Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de abril de 2018

Santa Fe producirá misoprostol, la droga usada para realizar abortos seguros

(Ambito.com) - El gobierno provincial de Santa Fe anunció que producirá la droga misoprostol, indicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para practicar abortos seguros.

Resultado de imagen para misoprostolLa provincia de Santa Fe brinda el medicamento desde 2012 de forma gratuita para la práctica de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en sus centros de salud públicos de acuerdo a la ley argentina, pero debe adquirirla a un laboratorio privado. 

"Estamos muy avanzados en la gestión para producir misoprostol a través de los dos laboratorios públicos de la provincia y estimamos que pronto va a estar a disposición de la población", aseguró el director del área de Salud Sexual de Santa Fe, Oraldo Llanos. "La iniciativa brindará a las mujeres mayor accesibilidad a la salud porque este tipo de insumos son fundamentales para completar otras políticas de salud públicas", enfatizó.

El misoprostol es recomendado por la OMS en su "Manual de Práctica Clínica para un Aborto" para realizar abortos seguros y lo considera un medicamento fundamental para garantizar la salud reproductiva de las mujeres. En ese sentido, Llanos consideró que "la droga brinda un aporte inestimado para la salud en general ya que se usa no solo para la interrupción del embarazo, sino también, para aborto espontaneo, muerte intrauterina y preparación del cuello uterino en distintos procedimientos".
Resultado de imagen para misoprostol
A su vez, indicó que "si bien los costos de producción aún no están definidos, serán inmensamente más bajos que el valor comercial actual que ronda los tres mil pesos". "Esto implicará un ahorro enorme para el Estado que debe comprar el insumo al único laboratorio que comercializa la droga y podrá destinar esos recursos a otras políticas importantes para potenciar otros procesos", señaló.

"Inicialmente produciremos a una escala local, para abarcar la demanda relacionada a la tasa de uso que sale de nuestros registros históricos, ya que la provincia brinda la droga desde 2012 en sus efectores de salud", señaló.

sábado, 10 de marzo de 2018

El Gobierno logró un 80% de ahorro en la primera licitación para medicamentos

La reducción de costos se da en medio de la pulseada con los laboratoriosPor Santiago Dapelo - La Nación
En plena negociación con los laboratorios, el Gobierno logró quebrar la resistencia de las empresas a la hora de fijar los precios de los medicamentos. En la primera licitación pública con el nuevo modelo que busca imponer la Casa Rosada para la compra de remedios alcanzó un descuento del 80 por ciento.

La reducción de costos se da en medio de la pulseada con los laboratorios Fuente: Archivo
      
La novedad fue que en lugar de realizar la compra por separado, el Ministerio de Salud, el PAMI, IOMA y otras obras sociales decidieron ir juntos. Con la licitación, que se abrió en diciembre y que concluyó en las últimas horas para la compra de medicamentos para la hemofilia, el Estado se ahorrará 1500 millones de pesos por año. Se trata de una muestra de lo que viene de ahora en más, según aseguraron fuentes de la Casa Rosada y del PAMI.

"Es el primer paso en nuestra política de llevar los precios de los medicamentos a niveles internacionales, y así facilitar el acceso", destacó el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein.

En total fueron siete los laboratorios que participaron de la oferta pública para la compra de los medicamentos que se utilizan para tratar la esa enfermedad hereditaria, que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias. En todos los casos los precios presentados fueron inferiores al sugerido por el Estado nacional.

En algunos casos, según pudo saber LA NACION, el precio ofertado fue hasta tres veces menos que el que apuntó el consorcio de compradores estatales.

En la Casa Rosada y en el PAMI todo era celebración. Es que la novedad llegó en medio de la negociación que lleva adelante el PAMI con los laboratorios para cambiar el modelo de compra de medicamentos. La mayor obra social de América latina busca que las empresas bajen un cinco por ciento el valor de los remedios; no habrá más acuerdos cartelizados, sino que serán tratos individuales con los laboratorios; se fijará un techo de precio y se sostendrá el valor de los insumos hasta que la inflación supere el 15 por ciento.

El director ejecutivo del organismo, Sergio Cassinotti, quiere imponer un sistema de precios ponderados. Según datos oficiales, el cambio representaría un 20% de ahorro por año para el PAMI, unos 6500 millones de pesos. Y además los afiliados ahorrarán unos 2600 millones de pesos. Con solo la licitación por los medicamentos para la hemofilia el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados se ahorró 330 millones de pesos.

Así, después de casi 18 años prácticamente sin control, el PAMI modificará el convenio que mantiene con las cámaras del sector: Cilfa y Cooperala, nacionales, y Caeme, multinacional, y que vence el 31 de este mes.

Hoy el PAMI es el principal comprador de remedios del país, con un 40% del mercado, pero no tiene capacidad de negociación ni de control. El objetivo de Cassinotti, que tiene el respaldo del presidente Mauricio Macri, es que los jubilados paguen un poco más baratos los medicamentos.

Como adelantó LA NACION, los laboratorios no quieren ir a la guerra con el PAMI, pero hoy la venta de medicamentos al instituto representa un 40% de su facturación. Incluso, advierten que hay empresas y farmacias que podrían desaparecer con el nuevo convenio.

martes, 27 de febrero de 2018

Fuerte tensión entre Bolivia y Argentina: el gobierno de Evo Morales rechaza atender a argentinos en sus hospitales

Evo MoralesPor Martín Dinatale - mdinatale@infobae.com - Infobae.com
Por medio de una carta enviada al embajador Álvarez García, la Cancillería boliviana rechazó un pedido de Argentina para lograr un convenio de reciprocidad en materia sanitaria.

Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y la Argentina no pasan por su mejor momento y se tensaron en las últimas horas por un entredicho de alto impacto político: el gobierno de Evo Morales rechazó de plano un reclamo de la administración de Mauricio Macri para que los argentinos que viajen  o viven allí puedan atenderse en los hospitales de Bolivia al igual que los vecinos lo hacen en la Argentina.

Por medio de una carta que envió la Cancillería de Bolivia al embajador argentino en La Paz, Normando Álvarez García, el gobierno de Morales destacó que en el sistema de salud de Bolivia "son beneficiarios de la atención integral de y protección financiera de salud todos los habitantes y estantes del territorio nacional que no cuenten con algún seguro de salud".

Y enumeró en este universo contemplado por alcance de una atención sanitaria en Bolivia a las mujeres embarazadas desde el inicio de la gestación hasta los seis meses posteriores al parto; a los niños menores de cinco años; mujeres y hombres a partir de los 60 años; mujeres en edad fértil respecto a atenciones de salud sexual y reproductiva y personas con discapacidad. Pero en ningún caso se menciona a ciudadanos extranjeros y mucho menos a argentinos residentes en Bolivia.

La carta que envió la Cancillería boliviana y a la que tuvo acceso Infobae fue redactada el 5 de febrero pasado y se entregó a la embajada en La Paz el 8 de febrero. De esta manera, Bolivia rechazó un pedido del embajador Álvarez García que en la nota 418/2017 había reclamado al gobierno de Evo Morales la posibilidad de suscribir un convenio de reciprocidad para que ambos países atiendan sin inconvenientes a sus ciudadanos en el extranjero.

"Lamentamos que no se haya logrado alcanzar aun un acuerdo de reciprocidad pero la Argentina va a seguir intentado una negociación con el gobierno de Morales para poder lograr un convenio de salud como lo plantea la Organización Mundial de la Salud", dijo Infobae una fuente calificada del Palacio San Martín que en las últimas horas siguió la escalada de tensión diplomática entre ambos países.

Ayer, el embajador Álvarez García se reunió con la vicecanciller boliviana María del Carmen Almendras para tratar de dar con una solución a este conflicto abierto. No se llegó a ningún acuerdo y desde la Cancillería argentina no arriesgaban hasta anoche la posibilidad de un entendimiento teniendo en cuenta la carta que envió la Cancillería de Morales.

El conflicto por el sistema sanitario argentino viene de larga data pero se potenció en las últimas semanas cuando el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, propuso un proyecto de ley para que los bolivianos que cruzan la frontera a la Argentina paguen por ser atendidos en los hospitales públicos de la provincia.

El funcionario de Jujuy comentó que "el proyecto de ley es para que el Estado Boliviano pague, no el ciudadano". "Es una de las tantas estrategias planteadas para cambiar la realidad en la provincia", agregó. A la vez, Bouhid explicó que "Jujuy, a diferencia de otras provincias, no tiene instrumentada la ley de recupero, con lo cual, si usted se atiende en el hospital público de Jujuy y tiene una cobertura social nacional, sindical o provincial, no le pagan al hospital público".

El gobierno de Morales no tardó en responder. El cónsul de Bolivia en Jujuy, Nelson Guarachi Mamani, repudió la idea y dijo que la veían "con muchísima tristeza, después de haber sido un Estado tan grande y que siempre tuvo una orientación humanitaria en el pasado, no se vea con los mismos ojos la situación de los inmigrantes hoy es triste". Se refería elípticamente a la administración de Cristina Kirchner que supo tener una gran afinidad ideológica con Morales.

Según datos estadísticos que publicó el diario El Tribuno del hospital La Quiaca, durante el 2017 por consultorio externo se atendieron a casi 20.000 personas de las cuales 2.000 eran de nacionalidad boliviana. Por otro lado, se mencionó que de los 12 turnos que se entregan diariamente para las distintas especialidades en el hospital público de La Quiaca, siete son otorgados a ciudadanos bolivianos o que tienen documento argentino pero no residen en el país. Además, de 7 partos semanales, 4 corresponden a madres del vecino país a quienes no se les niega la atención porque llegan a la guardia casi a punto de dar a luz.

En la Cancillería argentina anoche veían con preocupación la falta de una solución al tema por parte de las autoridades de Bolivia ante los reclamos elevados por el embajador Alvarez García.

En rigor, este es el segundo encontronazo diplomático que tienen Macri y Morales. Antes del conflicto sanitario fueron las quejas del gobierno chavista de Morales por el decreto migratorio que impuso Macri en febrero del año pasado y que promueve la agilización de expulsiones de inmigrantes que cometen delitos.

En su momento, la administración de Morales comparó a Macri con el presidente norteamericano Donald Trump y envió a un grupo de funcionarios de la Cancillería a exigir explicaciones por el decreto presidencial al que calificaron de "discriminatorio" y "xenófobo".

Desde el gobierno de Macri, tanto la ministra de Seguridad Patricia Bullrich como el director de Migraciones Horacio García explicaron a los diplomáticos de Bolivia que no hay ninguna política discriminatoria en la Argentina sino todo lo contrario. Así, se explicó que la Argentina acelerará la expulsión de extranjeros que cometen delitos pero al mismo tiempo amplió los niveles de radicaciones de extranjeros, entre los que se encuentran en mayor medida ciudadanos bolivianos.

Son embargo, las explicaciones del gobierno argentino no convencieron en la Paz. De hecho, Macri y Morales ya postergaron dos reuniones bilaterales que iban a tener. Adujeron "problemas de agenda" en ambos casos. Ahora el conflicto sanitario amenaza con complicar otra vez este encuentro postergado.

sábado, 17 de febrero de 2018

INVAP firmó un acuerdo por medicina nuclear con Bolivia por u$s 150 millones

INVAP firmó un acuerdo por medicina nuclear con Bolivia por u$s 150 millones
(Cronista.com) - INVAP firmó un acuerdo por medicina nuclear con Bolivia por u$s 150 millones. Contempla el diseño y puesta en marcha de tres Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia en el país. De la firma participó el presidente Evo Morales.



La empresa INVAP Sociedad del Estado suscribió un acuerdo con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear para la provisión “llave en mano”de tres Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia en Bolivia.

El contrato, que se selló hoy en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra con la presencia del presidente Evo Morales, contempla el diseño integral de los centros, su construcción y equipamiento, la puesta en marcha, la formación de recursos humanos, el asesoramiento local de profesionales para el inicio de las actividades, el soporte remoto y la consultoría para una gestión sustentable.

Los centros se emplazarán en las ciudades bolivianas de El Alto, La Paz y Santa Cruz de la Sierra, y se espera se encuentren plenamente operativos en 2020. Se estima que la inversión boliviana fue de u$s 150.000.000.

El proyecto tiene como objetivo brindar capacidad asistencial a la sociedad, mediante la obtención de imágenes a través de medicina nuclear para el diagnóstico temprano de enfermedades oncológicas, cardíacas, neurológicas y otras, proporcionar terapias radiantes para el tratamiento del cáncer, como así también quimioterapia.

Una característica singular del proyecto es que a través del mismo se brindará el soporte de todos los Centros Académicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina y sus entidades asociadas para la capacitación y el entrenamiento del personal de todas las áreas de los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia. La propuesta contempla la formación de 90 funcionarios bolivianos.

Firmaron el acuerdo la Directora General Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Ing. Hortensia Giménez Rivera y el Gerente General de INVAP, Dr. Vicente Campenni. Además, estuvieron presentes el Ministro de Energías de Bolivia, Sr. Rafael Alarcón Orihuela; la Ministra de Salud de Bolivia, Dra. Ariana Campero; el Embajador argentino en Bolivia, el Sr. Normando Miguel Álvarez García; el Cónsul argentino en Santa Cruz, Sr. Roberto Dupuy y por INVAP, el Presidente del Directorio, Lic. Héctor Otheguy y el Gerente de Proyectos TIC´s y Servicios Tecnológicos, el Ing. Juan Carlos Rodríguez.

sábado, 10 de febrero de 2018

Busca el Gobierno bajar el precio de los medicamentos

Resultado de imagen para medicamentos + pesosPor Liliana Franco - Ambito.com
Habrá cambios en la forma en que el PAMI compra. Quieren establecer valores máximos a pagar y en otros casos habrá licitaciones. El propósito es obtener un ahorro del 20%. Reparos en laboratorios.

El PAMI, el mayor demandante de medicamentos del país, comunicó a las cámaras que representan a la industria farmacéutica que cambió la forma en que la obra social de los jubilados va a comprar fármacos con el propósito de lograr "bajas sustanciales" en los precios, según adelantaron fuentes de la Casa Rosada.

En 2017 el gasto de medicamentos realizados por el PAMI fue del orden de los $2.600 millones por mes. La idea es conseguir un ahorro en los precios del orden de 20%, según detallaron fuentes oficiales.

En una reunión que hubo esta semana en la Casa Rosada se les notificó a la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), a la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEMe) y a la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala) que de ahora en más la obra social comprará los medicamentos negociando con cada cámara.

El PAMI significa el 40% de la compra total de medicamentos. Por el sistema antes vigente, las tres cámaras representativas de los laboratorios en conjunto hacían una oferta de descuentos al PAMI, en el orden de 40%, según precisan en medios del Gobierno. Ahora, "la nueva metodología obliga a las cámaras a negociar mejor cada una por sus asociados y evita la cartelización", según señalan fuentes oficiales. 

El nuevo procedimiento -que habría sido recibido con reparos por parte de los laboratorios- consiste en que el PAMI fijará un valor máximo al que está dispuesto a pagar por las drogas. Con este sistema se piensa que se podrá obtener mejores descuentos que se sumarán al que ya recibe el afiliado -entre 50 y 60 por ciento-.

En otros casos se llamará a licitación, como con el medicamento para la hemofilia, oportunidad en la que demandaron de manera conjunta el Ministerio de Salud, IOMA y PAMI. Fuentes del PAMI sostienen que con esta licitación esperan bajar 30% el gasto en este medicamento sin afectar la cantidad comprada ni las prestaciones, "es decir, se mantendrán los descuentos que son los mejores entre todos los que otorgan las obras sociales", precisan.

En medios de la obra social de los jubilados se anticipa también que "la compra mediante licitación se aplicará para la adquisición de drogas oncológicas". Al respecto, comentan que el PAMI "paga más caros algunos medicamentos oncológicos que los precios vigentes en países como Noruega, por citar sólo un ejemplo".

Otra de las cosas es que el PAMI buscará recuperar es el control y la auditoría de lo que paga por los remedios. En la actualidad, el software instalado en droguerías y farmacias que carga la información de la venta de medicamentos a afiliados del PAMI corresponde a la empresa Farmalink, pero fuentes oficiales anticipan que la obra social de los jubilados "desarrollará un software propio".

En medios de la Casa Rosada se asegura que "los medicamentos son 80% más caros que en los países vecinos" y en tal sentido anticipan que se tomarán nuevas medidas para bajar los precios de las especialidades medicinales.

Así, sostienen que avanza un proyecto para la compra conjunta de medicamentos que involucra al PAMI, el IOMA, la Superintendencia de Servicios de Salud, el Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio. 

Si se concretara esta iniciativa, el Estado podría comprar medicamentos por licitación nacional e internacional para el PAMI, el IOMA, los programas del Ministerio de Salud, los hospitales públicos, las obras sociales sindicales y las empresas de medicina privada.

El poder de negociación del Estado es claro si se toma en cuenta que sus compras representan más de $30.000 mil millones de pesos anuales en medicamentos de alto costo.

Una opción sería potenciar e incrementar la capacidad del "antiguo Laboratorio de Medicamento de las FFAA" ubicado en la calle Combate de Los Pozos para producir los medicamentos básicos de uso habitual para el PAMI y de empleo en los Hospitales Públicos a un costo lógico, pero...hay que cuidar la empresa privada. Y bue...

viernes, 26 de enero de 2018

Venta del reactor a Holanda: otra victoria para la tecnología nuclear nacional

Resultado de imagen para Venta del reactor a HolandaPor Roberto García Moritán - Infobae.com - @RGarciaMoritan
La Argentina ya ha exportado reactores de investigación similares a Perú, Argelia, Egipto y Australia. La venta a Países Bajos es la primera a un país de la Unión Europea

La Argentina vuelve a demostrar que dispone de tecnología nuclear actualizada de primer nivel. La venta de un reactor nuclear de investigación a Países Bajos es la última manifestación de exportación de una capacidad científica y tecnológica relevante que merece ponderación por representar el desafío estratégico de un sector específico de alcance geopolítico que, con perseverancia en la investigación técnica y constancia de política exterior, muestra resultados destacados en un ámbito diplomático delicado y sensible, y comercial de gran competencia tecnológica internacional. INVAP, dedicada al diseño y la construcción de sistemas tecnológicos complejos, sigue siendo la empresa que testimonia de manera concreta, en el campo nuclear, como en el satelital, entre otros, que la Argentina dispone de un alto valor agregado científico-industrial que es importante seguir estimulando y proyectando. También que, tras casi siete décadas de actividad, cuenta con instituciones académicas y equipos de técnicos competitivos a escala internacional.

Existen básicamente dos tipos de reactores nucleares, los de potencia para la generación núcleo-eléctrica y los reactores de investigación. La Argentina tiene hoy un lugar destacado en el suministro de reactores nucleares que aprovecha las radiaciones producidas como herramienta para investigar la energía nuclear con fines pacíficos. Utiliza, a tal efecto, los neutrones generados en la fisión para producir radioisótopos, que se utilizan en el diagnóstico temprano y el tratamiento de tumores cancerígenos, o para estudiar sus efectos en diversos materiales, incluso la prueba de nuevos combustibles para su uso en reactores comerciales. La producción de radioisótopos es muy útil para aplicaciones diversas como puede ser en medicina nuclear, agronomía, procesos industriales, trazadores y, entre otras aplicaciones, transmutación de materiales. Los haces de neutrones sirven también para realizar radiografías y se pueden utilizar, en otro ejemplo, para verificar la integridad de componentes de aeronaves.

Los reactores nucleares experimentales argentinos son del tipo pileta y consisten en un tanque lleno de agua en el que una disposición especial del combustible nuclear da lugar a la reacción en cadena. Los neutrones que se liberan durante la fisión son los que producen las sustancias radiactivas de uso diverso. La Argentina cuenta con un número importante de reactores experimentales propios en distintas ubicaciones del territorio nacional y ya ha exportado reactores de investigación similares a Perú, Argelia, Egipto y Australia. La venta a Países Bajos es la primera a un país de la Unión Europea. También se mantienen otros contratos en el área nuclear en países tan diversos como Arabia Saudita, India y, entre otros, Estados Unidos.

Los acuerdos firmados con Brasil, en otro ejemplo, para la construcción conjunta de dos reactores nucleares de investigación, en el marco del mecanismo de integración y cooperación bilateral (Micba), es una evidencia adicional de la dinámica de calidad adquirida por esta actividad. El proyecto binacional permitirá a la Argentina y al Brasil alcanzar una capacidad potencial para cubrir aproximadamente el 40% del mercado mundial de radioisótopos.

Los éxitos exportadores logrados por el sector nuclear son también una manifestación del trabajo complementario de diversas áreas del gobierno nacional en objetivos de largo plazo. Esa tarea técnica y profesional mancomunada, que incluye a la Cancillería argentina, ha sido particularmente relevante en las últimas cuatros décadas. Es motivo de satisfacción que los propósitos estratégicos, tanto tecnológicos como de política exterior diseñados oportunamente como política de Estado, sigan produciendo resultados destacables para el desarrollo y el suministro de tecnología nuclear con fines pacíficos como de la proyección internacional de la Argentina en el mundo.

La candidatura argentina para presidir el Organismo Internacional de Energía Atómica es otra señal auspiciosa en ese sentido como lo es la próxima presidencia de la Argentina a la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares.

viernes, 19 de enero de 2018

Un examen de sangre experimental logró detectar los ocho tipos de cáncer más frecuentes de forma precoz

(Shutterstock)(Infobae.com) - Los tumores detectados fueron de ovarios, hígado, estómago, páncreas, esófago, colorrectal, pulmón y pecho. El equipo de investigación ya ha pedido patentar el test, que costará menos de 500 dólares.

Un examen de sangre experimental ha permitido detectar de manera precoz los ocho tipos de cáncer más frecuentes en un 70% de los casos, alentando las esperanzas de poder detectar la enfermedad antes de los primeros síntomas y aumentar las posibilidades de curarse.

El estudio, publicado el jueves en la edición digital de la revista Science, fue realizado a 1.005 pacientes, cuyo tumor no se había propagado todavía.

Los resultados podrían situar al equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, liderados por Nickolas Papadopoulos, al frente de la carrera para comercializar un test que detecte cáncer. 

Los científicos ya han comenzado otro estudio que podría durar cinco años en 50.000 mujeres de entre 65 y 75 años que no han sufrido nunca cáncer, para determinar si esta prueba puede detectar más sistemáticamente tumores sin síntomas. Las mutaciones genéticas aumentan el número de células cancerígenas, cuyo ADN está en la sangre. Los cánceres detectados fueron de ovarios, hígado, estómago, páncreas, esófago, colorrectal, pulmón y pecho.

Los investigadores de Johns Hopkins decidieron secuenciar partes de 16 genes que mutan más a menudo en distintos tipos de tumores. Luego añadieron ocho biomarcadores de proteínas características de estos cánceres. Esta combinación aumentó mucho la sensibilidad del test sanguíneo y permitió detectar qué tejido del organismo estaba afectado.

En las muestras de sangre de los 1.005 pacientes afectados por alguno de los ocho cánceres sin haber hecho metástasis todavía, el nivel de detección varió entre el 33% y el 98% en función del tumor, explicaron los científicos.

La sensibilidad de la prueba fue de 69% o más para cánceres de ovario, hígado, esófago, estómago y páncreas, todos ellos muy difíciles de detectar de forma precoz, subrayaron.

La prueba, llamada "CancerSEEK", también pudo reducir a dos puntos el origen de la enfermedad en un 80% de los pacientes. El equipo de investigación ya ha pedido patentar el test, que costará menos de 500 dólares.

"Es prometedor, pero se necesita investigar más", declaró Mangesh Thorat, director adjunto de la Unidad de Ensayos Clínicos de la Universidad Queen Mary de Londres. "La sensibilidad de la prueba en cánceres en fase I es baja, de alrededor el 40%, y aunque se combinen las fases I y II, da el 60%, por lo que el test sigue sin detectar una gran proporción de cánceres en la fase en la que queremos detectarlos", señaló.

Nicholas Turner dijo por otro lado que el 1% de falso positivo "puede preocupar bastante a la gente, al decirle que tiene cáncer y pueda que no lo sufra". Pero "creo que esta prueba ha movido los cimientos de la detección precoz", destacó Paul Pharoah, profesor de cáncer epidemiológico en la Universidad de Cambridge.

(Con información de AFP)

jueves, 28 de diciembre de 2017

Avanza el proyecto del Tomógrafo Argentino

(CNEA) - La CNEA desarrolló el primer prototipo de un Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET por sus siglas en inglés) fabricado íntegramente en el país. Su principal objetivo es contribuir a la mejora de la salud pública, con un equipo diseñado para seguir funcionando incluso cuando alguno de sus componentes debe ser reparado.

La instalación de este PET está prevista que se concrete en el Hospital de Clínicas José de San Martín perteneciente a la Universidad de Buenos Aires (UBA). Con tal fin se está acondicionando una sala para su instalación en el servicio de Medicina Nuclear de ese centro de salud. El paso siguiente será realizar las pruebas de calibración y toma de imágenes para que sea homologado para su utilización con pacientes.

El proyecto fue llevado a cabo por el Grupo de Sistemas Digitales y Robótica del Centro Atómico Ezeiza (CAE), en colaboración con el Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y fue financiado por el Banco Nacional de Proyectos de Inversión (BAPIN). Inicialmente, contó con el aporte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La importancia de este logro científico-tecnológico radica principalmente en que se trata de un equipo único en su tipo y que representa un gran avance para la tecnología nacional, ya que no existe otro instrumento capaz de medir el metabolismo celular para prevenir enfermedades como el cáncer o trastornos cardiovasculares con una técnica no invasiva como la de estos tomógrafos.

Actualmente sólo tres empresas en el mundo se dedican a comercializar este tipo de instrumentos, que tienen un valor de mercado superior al millón de dólares por unidad. Es por este motivo que –hasta el momento– la mayor parte de los PET instalados en el país se encontraban en instituciones de medicina privada.

Características distintivas

El PET desarrollado por la CNEA funciona de manera inalámbrica y con un consumo de 12 voltios, lo que permite utilizar baterías con menor impacto ambiental. Además, puede operar con dos de sus seis componentes principales, lo que facilita que el equipo sea reparado sin interrupciones en la prestación de sus servicios.

Esto es porque sus cabezales (los responsables de la toma de imágenes) son de giro continuo. Para esto, cada fotomultiplicador del equipo tiene su propia computadora dedicada al procesamiento de datos. Estos cabezales fueron construidos con cristales centelladores dispuestos en forma hexagonal, lo que permiten obtener un campo de visión amplio y facilita que se pueden sacar, reparar y reponer sin que el escáner salga de servicio.

Con este nuevo tomógrafo no sólo se reducirán los gastos de adquisición de estos instrumentos, sino que también se mejorará el acceso a tecnología de última generación en el ámbito de la salud pública.

¿Para qué sirve un PET?

Es un estudio de alta complejidad que permite obtener imágenes anatómicas y funcionales del cuerpo humano, brindando un diagnóstico preciso de ciertas enfermedades como cáncer, problemas cardíacos y trastornos cerebrales. Además de no ser invasivo, puede detectar lesiones muy pequeñas con gran precisión.

La Tomografía por Emisión de Positrones, más conocida como PET, es un examen que permite obtener imágenes de alta resolución de los órganos y tejidos del cuerpo a partir de una sustancia radiactiva –denominada marcador– con el fin de detectar una patología o una lesión.

A diferencia de otros estudios complejos como la resonancia magnética y la tomografía computarizada –que brindan información anatómica del organismo– un PET detecta la actividad metabólica de las células y muestra cómo están funcionando los órganos y tejidos. Esto permite la detección temprana de procesos patológicos, inclusive antes de que se manifiesten los primeros síntomas de la enfermedad, ya que generalmente los cambios fisiológicos anteceden a los cambios anatómicos.

Entre los beneficios de esta técnica se destacan que:

  • No es invasiva: No requiere anestesia ni cirugía.
  • Presenta gran precisión diagnóstica, gracias a la obtención de cortes de mayor resolución, lo que incrementa el poder de detección de lesiones más pequeñas.
  • No presenta riesgos: Se utilizan marcadores de corta vida media, los cuáles son eliminados del cuerpo en pocas horas.
  • No es dolorosa ni presenta efectos secundarios.
  • Es rápida: El examen puede durar alrededor de dos horas, dependiendo de la zona a estudiar, pero el tiempo de permanencia en el tomógrafo es de aproximadamente 20 minutos.
  • Es ambulatoria: El paciente no necesita quedar internado y puede retirarse y hacer su vida normal al terminar el estudio.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Fundación Favaloro y la española Ribera Salud compran el Centro Gallego, hospital en crisis crónica

Por  NURIA REBÓN - Cronista.com
Tras ocho años en crisis, los socios y empleados del hospital Centro Gallego aprobaron su venta a la Fundación Favaloro y la firma española Ribera Salud.
Resultado de imagen para Centro Gallego
El histórico edificio, sobre la Avenida Belgrano al 2200, fue adquirido, junto a la concesión del sistema de salud de la mutual, por u$s 50 millones.

Según informaron los nuevos dueños, el monto total asciende, en realidad, a unos u$s 150 millones, ya que las empresas invertirá u$s 70 millones en refacciones e infraestructura para readecuarlo a la normativa sanitaria vigente, y otros u$s 30 millones en equipamiento de última generación.

Los nuevos propietarios se harán cargo, además, de las deudas del Centro Gallego con proveedores (unos $ 40 millones), empleados ($ 90 millones) y la Afip, sobre todo en aportes jubilatorios, por un importe mayor, que no trascendió, con la que buscarán negociar una moratoria.

Fuentes de la empresa aclararon que los socios (sus pacientes) continuarán pagando la misma cuota mensual y que, además de poder seguir atendiéndose en el Centro Gallego, podrán hacerlo en otras sedes de la Fundación Favaloro.

"En los próximos 60 a 90 días, comenzará la transferencia de personal, se pondrá en vigencia el contrato de prestaciones y la venta del inmueble. En todas estas negociaciones participarán un grupo de socios y representantes de los trabajadores. También se acordará el lugar y la forma del funcionamiento de la mutual y la preservación del valioso patrimonio cultural con que cuenta la institución", se informó en un comunicado.

Al respecto, se aclaró que la mutual del Centro Gallego mantendrá a su cargo la gestión del Instituto de Argentino de Cultura Gallega con su biblioteca de 20.000 libros, el Teatro Castelao y su Sala de Arte, que seguirán funcionando en "un sector de la Planta Baja y un ala del primer piso" del edificio de más de 34.000 metros cuadrados de Avenida Belgrano 2199.

El lunes, la Asamblea de socios "resolvió el punto 11´ de la convocatoria en forma positiva y por unanimidad", informaron las fuentes. Sobre 2151 socios que votaron, 2084 lo hicieron por el "Sí"; sólo 56 por el "No". De los 695 trabajadores que emitieron sufragio, 671 aprobaron la venta.

En 2009, la Junta de Galicia dejó de financiar al Centro Gallego, que así perdió su principal aporte. Con 110 años de antigüedad, está intervenido judicialmente desde 2012. En la actualidad, el interventor judicial es Martín Moyano Barro. Cuenta con sólo 10.000 socios de los 100.000 que llegó a contar en uno de sus mejores momentos.

Ribera Salud, creado en 1997, es un grupo de gestión sanitaria español, con concesiones administrativas sanitarias en España.

martes, 31 de octubre de 2017

Macri le pidió la renuncia a Lemus y lo reemplazará el segundo de Salud

Lemus, ayer, con Lifschitz y Bullrich en el CCKPor Maia Jastreblansky - LA NACION
Su gestión había sufrido conflictos internos, la salida de funcionarios claves y un fuerte desgaste.

Lemus, ayer, con Lifschitz y Bullrich en el CCK. Foto: LA NACION 

En medio de los anuncios poselectorales, el presidente Mauricio Macri le pidió ayer la renuncia al ministro de Salud, Jorge Lemus , un funcionario cercano al Presidente, que lo acompañó desde la Ciudad, pero que tuvo en la Nación una gestión caracterizada por los conflictos internos y el desgaste.

El encargado de comunicárselo a Lemus fue Marcos Peña . Al frente de la cartera quedará Adolfo Rubinstein, actual secretario de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos y virtual número dos del ministerio.

Radical, del riñón de Ernesto Sanz, Rubinstein es un médico sanitarista que en los últimos años viajó a países que vivieron desastres naturales para ayudar a enfrentar crisis sanitarias. Salud era uno de los ministerios que había pedido el radicalismo al inicio de la gestión, al momento del reparto de lugares de poder entre los socios de Cambiemos. Pero Macri nombró a Lemus, alguien de su plena confianza. Además de conocerlo de hace muchos años, el Presidente siempre le fue un eterno agradecido porque le salvó la vida la noche de su casamiento, cuando el mandatario casi se asfixia con un bigote postizo.

Así, en el ministerio siempre convivió la línea de Pro con la radical, en un área donde el corazón de la gestión está dado por los cuadros técnicos. Ahora la conducción política quedó en manos de un referente de la UCR. Con experiencia académica en Harvard, "Dolfi", como lo conocen en el ministerio, trabajó en el Hospital Italiano y se graduó en Economía de la Salud Internacional en la Universidad de York.

Ruidos

Los ruidos internos acompañaron a Lemus durante todo el primer año de gestión. A los pocos meses de asumir, desde las provincias comenzaron las quejas por la falta de medicamentos, y el primer viceministro de Lemus, Néstor Pérez Baliño, argumentó que se había recibido de la administración kirchnerista "stock cero" en algunos rubros.

También se registraron problemas en las licitaciones de insumos y remedios, demoras en la compra de insecticidas y reactivos para enfrentar el dengue, faltantes de preservativos y atrasos en el envío de medicamentos a las provincias.

Los cortocircuitos internos quedaron expuestos con las salidas, una tras otra, de funcionarios claves del ministerio. Desde el ministerio siempre explicaron que se trató de reordenamientos "naturales" de la gestión. Por el ministerio, en tanto, pasaron varios viceministros. En enero de este año renunció Pérez Baliño.

Con la reorganización del organigrama, Rubinstein quedó a cargo de una nueva secretaría, bautizada de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos.
Dentro de la cartera muchos pensaron, con cada conflicto, que Lemus iba a dar un paso al costado. Pero sus allegados siempre lo calificaron como "la persona elegida por Mauricio Macri". Finalmente, fue el propio Presidente quien ordenó su salida.

El futuro ministro - Adolfo Rubinstein

Foto: LA NACION
Cargo: se desempeña actualmente como secretario de Salud Prevención y Control de Riesgos

Antes: tuvo experiencia académica en Harvard, trabajó en el Italiano y se graduó en Economía de la Salud

viernes, 20 de octubre de 2017

Odontología de la UBA estrenó el equipamiento más moderno de la región

Por Gonzalo Prado - LA NACION
Está a disposición de los alumnos de esa facultad y de pacientes; funciona con un sistema de "arancelamiento social"
Equipamiento de avanzada en el Hospital Odontológico de la UBA
Equipamiento de avanzada en el Hospital Odontológico de la UBA. Foto: LA NACION / Hernán Zenteno

"La calidad de la enseñanza se rige por la calidad del equipamiento, los mejores profesionales se forman con la mejor tecnología" es la frase particular que, desde 2010, tienen en mente las autoridades de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) , que inauguraron el Centro de Diagnóstico por Imágenes más avanzado de Iberoamérica.


Para la compra y la instalación de las máquinas se invirtieron $ 30 millones. La joya es el tomógrafo Cone Bean, finlandés, único en la Argentina, y del que sólo existen tres más en el mundo. Ese tomógrafo permite el escaneo completo del macizo craneofacial y la toma de fotografías para reconstruir tejidos blandos y su ensamble con tejidos duros.

Permite el diagnóstico y planeamiento reconstructivo de traumas severos en cabeza y cuello, comunes en accidentes de tránsito. Esta tecnología es clave para cirugías maxilofaciales reconstructivas de alta, mediana y baja complejidad.

El equipamiento incluye una impresora 3D que arma una copia exacta del cráneo del paciente, por lo que, por ejemplo, en patologías complejas se puede tener un modelo exacto sin tocar a la persona.

El centro se completa con un tomógrafo Cone Bean May Ray, de origen italiano; un tomógrafo Carestrean (italiano); dos Panorámicos Plan Meca (noruegos); cinco equipos radiológicos digitales (noruegos) para radiografías periapicales. Con la incorporación de esta tecnología se eliminan los residuos tóxicos de líquidos reveladores y fijadores de placas radiográficas. Además hay cinco simuladores para la enseñanza preclínica, que eliminan la exposición a radiación entre los alumnos, y nueve sillones para atención clínica.

El Hospital Odontológico atiende un promedio diario de 4000 pacientes, cantidad superior a todo el sistema odontológico público y privado de la ciudad. Esa capacidad de consultas es posible por los 600 sillones instalados en los 18 pisos del nosocomio en Marcelo T. de Alvear 2142.

Desde 2010, las autoridades llevan invertidos $ 121.115.211 en obras de infraestructura y equipamiento. Dentro de ese plan se encuentra, por ejemplo, la digitalización de las historias clínicas de los pacientes. Según se explicó, tiene un doble objetivo: hacer más fáciles el acceso para el profesional y la confección de estadísticas, algo que comenzó a elaborarse para tener una mejor imagen del estado de la salud dental porteña y del conurbano.

Varios profesionales consultados por LA NACION coincidieron en que en ningún centro de atención público o privado hay un equipamiento similar a ese hospital.

Para el secretario general de la facultad, Jorge Pasart, "la atención de la salud dental, casi abandonada por el Estado, es un claro indicador de la desigualdad social. En los barrios del sur de la ciudad nueve de cada diez chicos tienen caries, muchos perderán los dientes, algunos podrán recuperarlos con un tratamiento de conducto, pero todos sufren dolor".

Consultados sobre si las crisis económicas tienen injerencia en el aumento de la cantidad de pacientes, las autoridades sostuvieron que en parte sí, pero que la mayoría es por la calidad de la atención y el de boca en boca que se genera.

"Cuando estudiaba, los pacientes eran nuestros familiares, que venían obligados. Ahora ninguno tiene que pedirles ese favor. Los familiares de los alumnos son los primeros en avisarles a otros para que vengan", dijo el vicedecano, Pablo Rodríguez.

"Me quedé maravillado con el estado edilicio. Tuve un golpe en el trabajo y me dijeron que venga acá por la cercanía. Pensé que iba a estar todo destartalado, pero fue como entrar a la NASA", contó Efraín Rodríguez, un empleado administrativo que es paciente en el Hospital Odontológico.

La limpieza es una obsesión de las autoridades que, al asumir, negociaron junto a las agrupaciones políticas lugares específicos para pegar sus carteles. "Es un hospital, no un lugar donde pegar carteles partidarios como si fuera la calle", sostuvo Rodríguez.

El Hospital Odontológico se rige con un sistema "de arancelamiento social". Se les cobra a los pacientes, pero un precio menor que en una clínica o consultorio privado. Quienes no poseen recursos son atendidos gratuitamente.

En un consultorio privado, la colocación de una corona vale unos $ 6000; en este hospital, $ 1200. Resolver una caries de forma privada cuesta $ 1000 y en esta institución, $ 180. Una imagen panorámica cuesta $ 70, contra $ 600 en el mercado privado.

Este año comenzó un programa por el que 20 ex residentes pueden usar los sillones del primer piso de 17 a 24, cuando ya no hay estudiantes, como si se trata de su consultorio particular. Fuentes de la facultad explicaron que por cada procedimiento que realizan dejan un porcentaje a la institución.

La atención en números

$30 Millones - Fue la inversión que efectuó la Universidad de Buenos Aires para la compra e instalación de la aparatología que funciona en el hospital ubicado en Marcelo T. de Alvear 2142

4000 Pacientes - Es el promedio diario de la cantidad de personas que son atendidas en ese hospital universitario, que cuenta con 18 pisos

jueves, 5 de octubre de 2017

El Ministerio de Salud distribuyó 55 camionetas para el control de enfermedades

(Telam) - El Ministerio de Salud de la Nación entregó 55 camionetas con tracción integral y doble cabina a las provincias de Catamarca (4), Chaco (8), Córdoba (6), Corrientes (9), Mendoza (6), Salta (16) y Tucumán (6), que serán utilizadas para la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, como son chagas y aquellas transmitidas por mosquitos Aedes aegypti (dengue, chikungunya, zika, fiebre amarilla).
 En el acto al que asistieron 80 de los agentes sanitarios que van a conducir los nuevos vehículos de la flota, el ministro de Salud, Jorge Lemus, expresó:  “llevamos varios años con un programa olvidado para enfermedades olvidadas: el Programa Nacional de Control de Vectores es muy importante porque se dedica a las enfermedades de transmisión vectorial, que son enfermedades de la pobreza. Con esta entrega se van a beneficiar 20 bases nacionales con móviles que van a mejorar las condiciones en las que se trabaja en la tarea de prevención”.

El reforzamiento del parque de vehículos de la Coordinación Nacional de Enfermedades Transmisibles por Vectores se da habiendo pasado cinco años desde la última compra de camionetas que había sido realizada en 2012, informó la cartera sanitaria a través de un comunicado.

En este sentido David Aruachan, Secretario de Operaciones y Estrategias de Atención de la Salud, resaltó que “es un compromiso de Lemus y su gestión facilitar herramientas para hacer el camino para una verdadera cobertura universal . 

martes, 26 de septiembre de 2017

Tras 13 años, los Cascos Azules dejan la misión de paz en Haití

Por Natasha Niebieskikwiat - Clarin.com
Los militares argentinos, que estuvieron en la isla de manera continua desde 2004, terminan su labor el 15 de octubre, por decisión de la ONU. El Gobierno ahora enviará gendarmes.
Resultado de imagen para Hospital + misión de paz en Haití
El próximo 15 de octubre no quedará un sólo miembro de ningún país de la emblemática Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) uno de los pocos sitios donde la Argentina desplegó sus buenas dotes en misiones de paz. El Hospital Reubicable de la Fuerza Aérea Argentina hizo 200.000 atenciones médicas desde 2005.

Ocurre que en la última década la actividad internacional del país en este tipo de contribuciones multilaterales se redujo, y quedó concentrada, por una parte, en la asistencia internacional a la población haitiana, y por la otra en la ya histórica misión de casi 300 cascos azules nacionales en Chipre.

Pese a estar concentrados en esos dos sitios específicos, los militares argentinos tuvieron una destacada y respetada actuación, que ahora se transformará por completo, y derivará en una fuerza policial también controlada por la ONU.

Para esa nueva misión para el apoyo a la justicia en Haití (MINUSJUTH), el Gobierno enviará a efectivos de Gendarmería.

Las señales que está dando es que se manejará ese número a la "carta", según el pedido que le hagan desde Puerto Príncipe y Nueva York. Y en las últimas semanas se baraja el nombramiento del diplomático Pedro Von Eyken como nuevo embajador en la isla.

Por otra parte, los militares seguirán concentrados en Chipre, y también ahora hay un compromiso con el proceso de paz en Colombia pero con el envío de observadores militares, ya que no son estrictamente cascos azules armados.

El plan argentino es el de participar con 15 policías civiles (gendarmes del Ministerio de Seguridad) y la disposición a incrementar la fuerza si fuera posible y necesario, informó ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador Martín García Moritán, cuando hizo su discurso sobre la presencia argentina en Haití.

"La Argentina destaca los avances realizados hacia el cierre de la MINUSTAH y el establecimiento de la MINUSJUTH, en particular en los aspectos relativos a la futura implementación de su importante mandato de asistencia a la consolidación de las instituciones del estado de derecho, el fortalecimiento de la Policía Nacional Haitiana y la promoción y protección de los derechos humanos en ese país".

Según explicó a este diario el director de cooperación regional e internacional del ministerio de Seguridad, Gastón Schulmeister, la MINUJUSTH integrará un contingente de hasta siete unidades de policía constituidas (980 agentes armados) y otros 295 (no armados).

Pero recordó que "desde el año 2007, la Argentina contribuye con agentes policiales, y que con la MINUSTAH llegaron ha a ser 120.

La MINUSTAH fue creada precisamente por el Consejo de Seguridad de la ONU en 2004, tras la intervención militar que reemplazó al presidente Jean-Bertrand Aristide por Boniface Alexandre. Este último fue quien solicitó la MINUSTAH. Una resolución en abril pasado renovó su mandato por sólo por seis meses pero en los hechos esta estaba terminada para este año.

Pero todo eso ya es pasado. En abril partió el último contingente de Cascos Azules, el número 25, que estaba compuesto por 65 efectivos, de los cuales 5 son del Ejército, 5 de la Armada y 55 de la Fuerza Aérea.

Y el 1 de septiembre el prestigioso Hospital Militar Reubicable de la Fuerza Aérea Argentina (HMR) que funcionó en la pauperizada isla -que "comparte" la mitad del territorio con República Dominicana- ya había dejado de funcionar.
Tras 13 años, los Cascos Azules dejan la misión de paz en Haití
Misión de los Cascos Azules en Haití (Foto; DyN).

Los argentinos en la MINUSTAH terminan con enorme prestigio en una misión que también fue blanco de fuertes críticas. ONU ha reconocido que agentes de la misión -como los de otras en otras partes del mundo- cometieron abuso sexual y explotación de mujeres y menores de edad. También se los acusa de descuidos de salud enormes, tal los casos de transmisión de cólera a la población local que se le achacan a las fuerzas de Nepal.

Por el contrario, los argentinos acreditan la conformación del Hospital Reubicable, que desde 2005 a 2017 realizó más de 200.000 atenciones médicas, intervenciones quirúrgicas, y fue central en la vida de la población durante el terremoto de 2010 y el huracán Matthew, que hicieron aún más estragos en uno de los países más pobres del planeta.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Un estudio reveló de qué nos morimos los argentinos

Un estudio reveló de qué nos morimos los argentinosPor Mariana Iglesias - Clarin.com
Según un informe publicado en The Lancet, las más frecuentes son las cardiopatías, las enfermedades respiratorias y cerebrovasculares, el EPOC y el Alzheimer.

Los ataque al corazón son la principal causa de muerte en el país.

Las cardiopatías isquémicas, las enfermedades respiratorias bajas, las enfermedades cerebrovasculares, el EPOC y el Alzheimer son las cinco principales causas de muerte en Argentina.

Lo revela un estudio masivo publicado por la revista The Lancet, que da parámetros de salud de todo el mundo. En el capítulo dedicado a nuestro país también se explica que aunque la esperanza de vida sigue creciendo, dolencias como el dolor de espalda, las migrañas y la depresión le quitan a los argentinos años de vida sana.

El estudio anual “Global Burden of Disease” representa la colaboración científica más grande del mundo sobre la salud de la población. Se basa en el trabajo de 2.500 colaboradores en más de 130 países. El Instituto para la Métrica y Evaluación de Salud (IHME) coordina el estudio. Este año, se incluyen más de 13 mil millones de datos; los artículos comprenden una edición completa de The Lancet.

“Los argentinos han logrado progresos sustanciales en salud en los últimos 25 años. Argentina ha aumentado la esperanza de vida, redujo las cargas de salud de complicaciones neonatales y defectos de nacimiento congénitos, y realizó un fuerte progreso en contra de enfermedades persistentes como las cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Pero la carga creciente de otras enfermedades como la diabetes y las infecciones respiratorias bajas es alarmante y requiere atención”, dijo el profesor Rafael Lozano, director de Iniciativas de América Latina y el Caribe en el Instituto de Medición de la Salud y Evaluación y coautor del estudio.
“Las arterias coronarias se tapan (arteroesclerosis) y se enferman, lo que puede provocar infartos y muertes. La medicina cardiológica ha avanzado mucho en los tratamientos de estas enfermedades, pero no ha logrado detener su aparición”, dice a Clarín Roberto Peidro, presidente de de la Fundación Cardiológica Argentina y director del Centro Cardiológico Salud.

¿Cómo se podría prevenir su llegada? El especialista habla de algo básico: hacerse análisis y tomarse la presión. “Las causas son la hipertensión, el colesterol,el sobrepeso y la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y el estrés mental. Todos esos indicadores están en aumento y por eso es cada vez más frecuente esta enfermedad”.

Los consejos son siempre los mismos: dejar de fumar, hacer actividad física, comer frutas, verduras, cereales, disminuir las grasas y la sal, y si es necesario, buscar la ayuda de un psicólogo para bajar el nivel de estrés mental.

Las infecciones respiratorias bajas (como la neumonía) y el EPOC también encabezan el ranking de la muerte. “El tabaquismo sigue siendo un factor de peso, la mayor expectativa de vida también. El envejecimiento favorece el desarrollo de EPOC. Los factores ambientales como los gases, el humo de leña y haber tenido enfermedades respiratorias de niños también”, explica a Clarín Andrés Echazarreta, neumonólogo del hospital San Juan de Dios y ex presidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

¿Qué hacer? El especialista habla de dejar de fumar y de hacerse una espirometría para reducir el subdiagnóstico. “Falta un gran trabajo de la salud pública para difundir y que se reconozca la enfermedad”, dice Echazarreta. Y cuenta que se estima que hay 2.300.000 argentinos con EPOC (el 15% de los mayores de 40 años), que el 74% de ellos no lo sabe, que sólo la mitad sigue un tratamiento.

Para combatir las neumonías, otros mal con fuerte impacto, hay que alimentarse bien y vacunarse contra la gripe y los neumococos.

Un hombre argentino nacido en 2016 puede esperar vivir 73,3 años, un aumento en la esperanza de vida de 1,5 años en la última década. Una mujer tiene una esperanza de vida de 80 años, 1,2 años más desde de 2006. Pero la enfermedad y las lesiones quitan años de vida saludable. Un hombre argentino nacido en 2016 vivirá aproximadamente 64.9 años con buena salud, una mujer sólo 69,5 años. Argentina está a detrás de Chile, Colombia y Uruguay en cuanto a esperanza de vida saludable.

Dice Christopher Murray, director del IHME de la Universidad de Washington: “Una tríada de problemas, como la obesidad, los conflictos sociales y las enfermedades mentales, incluyendo los trastornos por consumo de sustancias, plantea una barrera obstinada y persistente para lograr estilos de vida activos y vigorosos”.

El estudio también mostró que 1 de cada 5 muertes a nivel mundial está asociada a la mala alimentación. Y que el tabaco está vinculado a 7.1 millones de muertes, y en más de 100 países, el tabaquismo fue uno de los principales factores de riesgo de pérdida de salud.

Las principales causas de muerte prematura a nivel mundial incluyeron: cardiopatía isquémica, derrame cerebral, infecciones respiratorias inferiores, enfermedades relacionadas con la diarrea y lesiones por accidentes de tránsito. La cardiopatía isquémica fue la principal causa de muerte prematura para hombres en 113 países y para mujeres en 97 países.

jueves, 10 de agosto de 2017

Presentaron un dispositivo que permite medir la glucemia sin pinchazos.

Resultado de imagen para FreeStyle + diabetes
(La Nación) Beneficiaría a más de 500.000 diabéticos que tienen que monitorear sus niveles de azúcar varias veces por día.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) acaba de aprobar un sistema de monitoreo de glucosa en sangre para chicos y adultos con diabetes que permite olvidarse de los molestos pinchazos en la yema de los dedos y las tiras reactivas.

Se estima que en el país uno de cada diez adultos padece esta enfermedad, que exige hacer controles muchas veces por día para un manejo adecuado del trastorno, principalmente entre los que están bajo tratamiento intensivo con insulina. Sin embargo, cuatro de cada diez pacientes no se miden la glucosa con la frecuencia recomendada por su médico por aversión al pinchazo, por incomodidad, olvidos o hartazgo. Esta herramienta, llamada Free Style Libre y que ya se comercializa en 30 países del mundo, ofrece una alternativa indolora.

El sistema consiste en un sensor pequeño, redondeado, aproximadamente del tamaño de una moneda de dos pesos, que se coloca en el brazo y que, minuto a minuto, mide la glucosa en líquido intersticial mediante un pequeño filamento que se encuentra colocado justo debajo de la piel y se mantiene en el lugar unido a un pequeño parche adhesivo.

Con sólo acercar el lector -un dispositivo similar a un pequeño celular, a unos cuatro centímetros del sensor- se "escanea" automáticamente el dato en menos de un segundo, sin provocar dolor. Y lo más importante: además de la medición momentánea arroja un historial de los niveles de glucosa a lo largo del tiempo.

"Éste es un dispositivo que les sirve a los diabéticos tipo 1 y a los tipo 2 que necesitan tratamiento intensivo de insulina -explica el doctor León Litwak, ex presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes y miembro del Servicio de Endocrinología, Metabolismo y Medicina Nuclear del Hospital Italiano de Buenos Aires-. Son aproximadamente 500.000 pacientes en total. Se trata de un avance importante, porque el dolor y las molestias asociadas con el sistema de pinchar los dedos lamentablemente determinan que los controles en algunos pacientes se realicen con menor frecuencia que la ideal, y eso va en detrimento del manejo óptimo de su enfermedad."

En la actualidad, se calcula que después de siete años la mayoría de las personas dejan de medirse con la asiduidad conveniente y que el 60 por ciento de las personas con diabetes no alcanza los objetivos de control glucémico recomendados. "Esto es lo que uno soñaba para sus pacientes-dice Litwak-. Es una buena noticia que ahora dispongan de una herramienta amigable para controlar su enfermedad. De un vistazo tienen 70 u 80 glucemias por día y además el sistema guarda los datos de los últimos tres meses."

El especialista, sin embargo, aclara que todavía hay que verificar en la práctica la certeza del dato. "Se calcula que puede haber un 10% de error en comparación con el sistema digital -destaca-, pero esto no es decisivo en el tratamiento."

"Me pincho el dedo entre cuatro y seis veces diarias y hago las correcciones necesarias con alimentos, actividad física y/o medicación. Pero me genera ansiedad no saber dónde estoy parada entre monitoreo y monitoreo", dice Adriana Angelina, que tiene diabetes desde hace 35 años y preside la Asociación Civil de Diabetes Argentina (ADA).

Para la paciente, este sistema representa un avance, entre otras cosas porque le permite identificar tendencias y registrar hipoglucemias que pueden pasar inadvertidas.

Litwak coincide: "Uno se sienta con el paciente y analiza en la computadora los registros para ajustar el tratamiento". Y agrega: "No es la panacea, es el comienzo de un nuevo sistema de control de la glucemia que seguramente se irá mejorando y que les sirve a los que reciben tratamiento intensivo con insulina. Los que tienen diabetes tipo 2 y sólo necesitan una aplicación de insulina por día seguirán con el sistema digital".

El sensor, que se coloca en el brazo, dura alrededor de 14 días; es resistente al agua y puede sumergirse hasta un metro. Permite realizar una cantidad ilimitada de mediciones diarias mediante un escaneo indoloro que toma un segundo. Se estima que el sensor costará unos 1100 pesos y el lector, otros 1100. Se espera que a la brevedad, igual que éstas, sea cubierto por la seguridad social.

jueves, 3 de agosto de 2017

Hazaña: modifican genes en embriones humanos para evitar enfermedades

Resultado de imagen para modifican genes en embriones humanos para evitar enfermedadesPor Nora Bär - LA NACION
Por primera vez, logran eliminar una mutación que causa cardiomiopatía hipertrófica, un desorden que puede producir muerte súbita; controversia por su aplicación práctica.


Logran por primera vez editar genes en embriones humanos para eliminar una enfermedad hereditaria

Después de algunos intentos hechos por científicos chinos, un equipo internacional logró reemplazar genes de embriones humanos para evitar la transmisión de una mutación hereditaria que puede provocar muerte súbita, especialmente en atletas.

El trabajo, que realizó un equipo liderado por Shoukhrat Mitalipov, director del Centro para Células Embrionarias y Terapia Génica de la Universidad de Oregon, se publicó ayer en la revista científica Nature y marca un hito en el desarrollo de la -para algunos prometedora y para otros temida- "ingeniería genética". Emplea una técnica descubierta hace cuatro años que permite cortar y pegar segmentos de ADN de forma más económica, rápida, versátil y sencilla que sus predecesoras.

"Éste es un momento de esos que nos hacen pensar en «un pequeño paso para el hombre y un gran paso para la humanidad»", dijo Jennifer Doudna, una de las creadoras de la técnica, a The New York Times. "Espero que estos resultados alentarán a los que usan la edición genética ya sea para investigación o con propósitos clínicos", agregó Doudna, que no participó de la investigación.

Aunque se la consideraba una posibilidad remota, el experimento ofrece la esperanza de que llegue un día en el que se podrá ejercer una suerte de "cirugía genética de precisión" que permitiría eliminar enfermedades hereditarias al inicio mismo de la gestación.

Hazaña: modifican genes en embriones humanos para evitar enfermedades
Foto: LA NACION
Pero por el otro, reaviva los fantasmas de los "bebes de diseño", a los que, a través de modificaciones del ADN en el embrión, podría eventualmente dotarse de capacidades especiales.

La meta del ensayo fue eliminar una mutación del gen MYBPC3, que produce cardiomiopatía hipertrófica, un engrosamiento del tabique ventricular que puede pasar inadvertido y llevar a la muerte súbita.

En embriones creados a partir de espermatozoides con la mutación y óvulos de 12 mujeres sanas, los científicos inyectaron la enzima Cas9 (una suerte de tijera genética) y extrajeron la secuencia de ADN mutado. Luego inyectaron el ADN sano en el embrión para que el genoma lo insertara en el lugar del que se había extraído el dañado. Sin embargo, los investigadores se sorprendieron al ver que el gen masculino copiaba la secuencia sana del gen femenino, un mecanismo inesperado. Lo cierto es que de los 54 embriones analizados, 36 permanecieron libres de la mutación.

En un segundo intento, introdujeron la enzima Cas9 al mismo tiempo que inyectaban los espermatozoides. Esta vez, 42 de 58 embriones resultaron sanos, el 72%. Todos fueron destruidos a los tres días de desarrollo.

Aunque reconocen que el método no es perfecto, los investigadores (de la Universidad de Oregon y el Instituto Salk, de los Estados Unidos, el Instituto Coreano de Ciencia Básica, la Universidad de Seúl y el Instituto de Genómica de Pekín, China) esperan que con sucesivos ajustes se podría alcanzar un 90% de efectividad.


Hasta ahora, los intentos de aplicar esta técnica en humanos se habían realizado principalmente en China. En 2015, científicos de ese país la habían ensayado en embriones, pero con resultados poco satisfactorios, porque los embriones resultantes presentaban el fenómeno conocido como "mosaicismo" que menciona Dopazo. Los científicos, de la Universidad de Sichuan luego la usaron en células adultas, en un intento de curar una forma virulenta de cáncer de pulmón.

El inicio de un largo camino

"Nuestros resultados muestran el gran potencial de la edición genética embrionaria, pero tenemos que evaluar en forma realista los riesgos tanto como los beneficios", dijo Juan Carlos Izpisua Belmonte, uno de los autores en un comunicado del Instituto Salk.

"Desde el punto de vista biotecnológico, el experimento logró dos avances importantes -explica Hernán Dopazo, investigador del Conicet y director científico de Biocódices.Genómica Médica Personalizada-. En primer lugar, la tecnologia que usaron fue optimizada de tal forma que el corte del ADN fuera solo en la región del gen MYBPC3, minimizando efectos colaterales de cortes en otras regiones del genoma humano que puedan dañar el ADN del embrión. Otro dato importante es que la inclusión del sistema de reparación Crispr-Cas9 en los óvulos donantes se realizó de forma sincronizada con la inyección del esperma en el óvulo. De este modo, la mutación que porta el padre puede ser reparada con la información sana de la madre en la totalidad del proceso de desarrollo embrionario, minimizando la producción de mosaicos; es decir de tejidos derivados de células con información genética diferente; en este caso, corregidas y no corregidas."

Hazaña: modifican genes en embriones humanos para evitar enfermedades
Hazaña: modifican genes en embriones humanos para evitar enfermedades. Foto: NATURE

A pesar de las perspectivas que se abren de aquí en más, muchos investigadores arquean las cejas. La Autoridad de Fertilización Humana y Embriología de Gran Bretaña emitió una declaración en la que consigna que "los científicos británicos pueden solicitar permiso para «editar» embriones humanos para investigación, pero ofrecer [esta técnica] como un tratamiento es actualmente ilegal. (...) La edición genética debería ofrecer nuevas opciones a parejas en riesgo de tener un chico con una enfermedad genética que fueran más allá de los actuales tratamientos, como el diagnóstico genético preimplantatorio". Este estudio permite identificar los embriones portadores de mutaciones y elegir los que están libres de ellas para su implantación en el útero materno, sin necesidad de edición genética.

"Pareciera que con este desarrollo, nos encontramos más cerca de la visión futurista de seleccionar la información genética de nuestros descendientes a gusto -dice Dopazo-. Sin embargo, hay que ser cautelosos. Hablando exclusivamente de enfermedades, estos sistemas de corrección no funcionan aún tan bien en todos los genes y hay muchas enfermedades que no involucran un único gen, sino cientos e incluso miles."

Para el doctor Alberto Kornblihtt, director del Instituto de Fisio-logía, Biología Molecular y Neurociencias del Conicet y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (Ifibyne). "Claramente el hecho de que la corrección de la mutación no ocurriera por el método diseñado, sino por un mecanismo de reparación del ADN endógeno, gatillado no se sabe cómo por el procedimiento utilizado (Crispr-Cas9) indica que esta metodología puede generar todavía efectos no controlados que alejen por el momento el uso clínico, tal cual dicen los autores. Una cosa es corregir defectos en células somáticas (del cuerpo) de un bebe, niño o adulto, lo cual logrará, con mayor o mejor éxito, curar o mejorar la calidad de vida de alguien ya enfermo. Pero insistir en hacerlo en un embrión temprano tiene más imponderables que certezas cuando se piensa en usarlo como práctica alternativa del simple diagnóstico preimplantatorio de los embriones de una pareja. O del diagnóstico prenatal para proseguir o no con el embarazo. Por último, se puede recurrir a la adopción, que valora el papel cultural y afectivo de ser padres por sobre el deseo desmedido de ser padres biológicos".

domingo, 30 de julio de 2017

En avión de la Antártida a Ushuaia: trasladaron de emergencia a un suboficial que se quebró las dos piernas

(Infobae.com) - Un avión de la Fuerza Aérea trasladó a un suboficial de la Armada herido para su intervención quirúrgica
(Prensa Armada Argentina)
La Armada Argentina, dependiente del Ministerio de Defensa, informó que este sábado, gracias a las buenas condiciones meteorológicas, se concretó la aeroevacuación médica con aviones de la Fuerza Aérea del suboficial segundo Electricista Héctor Ariel Bulacio (38), quien sufrió una fractura expuesta de fémur en su pierna derecha y otra fractura en la pierna izquierda en la base Orcadas. Bulacio pertenece a la dotación de la Base Antártica Permanente de esa isla, dependiente del Comando Naval Antártico. Y fue atendido inicialmente de urgencia por el médico de la Base, quien lo estabilizó y medicó.

A pesar de la rápida aplicación de los primeros auxilios, médicos especializados del Hospital Naval Buenos Aires Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo, al efectuarse una interconsulta por video conferencia, aconsejaron su evacuación al continente para posterior intervención quirúrgica, informó la Armada en un comunicado.
(Prensa Armada Argentina)
La aeroevacuación médica se realizó con un avión DHC-6 Twin Otter de la Base Antártica Permanente Marambio de la Fuerza Aérea Argentina (FAA). La nave despegó hoy a las 6:45 y sobrevoló durante tres horas los 720 km que distan entre ambas Bases, para aterrizar en una pista de emergencia señalizada por la dotación de la Base Orcadas en un glaciar de la isla.

Según detalló la Armada, es la primera vez que un avión aneviza en la isla. Luego de haber recargado combustible, el Twin Otter aeroevacuó al Suboficial Bulacio con la atención de un médico de la FAA a bordo, aterrizando nuevamente en Marambio a las 15:10.
(Prensa Armada Argentina)
A las 15:30 un avión Lockheed C-130 Hércules (FAA) decoló de Marambio y sobrevoló 1.230 km para trasladar al paciente a Ushuaia, donde arribó a las 18:15. Allí, Bulacio será intervenido quirúrgicamente en el Hospital Regional, para lo cual previamente, personal del Comando del Área Naval Austral había coordinado con el Hospital Naval y Regional de Ushuaia todo el protocolo médico de recepción de rigor. A su vez se había coordinado con el Hospital de Río Gallegos como alternativo en caso de malas condiciones meteorológicas en Ushuaia.

El Suboficial Segundo Bulacio se encuentra consciente, estabilizado y ha estado en permanente contacto con sus familiares directos a través de video llamadas por Skype. Es de la localidad de Quilmes, tiene 38 años, está casado y tiene 3 hijos. Asimismo se les gestionó a los familiares directos el transporte por avión a Ushuaia y alojamiento en la Base Naval Ushuaia, para acompañamiento del familiar durante la intervención quirúrgica y postoperatorio.

lunes, 17 de julio de 2017

En el Hospital Posadas desapareció una máquina que puede fabricar 50.000 pastillas por hora

(La Nación) - Según un informe de PPT, el aparato fue robado en 2015; el director del hospital dijo que el equipo se perdió bajo la gestión de Domingo Latorraca, hombre de Martín Sabatella
Así era la máquina para hacer pastillas que desapareció del Hospital Posadas
Así era la máquina para hacer pastillas que desapareció del Hospital Posadas. 

Un informe de Periodismo Para Todos , el programa conducido por Jorge Lanata que se transmite por Canal Trece, reveló que en el Hospital Nacional "Profesor Alejandro Posadas", ubicado en El Palomar, partido de Morón, desapareció, en 2015, la máquina de hacer pastillas.

Los médicos del hospital explicaron que la máquina funcionó en 2014, pero que en 2015, durante la mudanza que se realizó un fin de semana, desapareció sin dejar rastros. "Había poca gente en el hospital, todo el día y toda la noche se mudó, y el lunes no estaba más", relató uno de los médicos, mientras contaba que la máquina es industrial y produce más de 50.000 pastillas por hora. "Puede ser utilizada para fabricar medicamentos pero también se puede utilizar para hacer drogas de diseño", señaló. Según explicaron en PPT, el equipo se compone de una comprimidora de 16 punzones, una estufa de secado, una trituradora, un molino coloidal, un cromatógrafo, una mezcladora y una serie de aparatos más. Cuando contaban con el aparato, podían fabricar medicamentos a muy bajo costo.

El director actual del Posadas, Pablo Bertoldi Hepburn, explicó que a la gestión a la que se le adjudica la faltante es a la de 2015, de Domingo Latorraca. "Pesa cerca de 1200 kilos y mide 1, 83 (metros). Está claro que no se la puede sacar en un baúl", remarcó, al mismo tiempo que afirmó que ya radicaron la denuncia de la desaparición. Casualmente, el lugar donde se hallaba el aparato estaba cerca de una rampa de salida.

Además, PPT reveló que al Posadas ingresaron 1248 empleados cuando llegó a la dirección del lugar Latorraca, "el hombre de Martín Sabbatella", quien estuvo al mando desde abril a diciembre de 2015. "De los 1248, 1050 entraron en la segunda mitad del año y de esos 1050, 699 ingresaron entre noviembre y diciembre, después de que el kirchnerismo perdiera las elecciones", informaron.

Y detallaron un hecho que ya había sido revelado por LA NACION en 2015: Cecilia Natalia Gatta, quien se desempeñó como funcionaria del municipio de Morón antes de ser directora de administración y finanzas del Posadas en ese tiempo, mediante la solicitud de provisión 1279, pidió la contratación de 60 micros para un acto fuera del hospital del que participaron Cristina Kirchner, Daniel Scioli y Martín Sabbatella. Fue el primer acto de Cristina tras la derrota del kirchnerismo frente al macrismo en el ballotage de 2015. Por ello, se habrían pagado 159 mil pesos con fondos de la caja chica del hospital y, además, Victor Heredia habría cobrado 36 mil pesos por interpretar dos canciones.

Por último, dijeron: "La justicia ya comprobó que 82 personas contratadas durante la segunda mitad de 2015 aportaron más de dos millones de pesos a la campaña de Martín Sabbatella y Aníbal Fernández".

Por los sucesos, la Justicia tiene al hospital bajo la mira. "Se abrieron dos causas, la más nueva tiene que ver con la desaparición de la máquina y la otra, que es la más avanzada, tiene que ver con la contratación de gente del sabbatellismo. Quedaron 400 que no los pueden sacar, no les pueden iniciar un sumario ni detectar la irregularidad. Y esta semana acaban de llamar a indagatoria a Domingo Latorraca para el 28 de septiembre".

Continua:

Cómo es la máquina de hacer drogas que desapareció del Hospital Posadas. Pesa unos 1200 kilos y mide 1,83 metros; fue robada en medio de una mudanza

Un informe de Periodismo Para Todos reveló ayer que en el Hospital Nacional "Profesor Alejandro Posadas", ubicado en El Palomar, partido de Morón, desapareció en 2015 una máquina de hacer droga. El aparato permitía fabricar medicamentos de frecuente uso -como aspirinas- a muy bajo costo. Y al ser industrial, tiene la capacidad de generar, por hora, unas 50.000 pastillas. Lo alarmante, según dijeron profesionales del hospital, es que también puede ser utilizada para fabricar drogas de diseño.

El programa Periodismo para Todos reveló que la máquina fue robada en 2015"Si esa máquina la tiene un privado y quiere hacer delitos y quiere producir éxtasis, tiene para hacerlo en cantidades industriales", contaron. Sobre las características del aparato, el director actual del Posadas, Pablo Bertoldi Hepburn, señaló: "Pesa cerca de 1200 kilos y mide 1,83 (metros). Está claro que no se la puede sacar en un baúl". Asimismo, afirmó que ya radicaron la denuncia de la desaparición.

La máquina no es una sola sino varias. Se compone de una comprimidora de 16 punzones, una estufa de secado, una trituradora, un molino coloidal, un cromatógrafo, una mezcladora y una serie de aparatos más. Cuando contaban con el aparato, podían fabricar medicamentos a muy bajo costo.

Los médicos del hospital explicaron que la máquina funcionó en 2014, pero que en 2015, durante una mudanza que se realizó durante un fin de semana, desapareció sin dejar rastros. "Había poca gente en el hospital, todo el día y toda la noche se mudó, y el lunes no estaba más", relató uno de los médicos, mientras contaba que la máquina produce más de 50.000 pastillas por hora. Casualmente, el aparato se hallaba en un lugar cercano a una rampa de salida al momento de su desaparición. Las autoridades actuales del Posadas notaron la falta cuando realizaban un inventario en el marco de un reordenamiento del departamento de Farmacia del hospital.

Por los sucesos, la Justicia abrió una causa que se encuentra, según contaron en PPT, "avanzada". Bertoldi Hepburn explicó que se le adjudica la faltante a la gestión de 2015, de Domingo Latorraca.

Me pregunto: ¿No hay un farmaceutico a cargo de la Farmacia del Hospital?. ¿Quién tiene la custodia y mantenimiento del equipo faltante?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...