unidos haya adquirido algunos de los prototipos para ponerlos en prueba en prácticas de combate.

Explotan las cárceles bonaerenses: cada vez entran más presos

Por Rolando Barbano - Clarin.com
En los últimos 7 meses, las prisiones bonaerenses batieron récords de detenidos. Las requisas que les hacen dan resultados insólitos: les hallaron 13.000 celulares.
Explotan las cárceles bonaerenses: cada vez entran más presos
Diez balas con talco halladas en el penal de Mercedes

Cuchillos suficientes para enfrentar a un ejército, ahora que el invierno ha llegado. También, miles y miles de teléfonos celulares. Y el dulce de membrillo, que ahora volvió a cubrir los barrotes.

El motivo puede discutirse. Algunos dirán que hay más policías en la calle. Otros, que trabajan mejor. Que subieron su vocación represiva. O que están más activos. Lo cierto es que hay una consecuencia inocultable: cada vez más gente está ingresando a las cárceles de la provincia de Buenos Aires.

Y eso trae otro tipo de problemas.

En mayo de 2016, en las 55 cárceles y las seis alcaidías departamentales del Servicio Penitenciario Bonaerense -el más grande de la Argentina, que aloja a la mitad de todos los presos del país- había 32.200 detenidos. Una nota publicada entonces por Clarín señalaba que “desde hace un lustro, todos los años la población carcelaria crece 1.200 personas en promedio”. El cálculo surgía de que, cada 12 meses, “poco más de 600 personas abandonan el régimen de privación de la libertad –por cumplimiento de condena o por beneficios procesales–, pero por la otra puerta –la del ingreso– llegan 1.800 nuevos detenidos al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)”.

Ese equilibrio se rompió. Hubo una brusca aceleración en la cantidad de presos que ingresan a los penales provinciales. En diciembre de 2016 ya sumaban 34.392, repartidos entre los penales (33.698) y las alcaidías (694). El aumento es impactante: al día de hoy, el total de detenidos alcanzó los 37.157 (36.3533 en cárceles y 624 en las alcaidías), según cifras oficiales del Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

Es decir, que la población de las cárceles aumentó en 2.765 presos en apenas siete meses, cuando la tasa histórica de crecimiento era de 1.200 por año. Nadie se anima a aventurar cuál será el balance final en diciembre.

En los calabozos de las comisarías había, a mayo de 2016, otros 2.300 presos. Hoy hay 3.000 y llueven las denuncias para que los saquen de allí y los lleven a los penales.

Pero en los penales no hay lugar ni para los que ya están. No lo había en diciembre, menos lo hay ahora.

Una solución sería construir más cárceles. Pero, claro, no se trata de algo rápido ni barato. Levantar un penal lleva entre tres y cuatro años y su costo se calcula por preso, a razón de 1.200.000 pesos por cabeza.

La última gran prisión bonaerense que se estrenó fue la de General Alvear. Fue en el año 2000 -sí, hace 17 años- y tiene capacidad para 1.500 detenidos. Levantar una igual costaría hoy 1.800.000.000 de pesos, o alrededor de 100 millones de dólares. Hacen falta al menos cuatro así.

Mientras se analiza cuándo empezar una obra como ésta, siguen llegando presos. Y el ministro Gustavo Ferrari busca alternativas para que el sistema no estalle.

No es fácil. Para que todo funcione, los presos tienen que vivir en las mejores condiciones posibles. Las que hay son malas, pero lo que se está buscando es que al menos tengan un colchón cada uno, coman todos los días y reciban los medicamentos que necesitan. Parece insólito, pero al penal de Dolores acaba de entrar la primera fruta en 5 años.

Bajar la conflictividad entre presos que viven uno encima del otro es el camino que se intenta recorrer. Para eso están empujando a los detenidos a trabajar y a estudiar, al menos en alguno de los cursos de mecánica de motos que se dictan. Pero también les están haciendo requisas más estrictas en busca, sobre todo, de armas. Así aparecieron las balas. Y volvió el dulce de membrillo.

Las requisas se hacen ahora con un mecanismo nuevo que consiste, básicamente, en que los guardias no las hagan más en el propio penal donde trabajan sino que vayan por sorpresa a otra unidad para realizarlas. Así, se estima, se controla (un poco) la connivencia entre guardias y presos.

Los resultados son, al menos, llamativos. Desde enero a hoy, en las requisas internas hechas en celdas, pabellones y talleres se han encontrado 6.938 facas (cuchillos artesanales) y otras armas blancas, a un ritmo de casi 1.000 por mes. Sólo anteanoche, en la Unidad 9 de La Plata hallaron 163.
Explotan las cárceles bonaerenses: cada vez entran más presos
Facas halladas el jueves en la Unidad 9.

En los mismos procedimientos los guardias encontraron 1.083 “elementos contundentes”. Y una cantidad alucinante de teléfonos celulares: 13.364. Los últimos 39 fueron hallados en la requisa a la Unidad 9, en la noche del jueves. En ese operativo también cayeron tres guardiacárceles: les encontraron pastillas de todo tipo -las drogas más buscadas por los presos-, celulares y facas, que no podían justificar. Terminaron apartados del servicio.
Explotan las cárceles bonaerenses: cada vez entran más presos
Elementos secuestrados el jueves a tres guardias de la Unidad 9

Los controles permitieron además un hallazgo que aún no tiene explicación. En un baño del penal de Mercedes, escondidas en un hueco, se encontraron diez balas calibre 9 milímetros cubiertas con talco.
El polvo blanco, se determinó, estaba destinado a mantener secos los proyectiles. Lo que no apareció, pese a las exhaustivas revisiones que siguieron, fue el arma que iba a dispararlos. Tampoco se sabe aún cuál era el blanco de los eventuales disparos.

El otro cambio que hubo fue el sistema de requisas para las visitas de los presos. Se renovó la forma en que se revisan los objetos y, sobre todo, los alimentos que les llevan. Y así fue como el dulce de membrillo recuperó la libertad. Al menos, la de tránsito. Es que su ingreso a los penales estaba prohibido desde hacía décadas, debido a una leyenda carcelaria en la que creían tanto presos como guardias.

Según se cuenta en las cárceles, muchos pero muchos años atrás, en un penal de Resistencia (Chaco) un grupo de presos dejó olvidada una porción de dulce de membrillo sobre una improvisada bandeja de metal. Pasó el tiempo, otros objetos cubrieron los restos de comida y los detenidos no volvieron a reparar en ellos. Hasta que llegó el día en el que uno se puso a limpiar y descubrió que el dulce había hecho un agujero en la bandeja.

Rápidos, los presos se pusieron a untar el dulce sobre las rejas de las ventanas. Pero no obtuvieron resultados, así que concluyeron que la pintura que las recubría era un obstáculo. Con paciencia la lijaron, llegaron al metal e insistieron con el membrillo. No hay registros de que algún preso haya escapado alguna vez por obra y gracia de la corrosión del dulce de membrillo. En la mayoría de los detenidos, sin embargo, creció la ilusión de que a cada uno que lo untó sobre un barrote la libertad le llegó antes de que el material se fatigara, por lo que no hay quien se atreva a cortar la tradición.

De hecho, ésta podrá continuar ahora gracias a que al dulce, ante la falta de pruebas fehacientes de su poder liberatorio, le han levantado la prohibición de ingreso a la cárcel. Serán cada vez más quienes apuesten por el dulce: ayer entró en vigencia la ley que prohibe las excarcelaciones anticipadas -libertades condicionales, salidas transitorias y otros beneficios- para aquellos condenados por delitos graves como homicidio calificado, violación o robo con armas. Cerrada también esa puerta de salida, la superpoblación carcelaria no hará más que aumentar día a día.

Grupo Halcón y el GAD suman 40 pickups con equipos de última generación

(Clarin.com) - El ministro Ritondo ya entregó las primeras unidades en Mar del Plata.

El ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires adquirió para el Grupo Halcón y Grupo Apoyo Departamental (GAD) de la Policía, 40 camionetas RAM con equipamiento especializado y de última generación.
Grupo Halcón y el GAD suman 40 pickups con equipos de última generación
El ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires adquirió para el Grupo Halcón y Grupo Apoyo Departamental (GAD) de la Policía, 40 camionetas RAM con equipamiento especializado y de última generación, que permitirán potenciar el trabajo específico que realizan esas reparticiones policiales.

Las camionetas (34 para el GAD y seis para el Grupo Halcón) poseen particularidades técnicas acordes al trabajo de cada área de la fuerza.

Diferentes equipamientos, de acuerdo a las necesidades de cada estructura, ya que para el Grupo Halcón se requieren de algunos elementos diferenciales respecto a los vehículos del GAD. Las RAM del Grupo Halcón están totalmente blindadas y poseen estribos y agarraderas exteriores para que los agentes se trasladen con el vehículo en movimiento.
Por el lado de las del grupo GAD, que es un equipo de apoyo creado para asistir durante operativos o allanamientos a las diferentes Departamentales de la provincia de Buenos Aires, están preparadas para el traslado de agentes con una jaula integral sobre la caja de carga y dos bancos laterales con capacidad de al menos 6 efectivos. El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, estuvo en Mar del Plata el lunes pasado con la entrega de las dos primeras unidades para el GAD de la ciudad costera.

Superfoods: 10 alimentos con densidad nutricional que potencian la salud

(Infobae.com) - Proteínas, vitaminas, aminoácidos, minerales, antioxidantes y más. Son innumerables los beneficios que pueden encontrarse en un selecto grupo de "súper alimentos". Diez frutas, verduras, raíces y semillas de gran densidad nutricional. Cómo incorporarlos a la dieta
Frutas, verduras, raíces y semillas constituyen un selecto grupo de alimentos “superpoderosos” (iStock)
Frutas, verduras, raíces y semillas constituyen un selecto grupo de alimentos “superpoderosos” (iStock)

La alimentación balanceada, nutritiva y saludable es el pilar fundamental de una buena salud: se evitan enfermedades, se protegen órganos y sistemas, se catalizan funciones y se fomenta una sensación de bienestar generalizado que impacta en diferentes aspectos del organismo.

Afortunadamente, alimentarse bien se transformó en el último tiempo prácticamente en una "moda". En este sentido, se potenció el interés por conocer las propiedades y efectos de diferentes alimentos en la salud. Así fue que tomaron relevancia los alimentos que, por su densidad nutricional, son capaces de acumular un ejército de proteínas, vitaminas, aminoácidos, ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, minerales y antioxidantes incluso en escasos centímetros de superficie. Son los "superalimentos".

Son ingredientes con capacidades "superpoderosas", indispensables en una alimentación saludable. Algunos venerados hace siglos en distintas culturas y otros, protagonistas en las últimas décadas. Siempre teniendo en cuenta que una alimentación balanceada es fundamental esta es una recopilación de diez superfoods que pueden potenciar cualquier preparación y brindar el máximo beneficio al organismo.

Lino: semillas repletas de nutrientes

Las semillas son un gran aliado en una dieta por su capacidad de concentrar en tan poco tamaño incontables nutrientes y por su capacidad de dar textura a muchas recetas. Semillas como las de lino o también las de chía, por ejemplo. Rico en proteínas, omega-3 y fibra (la variedad marrón más que la dorada), el lino comparte con la chía la capacidad de formar un gel mucilaginoso cuando entra en contacto con algún líquido. Además, tienen lignanos (antioxidantes), que benefician a la salud del corazón.

Pero las semillas de lino enteras pueden pasar a través de los intestinos sin ser digeridas, lo que significa que se perderían sus beneficios. El consejo de expertos es comprar semillas de lino molidas en su lugar, o pasarlas por un molinillo de café o especias antes de agregarlas a las comidas.
Las semillas de lino son un gran aliado en una dieta para cuidar el corazón (iStock)
Las semillas de lino son un gran aliado en una dieta para cuidar el corazón (iStock)

Espirulina, un alga imprescindible

La espirulina o spirulina es una microalga con forma de espiral (de ahí su nombre) e intenso color azul verdoso que crece en los lagos salados. Es un alimento rico en hierro y proteínas, además de vitamina E, calcio, fósforo y magnesio. Por eso, es un súperalimento de los más formales, reconocido por las propias Naciones Unidas.

La espirulina también es rica en antioxidantes, es decir, dificulta la oxidación de las células provocada por los radicales libres. Se suele comercializar en las dietéticas en forma de pastillas o en polvo y puede ser un ingrediente más tanto en una ensalada, como en una mascarilla cosmética.
La espirulina es un alga con importantes efectos en la nutrición y la cosmética (iStock)
La espirulina es un alga con importantes efectos en la nutrición y la cosmética (iStock)

Açaí: el tesoro alimenticio de la Selva Amazonas

De estética similar a la de un arándano, pero más grande e infinitamente más potente desde el punto de vista de sus propiedades antioxidantes, el açaí es una fruta que crece en la Selva Amazónica brasileña. Es rica en vitamina A y E, ácidos grasos omega-3, 6 y 9, aminoácidos, calcio, fósforo, contiene una buena cantidad de fibra y es baja en azúcares.
El acai, una fruta amazónica con enormes cantidades de nutrientes (iStock)
El acai, una fruta amazónica con enormes cantidades de nutrientes (iStock)

Cúrcuma: color y salud

La cúrcuma es el ingrediente principal en la mezcla de especias que llamamos curry y también es un colorante natural. Sin embargo, para algunos, los méritos de la curcumina, su pigmento principal, escapa su capacidad de coloración y tiene que ver con sus propiedades antiinflamatorias.

Por otro lado, la raíz de la cúrcuma es rica en vitamina C, B3, hierro, zinc, selenio y manganeso. Se puede comprar molida para añadir a sopas y batidos, pero los expertos recomiendan comprarla entera. Parecida al jengibre, es una raíz gruesa con dedos cortos que es de donde se saca el polvo de mejor calidad.
La cúrcuma es además de un colorante natural, un nutritivo alimento (iStock)
La cúrcuma es además de un colorante natural, un nutritivo alimento (iStock)

Manuka: la miel más costosa y buscada 

Rica en diversas vitaminas (B2, B6, C, H, K), sales minerales (potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, yodo, azufre, fósforo, cloro, cobre), proteínas y ácidos orgánicos, la miel de Manuka es un alimento súperpoderoso. Es altamente energética, presume de una lista infinita de propiedades medicinales y además, es muy sabrosa.

La manuka es el árbol del té originario de Nueva Zelanda que destaca por su gran poder antibacteriano y antioxidante. Las abejas recogen el néctar de estas flores y usan ese ingrediente antimicrobial para producir la miel. Las características químicas, físicas y organolépticas de la miel sin embargo varían en función de las flores y las plantas catadas por las abejas, por las propias abejas productoras, por el clima, la época del año y la geografía. Con tantos beneficios, no sorprende que sea la miel más buscada del mundo, ni tampoco su precio: 30 euros cada 100 gramos aproximadamente.
La miel de manuka es producida a través del néctar el árbol del te originario de Nueva Zelanda (iStock)
La miel de manuka es producida a través del néctar el árbol del te originario de Nueva Zelanda (iStock)

Coco, bomba energía natural

Aunque esta relacionado con la playa, el verano y la cosmética, en las islas del Océano Pacífico el coco es un símbolo sagrado de fertilidad. Sucede que son una bomba de energía. Los cocos jóvenes son muy ricos en electrolitos y  sales yodadas, encargadas de transportar la energía dentro de nuestro cuerpo.

Un vaso de leche de coco, que se encuentra dentro de la nuez de coco cuando no está todavía madura, genera una sensación estimulante, incluso mejor que una bebida isotónica. El azúcar de coco o azúcar de palma, que procede la savia del tronco del cocotero, es uno de los ingredientes protagonistas en el último tiempo, ya que es un edulcorante natural con un índice glucémico bajo.
La leche de coco tiene un efecto estimulante en el organismo (iStock)
La leche de coco tiene un efecto estimulante en el organismo (iStock)

Palta, el superalimento del siglo XXI

Cremas, jugos, ensaladas, sándwiches, panqueques y hasta postres. La palta -o aguacate- es sin duda uno de los frutos más versátiles que existen. Originario de la América Tropical, su cultivo se expandió en seguida hasta Australia e India y otras zonas tropicales, porque la popularidad que ganó gracias a sus bondades y su sabor fue un boom. En consecuencia, su precio se ha disparó hasta el punto de ser llamada "oro verde".

Incorporada en cientos de recetas y utilizada también como una aliada de belleza, se pudo comprobar hace tiempo que es una fruta con altos contenidos de vitamina D y E, potasio, luteína, ácido fólico, entre otros beneficios como su capacidad de prevenir el síndrome metabólico, sus propiedades hipolipemiantes (que pueden disminuir los niveles de lípidos en sangre), antihipertensivas, antidiabéticas, antiobesidad, antitrombóticas, antiateroscleróticas y cardioprotectoras.
La palta, un alimento de moda en la última década (Shutterstock)
La palta, un alimento de moda en la última década (Shutterstock)

Kombucha: las mil y un virtudes del té 

La kombucha es un elixir milenario al que la medicina tradicional china atribuye propiedades depurativas, energizantes y antioxidantes. Se trata de una bebida de té verde endulzado y fermentado por el efecto de una colonia simbiótica de bacterias y levaduras llamadas SCOBY (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast). Es este proceso de fermentación, la bebida recibe vitaminas, aminoácidos, enzimas y ácidos orgánicos beneficiosos para la salud. En los últimos años, este es otro súperalimento que cobró relevancia.

Además, al parecer es beneficioso para el cabello y el cuero cabelludo. Se puede hacer en casa añadiendo al té y azúcar un hongo madre de kombucha, o comprarlo ya hecho.
El te de Kombucha lleva un cultivo de bacterias que le otorga propiedades  (iStock)
El te de Kombucha lleva un cultivo de bacterias que le otorga propiedades  (iStock)

Mangostán: exótica, sabrosa y nutritiva

El mangostán, una fruta exótica originaria del Sudeste Asiático, también presume de un súperpoder antioxidante. Se cultiva en Asia y Sudamérica y sólo se encuentra en una determinada estación del año, de abril a octubre. ¿Su virtud? Es rica en vitamina C, vitaminas del grupo B, calcio, fósforo y potasio.
El acai es un fruto muy exótico y caro del sudeste asiático (iStock)
Por estas razones y por su naturaleza altamente perecedera, el mangostán es un lujo del que no se puede disfrutar todos los días, teniendo en cuenta que su precio supera los 30 dólares el kilo. Los gajos blancos y carnosos son los que se suelen consumir, pero es sobre todo su cáscara morada la que está rica de propiedades. La solución: tomarlo en jugos o batidos.

Semillas de cacao, placer y nutrientes

Los mayas y aztecas, los primeros en catar las semillas de cacao, las utilizaban también como moneda y llenaban sus arcas con ellas custodiándolas como si fueran un tesoro. Lo mismo hicieron los conquistadores europeos y hoy es comprensible, teniendo en cuenta que el chocolate es una delicia disfrutada en todo el mundo. Pero el cacao es un tesoro también desde otro punto de vista.

Es una gran agrupación de minerales, especialmente hierro (28 gramos de cacao aportan el 315 por ciento de la dosis recomendada), fósforo, zinc, cobre, manganeso, magnesio, potasio. Por otro lado, apenas contiene sodio y es una óptima fuente de antioxidantes. Sin embargo, es importante entender que sus propiedades se pierden o disminuyen al ser combinadas con azúcares, grasas y lácteos.
El cacao puro es una fuente poderosa de nutrientes (iStock)
El cacao puro es una fuente poderosa de nutrientes (iStock)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...