domingo, 28 de agosto de 2016

Vacaciones sin trenes: hay pocos y malos para ir a destinos turísticos

Por Mariana García - Clarin.com
Recuperarlos no forma parte de la agenda del Gobierno. Esta semana dejó de correr el que llegaba a Chascomús.

El mensaje se repite varias veces a la semana. Desde el exterior, llegan los correos para el Instituto Argentino de Ferrocarriles preguntando como ir en tren desde Las Cataratas a El Calafate. La respuesta es siempre la misma: "No, no se puede".

"Dicho salvajemente, hoy es imposible irse de vacaciones en tren.  Solo hay algunos tramos que funcionan con dificultad, como Rosario o Córdoba. El único que sí anda bien es el Tren Patagónico que une Viedma con Bariloche", asegura  Pablo Martorelli, presidente del IAF.

Durmientes averiados, puentes rotos, la inundación de El Salado. Las causas son infinitas. Lo único cierto es que el último tren a Mar del Plata partió hace un año. Desde entonces, uno de los principales ramales, inaugurado en 1886, está en desuso. Y todavía no se sabe si este verano habrá tren a la costa porque antes, ya habían cerrado, Miramar y Pinamar. Tampoco hay trenes a Tandil y esta semana dejó de correr el que llegaba hasta Chascomús.
Tlam Bariloche.15_12_04 El tren Patagonico de viene de Viedma a Bariloche , duplico la venta de pasajes respecto del año pasado. Foto: Alejandra Bartoliche_Tlam                             tren trenes patagonico ferrocarriles
El tren Patagonico de viene de Viedma a Bariloche , duplicó la venta de pasajes respecto del año pasado. Foto: Alejandra Bartoliche

Hasta la década del '90, la red ferroviaria de Argentina era una de las más importantes de América Latina. Aunque el trazado había sido pensado en función del puerto de Buenos Aires, lo cierto es que los trenes llegaban a la mayor parte de las provincias. Tenían precios accesibles y también camarotes de lujo y coches restaurantes donde el servicio se hacía con cafeteras de plata y manteles bordados."Las vacaciones empezaban cuando uno se subía al tren", cuenta Martorelli y dice que eso es lo que buscan los extranjeros cuando escriben al Instituto. "Sobre todo los europeos, quieren ver la extensión la paisaje", asegura.
tlam, comodoro rivadavia 28_01_04: "la trochita", el antiguo expreso patagonico, fue "asaltado" el sabado ltimo por bandoleros a caballo que detuvieron el tren en plena meseta de chubut y "exigieron" a los pasajeros una donacin para comedores escolares, en una puesta en escena para los turistas que, despus del susto inicial, se mostraron entusiasmados con la iniciativa. foto: gentileza juan castro la trochita antiguo expreso patagonico comodoro rivadavia simulacro asalto para pedir donacion para comedores escolares puesta en escena para turistas
El antiguo expreso patagonico, fue "asaltado" el sabado último por bandoleros a caballo que detuvieron el tren en plena meseta de chubut y "exigieron" a los pasajeros una donación para comedores escolares, en una puesta en escena para los turistas que, despues del susto inicial, se mostraron entusiasmados con la iniciativa. Foto: gentileza Juan Castro

Con una red que llegó a tener 44 mil kilómetros de vías, hoy apenas llega a los 19 mil y sólo la mitad está activa. Pero de esas vías, pocas son las que se usan para transporte de pasajeros. "Mantener una vía es muy costoso. Lentamente se fue degradando el servicio. El tren de pasajeros de larga distancia es algo de lo que nos vamos a tener que olvidar", explica el ingeniero Juan Pablo Martínez, especialista en ferrocarriles. Y pone como ejemplo lo que ocurre con Rosario o Córdoba. "Hay pocas frecuencias y tardan mucho más que un micro", agrega. A Rosario, donde siguen las obras, el viaje en tren dura casi siete horas, y como se usan las mismas vías, para llegar a Córdoba hay que calcular no menos de quince horas. Además, a las tres frecuencias que ofrece el tren para llegar a Córdoba les cuesta competir contra los más de cuarenta micros que llegan cada día.

En marzo de 1991 dejó de correr el tren que iba a Mendoza. Partía a la noche de Retiro y el turista llegaba listo para empezar las vacaciones al día siguiente. Tenía coche comedor, cine y camarotes. Fue uno de los primeros en caer en la ola privatizadora del ex presidente Carlos Menem bajo su frase "ramal que para, ramal que cierra". Desde entonces, uno a uno fueron cayendo los ramales.

Hoy, uno de los que mejor funciona es el Tren Patagónico, el único que se salvó de la privatización. En la década del 70 y 80, eran muchos los porteños que subían sus autos para llegar a destino sin tener que cruzar la inmensidad de la Patagonia. El tren les ofrecía traer gratis el auto de regreso. Hoy, se siguen llevando autos. Pero el trazado termina en Viedma de donde parte solo los viernes. Por ahora, están suspendidos el coche cine y la discoteca.

Aerolíneas no tiene los papeles de los pagos al hotel de Cristina

Por Nicolás Wiñazki - Clarin.com
Hay lapsos de meses sin registro sobre la tripulación de la empresa que durmió en el establecimiento.
El Hotel de la familia Kirchner Alto Calafate  Foto: OPI Santa Cruz.
El Hotel de la familia Kirchner Alto Calafate  Foto: OPI Santa Cruz.

La causa judicial que investiga si los Kirchner usaron su cadena de hoteles para lavar dinero de la corrupción, entre otros delitos, avanza aunque la Justicia pida pruebas y éstas no aparezcan. Parece una paradoja pero no lo es. Así de complicada está la situación procesal de la ex presidenta Cristina Fernández, la de sus hijos y la de sus ex socios en esos emprendimientos turísticos, sobre todo, la familia Báez.

La novedad en el expediente conocido como “Hotesur”, debido que así se llama la sociedad comercial con la que los K controlan su hotel más grande, el Alto Calafate, es que la Justicia le solicitó a Aerolíneas Argentinas (AR) que le entregue la documentación donde debió haberse registrado cuántos de sus tripulantes que viajaron a El Calafate entre el 2008 y el 2015 durmieron en el hotel de los Kirchner por un convenio firmado entre el Estado y ese negocio privado en la era K.

La “Línea de Bandera” les pagó a los santacruceños el alquiler de 35 mil habitaciones para esos pasajeros frecuentes en el lapso de tiempo que fue desde el 2008 al 2015. El hotel ganó más de dos millones de dólares con esa operación segura. La Justicia busca los comprobantes que demuestren cuántos tripulantes de Aerolíneas finalmente se alojaron en el Alto Calafate. Pero desde la propia empresa estatal debieron admitir que no cuentan con esa información en forma completa.

La gestión de AR durante la presidencia del “camporista” Mariano Recalde y también bajo mando del dirigente peronista Julio Alak “perdió” esa documentación.

La contabilidad del Alto Calafate-Hotesur, igual que la del resto de las empresas de los Kirchner, son un agujero negro de información.

Los responsables de los registros públicos que no aparecen eran subordinados estatales de los mismos jefes que tenían los subordinados privados que tampoco entregaron esa información fundamental a los investigadores del caso.

¿Cuánto ganaron los Kirchner con el hotel privado gracias a contratos firmados con el propio Gobierno que ellos mismos controlaban?

El 15 de junio pasado, el fiscal del caso Hotesur, Gerardo Pollicita, le pidió a Aerolíneas Argentinas que le entregue copias de las facturas de los pagos que la compañía pública le había hecho al Alto Calafate para que descansen allí los seis tripulantes de AR que llegaban a la ciudad en distintos vuelos.

La respuesta del abogado de AR Mariano Muente llegó a la Justicia el 25 de julio. El texto empieza así: “Ante todo, pedimos disculpas por la demora en responder. Lamentablemente, parte de la información solicitada es de larga data y en su momento fue archivada en depósitos propios y de terceros alejados de nuestras oficinas operativas, circunstancias que dificultaron y dilataron la búsqueda”.

¿Por qué AR alquiló “depósitos” de “terceros”, además, como se ve, ineficaces, para guardar material sensible sobre la compañía?

El abogado Muente dio un detalle inquietante sobre los documentos que dijo que le costó encontrar: hay lapsos de varios meses sin registros sobre cuánta tripulación o pasajeros varados durmieron en el hotel K.

Entre el 4 de septiembre del 2012 y el 7 de enero del 2013, dice Aerolíneas, “no hemos encontrado facturas, de hacerlo serán remitidas a esa fiscalía”.

La misma falta de comprobantes alcanza a los meses que van desde el “1/6/2013 al 6/7/2013”.

Y faltan también los que corresponden a los meses que van "desde 1/8/2013 al 3/10/2013”.

La pérdida de esos comprobantes se repite en períodos en los que el Alto Calafate no era aun propiedad de los Kirchner, o sea, antes de noviembre del 2008.

El fiscal Pollicita pidió el martes 16 de este mes la indagatoria de la ex presidenta en el marco de una causa en la que investiga sus negocios con el principal beneficiario de la obra pública estatal, Lázaro Báez.

Pollicita afirmó en el dictamen sobre el tema que los Kirchner habían creado una “matriz” de corrupción que tenía como objetivo “vaciar las arcas del Estado” con constructoras de obra pública que devolvían parte de los fondos públicos que cobraban a cuentas privadas de la familia K.

Los Báez alquilaron el Alto Calafate a través de su sociedad Valle Mitre.

La tesis judicial de las denunciantes del caso Hotesur, Margarita Stolbizer, y su abogada, Silvina Martínez, es que el alquiler de 35 mil habitaciones del Alto Calafate por 2.548.643 dólares para que duerman, en promedio, seis tripulantes de AR por día, es excesivo, o un ardid para esconder maniobras de lavado de dinero.

Stolbizer y Martínez lograron detectar pruebas sobre períodos de tiempo en los que sí están registrados cuántos tripulantes de AR durmieron en el Alto Calafate. En un escrito presentado por ellas a la Justicia, aseguran que “fácil es advertir a simple vista que la cantidad de habitaciones contratadas excede la cantidad de personas de una tripulación que puede pasar la noche en el Hotel”.

Y denunciaron que “a veces” dormían en el Alto Calafate “6 tripulantes pero se habían contratado habitaciones para 20”.

Matemáticas son matemáticas. Las pruebas oficiales para refutar esos números no se encontraron. Por ahora.

Descubren más de cien nuevas propiedades de Lázaro Báez y sus empresas

Por Nicolas Pizzi - Clarin.com
La Justicia avanzó y encontró propiedades nuevas desparramadas en 10 provincias y en la Capital Federal
Frente del edificio donde Lazaro Baez tiene propiedades Roosevelt 1539 
Foto: Mario Quinteros
Frente del edificio donde Lazaro Baez tiene propiedades Roosevelt 1539 - Foto: Mario Quinteros

El patrimonio de Lázaro Báez parece interminable. El primer listado oficial que confeccionó la Justicia había arrojado un total de 147 propiedades, valuadas en US$ 140 millones. La cifra apenas reflejaba los bienes en Santa Cruz. La Justicia avanzó y encontró más de 100 propiedades nuevas desparramadas en 10 provincias y en la Capital Federal, pudo saber Clarín de fuentes judiciales. Pertenecen a la familia Báez, sus empresas y allegados. El listado no es definitivo y ahora debe someterse a las tasaciones oficiales, pero en Tribunales ya se estima que la cifra global podría superar los US$ 200 millones.

En la Ciudad de Buenos Aires, la mayoría de los bienes se concentran en un solo edificio, ubicado en Ugarte 3842, en el barrio de Coghlan. Son 24 unidades funcionales a nombre de Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez que manejó $ 21.600 millones de la obra pública kirchnerista. Esa firma también es dueña de 9 departamentos en Roosevelt 1780, 3 en Roosevelt 1541 y uno más en Roosevelt 1815.

También se detectaron bienes del contador Daniel Pérez Gadin, uno de los detenidos en la cárcel de Ezeiza; de su hijo Sebastian, procesado por el video de "La Rosadita"; y del abogado Jorge Chueco, quien pidió ingresar un contador al penal, al igual que Báez. A los dos, el juez Sebastián Casanello le pidió que declaren los documentos que pretendían ingresar. Nunca insistieron.

En la Capital, se contabilizaron 49 propiedades nuevas, según los informes que envió el Registro de la Propiedad a la fiscalía de Guillermo Marijuán. Se suman a las que ya había allanado el juez en O’Higgins al 1700 (a nombre de Lázaro), y en Roosevelt al 1900, donde su hijo Martín tiene dos unidades.

El distrito que más propiedades concentra es la provincia de Buenos Aires. En el nuevo listado, al que accedió Clarín, hay inmuebles a nombre de Lázaro, Martín, Walter Zanzot (aparece en el video de La Rosadita), Badial SA, ACSA (Austral Construcciones), La Estación SA (una de las firmas que alquilaba habitaciones fantasma en Alto Calafate) y M&P SA.

En el listado se incluyen 79 departamentos de un barrio cerrado, con amenities, ubicado en Tortuguitas, sobre la calle Patricias Argentinas. Las unidades figuran a nombre del "Fiduciaria Edificio Northville SA”. “Las sumamos porque Martín Baez tiene acciones de esa firma”, explicó una fuente judicial. Pero en rigor, esas propiedades no son nuevas. En uno de los tantos escritos que presentó ante la Justicia, Lázaro ya había mencionado ese emprendimiento. Lo hizo para intentar justificar su patrimonio. En ese momento, dijo que la obra había comenzado en 2008 y que las unidades se vendieron antes de 2013. Supuestamente, ganó U$S6.677.129. "La forma de pago en la mayoría de los casos era al contado al momento de firmar el boleto y, en otros casos, por anticipo y con financiamiento de la parte restante”, declaró Báez.

El empresario patagónico lleva casi cinco meses detenido en la cárcel de Ezeiza. Y suma dos procesamientos por la maniobra de los bonos y las imágenes de "La Rosadita". Además tiene un embargo de 800 millones de pesos. Su presente judicial se sigue complicando. La estrategia para intentar apartar a Casanello fracasó: entre sus abogados y sus operadores judiciales no lograron probar ninguno de sus dichos. La Sala II puso fin a ese capítulo, aunque abrió una causa judicial. En el medio, el juez hizo varias denuncias judiciales.

También naufragaron los intentos para que se arrepientan Báez y su hijos, que ahora esperan una decisión del juez por las transferencias a Suiza. Es clave la respuesta de un nuevo exhorto a ese país.

En el ranking nacional de las propiedades de Báez, Chubut y Córdoba se disputan el tercer lugar. En la primera aparecieron 21 propiedades nuevas: una a nombre de Lázaro y ocho a nombre de Martín. El resto se reparten entre Austral, Kank y Costilla, la petrolera Epsur y otras empresas. En Córdoba, totalizan 22 propiedades. El 90% pertenece a la sociedad Don Francisco, que también alquilaba habitaciones en el hotel Alto Calafate.

"El hallazgo de propiedades parece inagotable. Pronto les daremos un destino social. Es probable que ONGs, municipalidades e incluso fuerzas de seguridad hagan uso provisorio de ellas", dijo anoche Marijuán.

El "mapa" de las propiedades de Báez también abarca a Mendoza (5), Río Negro (7), Salta (4), Santa Cruz (14), Santa Fe (1), Chaco (1) y Tierra del Fuego (6). Representa casi medio país. Y todavía se sigue investigando. 

sábado, 27 de agosto de 2016

Para evitar abusos de precios, proponen crear una red de ferias

Resultado de imagen para María del Huerto Ratto(SuperCampo) - El proyecto fue presentado por la presidenta de la comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados bonaerense, María del Huerto Ratto.


La presidenta de la comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados bonaerense, María del Huerto Ratto, propuso crear una “red de mercados del productor al consumidor” con el objetivo de reducir los precios de los alimentos.

“La intención es beneficiar no sólo al productor que puede vender mejor sus productos sino también al consumidor que no va a pagar tanto como lo hace en los hipermercados. De esta manera se disminuirán los intermediarios innecesarios, grandes concentradores que realizan prácticas monopólicas. Tampoco molestarán a los comercios establecidos ya que deben ser ferias periódicas”, explicó la legisladora del Frente Renovador.

En ese marco, afirmó que busca “un precio justo y transparente para todos” y aseguró que “no puede ser que a un productor de manzana en Río Negro le paguen $2,50 el kilo y en el local de una cadena de supermercados muy fuerte en la región, a pocos metros de esas chacras, la vendan a $41.90”.

“Lo mismo pasa con la leche y otros sectores. En el proceso hay actores que se quedan con mucha ganancia. Además, por los altos valores, hay una gran porción de la sociedad que no tiene acceso a la leche, la carne o las frutas“, advirtió Ratto en un comunicado de prensa.

FUENTE: DyN

Excelente idea...

Una cárcel para extranjeros

imgPor Sebastian Abrevaya - Pagina12 (Extractado)
En línea con la idea de Macri sobre la “inmigración descontrolada”, el Ejecutivo creará un lugar de encierro con el objetivo de “combatir la irregularidad migratoria”.

Era el año 2010 y Mauricio Macri todavía iba por su primer mandato como jefe de Gobierno porteño. Sin embargo, ya fijaba con claridad su posición respecto de la política migratoria argentina: Tras graves incidentes en una toma de tierras en Villa Soldati, Macri responsabilizó de los hechos a la “inmigración descontrolada”. Con esa concepción, el gobierno nacional firmó ahora un convenio con su par de la ciudad de Buenos Aires para crear el primer centro de detención de migrantes del país, con el supuesto objetivo de “combatir la irregularidad migratoria”. Amnistía Internacional, organismos de derechos humanos, especialistas en migración y delegaciones diplomáticas extranjeras expresaron su preocupación por la actitud del Poder Ejecutivo, contraria a la Ley Nacional de Migraciones y a los compromisos internacionales asumidos por el país.

El 19 de agosto, el director nacional de Migraciones, Horacio García, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y su par porteño, Martín Ocampo, rubricaron un acuerdo por el cual la Ciudad entrega en comodato un inmueble ubicado en Pasaje Colmo 3860 de Barracas, que estará destinado “de manera excluisva al alojamiento de las personas infractoras de la Ley 25.871 y su normativa complementaria”. Más allá de los eufemismos, se tratará de la primera cárcel para migrantes del país. En el comunicado, la Dirección de Migraciones establece que se retendrán allí las personas que hayan cometido “infracciones a la Ley de Migraciones vinculadas con el ingreso ilegal al territorio o dictámenes judiciales, previo a su expulsión del territorio”.

Por su parte, Amnistía Internacional afirmó que esta decisión “representa un punto de quiebre en la política migratoria argentina”. El organismo expresó su rechazo a “la utilización de la detención como una forma de castigo o con fines disuasorios, en lugar de abordar las causas que originan la migración irregular”. Este cambio de actitud también despertó un fuerte malestar en la delegación diplomática de Bolivia en Argentina. La queja llegó hasta el vicepresidente Alvaro García Linera, de visita actualmente en el país. “Este Gobierno quiere romper todo lazo con los países hermanos de la región. Está teniendo una actitud servil con Estados Unidos para que no haya visa mientras quiere meter presos a los latinoamericanos”, advirtió el ex embajador en Bolivia, Ariel Basteiro.

El convenio entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre y tendrá una duración de 4 años. La Policía Federal, dependiente de Bullrich, “se ocupará del traslado y custodia de los extranjeros retenidos”. Previamente se realizarán “tareas de refacción y reconstrucción” del lugar. Desde el CELS advirtieron que todos los lugares de encierro deben tener una supervisión muy estricta y cumplir características precisas para adecuarse a la ley de implementación del protocolo para la prevención de la tortura.

Ultimátum de Isela Costantini a los pilotos de Aerolíneas

Isela Constantini, CEO de Aerolíneas Argentinas.
foto Gustavo CastaingPor Luis Ceriotto - Clarin.com
A través de una carta, les dijo que si no vuelan el Airbus A330, se cancelará el vuelo a Roma a partir de 2017.


La titular de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, envió a los pilotos de la compañía una carta interna en la cual puso una fecha límite para decidir si la empresa continuará volando o no hacia Roma. A través de la misiva, la funcionaria planteó que si en diez días no hay al menos 90 pilotos anotados para operar los nuevos Airbus A330, la ruta a la capital italiana podría ser desactivada.

“Les escribo para que juntos trabajemos para salvar la ruta a Roma”, planteó la ejecutiva, en la misiva. “La única forma de mantenerla (…) significa operar con frecuencia diaria y pasar a volar con una aeronave A330. Para lograr repensar esta ruta antes de julio de 2017, cuando se inicia la próxima temporada alta en Europa, necesitamos que 33 Comandantes y 57 Copilotos de la flota A340 pasen a volar en la flota A330”. Agrega: “Los interesados deberán comunicarse con la Gerencia de Flota e informar su decisión por escrito antes del lunes 5 de septiembre”.

Resultado de imagen para airbus a330 aerolineas argentinas fsxEn la misiva agrega que, como parte de esa reprogramación, la “posta” de Nueva York (la cantidad de días que los pilotos y tripulantes de cabina permanecen en esa escala) bajará de 5 a 4 días. Y una vez formulado el reclamo, Costantini les advierte: “De no mediar el traspaso de los 90 tripulantes y la reducción en un día de la posta JFK, y dada la desprogramación de tres A340 en los próximos meses nos veremos en la obligación de discontinuar nuestro servicio a Roma a partir de los primeros meses de 2017”.


Días atrás, en conversación con Clarín, tanto Costantini como el ministro de Transportes, Guillermo Dietrich, habían dicho que las rutas internacionales de Aerolíneas Argentinas estaba sujetas a revisión. “Daremos un período de adecuación”, dijo Dietrich, “pero hay que salir a competir con otras aerolíneas en las mismas condiciones”.

En su carta, Costantini menciona que ya había conversado sobre el tema con los dirigentes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que encabeza Pablo Biró. Sin embargo, la dureza de los términos da a entender que hay un conflicto solapado con al menos varios integrantes del gremio. Biró estaba ayer fuera del país.

Costantini remata su carta reiterando que la ruta a Roma depende de la cantidad de pilotos que se adhieran. “La decisión que aquí se presenta es poder aportar al futuro crecimiento del Grupo y redoblar la apuesta. De lo contrario, sin el compromiso y la colaboración de todos, la ruta a Roma dejará de existir, lo cual, además de ser un hecho lamentable, tendrá un fuerte impacto en la sustentabilidad y el futuro de nuestra compañía”.

La mujer que se gana la vida matando narcotraficantes

(BBC Mundo) - "Mi primer asesinato fue hace dos años. Estaba muy asustada y nerviosa porque era mi primera vez", confiesa
María (no es su nombre real) es una asesina a sueldo
María (no es su nombre real) es una asesina a sueldo. Foto: CARLO GABUCO

Cuando conoces por primera vez a alguien que ha matado a seis personas, no esperas encontrarte con una muchacha diminuta y nerviosa que carga un bebé. "Mi primer asesinato fue hace dos años. Estaba muy asustada y nerviosa porque era mi primera vez", confiesa.

Y ahora "María" (no es su verdadero nombre) lleva a cabo asesinatos por encargo, en el marco de la guerra que el gobierno filipino está librando contra las drogas. "
"Me siento culpable y angustiada. No quiero que las familias de quienes he asesinado vengan a por mí", dice María
"Me siento culpable y angustiada. No quiero que las familias de quienes he asesinado vengan a por mí", dice María. Foto: CARLO GABUCO

La joven forma parte de un equipo que incluye a tres mujeres, muy valoradas porque pueden acercarse a las víctimas sin levantar las sospechas que levantaría un hombre. Y desde que Rodrigo Duterte fue elegido presidente (en junio de este año) y urgió a los ciudadanos y a la policía a matar narcotraficantes, María ha asesinado a cinco personas más, disparando todas sus víctimas en la cabeza.

Le pregunto quién le dio la orden para acabar con la vida de esas personas. "Nuestro jefe, el oficial de policía", me responde.

En la misma tarde en que nos encontramos, a ella y su marido les dijeron que la dirección de su casa había sido expuesta, así que tienen que mudarse cuanto antes.

La controversial guerra del Estado contra las drogas le está aportando más trabajo, pero también más riesgos. Y me cuenta cómo comenzó: cuando un policía le encargó a su esposo que matara a un deudor, quien era también un traficante de drogas.

"A mi esposo le ordenaron matar a gente que no pagaba sus deudas", explica. Y eso se convirtió en un encargo regular para su marido, hasta que emergió una situación más compleja. "Una vez, necesitaron a una mujer y mi esposo me escogió para hacer el trabajo. Cuando vi al hombre a quien tenía que matar, me acerqué a él y le disparé", cuenta.
El presidente Duterte llegó al poder con la promesa de acabar con el crimen y las drogas
El presidente Duterte llegó al poder con la promesa de acabar con el crimen y las drogas. Foto: Reuters

María y su marido provienen de un barrio pobre de Manila y no tenían ingresos fijos. Pero eso cambió cuando aceptaron convertirse en asesinos a sueldo. Ahora ganan hasta 20.000 pesos filipinos (US$430) por encargo -una fortuna en Filipinas- y lo dividen entre tres o cuatro de los sicarios.
Pero María quiere salir de esa situación. Y no sabe cómo.

Vidas "sin importancia"

Los asesinatos por encargo no son nuevos en Filipinas, pero los escuadrones de la muerte nunca habían tenido tanto trabajo como ahora. Y es que el mensaje del presidente Duterte ha sido inequívoco.
La guerra contra el narcotráfico se libra casi exclusivamente en las zonas más pobres del país
El crimen y la desigualdad abundan en algunos barrios de Filipinas. Foto: JONATHAN HEAD
Antes de su elección, prometió acabar con la vida de 100.000 criminales en sus seis primeros meses en el cargo. Y lanzó una advertencia a los narcotraficantes: "No destruyan mi país porque les mataré".

El pasado fin de semana se reiteró, al tiempo que defendía los asesinatos extrajudiciales de criminales sospechosos. "¿Importan realmente las vidas de esos 10 criminales? Si voy a enfrentar todo esto... ¿significan algo 100 vidas de estos idiotas?", declaró Duterte.

Lo que desató su despiadada campaña fue la proliferación de metanfetaminas o"shabú", tal y como se conoce a esta droga en Filipinas.

Barata, fácil de fabricar y muy adictiva, ofrece un colocón instantáneo, una vía de escape a la suciedad y a la monotonía de la vida en los barrios pobres y una forma de sobrellevar trabajos agotadores.

¿Qué es el "shabú"?


A menudo lo llaman "hielo" o "metanfetamina" en Occidente. En Filipinas y otras partes de Asia, "shabú" es el término usado para hablar de una forma pura y potente de anfetamina. Cada gramo cuesta unos 1.000 pesos filipinos (US$22). Puede fumarse, inyectarse, inhalarse o disolverse en agua.

En Filipinas es la base de laboratorios industriales, que producen toneladas de esta droga, la cual es distribuida por todo Asia. Duterte dice que es una pandemia que afecta a millones de sus ciudadanos.

También es un negocio muy rentable. El presidente filipino dijo que hay 150 altos funcionarios, oficiales y jueces vinculados con este comercio. Cinco policías generales, aseguró, son los capos del negocio.

Los más pobres

El blanco de los escuadrones de la muerte, sin embargo, son quienes están en los estratos más bajos.
Según la policía, más de 1.900 personas han sido asesinadas en incidentes relacionados con las drogas desde que Duterte asumió la presidencia del país el pasado 30 de junio. De todos ellos, dicen, 756 murieron a manos de la policía en operaciones de arresto.
El crimen y la desigualdad abundan en algunos barrios de Filipinas
La guerra contra el narcotráfico se libra casi exclusivamente en las zonas más pobres del país. Foto: JONATHAN HEAD

El resto de las muertes están, oficialmente, siendo investigadas. En la práctica, la mayoría siguen sin explicación. Casi todos esos cuerpos ensangrentados son descubiertos cada noche en los barrios pobres de Manila y otras ciudades. A menudo, se encuentran al costado de los muertos señales de cartón advirtiendo a otros que no se involucren con las drogas.

Es una guerra que se libra casi exclusivamente en las zonas más pobres del país. Y personas como María son utilizadas para ejecutarla.

Foto: AFP

Pero también es una guerra popular. En Tondo, la zona de chabolas cerca del puerto de Manila, la mayoría de los residentes aplauden la dura campaña del presidente. Culpan al "shabú" por el aumento de la criminalidad y por destruir vidas, aunque a algunos les preocupa que la campaña se les esté yendo de las manos y que estén atrapando a víctimas inocentes.

Miedo y culpa

Una de las personas a quienes buscan los escuadrones de la muerte es Roger (nombre ficticio).
Se volvió adicto al "shabú" en su juventud, relata, mientras trabajaba como jornalero temporal.

Como muchos otros adictos, comenzó a traficar para mantener su hábito, pues era un trabajo más acomodado que el de jornalero.

Trabajó con muchos policías corruptos, a veces tomando parte de la droga que confiscaban en redadas para vender.
Roger (nombre ficticio) es traficante y adicto al
Roger (nombre ficticio) es traficante y adicto al. Foto: JONATHAN HEAD

Ahora se encuentra a la fuga, moviéndose de un lugar a otro cada pocos días para evitar que le encuentren y le maten.  "Cada día, cada hora, no logro sacar el miedo de mi pecho. Es agotador y aterrador tener que estar escondiéndose todo el tiempo".

"Nunca sabes si quien está frente a ti es un informante, o si te encuentras frente a tu propio asesino", declara. "Es difícil dormir por la noches. Me despierto con cada pequeño ruido. Y lo más duro de todo es que no sé en quién confiar. No sé en qué dirección ir cada día, en busca de un lugar para esconderme", cuenta.
La basura se acumula en Happyland, en el distrito de Tondo, Manila
La basura se acumula en Happyland, en el distrito de Tondo, Manila. Foto: CARLO GABUCO

Roger se siente culpable sobre su responsabilidad en el tráfico de esta destructiva droga. "Creo verdaderamente que he cometido pecados. A más no poder. Hice cosas horribles. He perjudicado a mucha gente porque se volvieron adictos, porque soy uno de los muchos que les venden droga", se lamenta.

"Pero puedo decir que no todos los que consumen drogas son capaces de cometer crímenes como robar y matar", dice. "Yo también soy un adicto, pero no mato. Soy un adicto, pero no robo", promete. Envió a sus hijos para que vivieran con la familia de su esposa, en el campo, y evitar así exponerlos a la epidemia de drogas. Calcula que entre el 30 y el 35 por ciento de los vecinos de su barrio son adictos.
Una muchacha duerme en las calles de Parola Tondo, Manila
Una muchacha duerme en las calles de Parola Tondo, Manila. Foto: CARLO GABUCO

Entonces, cuando el presidente Duterte afirmó en varias ocasiones durante su campaña presidencial que mataría a los narcotraficantes y que arrojaría sus cuerpos en la bahía de Manila, ¿no tomó Roger en serio esas amenazas? "Sí, pero pensé que perseguiría a los grandes sindicatos que fabrican las drogas, no a los pequeños traficantes como yo", responde.

"Me gustaría poder volver atrás en el tiempo. Pero es demasiado tarde. No puedo entregarme porque, si lo hago, la policía probablemente me matará".
En barrios marginales la falta de recursos es evidente. En esta imagen, una casa en Tondo, Manila
Foto: CARLO GABUCO

Por quejas de los vecinos, retiran los vehículos que están frente a las comisarías

Por Mauricio Giambartolomei - LA NACION
Hay unos 2500 en proceso judicial apostados en la vía pública de las 54 seccionales; autos y motos son trasladados a dos predios; muchos son compactados
Retiran un vehículo frente a la comisaría 37, en la avenida Nazca y Pareja
Retiran un vehículo frente a la comisaría 37, en la avenida Nazca y Pareja. Foto: Soledad Aznarez

La vereda de la avenida Nazca, frente a la comisaría 47, parece un cementerio de motos. Son una veintena que están enlazadas por una cinta amarilla y negra de advertencia que se une en una punta con cinco carros de cartoneros, esqueletos de hierro, que limitan el paso de los peatones. En la calle se ven autos, casi pegados entre sí, sucios, con yuyos creciendo debajo de los chasis, como abandonados. La mayoría se sostiene sobre sus cuatro neumáticos, pero algunos se ven devorados por un incendio que los dejó en ruinas.

"Ese Corsita blanco, ¿lo ves? Está acá por tentativa de homicidio. El tipo atropelló a un policía, lo arrastró varias cuadras y se escapó. Después dejó tirado el auto en cualquier lado", explica el encargado del operativo que tiene como objetivo remover diez vehículos, 24 motocicletas y hasta un colectivo del espacio público cercano a la seccional de Villa Pueyrredón.

El Chevrolet Corsa -al igual que todos los automóviles que se encuentran allí- está atado a alguna causa judicial y en custodia de la Policía Federal. En la misma situación hay otras 2500 unidades en las 54 comisarías de la ciudad de Buenos Aires; hace dos semanas comenzaron a ser trasladados a depósitos judiciales con el fin de liberar espacios para estacionar, facilitar la movilidad por las veredas, mejorar la estética de las cercanías a las seccionales y reducir la contaminación.

"La gente usa los autos como basureros y los barrenderos no limpian debajo de los autos. Imaginate lo que es tener un auto como ese al lado del negocio, no queda nada estético", dice Patricia Unfer, mientras atiende su boutique de Nazca y Famailla, señalando una cupecita Datsun -o lo que queda de ella- arrasada por el fuego y ubicada sobre Nazca.

La cantidad de vehículos judicializados en las comisarías es variable porque mientras se van unos, llegan otros. Los que son trasladados a los depósitos continúan a disposición del juzgado que sigue la investigación en la que están involucrados. La mayoría de los rodados son parte de causas por lesiones, homicidio o tentativa de homicidio, estafa y robo.
Cientos de motos retenidas por la justicia en el depósito de Villa Soldati
Cientos de motos retenidas por la justicia en el depósito de Villa Soldati. Foto: Silvana Colombo

"Los autos que están en pie no molestan tanto, pero los chocados o quemados sí, porque la calle parece un desarmadero. Además obstruyen el paso de todo el tránsito y juntan mucha basura", opina Emiliano Peñalba, el propietario de una quesería y despensa a pocos metros de la comisaría 47. En la calle, un Toyota Corolla gris también acusa la voracidad de las llamas.

El Programa de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (Procom) se estaba aplicando en la ciudad, pero desde que en enero el Ministerio de Justicia y Seguridad local tomó el control de la Policía Federal en el ámbito porteño se puso el foco en los autos judicializados. La relocalización se lleva adelante en dos predios judiciales de Villa Soldati que también fueron transferidos a principio de año junto a la fuerza policial.

"El objetivo fue liberar el espacio público y centralizar la custodia en playones. Había un pedido constante de la gente porque los autos en las puertas de las comisarías quitan espacio para estacionar", explica a LA NACION el subsecretario de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Justicia y Seguridad, Juan Pablo Sassano.

Antes de iniciar el plan de remoción se enviaron oficios a todos los juzgados porteños en los que se tramitara alguna causa con los vehículos en cuestión. Cada seis meses los jueces deben ser notificados sobre la situación del rodado; si el magistrado lo decide el automóvil puede ser compactado o queda liberado para que lo retire su propietario.

En todo el procedimiento aparece un tema para prestar atención: la contaminación ambiental. "Las buenas prácticas indican que antes de remover un vehículo se deben retirar las baterías, los fluidos y los circuitos electrónicos en los autos modernos. Son los elementos que pueden contaminar el suelo si el vehículo queda por un tiempo prolongado al aire libre", dijo el doctor en Química, Carlos Marschoff, miembro de la ONG Green Cross.

Esas previsiones no se toman en cuenta en la remoción de los vehículos, pero desde la Ciudad descartaron la posibilidad de contaminación. Según indicaron, los vehículos permanecen un máximo de cinco años en los predios. Pasado ese tiempo se compactan o vuelven a sus dueños.

viernes, 26 de agosto de 2016

Video: Artilleria del Ejercito Chino

Mamita...que lejos que estamos.

El Technoavia Rysachok, el Twin Otter Ruso

El Technoavia Rysachok es un avión ligero bimotor diseñado por la firma Technoavia y construido en Rusia por el consorcio TsSKB-Progress fundada en 2005. Esta localizada en Samara y fabrica los Soyuz .
Resultado de imagen para Technoavia Rysachok
El programa se inició en 2006. Originalmente fue concebido como un avión de entrenamiento pero luego fue considerado como un avión utilitario capaz de reemplazar el Antonov An-2 para diferentes misiones: médicas, vigilancia y transporte.

Es un monoplano clásico de ala baja, con doble motor turbohélice. El fuselaje de diseño rectangular, tiene dos puertas de acceso para el piloto y cinco ventanas rectangulares en cada lado. En el lado izquierdo de la cuarta ventana presenta una amplia puerta corredera para la carga. Se apoya en un tren triciclo.
Resultado de imagen para Technoavia Rysachok
El avión tiene capacidad para diecinueve pasajeros. En la versión de entrenamiento, nueve estudiantes / instructores pueden ser instalados detrás de las consolas de control. En la versión ambulancia puede evacuar a seis pacientes en camillas.
Resultado de imagen para Technoavia Rysachok aircraft
Los prototipos son propulsado por dos turbohélices Walter M601F de origen Checo de 580 KW (778 CV). La nueva serie estaran impulsados por los General Electric H80 de 800 CV cada uno.
La cabina está equipada con pantallas Garmin.

El primer vuelo tuvo lugar el 3 de diciembre de, 2010. Desde mediados de 2011, cinco células se construyeron por U$S 25 millones de dólares. En 2011, no existian pedidos en firme.
Resultado de imagen para Technoavia Rysachok
Especificaciones:
Empleo Entrenamiento, Ambulancia, Vigilancia y Transporte
Fabricante  Rusia TsSKB-Progress
Tripulación 1 o 2
Primer vuelo 3 de diciembre de 2010
Longitud 12,44 m
Envergadura 18,00 m
Altura 5,38 m
Superficie alar 30,50 m²
Capacidad de carga 2.770 t - Max. despegue 5.700 t
pasajeros 6-15
Carga util 1570 kg
Motorización 2 motores Walter M601F con 580 kW (780 CV ) cada uno
Velocidad de crucero 251 km/h
Velocidad máxima 391 km/h
Autonomía 2400 kilometros
Altitud de crucero 1750 m
Techo maximo 6000 m

Pienso que también se han inspirado en el LET 410...

Nuevo vehiculo blindado "Tigre" armado con cañón

Por Cecilio Bartolome para Desarrollo y Defensa.
En el foro internacional "Ejército 2016" será presentado nuevos vehículos blindados de ruedas, entre ellos el vehículo especial ASN 233115 "Tigre-M Spetsnaz" informó el director general de "Compañía Militar-Industrial Rusa" fabricante de esas plataformas. Alexander Krasovitskogo.
El foro "Ejército 2016" presentará el coche blindado "Tigre" con el módulo de pistola
Nuestros especialistas han trabajado y desarrollado la versión "Tigre-M" con la instalación de un cañón automatico 2A72 de 30 mm cañón automático.

El "Tiger-M" está destinado para uso en reconocimiento, asalto móvil y apoyo de fuego durante las operaciones de lucha contra el terrorismo, cuando las tareas de defensa territorial  lo requieran formando parte de columnas de desplazamiento y patrullas.
Resultado de imagen para Tiger-M Spetsnaz
Una de las cualidades de este vehiculo es su capacidad de fuego autónomo y sistemas de inteligencia artificial, que puede ser utilizado como un arma automática en vehículos no tripulados. Así, cuando existe una amenaza para la tripulación, el "Tiger-M Spetsnaz" se convierte en un robot. " Según el director," esta es la primera vez en el mundo que un vehículo blindado de dos ejes con un peso total de menos de 9 toneladas se le instala un cañón de calibre superior a 20 mm".

Recordando al avión Focke-Wulf Fw 189

El Focke-Wulf Fw 189 Uhu (‘buho’ en alemán) fue un avión de reconocimiento táctico y bombardero ligero bimotor triplaza. Realizó su primer vuelo en 1938 (Fw 189 V1), entró en servicio en 1940, y se fabricó hasta 1944.
Resultado de imagen para Focke-Wulf Fw 189 Uhu
En 1937, el Ministerio del Aire del Reich emitió una especificación pidiendo un avión de reconocimiento de corto alcance monomotor con unas características visuales óptimas, que fue remitida a la compañía Arado FLugzeugwerke y a Focke-Wulf.

El ingeniero Kurt Tank respondió con el Focke-Wulf Fw 189 Uhu (buho, un monoplano de ala baja totalmente metálico y con revestimiento resistente, que presentaba una góndola central ampliamente acristalada y dos largueros que, partiendo de las góndolas de los motores, se proyectaban hacia atrás para soportar las superficies de cola. La góndola central acomodaba la tripulación compuesta por un piloto, un navegante/operador de radio y un ingeniero de vuelo/artillero, y estaba impulsado por dos motores Argus As 410 de 430 cv, en góndolas donde se articulaban los aterrizadores principales, con las ruedas retrayéndose en los largueros de cola.
Resultado de imagen para Focke-Wulf Fw 189 Uhu
La construcción de este avión comenzó en abril de 1937 y fue el propio Kurt Tank quien pilotó el prototipo en su primer vuelo, en julio de 1938. El segundo prototipo, Fw 189 V2, que voló en agosto, estaba armado con una ametralladora MG 15 en el puesto de tiro de proa, en el dorsal y el trasero, dos ametralladoras fijas Rheinmetall -Borsig MG 17 en las raíces alares y cuatro soportes en el intradós alar, capaz cada uno para una bomba SC50 de 50 kg. Un tercer prototipo, desarmado, voló en septiembre; sus motores Argus accionaban hélices de la misma firma cuyo mecanismo de cambio de paso actuaba por medio de aire a presión.
Resultado de imagen para Focke-Wulf Fw 189 Uhu
La firma del contrato de desarrollo fue seguida por el primer vuelo del cuarto prototipo, predecesor de Fw 189A de serie, que estuvo propulsado por dos motores Argus As 410A-1 y armado sólo con dos ametralladoras MG 15. El quinto prototipo fue representativo de la versión propuesta Fw 189B de entrenamiento con doble mando, cuyo fuselaje rediseñado incorporaba una cabina escalonada con acristalamiento reducido. Un rediseño más radical fue introducido en el primer prototipo, que voló de nuevo en la primavera de 1939 como Fw 189 V1b con la góndola central reemplazada por una diminuta cabina biplaza montada sobre la sección central alar y construida casi por completo a base de planchas de blindaje; su misión prevista era la de ataque al suelo.
Resultado de imagen para Focke-Wulf Fw 189 Uhu
Posiblemente, fue el mejor avión de reconocimiento de la Segunda Guerra Mundial . La producción del Fw 189 totalizó 864 aviones, incluidos los construidos entre 1940 y 1943 en la factoría de SNCASO de Burdeos-Mérignac (actual planta de Dassault Mirage) en la Francia ocupada, y posteriormente en la fábrica Aero Vodochody de Praga.

Llamado el "Ojo volante" por el ejército alemán, el Fw189 fue usado extensamente en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial con gran éxito. A pesar de su poca velocidad y su aspecto frágil, la maniobrabilidad del Fw 189 le hacía un objetivo difícil para los cazas rusos. Cuando atacaban al Fw189 podía simplemente girar en un círculo cerrado que no podían seguir los que le atacaban. Su rudeza, quedaba demostrada cada vez que un Fw189 retornaba a su base con muestras en la cola de haber sido atacado.
Resultado de imagen para Focke-Wulf Fw 189 Uhu
Especificaciones:
Tipo Avión de enlace y de reconocimiento táctico
Bombardero ligero
Fabricante Focke-Wulf (Alemania)
Diseñado por Kurt Tank
Primer vuelo Julio de 1938
Introducido Agosto de 1941
Retirado 1945 (Alemania)
Producción 1940 - 1944
N.º construidos 846
Tripulación: 3
Longitud: 12 m
Envergadura: 18,4 m
Altura: 3,7 m
Superficie alar: 38 m²
Peso vacío: 2 805 kg
Peso cargado: 3 950 kg
Planta motriz: 2× Argus As 410A-1. Potencia: 342 kW (459 HP; 465 CV) cada uno.
Velocidad máxima operativa (Vno): 357 km/h (222 MPH; 193 kt) a 2 600 msnm
Alcance: 670 km
Techo de vuelo: 7 000 m (22 966 ft)
Régimen de ascenso: 8,3 m/s (1 634 ft/min)
Carga alar: 103,9 kg/m² (21,3 lb/ft²)
Potencia/peso: 177 W/kg 0,107 Cv/lb
Armamento: Ametralladoras: 3 o 4× 2 x MG 17 de 7,92 mm
1 x MG 15 7,92 mm en la dorsal en montaje flexible en ángulo trasero
1 x MG 15 7,92 mm en ángulo trasero (opcional)
En las últimas versiones, la MG 15 era reemplazada por MG 81Z de dos cañones de 7,92 mm
Bombas: 4 x SC50 de 50 kg (110 lb)

El obús Koalitsiya-SV recibirá un proyectil con apuntamiento por satélite

 Sputnik - El nuevo obús autopropulsado ruso Koalitsiya-SV se dotará de un proyectil con apuntamiento vía satélite, comunicó el coronel Mijaíl Osiko, jefe de la Dirección de Contratos Militares del Ministerio de Defensa de Rusia.

Un obús autopropulsado ruso Koalitsiya-SV equivale a una batería artillera "Koalitsiya-SV es un proyecto que prevé el desarrollo de nuevas municiones de alta precisión, incluidas las de apuntamiento por satélite", dijo el militar a la emisora rusa RSN. El obús autopropulsado Koalitsiya-SV de 152 milímetros está destinado para destruir lanzaderas de misiles tácticos, baterías de artillería, tanques y otros blindados, así como armas antitanque, sistemas antiaéreos y puestos de mando. El obús fue exhibido por primera vez, en el desfile militar celebrado en el 2015 en la Plaza Roja de Moscú.

Gobierno comienza ya a frenar importaciones

Resultado de imagen para frenar importacionesPor Carlos Burgueño - Ambito.com
HACIA ADELANTE SE AVALARÁ EL INGRESO DE BIENES "QUE NO SE PRODUZCAN EN EL PAÍS". INTENTARÁN MANTENER PUESTOS DE TRABAJO - La fórmula se mantendrá al menos hasta que el Gobierno pueda diseñar un plan global de desarrollo. En la mira está detener el alza del desempleo y comenzar a pensar en las elecciones de 2017.

El Gobierno empezará a regular el ritmo de apertura de importaciones comenzando a proteger la producción nacional en sectores más sensibles a la llegada de productos del exterior. Las compras del exterior que se avalarán e ingresarán de manera rápida serán las que estén vinculadas a los procesos productivos, en especial las que vengan aún retrasadas con permisos pendientes de 2015. Por lo demás, las autorizaciones a firmarse con habitualidad obedecerán a la fórmula de abrir los mercados internos "para lo que no se fabrique acá. En especial, lo que se concentre en los sectores de mayor nivel adquisitivo. El ritmo de baja en los niveles inflacionarios que asegura el Gobierno se estaría registrando ya en el segundo semestre y avalaría esta posición ya que se considera en gran parte del Gabinete económico que ya no es necesaria la amenaza de mayor apertura al ingreso de productos finales como mecanismo para frenar las subas de precios.

La fórmula continuará al menos hasta que el nivel de empleo muestre síntomas de reactivación y el Gabinete económico pueda comenzar a diseñar un próximo plan industrial general que pueda absorber los puestos de trabajo que se van perdiendo en algunos sectores no competitivos. Mientras tanto, la prioridad será sostener el ritmo de caída de la actividad, ensayar en lo que se pueda un plan de reactivación vía mayor nivel de fomento de la obra pública y presionar para que el sistema financiero reduzca las tasas de interés para la producción.

A la distancia se mirará otro factor, no económico: las elecciones legislativas del año próximo y la necesidad de vencer en las mismas para poder lograr una posición en el Congreso más favorable para las ideas desarrollistas del macrismo. Mientras tanto, habrá que ensayar algún tipo de "keynesianismo adaptado", según la definición de un miembro del Gabinete económico que coordina Mario Quintana.

"Nos equivocamos", reconoció un ministro del Ejecutivo que a comienzos de año había definido la apertura de las DJAI como mecanismo para reactivar algunos mercados internos y sincerar la economía luego de casi cuatro años de cepo cambiario. El problema que se reconoció en el Gobierno es que parte del ingreso de contenedores que se aprobaron en el primer trimestre del año terminaron siendo toneladas de productos finales que sustituyeron producción nacional a precios de compra de un dólar, a veces, anterior al de la salida del cepo. Se registraron incluso compras de importadores que durante los últimos meses del Gobierno anterior pedían autorizaciones para ingresar mercadería "a repetición", con lo que el mismo permiso se triplicaba o cuadruplicaba.

Luego, al llegar la nueva gestión, las autorizaciones se avalaron en su totalidad, obteniendo estos importadores más autorizaciones que las necesarias. Esto provocó en algunos sectores un sobreabastecimiento de productos finales de importaciones de productos finales, situación que ahora se quiere comenzar a corregir para lo que resta del año. Hay algunos sectores que se liberarán igualmente de la norma. Un ejemplo será la importación de notebooks y computadoras de escritorio, rubro que se abriría desde noviembre y se abarataría en la presión tributaria para su colocación al público con un precio final mucho menor al actual.

La consideración del Gobierno es que este producto debe bajar su precio, tanto el de venta al público como el que es para compras empresarias, como mecanismo para favorecer la mejora en la competitividad de la economía interna. El Gobierno negoció con los fabricantes de notebooks locales que cubrirán la producción en Tierra del Fuego que actualmente se dedica a este rubro con producción de otros bienes como aires acondicionados o televisores de alta gama.

El freno al ritmo de autorización de importaciones registrado en los primeros meses del año ya mostró un primer síntoma en junio. Según los datos de la balanza comercial publicados por el INDEC el miércoles de esta semana las compras del exterior cayeron un 17,3%, llegando a los 4.690 millones de dólares. Sin embargo sólo el 2% de esta caída obedece a los bienes de consumo; mientras que el 23% responde a bienes intermedios y un 10% a los bienes de capital. El problema de este esquema, reconoce el Gobierno, es que la caída en estos dos últimos rubros muestra un efecto peligroso de caída en la producción industrial, ya que se compran al exterior menos bienes para producir otros bienes, mientras que las importaciones para productos finales que se venden directamente al público tienen una baja mínima.

Parece ser que estos funcionarios viven equivocandose. Me pregunto: ¿Nadie se responsabiliza?

Denuncian abandono de aviones y helicópteros sanitarios en la Provincia

Por Emiliano Arnaez - Perfil.com
La realizó la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas y el Gobierno bonaerense salió a desmentirla. El hecho provocó la primera renuncia en el equipo de Vidal.
Helicóptero LQ-CLU, Eurocopter EC145.
Helicóptero LQ-CLU, Eurocopter EC145. Foto:Cedoc

Desde el otro lado de la línea, un preocupado piloto expresa: "Si mañana a las 2 de la madrugada hay un accidente en Olavarría, y tienen que trasladar vía aérea a una de las víctimas heridas, la vida de ese paciente queda liberada al destino porque no hay elementos para evacuarlo rápidamente".

Y la inquietud del experimentado aviador alcanza a la seguridad personal de la mandataria bonaerense María Eugenia Vidal. "¿Sabrá la gobernadora que algunas de las aeronaves que tiene a su disposición para sus traslados tiene graves fallas?", se pregunta uno de los pilotos que dialogaron con Perfil.com. La fuente aeronáutica ilustró así su preocupación disparada a partir de la primera renuncia fuerte en el equipo de Vidal y las posteriores denuncias sobre el presunto abandono de las naves sanitarias oficiales, que realizan asistencia médica en emergencias, traslados de pacientes o hasta de órganos.

El lunes 22, en horas de la tarde, el también piloto Jorge Fernando Sivak presentó su renuncia al cargo de titular de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial y Planificación Aeroportuaria. Su partida se debió "al desguace que están haciendo", según trascendió de fuentes cercanas a Sivak.

Desde Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) informaron a Perfil.com que la gobernación cuenta con 10 aeronaves: 4 aviones y 6 helicópteros. Los aviones tienen una función sanitaria, destinada a emergencias, pero dado el tamaño de la flota también podrían ser usados en casos particulares oficiales cuando, por caso, la gobernadora u otro alto funcionario no pudiera esperar a un vuelo regular de una aerolínea. El problema, según denuncian los pilotos es que "sólo 2 de las 10 aeronaves están semi-operables".

El Secretario del Interior de APLA, Nicolás Capella, expresó en comunicación con este medio: "Están produciendo un vaciamiento. La gobernación cuenta con un staff de 20 pilotos preparados, entrenados y listos para asistir en casos de accidentes, donación de órganos, traslados sanitarios urgentes, entre otras tareas. De las 10 naves en total, hoy sólo funcionan 2 helicópteros en configuración 'vip' (es decir, con asientos para trasladar varias personas). Pero uno de los dos está con falla de instrumentos por lo cual sólo puede volar durante el día, y el otro tiene una pérdida del líquido hidráulico por lo que tras cada hora que vuela hay tiene que parar para ver como esta de líquido".

Perfil.com habló con el Secretario General de la Gobernación Eduardo Fabián Perechodnik quien explicó el cuadro general del parque aeronáutico provincial. "La gobernadora Vidal pidió hacer un control y una reducción al mínimo indispensable. Pidió mantener lo necesario en emergencias sanitarias y para catástrofes. Cuando llegamos sólo teníamos un helicóptero en funcionamiento en toda la flota".

Y argumentó: "Cuando comenzamos a analizar la flota detectamos varios problemas. Los repuestos que necesitábamos eran importados y entonces tuvimos que enfrentar al cepo entre otros inconvenientes. El proceso de compra, aún teniendo el dinero, es complejo, si se supera determinado monto hay que hacer licitaciones, con plazos, pasando por organismos de control, todo eso conlleva alrededor de 6 meses de base. Y cuando llegamos no teníamos ningún avión operativo, sólo un helicóptero. La orden de María Eugenia fue clara: que funcione el sanitario".

Perechodnik sostiene que "en menos de 60 días" se puso el helicóptero sanitario en modo operativo. "Al mismo tiempo se decidió hacer una auditoria y control para el estado del parque aeronáutico. Cada evaluación es precisa y por cada caso. Tenemos aeronaves muy diversas, con distintos proveedores, distintos tipos de licencias. Luego de que la gobernadora pidiera la reducción al máximo priorizando las cuestiones sanitarias, se le encargó el trabajo al Tribunal de Tasaciones de la Nación. De ese informe, que estará en menos de un mes, veremos cuánto valor tiene lo que tenemos. Mientras tanto se encargó un relevamiento técnico porque la 'cantidad de aeronaves', no implica el estado del parque, los aviones se ven bien pero no vuelan", fundamentó el funcionario.

El secretario general desmintió las acusaciones de los pilotos: "Son informaciones falaces, no hay desguace. Hemos tomado decisiones de avanzar con algunas cosas y no con otras. No vamos a gastar dos veces, en repuestos y en comprar nuevos aviones. Antes de avanzar necesitamos los informes. Esto es un tema sensible y patrimonio del Estado. En este momento tengo más de 50 expedientes para compras de repuestos. Son cifras millonarias y no podemos seguir comprando repuestos para máquinas discontinuadas. Para qué queremos tener una flota con un montón de problemas técnicos. Cada vez que salía un vuelo, los pilotos reportaban 'novedades' con problemas. Hay hasta helicópteros de los años 80. Tengo una responsabilidad política y moral".

Los pilotos que hablaron con Perfil.com criticaron la gestión de Perechodnik. "No tenemos nada contra Cambiemos, ni contra el PRO, ni contra Vidal, pero el área de la que hablamos está bajo la órbita de Perechodnik. Desde allí se realizan contrataciones de aviones privados pagando en dólares sin auditorías externas e internas debido a que se agarra de un decreto que firmó la Gobernadora pero con otro fin". Se refieren al decreto 592/2016 el cual trata la "Emergencia Administrativa y Tecnológica en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires".

Las críticas también apuntaron a cuestionar licitaciones lanzadas con el objetivo de alquilar aviones y contratar sus servicios privados (como la "licitación pública Nº 10/16") cuando "los millonarios montos anunciados se podrían destinar al arreglo de las aeronaves". En estricto off, uno de los pilotos de estas aeronaves criticó: "Sivak tuvo que renunciar porque no dan plata para repuestos. Nuestra función nos gratificaba, ayudábamos a salvar vidas. El año pasado se hicieron cerca de 300 vuelos sanitarios, y este año, a punto de comenzar septiembre sólo se hicieron 35. Hoy el ciudadano bonaerense no cuenta con este servicio, por el que paga a través de sus impuestos. Con los $ 4.320.000 de la licitación se podrían poner en servicio todas las aeronaves".

"Desde diciembre se paró todo, pero hasta entonces el promedio de 300 vuelos anuales se mantenía", concluyó la fuente.

Esta nota es acompañada por una galería de fotos del helicóptero utilitario bimotor Eurocopter EC145 (LQ-CLU), el cual está diseñado para servicios médicos de emergencia, búsqueda y rescate, pero también para uso comercial o privado según la configuración. En esta modalidad, puede llevar hasta nueve pasajeros. En la versión local, cuenta la última tecnología en equipamiento sanitario y es de 2011. "El EC145 está parado porque fue desarmado para pasarlo a vip, para pasajeros, es una pena, está fuera de servicio ahora", explicó la fuente. Otra de las fotos ilustra el LQ-CLQ, uno de los helicópteros que Vidal tiene a disposición pero que según las denuncias está afectado en su autonomía de vuelo por una "pérdida de tolerancia".

Perfil.com accedió a un listado preliminar de las naves presuntamente alquiladas por la Gobernación en los últimos meses: a) LV-CBZ, King Air B200, propiedad de Med Aviación S.A.; b) LV-CJJ, King Air B90, propiedad de Forrajeras Avanzadas S.A. (usado duranta la campaña para las elecciones de 2015), y el LV-MGC, un Mitsubishi MU2B.

jueves, 25 de agosto de 2016

Los bombarderos rusos se armarán con misiles que caen a plomo

 Sputnik - Los bombarderos de largo alcance rusos Tu-22M3 pronto contarán con novedosos misiles de crucero Kh-32, que serán capaces de ascender a una altura de 40.000 metros y caer hacia su objetivo en picada, burlando así la defensa antiaérea enemiga, informa Izvestia.
Resultado de imagen para Tu-22M3
Aunque por ahora se desconocen las características oficiales de este misil, según varias informaciones el arma podrá acelerarse hasta los 5.000 km/h y eliminar blancos a una distancia de 1.000 kilómetros.

El Kh-32 tiene 11,6 metros de largo y 0,9 metros de diámetro. No hay información sobre la ojiva de este misil de crucero. El guiado del Kh-32 toma como referencia los datos de los sistemas de localización GPS/Glonass. Dichas características de velocidad y trayectoria de vuelo lo hacen casi invencible para misiles antiaéreos y cazas del enemigo.
Resultado de imagen para Kh-32 bomb
Está previsto que la nueva arma sea utilizada contra naves, radares, puentes, bases militares y plantas eléctricas de un adversario potencial. A día de hoy, Kh-32 está siendo sometido a la etapa final de pruebas, pero no se ha determinado la fecha de su entada en servicio.

Los primeros ensayos del misil se realizaron a principios de los años 2000, y en 2013 aparecieron las primeras fotos del bombardero Tu-22M3 con dos maquetas de la nueva munición. Es probable que los Kh-32 sean la versión modernizada de la clase de misiles de crucero soviéticos Kh-22, capaces de subir a 25.000 metros, acelerar hasta una velocidad de 5.700 km/h y destruir blancos a una distancia de 600 kilómetros. Estos misiles pueden ser equipados con ojivas termonucleares de hasta una megatonelada de potencia.

Más: http://mundo.sputniknews.com/prensa/20160824/1063012420/kh-32-tu-22m3-crucero.html

Quieren extender el ferrocarril Belgrano Cargas al norte de Córdoba

Conexión. La idea es conectar con una vía de seis kilómetros con la traza que pasa por Sarmiento. (Archivo / La Voz)Por Diego Dávila - La Voz
La idea es crear un centro distribuidor que ayude al agro y a las industrias de Villa del Totoral.


El Gobierno nacional impulsa la creación de un consorcio público-privado para conectar a las industrias y a la producción del agro de Villa del Totoral con el troncal del Belgrano Cargas, a la altura de Sarmiento en el norte de la provincia de Córdoba.

Según informó la Casa Rosada, se realizó la primera reunión para tratar la creación de este consorcio. El próximo paso será la realización de estudios de factibilidad cuyo financiamiento se gestionará desde el Ministerio de Agroindustria de la Nación, ante la dirección Nacional de Preinversión Municipal.

El proyecto consiste en unir con seis kilómetros de vías el área industrial de Villa del Totoral con el troncal del Belgrano Cargas, operado por Nuevo Central Argentino (NCA). Esta área incluye a la empresa Pronor, principal comercializadora de granos del norte cordobés. Anualmente se transportan 250 mil toneladas de producto en 3.800 camiones que podrían así ser transportados en 90 trenes mejorando el costo de flete.

Pero además, esta ciudad del norte cordobés tiene presencia de grandes industrias, como es el caso de Bagley (de Grupo Arcor), Vitopel y Converflex.

En la reunión estuvieron el subsecretario de Desarrollo Territorial, Felipe Crespo; los diputados nacionales Pedro Pretto, Soledad Carrizo y Leonor Martínez Villada; el legislador provincial Carlos Ciprián; el intendente de Jesús María, Gabriel Frizza; el de Totoral, José Luis de Lucca, como también dirigentes de la Sociedad Rural de Jesús María y directivos del parque industrial.

Ganadería en el bosque, la nueva opción sustentable

La combinación de la forestación con la ganadería abarca 34 millones de hectáreas en el país, con destacadas ventajas económicas y ambientales. FOTO: INTA.(SuperCampo) - Los sistemas silvopastoriles ganan terreno en el país. Especialistas aseguran que se puede hasta cuadruplicar la producción en relación con los manejos extensivos.


La combinación de la forestación con la ganadería abarca 34 millones de hectáreas en el país, con destacadas ventajas económicas y ambientales. FOTO: INTA.

En un mundo destinado a cargar con un incremento en la cantidad de habitantes en las próximas décadas con un consecuente aumento en la demanda de alimentos, la intensificación productiva se vuelve una realidad que choca con una dicotomía: conservar o producir. ¿Es posible ser sustentables y productivos? ¿Hay tecnología disponible para enfrentar este desafío?

Para Marcelo Navall –ingeniero forestal del INTA Santiago del Estero– la compatibilización entre una ganadería más intensiva, un manejo forestal y el mantenimiento de las funciones del ecosistema es posible.

“Considero que existen combinaciones de sistemas silvopastoriles que pueden superar la dicotomía producción versus conservación”, aseguró Navall, para lo cual consideró “fundamental” la innovación técnica, el reconocimiento de los servicios ambientales y el control social.

En consecuencia, diversificar la producción surge como una alternativa promisoria. Es así que, mediante la implementación de un sistema silvopastoril –combinación del manejo forestal y la ganadería– se puede cuadruplicar la producción respecto del ganadero extensivo, entre otras numerosas ventajas económicas y sociales para el productor y el ambiente.

Es que el corrimiento de la barrera agropecuaria también afecta a la ganadería, una actividad desplazada hacia zonas de bosque nativo, donde el manejo del estrato leñoso es fundamental para la sostenibilidad ambiental y social de los sistemas productivos.

En consecuencia, surge la implementación de sistemas silvopastoriles (SSP) como una alternativa que optimiza la utilización de los recursos naturales.

De acuerdo con Pablo Peri –ingeniero forestal del INTA Santa Cruz / UNPA / Conicet–, “los SSP son la modalidad de uso de la tierra más frecuente en amplias zonas del país, que actualmente abarca 34 millones de hectáreas”.
Resultado de imagen para Ganadería en el bosque
Para el especialista, existe una “clara tendencia” de avance de la ganadería sobre regiones originalmente ocupadas por bosque nativo, en especial la región chaqueña y otras zonas en donde la actividad forestal constituye la base de la economía, como en Misiones, noroeste de Corrientes y el delta bonaerense.

En este sentido, aclaró: “Los SSP presentan características particulares de acuerdo al tipo de formación forestal: nativa o exótica, a la región de que se trate y al estrato de productores que lo implemente”.

De todos modos, subrayó que en todas las circunstancias presentan ventajas comparativas a los sistemas ganaderos o forestales puros en el aspecto productivo, ambiental y social.

Entre éstas, Peri destacó su aporte a la sustentabilidad ambiental por tratarse de una alternativa que permite la protección de los bosques nativos –en línea con los objetivos de la Ley Nacional 26.331– y la recuperación productiva de las amplias zonas de bosque nativo degradado.

En cuanto a los SSP instalados en forestaciones, se optimiza el uso de recursos, se diversifican las producciones y son compatibles con la producción de madera de calidad.

Dime dónde y te diré cómo

En los últimos 15 años, los SSP están en constante expansión en la Argentina, principalmente con bosques cultivados en Misiones, Corrientes, Neuquén y la zona del delta bonaerense del Río Paraná, mientras que su implementación en bosque nativo se concentra en las regiones Patagónica y Chaqueña.

Los sistemas de pastoreo en los SSP de las diferentes regiones se diferencian por su grado de intensidad, desde sistemas extensivos –caracterizados por largas extensiones de superficie y baja inversión de trabajo y capital- hasta los intensivos, donde la incorporación de recursos y tecnologías permite principalmente mejorar la calidad y cantidad de forraje disponible para los animales.

En Misiones, un 20% de la superficie total forestal corresponde a los SSP, de las cuales los productores familiares representan un 15%, unas 50 mil hectáreas. Fueron adoptados por numerosas ventajas, tales como la reducción del estrés calórico de los animales por efecto de la sombra de los árboles y la obtención de madera de grandes dimensiones.

Además, los productores notaron el incremento de la productividad forrajera y su concentración protéica, como así también la disminución de los riesgos de incendio por el pastoreo, y un efecto menor de las heladas y sequías prolongadas sobre la pastura o pastizal.

Por su parte, Corrientes es una de las principales zonas con bosques cultivados del país, con 6 millones de hectáreas de pastizales con ganadería pastoril. El sistema tradicional de cría en la provincia evolucionó a sistemas integrados de cría, recría e invernada.

Inicialmente, la integración de los sistemas forestales y ganaderos estaba acotada al uso del ganado con el único fin de eliminar el material combustible, y abarcaba solo un 25% del ciclo forestal. Luego, los productores ganaderos adoptaron los SSP como una alternativa para diversificar y mejorar la rentabilidad del sistema tradicional.

Hoy, la provincia cuenta con alrededor de 30 mil hectáreas bajo SSP compuestos por sistemas ganaderos de cría y/o recría y, en algunos casos, de ciclo completo. “Aquí, el desempeño productivo en términos de ganancias de pesos y reproductivos observados en los SSP son superiores a los sistemas ganaderos tradicionales”, detalló Peri.

Y agregó: “Para engorde de novillos, se mejoró de 0,198 kilos por animal por día en un sistema tradicional de ganancia diaria de peso vivo a 0,27 kg/animal/día en los sistemas silvopastoriles. Para vaquillonas en sistema de recría, se pasó de 0,255 a 0,32 kg/animal/día”.

De acuerdo con el Primer Inventario Forestal de Bosques Cultivados de 2002 el recurso forestal de Buenos Aires estaría compuesto por unas 100 mil hectáreas totales de bosques cultivados concentradas, principalmente, en la región del delta bonaerense del río Paraná y en la región sudeste. Este dato ubica a la provincia entre las principales del país con desarrollo de la actividad foresto-industrial.

El Delta cuenta con unas 80 mil hectáreas, de las cuales 60 mil se encuentran bajo manejo y otras 48 mil con potencial uso silvopastoril. “En esta zona, eliminar la biomasa de pastos que crecen espontáneamente debajo de las plantaciones mediante el uso del ganado vacuno es una técnica que va en aumento, lo que fomenta la implementación de los SSP”, explicó Peri.

Por su parte, aproximadamente el 70% de los bosques de ñire en la Patagonia tienen un uso silvopastoril con un escaso manejo integral en los establecimientos. De la superficie total forestada, la mayor actividad de SSP con plantaciones se desarrolla en Neuquén.

Allí, la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) es la principal entidad que la desarrolla con vacunos que pastorean ambientes de plantaciones de pino ponderosa conjuntamente con áreas de mallines.

Entre las ventajas percibidas por los productores se destacan la protección que provee al ganado de los fuertes vientos o bajas temperaturas (principalmente en época de parición) y el aporte de forraje de calidad.

Asimismo, está la región Parque Chaqueño que comprende más de 60 millones de hectáreas y es la región forestal más grande del país. “En esta región, el término ‘silvopastoril’ se aplica inadecuadamente a una diversidad de prácticas o tratamientos”, aclaró Peri.
En un extremo, se ubican las modalidades con poco manejo y planificación como la ganadería a monte que consiste, simplemente, en hacer pastar o ramonear a los animales en el bosque nativo. Estas prácticas, repetidas durante décadas, alteran la estructura del bosque por su efecto directo sobre la regeneración, la calidad del suelo y el funcionamiento del ecosistema.

En el otro extremo, se han difundido notablemente prácticas de alta intensidad en remoción de biomasa leñosa, como el desmonte selectivo con siembra de especies forrajeras megatérmicas con el fin de incrementar la producción de carne bovina.

Este tipo de uso altera significativamente la estructura del bosque por dejar en pie arboles de las clases de tamaño mayores, no tiene en cuenta la reposición del estrato arbóreo ni la biodiversidad del ecosistema, y se suman prácticas que le dan mayor intensidad al tratamiento como repasos de rolados, agroquímicos y fuego.

Se estima que existen alrededor de 6 millones de hectáreas que tienen algún tipo de uso silvopastoril entre esos extremos.

Para lograr un equilibrio aceptable entre la mejora de accesibilidad y la conservación de las comunidades vegetales, Navall destacó que los tratamientos iniciales para intensificar la ganadería en comunidades leñosas deben ser de menor intensidad, menor severidad y menor frecuencia que los comúnmente aplicados.

“El tratamiento más difundido para reducir la dominancia de leñosas, incrementar la oferta forrajera y mejorar la accesibilidad en ecosistemas del Chaco Semiárido es el rolado”, recomendó Navall.

FUENTE: INTA Informa
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...