Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2020

Provincias chinas y provincias argentinas

Por Luis Rappoport - Clarin.com
Los funcionarios de las provincias chinas tienen como principal interés económico el crecimiento y al rentabilidad de las empresas de su territorio.
Shandong, China, feria Sial de Shangai 2018. Con la presencia de exportadores argentinos.

Es un lugar común hablar de las oportunidades que abre el mercado chino para las empresas argentinas y diversos artículos refieren a las oportunidades para nuestras provincias de comerciar con provincias chinas.

¿Pero qué diríamos de esas oportunidades si descubriésemos que los funcionarios de las provincias chinas tienen como principal interés el crecimiento y la rentabilidad de las empresas de su territorio, mientras que crecimiento y rentabilidad empresarial no están en la agenda de muchos de los gobernadores argentinos?

La competencia comercial internacional no es entre empresas, se confrontan “sistemas” en un “combo” de empresas, estados, comunidad científico tecnológica y sistemas educativos. El liderazgo de ese “combo” es del sector público; es el que define los sistemas de incentivos.

Un empresario de una provincia argentina, en un viaje exploratorio, descubrirá que tiene enfrente a empresas chinas que reciben la atención de los más altos funcionarios provinciales, y un ecosistema que le ofrece servicios para su internacionalización, financiamiento blando, capacitación laboral, subsidios para la incorporación de graduados talentosos, asistencia a la innovación, ayudas para la incorporación de tecnologías de las comunicaciones y la información e inteligencia artificial… y que paga unos 10 puntos menos de impuesto a las ganancias.

Hay muchas diferencias históricas, culturales, institucionales y demográficas entre China y Argentina. Pero hay una poco mencionada: los gobiernos provinciales chinos reciben un porcentaje del IVA y del impuesto a las ganancias de empresas y personas que se recaudan en “su” provincia (además de otros ingresos).

Con esas entradas financian las inversiones y servicios de sus comunidades. Si –al cabo- les sobra dinero, tienen discrecionalidad en su gasto. A los funcionarios chinos no los elige el pueblo, los eligen las autoridades superiores, y esas autoridades los evalúan, en buena medida, según el desarrollo económico provincial.

Las personas en China tiene restricciones para mudarse, pero las empresas no. Esta escueta síntesis ayuda a entender que al secretario general del partido comunista provincial y al gobernador les conviene: 1) que haya muchas empresas, que ganen mucha plata, 2) que el gasto sea acotado, pero no al extremo de que las empresas no tengan servicios y se muden a la provincia de al lado, 3) mostrar resultados en su gestión para crecer en su carrera política creando y reteniendo a más y mejores empresas para tener más poder económico y político, 4) hay una dura competencia entre las provincias por la radicación de empresas. Todo parece pensado para el desarrollo, aunque no falta la corrupción en el uso de los recursos discrecionales.

En los países democráticos federales, el voto es un incentivo a la gestión pública del desarrollo. De la dinámica empresaria depende el empleo, y eso lo saben los votantes.

En la Argentina, ese incentivo funciona en pocas provincias. La mayoría de los gobernadores “saben” que su gobernabilidad depende del dinero que fluye de arriba y de los votos que vienen de abajo, y si –por ejemplo- aportan al sistema coparticipado de impuestos el 1% y reciben el 3% y los impuestos provinciales no aportan demasiado, no les conviene destinar recursos para el desarrollo de más y mejores empresas, eso no tiene impacto electoral, su poder se juega en el corto plazo.

En cambio les conviene: 1) repartir empleo público y planes sociales para ganar las próximas elecciones, 2) negociar su presencia en el Congreso Nacional y en sus vínculos con el Poder Ejecutivo para conseguir recursos, 3) juntar la mayor cantidad de recursos “discrecionales” para financiar su maquinaria política. En buena medida, los intendentes del conurbano bonaerense funcionan con una lógica parecida, que se exacerba porque en la Argentina (no en China) la gente se puede mudar, y los desplazados por el retraso del interior alimentan la conurbanización de la pobreza en el Gran Buenos Aires.

Al decir “les conviene” o “no les conviene” no estamos juzgando a los dirigentes políticos chinos o argentinos. Hay ejemplos de gobernadores e intendentes que pese a los desincentivos, destinan recursos a la gestión del desarrollo. Nos referimos al marco institucional con que conviven.

No se trata de copiar el sistema chino, vertical y autoritario. Se trata de corregir nuestro sistema de incentivos que es una invitación a la pobreza.

Luis Rappoport es Economista. Miembro del Club Político Argentino

jueves, 2 de enero de 2020

Diego Guelar: "La Argentina debería avanzar con el 5G y convocar a China"

Diego GuelarPor Alan Soria Guadalupe - La Nación

El ex-embajador en Pekín defiende la integración entre los países en todos los ámbitos, incluso en aquellos que incomodan a EE.UU.


Diego Guelar fue el embajador argentino en China durante la gestión de Mauricio Macri. Alejado de la sede diplomática en Pekín desde el cambio de gobierno, el abogado afirma que la Argentina debe profundizar aún más la relación con el país asiático pese al posible malestar de Estados Unidos con la eventual incorporación de la tecnología 5G, cuestionada por Washington. "La Argentina puede y debe profundizar sus relaciones con China", dice en una entrevista con LA NACION. Guelar, además, asegura estar en contacto con Sabino Vaca Narvaja, cuyo nombre suena para sucederlo en la embajada, aunque todavía el Gobierno no lo confirmó.

-Alberto Fernández busca profundizar el vínculo con Pekín tras un acercamiento fuerte a Estados Unidos durante el macrismo. ¿Cree que las relaciones diplomáticas de la Argentina con Washington y China estuvieron desbalanceadas?
-Creo que en los últimos años avanzaron mucho más las relaciones con China que con los EE.UU. o la Unión Europea (UE). Esto nos deja un cuadro más balanceado y con más oportunidades hacia el futuro. Creo que debemos concretar las negociaciones de libre comercio con Europa y debemos explorar las mismas perspectivas con EE.UU. y China. Siempre en el marco del Mercosur y sin miedo a la apertura comercial. Las experiencias de proteccionismo del pasado nos demuestran que no es cierto que cerrarnos nos haya permitido desarrollar la industria nacional. Por el contrario, nos hemos desindustrializado y no crecimos en nuestra exportaciones con valor agregado.

-¿Cuál es el estado de la relación actual con China?
-Está en plena marcha. Hemos logrado muchos avances en los últimos 15 años. En los cuatro que me ha tocado participar desde la embajada argentina en Pekín, hemos abierto todos los mercados que la estructura productiva argentina requería. El 77% de las exportaciones totales de carne van a China. De 25 frigoríficos que exportaban en 2015 pasamos a 95 en la actualidad. También aceite y harina de soja, cerezas, limones, arándanos, uva de mesa, arvejas, miel y caballos en pie. El desafío es duplicar nuestras exportaciones en la próxima década. En el campo financiero, logramos dos swaps por US$18.500 millones, que hoy representan el 40% de nuestra reservas. También logramos el financiamiento para importantes obras públicas: avanzamos en la ejecución de las hidroeléctricas de Santa Cruz, el 30% de las plantas eólicas y solares del plan de energías renovables son Chinas, inauguramos la planta solar de Caucharí (Jujuy), que es la más grande de América Latina, y continuamos el reequipamiento ferroviario. Además, empresas chinas muy importantes se han instalado en la Argentina.

-¿Cuánto puede acercarse la Argentina a China sin irritar a Estados Unidos?
-La Argentina puede y debe profundizar sus relaciones con China. Lo mismo están haciendo los países de nuestra región, como Brasil, Chile, Perú, Uruguay o Ecuador, que mantienen importantes relaciones con los Estados Unidos. El alineamiento con una sola superpotencia es un error que no debemos cometer.

-¿Puede la expansión de la tecnología 5G china convertirse en un obstáculo en las relaciones con Washington?
-Brasil ya ha comunicado que licitará la infraestructura 5G en 2020 y que convocará a China. A mi juicio, nosotros debemos hacer lo mismo. Sabemos que esto no es del agrado de los Estados Unidos porque las dos superpotencias están embarcadas en un duro proceso de confrontación y competencia. Pero también son socias muy importantes e interdependientes. ¡Constituyen la más importante asociación constituida entre dos países en la historia de la humanidad! Nuestra posición debe ser apoyar un mundo multipolar, abierto, con instituciones multilaterales sólidas.

-¿En qué estado dejó el gobierno anterior las negociaciones por la construcción de la central nuclear china?
-Macri continuó la negociación empezada por Cristina Kirchner y prácticamente la concluyó. Está lista la negociación de la planta nuclear de agua liviana por US$9000 millones que se terminó de acordar en agosto de 2019. Dados los resultados de las elecciones primarias, era obvio que su concreción debía quedar para la próxima administración. Es la obra pública más importante de América Latina y una de las más grandes del mundo. El nuevo gobierno podrá cerrar esta negociación y empezar la obra en forma inmediata si así lo desea. No afectará las actuales restricciones financieras porque contempla un periodo de 8 años de gracia.

-Sabino Vaca Narvaja podría ser su sucesor. ¿Tuvo conversaciones con él?
-Estoy en contacto con él y le he pasado toda la información del estado actual de nuestras relaciones con China. Falta su confirmación como nuevo embajador. Estoy seguro de que puede hacerlo muy bien y estoy a su disposición para lo que necesite.

-¿Tendrá un rol en el Gobierno?
-En principio, recuperaré mi actividad privada como abogado y consultor especializado en temas de política exterior. Espero contribuir a fortalecer lo que, a mi juicio, es el elemento indispensable para enfrentar la crisis sistémica que padece la Argentina desde hace décadas: la unidad nacional superadora de la fractura crónica interna, la grieta. Su versión externa es un esquema de integración global basado en el incremento de nuestras exportaciones. No creo en la muletilla de la "integración inteligente" porque, finalmente, son los otros -socios y competidores- los que deberán juzgar si somos inteligentes o no.

martes, 31 de diciembre de 2019

Una emergencia social y económica montada en datos y medidas erradas

Martín Guzmán, ministro de Economía, busca desalentar el consumo de dólares por parte de los individuos (Reuters /Mariana Greif)Por Roberto Cachanosky - Infobae.com
Análisis de las causas y soluciones para erradicar la pobreza
 
Martín Guzmán, ministro de Economía, busca desalentar el consumo de dólares por parte de los individuos (Reuters /Mariana Greif)

El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo que el cepo y el impuesto al turismo, que en realidad inicialmente fue disfrazado de solo de impuesto al ahorro y luego se descubrió que abarca a toda transacción de personas humanas que impliquen una posterior comprar dólares, se establecían porque la economía tiene pocos dólares, afirmó: “necesitamos desalentar el ahorro en una divisa que no producimos. El país se endeudó brutalmente pero no utilizó esa deuda para generar mayor capacidad productiva que nos permita contar con las divisas para sostener niveles altos de gastos en dólar”.

Pero inicialmente sostuvo que el objetivo es: “que la economía deje de caer mientras se protege a quienes no le podemos pedir más esfuerzo”. Inclusive la ley de emergencia económica se denomina Ley de Emergencia Solidaria y Reactivación.

Por último, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA (Universidad en la que cursé la carrera y me recibí de economista) acaba de aclarar que en realidad la pobreza no es del 40% como había anticipado justo a días de las elecciones, sino que es del 32/34% de la población. Lo único que diré respecto a este tema es que sería bueno que la gente del Observatorio diga quién tiene la Deuda y con quién, porque los datos parecen mostrar otra cosa.

 Necesitamos desalentar el ahorro en una divisa que no producimos. El país se endeudó brutalmente pero no utilizó esa deuda para generar mayor capacidad productiva (Martín Guzmán)

En efecto, si se toman los recursos destinados a lo que se denomina gasto social se ve que desde 1983, cuando se empezó a votar nuevamente, hasta 2018, los recursos destinados al llamado gasto social aumentaron 10 puntos porcentuales del PBI y la pobreza no deja de crecer o se mantiene en niveles muy elevados.

Como contrapartida de este aumento del gasto hubo emisión monetaria que terminó en inflación, megainflación, hiperinflación, aumento de la deuda, default, etc.

En realidad lo que se denomina gasto social se dispara a partir de 2007, con lo cual está la primera evidencia del fracaso de la política económica para crear puestos de trabajo que aumenten la productividad, bajen la desocupación y terminen con la pobreza. Puesto de otra manera, evidentemente el camino para terminar con la pobreza no es aumentando los que se denomina gasto social. A mayor gasto social, más o igual pobres, por lo tanto no queda muy claro por qué ahora sí, a mayor cantidad de recursos al gasto social, menos pobreza o contención social.

 El gasto social se dispara a partir de 2007, con lo cual está la primera evidencia del fracaso de la política económica para crear puestos de trabajo que aumenten la productividad, bajen la desocupación y terminen con la pobreza
En este punto, es importante resaltar que la emergencia social, que se presentó montada en el 40% de pobreza que erróneamente informó el Observatorio de la Deuda Social Argentina, no es tal porque el nivel de pobreza e indigencia se mantiene en los mismos niveles que durante el gobierno del kirchnerismo, y en esos años no se hablaba de emergencia social, ni se llamaba a la mesa de la emergencia alimentaria.

De manera que si se deja de lado el uso político de la pobreza y se trata de entender su origen y cómo solucionarla, se advertirá que no es el camino de la cultura de la dádiva lo que va a conducir a mejorar el nivel de vida de millones de personas.

Escasez de divisas

En lo que hace al tema dólares, se ve un razonamiento muy extraño. En primer lugar si el Gobierno no tiene suficientes divisas para enfrentar sus compromisos externos, lo que debe hacer es:

1. presentar un plan económico sustentable y coherente para poder acceder al roll over de la deuda y, sobre todo, a una baja de la tasa de interés;

2. generar el superávit fiscal necesario para comprar los dólares que tenga que comprar para hacer los pagos de los intereses de la deuda; y

3. crear las condiciones institucionales para atraer inversiones.

Pero el razonamiento extraño va por varios lados. Se habla de primero crecer para luego pagar la deuda, pero se mantiene el cepo cambiario. Se sabe que el crecimiento viene de la mano de las inversiones y, claramente, nadie va a ingresar divisas al país para hundir en inversiones si luego no puede girar al exterior sus utilidades o realizar las importaciones que necesite. Nadie entra en una jaula voluntariamente, para que lo encierren, no lo dejen salir y lo maltraten.

 Se habla de primero crecer para luego pagar la deuda, pero se mantiene el cepo cambiario. Se sabe que el crecimiento viene de la mano de las inversiones y, claramente, nadie va a ingresar divisas al país para hundir en inversiones si luego no puede girar al exterior sus utilidades

Además, con la carga tributaria ya existente y los anuncios de mayores impuestos hacen dudar que realmente vaya a tener éxito la simple afirmación de crecer. Al igual que Cambiemos que creía que porque Mauricio Macri se sentaba en el sillón de Rivadavia iban a llover las inversiones, el ministro Guzmán promete un crecimiento sin que se perciban las razones para que ocurra tal cosa. En este punto se observa el mismo voluntarismo que esgrimió Cambiemos y lo llevó al fracaso económico.
Cosecha de soja luego de un largo trabajo de siembra, cuidado y desarrollo del cultivo, y enfrentar el riesgo climático
Cosecha de soja luego de un largo trabajo de siembra, cuidado y desarrollo del cultivo, y enfrentar el riesgo climático

El error más notable es decir que el Estado necesita los dólares que compra la gente y de los exportadores.

Tomemos el ejemplo del productor de soja. El productor invierte, arriesga, trabaja y el fruto de su esfuerzo son tantas toneladas de soja, que son de su propiedad, y supongamos que las exporta directamente. A cambio de la soja le entregan dólares. ¿Cuál es la razón para afirmar que los dólares que el productor recibió por la soja son del Estado y no del productor? ¿Por qué el Estado le confisca los dólares que le pagan por el fruto de su trabajo y le entrega unos pesos que no tienen valor y nadie usa como moneda de ahorro?

Es como si el Estado se apropiara de la soja del productor y a cambio de ella le entregara unos papeles impresos llamados pesos sin ningún valor. Si la idea es confiscar el fruto del trabajo del exportador, la realidad es que no van a entrar dólares ni por inversiones, ni por deuda, ni por exportaciones. Por lo tanto los dólares van a ser escasos en el mercado formal y abundante en el mercado informal.

 Si la idea es confiscar el fruto del trabajo del exportador, la realidad es que no van a entrar dólares ni por inversiones, ni por deuda, ni por exportaciones. Por lo tanto los dólares van a ser escasos en el mercado formal y abundante en el mercado informal
Luce muy poco efectivo creer que por ponerle un impuesto al que compra dólares para ahorrar o la gasta fuera del país, lo van a convencer de que el peso es reserva de valor. No es a fuerza de impuestos que se logran la confianza, sino de políticas sustentables y probadas en el resto del mundo.

Financiamiento del Banco Central

El Gobierno acaba de autorizar al Tesoro a colocarle Letras Intransferibles al BCRA a cambio de las reservas que tiene. Con esa medida no hace más que debilitar la confianza en el peso, arruinar la situación patrimonial de la autoridad monetaria BCRA y, por lo tanto, generar más desconfianza en el peso.

Cuando el Estado castiga impositivamente al que defiende sus ahorros comprando dólares y al que produce bienes para exportar obligándolo a entregarle sus divisas, le transfiere su problema al sector privado, porque es incapaz de generar superávit fiscal para poder acumular activos externos que necesita para pagar la deuda y el segundo problema que le transfiere es el cambiario. Como no logra que la gente confíe en el peso, establece un mercado artificial para el comercio exterior que castiga al exportador.

Con el dólar solidario y el castigo a los exportadores el Gobierno está errando el camino y hará cada vez más escasos los dólares en el mercado formal.

En igual sentido, cuantos más recursos destine el Gobierno a la “emergencia social”, que demostró ser una farsa estadística, más pobreza habrá en Argentina porque seguirá premiándose la cultura de la dádiva y castigándose la cultura del trabajo. Y ningún país logró prosperar castigando a los que producen y premiando a los que viven del trabajo de los que producen. Luego de décadas de populismo redistribucionista, ya se debería saber de memoria esa enseñanza.

jueves, 26 de diciembre de 2019

El editorial de Jonatan Viale : “Cuando el peronismo hace el ajuste, es solidaridad y reactivación”

Resultado de imagen para Jonatan VialeEl editorial completo de Jonatan Viale (Infobae.com)


Señores, vamos a hablar de la hipocresía. Hay muchos hipócritas en realidad. Hay dos clases de hipócrita, están los mentirosos -cómo detesto a ese que expresa ideales que no tiene, el que finge sentimientos, el actor, impostor- y el cínico -ese que juzga con doble vara, ese que a los débiles los destroza y a los poderosos los perdona por el mismo hecho-. La palabra hipócrita en griego significa actuar.

Por ejemplo, ‘las plañideras’ eran hipócritas. Cuando alguien fallecía en el Antiguo Egipto, la familia del difunto contrataba a unas mujeres para que lloren y hagan público el dolor de la familia. Eran las Plañideras o las lloronas. En muchos casos, la importancia del finado se medía por la cantidad de plañideras que acudían al funeral. Si había 20 lloronas, el muerto era importante. Si había dos, era un medio pelo. Y si no había, el muerto era un plebeyo. Las mujeres llevaban un vaso en el que recogían sus lágrimas. Eran los ‘lacrimatorios’. Cuando terminaba el sepelio, se encerraban con mucho cuidado dentro de la urna donde depositaban las cenizas del difunto. Las mejores lloronas eran las que más se retorcían del dolor, actuaban. Cuanto más hipócritas eran, mejor.

Ya en el presente, a punto de entrar en la segunda década del siglo 21, parece que hay gente que se tomó muy a pecho el oficio del hipócrita.

En 14 días como presidente, Alberto Fernández ya usó la palabra ‘solidaridad’ en 84 veces, seis veces por día promedio. Utilizar esa palabra para describir cómo la política le mete la mano en el bolsillo a un jubilado que gana $18.000 por mes es lisa y llanamente un acto de hipocresía. Lo digo con mucho respeto.

Les digo más: en marzo de 2001 De la Rúa echó a José Luis Machinea y nombró como ministro de Economía a Ricardo López Murphy, el de la cara de bulldog. En ese momento anunció un severo plan de ajuste con 28 medidas en un día duramente resistidas y terminó renunciando. Duró 15 días.

Entre las medidas de López Murphy estaban, por ejemplo, quitar 30 millones de dólares para la SIDE, quitar pensiones por 85 millones de dólares para las pensiones que daban los diputados discrecionalmente a quien querían -a los punteros, obvio-, quitar 180 millones de dólares para las tabacaleras y la eliminación de gerencias de la ANSES ahorrando 17 millones de dólares.

El ajuste total aplicado por el entonces ministro López Murphy era el equivalente a un tercio del implementado por el actual gobierno peronista de Alberto Fernández y Cristina Fernández. Vamos de vuelta: López Murphy, el de derecha, el ajustador serial, el bulldog, el bravucón, el malvado, el perverso, el infame, el indigno, hizo un ajuste total que significó un tercio de lo que está ajustando ahora el gobierno flamante de Alberto Fernández. 660.000 millones de pesos (2 puntos del PBI). Murphy es entonces el 33% de malo que Guzmán. Pero esto no parece reflejarse ni en la política, ni en el sindicalismo -que en ese momento hizo paros- ni en el periodismo -que hizo un escándalo- ni en el FMI.

Cuando el radicalismo o el liberalismo hace ajuste, es Jack el Destripador y Freddy Krueger juntos. Cuando el peronismo hace el ajuste es solidaridad económica y reactivación productiva. Es raro. Eso se llama hipocresía. Doble moral. Doble estándar. Doble vara. La verdad es que no es justo. O criticamos a los dos o nos parecen positivas las dos cosas.

¿Cuál es la clave de todo esto? Que tanto el gobierno de la Alianza como el gobierno de Macri terminaron haciendo el ajuste sobre su propio electorado. Se pusieron de cola a su propio electorado. En este caso el peronismo, mucho más hábil, mucho más inteligente políticamente, decidió hacer el ajuste sobre el electorado opositor. El 40% que votó a Macri que representa el 85% del PBI (Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, San Luis).

Les quiero contar algo más. Cuando Georges Clemenceau (primer ministro de Francia) visitó la Argentina en 1910, en ocasión de los festejos del Centenario, dijo: “No he conocido ningún país en donde tanta gente se considere con derecho a vivir del Estado”. No se refería a los piqueteros o a los pensionados, se refería a la aristocracia rural, que recibía millonarios subsidios estatales.

Estos derechos adquiridos se fueron ampliando llegando a otras capas de la población hasta llegar a una situación inviable con Cristina y con Macri. 19 millones de erogaciones entre jubilaciones, empleados estatales, planes sociales, subsidios de todo tipo y factor, sostenidos por una población económicamente activa de apenas 12 millones de personas. Repito: 12 millones para bancar a 19 millones.

¿Qué es lo que consagra la Ley de Emergencia económica? Exactamente eso. El mundo productivo sosteniendo al mundo del subsidio. ¿O miento? ¿Suena duro? ¿Suena políticamente incorrecto? ¿Suena atrevido? ¿No hay que decirlo en Navidad porque papá Noel nos va a retar? Perfecto. Pero no hay una sola mentira en lo que acabo de decir. Lo que molesta no es que siga el saqueo, sino que lo disfracen de justicia social.

martes, 24 de diciembre de 2019

¿Argentina está preparada para las guerras del futuro?

La guerra por el territorio es uno de los potenciales ejes de conflicto en todo el mundo. Foto: Fernando Calzada.Por Patricia Fernández Mainardi.- Infobae.com
Según las opiniones de los especialistas, el país se encuentra en un territorio estratégico clave para los conflictos que comienzan a plantearse en el mundo. El mar y el espacio aéreo actúan como principales ejes de potenciales amenazas. 

La guerra por el territorio es uno de los potenciales ejes de conflicto en todo el mundo. Foto: Fernando Calzada.

"A nivel global, la competencia entre las grandes potencias se plantea como un desafío a la hora de buscar zonas de influencia. La dinámica se da, mayormente, en escenarios como el mar, la cibernética, los espacios aéreos y espaciales", afirmó Bari del Valle Sosa, jefe del Estado Mayor Conjunto, en el marco del seminario internacional "Tendencias para la Defensa del siglo XXI".

En lo que respecta a la defensa argentina en este nuevo contexto, Sosa argumentó con determinación: "Tenemos que contar con un músculo disuasivo y con capacidad de alerta estratégica. Aún persiste el conflicto entre Estados, pero debemos sumar a eso los efectos del cambio climático, las migraciones masivas, la expansión del delito transnacional y los extremismos políticos y religiosos, que operan como sinergias negativas que multiplican la conflictividad".

El encuentro tuvo lugar en la Escuela de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas y contó, además, con la presencia del analista Rosendo Fraga, el periodista Jorge Castro y autoridades militares de las FF. AA. de Sudáfrica, Rusia, Alemania y Perú. Los distintos escenarios bélicos y nuevos sistemas de armas que desafiarán a las Fuerzas Armadas fueron otros de los tópicos que se abordaron.

El hecho de que Argentina sea el octavo país del mundo en superficie territorial y quinto en superficie litoral, según cifras aportadas por la Fundación Criteria, obliga al país a analizar potenciales escenarios de conflicto por sus recursos. Cabe destacar que el país solo invierte el 0,9 por ciento de su PBI en defensa, mientras que otros países de la región, como Brasil, Chile y Bolivia, destinan entre el 1,4 y 1,9 por ciento.

 Argentina solo invierte el 0,9 por ciento de su PBI en defensa, mientras que Brasil, Chile y Bolivia destinan a su presupuesto entre el 1,4 por ciento y el 1,9 por ciento.
Según el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, es fundamental seguir pensando la reconversión de las fuerzas. "La Directiva de Política de Defensa Nacional de 2018 esboza algunas de las tendencias globales. Algunas de las más relevantes son la conducta de los Estados con la renovada competencia estratégica, el rol de las tecnologías emergentes y la complejidad social y ambiental del conflicto futuro", sostuvo y advirtió que los recursos estratégicos son un foco inevitable de atención.
La Antártida es uno de los territorios no ocupados que pueden presentar conflictividad en un futuro cercano. Foto: Archivo DEF.
La Antártida es uno de los territorios no ocupados que pueden presentar conflictividad en un futuro cercano. Foto: Archivo DEF.

"Para países como el nuestro, moverse en este escenario implicará nuevos desafíos y mayores niveles de alerta. Cuestiones como el acceso a los recursos naturales, la protección de las instalaciones estratégicas y de las rutas marítimas pueden verse afectadas por esta competencia", explicó Sosa y, además, agregó que existen nuevas e innovadoras formas de persuasión y coerción que tienen como objetivo "incidir sobre la sociedad del enemigo, generando divisiones para debilitarlo desde dentro".

 Para países como el nuestro, cuestiones como el acceso a los recursos naturales, la protección de las instalaciones estratégicas y de las rutas marítimas pueden verse afectadas por la competencia por el territorio.

Los conflictos por la escasez de alimentos y recursos naturales, sumados al aumento acelerado de la población mundial, representan tendencias globales que pueden incidir en los sistemas de defensa y provocar un fuerte impacto. Según los especialistas, los escenarios de conflicto se presentarán en un entorno socioambiental complejo debido a los profundos cambios de las comunidades a nivel mundial.

En lo estrictamente relacionado con el presente de las Fuerzas Armadas locales, Bari Sosa confesó que estas se encuentran en una situación desfavorable frente a potenciales agresiones de origen externo e insistió en la idea del fortalecimiento con medios que permitan anticipar y prevenir cualquier tipo de riesgo. "Es imperativo cambiar el foco desde el que concebimos el instrumento militar e innovar en esta materia", afirmó.
Argentina es el quinto país del mundo en superficie litoral y esto obliga a analizar potenciales escenarios de conflicto por sus recursos. Foto: Archivo DEF.
Actualmente, la milicia argentina aún debate sobre los procesos de cambio integrales a los que debiera, o no, someterse, que incluyen temas como la doctrina, el adiestramiento y las formas de empleo, entre tantos otros. Sin embargo, los nuevos escenarios (entre los que se cuentan la ciberdefensa y la generación de nuevos medios) obligan a tomar medidas en forma inmediata para los especialistas en la materia.

“Debemos darle prioridad a la robótica, a los nanosatélites, a los sensores, al software y a las plataformas militares”, resaltó el jefe del Estado Mayor Conjunto. Foto: Archivo DEF.
Respecto de los escenarios del futuro, el titular del Estado Mayor Conjunto fue categórico: "La superioridad tecnológica es, y seguirá siendo, uno de los instrumentos más importantes del entorno operativo. No podemos continuar siendo asimétricos en este tema y hay que mantener expertos en defensa con las habilidades adecuadas. En este sentido, debemos darles prioridad a la simulación, a los vehículos no tripulados, a la robótica, a los nanosatélites, a los sensores, al software y a las plataformas militares".

 “Es imperativo cambiar el foco desde el que concebimos el instrumento militar. La innovación es la respuesta”, afirmó el jefe del Estado Mayor Conjunto.

La perspectiva de otros países

Durante el seminario, el capitán del Ejército de Sudáfrica Doric D. Swart hizo hincapié en el equilibrio a la hora de dar prioridad a los intereses y a los medios en materia de defensa. Además, sostuvo que el presupuesto en el área debería ser acorde a la complejidad de las operaciones a las que se enfrentarán las Fuerzas Armadas.

Otra de las personas que expresó su visión fue el coronel Marsel Abdullin, miembro de la Fuerza Aérea rusa, quien habló de un concepto más amplio de amenaza militar. En consonancia, explicó que, en su país, las Fuerzas Armadas actúan también en defensa de los intereses nacionales definidos por el Poder Ejecutivo. Además, recalcó sobre la importancia de apostar a todo lo referido a sistemas regionales de seguridad.
“Debemos darle prioridad a la robótica, a los nanosatélites, a los sensores, al software y a las plataformas militares”, resaltó el jefe del Estado Mayor Conjunto. Foto: Archivo DEF.
Argentina es el quinto país del mundo en superficie litoral y esto obliga a analizar potenciales escenarios de conflicto por sus recursos. Foto: Archivo DEF.

Durante su exposición, Abdullin también rescató la importancia y notoriedad que adquirieron los "Juegos Internacionales del Ejército", una suerte de olimpiadas militares que cuentan con la presencia de las Fuerzas Armadas de otros Estados que les permiten a las diferentes organizaciones conocer e intercambiar visiones sobre distintas problemáticas.

En representación del Ejército de Alemania, el coronel Frank De Waele también expuso sus ideas e hizo hincapié en los desafíos del futuro, como las fake news, la defensa de las fronteras y la capacidad de evitar los ataques de las líneas comerciales de transporte.

Por su parte, el coronel Roberto Melgar, enviado por parte de Perú, se refirió a las "amenazas transnacionales" como "una realidad concreta que lleva a repensar el uso de las Fuerzas Armadas frente a los nuevos peligros". Melgar puso como ejemplo algunos de los conflictos que azotan a su país (drogas, terrorismo, minería ilegal y lavado de activos, entre otros) y destacó la existencia de un marco legal que delimita la intervención de las distintas FF. AA., de acuerdo a las zonas más afectadas.

Los conflictos del futuro

Durante el seminario, Jorge Castro se refirió a la defensa como "el instrumento fundamental para defender la soberanía" y analizó la relación entre China y Estados Unidos, debido a que, para él, son las dos potencias que "manejan el 60 por ciento de lo esencial para la nueva revolución industrial". El periodista resaltó como dato clave que, en los dos últimos años, Estados Unidos retomó el liderazgo mundial que había perdido luego de la crisis del año 2008.

Para finalizar, el referente en defensa Rosendo Fraga explicó que se evidencia una carrera por el Ártico que, si bien en el presente es un punto de conflicto en una parte del mundo, invita a reflexionar a los responsables de la seguridad nacional sobre los territorios no ocupados como un potencial conflicto en el futuro. Según Fraga, debido a esto, cobrarán importancia lugares tales como la Antártida, los océanos y el espacio.

martes, 17 de diciembre de 2019

La Matanza-CABA: respuestas a las mentiras de Cristina Kirchner

 Por Sergio Abrevaya  Diputado por la Ciudad de Buenos Aires. Perfil.com
La Ciudad sólo puede ser comparada con las demás 23 jurisdicciones argentinas. Económicamente hablando, CABA aporta el 25%, mientras que La Matanza sólo el 0.7%. 

Los enojos de Cristina Kirhcner desde que se convirtió en vicecepresidenta En La Matanza, Cristina Kirchner comparó a Néstor con una mariposa Cristina Kirchner comparó el presupuesto de La Matanza con el de la Ciudad de Buenos Aires y pidió rediscutir la coparticipación Cristina Fernández comparó el presupuesto del municipio de La Matanza con el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y pidió rediscutir la coparticipación. 

Incentivando el odio a los porteños, seguramente por el rechazo del electorado hacia ella, pretende comparar rangos diferentes. La Matanza es un municipio que depende de la redistribución que hagan los gobernantes de la Provincia de Buenos Aires. 

La Ciudad Autónoma posee el rango de Provincia, así lo declaró la Corte Suprema en el juicio “Gobierno Caba c/Córdoba S/ ejecución Fiscal”. La Ciudad  Autónoma sólo puede ser comparada contra las demás 23 jurisdicciones argentinas. Económicamente hablando, y dejando en claro el abismo entre ambas, CABA aporta el 25%, mientras que La Matanza solo el 0.7%. Contribuye con el 25% a la Nación y recibe solamente el 3,5% de coparticipación. 

Antes era menor, 1,4%, menos que la provincia Santa Cruz, y se incrementó porque transfirieron la Policía, y para poder pagar los sueldos de los 22 mil agentes transferidos, le devolvieron en coparticipación una pequeña parte de lo que CABA aporta. 

Transfirieron gastos con sus recursos. Gustavo Vera se sumó a la polémica por el presupuesto de La Matanza Desde el reinicio de la democracia, Cristina Kirchner y el PJ de Menem han gobernado la provincia de Buenos Aires 28 años, y 24 años a la Nación. Cuando CFK tuvo la intención de ahogar a Scioli, frenó las transferencias a la Provincia, y cuando Macri la quiso favorecer a Vidal, le dio más. 

Los gobiernos que ha tenido han sido delegados del presidente de turno y no de sus habitantes. Vivimos en el “federalismo coercitivo”. La Nación se queda con los impuestos y las retenciones de todos (sumados, llegan al 73% de los recursos) y, a pesar de apropiarse de nuestros recursos, continúa con déficit y haciendo transferencias adicionales a las provincias “preferidas” a discreción. 

El presupuesto de la Ciudad se compone mayoritariamente con impuestos locales (un 80% aproximadamente). Distinta situación tienen las provincias no desarrolladas. La coparticipación y las elecciones También la vicepresidenta se refirió a la coparticipación per cápita. 

Comparemos entre provincias, como corresponde. Santa Cruz ocupa el podio más alto de coparticipación per cápita en la Argentina, con el 7%. Aparte deben sumarse las regalías por petróleo o por las represas que les estamos construyendo todos los argentinos. La Ciudad de Buenos Aires está en el último escaño, con el 0,6% per cápita de la coparticipación.  

 Hace años que la CABA y las seis provincias productivas ayudamos solidariamente a la Nación y al resto de las provincias con economías primaristas y extractivistas, sometidas a gobernantes feudales, que no quieren industrializar y perder sus feudos. 

Gobernadores como Gildo Insfrán, José Luis Gioja, Gerardo Zamora, Juan Manzur, Néstor  Kirchner o Carlos Menem, verdaderas oligarquías provinciales, se quedan con la transferencia de dinero que recibieron, para acrecentar sus fortunas personales y las de sus amigos sin mejorar la condición de sus comprovincianos. CFK pertenece a ese club de multimillonarios. San Martín, Moreno y La Matanza, entre los municipios más transparentes y con mayor evolución 

Necesitamos una Argentina productiva con más provincias desarrolladas. La Ciudad junto con la provincia de Buenos Aires son las grandes perjudicadas de este sistema. Desde 1880, por la capitalización de Buenos Aires, han perdido riqueza y no les han permitido gobernarse a sí mismas, como una sola que eran, y como cualquier Provincia. Ambas aportan el 60% del PBI. ¿Qué más nos quieren sacar? (Fuente www.perfil.com). 

lunes, 11 de noviembre de 2019

Defensa: balance con déficits y pérdidas

Por José Manuel Ugarte - Clarin.com
Resulta innegable que el actual gobierno no recibió una Defensa en buena condiciones. Peor también, que al fin de la actual gestión la situación ha empeorado claramente.
Ejercicio de tropas en Campo de Mayo. Foto: EFE/ Enrique García Medina

Décadas de bajo presupuesto y sobre todo de inadecuada distribución de aquél –presupuesto del 1% del PBI o menor, 80% o más personal, 15 al 17 % funcionamiento, 1 a 5%- equipamiento, imperantes desde 1991- habían ocasionado graves efectos en materia de obsolescencia del equipamiento y limitaciones en el adiestramiento del personal.

Circunstancias a las que se agregaba una estructura deformada, con una desproporcionada cantidad de oficiales de grados altos que incrementa el gasto en personal -incluyendo pasividades- generándose unidades incompletas, y excesivas estructuras burocráticas, todo ello ocasionado por la falta de reestructuración tras las reducciones presupuestarias. También es innegable que al fin de la actual gestión, la situación ha empeorado claramente.

Desde principios de 2016 el país carece virtualmente de aviación de combate, con tres viejos aviones A-4AR por tal concepto. En cambio se compraron a Estados Unidos 12 aviones de entrenamiento anunciados como Beechraft T-6+ Texan II, presuntamente para la lucha contra el narcotráfico. No obstante, se adquirió la versión desarmada T-6, con lo que no pueden cumplir tal función. Buenos aviones de entrenamiento, su adquisición no aparecía como necesaria contándose con los entrenadores básicos Grob G-120, Tecnam P2002J, Emb 312 Tucano, y avanzados IA-63 Pampa.

La carencia de aviación de combate durante todo el período colocó en situación de extrema vulnerabilidad al país.

Como solución, se habría optado tras casi cuatro años por adquirir 12 aviones livianos de combate coreanos FA-50, derivados del avión de adiestramiento avanzado T-50. Sus prestaciones son sustancialmente inferiores a las de los aviones de combate de cuarta generación con que cuentan Chile, Perú y Brasil (con el F-39 Gripen E) . Esta compra implicaría realizar un importante gasto –más de 500 millones de dólares- sin lograr una razonable capacidad de intercepción y combate.

La catástrofe del ARA San Juan debió haber provocado una reacción contra la situación descripta. Lo cierto es que nada concreto se ha hecho en materia de reestructuración. En cambio, las reducciones presupuestarias de 2018 y 2019, impactando sobre los fondos para adiestramiento, han agravado la situación.

Mientras el país carece de submarinos en condiciones de operar, situación en la que se halla parte de los buques de la Armada, habiéndose suspendido la modernización a realizarse con intervención de INVAP de diversos buques, fue dispuesta la adquisición a Francia de 4 patrulleros Gowind OPV-90 por 319 millones de euros, incluyendo tres buques nuevos y uno usado. Éste, “L’Adroit”, tras ocho años de navegación en inútil búsqueda de comprador, rechazado por la Armada francesa y por diversos países, logró ser comprado por Argentina. Se trata de buques que por sus características son sólo aptos para función de policía naval. 

Tal compra se realizó pese a haberse celebrado en marzo de 2016 un convenio entre Astillero Río Santiago y la Armada Argentina para la construcción del OPV Fassmer cuyos planos habían sido adquirido anteriormente –que Chile construyó en el Astillero ASMAR-. En definitiva, el país tiene buques con varias décadas y ninguna modernización y parte de ellos sin condiciones para navegar, pero compra onerosos buques patrulleros con capacidades que se superponen con otros medios del Estado. Si se concreta la compra del FA-50, se habrá alcanzado el milagro de gastar mil millones de dólares, sin salir de la indefensión… 

Durante la actual gestión, se suspendió la modernización del TAM contratada anteriormente con Elbit Systems –se llegó a modernizar un tanque- con lo que el principal blindado argentino, continuará con sus sistemas de los 80s y careciendo de la esencial capacidad de combate nocturno.

En definitiva, plataformas con 30, 40 y 50 años sin modernización, malas condiciones de mantenimiento, múltiples sistemas de armas inoperables, compras redundantes o poco útiles, unidades incompletas, estructuras con deformaciones derivadas del excesivo número de personal de grados altos, aviación de combate y fuerza submarina inexistentes. Sólo puede colocarse en el haber el esfuerzo casi anónimo de quienes luchando con la escasez de medios y recursos procuran pese a todo entrenarse lo mejor posible, permitiendo la esperanza.

Frente a la virtual situación de indefensión, la próxima gestión tiene el enorme desafío y la oportunidad de realizar la postergada –desde 1985- reestructuración y modernización de las Fuerzas Armadas, restableciendo adecuadas proporciones entre los grados militares, obteniendo las unidades completas necesarias, suprimiendo estructuras burocráticas, obteniendo que el gasto militar incluya adecuadas proporciones para funcionamiento y equipamiento, y reequipando a las Fuerzas Armadas. Se requiere no sólo dinero –parte puede obtenerse por reestructuración- sino idoneidad y voluntad política, pero es posible y necesario, si se quieren preservar la integridad territorial y los recursos naturales del país.

*José Manuel Ugarte es Doctor en Derecho y profesor de la UBA. Corredactor de las Leyes de Defensa Nacional y de Seguridad Interior.

Se olvido que la Argentina esta semiquebrada y con astilleros politizados...

lunes, 2 de septiembre de 2019

Diego Guelar: “También en China se está observando con atención lo que pasa en la Argentina”


Por Natasha Niebieskikwiat - Clarin.com


Una larga historia. “Los bandazos nos hicieron mucho daño en términos de credibilidad externa.Gobierno y oposición tienen una gran responsabilidad“, comenta el embajador Diego Guelar. 
JUANO TESONE

¿Por qué, teniendo en el Banco Central reservas del swap chino (intercambio de monedas), el Gobierno no hace uso de ellas?

-Sí lo usa, porque lo computa como reservas, que es uno de sus usos. Cuando uno habla de “reservas argentinas”,el swap chino está ahí. Su segundo uso puede ser para pagar compromisos en renminbi (la moneda china conocida como yuan), se puede usar sin pasar por el dólar. ¿Cuál es el problema? El exportador argentino quiere cobrar dólares y no renminbis, porque este después no se puede convertir. El manejo de conversión internacional está regulado por el dólar. Al sector privado no le sirve el renminbi porque no lo puede convertir en dólar. Si bien es moneda de reserva, no tiene libre convertibilidad. En China te sirve para ese intercambio. Pero fuera de China tenés problemas de conversión a dólar para pagar en renminbis. Por eso no se utiliza. Pero los renminbis forman parte y se computan.

¿Queda pendiente algún swap por hacer?

-Hasta ahora se han cumplido los dos. El primero por un equivalente a 10.000 millones de dólares, fue negociado en 2014 y el segundo se firmó en diciembre pasado durante la visita de Estado que hizo a la Argentina el presidente Xi Jinping. Fue por un equivalente a US$ 8.500 millones. Tenemos un swap por 18.500 millones de dólares.

¿Qué observación hacen en Beijing sobre la crisis argentina?

-No hay ningún elemento que demuestre preocupación, sino que hay todas señales de apoyo a la Argentina en forma estable. Es cierto que el impacto en el mercado tan vapuleado refleja la extrema desconfianza de los inversores. Por supuesto que hoy en todo el mundo, incluyendo China están observando lo que pasa en Argentina. Pero creo que un componente muy importante en esa observación es la “civilidad” que se demuestre en la transición de aquí al 10 de diciembre.

Los chinos afianzaron la relación con Argentina bajo el kirchnerismo y la continuaron con el macrismo. ¿La vuelta de un gobierno K no les representaría riesgos?

-Cualquier país que actúe en la Argentina, por inversiones o créditos, hoy está observando con mucha atención el comportamiento tanto del oficialismo como de la oposición. Lo que ocurra en la Argentina de aquí a diciembre reside en un elemento muy importante: el comportamiento argentino -que insisto, es de oficialismo, oposición y sociedad civil- en virtud de la crisis que hay. Los bandazos en Argentina nos hicieron mucho daño en términos de credibilidad externa y por lo tanto, hoy yo creo que el Gobierno tiene una gran responsabilidad al ser candidato también, y la oposición obviamente, tiene esta misma responsabilidad y el mismo cuidado, por aspirar a tener el poder el 10 de diciembre.

En estos casi cuatro años como embajador en China, ¿qué mirada de la Argentina tiene?

-Creo que me permiten una mirada diferente porque hay un mundo diferente. El mundo del siglo XXI es un mundo caracterizado por la aparición de China, que es una super potencia emergente que no plantea una hegemonía militar. Y que ha logrado ser el principal socio comercial de 130 países en el mundo, empezando con su asociación con los Estados Unidos. China y Estados Unidos tienen la asociación más importante construida en la historia entre dos países. Entonces, acá no se da la historia de Tucídides, es decir, el criterio de la superpotencia emergente que en función de su conflicto con la potencia existente terminan una confrontación. Si esa fuese la historia, se terminó el mundo. Estos son dos socios que están negociando las condiciones de la globalización del siglo XXI. Y en eso aparece Argentina.

¿En qué sentido?

-Tiene una gran posibilidad, porque nos permite sumar a las sociedades tradicionales que teníamos con nuestros propios vecinos, con Europa y con Estados Unidos, un socio complementario. Y el esquema de la Argentina, con una sólida relación con Europa, con Estados Unidos y con China al mismo tiempo, es todo un esquema nuevo para la Argentina, nos abre muchas posibilidades, nos permite consolidar un proceso que venía deteriorándose, que era el Mercosur.

Pero no aprovecha esas oportunidades. ¿Qué lugar dice que le queda a la Argentina?

-Argentina tiene un solo enemigo, que somos nosotros mismos. Con la ubicación estratégica que tenemos, que es excepcional, con el Atlántico Sur, nuestro rol es muy importante para el mundo, que está agobiado por problemas medioambientales, de suministro de alimentos, etc. Pero tenemos, ya, que resolver los problemas de estabilidad que tenemos para poder crecer. Argentina podría producir cinco veces más que lo que produce, y venderlo automáticamente. Y ni siquiera estoy hablando de una Argentina que se especialice en la alta tecnología, sino en una Argentina que explota racionalmente su producción primaria. Empezando por la minería, lo agropecuario, el mar y el gas y el petróleo. Es decir, con la estructura productiva primaria, con extracción, la mínima elaboración necesaria para llevarlo al puerto y mandarlo a destino, la Argentina sería un país rico, en el sentido de país rico con gente rica, con bienestar, porque esa es la verdadera riqueza. Y eso no lo hemos logrado.

Pero Argentina no ha salido de ese esquema de vendedor de productos primarios…

-A nosotros nos vienen a comprar. La Argentina no vende nada. No existe la Argentina vendedora. Existe gente que viene del mundo a comprarnos a nosotros. No nosotros vendiéndonos.

Estados Unidos ha planteado sus problemas con la presencia de China con América Latina. En Argentina, por su base en Neuquén, inversiones en defensa, puertos, logística. ¿Qué piensa?

-El presidente Macri ha sido muy claro en esto. El ha desarrollado una inserción multipolar. Reconoce la amistad y la asociación que tenemos con Estados Unidos, desarrolló el vínculo europeo, y eso lo vemos con el acuerdo de libre comercio del Mercosur con Europa. Y además, ha lanzado y buscado volver a agregar valor en nuestra propuesta de integración regional con China, sin plantear esto en términos de Guerra Fría. Que haya inversiones chinas en la Argentina no es una opción ni política, ni ideológica, ni geo estratégica. Es utilizar las opciones que el mundo plantea y que todos los países están usando.

Claro, pero el planteo en Argentina sí lo hizo Estados Unidos.

- Pero esto es una decisión nuestra. El presidente Macri ha sido muy claro en reafirmar nuestra relación de amistad y de asociación con Estados Unidos, sin caer en un sistema que creo que sería muy negativo para el mundo. Lo mismo le ocurre a nuestros vecinos. ¿Quién podría dudar de la estrecha relación que tienen Chile o Brasil con los Estados Unidos? Pero el más grande negocio internacional que tienen Chile y Brasil es con China. Brasil tiene superávit. Nosotros tenemos déficit, porque vendemos poco. Este es nuestro problema. No porque compremos mucho de China. Sino porque vendemos poco. Nuestros problemas, insisto, somos nosotros mismos. Nuestro gran dilema es la construcción de una reconciliación entre los argentinos que nos permita, sencillamente, levantarnos a la mañana, trabajar, y acumular valor y poder disfrutar, en términos de mercado interno, y poder vender, porque tenemos mucha más capacidad de producir, que de consumir, y por lo tanto eso se transformaría en un ingreso que indudablemente permitiría cumplir con nuestras obligaciones internacionales y dar bienestar a nuestra gente.

¿Y qué piensa de las protestas contra la base china en Neuquén?

-Ese observatorio es ideal para observar el espacio lejano. Los chilenos tienen como 25 observatorios del espacio lejano, con distintas organizaciones, países, institutos. Nosotros tenemos dos. Uno en Mendoza, con la Unión Europea. Y este que tenemos en Neuquén con China. Yo personalmente creo que tendríamos que tener 20 más.

¿Pero qué gana Argentina con esa base en territorio nacional?

-Cada una de esas bases vale aproximadamente 50 millones de dólares, en términos de infraestructura. Ellos la construyeron y nos dan la posibilidad de participar en la observación y en el desarrollo del plan espacial que la Argentina tiene. Un dato muy importante es que todo el mundo está observando el espacio lejano. Es un espacio de paz. No hay gato encerrado, no hay clausulas secretas. No hay peligro militar en la utilización de este observatorio. No es un observatorio de guerra.

¿Qué está buscando el gobierno chino en materia militar? Viene el ministro de Defensa y viajó a Beijing la viceministra argentina

-Hay varios temas muy importantes, como la complementación. Nosotros tenemos una empresa estatal de producción de aviones (se refiere a FAdeA). Hay interés en China en desarrollar tanto helicópteros como aviones de entrenamiento en común. Están dispuestos a hacerlo. Creo que ese es un tema muy importante para dar un ejemplo de un hecho de desarrollo tecnológico en conjunto, que yo creo que no hay ningún tipo de obstáculo para hacerlo. Pero no se ha cerrado nada.

¿Lo ve a Macri?

-Sí, tengo comunicación permanente con el presidente.

¿Y cómo lo ve?

-Lo veo bien. Tranquilo. Lo veo con todo un proceso de maduración a la luz de la experiencia de lo que ha vivido, muy consciente de los errores que se cometieron. Él es muy autocrítico respecto del propio accionar del Gobierno. Y lo veo con mucha fe en términos de lo que la Argentina puede hacer en el futuro.

Usted ha sido uno de los políticos que ha tenido problemas con Marcos Peña.

Yo he debatido muchísimo con Marcos. Yo creo que Marcos es un joven brillante, que tiene ideas muy claras, y diría que en la mayoría de esas ideas yo coincido. Cuando él plantea que hay un mundo del pasado y un mundo del futuro, coincido totalmente con él, y creo que hay que construir ese futuro. Quizás la diferencia es que en algunos debates que hemos tenido, yo creo que el pasado es parte del presente. El futuro es un enorme interrogante y hay que construirlo. No se puede construir no mirando hacia atrás. Ahora, quién maneje, y no mire por el espejo retrovisor se puede pegar una piña, igual que el que no mira para adelante.

viernes, 23 de agosto de 2019

¿Podría Irán aplastar a Gran Bretaña en una guerra?

Por Michael Peck - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa
"Una sombra de su antigua gloria".

Lo que deja el poder naval y aéreo como los factores clave. Al igual que su flota de tanques, la Armada iraní es una gran mezcolanza de diseños rusos, norcoreanos e indígenas, así como antiguos buques occidentales de los años sesenta y setenta. Pero tiene docenas de misiles y torpederos, así como pequeñas naves equipadas con lanzacohetes y ametralladoras que podrían abrumar a un buque de guerra solitario, más grande. 

Gran Bretaña tiene una armada más convencional con destructores de alta tecnología, fragatas e incluso un nuevo portaaviones, pero con 76 barcos, la Royal Navy no es más que una sombra de su antigua gloria.

"Una comparación de la fuerza militar del Reino Unido e Irán muestra que Gran Bretaña se está quedando atrás en lo que respecta a la mano de obra, la fuerza terrestre y naval y los recursos petroleros", proclamó el periódico después de que Irán se apoderó de un petrolero británico en el Golfo Pérsico, en represalia por la captura de Gran Bretaña de un 
petrolero iraní en Gibraltar.

El artículo del Daily Express se basó en Global Firepower.com , que presenta estadísticas sobre las fuerzas armadas de 137 naciones, y clasifica a esas naciones usando una fórmula patentada que aparentemente incluye la población y la fuerza militar de una nación, el tamaño geográfico, la fortaleza financiera, las reservas de petróleo, infraestructura de transporte y cantidad de equipamiento militar.

Gran Bretaña ocupa el octavo lugar en el "Índice Global de Potencia de Fuego", mientras que Irán se ubica no muy lejos en el puesto 14 (Estados Unidos ocupa el primer lugar, Israel el 17). De hecho, GlobalFirepower.com enumera a Irán como más fuerte que Gran Bretaña en varias categorías: 873,000 personal militar para los 233,000 de Gran Bretaña, 1,634 tanques iraníes para 331 vehículos británicos y 386 buques navales iraníes para 76 británicos (Gran Bretaña tiene más poder aéreo, con 811 aviones militares a 509 iraníes). Irán tiene más petróleo, pero finanzas más débiles.

Todo lo cual demuestra la cantidad de estadísticas que pueden ser engañosas. Gran Bretaña e Irán no están en la misma liga en absoluto.

Primero y principal, mientras que Irán puede o no estar desarrollando armas nucleares, Gran Bretaña ciertamente las tiene. Y no un "paquete de física" armado montado en un búnker subterráneo, sino cuatro submarinos nucleares de clase Vanguard, cada uno armado con 16 misiles balísticos termonucleares Trident. Eso es suficiente potencia de fuego atómica para enviar a Rusia y China a la Edad Media, y mucho menos a Irán.

Sin embargo, Gran Bretaña no usaría armas nucleares contra Irán por razones políticas, e Irán se suicidaría para usarlas contra Gran Bretaña o cualquier otra persona. Lo que deja la posibilidad más inmediata de un conflicto limitado en el Golfo Pérsico, probablemente una repetición de la "Guerra de los petroleros" de los años ochenta, en la que Irán atacará o incautará a los petroleros en represalia por sanciones económicas, mientras que Gran Bretaña (y Estados Unidos, y posiblemente Europa) intentará detenerlos.

En cuyo caso, cuántos tanques tienen Irán y Gran Bretaña no importa. No importa que los tanques Challenger 2 de Gran Bretaña sean vehículos de clase mundial que dejan atrás la flota más grande pero heterogénea de Irán de tanques rusos, estadounidenses y británicos de los años 70 y de fabricación local. Pero ese no es el punto: Gran Bretaña no está enviando una división blindada para invadir Irán. Y si lo hiciera, ciertamente sería parte de una fuerza multinacional (en su mayoría estadounidense).

Lo que deja el poder naval y aéreo como los factores clave. Al igual que su flota de tanques, la armada iraní es una gran mezcolanza de diseños rusos, norcoreanos e indígenas, así como antiguos buques occidentales de los años sesenta y setenta.  Actualmente, Gran Bretaña solo está enviando un solo destructor y una fragata como escolta de convoyes en el Golfo Pérsico.
Resultado de imagen para Saeqeh,
Lo mismo en el aire, donde el museo de Irán mezcla de un puñado de viejos cazas F-14 y F-4 de fabricación estadounidense, aviones de fabricación rusa que huyeron de Irak a Irán y fueron internados, y diseños iraníes como el Saeqeh, que parece notablemente como los cazas F-5 que Estados Unidos vendió a Irán en la década de 1970. Gran Bretaña tiene el avanzado Eurofighter Typhoon, ahora ha recibido sus primeros cazas sigilosos F-35 y puede soportar su avión de combate con una variedad de buques tanque, aviones de guerra electrónica y drones.

Pero aquí es donde las comparaciones numéricas de la fuerza militar realmente fallan. Si Irán invadiera Gran Bretaña, no habría duda de qué el juego es más fuerte. Sin embargo, en el Golfo Pérsico, las fuerzas británicas están operando a 3.000 millas del Reino Unido. Incluso con acceso a las bases que pertenecen a los hostiles vecinos árabes de Irán, los británicos seguirían operando en las aguas natales de Irán, donde todas las herramientas de la guerra de guerrillas costeras (minas, ataques de pequeñas embarcaciones) estarían disponibles para Teherán.

Entonces, ¿Gran Bretaña o Irán son más fuertes? Depende de las circunstancias.

lunes, 5 de agosto de 2019

Mauricio Macri y Gómez Centurión pelean por el voto de la familia militar

Por Andrés Fidanza -Perfil.com

Macri prometió aumentos y más formación. Gómez Centurión mandó una carta hablando de “promesas incumplidas”. FOTO: CEDOC

Juan José Gómez Centurión metió el dedo en la llaga. En una de las llagas que deja el macrismo: la decepción de la familia militar. Se trata de un colectivo que abarca entre 500 mil y un millón de personas. “En 2015 creímos que comenzaba una nueva etapa, que rompíamos con la inercia del pasado para iniciar el camino de la reconstrucción del Sistema de Defensa”, se lamenta calculadamente Gómez Centurión, en la carta que hizo circular entre sus ex camaradas. 

 El precandidato a presidente tuvo rango de mayor en el Ejército. Es veterano de Malvinas y protagonizó levantamientos carapintadas. Bajo la presidencia de Mauricio Macri fue director de la Aduana y vicepresidente del Banco Nación. Ahora, busca captar el voto militar. ¿Cuántos votos son? No existen registros precisos. 

Según el analista Rosendo Fraga, es un mini-padrón de un millón de personas, entre activos, retirados y familiares. Un ex funcionario calcula medio millón. Un consultor estima entre 500 mil y 800 mil. Tampoco está claro que compartan valores homogéneos.

La enorme brecha etaria arrastra diferencias políticas e incluso socioeconómicas. Lejos del estereotipo del militar con aires aristocráticos, algunos familiares de las 44 víctimas del ARA San Juan eran de clase media baja o directamente baja. Gómez Centurión también denuncia "presiones" y llamados de Cambiemos para bajar su candidatura Para Gómez Centurión, Cambiemos defraudó doblemente a las Fuerzas: no hubo reconocimiento material y tampoco simbólico. Ni salto presupuestario, ni cierre a los juicios por crímenes de lesa humanidad.

En el medio, la tragedia del submarino. Con un agregado: el ministro de Defensa, Oscar Aguad, sugirió que se había tratado de un caso de mala praxis por parte de la Marina. “Promesas incumplidas, planes dejados a un lado en nombre del oportunismo, la coyuntura económica, la ignorancia y la falta de apego a lo nacional”, detalla Gómez Centurión. 

En contrapartida, el Gobierno apura un plan de re-seducción. El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, adelantó que existe un proyecto para indemnizar a familiares de soldados muertos en enfrentamientos con grupos armados en los setenta. En la cena de camaradería con la cúpula del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, Macri celebró la “normalización de la imagen de las fuerzas”. Prometió aumentos salariales y dar mayor formación en “ciberdefensa, la ciberguerra y la inteligencia”. 

En la Rosada relativizan el clima de desilusión, y se jactan de haber reducido el porcentaje del salario en negro: de 40% a 10%. También destacan haber dado participación a los militares en controles de frontera y situaciones de catástrofe. Por ejemplo, el reciente derrumbe de un cerro sobre la ruta 40. 

Un experto en temas de Defensa minimiza esas concesiones, sin descartar un posible apoyo al macrismo: “El que entra como oficial o suboficial tiene expectativas profesionales, ya sea guiado por la patria o por ser Napoleón. Pero esa carrera no existe. Y tampoco hay incentivo simbólico: Macri hace gestos, pero a la vez rebaja el reclamo por la soberanía de Malvinas. El militar eso lo percibe, aunque no vaya a votar a los K”.

lunes, 29 de julio de 2019

Expertos: el ejército de EE. UU. es una 'exhibición de antigüedades'

Por David Axe - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa
El ejército de EE. UU. posee armas demasiado viejas y pesadas que serían casi inútiles en una guerra con Rusia o China, según dos expertos de los influyentes think tanks de Washington, DC
Dos de esas armas anticuadas estaban en exhibición en la capital de Estados Unidos para el desfile. El controvertido y fuertemente militarizado mitin de Donald Trump el 4 de julio, Thomas Mahnken del Centro de Evaluación Estratégica y Presupuestaria y Roger Zakheim del Instituto Ronald Reagan señalaron en un ensayo conjunto en The Atlantic que "el tanque de batalla principal M-1 y el vehículo de combate de infantería M-2, ambas piezas centrales de las fuerzas pesadas del Ejército de los EE. UU. Y ambas presentes para el evento de Trump, parecían más una exhibición de antigüedades militares que una exhibición de una potencia militar del siglo XXI". 

Los modelos M-1 y M-2 "se diseñaron en la década de 1970 y se obtuvieron en grandes cantidades durante la década de 1980", explicaron los expertos. "Más de tres décadas después, siguen siendo, aunque con modificaciones, el pilar del ejército de los Estados Unidos y se han utilizado en las guerras en Irak y Afganistán".

"El avión que sobrevoló la capital se hizo eco del tema de una fuerza avanzada pero envejecida", agregaron Mahnken y Zakheim. El bombardero furtivo B-2 que voló sobre Washington, DC el 4 de julio es casi tan viejo.

Aunque es un impresionante avión capaz de evadir el radar enemigo, la Fuerza Aérea de EE. UU. tiene menos de 20 de ellos, muy por debajo de los 132 que la Fuerza Aérea originalmente imaginó comprar cuando el bombardero tomó vuelo por primera vez en 1988, y su sucesor, el B- 21 Raider, aún tiene que hacer su primer vuelo.

Los dos F-22 Raptors que lo flanqueaban son aviones más nuevos pero, como el B-2, existen solo en números pequeños (187 en lugar de los 750 originalmente previstos), parte de un ciclo de producción que se truncó hace más de una década cuando Apareció que los Estados Unidos no se enfrentarían a adversarios sofisticados en el futuro previsible.

Ahora, en una era en la que China y Rusia están fabricando aviones de combate y defensas aéreas capaces, los aviones no sigilosos de Estados Unidos se están volviendo más vulnerables. Décadas después de su introducción, el sigilo aún se está abriendo camino en el ejército estadounidense, en la forma del avión F-35 que la Fuerza Aérea, la Armada y el Cuerpo de Marines están adquiriendo.

Mientras tanto, la mayoría de los aviones de combate estadounidenses no son sigilosos y son cada vez menos útiles en entornos de alta amenaza. De hecho, como resultado de la falta de programas de modernización de aeronaves en los últimos 30 años, la fuerza de combate de la Fuerza Aérea es la mitad del tamaño que tenía cuando cayó el Muro de Berlín, y ha alcanzado una edad promedio sin precedentes de 26 años.

La manifestación del Día de la Independencia de Trump fue estrictamente un asunto de poder terrestre y aéreo. Pero si hubiera incluido un desfile naval, habría puesto de relieve los problemas de la vejez y la escasez que aquejan a la Marina de los Estados Unidos, también, según Mahnken y Zakheim.

"El pueblo estadounidense habría visto algunos barcos nuevos, tal vez uno de los tres destructores de clase Zumwalt sigilosos que la Marina está comprando, o algunos de los pequeños barcos de combate litorales destinados a cumplir una variedad de funciones".

"También podrían haber visto submarinos de ataque con propulsión nuclear de clase Virginia - buques capaces que, sin embargo, se están comprando en cantidades demasiado pequeñas para evitar que nuestro inventario disminuya en un momento en que tanto China como Rusia son cada vez más activas bajo el mar".

Los Estados Unidos tienden a no exhibir sus armas nucleares en público, como lo hacen Rusia y Corea del Norte. "Si Trump hubiera hecho eso, el público no habría visto fila tras fila de nuevos misiles, como los que han aparecido en los recientes desfiles de Rusia y China, sino más bien una fuerza de misiles y bombarderos terrestres y marinos que se remontan a "la Guerra Fría tardía o sus consecuencias inmediatas".

"La exhibición militar del Día de la Independencia y su secuela imaginaria muestran que el Departamento de Defensa se tomó un respiro de un cuarto de siglo al pensar seriamente en la necesidad de pelear guerras contra adversarios capaces", escribieron Mahnken y Zakheim.

Las guerras del futuro pueden depender no tanto de los tipos de cosas que puedes poner en el desfile, sino de las nuevas tecnologías que reinventan la guerra.

Los adversarios han invertido en debilitar la capacidad de los Estados Unidos para proyectar el poder militar en el extranjero, incluso al atacar las bases críticas de las operaciones, desactivar las redes de información e interferir con los satélites de comunicación, navegación e imágenes que respaldan las operaciones militares.

Si Estados Unidos no invierte en estas áreas, es poco probable que la próxima exhibición militar sea un desfile de la victoria.

martes, 16 de julio de 2019

Comprar un avión militar significa comprar una relación internacional

Por Gabriel Balbo - Ambito.com
Comprar un avión militar significa comprar una relación internacional.
Comprar un avión militar significa comprar una relación internacional
En el contexto actual de un mundo globalizado, podemos afirmar que, ya transitando el segundo decenio del siglo XXI, el desarrollo económico y la seguridad de un Estado están condicionados tanto por su trayectoria tecnológica como por las relaciones internacionales que alimente.

El sociólogo y científico norteamericano Immanuel Wallerstein señala (visualiza) al mundo como un sistema (un “sistema-mundo”) conformado por diferentes tipos (o niveles) de naciones. Así, tenemos a los países centrales (industrializados), caracterizados por operar las líneas de productos de mayor valor agregado (las líneas “centrales”), países periféricos, considerados los proveedores al sistema de producción global de materias primas y/o semielaborados (los productos “periféricos), y por último considera la existencia de países semiperiféricos, que son aquellos que cuentan con estructuras productivas que combinan ambas lógicas dentro de una misma economía productiva. En este sentido, Argentina puede considerarse un país semi-periférico.

Tanto en las naciones de tipo periférico como semi-periférico, la ausencia de un acervo tecnológico doméstico de importancia se configura como una debilidad, de forma tal que limita su bienestar económico y su seguridad nacional a la obtención de la tecnología necesaria desde los considerados países centrales. Estos últimos, detentando las capacidades mencionadas, las hacen valer como un elemento de poder relativo a la hora de entablar sus relaciones político-económicas, sopesando de manera complementaria mutuos intereses y lazos que se hayan construido a través de los años.

En el ámbito de la industria para la defensa, los conocimientos y desarrollos tecnológicos de una nación son celosamente cuidados y mayormente restringidos en su difusión y transferencia, primando la seguridad nacional (y porque no, internacional) y las relaciones geopolíticas, otorgándose a terceros países la disponibilidad de la tecnología según convenga.

La cadena de valor de la industria aeronáutica se ha destacado históricamente por su complejidad: un avión en sí mismo es un conjunto de sistemas y subsistemas complejos y su operabilidad implica además la suma de todos los aspectos relacionados con el adiestramiento y mantenimiento. A esta particularidad debemos adicionarle (en prácticamente todos los casos) la internacionalización de este tipo de proyectos, que se percibe en la configuración de cadenas de valor globales de diseño y producción de una aeronave (las CGVs), caracterizadas porque el origen de las partes de un sistema pueden provenir de países distintos del prime, generador del programa de desarrollo y fabricación.

Considerando esta perspectiva, si tomamos como ejemplo el reciente anuncio de acuerdo por la venta de aviones Pampa III a Guatemala, es preciso considerar que FADEA, en su carácter de prime, es un integrador de sistemas complejos dentro de una CGV, la cual debe estar perfectamente ajustada para que su producción sea efectiva (vale decir, para que el producto final llegue a su destino y en condiciones de operabilidad).

¿Que significa esto último desde el punto de vista práctico? Significa que FADEA necesita que Honeywell Aerospace (EEUU) le provea el motor, que Elbit Systems (Israel) le provea la aviónica, que Liebherr Aerospace (Alemania) le provea los subsistemas de aterrizaje (entre otros), todos ellos sistemas planificados para la conformación de un producto de alta complejidad (la aeronave) en su fase de diseño.

Asimismo, si tomamos el caso inverso y suponemos (de acuerdo con las versiones que circulan) una futura compra de aviones FA-50 Golden Eagle a Corea del Sur, siendo el prime la compañía KAI (Korean Aerospace Industries), para que el producto final (que se compre) llegue a destino y esté en condiciones de operabilidad, la GE Aviation (EEUU) tendrá que proveer el motor, Honeywell (EEUU la aviónica, ELTA Systems (Israel) el radar, etc. En cada caso los actores involucrados, condicionados por las relaciones Estado-Estado subyacentes, se reservarán el derecho de proveer o no su parte en el sistema en cuestión.

Pero además de que la relación entre paíes debe ser buena al momento de la compra (o venta) del sistema, debe mantenerse intacta durante, al menos, el tiempo que dure su vida útil. En el caso de aviones militares nunca se considera este horizonte de menos de 30 años.

Las relaciones dentro de la CVG de la industria aeronáutica militar (y es extrapolable a la mayoría de las cadenas de valor consideradas estratégicas) no escapa a la lógica de las relaciones internacionales, donde los Estados se guardan siempre la instancia de aprobación (o veto) a este tipo de transacciones de carácter sensible. Un caso análogo (y que ha tenido gran impacto en la prensa y en el mundo financiero) ha surgido hacia finales de mayo de este año en el sector de las telecomunicaciones, donde la administración Trump ha cuestionado la provisión de chipsets por parte de firmas norteamericanas (como Broadcom o Qualcomm) al productor chino de equipamientos Huawei, en relación con el despliegue (y el dominio) de la tecnología 5G de comunicaciones móviles.

En este escenario de interdependencia productiva y dependencia tecnológica, se torna evidente que tanto la industria argentina como el sistema de defensa nacional necesitan avanzar con el fundamento de acuerdos de largo plazo. A su vez, estos acuerdos deben estar basados en un claro interés nacional.

Argentina, en tanto potencia media (semi-periférica según Walllerstein), tiene la oportunidad de consolidar económicamente su industria de alto valor agregado a partir de inserciones inteligentes dentro de las CVGs. Estas contribuciones deben considerar las propias capacidades (así como las limitaciones) y evaluar la magnitud de las externalidades positivas que generan (así como sus censuras).

La integración de sistemas complejos en Argentina es una posibilidad cierta: INVAP y FADEA son dos modelos ya contrastados y con real potencial. La venta de sistemas propios a terceros países es, sin dudas, una auspiciosa realidad y reafirma la magnitud de ese potencial: existen ejemplos recientes como el acuerdo los Pampa III para Guatemala, la venta de un reactor nuclear de investigación a Holanda o centros de medicina nuclear y radioterapia a Bolivia, entre otros.

En el plano de la defensa, el factor tecnológico juega un rol clave a la hora de la construcción de deterrence (poder disuasorio), y nuestro país necesita adquirir mayores capacidades, ya sea a partir de desarrollos propios, transferencia tecnológica o de compras estratégicas.

No obstante, redundamos en la idea de la necesidad de un claro interés nacional y de una política exterior acorde, que permanezca estable y que transfiera sustentabilidad a estas lógicas en el tiempo.

En este último sentido, se ha mutado en pocos años de la “no alineación” a considerar estrechas relaciones con Estados Unidos (en su carácter de potencia hegemónica y basadas en la teoría del “realismo periférico”), para luego volver a una posición internacional sostenida en el multilateralismo (con ciertos sesgos y rasgos proteccionistas), y recientemente virando hacia una política más abierta, evidenciada con el rol de anfitrión en la Cumbre del G20.

Por lo tanto, es necesario contemplar el mapa de relaciones globales, elegir a los proveedores de tecnologías sensibles de acuerdo con una lógica de fortalecimiento de las relaciones políticas entre países (bloques regionales), y sobre todo respetando un plan estratégico de largo plazo. Es esencial que la venta de un sistema propio cuente con compromisos duraderos con los proveedores extranjeros de subsistemas y que en cada compra de un sistema a un tercer país se considere la opción de fabricación de partes en el ámbito local.

Así, ya sea para alimentar la posibilidad de generación de riqueza y valor desde la producción nacional, como para el fortalecimiento del instrumento militar, se puede afirmar sin dudar que comprar (o vender) un avión es adquirir una relación internacional.

lunes, 24 de junio de 2019

¿Está Israel pensando en un ataque militar contra Irán? La historia nos dice que es posible.

Por Doreen Horschig - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa
Si la historia sirve de guía, Israel puede atacar a Irán mientras el mundo observa en silencio.

Irán  derribó un avión no tripulado estadounidense  el 19 de junio, lo que incrementó aún más las tensiones entre Irán y sus adversarios.

Las relaciones con Irán han ido empeorando durante meses. A principios de mayo, un año después de que Estados Unidos se  retiró del acuerdo nuclear  negociado en 2015 entre Irán, Estados Unidos, la Unión Europea y otros cinco países, el presidente iraní, Hassan Rouhani,  dijo  que su país también puede  retirarse del acuerdo , que limita su capacidad para desarrollar armas nucleares a cambio de levantar las sanciones.

En junio, Rouhani anunció que Irán  reiniciará  el enriquecimiento de uranio , lo que podría poner al país en vías de desarrollar un arma nuclear dentro de un año. El gobierno de Rouhani insiste en que su uranio se destinará a la energía nuclear civil  , no a las armas.

Como " disuasión " para Irán, Estados Unidos está  enviando 1,000  tropas adicionales a Medio Oriente.

Estados Unidos no es el único país que está considerando una respuesta militar en Irán.
" Israel no permitirá que Irán obtenga armas nucleares ", dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el 17 de junio. Netanyahu también dijo que Irán debe ser castigado por violar el acuerdo nuclear.

 Se sabe que Israel, que cuando ha sido amenazado en su seguridad nacional desde su fundación como patria judía en el Medio Oriente en 1948, toma medidas agresivas y preventivas para protegerse a sí mismo, incluso lanzando  ataques preventivos contra  naciones vecinas que percibe como amenazantes.

Si las relaciones internacionales con Irán se vuelven más volátiles, Israel podría tomar medidas dramáticas y unilaterales contra su vecino y adversario de larga data.

Cómo la Doctrina del Principio justifica los ataques preventivos.

Soy un  académico de seguridad internacional  que estudia el uso proactivo de Israel de su ejército para prevenir la acumulación de armas nucleares en el Medio Oriente. Israel tiene una política de contraproliferación, llamada  Begin Doctrine , que le permite realizar ataques preventivos contra enemigos con programas de armas de destrucción masiva. Al utilizar la Doctrina Begin como una justificación para los ataques preventivos, el gobierno israelí ha diezmado silenciosamente las instalaciones nucleares y químicas en todo el Medio Oriente durante décadas.

Cuando las potenciales ambiciones militares nucleares del presidente Saddam Hussein suscitaron preocupación en 1981, el gobierno israelí destruyó un reactor nuclear iraquí en un ataque sorpresa llamado  Operación Ópera . "En ningún caso permitiremos que un enemigo desarrolle armas de destrucción masiva contra el pueblo de Israel", declaró un comunicado del gobierno   en ese momento. "Defenderemos a los ciudadanos de Israel a tiempo y con todos los medios a nuestra disposición".

En 2007, Israel respondió a la falla de Siria  en reportar  su procesamiento de uranio al golpear un reactor nuclear en la región de Deir ez-Zor. Los Estados Unidos, que según se  informó fueron informados  antes del ataque, no hicieron ningún esfuerzo por detener a Israel.

Israel también ha sido acusado de  patrocinar los asesinatos  de  al menos cuatro científicos nucleares iraníes desde 2010 . Los  incidentes  nunca se han investigado completamente, e Israel no ha confirmado ni negado la responsabilidad de los asesinatos selectivos. Israel también ha disuadido la proliferación nuclear en el Medio Oriente utilizando estrategias menos letales y de alta tecnología.

En 2008 y 2009, Israel utilizó  un malware informático  llamado Stuxnet para interrumpir la infraestructura nuclear de Irán. El programa infectó el software que  controlaba la velocidad de la centrifugadora en la planta nuclear de Natanz , acelerando y desacelerando alternativamente las máquinas que producen uranio enriquecido para paralizar la producción del material. La administración de Obama  apoyó secretamente los ciberataques .

Aunque los Estados Unidos, las Naciones Unidas y otras potencias mundiales  condenaron oficialmente algunas de estas  agresiones militares israelíes no provocadas , otros ataques israelíes preventivos han sido callados por la comunidad internacional.

Mi investigación sugiere que la comunidad internacional incluso puede apreciar el papel de Israel como un perro guardián de la no proliferación nuclear en el Medio Oriente  . Israel nunca ha sido castigado por atacar los programas de armas de sus vecinos.

Décadas después del ataque de Israel contra la planta nuclear de Irak en 1981, el presidente Bill Clinton lo calificó de " algo realmente bueno ". "Evitó que Saddam Hussein desarrollara la energía nuclear", dijo en el Foro Económico Mundial de Davos en 2005. "Pero no me queda claro que tengan esa opción en Irán", agregó.
Eso fue hace 14 años. En 2005, Irán estaba comenzando su acumulación nuclear. 

Hoy, el gobierno de Israel parece  fuerte en su creencia de  que tiene la opción de atacar a Irán. El gobierno fundamentalista islámico de Irán es  abiertamente hostil a Israel . Al citar los temores de que Irán use armas nucleares contra Israel, Netanyahu  advirtió que "la adquisición iraní de armas nucleares sería infinitamente más costosa que cualquier escenario que pueda imaginar para detenerlo".

Le dijo a Irán y otros adversarios que no  "probaran" a Israel .Si el acuerdo nuclear se rompe aún más e Irán reinicia el enriquecimiento de uranio,  Israel podría lanzar ataques aéreos dirigidos  contra él.

Riesgos de un ataque israelí

La historia sugiere que es poco probable que otros países disuadan activamente la agresión militar israelí bajo el disfraz de no proliferación nuclear. La administración Trump ha expresado un sentimiento anti iraní y es un  firme partidario del gobierno de Netanyahu .

Y aunque las potencias europeas reconocerán los ataques preventivos israelíes contra las instalaciones nucleares como una violación del derecho internacional y de la soberanía de los vecinos de Israel, también consideran que el programa nuclear de Irán es  una grave preocupación de seguridad mundial .

Un Irán nuclear podría escalar los conflictos en curso en el Medio Oriente hacia intercambios nucleares y, como dicen algunos comentaristas, incitar a otras potencias regionales como  Arabia Saudita y Egipto a desarrollar armas nucleares por sí mismas .

Por supuesto, los posibles ataques israelíes contra Irán presentan sus propios  riesgos graves . Debido a que la mayoría de los reactores de Irán están en plena operación, los ataques aéreos pueden significar cortar el suministro de energía a los ciudadanos iraníes y podrían liberar grandes cantidades de contaminantes radioactivos al aire.

Irán,  un país bien equipado militarmente , seguramente tomaría represalias contra cualquier ataque israelí. Eso, también, desencadenaría un conflicto que se extendería en espiral en todo el Medio Oriente. Por supuesto, Israel enfrentó peligros similares cuando persiguió los programas de armas de Siria, Irak y otros vecinos.

Si la historia sirve de guía, Israel puede atacar a Irán mientras el mundo observa en silencio.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...