lunes, 6 de junio de 2016

Wing Loong el UAV chino

(Air Force Technology) - El vehículo aéreo no tripulado chino Wing Loong es una aeronave para altitud media y gran autonomía (MALE) y ha sido fabricado por Chengdu Aircraft Design & Research Institute, una división de la Corporación de Industria de Aviación de China (AVIC) .
UAV chino Wing Loong
Se ha desarrollado para el People’s Liberation Army Air Force (PLAAF), con misiones de vigilancia y de reconocimiento aéreo. También se puede emplear en tareas civiles, como la evaluación de desastres, operaciones meteorológicas, y protección del medio ambiente. Equipado con una variedad de armas, tiene la capacidad de llevar a cabo operaciones de combate.

El desarrollo de vehículos aéreos remotamente controlados (RPAS) se inició en China en 2005, el primer vuelo de prueba tuvo lugar en 2009 y su presentación se hizo en 2010 en la China International Aviation & Aerospace Exhibition que tuvo lugar en Zhuhai. El Wing Loong II, una versión mejorada del Wing Loong, se dio a conocer en la Beijing Aviation Expo celebrada en septiembre de 2015.

Las alas del Wing Loong están montadas en el centro del fuselaje, con un diseño que reduce el ‘drag’. Su estructura está diseñada para minimizar la sección transversal radar. Cuenta con dos aletas en la cola vertical, dispuestas en forma de V.

El tren de aterrizaje tipo triciclo, con las dos ruedas principales bajo el fuselaje y la tercera bajo la cabina, facilita el despegue y aterrizaje seguros. Tiene 9,05 m. de longitud; 14 m. de envergadura; y 2,77 m. de altura. Su peso máximo al despegue es 1.100 Kg. y puede transportar cargas de 200 Kg. en los anclajes externos. La versión básica cuenta con dos puntos de anclaje bajo las alas, mientras que la Wing Loong II tiene seis puntos.

Una antena de comunicaciones por satélite, instalada en la protuberancia en la superficie frontal superior del fuselaje, facilita la transmisión de datos entre el UAV y la estación de control de tierra.

Puede montar una variedad de armas, como bombas guiadas por láser y misiles para atacar y destruir objetivos aéreos o terrestres. Las opciones disponibles para la configuración de misión de combate son: misiles AKD-10 aire-tierra contracarro; misiles BRMI-90 de 90 mm. contracarro; bombas FT-7/130 de 130 kg de alas planas; bombas FT-9/50 de 50 kg., diseñadas para su uso por drones; bombas FT-10 / 25 de 25 kg; munición GB-7/50 guiada de precisión (PGM) de 50kg (PGM) y GB-4/100 PGM.

Un ‘pod’, montado bajo la sección delantera del fuselaje, integra sensores y cámara electro-óptica para obtener información y localización de objetivos día/noche. También está equipado con un radar de apertura sintética, designador láser, cámara de infrarrojos (FLIR), así como con contramedidas electrónicas.

El Wing Loong y su carga útil se controlan desde una estación móvil de control que gobierna el avión y recibe información de los sensores a través de un datalink. Dispone de un motor turbo de 100 CV. De potencia, que mueve una hélice de tres palas, y va montado en la parte trasera.

Con velocidad máxima de vuelo de 280 km/h., su alcance es 4.000 kilometros, y su techo es de 5.000 m. Puede llevar a cabo misiones de más de 20 horas y transmitir datos a través de una línea a la vista (LOS) hasta la distancia de 200 km. Necesita 600 m. de pista para el despegue y 800 m. para el aterrizaje.”

El Ejército de EEUU busca un nuevo misil portátil tierra-tierra

Misil JavelinEl U.S. Weapons Development and Integration (WDI) y Directorate of the Aviation and Missile Research Development and Engineering Center (AMRDEC) busca conceptos y tecnologías innovadoras para el desarrollo de un nuevo sistema de misil lanzado desde el hombro (nuevo Precision Shoulder Launched Missile (P-SLM) System).


El objetivo del sistema P-SLM es proporcionar a las tropas de tierra un misil polivalente, ligero, dispara y olvida, día / noche, lanzado desde el hombro desde recintos y al aire libre. Este sistema se emplearía para ataques de precisión contra personal en campo abierto, dentro o detrás de barreras estructurales (desenfilada), así como para atacar a vehículos ligeramente acorazados y / o incapacitar a la tripulación.

Requisitos del sistema:

A) Letalidad – Personal protegido por tierra, madera (E & T) o búnker:

Derribar las paredes o el techo del búnker y / o incapacitar a los ocupantes mediante un “30 second defense casualty criterion”, con un solo disparo desde 15 a 500m. con un ángulo de impacto de hasta 45 grados.

B) Letalidad – Personal dentro y / o detrás de las estructuras de mampostería:

Incapacitar personal dentro y / o detrás de una pared de ladrillo triple de hasta doce pulgadas de espesor o de ocho pulgadas de doble estructura de hormigón armado con un solo disparo a la distancia de 15 a 500m con un ángulo de impacto de hasta 30 grados.

C) Letalidad – Vehículos Ligeramente Acorazados Estacionarios:
Conseguir la movilidad y / o la potencia de fuego para matar y / o incapacitar a sus ocupantes (30 second assault criteria) con un solo disparo contra un vehículo estacionado, totalmente expuesto, con una protección mínima de 35 mm de blindaje homogéneo laminado (RHA) (es decir, el ruso BMP-3) a la distancia de entre 15 a 1.200m.

D) Letalidad – Vehículos ligeramente acorazados en movimiento:
Lograr la movilidad y / o la potencia de fuego para matar y / o incapacitar a los ocupantes (30 second assault criteria) con un solo disparo contra un objetivo en movimiento (15 km/h.) totalmente expuesto con un mínimo de 35 mm blindaje homogéneo laminado (RHA) (es decir, el ruso BMP-3) a un alcance de entre 15 a 1.200 m.

E) Letalidad – Enemigo personal al descubierto o en desenfilada (estacionario):
Incapacitar personal estacionario al descubierto y / o en desenfilada con un solo disparo a 15 a 1.200m.

F) Sistema Peso: <15 libras.

G) Longitud del sistema: <32 ”

H) Mínima distancia de enfrentamiento
Umbral: El sistema será operativo y eficaz a la distancia de 30 metros.
Objetivo: El sistema será operativo y eficaz a la distancia de 15 metros.

I) Seguridad – Fuego desde el empaque:
El soldado podrá hacer dos más disparos boca abajo, arrodillado o de pie durante un período de 24 horas IAW MIL-STD-1474 desde una habitación cerrada de 12 pies x 15 pies x 7 pies (1.260 pies cúbicos), con dos aberturas (ventana y puerta) usando protección auditiva individual.

El Ejército de Estados Unidos busca conceptos innovadores y tecnologías que permitan alcanzar las capacidades del sistema P-SLM anterior deseados para el año 2020.

6 meses de Macri: la Nación no es la Ciudad de Buenos Aires.

Por CLAUDIO M. CHIARUTTINI - Urgente24
Reestructurar la cadena de precios relativos de la economía no consiste solamente en actualizar tarifas de un plumazo. Suponer eso es una tontería tan grande como imaginar que se puede hacer sin consecuencias graves que deberían haberse contemplado.

6 meses después Mauricio Macri enfrenta los problemas que se sabía que dejaba Cristina Fernández de Kirchner, si no encontró ni la estrategia ni la herramienta para resolver lo de los precios relativos ni el flujo de dinero aplicado a inversiones, tiene que mantener una lógica de negociaciones políticas que le resulte lo menos onerosa posible. No hay misterios en esto.

6 meses de Macri: la Nación no es la Ciudad de Buenos Aires...El problema es que al PRO no lo satisface ninguna de las 2 posibilidades. En este escenario, el autor escribió el editorial dominical de su programa Sin Saco y Sin Corbata (Concepto FM)

Banda y bastón presidencial, atributos de un poder que requiere más que formalidades. Mauricio Macri lo sabe pero 180 días después necesita recuperar la iniciativa.

El Gobierno de Mauricio Macri se acerca a cumplir los primeros 6 meses en el poder, sumando importantes triunfos y logrando gran parte de las metas que se habían fijado antes de asumir, pero al mismo tiempo, con algunas profundas deudas sociales y sin terminar de definir y conformar una alianza fuerte en el Congreso, que evite tanto desgaste y costo político.

Para dimensionar el descontrol del Estado que Mauricio Macri y su equipo heredó del kirchnerismo, el Gobierno acaba de publicar la primera versión del balance de situación heredada de Cristina Fernández y sus ministros, llamada “El Estado del Estado”, un recorrido repleto de espanto que se puede leer a lo largo de sus 223 páginas.

Centros de cómputos comprados que nunca fueron conectados, programas sociales que acumulaban deudas desde 2009, cientos de miles de expedientes paralizados, miles de empleados que no llegaban a sumar dos horas de trabajo diarios en sus puestos, cataratas de recursos dilapidados, ausencia total de registros contables de gastos, auditorías que jamás se realizaron y un despilfarro descontrolado se puede leer en forma descarnada, pero redactado con la serenidad y ausencia de calificativos despectivos, propios de las auditoría técnicas, lejos de ser un documento político revanchista, como argumentó Francisco al habar del macrismo.

Era usual escuchar funcionarios del PRO recién asumidos en sus cargos afirmando “no sé cómo hacían estos tipos para gobernar”, en referencia a sus antecesores kirchneristas. Justo lo que hoy dice peronista, massitas y kirchnerista del macrismo: “No sabemos qué quieren hacer”; lo que confirma la incomprensión de lo actuado en el pasado y de lo que se intenta realizar ahora, aunque ahora sean mucho más serios y prolijos.

Todas las encuestas, las cercanas al Gobierno y las opositoras, coinciden que la gran deuda del macrismo luego de 6 meses de gestión es en el terreno social. Y pese a las medidas que se han tomado, nada parece alcanzar para neutralizar el efecto de la inflación en el bolsillo de las familias, el aumento de los servicios públicos, de los combustibles, de la medicina prepaga, de las cuotas de los colegios o de los medicamentos.

La falta de buena comunicación, sumada una fuerte carencia de acción política adecuada, hacen que el Gobierno pierda en el roce con aliados y fuerzas opositoras todo lo que pueda ganar con ideas excelentes, como puede ser la cancelación de deudas judiciales a los jubilados, crear una Pensión Universal a la Vejez o eliminar el Impuesto a los Bienes Personales.

Justo cuando el Gobierno había recuperado la iniciativa política y había utilizado una buena estrategia comunicacional para lanzar el plan de exteriorización de activos y cancelación de deudas judiciales previsionales o se analizaba poner límites a los aumentos de los servicios públicos, Mauricio Macri y su equipo tienen que ceder fuertemente ante las presiones de Elisa Carrió, del radicalismo, del peronismo o del massismo.

En 3 días, Elisa Carrió y el massismo obligaron a dejar fuera del blanqueo a los funcionarios de los gobiernos de Cristina Fernández y de Mauricio Macri, los radicales pusieron el grito en el cielo por la norma que cambia el estatus de relación entre las fuerzas armadas y las autoridades democráticas civiles y los peronistas obligaron al ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, a tener que colocar techo al nivel de suba en las boletas de electricidad y gas. Y todo esto sin que aún se sientan las presiones de parte de las bancas opositoras en el Congreso.

Parece insólito que el Gobierno no tenga un canal de negociación rápido, sencillo y silencioso con Elisa Carrió y el radicalismo. Tan duro fue el choque con la legisladora chaqueña, que hasta llegó a enfrentar a 2 fuertes amigas, la creadora del ARI y Gabriela Michetti, hasta que intervino Federico Pinedo para bajar los decibeles de la discusión.

Era sabido que Elisa Carrió iba a ser una pieza incomoda en el Gobierno de Mauricio Macri. Como buena cruzada jacobina, sus objetivos y metas son más importantes que las condiciones de gobernabilidad y las necesidades de negociar. Pero fue la creadora de la Coalición Cívica la que “limpió la cara” del macrismo y le permitió sumar mucho voto principista antikirchnerista, que nunca hubiesen ido a “Cambiemos”, pero no quiere perder su perfil independiente de cualquier factor de poder.

Los radicales hacen un enorme esfuerzo para seguir junto al macrismo, pese a que Mauricio Macri le cedió importantes porciones de poder y caja, como nunca antes desde el Gobierno de Fernando de la Rúa. Sin embargo, no todos los radicales gozan de las “mieles” del poder y siguen levantando banderas maximalistas, que no le aportan ni un solo voto, y que en muchas oportunidades, parecen satisfacer las necesidades del peronismo.

Así como peronistas y kirchneristas son incapaces de reconocer ni un solo hecho de corrupción del Gobierno de Cristina Fernández (y menos del de Néstor Kirchner), el radicalismo es incapaz de comprender que no son una opción elegible hoy por los argentinos, que carecen un buen candidato y que si no fuera por Mauricio Macri serían una fuerza en extinción.

Los peronistas siguen siendo los más pragmáticos en el terreno político y, ante los aumentos desmedidos de las tarifas de los servicios públicos, pocas horas después de haber negociado el recupero de una inmensa masa de dinero de la coparticipación que, hasta ahora iban a la ANSeS, se plantaron ante la Casa Rosada y exigieron tope a las tarifas.

El pedido peronista generó un choque entre los ministros de Energía y Minería e Interior, Vivienda y Obra Pública, Juan José Aranguren y Rogelio Frigerio, respectivamente, que implicó que el primero cediera posiciones y tuviera que desmentir que haya amenazado con renunciar al cargo. En político, se sabe que cuando un funcionario niega su dimisión es porque alguien ya está pensando nombres de reemplazos para ese cargo.

De esta forma, de un plumazo, los Gobernadores peronistas le sacaron a la Casa Rosada un tope tarifario para sus distritos que para la Nación tendrá un costo fiscal de $ 2.250 millones, monto que aleja aún más las posibilidades de reducir el Gasto Público, como había anunciado el Ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, en Enero pasado.

Otro enorme retroceso ha sido el proyecto oficial de reforma electoral, que por los graves problemas internos del PRO para consolidar e institucionalizar el armado de Cambiemos, ha tenido que renunciar a sus intenciones de suspender las Primeras, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias; con lo cual, los cambios que llegarán al Congreso será sólo de instrumento de voto, ya que no habría más boleta sábana, sino boleta electrónica, como se votó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde hace meses radicales y lilitos reclaman establecer un sistema de consulta permanente entre los socios de Cambiemos. Pero en los 8 años que fue Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri no consensuaba las normas que ingresaría a la Legislatura y la construcción de mayoría se hacía con una propuesta sobre la mesa. Por la imposibilidad de que salieran los proyectos como el PRO quería, casi la mitad de las normas votadas por los legisladores fueron vetadas total o parcialmente.

Así que, la ausencia de consultas previas y la negociación con un texto sobre la mesa es una costumbre de Mauricio Macri en el poder. Modificarlo, después de tanto tiempo, se hace difícil, salvo que tenga un equipo político que asuma los riesgos y los costos de la tarea. Por lo visto, Marcos Peña mantiene el ADN macrista puro y avanza para luego negociar; mientras que Rogelio Frigerio, un “impuro” en la clasificación de Jaime Duran Barba, termina por tener que pactar, sobre todo con el peronismo, decisiones que ya fueron tomadas y hasta publicada en el Boletín Oficial.

Este capítulo del “Estilo PRO” tiene un alto costo político, más cuando venimos de un Gobierno como el de Cristina Fernández que tenía en el Congreso una virtual “escribanía” que aprobaba cualquier iniciativa que saliera de la Casa Rosada, no importaba su contenido, ni la cantidad de “sapos” que tenían que “comerse” peronistas y kirchnerista.

Con 6 meses en el poder, Mauricio Macri ya comienza entender que no es lo mismo la negociación en la Legislatura porteña que en el Congreso de la Nación y que legisladores porteños, muchos que suelen jugar como “líberos”, no se pueden comparar con senadores o diputados que responden (o muchas veces no) a gobernadores cargados de necesidades.

Son tiempos complejos de armado político complicado y desafíos mayores. Pese a las escandalosas revelaciones judiciales alrededor de Cristina Fernández, Lázaro Báez y otros miembros de la elite kirchnerista, el lento accionar de la Justicia no alcanzan a calmar la ansiedad de los votantes antikirchneristas que exigen ver presos a los involucrados. Así, el efecto “placebo” que se esperaba sobre la opinión pública, ha cesado y la inseguridad o los problemas económicos ganan posiciones todos los días.

El default, Thomas Griesa, los holdout, el cepo importador, el cepo cambiario, la imposibilidad de comprar dólares a precio oficial, los cortes de energía, la paralización de las obras públicas y los “Precios Cuidados” ya no forman parte de la tapa de los medios, pero la inflación, la recesión y la falta de inversiones externas son repetidas hace semanas y prometen ser repetidas durante varias semanas más.

Para el votante macrista se ha hecho mucho y hay que tener paciencia para esperar que se cumplan otras promesas de campaña, como  la reactivación o bajar la inflación a valores soportables para una familia tipo. Por su parte, para el votante kirchnerista, el macrismo no deja de destruir su imaginaria “obra”. En el medio, los inconformes superan a los conformes, pero como no hay un candidato opositor que encarne el descontento contra el PRO, en todas las encuestas, la imagen positiva de Mauricio Macri sigue siendo mayor que a negativa.

Puede que Mauricio Macri y su Gobierno no hayan alcanzado las expectativas de muchos que los votaron, pero la tarea realizada ha sido titánica, aunque todavía falta mucho, mucho, mucho más por hacer.

Centro de trasbordo en Pacífico

LPO - Horacio Rodríguez Larreta presentará mañana la obra del Centro de Trasbordo Pacífico, que abarcará 1,1 kilómetros a lo largo de la avenida Santa Fe, entre las calles Carranza y Thames.


El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentará la obra del Centro de Trasbordo Pacífico, que abarcará 1,1 kilómetros a lo largo de la avenida Santa Fe, entre las calles Carranza y Thames.

Larreta anunció que el metrobús de Cabildo llegará hasta Palermo. El proyecto busca mejorar la calidad de espera y la experiencia de viaje de los usuarios de transporte público; reordenar el tránsito; promover la movilidad intermodal entre colectivos, tren y subte, haciendo que el trasbordo y la espera sean cada vez más confortables, y promover el cambio modal desde el auto particular hacia el transporte público, mejorando el servicio.

El Centro de Trasbordo Pacífico se articulará con el Metrobus Norte - Etapa 2, beneficiando a 120 mil vecinos que diariamente transitan por la zona.

Instalan equipos de CBTC en los trenes de la línea C de subtes

(enelsubte.com) - Instalan los primeros equipos de abordo del señalamiento CBTC Siemens en los trenes Nagoya de la línea C. Un sistema similar se pondrá en marcha en la línea H.

El sistema, recomendado para líneas de alta demanda, permitirá mejorar la frecuencia y aumentar la capacidad de transporte.


La puesta en marcha del nuevo señalamiento CBTC (Communications-Based Train Control) avanza a paso lento pero firme en la línea C. En las últimas semanas se ha comenzado a extender la instalación de los equipos de abordo de este sistema en algunas formaciones Nagoya.

El voluminoso equipamiento se encuentra colocado en un armario localizado en uno de los coches intermedios (donde el tren puede separarse en dos triplas) ocupando el espacio correspondiente a un asiento donde caben tres personas.

Las tareas de instalación de este moderno señalamiento se encuentran a cargo de la firma Siemens, gracias a un contrato firmado en 2014, con una inversión de 30 millones de euros. La versión a instalar es la conocida como Trainguard MT, similar a la instalada en la línea 14 del Metro de París, completamente automatizada y pionera en este tipo de tecnología.

Un sistema análogo se está instalando en la línea H y es de esperar que comience a operar una vez puestos en circulación los nuevos trenes Alstom, que actualmente se encuentran en período de pruebas. Su puesta en marcha es motivo de polémica con el gremio de los trabajadores del Subte, ya que según afirman, el sistema tornaría innecesaria la figura del guarda.

El CBTC es especialmente recomendado para aquellas líneas que tengan alta demanda, ya que el sistema permite aumentar la cantidad de trenes en circulación –y por tanto mejorar la frecuencia– a través de una reducción de las distancias de seguridad entre tren y tren, gracias a que trabaja con el principio de cantón móvil. Adicionalmente, permite realizar una operación completamente automatizada, reduciendo la intervención humana en el proceso de circulación de trenes.

En la línea C este señalamiento viene a reemplazar al ya vetusto ATS (Automatic Train Stop) instalado en 1934 por Siemens-Halske, cuya fiabilidad se ha visto disminuida con el correr de los años y que se encuentra tecnológicamente sobrepasado.

Argentina tiene destruida toda su infraestructura de transporte

Ministro. En su área hay cuestiones pendientes que aluden a la infraestructura y a la movilidad sustentable.Por Enrique Garabetyan - Perfil.com
Se propone reducir los costos logísticos. Habrá inversiones en trenes, autos y aviones. Su objetivo final, la movilidad sustentable.


Ministro. En su área hay cuestiones pendientes que aluden a la infraestructura y a la movilidad sustentable. | Foto: Cedoc

Fuertes críticas a la herencia recibida y los ambiciosos planes que buscan cambiar el panorama del transporte en Argentina, fueron los dos puntos sobre los que Guillermo Dietrich, ministro del rubro, se explayó ante PERFIL tras asistir a la reciente reunión anual del Foro Mundial de Transporte (IFT), realizada en Alemania.

El Foro, una organización intergubernamental que depende de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reúne a 57 países y –cada año– ministros, expertos y empresas de este rubro se reúnen para, durante tres días, debatir las nuevas tendencias que moldean la regulación del transporte. Y este diario asistió, por invitación de la propia OCDE, a la más reciente reunión que se realizó en Leipzig.

“Argentina tiene destruida toda su infraestructura de transporte. Es como si hubiera pasado por una guerra”, es la síntesis de Dietrich a la hora de definir con qué se encontró al asumir el ministerio, apalancado en su anterior gestión como subsecretario de Transporte del Gobierno de la Ciudad. Y para revertirlo coordinó un nuevo proyecto ambicioso: “nuestro Plan de Infraestructura de Transporte implica una inversión de US$ 26 mil millones para los próximos cuatro años, que se financiará –básicamente– con créditos multilaterales y aportes del Tesoro. Y es integral ya que abarca todo, incluyendo autopistas, trenes, puertos y aeropuertos y la hidrovía”.

La idea-fuerza del Plan es atacar los problemas de logística que dificultan la competitividad de la economía argentina. “Queremos bajar los costos logísticos internos drásticamente, porque hoy el flete marítimo es barato para todo el mundo”. De hecho, según Dietrich, actualmente es más caro transportar cargas entre –por ejemplo– el puerto de Hamburgo y la ciudad de Munich, en Alemania; que lo que cuesta atravesar medio planeta, desde China hasta Hamburgo.

Apuesta. Uno de los temas centrales de esa edición del IFT fue la acelerada transición hacia los vehículos eléctricos y autónomos, sin chofer y que no emitan gases que estimulan el cambio climático. Sin embargo, según Dietrich, el problema inmediato en Argentina es el exceso de autos circulando y sus enormes congestiones de tránsito. “Eso no se soluciona con vehículos eléctricos. En el mundo ya hay 1.200 millones de autos y se estima que podría llegar a los 2 mil millones en dos décadas. Lo correcto es priorizar el alcance y la calidad del transporte público”.

Por otra parte, el ministro propuso analizar cuidadosamente las inversiones. “Los autos eléctricos pueden ser muy atractivos y servir para el marketing, pero también son muy caros. Por ejemplo un colectivo eléctrico cuesta hasta un millón de dólares. Nosotros pensamos que –hoy por hoy– conviene más invertir ese monto en, por ejemplo, nuevas líneas de metrobus. En el futuro, cuando tengamos la infraestructura podremos evaluar los de motores a electricidad”.

—¿Cuáles son las prioridades?
—Aunque no parezca, el AMBA cuenta con una de las mejores redes de transporte de los países en desarrollo. En cobertura puede competir con el mundo desarrollado, aunque claramente en calidad estamos muy por debajo. Tenemos casi 900 kilómetros de vías de trenes, más de 17 mil colectivos, subtes y taxis. Pero nuestro gran problema es que el sistema fue diseñado en forma radial, convergiendo hacia el centro de la Ciudad. Y es complejo moverse en forma transversal, algo que se nota mucho con las autopistas: está la Panamericana, Acceso Oeste y el Acceso Sudeste, pero no tenemos anillos de circunvalación. Por eso estamos trabajando en infraestructura para transporte público en forma transversal, además de mejorar las líneas que convergen hacia el centro. Nuestra apuesta es un plan completo de nuevos metrobuses. Y no sólo para Buenos Aires. También para otras ciudades: ya anunciamos proyectos para Santa Fe y Rosario y estamos estudiando Córdoba, Corrientes y Neuquén. Todo con financiamiento de Nación”.

—¿Y con los trenes?
—Vamos a avanzar con el sistema RER, que permitirá unir las líneas principales de trenes que tienen sus cabeceras diseminadas en Retiro, Constitución, Once, etc. Algunas serán con plataformas elevadas y otras con túneles. Nuestro objetivo final es que un viaje que hoy lleva una hora y medio combinando tren, colectivo y subte, se pueda hacer en 45 minutos y cambiando el medio de transporte en un mismo andén.
—¿Pero eso no es un proyecto faraónico, como el tren bala?
—Un “tren bala” cuesta más de US$ 10 mil millones y el RER implica una inversión de US$ 2 mil millones. Además tiene un impacto mayor en la movilidad pública y se hace en entre 6 y 8 años. De hecho, ya empezamos a sacar licitaciones, como la de la estación subterránea de Constitución y la de la extensión y elevación del Belgrano Sur hasta Constitución. En cuanto a la futura estación subterránea bajo el Obelisco está con los pliegos abiertos, y se reciben propuestas de mejoras. Hay que aclarar que para la primera etapa ya tenemos financiamiento y hay organismos multilaterales interesados en sumarse. No pensamos que el dinero vaya va a ser un impedimento para estos proyectos.
   —¿Qué pasa con los trenes al interior?
Por ahora nuestra prioridad absoluta es mejorar los trenes de carga, De manera de evitar que la mayor parte de las mercaderías se muevan en camión. Lo que buscamos es que el crecimiento económico de los próximos años esté apalancado –desde el punto de vista logístico– sobre el transporte ferroviario. Porque si queremos seguir sacando nuestras cosechas con camiones, el sistema colapsa.
    —¿En qué modelo piensan? ¿Estatal o privado?
—Estamos pensando en un modelo inspirado en el sistema alemán, donde el Estado es dueño y administra la infraestructura y hace correr sus propios trenes y servicios. Pero tiene la obligación de permitir circular a otras compañías que –pagando un canon– puedan competir entre sí. Hoy en Alemania, el 70% de los trenes son estatales y el resto privados. Y se logró que el mercado total de transporte ferroviario creciera. Por eso pensamos un rol para el Estado y otro para privados, siempre con la intención de bajar el costo de logística.

  —¿Y en otros rubros?
   —Todos son importantes. Por ejemplo, ya estamos haciendo inversiones en aeropuertos, como el de Tucumán. De hecho, en cuatro años vamos a modernizar la red de aeropuertos invirtiendo $ 13.500 millones. En materia de autopistas vamos a terminar el período con 3 mil kilómetros nuevos construidos y pensamos certificar –en lo que queda de 2016– obras por $ 34.500 millones. Además, tenemos proyectos para mejorar los ingresos a los puertos, algo muy necesario como conoce cualquiera que haya visto el ingreso de camiones al puerto de Buenos Aires. Y no me quiero olvidar de mejoras en la hidrovía.

   —En la reunión del IFT se habló mucho de autos eléctricos y robóticos.
   —Es cierto que el mundo atraviesa un proceso de automatización y se vienen los vehículos autónomos. Pero me parece que Argentina tiene cuestiones a resolver en el corto plazo que no son éstas. Antes de pensar en automatización tenemos que hacer la infraestructura básica, y en lugar de pensar un “tren bala”, queremos tener trenes normales confiables y accesibles. La verdad es que no siempre se justifican ciertas inversiones y claramente hay temas de transporte en los que el primer mundo lleva adelante una discusión muy diferente de la que tienen las naciones en vías de desarrollo. Hoy nuestra prioridad es que la gente pueda tener transporte público y viajar bien, cómoda y segura. Y poder poner tecnología para mejorar la calidad de servicio con cosas muy simples y básicas, como saber cuánto tardará en llegar el próximo tren, subte o colectivo.

Versiones de cierre
  —Hace muy poco los gremios hablaron de cierres, por ejemplo del Belgrano Norte.
  —Todo lo contrario, nuestra intención es hacer crecer el sistema de transporte público, haciéndolo más eficiente, y ejecutando el plan más ambicioso en décadas. Por ejemplo, ya estamos resolviendo uno de los déficits centrales de seguridad, con la licitación para instalar –en todos los trenes– sistemas de frenado automático, lo que mejora la seguridad de los pasajeros, y especialmente de los trabajadores ferroviarios. Estamos haciendo inversiones donde no se ve: vías, seguridad, frenos y renovación de sistemas eléctricos. Lo que se dijo del cierre es por la  caída en la calidad de servicio del Belgrano, que se debió a que quedaron pocas locomotoras funcionando por la falta de inversión en el último lustro. Así un servicio que funcionaba cada 8 minutos pasó a 25. Para resolverlo ya anunciamos un plan de mil millones de pesos para ponernos al día con la renovación de vías y estaciones. Nuestra idea es recuperar el Belgrano Norte en no más de un año.

Más ciclovías
 A pesar de provenir de una familia dedicada al mundo automotor, se sabe que Dietrich es un fan de la bicicleta, a tal punto que suele ir a su oficina montado en una. Según le dijo “ya creamos una Subsecretaría de Movilidad Saludable y desde allí estamos firmando acuerdos para asesorar y para financiar a municipios de todo el país, con la intención de que diseñen y construyan nuevas ciclovías. Ya estamos trabajando en ciudades del Chaco, Córdoba, Neuquén y Santa Fe y Rosario. Y de la misma manera estamos ayudando a expandir los sistemas de bicicletas públicas a diferentes locaciones del país. Por ejemplo en Mendoza ya está funcionando un sistema similar al de Buenos Aires”.

Atucha III y Atucha IV se van a hacer con los chinos

Diego Guelar, embajador argentino en China.
FOTO GERMAN GARCIA ADRASTIPor Silvia Naishtat - Clarin.com - Reportaje al embajador argentino en Beijing.

Diego Guelar, embajador argentino en China. FOTO GERMAN GARCIA ADRASTI

Diego Guelar dijo que también se construirán las represas en la Patagonia y el polémico observatorio en Neuquén. Viaja Macri y en marzo de 2017 viene en visita de Estado, Xi Jimping.

Cuando Diego Guelar llegó a Beijing se encontró con una residencia imponente pero abandonada y hasta en un país como China, que hace de las flores una cultura, no halló ninguna en el parque de la embajada. Y, sin embargo, asegura que el legado más importante de la anterior administración fue la asociación con China.

-¿Tiene la misma estrategia que Cristina en esa relación?
-El cambio más importante es que vamos a otro tipo de relación. Hasta ahora se trataba del envío de materias primas alimenticias y la importación de productos terminados. Esto lo tenemos que modificar. El 86,5% de nuestras exportaciones son bienes primarios concentrados en 20 exportadores. Del lado chino, el 99,5% son productos con valor agregado, que provienen de 3.000 empresas abastecedoras. El desequilibrio es absoluto. Hay cosas que no pueden repetirse. Una gran empresa ferroviaria china con contratos cumplidos o a cumplir por US$ 4.500 millones de abastecimiento a la Argentina tiene dos personas trabajando en el país. ¿Se imagina a Volkswagen vendiendo esa cifra sin fabricar en China?, no. Entonces tenemos que pasar de un esquema de abastecimiento a asociaciones. A que se radiquen industrias aquí.

-¿Se puede?
-Tenemos que combatir nuestras ideas obsoletas con China. En los supermercados chinos hay productos del mundo y son muy caros. No hay un problema de competitividad. Hay 300 millones de chinos que participan del sistema de compras diversificadas, son sofisticados. Demandan productos como quesos y yogur. Argentina tiene hoy una nueva realidad macroeconómica, pero requiere una gran iniciativa privada que entienda que tenemos condiciones extraordinarias para exportar a China.

-Techint dice que China es una amenaza para la industria...
-Techint tiene una confusión por un conflicto que existe en la industria siderúrgica. China es consciente de la crisis siderúrgica y tiene un programa para licenciar 400.000 empleos en el sector. El conflicto existe, pero plantear que a esto se reduce la relación con China es un error. China es una enorme oportunidad. Su estrategia es exportar menos y fortalecer su mercado interno. Argentina tiene que cambiar de socio en China. Es decir, dejar a los chanchos que son los que comen la soja y sustituirlos por los supermercados, llegar al consumidor chino. Argentina es marca en términos de producción de alimentos. Aún no hemos empezado.

-¿Se harán las centrales nucleares?
-En las dos plantas nucleares, Atucha III y Aucha IV, se revisaron los contratos, y siguen vigente y adelante. Y por manifestación expresa del canciller chino hay un compromiso de uso civil del observatorio del espacio lejano en Neuquén. El canciller chino expresó que no puede haber desvío alguno en un observatorio cuyo destino es exclusivamente el uso civil.

-¿Y las represas patagónicas?
- Ese fue el motivo central de la presencia de la canciller Malcorra. Se renegoció la represa con dos diques, hubo un ajuste en términos de potencia por daño ambiental y ellos lo aceptaron. Se sigue con el contrato que se renegoció con participación activa del socio chino. El presidente Macri va al G20 el 14 al 16 de setiembre y tendrá una nueva reunión con su par Xi Jimping y en marzo de 2017, Xi Jimping irá en una visita de Estado a la Argentina.

San Gotardo: cómo se hizo el túnel más largo del mundo que tendrá su "réplica" en San Juan

Por CAYETANA MERCÉ - CMERCE@CLARIN.COM
Con unas potentes tuneladoras, lograron atravesar 57,1 km de la base de los Alpes suizos. El mismo equipo comenzará un túnel que unirá San Juan y Coquimbo. Los detalles de la obra y las conferencias que los especialistas darán esta semana.

SAN GOTARDO. El túnel atraviesa la base de los Alpes. La próxima obra de este equipo será en nuestro país y abrirá un nuevo paso al Pacífico a través de San Juan.

TÚNEL DE SAN GOTARDO.  Después de 17 años de trabajo, se inaugura el túnel más largo del planeta de 57.1 km de longitud.

El Túnel de San Gotardo, la obra inaugurada en Suiza, el pasado 1 de junio, es para los argentinos mucho más que una curiosidad de la ingeniería por ser el túnel más largo y profundo del mundo.

La empresa suiza Lombardi que trabajó en esta construcción que duró 17 años, está involucrada en proyectos de infraestructura en nuestro país, sobre todo hidroeléctrica, desde hace más de 30 años. Y para sumar un capitulo más a esta historia, el ingeniero argentino Leonardi Rondi, quien trabaja en Lombardi en Suiza, fue quien tuvo a cargo la ejecución de San Gotardo.

No es poca cosa haber perforado 57,1 km de la base de los Alpes. Y ahora Suiza quiere hacer valer esa experiencia en tunelería en otros países. Argentina es uno de esos destinos, "Con San Gotardo terminado tenemos un equipo enorme de expertos disponibles para llevar adelante obras complejas como túneles y redes ferroviarias. Por eso desde hace unos años buscamos establecer negocios con países como la Argentina esperando este momento. El ingeniero Lombardi y otros especialistas ya están llegando para comenzar a trabajar en el Túnel de Agua Negra que comunicará San Juan con la región chilena de Coquimbo a través de la Cordillera de Los Andes", explica licenciado Alejandro Lentz, otro argentino de familia alemana, agregado comercial de la Embajada Suiza en Argentina, y que fue quién en 2010 hizo el contacto entre los expertos de San Gotardo y el gobierno de San Juan.
               
TÚNEL DE SAN GOTARDO.  Después de 17 años de trabajo, se inaugura el túnel más largo del planeta de 57.1 km de longitud.¿Por qué se tardaron 17 años en hacer el Túnel de San Gotardo? Solo la perforación de la montaña llevó 12 años. El 95% de la obra se hizo con tuneladoras, el resto con métodos tradicionales y 2400 obreros.

El trabajo se realizó simultáneamente desde los dos lados (Bodio y Erstfeld) de los Alpes. En 2010 se encontraron los tubos del túnel que venían de cada lado, lo que fue todo un acontecimiento. La expectativa era saber si coincidirían. Ganó la precisión suiza: la diferencia fue solo de 8 cm. Por encima del túnel había mas 2800 metros de montaña.

La tuneladora es una TBM (Tunnel Boring Machine): "Para explicarlo fácil, es como un tren de 400 metros de largo (como cuatro canchas de fútbol) que se mete en la roca. En la punta tiene una cabeza de 10 metros de diámetro que es como una broca que va presionando la roca. La máquina se agarra al túnel a través de brazos hidráulicos que la llevan hacia adelante", resume Lentz.

A medida que avanza, unos discos de acero (cuchillas de rodillo de 45 cm) van "chispeando" la roca y la rompen. Los trozos caen en un cabezal al costado de la máquina, luego a un receptáculo, llegan a una cinta sin fin y salen. Al agujero "en bruto" se le colocan varas y mallas de acero en forma de anillo para evitar la compresión de la montaña y posibles desprendimientos, y luego se le da una capa de hormigón proyectado. De ahí se procede al revestimiento del túnel. Se perforaron dos tubos, uno de ida, otro de vuelta, y otros menores de servicio. "Hay que tener en cuenta que esas máquinas perforan alrededor 40 metros de roca por día", señala Lentz.
     
En relación a San Gotardo, Agua Negra será una obra similar pero mas corta en el tiempo. Se estima que tardará unos 8 años. "En Suiza dijimos que tardaríamos 17 años, y cumplimos. Hacer ese pronóstico en Argentina es bastante más difícil, pero lo intentaremos", afirma Lentz.

Según informa la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra, la obra, en rigor, estará compuesta por dos túneles paralelos, uno para cada sentido de circulación: descendente desde Argentina hacia Chile y ascendente de Chile a la Argentina, de 13,9 km de longitud. El propósito de este túnel es mejorar la ruta para llegar al Pacífico, lo que redundará en una ventaja para todo el Mercosur, ya que el paso por Mendoza está colapsado. Por otra parte, Lentz, como agregado comercial, augura que esta obra será un incentivo para las economías regionales.


El ingeniero Leonardo Rondi estará a cargo de Agua Negra, y también trabajará el túnel de la Autopista Ribereña. Llegará a la Argentina esta misma semana para comenzar a trabajar en estos proyectos. Además dará una conferencia sobre San Gotardo en EcoSuiza, encuentro que se realiza el lunes 6 de junio en el auditorio de la UCA (también estarán en Córdoba y Salta). Junto a Rondi estarán otros especialistas en transporte y planificación territorial invitados por la Embajada de Suiza y la Cámara de Comercio Suizo Argentina. El tema de las jornadas será: Transporte Sustentable.

Grupos comando y narcos usan cada vez más armas de guerra

Material que era vendido a narcotraficantes en RosarioPor Daniel Gallo - LA NACION
En dos meses hubo ocho casos en los que los delincuentes tenían fusiles o ametralladoras.


Material que era vendido a narcotraficantes en Rosario. Foto: Ministerio de Seguridad Santa Fe

A fines de marzo, cuando la policía santafecina abrió el baúl de un auto recién decomisado, en Rosario, quedó en evidencia que las bandas criminales están en busca de mayor poder de fuego. Junto a una pelota de fútbol había municiones, un rifle con mira telescópica y tres granadas lanzables desde un FAL. En ese caso se trató de una frustrada venta de armamento para un grupo dedicado al narcomenudeo. Pero la situación se repite en las principales ciudades argentinas y causa preocupación a las autoridades. A partir de entonces se registraron al menos otros siete hechos en los que delincuentes de toda clase aparecieron con ametralladoras en sus manos, en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano, Mar del Plata, Paraná y Córdoba.

La más reciente demostración de tamaño poder de fuego criminal se produjo el miércoles pasado en la autopista Buenos Aires-La Plata, donde un grupo comando acribilló a dos policías con disparos de ametralladora y de FAL para robar los 11 millones de pesos que transportaban dos empleados de una financiera.

Según especialistas en seguridad consultados por LA NACION, algunas bandas buscan, con este aumento en la capacidad de fuego, ostentar poder, en especial, ante bandas rivales. En tanto, la especulación es que el origen principal de esas armas es el histórico saqueo "hormiga" de los arsenales de las fuerzas de seguridad y militares.

Los principales referentes en temas de seguridad de Pro, el PJ y el kirchnerismo ya escucharon las advertencias de funcionarios de Río de Janeiro sobre su experiencia ante el uso de armas automáticas. En las favelas cariocas la tasa de homicidios creció rápidamente cuando las bandas consiguieron un fuerte poder de fuego para saldar sus disputas. Y se tardó años en revertir un problema que aquí empieza a presentarse ahora.

Ostentación

La búsqueda de armamento por parte de bandas narco sería, en opinión de importantes especialistas en seguridad, para ostentar fuerza frente a otros grupos criminales y para proteger de competidores sus propias zonas de acopio y venta de drogas. Consideran que es así por la forma en que se organizan esas bandas, con cadenas de mando endebles y uniones territoriales que no les permiten tomar posiciones con más de una o dos rutas logísticas y una zona de comercialización.

Fue el caso de la banda que acopiaba grandes cantidades de cocaína y marihuana en Itatí, Corrientes, y comercializaba esa droga al menudeo en la porteña villa Zavaleta. A los 40 detenidos de esa organización se les secuestraron varios fusiles automáticos y seis pistolas con silenciadores.

A mediados de abril, la Policía Federal atrapó a una banda que hacía entraderas en los barrios porteños de Palermo, Villa Crespo y Liniers. Para ejecutar esa clase de robos bastante comunes, en los que las víctimas no suelen reaccionar, los delincuentes utilizaban dos ametralladoras y una escopeta. Ellos también tenían pistolas con silenciadores.

En Paraná, un móvil policial comprobó que los delincuentes comunes -a diferencia de los narcos- no tienen problemas en disparar cuando son rodeados. Cercados en una investigación policial por hurto de motocicletas, los sospechosos vaciaron un cargador de su ametralladora FMK3 antes de fugarse.

En el conurbano también se produjo un tiroteo que enfrentó a policías contra una banda de secuestradores que disparaba con una ametralladora. Un operativo cerrojo de patrulleros en Burzaco terminó con el enfrentamiento y con cuatro delincuentes arrestados. En tanto, en Moreno fue detenido en posesión de una ametralladora un hombre acusado de robo en viviendas rurales. Queda a la vista que ese poder de fuego ya no está reservado a bandas que procuran dar con blancos millonarios. Es más, en Mar del Plata, en los últimos días, se usó una ametralladora para robar a los pasajeros de un colectivo. Casi al mismo tiempo, en Córdoba, otra FMK3 apareció en manos de simples motochorros.

El abastecimiento ilegal de municiones no sería un problema para los delincuentes. No está aún determinado cuántas balas desaparecieron de los depósitos de Fabricaciones Militares en Santa Fe; se estima que habrían sido 26.000. Sí hay pistas sólidas de su destino: las bandas criminales. El ministro de Seguridad santafecino, Maximiliano Pullaro, llevó al Ministerio de Defensa de la Nación pruebas de esa situación. En allanamientos de viviendas vinculadas con la banda Los Monos se encontraron cajas de balas 9 mm con las inscripciones de la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán.

A fines de mayo, en un control de ruta en la localidad cordobesa de Sinsacate, un grupo de gendarmes encontró 50.000 cartuchos de escopeta 20/70 que eran transportados en forma irregular. Municiones y armas más potentes circulan al alcance de delincuentes de todo nivel.

Polémica por una inversión millonaria en tecnología que casi no se usa

El entonces ministro De Vido, con personal de Arsat en Guyana, en septiembrePor Pablo Fernández Blanco - LA NACION
Según el Gobierno, ArSat gastó unos US$ 1500 millones en fibra óptica que conecta a 19 ciudades y un satélite sin clientes

El entonces ministro De Vido, con personal de Arsat en Guyana, en septiembre. Foto: Télam

El gobierno de Cristina Kirchner destinó US$ 1236 millones al desarrollo de una red kilométrica de fibra óptica para mejorar las comunicaciones en todo el país, pero a fines del año pasado sólo les prestaba servicio a 19 localidades, sobre un universo potencial de más de 3000 distritos.

Lejos de la Tierra, orbitando a 35.786 kilómetros de altura, está en la posición 81° Oeste el Arsat-2, el segundo satélite argentino de comunicaciones, que se lanzó al cielo bajo la bandera de la soberanía espacial en septiembre del año pasado, en vísperas de las elecciones presidenciales. El acontecimiento valió una celebración por cadena nacional, pero hoy es un fenomenal pedazo de tecnología casi en desuso porque ningún cliente contrató sus servicios.

Para el Gobierno, ambos ejemplos, que suman unos US$ 1500 millones, muestran la lógica faraónica que le impuso el kirchnerismo a ArSat, una empresa que recibió US$ 3148 millones -según el informe que presentó la Jefatura de Gabinete a la Cámara de Diputados- y se encarga de administrar ambos negocios, y de transmitir la Televisión Digital Abierta (TDA).

El análisis abrió la polémica: los anteriores gestores de la empresa sostienen que nada de eso es cierto y que hoy subyace un plan oficial para moderar el alcance de la empresa porque el nuevo modelo económico no necesita de la ciencia y la tecnología.

Desde la óptica oficial, las curiosidades de ArSat se confunden con la discriminación política. El plan del kirchnerismo consistía en construir una red troncal de 32.000 kilómetros de fibra óptica, de los cuales hizo la obra civil para 25.000 kilómetros, pero "iluminó" (el paso previo para conectar el servicio) sólo 6500 kilómetros.

La conexión final en cada provincia dependía de otro fuerte desembolso de la Nación, que financiaba el 84% de las inversiones, mientras que las gobernaciones debían poner la parte restante. Hasta fines del año pasado, sólo cinco distritos tenían completa esa extensión de la red: Neuquén, Misiones, La Pampa, La Rioja y Chaco. Tienen un denominador común: entonces estaban gestionados por gobernadores del Frente para la Victoria o movimientos enrolados con la entonces presidenta Cristina Kirchner.

Córdoba y Corrientes, entonces a cargo de los díscolos Juan Manuel de la Sota y Ricardo Colombi, habían recibido el 52 y el 64% de la inversión requerida, mientras que Chaco y Formosa, entonces de los kirchneristas Jorge Capitanich y Gildo Insfrán, tenían casi el 97%.

La afinidad política también se nota en la lista de clientes conectados para prestar el servicio de Internet con mayor calidad. De las 19 localidades, Santa Cruz, la provincia desde donde se lanzó la carrera política del matrimonio presidencial, lidera el ranking, con siete municipios. Entre ellos está El Calafate, la ciudad preferida de Cristina Kirchner.

El objetivo de la nueva gestión es conectar 1147 localidades en los próximos años. Lo notará el 30% de la población que habita el 70% del país. Según Rodrigo De Loredo, actual presidente de la compañía estatal de comunicaciones y yerno de Oscar Aguad, el ministro del área, el kirchnerismo manejó la empresa como si los recursos del Estado fuesen inagotables. "En lugar de hacer, por ejemplo, 2000 kilómetros de obra civil para la fibra óptica, «iluminarlos» y conectarlos para explotarlos comercialmente, recaudar y usar menos recursos públicos, se hizo una megaobra que estaba casi sin uso", explicó ante la consulta de LA NACION.

Dice que el objetivo de la nueva gestión es alcanzar este año los 24.000 kilómetros iluminados y reducir el precio del megabyte en las localidades a donde llega. En el interior del país cuesta un promedio de US$ 50, pero De Loredo cree que podría llegar a US$ 18, por la nueva competencia que ArSat les pondría a las actuales prestadoras de Internet (las principales son Arnet, de Telecom; Fibertel, del Grupo Clarín; Speedy, de Telefónica, y Telecentro, del grupo Pierri).

Versión contrapuesta

Su antecesor en el cargo Matías Bianchi sostuvo ante la consulta de LA NACION que esos números son falsos. "Dejamos la gestión con 12.000 kilómetros iluminados y un plan para poner en operación los restantes antes de agosto de este año. Si hubo un punto que podría haberse mejorado es el hecho de haber generado expectativas de disponer de la red operativa en tres años a partir del lanzamiento. La realidad requirió mucho más tiempo. Pero la red está y hoy están basando su plan en ella", explicó.

La inversión satelital fue menor, pero también se mide en millones de dólares. De 2010 a 2015 se destinaron US$ 700 millones para el ArSat 1, que usaba a diciembre un 70% de su capacidad, y el ArSat 2, de similar capacidad, que orbita vacío sin los regionales para utilizarlo. Según el informe que envió Marcos Peña al Congreso, la inversión satelital tiene un uso promedio del 35%. Ése fue uno de los motivos por los que el gobierno de Mauricio Macri suspendió la construcción de un tercer satélite.

"Peña no dice que ArSat tiene un satélite en operaciones y otro nuevo en una posición sin explotación comercial previa que no permite generar comerciales a futuro por incertidumbre técnica. En enero se estaban migrando los contratos de Telefónica, Red Intercable y AMX Argentina. Representan 30% de la capacidad total de ArSat 2 y fueron negociados por nuestra gestión. Fue una decisión estratégica priorizar las ventas sobre territorio nacional", sostuvo Bianchi.

Los números del Gobierno indican otra cosa. Hasta diciembre del año pasado, el ArSat 2, que puede prestar servicios de comunicación desde Tierra del Fuego hasta Canadá, no tenía ningún cliente subido. Tampoco se había prevendido su capacidad ni solicitado los permisos de aterrizaje, el paso previo para la venta de servicios. Sólo se había hecho una presentación preliminar ante la Comunidad Andina (Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia).

Esos trámites tardan unos seis meses, por lo que se suelen empezar antes de su puesta en órbita. Dado que el satélite tiene una vida útil de 15 años, cada mes que se pierde en comercializarlo es un ingreso que no se recupera.

La administración Macri se puso como prioridad acelerar esos trámites. En los últimos cinco meses ArSat inició gestiones en Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Paraguay, México, Brasil y Venezuela, entre otros países.

ArSat también construyó en 2011 un data center (un centro de procesamiento de datos) por US$ 62 millones. Al momento del cambio de mando político, se había ocupado un 5% de su capacidad.

Datos satelitales - Los números que incluyó el informe de la Jefatura de Gabinete a Diputados

1236 Millones de dólares - Es lo que invirtió la empresa estatal para desarrollar la red de fibra óptica. A fines de 2015 sólo daba servicio a 19 localidades, sobre 3000 potenciales

6500 Kilómetros - Es la extensión de la red que, según el informe oficial, quedó lista para dar servicios; la gestión kirchnerista asegura que dejaron 12.000 kilómetros listos

700 Millones de dólares - Es la inversión que se hizo para los satélites Arsat I y II. El primero estaba usando el 70% de su capacidad a fin de año; el segundo aún no tiene clientes

domingo, 5 de junio de 2016

Destructor portahelicópteros Clase Hyūga (Japón)

La Clase Hyūga son una serie de destructores portahelicópteros, DDH según la clasificación japonesa, actualmente en servicio en la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón.
JS Ise, Haruyuki and Abukuma in the East China Sea after Keen Sword 2013, -16 Nov. 2012 c.jpg
Hyūga es tanto el nombre de una ciudad japonesa en la Prefectura de Miyazaki. Un acorazado de la Armada Imperial Japonesa, el Hyūga, portó previamente el nombre. Es destacable que esta clase de buques experimentó una profunda modificación que le permitió operar con un elevado número de aviones, convirtiéndose en un híbrido de acorazado y portaaviones.
JDS Hyuga DDH-181 jmsdf helicopter destroyer 18
Los buques Clase Hyūga cuentan con una cubierta de vuelo con dos elevadores, totalmente despejada, con un puente en la banda estribor desde el que se controlan las operaciones aéreas y el gobierno del buque. Su aspecto externo es similar al de los LHD estadounidenses de la Clase Wasp, con un tamaño menor, aunque dado que su cometido es eminentemente antisubmarino, por tamaño y funciones están más próximos al portaaviones español Príncipe de Asturias y al italiano Giuseppe Garibaldi, aunque la carencia de ski-jump a proa limita en gran medida el empleo de aparatos de ala fija.
hyuga class helicopter destroyer ddh ise ihi marine united yokohama japan maritime self defense force
Resulta sorprendente la denominación de destructor a un buque de casi 20 000 toneladas a plena carga. La revista Jane's Fighting Ships se refiere a la Clase Hyūga como portahelicópteros, mientras que GlobalSecurity.org los denomina portaaviones ligeros.
hyuga class helicopter destroyer ddh armament mk 41 vertical launching system vls rim-162 evolved sea sparrow missile essm rum-139 vertical launched anti-submarine rocket asroc mk 15 phalanx ciws
Especificaciones:
Origen Japón
Astillero IHI de Yokohama
Tipo Destructor portahelicópteros
Periodo construcción 2006 - 2011
Periodo servicio 2009 -
Unidades activas 2
Desplazamiento 13 500 t estándar y 19 000 t apc
Eslora 195 m
Manga 32 m
Calado 7 m
Radar: OPS-20 de superficie y FCS-3 aéreo
Sonar: OQS-XX
Armamento
• Sistema VLS Mk41 de 16 misiles
• 6 tubos lanzatorpedos de 320 mm en 2 montajes triples HOS-303
• 2 sistemas CIWS Phalanx de 20 mm
• Ametralladoras de 12,7 mm
Guerra electrónica Sistema integrado ATECS
Propulsión COGAG con 4 turbinas y 2 hélices, con  potencia de 100 000 CV
Velocidad  30 nudos
Tripulación: 360 (Hyūga) y 371 (Ise)
Aeronaves:
• 3 Mitsubishi SH-60K
• 1 Kawasaki MCH-101
Equipamiento de las aeronaves: 1 hangar con 2 elevadores
Capacidad para hasta 11 helicópteros

Destructor Clase Abukuma

La Clase Abukuma, son una serie seis de destructores de escolta multifuncionales, pertenecientes a la Marina de Autodefensa de Japón.

Estos buques fueron ideados con el propósito de sustituir a su clase predecesora, la Clase Yubari, al mismo tiempo que combinaba las características de la Clase Yubari con profundas reformas en muchos aspectos.

Es la primera clase de la marina japonesa que incorpora tecnología furtiva. Su superestructura tiene superficies verticales tradicionales pero sus cascos están orientados a reducir su presencia en los radares. También está equipado con grandes avances electrónicos como sistemas de dirección o información. Porta armamento de gran potencia destructiva como los misiles Harpoon, el sistema Phalanx CIWS o lanzadores ASROC.

Especificaciones:
Origen Japón
Astillero Maizuru, Ominato y Sasebo de las compañías Mitsui Engineering & Shipbuilding y Sumitomo Heavy Industries
Tipo Destructor escolta
Desplazamiento 2000 t estándar y 2500 t apc
Eslora 109 m
Manga 13 m
Calado 3,7 m
Armamento original:
• 8 misiles Harpoon
• Lanzador ASROC
• 1 Phalanx CIWS de 20 mm
• 2 tubos lanzatorpedos triples de 324 mm (12,8”)
Propulsión: 2 turbinas de gas Kawasaki-RR SM1A y 2 motores diésel Mitsubishi S12U MTK, con
potencia 26 650 Cv + 6000 cv (19,9 MW + 4,4 MW)
Velocidad  27 nudos (50 km/h)
Tripulación  120 tripulantes

Diez escándalos de la herencia K que encontró Macri

Mauricio Macri cuando asume como presidente el 10 de diciembre de 2015. (Marcelo Carroll)(Clarin.com) - Varios involucran a la familia Kirchner y aparecen en el Estado del Estado, el informe que publicó ayer la Casa Rosada.

 Mauricio Macri cuando asume como presidente el 10 de diciembre de 2015. (Marcelo Carroll)

1 Argentina Sonríe 
​Una a de las sorpresas que dice haber encontrado el oficialismo el 10 de diciembre son los $ 80 millones que pagó el Ministerio de Salud para comprar y acondicionar 50 ómnibus que viajaban por todo el país para el plan odontológico Argentina Sonríe. “En el año que estuvo en funcionamiento sólo se hicieron 11 viajes, seis de ellos a Santa Cruz y el resto a Buenos Aires y Entre Ríos, todas gobernadas por el FPV. Los equipos técnicos se descalibraron con el andar de los ómnibus. La Coordinadora General del programa era Elena Morán, odontóloga y madre del secretario General de La Cámpora Andrés Larroque. “Una de sus cabeza más visibles -se destaca- era Rocío García, odontóloga y esposa de Máximo Kirchner”. La directora nacional bucodental era además María César Gallardo, nuera del ministro de Planificación Julio De Vido. Cristina Kirchner lo había anunciado en diciembre de 2014.

2. El tren turístico de Río Turbio 
​Entre los descalabros financieros -que denuncia el actual Gobierno- sobresale el tren inaugurado en octubre de 2015 por Alicia Kirchner en el yacimiento carbonífero de su provincia. Para su construcción se le asignó un presupuesto de $ 700 millones -de los cuales ya se ejecutaron solo $ 300. “Sin embargo, en diciembre de 2015 el tren no funcionaba, no tenía permisos del titular de la tierra por donde pasaban las vías, las estaciones estaban en desuso y las estaciones estaban en desuso y no se había obtenido el permiso de la Dirección Nacional de Vialidad para cruzar la Ruta 3. La traza se encontraba interrumpida justo en ese punto: era un tren que iba de ningún lado y a ninguna parte", señala el documento.

3. El Correo Argentino
Las contrataciones en el correo argentino es otro de los casos más emblemáticos de posibles focos de corrupción. Sus autoridades contrataron a a la empresa Tecnología Urbana, para que hiciera una auditoría externa para controlar las operaciones. La empresa contratada facturó 57 millones de pesos a lo largo de cuatro años. (El contrato fue cancelado en enero de 2016.) Una auditoría determinó que Tecnología Urbana no tenía siquiera empleados y que sus informes los confeccionaban empleados del Correo.

El año pasado contrataron a Dinatech, una empresa que había ganado el contrato del Ministerio de Educación para hacer el mantenimiento de las notebooks del programa Conectar Igualdad, para digitalizar documentos como órdenes de compra. Esa tarea la hacía antes otra empresa llamada Su Papel, a un precio de 1,19 pesos por unidad digitalizada. Dinatech fue contratada para hacer la misma tarea pero un 300% más caro,a 3,19 por unidad. Lo increíbles es que subcontrató otra vez a Su Papel por los habituales 1,19 pesos.

Una consultora de opinión pública el año pasándole facturó al Correo 400.000 pesos por mes, presumiblemente por la confección de encuestas y estudios de opinión pública. Sin embargo, no se encontró en el Correo ningún fruto de ese trabajo.

4. El "perro actor" de Fabricaciones militares
En el Gobierno creen que la fábrica de armamento estatal era en realidad una de las principales empresas de colocación de empleo para la militancia kirchnerista. "En su presupuesto para 2016, confeccionado el año pasado, la empresa explicitaba que su objetivo principal es la creación de empleo", señala el documento oficial. En su sede central había 600 empleados y solo en el área de Prensa y Comunicación había 50 personas. Las nuevas autoridades encontraron en la sede central de Fabricaciones Militares un estudio de televisión con tecnología de última generación, un estudio de radio y equipamiento para cine. Entre otras cosas contaba con un drone para filmaciones aéreas. Una factura mostraba que para una producción institucional se había pagado 11.000 pesos por hora por la contratación de un perro actor.

5. Capital Semilla​
En la Subsecretaría de Emprendedores, dependiente de la Secretaría de Pymes, el programa Capital Semilla, que funcionaba como un préstamo de honor en el que los emprendedores devolvían la plata si podían, era manejado por las agrupaciones políticas La Cámpora y Kolina. Y aunque el programa era una herramienta valiosa, los préstamos fueron entregados a través de universidades y sociedades de fomento sin ningún tipo de control ni monitoreo. "De los años en los que La Cámpora gestionó el programa, no hay ningún registro contable, incluyendo si los beneficiarios devolvieron (o no) el dinero. Se encontraron casos en que se le asignó un crédito a un emprendedor, pero se le dio a otro distinto", señala el documento.

​6. Efedrina para todos
El diagnóstico del Gobierno señala que en épocas normales, Argentina importaba 200 kilos de efedrina para uso medicinal por año, pero que cuando se prohibió su importación en México, la cifra se multiplicó cien veces a 20 toneladas por año.

7 La caja de Enarsa: deudas con Bolivia y con YPF
La empresa fundada en 2004, dedica a la comercialización de Energía,le debía a YPFB -la petrolera estatal de Bolivia-377 millones de dolares. Además, contrataba a YPF Argentina por valores por encima del mercado, gastaba 67 millones de pesos año. Las irregularidades y los posibles sobreprecios por las contrataciones multimillonarias sin estudios de viabilidad se repitieron para la construcción de las centrales eléctricas Ensenada de Barragán y Brigadier López, que costaron 2 mil millones de dólares, y para la exploración de Gas y petróleo en varias provincias, con nulos resultados.

8. Plata para provincias y municipios amigos
La secretaría de Asuntos municipales del ministerio del Interior entregó 464 subsidios por más de 91 millones de pesos, siempre a a municipios oficialistas. Solo el 6% rindió sus gastos. Se realizaron de esta secretaría 74 estudios de viabilidad de inversión, y -otra vez- siempre para municipios oficialistas.

Además, un día antes de las elecciones del 22 de noviembre la secretaría de Provincias del mismo ministerio transfirió el remanente de Anticipos del tesoro Nacional -$ 99 millones- a Santa Cruz, donde estaba por asumir Alicia Kirchner.

9. Los pagos y los cobros de Aníbal Fernández
El ex jefe de Gabinete transfirió fondos a municipios, en todo 2015 por 2.100 millones de pesos, $ 800 millones fueron para Santa Cruz y Quilmes -su terruño- recibió 93, 5 millones sólo entre octubre y diciembre. San Nicolás, cuna del ex secretario de coordinación presupuestaria recibió además 132,5 millones.

El hecho más escandaloso ya había aparecido en los medios.Un día antes de que Jorge Capitanich dejara la jefatura de Gabinete firmó un convenio de ayuda financiera con la Conferación Argentina de Hockey, cuyo presidente era Aníbal Fernández. Cuando renunció el ahora intendente de Resistencia, Fernández lo reemplazó y quedó de los dos lados del escritorio ejecutando el pago como funcionario y cobrando como dirigente deportivo.

10 El Estado como agente de colocación de militancia K
Según el informe oficial presentado ayer, durante los 12 años de gestión kirchnerista, el empleo público creció un 64% (de 2, 2 millones a 3,6 millones) sobre todo para financiar a los militantes kirchneristas. Algunos de los casos con los que intentan probar esa tesis son los empleados que cobraban sueldo y no asistían a su lugar de trabajo, una situación que se repetía en el Indec, Yacyretá, el CCK, el Instituto Malbrán, el Ministerio de Justicia y el Hospital Posadas. Existían 36 sistemas distintos de liquidación de sueldos. Los casos más burdos son los del ministerio de Planifiación -denuncian- había oficinas con 1 solo teléfono y 10 telefonistas; en Cultura 30 personas estaban destinadas para hacer sólamente un clipping de noticias.

El Gobierno acelera 18 obras para reactivar la economía

Por Ignacio Ortelli - Clarin.com
La idea de que el estado de la economía será la clave de la suerte del Gobierno en las próximas elecciones está instalada entre políticos, analistas y periodistas. Incluso, también, es una visión compartida por algunos funcionarios nacionales. Pero en la Casa Rosada confían en que, más allá de la expectativa por el despegue económico, la gente valorará la gestión. Por eso, ya con la mirada puesta en 2017, apuestan a un ambicioso plan de obras y tener un plan B que mostrar, por si la expectativa del despegue económico finalmente no se concreta. El Presidente ya tiene en su agenda decenas de obras públicas para visitar en el corto y mediano plazo, algunas casi terminadas y otras recién en ejecución, y le encomendó a su equipo que defina detalles del proyecto de Participación Pública Privada, iniciativa prevista para acercar inversiones.

Tras el parate que sufrió la obra pública, especialmente en los últimos meses de 2015, el Gobierno tardó unos meses de este año en impulsar su reactivación. Un poco debido a la famosa pesada herencia y otro tanto por ausencia de información concreta respecto a la situación en torno al estado de cada obra en marcha. Los gobernadores peronistas también señalan que hubo una lenta reacción del Gobierno a sus reclamos. Ya desde mayo, sin embargo, hubo señales de repunte en el área de la construcción. El Gobierno desembolsó más de 5000 millones de pesos para terminar de reactivar el grueso de obras pendientes que dejó la gestión kirchnerista y para poner en marcha nuevos trabajos. El pico de inversión estatal, aseguran, será en julio, con unos 7 mil millones, cifra que -estiman- no volverá a caer, al menos en lo que resta del año.

"El Presidente, como prometió en la campaña, está decidido a implementar el plan de infraestructura más ambicioso de la historia. Vamos a hacer obras que les cambien la vida a la gente: rutas, acuedutos para agua potable, cloacas y viviendas", indicó a Clarín el ministro del Interior Rogelio Frigerio, quien junto a su vice Sebastián García de Luca coordinan con los gobernadores el envío de fondos a las provincias. Por lo pronto, el secretario de Obras Públicas Daniel Chaín ya tiene listo un informe con al menos 18 obras emblemáticas para que el Presidente visite en el corto y mediano plazo. Algunas de ellas, casi terminadas; y otras en ejecución. En su mayoría en el Norte argentino. Calculan que en forma global impactarán en más de 2 millones de personas. "Se van a crear más de 200 mil nuevos puestos de trabajo este año por la reactivación de la obra", apuntaron cerca de Frigerio.

Por su dimensión y densidad de población, Buenos Aires es donde más obras hay en carpeta para que el Presidente se muestre. A la casi terminada adecuación del cauce del río Salado Tramo III, se suman otros cuatro trabajos en tres distritos del Conurbano: Lanús, Hurlingham y San Martín. 

La segunda provincia más "beneficiada" es Chaco, donde el PJ fue inexpugnable en las últimas elecciones. Con una inversión global de más de 2 mil millones de pesos, hay dos grandes obras que el Gobierno busca apurar para que estén listas entre este año y el próximo. Son los trabajos que se realizan en el sistema cloacal del área metropolitana del Gran Resistencia y en una planta depuradora de líquidos cloacales, que mejorará la calidad de vida de más de 300 mil chaqueños. Aunque no todas las obras son de impacto masivo: hay varias simbólicas, como un acueducto en El Impenetrable, que permitirá llevar agua potable a las localidades de El Pintado, Wichi, Nueva Pompeya y El Sauzal. Beneficiará a 42 mil habitantes, pero el 80 por ciento wichi, una de las comunidades más postergadas.

Un caso similar ocurre en Santa Fe. Se realizan trabajos para aprovisionar de agua potable a Cafferata, una localidad del departamento de General López. Se trata de 1600 beneficiarios que vienen reclamando soluciones desde hace tiempo.

Al igual que en Chaco, en Formosa hay previstas otras dos grandes obras en materia de cloacas y agua potable, con más de $500 millones de inversión. En Santiago del Estero, al frente de la carpeta está la cañería de impulsión y una planta de tratamiento de líquidos cloacales. La agenda de desembarcos del Presidente también contemplará a Catamarca, Misiones, Salta y Tucumán. Pero no descartan incluir anuncios en otras provincias, ya que -aclaran- la obra se reactivó "en todo el país". Al final del mandato de Macri, sostienen que la inversión global en materia de obra pública será de $208 mil millones.

No obstante, el Gobierno busca acercar capitales privados. Por ese motivo, el subsecretario de Coordinación de Obra Pública, Ricardo Delgado, viajó a Macao, China, para participar de un foro del que participaron más de 100 países y discutieron nuevos esquemas de financiamiento entre el sector público y el privado. El objetivo es terminar de cerrar el proyecto de ley a su vuelta.

Inversión extranjera: del desembolso forzado al regreso genuino

Por José del Rio - LA NACION
Unas 40 compañías ya anunciaron proyectos concretos por unos US$ 15.341 millones entre diciembre y fines de mayo. La cifra es tres veces superior a la de igual período en 2015


Foto: Vicente Martí

Algunos lo hicieron en una audiencia con el presidente de la Nación. Otros apostaron por un encuentro con el ministro que lidera la cartera en la cual compiten, mientras las compañías de más bajo perfil lo comunicaron directamente a sus inversores mediante los reportes que emiten habitualmente.

La suma da unos US$ 15.341 millones de 40 nuevas inversiones extranjeras directas anunciadas entre el 10 de diciembre, fecha en la que asumió el nuevo gobierno, y el cierre del mes de mayo.

El resultado del relevamiento realizado por LA NACION sobre la base de datos de la Agencia Argentina de Desarrollo de Inversiones demuestra que la cifra es tres veces superior al nivel de anuncios que manejaba la Subsecretaría de Desarrollo y Planeamiento Productivo en igual período de 2015. Las mineras y firmas energéticas, las automotrices y las compañías de telecomunicaciones figuran a la cabeza entre los desembolsos anunciados . El quién es quién (ver recuadro página 2) demuestra también que muchas firmas que habían postergado sus apuestas optaron por reactivarlas con posterioridad a las elecciones.

La tendencia es creciente con respecto al año pasado. "El clima de inversión es distinto. De hecho, a nosotros nos cambió la naturaleza del negocio. Antes trabajábamos sobre el día a día y qué podía pasar en las próximas 24 horas y hoy tenemos consultas de índole estratégica y sobre proyectos de inversión de largo plazo", se sincera Dante Sica, titular de Abeceb.

El economista es gráfico respecto de lo que viene versus lo que pasó durante los últimos años: "Antes una negociación internacional se limitaba a «cómo hago para liberar un contenedor de la Aduana»; hoy la consulta es qué implica que la Argentina esté como observadora en la Alianza del Pacífico".

Según sus datos, hay otra tendencia que muestra el cambio: se realizaron 15 anuncios de fusiones y adquisiciones durante el período de mediados de diciembre a mayo, lo que muestra un mayor dinamismo de este tipo de operaciones con respecto a los últimos años, donde las compras y ventas de empresas se encontraban acotadas a raíz de las trabas financieras existentes. "Se realizaron muchas adquisiciones de alimenticias y energéticas. También firmas que empiezan a expandir su negocio y buscan posicionarse en lo que viene. El sector de telecomunicaciones será sin dudas uno de los más dinámicos", suma el titular de Abeceb. Por otra parte, se revirtió la tendencia de retiradas de jugadores internacionales por la llegada de aquellos que consultan entre las principales boutiques de M&A (fusiones y adquisiciones por sus siglas en inglés) sobre las oportunidades locales.

Alejandro Díaz, director ejecutivo de la Amcham -la cámara de comercio de los Estados Unidos en la Argentina-, afirma que "más del 60 por ciento de las inversiones de nuestras empresas son superiores este año. Se trata de desembolsos genuinos y no como ocurría anteriormente que eran obligados por la imposibilidad de girar dividendos a las casas matrices". Para Díaz esto es sólo el comienzo. "Vamos a tener que transitar el resto del año para cristalizar proyectos en infraestructura e inclusive en Vaca Muerta", resume.

Varias son las medidas que aceleraron el regreso de los inversores: la devaluación de diciembre, el final del cepo cambiario y la eliminación de algunas retenciones y la reducción de otras, figuran a la cabeza entre las razones esgrimidas por aquellos que definieron aumentar su apuesta local.

También el final de las trabas para importar insumos productivos y sobre todo, la posibilidad de girar dividendos que se había convertido en el principal GPS para recalcular los proyectos locales hasta nuevo aviso. También aparece como otro de los factores fundamentales del aumento de las inversiones extranjeras, el final del default tras el cierre de la causa a la que los empresarios denominaban "eterna" en el marco del juzgado de Thomas Griesa.

"Se da una particularidad en nuestro día a día. Por un lado Brasil nos juega en contra porque su situación institucional desploma nuestras exportaciones al principal socio del Mercosur, pero por otra parte existe una situación que hace más de doce años que no se daba: somos nuevamente la estrella entre los emergentes", se entusiasma un alto funcionario del Gobierno que atraviesa su día a día en Balcarce 50.

El hombre de confianza del Presidente agrega: "Tampoco es casual que los desembolsos se ratifiquen después de la llegada de Barack Obama y de los representantes de Italia, Francia y España, entre los principales mercados de Europa". Es justamente en este último país en el que el ministro de Hacienda les pidió "perdón a los inversores" en un gesto que tuvo una interpretación muy distinta en el mercado de cabotaje que en el viejo continente.

También hay grupos empresarios de China, Japón y Corea, entre otros referentes que plantearon su interés a Juan Procaccini, titular de la Agencia Argentina de Desarrollo de Inversiones.

Las contras por resolver

Pero no todas son rosas para el regreso de la inversión extranjera directa. Hay factores que los empresarios internacionales miran aun con recelo dentro del mercado doméstico. El ranking de prioridades por resolver surge de un relevamiento realizado por LA NACION entre diez CEO locales de firmas multinacionales que hoy evalúan sumarse al listado de los 40 proyectos ya anunciados.

La principal preocupación coincide con la de las encuestas de expectativas económicas locales y es la inflación. Para los ejecutivos, la "promesa del segundo semestre" debe acompañarse con resultados concretos en términos de un incremento de precios que se desacelere. La estimación del 33,4% que hacen las consultoras para este año resulta muy por encima de la media a la que aspiran de un país en el que invierten. Lo mismo ocurre con el freno del consumo local previsto para este ejercicio y la caída del PBI de cerca de un punto en la que coinciden los principales economistas. La creciente conflictividad gremial, la apreciación del peso, y los índices de inseguridad local, son otros de los barómetros que en el famoso by the book tienen en cuenta los inversores antes de dar el visto bueno definitivo a un regreso o a un aumento de sus desembolsos.

"En la Argentina se da una paradoja que no encuentro en otros países. Es uno de los mejores generadores de macroeconomistas del mundo pero es justamente el país en el que se aplicaron las peores políticas macroeconómicas a nivel global durante los últimos años", resumió el premio Nobel de Economía Thomas Sargent en el marco del evento organizado por la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión.

"Sin embargo, soy muy optimista respecto de lo que viene, sobre todo por el potencial que tiene el país y las nuevas estrategias que se están aplicando para proyectar el futuro", agregó en un mano a mano con LA NACION. Fue justamente Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central, quien le contó en primera persona cuáles fueron las medidas tomadas desde que asumió el presidente Mauricio Macri. Sargent y Sturzenegger se conocieron hace ya varios años en el marco del mundo académico. De hecho fue el Nobel 2011 quien le dio el aval a una beca de estudios para el hoy titular del Central.

"La seguridad jurídica dejó de ser un tema por resolver. Hoy el marco está pero es cierto que la confianza se construye en el día a día y que después de tantos años de ningunear a los inversores hoy algunos nos siguen mirando con desconfianza", admitió por lo bajo el mismo funcionario de Balcarce 50.

En ese marco presentarán esta semana al congreso el proyecto de ley de PPP (Private, Public, Partnership) para alianzas público privadas. El objetivo es generar un marco claro que sirva de anzuelo para las obras de infraestructura que vienen.

40 apuestas en punta








Cuatro organismos denunciaron la herencia recibida

Por Santiago Dapelo - LA NACION

Defensa, Transporte, Jefatura de Gabinete y PAMI llevaron las anomalías a la Justicia


"¡Encontramos un Estado devastado!" El diagnóstico le pertenece al jefe de Gabinete, Marcos Peña. La herencia fue una de los grandes protagonistas de los primeros seis meses de la administración de Mauricio Macri. Pero el "maldito" legado que dejaron los 12 años de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner aún no tuvo su correlato en denuncias ante la Justicia.

Sólo un puñado de funcionarios accionaron penalmente contra sus antecesores. Ahí se destacan el PAMI, los ministerios de Transporte y Defensa, y la Jefatura de Gabinete. Si bien se trató de uno de los caballitos de batalla que utilizó el Gobierno durante los primeros meses, desde distintas dependencias aseguraron a LA NACION que siguen trabajando y que habrá nuevas denuncias en el futuro.

Algunos fueron a fondo de entrada. El mejor ejemplo es el de Carlos Regazzoni, el director del PAMI. Alarmado porque encontró que la corrupción atravesaba toda la obra social, la más importante de América latina, con más de cinco millones de afiliados, tardó menos de 10 días en denunciar al ex interventor Luciano Di Cesare por "defraudación contra la administración pública".

Pero no fue la única denuncia. En los primeros 120 días al frente del Instituto realizó 20 presentaciones judiciales. Entre ellas se incluye que el PAMI pagaba la compra de medicamentos de afiliados fallecidos -400.000 muertos por los que se pagaban servicios de salud- y el abandono en un galpón de 16.000 sillas de ruedas.

En el informe de 223 páginas llamado "El estado del Estado", que el Gobierno presentó anteayer, hay una detallada descripción del punto desde donde partió Macri. "Cumplimos con nuestro compromiso de publicar un informe detallado de lo que recibimos", dijo Peña a LA NACION.

Los informes de auditoría que Peña pidió a todos los ministerios y a la Sindicatura General de la Nación (Sigen) dejaron como conclusión que durante los gobiernos kirchneristas "no había pensamientos ni políticas a largo plazo; la recaudación por parte de impuestos fue histórica -unos 694.000 millones de dólares-, algo que no se vio reflejado en mejoras, y se aumentaron los presupuestos pero no mejoraron indicadores de salud, educación, infraestructura ni seguridad".

El Ministerio de Defensa, a cargo de Julio Martínez, también denunció la gestión de Agustín Rossi. Fueron dos las presentaciones ante la justicia federal: por un faltante de municiones en la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán, de Santa Fe, de Fabricaciones Militares, y porque se encontró material explosivo en lugares no adecuados. "No se llevó la gestión como debería", dijeron fuentes de la cartera de Defensa.

Vialidad Nacional, dependencia que se encuentra dentro de la órbita de Guillermo Dietrich, en Transporte, denunció al Grupo Austral Construcciones, propiedad del empresario Lázaro Báez, y a varios ex funcionarios por concretar durante los últimos años obras con "un enorme sobreprecio".

Aunque no aparece en la denuncia, el ex secretario de Obras Públicas José López, mano derecha de Julio De Vido, podría ser incluido en la presentación. Además, desde Transporte deslizaron que en breve completarán la auditoría sobre Aerolíneas Argentinas. "Va a traer ruido", anticiparon.

Uno de los trabajos más esperados aún no se entregó. Pese a que concluyó su informe, el director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Emilio Basavilbaso, todavía no hizo público el reporte que detalla el paso de Diego Bossio por ese organismo previsional. Según pudo saber LA NACION, hay dos programas que podrían generar inconvenientes judiciales para Bossio: el reparto de pauta publicitaria y el contrato con la empresa Tarshop para la puesta en marcha de la tarjeta Argenta.

Otra pieza clave en esta sentido es la Oficina Anticorrupción (OA). Desde que asumió Laura Alonso al frente de la OA fueron varias las presentaciones que hizo ante la Justicia.

La última, a instancias de Peña, fue la que Alonso impulsó contra el ex jefe de gabinete Aníbal Fernández por el contrato que la Confederación Argentina de Hockey -que él preside- firmó con la Jefatura de Gabinete el mismo día que asumía en ese cargo público.

"La herencia demuestra que los recursos se manejaron considerando cuatro factores: ineficiencia, incompetencia, discrecionalidad política obscena, despilfarro y corrupción. En aquellos casos donde haya indicios claros y evidentes de corrupción, la OA profundizará la investigaciones y se presentará ante la Justicia", sostuvo Alonso ante LA NACION. La OA está avanzando en investigaciones propias o surgidas de denuncias de terceros y articula el trabajo con la AFIP, la UIF y la Sigen.

LA NACION consultó a los ministerios de Desarrollo Social, Turismo, Cancillería y Cultura, entre otros, pero en todos los casos derivaron al informe que presentó anteayer el Gobierno.

Una herencia pesada: Cristina dejó una deuda de $ 207.000 millones

Por Mariano Obarrio - LA NACION
Así surge de la auditoría que publicó el Gobierno, en la que se evidencian despilfarros y desvíos del kirchnerismo


Un auténtico "paga Dios". La ex presidenta Cristina Kirchner le dejó a su sucesor, Mauricio Macri, deudas impagas en distintos organismos de la administración nacional por $ 207.000 millones, lo que equivale al 12% de los gastos previstos en el presupuesto de 2016. Una cifra casi imposible de afrontar.

También equivale a un 30% más que lo que el Estado gastó en 2015 en subsidios a la luz, el gas y el petróleo: $ 157.000 millones. Así surge del informe "El estado del Estado", que publicó anteayer el Gobierno en www.casarosada.gob.ar y que describe la herencia que recibió en diciembre de 2015.

En 223 páginas, consignó que la Dirección Nacional de Vialidad debía casi $ 14.000 millones, y tenía más de 1000 convenios de obras prometidas con provincias y municipios por $ 130.000 millones, equivalentes a siete u ocho presupuestos anuales de la DNV.

La provincia de Santa Cruz tiene el 9,7% de la población del país, pero el 12% de las obras de la DNV, y casi todas fueron adjudicadas -la mayoría sin terminar- a Austral Construcciones, de Lázaro Báez, el empresario kirchnerista detenido e investigado por lavado de dinero.

En el informe que coordinó el jefe del Gabinete, Marcos Peña, se consignó que la petrolera estatal Enarsa dejó una deuda con la boliviana YPFB por compra de gas de US$ 400 millones. Un contratista de Salta le reclamó $ 538 millones y comunidades nativas, $ 32 millones.

El Ministerio de Educación les debe a las universidades nacionales $ 7000 millones. La Secretaría de Vivienda lleva cinco meses de obras paralizadas y sin pagar por $ 6000 millones. El PAMI debe $ 5500 millones y perdía antes $ 250 millones por mes. La Comisión Nacional de Energía Atómica debe $ 2200 millones.

El Estado adeuda 350 millones en facturas de telefonía fija y móvil y tenía contratadas 62.000 líneas celulares, de las cuales 2300 se dieron de baja y analizan cerrar otras 20.000.

Aerolíneas Argentinas acumuló una deuda con proveedores de $ 15.000 millones; el Ministerio de Desarrollo Social, de $ 500 millones, y la Anses, de $ 1348 millones, de los cuales $ 800 millones son por publicidad.

La Jefatura de Gabinete gastó $ 2200 millones en publicidad oficial y dejó una deuda con los medios de $ 800 millones. La Administración de Infraestructura Ferroviaria debe $ 1200 millones. La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado debe otros $ 800 millones y tiene reclamos de contribuciones patronales de transportistas por $ 500 millones.

El Ministerio de Defensa adeudaba $ 4000 millones a proveedores y el astillero Tandanor, $ 360 millones. El Registro Nacional de las Personas de Interior le debía al Correo $ 212 millones y a OCA, $ 112 millones.

El Centro Cultural Kirchner no les pagó $ 78 millones a proveedores y $ 19 millones a artistas; Afsca debe $ 5 millones; Tecnópolis, $ 15 millones, y el programa Educar, $ 161 millones. El Ministerio de Cultura tenía 1145 facturas impagas por $ 156 millones.

En Seguridad, se verificaron necesidades de mejoras en complejos fronterizos por $ 1200 millones y de tecnología y comunicaciones por $ 250 millones. El penal de Ezeiza debía hasta diciembre $ 800 millones.

La empresa estatal Nucleoléctrica Argentina SA, que opera tres centrales nucleares adeudaba $ 1000 millones. La NASA compró los primeros 10.000 ejemplares de un libro de Julio De Vido sobre Néstor y Cristina Kirchner. El 75% de sus empleados no tenía funciones.

En Yacimiento Carboníferos de Río Turbio dieron de baja convenios con la Facultad de Santa Cruz por $ 1980 millones y convenios por $ 3800 millones. Además, había facturas impagas a proveedores por $ 464 millones.

En la Secretaría de Industria, la deuda era de $ 1500 millones y en el Mercado Central, de $ 400 millones. También la Superintendencia de Servicios de Salud tenía retrasos de meses en pagos con hospitales.

Sin embargo, entre 2006 y 2015, el Estado recaudó US$ 694.000 millones por impuestos.

El descontrol administrativo se tradujo en que la planta de personal creció 64%: de 2,2 millones a 3,6 millones, de 2003 a 2015, entre la Nación, provincias y municipios.

De los 217.000 empleados de servicio civil de la Nación, más de 70.000 tenían contratos renovables y precarios y 13.635 estaban en edad para jubilarse. Existían 36 sistemas distintos de liquidaciones de sueldos. Había gastos del Estado que los solventaban universidades: un auto del Ministerio de Salud era de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

El ferrocarril Belgrano Cargas transportó en 2015 tres millones y medio menos de toneladas que en 2001. En 10 años, se pasó de producir a importar energía y se cuadriplicaron los cortes de luz entre 2003 y 2014. También subrayó un déficit de tres millones de viviendas.

El Banco Central tenía 66 sucursales esperando autorización para abrir sus puertas en el país. En el Mercado Central se encontraron sobreprecios del 254%. Enarsa gastaba más de 190 millones de pesos por mes en generadores en barrios como Recoleta o Barrio Norte.

La Dirección de Puertos y Vías Navegables tenía en diciembre 115 barcos y sólo estaba operativa una draga, sin estándares de seguridad. El promedio de antigüedad de la flota era de entre 30 y 40 años.

En la Subsecretaría de Reforma Institucional los equipos informáticos estaban formateados y fue imposible recabar información de la gestión anterior.

Dejaron tierra arrasada, y ahora con el apoyo "Trosko" comienzan con diarias revueltas civiles, invocando quejas por la situación social. Aprecio, que el objetivo del grupo K y aliados es la desestabilización del gobierno actual, hacerles perder la iniciativa para la solución de la problemática social. No desean que el país evolucionen a un estado de bienestar lo que le bloquearía el regreso al poder... Frente a este escenario, me pregunto: ¿Existe un estado un terrorismo social? ¿Hay una asociación ilícita formada por integrantes del anterior gobierno para delinquir, expoliando al estado argentino? Si  es así, ¿integran la figura jurídica de traición a la patría? Si no es así, al menos han incumplido con los deberes de funcionario público -por acción u omisión-.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...