Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de enero de 2019

Espert en la Redacción de El Cronista: "Quiero enfrentar a Lavagna y que me explique el desastre que hizo con la deuda"

Resultado de imagen para esper + el cronistaPor DOLORES OLVEIRA y CARLOS BOYADJIAN - El Cronista

En campaña para instalar su candidatura presidencial, el economista habló de todo: Macri, la deuda, el default, las tarifas, el alineamiento internacional del país. Y sometió a su "liberanómetro" a los distintos gobiernos argentinos. Ninguno pasó la prueba.


José Luis Espert, economista y candidato a presidente del Partido Libertario, dijo que el presidente Mauricio "Macri fracasó en su gobierno porque viene de una familia prebendaria". En una entrevista en la Redacción de El Cronista advirtió que las subas y bajas circunstanciales del riesgo país tienen mucho de "timba", pero afirmó que estar todavía arriba de los 750 puntos nos pone entre los tres países de América con mayor riesgo. Sobre un eventual default , dijo que "hay que hacer los máximos esfuerzos para que no ocurra" pero aceptó que no sabe qué puede pasar después de las elecciones.

-Más allá del peronismo, pareciera que desde la década de 1940 pasan distintos gobiernos pero no cambia una verdadera visión de Estado de un país pequeño, cerrado y paternalista. ¿Fracasó en esto también la administración de Mauricio Macri?
-Sí, claramente. Mauricio Macri por procedencia y por lo que ha hecho, ha fracasado. Viene de una familia prebendaria que siempre ha hecho negocios con y para el Estado. Me parece coherente que haya fracasado. Difícilmente una persona educada en ese ambiente podría haber hecho un cambio copernicano como el que creo que necesita la Argentina. Macri como era esperable es parte del fracaso de Argentina.

-Los gobiernos más supuestamente liberales identificaron buena parte de la apertura con fuertes alianzas con los Esta
-Primero sobre los gobiernos presuntamente liberales. Martínez de Hoz hay varios. El de marzo del 76 hasta diciembre del 78 cuando se lanza la tablita cambiaria fue absolutamente intervencionista, de negociación con los gremios, negociaciones corporativas con los empresarios prebendarios. La única medida liberal de Martínez de Hoz fue alguna baja de los aranceles a la importación dentro del programa de la tablita que dura dos años. Sería injusto adosarle al liberalismo económico un fracaso como la tablita por una medida liberal. Martínez de Hoz continuó con el control de precios, el déficit fiscal y el endeudamiento irresponsable. En segundo lugar, Menem. Para mí corre la misma calificación que Martínez de Hoz porque un programa liberal verdadero difícilmente hubiera hecho lo que hizo Menem con el déficit fiscal y el endeudamiento. Un programa liberal le da todo el espacio de crecimiento y de creación de empleo al sector privado, algo que es imposible con un Estado gigantesco y deficitario como el que hizo Menem. Sí tuvo medidas liberales, pero como se equivocó con el déficit, eso llevó al fracaso del plan de convertibilidad y tampoco se puede decir que fue un gobierno liberal.

-¿Y sobre los alineamientos internacionales?
-Si Menem hubiera aplicado el Consenso de Washington, de ninguna manera se hubiera terminado como terminamos después que se fue. Porque en el Consenso de Washington uno de los puntos claves era el comercio y la Argentina fue al Mercosur, que es la anti apertura del comercio, aunque es cierto que nos abrimos respecto de los 70 y los 80. Y el otro es la necesidad de equilibrar las cuentas públicas.

-¿Y Macri y su "amigo" Trump?
-No es así. Macri disimula un poco la profundización de su alineación con China con el G-20, pero de ninguna manera Macri es un aliado americano. Sólo va a pedirle a Trump que lo ayude en el FMI y EE.UU. lo ayuda porque está muy preocupado por no tener otra Venezuela y por ese alineamiento con China. A Xi Jinpin, un dictador, se le dio la Orden del Libertador, la máxima condecoración a la libertad. La única cena de honor en el G-20 fue a Xi Jinpin con el entorno de funcionarios y amigos del Presidente. China tiene dos plantas militares en el país y desde la de Neuquén va a empezar a dar la carrera por el espacio profundo. Sigue siendo tal vez el principal actor económico en Argentina. De Estados Unidos estamos absolutamente lejos. En febrero sale mi libro La sociedad cómplice y tiene mucho que ver con lo que nos creemos los argentinos sobre alineamientos que no son tales.

-El Estado pareciera que está en todo pero después aparecen los que toman justicia por mano propia. ¿Dónde está el Estado?
-El Estado omnipresente es otro de los mitos que movimientos como el kirchnerismo utilizan para seguir devorando a la sociedad. El Estado está absolutamente ausente de donde debería estar. La única razón para pagar impuestos es que el Estado brinde los bienes que no podríamos brindarnos a nosotros mismos los privados: la defensa exterior, la seguridad interior, la diplomacia y la Justicia, puede sumarse la salud básica y la educación básica. Pero el deterioro está patente. O sea que el
Estado está ausente en lo que es la razón de su existencia. Y está presente en lo que no debe. Es una agencia de empleo. Ha entregado un millón de pensiones por invalidez desde 2003, cuando apenas eran 100.000. ¿Tuvimos una guerra nosotros? El Estado jubiló a 3,5 millones de personas sin la totalidad de sus aportes. El Estado tiene planes sociales para 4 millones de personas. Una cosa es que el Estado funcione transitoriamente como hospital de los que quedan fuera del mercado y otra cosa
es que naturalicemos los empleados públicos que no tienen razón de ser. 

-Entonces usted despediría empleados públicos...
-Por supuesto. Pero hace falta un plan económico que promueva el crecimiento sostenible. Porque la única razón de ser del cambio estructural que yo propongo es que Argentina abandone la decadencia secular que tiene, y que coincide con que hace tiempo que no crecemos. La reestructuración del Estado es una parte de lo que hace falta para que Argentina crezca a una tasa razonable.

-Macri parecía que proponía algunas de estas cosas y también creyó que, como era un político pro mercado, vendrían las inversiones y no llegaron. Si usted llega a la Presidencia, ¿no le puede pasar que las inversiones no lleguen por el supuesto temor a que regrese el peronismo?
-No creo que las inversiones no hayan venido por temor al peronismo . No vinieron porque se dieron cuenta que Macri era parte del problema y no de la solución. Lo que digo yo en campaña es lo que digo hace 20 años. Así que si la ciudadanía me vota, no le quepa la menor duda de que van a venir las inversiones porque propongo lo que hace que los países funcionen bien. No invento nada. Copio los ejemplos de las naciones a las que les va bien, como era Australia, Canadá hace medio siglo; lo que son hoy Chile y Perú, ya más cercanos a nosotros, que viven del comercio, con lo cual necesitan de un Estado que genere impuestos pagables, y un mercado laboral bien flexible.

-¿Cómo logra un mercado laboral flexible enfrentando a un sindicalismo fortalecido por leyes como la del unicato gremial por la que sólo una central obrera puede tener personería gremial?
-Las cuatro leyes que generan ese sindicato son las leyes que hay que tirar a la basura y generar otras completamente diferentes. Si a mí la gente me vota, obviamente tendré la legitimidad política para hacerlo. No es que hay nuevas leyes laborales con ese sindicalismo. Las leyes laborales cambian ese sindicalismo. Por ejemplo uno de los cánceres sindicales es el unicato. Hay que evitar por ley que el sindicato más representativo sea el único que tiene personería gremial. Todos los sindicatos desde cierto piso deben tener personería gremial y que compitan por el favor del trabajador.

-Ningún gobierno se animó a hacer eso porque los gremios que compiten responden al Partido Obrero o a otros partidos de izquierda...
-En el mundo que prospera existe la democracia sindical. Que acá el grueso de los sindicatos opositores al mafioso sindicalismo peronista sea de izquierda, es otro tema. Pero que si tiene que ser así, que sea así. 

-Los entes de auditoría internacionales declararon país hiperinflacionario a la Argentina al punto de que el Gobierno debió aceptar la indexación de los balances. ¿Cómo vienen los próximos meses?
-En noviembre se logró una baja y en diciembre lo van lograr también, enero igual. Creo que vienen unos meses de inflación baja. La de 2018 va a estar alrededor del 45%; la de 2019 va a ser un poco más baja pero por las tarifas, va a ser más alta que lo que el Gobierno puso en el Presupuesto que fue 23% y lo que fijó el FMI, que fue 20%. Vamos a estar bastante arriba.

-¿El riesgo país sube o baja por motivos estructurales o es una timba de los mercados?
-Es mucha timba, algo influyó en esta última baja que se espera que baje menos la tasa en los EE.UU. durante este año, pero igual está muy alto. Con 750 puntos de riesgo pais , Argentina tiene uno de los riesgos más altos, junto con Venezuela y Ecuador

-¿Eso implica que puede haber un default?
-Creo que la Argentina debería hacer los máximos esfuerzos para no caer en un default . Otra vez repudiar el crédito sería un problema enorme. Acabamos de salir de país de frontera a país emergente. Sería una muy mala noticia caer en un default. Ahora, que puede pasar después de la elección de este año, no lo sé.

-Hoy el dólar está por el piso. ¿Qué va a pasar hasta octubre?
-Sería conveniente que no se atrase tanto otra vez el tipo de cambio. Pero por unos meses el dólar va a estar cercano al piso de la banda

-¿Los plazos fijos calzados con las altas tasas de las Leliq que emite el Banco Central puede terminar en un plan Bonex?
-No necesariamente. Mientras no haya corridas de depósitos o según cuanta dolarización haya cerca de las elecciones, no hay un peligro grande.

-El Banco Mundial estimó una caída de la actividad en la Argentina del 1,7%. ¿Cómo cree que terminará 2018?
- A mí me da una caída de 2,6% para 2018. A lo mejor está cayendo algo menos pero no se nota por una cuestión estadística.

-En materia de tarifas de los servicios públicos, ¿no se está sobreactuando? ¿cómo pueden influir los aumentos en un año electoral y sobre la inflación?
-Creo que no se está pasando de rosca en términos absolutos. Ahora, si miro la desproporción del esfuerzo que está haciendo la clase política frente a los que se le pide a los privados, sí se está pasando de rosca. El sector privado ha sufrido una gran devaluación y encima impuestazos y tarifazos. Retenciones, renta financiera, algunas provincias han subido Ingresos Brutos. Y la clase política no ha hecho ningún ajuste, ni salario público, ni empleo público ni jubilaciones sin aporte, ni planes sociales, nada. Todo se le ha pedido al sector privado. Las tarifas siguen atrasadas pero no le podés pedir a la clase privada devaluación, impuestazo y tarifazo. Eso está mal.

-¿Hay margen para mejorar los salarios reales antes de octubre?
-Van a seguir cayendo aunque un poco menos.

-¿Desde el ángulo político, cómo ve al oficialismo y al peronismo? ¿Y a Lavagna?
-Al peronismo lo veo disgregado y dividido sobre qué hacer con el kirchnerismo y con Cristina. No saben bien donde están parados. Al oficialismo lo veo temeroso de nosotros. Y nos veo muy bien a nosotros mismos. 

Con Roberto Lavagna , ¿será el candidato del peronismo? 
Me gustaría enfrentarlo. Que me explique el desastre que hizo con la deuda. Por culpa suya perdimos
el juicio de New York.

jueves, 20 de diciembre de 2018

AEROLÍNEAS ARGENTINAS:Una empresa de todos, que disfrutan pocos

Una empresa de todos, que disfrutan pocosPor  JORGE MOLINA - Ex Director de Aerolíneas Argentinas. - Urgente 24
Profunda reflexión sobre el presente y futuro de Aerolíneas Argentinas. Prudente pero también inteligente convocatoria en días de alta sensibilidad y peligro de conflictividad.

-El 07/12/1950 el entonces presidente Juan Domingo Perón creó la empresa Aerolíneas Argentinas.
- En 1990, la compañía estatal fue vendida, por otro gobierno peronista, al consorcio español Iberia, ya reconvertida de Sociedad Estatal en Sociedad Anónima. Por entonces, Iberia pertenecía al Estado español. Luego fue privatizada.
- En 2009, otro gobierno también peronista la expropió, y la regresó a la propiedad del Estado argentino.
- En 2018 el Grupo Aerolíneas Austral transporta 13 millones de pasajeros por año, con una participación decreciente en la consideración de los pasajeros frecuentes del mercado local.
- En el período 2008-2017, el Tesoro Argentino transfirió a Aerolíneas y Austral US$ 5.668.800.046.
Un promedió de US$ 1.637.921 por dia.
- Cada contribuyente argentino, vuele o no, aporta US$ 129 ($ 5.160 a la paridad presente) por año para que Aerolíneas pueda volar.

Sorprende que en esta situación casi mendigante del dinero de los contribuyentes, el personal de la empresa se comporte tal como si Aerolíneas fuese autosustentable y hasta rentable.
- ¿Dónde están los empleados de Aerolíneas cuando se habla de una Argentina con más del 30% de pobreza?
- ¿Por qué los considerados pobres también deben tributar para el sostén de Aerolíneas?

Pareciera que la sociedad argentina estuviese obligada a pagar por tener una aerolínea de bandera cuando la tendencia de 'los cielos abiertos' y de la desrregulación aerocomercial avanza en otra dirección.
- Brasil está realizando cambios audaces al respecto con consecuencias inevitables para su socio en el Mercosur, la Argentina.
- El grupo Aerolíneas Argentinas tiene más de 12.000 empleados: ¿?
- La empresa que precisa del dinero de los contribuyentes para seguir volando otorga a esos empleados un pasaje vacacional por año para cada empleado y su grupo familiar. Existe el beneficio llamado “Pasajes Sublos”, por los que se pagan sólo el 10% de la tarifa y pueden ser utilizados por:
> Cónyuge o concubino,
> Hijos, hijastros, menores legalmente a cargo e hijos del cónyuge. 
> Hermanos y hermanastros, 
> Abuelos, suegros, yernos, nueras, 
> Nietos, cuñados, sobrinos.
También existen los pasajes Innominados “No Name”. Los beneficiarios de estos pasajes deberán viajar acompañados por el titular del beneficio.
Estos privilegios no han ocurrido exclusivamente en Aerolíneas Argentinas. También en otras compañías de alcance global. Sin embargo, luego comenzaron a revisarse, y en el mercado aerocomercial global se mantienen en muy pocos casos.

- ¿Por qué permanecen en Aerolíneas Argentinas si es una empresa que requiere que todos los argentinos aporten, vuelen o no vuelen?
- ¿Cuál es la contribución de los empleados de Aerolíneas al exigir al resto de la población ese esfuerzo tributario?
Es evidente que la relación entre los empleados de la empresa y el resto de quienes los subsidian requiere un replanteo considerando los resultados y las posibilidades.
Es momento que todos hagan un esfuerzo para que la empresa no queme tanto dinero.

Un dato: para la super final en Madrid (España) de River Plate y Boca Juniors viajaron un centenar de empleados de Aerolineas, incluidos integrantes de la línea gerencial, todos con pasajes “Sublos” o sea que apenas pagaron el 10% del valor del vuelo.
¿Esto fue justo cuando en la empresa efectúa un conflicto gremial por recursos financieros que no tiene la patronal?

Todos deberíamos entender que “Salvar Aerolíneas” no es sólo un slogan sino un gran esfuerzo que debe comenzar por casa. Cuando digo ajustes me refiero a la productividad, a la eficiencia, a la modernización de los canales de comercialización y también de compra.
- El sitio Aerolineas.com/ debería ser un gran portal de venta propia y de terceros.
- Es imprescindible recuperar y darle competitividad al gran negocio de la carga aérea.
- Por supuesto que es necesario modernizar los aviones por el consumo de combustible.
- Y para conseguir mejores zonas de descanso de las tripulaciones, lo que garantice una recuperación apropiada para disminuir la estancia -hoy de 3 días- en suelo europeo, cuando en el resto de las compañías aéreas no superan las 24 horas.

Resulta caprichoso y hasta inmoral exigir más dinero a los contribuyentes cuando hay que explicarle a la población estos beneficios que persisten en una empresa que da pérdidas. Porque si la compañía fuese superavitaria, al menos el debate sería otro. Sin embargo, es ilógico dar en una compañía casi en bancarrota un debate propio de un emprendimiento rentable.
- Por lo demás, seguir trabajando en la seguridad de las operaciones no es negociable.
- Muchos temas deben debatirse con los números de la compañía sobre la mesa.
- También incluyen los honorarios y la cantidad de ejecutivos.
- Todos, incluyendo los dirigentes gremiales, deben entender cuáles son los límites económico-financieros del Grupo Aéreo nacional.

El mercado internacional es cada vez más competitivo y el mercado de cabotaje lo será cada día más. ¿Qué ocurriría si un gobierno futuro realmente está dispuesto a soportar un conflicto por tiempo ilimitado si consigue una flota privada en expansión?

Los pilotos deben saber que en todos los cuarteles de la política, incluyendo los de sus supuestos amigos de Unidad Ciudadana, se debate una agenda para Aerolíneas que no es la que ellos suponen.
Ya no pueden comportarse como privilegiados porque, cuando se habla a solas con presidenciales, todos dicen que en la empresa hay baja competitividad y otras urgencias sociales para los recursos públicos.
Un piloto tiene como mínimo 30 días corridos de licencia. Es imprescindible discutir, por ejemplo, lo que se denomina “Descanso Estación Opuesta” que le suman otros 10 de descanso más por año.

Las gerencias y puestos de alta responsabilidad tienen que ser cubiertos por empleados de la compañía, no por personal político que desconoce todo sobre un negocio complejo.

Ojalá que en los próximos años podamos sentarnos a trabajar, juntos, todos los interesados en la salud de la gran empresa, y que cada uno venga con una lista de como “Salvar Aerolíneas".

Sus miembros (trabajadores y sindicalistas) ya han demostrado que no aman a su empresa -sea de bandera o no- solo usufructan de las empresas estatales exprimiendolas al máximo, como si fueran un feudo propio, pensando que al no tener un dueño visible - ser estatal es de todos nosotros-, pueden realizar todo "aquello" que le pudiera reportar un beneficio...
Mi pregunta habitual: ¿Si no están satisfechos con las condiciones de trabajo y el salario recibido, porque no renuncian? Asi, puede ingresar otro trabajador identificado emocionalmente con la empresa. Si esto no ocurre por algo sera...y ¿qué será?

domingo, 16 de diciembre de 2018

Pobreza cero

Por Jaime Duran Barba - Perfil.com
Con la muerte de Mao, los nuevos dirigentes instauraron un modo de producción capitalista, conservando su sistema político. Se superaron los prejuicios en contra de la empresa privada, se eliminaron las granjas colectivas y se instaló la libre competencia. 

Contraste. Para 2020, China planea no tener pobres. En el G20 nadie habló de acabar con el consumo, mientras que en la contracumbre se identifican con ideas antiguas, aunque seguramente usan celulares. FOTO: SHUTTERSTOCK

Cuando China rompió las relaciones con la Unión Soviética, los líderes del Partido Comunista quisieron lograr la autosuficiencia económica. Mao propuso el Gran Salto Adelante con la intención de producir masivamente acero, carbón y electricidad, terminando con la propiedad de la tierra y obligando a la constitución de comunas agrícolas. Pretendía con eso suprimir la tendencia burguesa al consumo, el individualismo contrarrevolucionario. El plan fue un fracaso y provocó una hambruna en la que murieron más de 40 millones de personas. 

En 1958, Mao renunció a la presidencia, permitiendo que se implante una economía de cuasi mercado que mejoró un poco la situación. Su obsesión por luchar en contra de las desviaciones capitalistas de la gente que podían arruinar su fervor revolucionario lo llevó a propiciar la Revolución Cultural de 1966, que quiso que se reeducaran, entendieran las ventajas de la pobreza, las comunas y la vida estoica. Se editó el Libro rojo con citas del presidente que resumían la sabiduría de la humanidad y tenían poderes cuasi mágicos. Liu Shaoqi y Deng Xiaoping, que propiciaban una sociedad más abierta, fueron perseguidos como "seguidores de la vía capitalista". Los Guardias Rojos se movilizaron y promovieron un culto desmesurado a la personalidad. La China de Mao logró la igualdad. Todos fueron iguales en la pobreza, simplemente porque nadie tuvo nada. 

Raimundo Fares, intelectual mendocino que estuvo en la China de esa época, escribió al volver Un inmenso convento sin Dios, libro en el que exaltaba un modelo con el que los chinos se habían convertido al ascetismo, comían poco, tenían poco sexo, llevaban una vida monacal. La racionalidad burocrática permitía que todos tuvieran algo de comida aunque fuera mala, algo de ropa aunque fuera con un mismo modelo, con la misma tela, todos sobrevivían con lo mínimo, pero en la virtud. 

Después de Mao. Pero la mayoría de los chinos quería acceder a la tecnología, consumir, vivir mejorCon la muerte de Mao, los nuevos dirigentes instauraron un modo de producción capitalista, conservando su sistema político. En 1980 abandonaron el colectivismo agrícola y liberalizaron el agro. El Producto Interno Bruto se disparó. Se superaron los prejuicios en contra de la empresa privada, se eliminaron las granjas colectivas y se instaló la libre competencia. Aparecieron muchos multimillonarios en dólares y la sociedad avanzó rápidamente hacia la supresión de la pobreza. Ningún país del mundo ha logrado tanto éxito combatiéndola. 

Más de 700 millones de personas superaron hasta ahora esa situación y para 2020 China planea llegar a la pobreza cero, habiendo sido el país con más pobres del mundo. La realidad refutó la idea de que la implantación del libre mercado llevaría a una democracia de tipo occidental. La economía crece a pasos agigantados, pero las demandas por más libertad, no. 

Para sorpresa de quienes rechazamos la invasión norteamericana al sudeste asiático, Vietnam, Laos y Camboya implantaron economías capitalistas que conservan el sistema político autoritario y parecen ser más eficientes que los capitalismos que respetan las libertades. Cuando en esos países el Estado decide hacer una reforma, la hace. Cuando intenta algo semejante Macron en Francia o Macri en Argentina, todos los que defienden intereses sectoriales protestan y salen a defender sus privilegios. 

En la concepción china de la política, hay una distinción entre la democracia y la libertad, que en Occidente normalmente se identifican. Existe una democracia piramidal de tipo indirecto, en cuya base está la elección de dirigentes del partido en el barrio, que eligen a otros de mayor nivel y a otros, hasta llegar a las máximas autoridades. Lo que no existe es la posibilidad de que cada persona o agrupación haga lo que quiera, defendiendo intereses sectoriales. 

Existen pocos grupos en el mundo que rechazan el capitalismo, el consumismo, y quieren retroceder a una economía en la que los pobres vivan del Estado o de subsidios conseguidos por organizaciones intermedias. Creen en eso tres dictaduras militares quebradas del Caribe y unas pocas personas que tienen miedo del progreso y mezclan ideas falangistas con elementos luditas. La realidad refutó la idea de que la implantación del libre mercado en China llevaría a una democracia de tipo occidental

Tecnología. China será pronto la economía más grande del planeta y está en la punta del desarrollo tecnológico, que plantea desafíos difíciles para todas las sociedades, que necesitan lograr que la desaparición de los empleos tradicionales no afecte a la población. Hace pocos meses, Uber inició un servicio de camiones sin conductor en Arizona que permite hacer viajes más largos, sin descanso, reducir los accidentes y llegar a áreas más aisladas. Enfrenta la competencia de Nvidia, empresa china que vende estos camiones en Asia y está ingresando al mercado norteamericano. El desafío de innovarse y mantener el empleo es enorme. 

En China trabajan como camioneros 30 millones de personas y su número crece por el incremento de la producción, que subió de 10.400 millones de toneladas a 36 mil millones en un año. ¿Cómo impulsar el desarrollo tecnológico sin afectar el empleo? La robotización, la nanotecnología la revolución de las comunicaciones obligan a repensarlo todo. Desde hace unos años, en Estados Unidos desaparecieron los cajeros en farmacias y supermercados. Este año, Walmart puso robots para limpiar sus establecimientos y están desarrollando robots que puedan analizar las perchas para reponer los productos y vigilar que estén bien marcados. 

China hace un enorme esfuerzo por compatibilizar este desarrollo con la meta de pobreza cero, que supone cero desempleo. El país ha desarrollado una maquinaria de vigilancia cibernética que controla a una población que cada vez se comunica más con internet. WeChat, el equivalente chino de WhatsApp, cuenta con más de 300 millones de usuarios y en esta sociedad próspera hay que controlar el delito, que se incrementó desmedidamente por la aparición de la riqueza. El gobierno aplicó técnicas de origen militar para controlar el problema, tuvo éxito, pero la vigilancia se ha incrementado a niveles que a muchos occidentales nos parecerían insoportables. 

Existen pocos grupos en el mundo que quieran retroceder a una economía en la que los pobres vivan del Estado o de subsidios India era hace cuarenta años un país de enormes contrastes. Buena parte del sur, y particularmente Calcuta, estaban sumidos en la pobreza más absoluta. Era insoportable ver cómo morían de hambre decenas de personas por día y cómo la sociedad había asumido esto como algo natural. En cambio el norte, particularmente el Punjab, era ricos y desarrollado tecnológicamente. Todo cambió con las transformaciones iniciadas en 1991 por Manmohan Singh, un ministro de Finanzas liberal que fomentó la economía de mercado, el acceso de grupos privados a la industria, la reducción de aranceles, la inversión extranjera y otras políticas capitalistas con las que el país llegó a un crecimiento apenas menor que el chino. Estas políticas se explican en el libro de Drèze y Sen India, Economic Development and Social Opportunity. El segundo país más poblado del mundo es ahora la cuarta economía más importante, y en 2030 será la tercera. 

Combatir la miseria. El Gobierno lanzó un plan de trabajo para acabar con la miseria en el campo, donde vive el 70% de sus 1.100 millones de habitantes. Existe un aumento considerable de la capacidad de consumo de la clase media, gracias al incremento de la inversión, tanto privada como pública, nacional y extranjera. En su caso, India ha usado ventajas que le permiten competir mejor en áreas como la exportación de servicios tecnológicos, por alto nivel de educación de buena parte de su población y porque es un país en el que se habla inglés, lo que le abre amplios mercados en la era de internet. Políticamente, es una democracia estable, que protege la propiedad privada y mantiene una separación de poderes que evita que los políticos alteren el normal desempeño de la economía y de los mercados. El plan del gobierno es terminar con la pobreza y ha dado enormes pasos en esa dirección. Estos fueron dos de los países que estuvieron en el G20, en donde nadie habló de acabar con el consumo ni con el libre mercado. Ni en las universidades importantes del mundo, ni en la alta política, se discute un modelo que tenga como ejemplo Cuba o la dictadura venezolana. Ningún país, tampoco los comunistas, tiene interés en los escombros de la Guerra Fría ni en la pobreza medieval. Cuando se leen los documentos de la “contracumbre del G20,” es difícil de entender que existan dirigentes identificados con una derecha tan antigua, que para colmo es posible que usen celulares y computadoras. Estarían más cómodos con máquinas de escribir.

*Profesor de la GWU, miembro del Club Político Argentino. (Fuente www.perfil.com). 

martes, 11 de diciembre de 2018

Fábrica Argentina de Aviones: continuidad sin cambios sustanciales

Por Luis Franco - Infobae.com - Nota escrita en coautoría con Ricardo Runza
La discusión es vieja y recurrente: ¿El Estado debe ser un empresario? FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones) es una de las obstinaciones nacionales que indicaría que no.
Resultado de imagen para Fábrica Argentina de Aviones
La empresa es una institución heredera de una tradición industrial estatal centenaria que ha sufrido toda clase de experimentos. Fue un organismo industrial dependiente del Ejército Argentino, una sociedad del Estado, un organismo logístico de la Fuerza Aérea Argentina, una sociedad anónima bajo la tutela accionaria de una empresa aeronáutica extranjera y, nuevamente, una sociedad anónima con el Ministerio de Defensa como accionista.

El Gobierno no ha podido organizar esta "empresa" porque no parece conocer mucho en materia de industria aeronáutica y defensa, consecuentemente, los serios problemas de la fábrica, entre ellos su déficit y la eficiencia, no encuentran solución.

FAdeA es gerenciada (tercera administración de la era Cambiemos) por un contador cordobés que presentó mejores balances. Metafóricamente podríamos decir que el "elefante blanco" tiene menos kilos pero sigue siendo un elefante o, con menos poesía, que la ineficiencia y la desorientación continúan indemnes por más que el Presidente aplauda la entrega de tres aviones Pampa producidos artesanalmente.

Se afirma que no se sabe qué hacer con FAdeA por tres cuestiones:

- La "lluvia de inversiones" fracasó, entre otras cosas, porque se mantienen casos como FAdeA y, hasta donde es posible reunir información, no se sabe que se haya hecho nada serio para atraer inversores o socios de peso para revertir la situación. Al menos nunca se difundió un prospecto de negocios de FAdeA que acompañe los viajes de funcionarios al exterior. Por un lado es lógico, porque no hay nada atractivo para mostrar ni un futuro prometedor que se pueda proyectar.
Una de las pocas alternativas sería orientar a la empresa al mercado del mantenimiento de aeronaves. Para ello hay que establecer la escala del mercado al que se apunta, la competencia existente, la capacidad financiera y la tasa interna de retorno (TIR) que se espera. No se puede montar una línea de mantenimiento de aeronaves por una, dos o tres unidades del Estado. Hay que tener volumen de demanda de servicios para atraer inversiones.

- Desde lo militar hay que comprender que el Estado argentino tiene cuatro pseudo FAdeA en el área de Defensa. Como la escala es importante, lo que se debería hacer es una reingeniería en la defensa argentina. Hay que racionalizar esta situación y planificar desde Defensa los sistemas de armas y converger a una estandarización de modelos de aeronaves que permita unificar en FAdeA las capacidades de mantenimiento que hoy en día están diseminadas en las pseudo FAdeA. Este complejo proceso de cambio requiere personas altamente calificadas. Nótese en este punto que solo se menciona la unificación del mantenimiento para lograr masa crítica y eficiencia. A la luz de lo realizado en estos años no hay indicios de que las autoridades de la fábrica ni Defensa hayan trabajado en esta línea. Decisiones tan serias como estas no se pueden delegar en las fuerzas, porque la resistencia al cambio dilataría el proceso hasta neutralizarlo, aunque es útil la coordinación con Defensa en su rol de cliente. De seguirse estas líneas, se mejoraría la calidad del gasto en defensa y la actividad de la fábrica como lo hicieron Chile, Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Australia en sus respectivas reformas.

- En cuanto a mantenimiento de aeronaves comerciales, el Estado argentino tiene dos actores con capacidades: el primero es el taller de mantenimiento mayor de Aerolíneas Argentinas y el segundo, muy atrás de este, es FAdeA. Si el Gobierno de verdad decide sostener Aerolíneas, debería traspasar a FAdeA el mantenimiento de la línea aérea. Para Aerolíneas Argentinas el mantenimiento mayor es un lastre, mientras que para FAdeA sería una bendición y un paso para atraer a otras aerolíneas como clientes. Traspasar este taller sito en Ezeiza a FAdeA podría significar una diferencia que beneficie a todos. Si se mejora la performance de FAdeA y Aerolíneas Argentinas, se concentra en el negocio de transporte gana el país. Esto sería realmente un cambio estructural.

Es posible que la carrera por fabricar aeronaves se haya perdido para siempre, sobre todo, porque el deterioro constante aleja cualquier remota posibilidad de producción. Por lo señalado sería mucho más razonable tomar la decisión de reconvertir las actuales instalaciones de montaje en espacio para el mantenimiento de aeronaves.

En materia de aeropartes FAdeA tiene oportunidades más concretas. Sin embargo, ser proveedora de partes para fabricantes establecidos sin abordar un proceso de súper-especialización hace que esa alternativa de negocios sea una quimera. Ser aeropartista de todo no es razonable, hay que saber elegir el nicho de mercado y trabajar mucho para alcanzar calidad, precio y prestigio en la industria a nivel regional y global. La FAdeA de hoy provee partes si se compromete con el fabricante a una futura compra de aeronaves, tal como sucede con el KC-390 de Embraer. Lo inteligente es ser aeropartista sin abrir otra hemorragia de recursos a la nación. Para fabricar partes hay solo una salida: producir a menor costo para el fabricante, para lograr eso hay que trabajar mucho, bien y saber vender.

¿Cuál es el precio unitario de la modernización de un avión Hércules? ¿Cuánto cuesta un avión Pampa? ¿Es el mismo precio para el Estado argentino que para otro Estado? ¿Cuál es la lista de precios? ¿Cuánto se cobra por mantenimiento menor a cierta aerolínea? No parece haber datos fidedignos para saber dónde estamos y a dónde ir.
No queremos tratar aquí el enorme tema de la corrupción, la malversación y la defraudación que ha padecido este ente estatal en sus distintas épocas, aunque sería muy útil realizar una investigación histórica. En este punto es importante decir que alcanzar un alto grado de ética empresarial y transparencia es vital.

A casi un año del final de la actual administración nacional, es posible afirmar que se ha perdido tiempo. No obstante, más temprano que tarde se tendrá que hacer algo con FAdeA. Lo único que se puede reconocer es que la empresa está contablemente más ordenada, lo cual no es poco; sin embargo, todo lo demás está por hacerse.

Ricardo Runza es ingeniero y coautor de "Hacia la modernización del sistema de defensa argentino". Luis A. Franco es licenciado en Ciencias Políticas, magíster en Economía y director de Aeromarket.

jueves, 6 de diciembre de 2018

El G20 demostró que podemos ser un país ordenado y seguro. ¿Cómo darle continuidad?

(Foto: Adrián Escandar)Por Irma Argüello - Infobae.com 
La Cumbre del G20 ha finalizado, los aviones con los jefes de Estado han partido y Argentina, con todos sus problemas, sigue andando…

(Foto: Adrián Escandar)
Llega ahora la reflexión respecto de las enseñanzas que deja esta experiencia extraordinaria, que puso a nuestro país en el centro de la escena mundial y sobre todo, cómo podemos capitalizarlas para el futuro. Fue para los que amamos a Argentina un momento de gloria, una brillante culminación del tantísimo esfuerzo realizado.

El desafío está ahora en no dormirnos sobre los laureles y trabajar duro para consolidar el terreno ganado en la consideración internacional. Se abrieron oportunidades que van mucho más allá del resultado "comercial" de las reuniones bilaterales que sostuvo el presidente Macri.

Por sobre todas las cosas, se abrió la oportunidad de que Gobierno y ciudadanos podamos visualizar, sin necesidad de viajar al exterior y por un pequeño período, cómo funciona un país ordenado. O, mejor dicho, cómo funcionaría nuestra Argentina en un estado superior de desarrollo.

La Cumbre tuvo el "leit motiv" del desarrollo equitativo y sostenible, y es una regla de oro internacional que no hay desarrollo sostenible sin orden institucional, justicia y seguridad.

En el orden local, el aspecto más positivo es el éxito del operativo de seguridad. Allí se trabajó sin prisa y sin pausa por más de un año, en que Argentina, además de desplegar sus recursos, no estuvo sola ante el desafío de garantizar la seguridad de los principales líderes del mundo y sus comitivas.

Representaba para ellos un alto riesgo llegar a un país emergente que se debate en resolver como puede la multiplicidad de problemas estructurales que nos afectan día a día. Decidieron cooperar. Las principales potencias del mundo -incluyendo sus respectivos servicios de inteligencia- pusieron atención, esfuerzo y tecnología para que la cumbre se desarrolle de principio a fin, sin ningún sobresalto. El riesgo nunca se puede eliminar por completo, pero si se puede minimizar, y eso fue lo que se hizo con gran responsabilidad de todas las partes.

Se tomaron medidas sin precedentes que incluyeron, entre otras, la autorización de derribo de aeronaves no identificadas, algo que se viene reclamando desde siempre para una lucha contra el crimen organizado y que, sugestivamente, nunca se logró través del Congreso. Nuestro vecino Brasil la tiene y la aplica. También se estableció una directiva "ad hoc", que habilitaba el uso de armas de fuego por las fuerzas de seguridad. Las amenazas podían llegar por parte de los incidentes callejeros que forman parte del folklore de cada cumbre hasta de una eventual acción del terrorismo internacional.

Nada sucedió. Se otorgó alguna relevancia a la cooperación "negociada" con dirigentes de los movimientos de protesta, pero esto fue un elemento más. La realidad es que se aprovechó al máximo la cooperación internacional, aprendiendo de los países con las tecnologías más avanzadas. Hubo voluntad política, hubo directivas claras, también comunicaciones precisas tanto hacia las fuerzas intervinientes como hacia la población.

Se hizo mucho más que apelar, simplemente, a la anticuada consigna de "poner efectivos en las calles". Se trató de un operativo de seguridad preventivo-disuasivo. Trabajando en el antes, durante y después. Disuadir significa mostrar un poderío tal que desalienta al potencial perpetrador, sobre todo si es medianamente racional como para evaluar sus chances de éxito de manera realista.

A medida que iban transcurriendo las horas y se respiraba en Buenos Aires un aire de tranquilidad añorado por muchos, la pregunta que comenzó a instalarse entre la gente fue: "¿Por qué no se logró ese nivel de seguridad en la final River – Boca que terminó en escándalo mundial, cuando unos pocos inadaptados perjudicaron a millones de amantes del futbol?"

La respuesta es sencilla: en este caso se aplicó, en el mejor de los casos, la típica actitud argentina de relativizar todo, incluso las amenazas. En el G20 se trabajó con seriedad identificándolas, respetándolas y obrando en consecuencia. En este sentido, el G20 nos deja una gran enseñanza, ya que en pocos días hemos vivido en carne propia cuál de las dos actitudes es la que funciona.
El centro argentino durante el G20 (Foto: Franco Fafasuli)
El centro argentino durante el G20 (Foto: Franco Fafasuli)

Y admitiendo que la seguridad es un derecho humano, la pregunta es: ¿tienen los líderes mundiales que visitan nuestro territorio más derechos que los millones que día tras día viven y trabajan tratando de construir un futuro en paz y honestidad en nuestra querida Argentina?

La respuesta es obvia. Es más que evidente que se necesitan fuerzas de seguridad y policías entrenadas, con elementos adecuados, con métodos modernos, con tecnología, que "disuadan" de cometer delitos, en vez de dar, en el mejor de los casos, pena a los ciudadanos y risa a los delincuentes. También se necesita una Justicia antiabolicionista que trabaje para dejar de lado la impunidad reinante, que es una de las peores amenazas para el ciudadano de bien y solo beneficioso para la delincuencia que encuentra allanado su derrotero criminal sin mayores inconvenientes ni consecuencias.

A partir de estas reflexiones comienza a aflorar un profundo anhelo de nuestra sociedad, que se hace cada vez más fuerte, que desea recuperar la seguridad perdida. Es un anhelo de la gente honesta, que atraviesa toda clase social. El planteo es que el nivel de seguridad logrado en el G20 perdure para siempre, convirtiéndose así, en una sólida base de conveniencia social.

En esta línea de pensamiento, es muy positiva la resolución post G20, firmada por la ministra Patricia Bullrich que da directivas respecto del uso de armas de fuego por las fuerzas federales de seguridad, en situaciones claras y siempre dentro del marco de la ley. Quien lee en detalle la resolución, que se aplica hace rato en infinidad de países, se da cuenta que no se trata de dar a los efectivos "licencia para matar" sino ordenar el cumplimiento de su misión específica.

Lamentablemente, estas medidas imprescindibles para el avance de Argentina, siempre encuentran detractores que por ideología o afán de protagonismo van a contramano del legítimo reclamo de la sociedad. Esperemos que esa actitud dañosa, no haga dudar al gobierno en continuar de manera firme con la línea iniciada. También hago votos para que la corriente "abolicionista" instalada en la Justicia no malogre una medida que es corriente en el ámbito internacional y que está en línea con el más elemental sentido común.

En pos de lograr coherencia necesaria a lo largo y ancho del territorio nacional es imprescindible que se arbitren los medios para que esta reglamentación alcance a todos los efectivos policiales del país, para lo cual sería ideal que se establezca un "pacto de seguridad" al cuál adhieran todas las provincias (lamentablemente hoy amanecimos con la noticia de que el magistrado porteño Roberto Gallardo dictó una medida cautelar en la que declaró "inaplicable e inconstitucional" la normativa impulsada).

En la vertiginosa sucesión de acontecimientos posteriores hay poco margen para hacer comentarios sobre la cumbre en sí, que a pocos días ya parece remota. Además, mucho se ha hablado en los medios de los eventos centrales que tuvieron en vilo al mundo.

Ahora el desafío es poner nuestro país a la altura de las circunstancias en todos los órdenes, como se está intentado hacer en el tema seguridad. Esto implica continuidad entre gobierno y gobierno, acuerdos, planes estratégicos, una excelente comunicación con la sociedad y la habilidad de gobernar con grandeza, en función del real y profundo interés nacional, más allá de los golpes de efecto electoralistas. Este es el real desafío de los políticos de todo signo, el romper con las fórmulas trilladas y mezquinas, para poder lograr un futuro mejor para nuestra amada Argentina.

La autora es Presidente de la Fundación NPSGlobal.

martes, 4 de diciembre de 2018

Escribe Andrés Kreiner: “¿Qué perdemos sin la cuarta central?”

(U-238) - Articulo de octubre 16, 2018

El reconocido especialista en física nuclear experimental, Andrés Kreiner –Doctorado de la Universidad Técnica de Munich y responsable del área de Tecnología y Aplicaciones de Aceleradores, Investigador superior CNEA-CONICET y miembro de APCNEAN– escribe para U-238 y expone la importancia de avanzar con la construcción de una nueva central nuclear con uranio natural y las consecuencias de no hacerlo.

A continuación la nota textual de Kreiner.

A lo largo de casi 70 años, la sociedad argentina logró generar un conglomerado científico-tecnológico-industrial que ha colocado a nuestro país en una posición importante y respetada a nivel internacional en el terreno de las aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear y perinuclear.

Hoy, partes muy importantes de este sector están en grave riesgo. Queremos alertar a la sociedad argentina y al gobierno sobre esta situación. El principal motor de este desarrollo ha sido el Estado a través de sus inversiones y de su gran poder de compra, logrando organizar instituciones de Ciencia y Técnica (CyT) de primera magnitud como la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) pero también un conglomerado de empresas públicas, como INVAP S.E. (Investigación Aplicada Sociedad del Estado, propiedad del Estado Rionegrino), ENSI S.E. (Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería Sociedad del Estado, propiedad parcial del Estado Neuquino y de la CNEA, con su Planta Industrial de Agua Pesada, PIAP), Dioxitek S.A. y NA S.A. (Nucleoeléctrica Argentina).

ARGENTINA OPTÓ, EN LOS 70′ POR LA LÍNEA DE REACTORES DE URANIO NATURAL Y AGUA PESADA, PARA INDEPENDIZARSE DE LA COSTOSA Y COMPLEJA TECNOLOGÍA DE ENRIQUECIMIENTO DE URANIO

Además ha sabido convocar a empresas privadas nacionales para conformar emprendimientos conjuntos como CONUAR S.A. (Combustibles Nucleares Argentinos), FAE S.A. (Fábrica de Aleaciones Especiales) y a muchas otras empresas grandes, medianas y PYMES que han apostado al desarrollo de esta tecnología como proveedores calificados.

El gobierno y/o altos funcionarios han anunciado que se cancela el proyecto de la cuarta central (una central de agua pesada tipo CANDU como la de Embalse) y que más aún se da por terminada la línea basada en tecnología de agua pesada. Esta decisión tendrá (y ya está teniendo) consecuencias devastadoras que pasamos a describir y que por eso es necesario revertir a toda costa.

Es pertinente mencionar que la Argentina optó, en la primera mitad de la década de los 70, por la línea de reactores de uranio natural y agua pesada para independizarse de la costosa y compleja tecnología de enriquecimiento de uranio, que aún hoy no poseemos a nivel industrial. Nuestras tres centrales de potencia trabajan de manera segura con aquella tecnología que hoy en día dominamos después de muchos años de trabajo e inversión y que además tiene un gran potencial de innovación (ver más adelante). Una de las más grandes y exitosas inversiones para sostener esta línea fue la construcción de la PIAP, una verdadera joya tecnológica que necesitamos para proveer de agua pesada de altísima calidad a nuestras centrales presentes y futuras y a los reactores de investigación que fabrica y exporta INVAP.
Resultado de imagen para cuarta central
LA CUARTA CENTRAL CONTABA CON FINANCIACIÓN CHINA DEL 85% Y UNA PARTICIPACIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA DE HASTA UN 70%

Acabamos de tomar conocimiento de la dolorosa e insólita circunstancia de que se han acabado los fondos para pagar los sueldos de los trabajadores de la PIAP. Aquí están en riesgo unos 400 puestos de trabajo altamente calificados y además la degradación de estas costosisimas instalaciones que son patrimonio de todos los argentinos. Se pretende dejar una dotación mínima de menos de 100 agentes, con los cuales no es posible preservar la planta de su degradación.

El gobierno acaba de despedir a unos 250 trabajadores de planta permanente de NA S.A. como una primera consecuencia de la cancelación del proyecto de la cuarta central, con financiación muy conveniente asegurada, de enorme interés para nuestro país y se habla de una compra esencialmente “llave en mano” de un reactor chino en el 2022.

LA CANCELACIÓN DE LA CUARTA CENTRAL CONLLEVA LA PÉRDIDA DE LA GENERACIÓN DE UNA ENORME CANTIDAD DE ENERGÍA (CERCA DE 195 MILLONES DE MWH)

Esta es la peor combinación posible. La cuarta central iba a ser financiada en un 85% por China, en condiciones muy favorables, y la participación de nuestro país iba a ser dominante (hasta un 70%) con una perspectiva de continuidad para numerosas empresas pequeñas, medianas y grandes que habían apostado e invertido en RRHH, tecnología e instalaciones. Ésta no es la manera de alentar y cuidar las inversiones productivas realizadas por el sector privado ni el público.

La destrucción de la unidad de gestión de NA S.A., donde hay personal altamente capacitado que participó en la muy meritoria construcción y puesta en marcha de Atucha II y que está participando en la igualmente muy encomiable extensión de vida de la central de Embalse (estamos hablando de unas 700 personas altamente capacitadas), no solo es una injustificable dilapidación de un capital humano muy valioso sino que degrada la calidad de la operación de las centrales nucleares existentes que requiere acabados conocimientos y capacidad de diseño y construcción locales. Este capital humano será aprovechado en otras latitudes donde se están construyendo muchas centrales nucleares configurando un nuevo capítulo en la fuga de cerebros de nuestro país.

A este cuadro desolador se suman despidos en Dioxitek, la empresa encargada de fabricar el compuesto base de los combustibles nucleares y el Cobalto 60 con numerosos usos médicos e industriales (Co60 que se produce en las centrales CANDU y que por ende también sufrirá por la cancelación de la cuarta central). Ya ha habido unos 30 despidos, algunos inclusive con alegadas características de persecusión ideológica. El gobierno quiere privatizar la empresa, pero antes la quiere “sanear”. Aquí hay unos 200 puestos de trabajo en riesgo.

Estas decisiones destruirán muchísimos puestos de trabajo altamente calificados (aquellos que el gobierno se comprometió en su campaña a cuidar y fomentar) y ponen en grave riesgo la continuidad de importantes segmentos del sector dilapidando parte del capital acumulado durante casi 70 años de trabajo continuado y fecundo que posicionó a nuestro país entre los más avanzados en tecnología nuclear.

Además de señalar el estrago que representa la pérdida irresponsable de miles de puestos de trabajo (contando lo ya apuntado más los puestos de trabajo de la construcción del área Zárate) muchos de ellos altamente calificados, lo que es lo más preocupante en el corto plazo por sus gravísimas consecuencias sociales, queremos contribuir a cuantificar que es lo que perdemos como país.

El gobierno está destruyendo toda la infraestructura humana y material que posibilitaría la concreción de la cuarta central CANDU. Si no se actúa rápido este daño va a ser irreversible. Sin Unidad de Gestión de NA-SA (aquella que tuvo un rol decisivo no solo en la epopeya de la recuperación y puesta en marcha de Atucha II sino también en la extensión de vida de Embalse), sin PIAP y sin una planta adecuada de Dioxitek no hay cuarta central y se cierran grandes perspectivas de desarrollo futuro.

En primer lugar la cancelación de la cuarta central conlleva la pérdida de la generación de una enorme cantidad de energía (750 MW x 24h x 30 x 12 x 30 años = 194.4 Millones de MWh), que a la Argentina no le costaría prácticamente nada (pues el costo de la central se repagaría con la energía producida) y que, es más, permitiría ahorrar una gran cantidad de divisas por la no utilización de combustibles fósiles. Estamos hablando de un número del orden de los 14.000 Millones de dólares (más del doble del costo de la central).

Además permitiría reducir la irracional quema de estos combustibles que contribuye al calentamiento global, una amenaza real para toda la humanidad de la que algunos no han tomado nota o se hacen los distraídos, cumpliendo con los compromisos internacionales asumidos por nuestro país. Representa una reducción del 2.5% de las emisiones totales durante 30 años. El ahorro sería de 144.6 (4.82 por año durante 30 años) MTn de CO2 equivalente a 31 Mvehículos particulares (1.03 Mvehículos por año durante 30 años) ó 336 Mbarriles petróleo (11.2 Mbarriles por año durante 30 años) ó consumo eléctrico de 22 Mhogares/año (722000 hogares por año durante 30 años) ó 36600 turbinas de viento (1220 turbinas por año durante 30 años).

SOLO CONUAR Y FAE PERDERÍAN UNA PARTICIPACIÓN DEL ORDEN DE 200 MUSD Y EN TOTAL SE PERDERÍAN COMO MÍNIMO 3000 MUSD PARA TODOS LOS CONTRATISTAS.
Resultado de imagen para Planta Industrial de Agua Pesada
Planta Industrial de Agua Pesada

Dados los inventarios de agua pesada en las centrales existentes de 1220 toneladas (Tn) (250 Tn para CNAI, 450 Tn para CNE, 520 Tn para CNAII), estimando las pérdidas de operación de una manera conservadora y sumando los requerimientos de agua pesada para el reactor de investigación RA-10 y el Pallas para Holanda (cuya licitación ganó recientemente INVAP) necesitaríamos durante toda la vida útil de las centrales como mínimo 500 Tn. Esto implicaría como mínimo 5 años más de operación de la PIAP.

Si establecemos el valor del agua pesada en 650 USD/kg (650.000 la tonelada), nos daría un costo como mínimo de 325 MUSD (con la carga inicial de la cuarta central estaríamos hablando del doble más la reposición). Esto es lo que nuestro país tendrá que gastar si la PIAP se abandona.

Es importante remarcar aquí que si el “Mercado” se entera que Argentina no produce más agua pesada es muy probable que el precio internacional suba considerablemente. En cuanto al costo de la PIAP, lo que se pagó fueron 970 millones de Francos Suizos de los años 80 pero este no se puede considerar el valor de la instalación hoy en día, que sería sustancialmente mayor.
Resultado de imagen para Dioxitek.
Dioxitek.

El UO2 hoy cuesta entre 55-60 USD/kg dependiendo de las condiciones del contrato y de la cantidad que se compre. Anualmente se consumen alrededor de 200 toneladas al año (con Embalse y las 2 Atuchas funcionando). Equivale a 12 MUSD/año, o sea 360 MUSD en 30 años. Con la cuarta central se agregarían aprox. 180 MUSD más.

Con la cancelación de la IV Central CANDU, el presupuesto del proyecto NPU (Nueva Planta de Uranio de Formosa) se disminuyó en 40 MUSD. Originalmente era de 150 MUSD y ahora se calcula en 110 MUSD, ya que originalmente serían 2 líneas de producción y ahora con la cancelación de la cuarta central solamente tendrá 1 línea de producción. No hay proporción entre el “ahorro” y el perjuicio.

En cuanto a la producción de Co60 se puede decir que el material tarda 18 meses en irradiarse en Embalse, luego de ese tiempo tenemos 4,5 millones de Ci. Por lo tanto, con una producción normal en Embalse tenemos 3 millones de Ci al año. El precio x Ci es de 1,5 a 2 USD aproximadamente. De los 3 millones de Ci al año que se producen en Embalse, aproximadamente 400 mil Ci se venden localmente y 2,6 millones se venden en el exterior. Entonces tenemos por ventas aproximadamente 4,5 MUSD al año.

Por lo tanto, con Embalse produciendo a pleno y con lo que podría haber sido Atucha III podríamos producir 6 millones de Ci al año que nos hubieran reportado una facturación aproximada de 9 MUSD al año por ventas de fuentes de Cobalto 60.

Consideramos que la cancelación de ninguna manera se puede justificar por consideraciones económicas. El abandono de una tecnología probada que dominamos, con el consiguiente desmantelamiento y pérdida de una enorme infraestructura humana y material, en aras de una tecnología que no poseemos ni dominamos es un grave error. Es bueno que la Argentina incursione en nuevas opciones, como de hecho lo viene haciendo desde hace tiempo, pero preservando lo que tiene. Las dos tecnologías pueden ser complementarias si se hace una planificación cuidadosa (ver más adelante).

La diferencia fundamental entre una central de agua pesada y una de agua liviana radica en el fenómeno físico que el agua pesada, D2O, tiene una bajísima absorción de neutrones comparada con el agua liviana y esto permite no solo trabajar con uranio natural o levemente enriquecido (con el consiguiente gran ahorro en el costo del combustible) sino que la mucho mayor disponibilidad de neutrones permite aplicarlos para la producción de nuevo combustible (breeding) y de radioisótopos muy importantes para la salud y otras aplicaciones industriales. Argentina dispone de este precioso insumo en una de las plantas más grandes y mejores del mundo.

Queremos agregar algunos elementos relativos al potencial de innovación y otros subproductos de las centrales de agua pesada.

Ya existen conceptos de reactores de agua pesada reproductores (breeders) que pueden producir más combustible fósil del que consumen (tanto 239Pu a partir de 238U, como 233U a partir de 232Th, elemento unas 5 veces más abundante en la corteza terrestre que el uranio). Esto convertiría a la energía nuclear en un recurso prácticamente inagotable. En particular, la India ha hecho punta en ésta temática con el Advanced Heavy Water Reactor (AHWR). Este país tiene 13 reactores de agua pesada funcionando (sobre 47 a nivel mundial). Estas centrales son muy seguras y utilizan el uranio muy eficientemente.

También hay otro diseño innovador de reactor reproductor, el Advanced CANDU Reactor (ACR, de generación III+, en particular el ACR-1000) canadiense, que plantea utilizar agua liviana como refrigerante para ahorrar costo en D2O. Otros conceptos más avanzados de generación IV plantean el uso de agua supercrítica como refrigerante. Canadá tiene 22 reactores de agua pesada funcionando y la Argentina ha desarrollado una importante colaboración con ese país.

La complementariedad entre las dos tecnologías (agua pesada y uranio enriquecido) estaría dada por la posibilidad de reutilizar combustible quemado en una central de uranio enriquecido (PWR, Pressurized Water Reactor) en una de agua pesada que podría seguir extrayéndole energía por su muy superior balance neutrónico. Esto contribuiría también a quemar residuos radiactivos de alta radiotoxicidad y muy larga vida media, como plutonio y actínidos menores acumulados en los elementos combustibles quemados.

El tritio que se produce en los reactores de agua pesada y su producto de decaimiento, el costosísimo 3He, junto al deuterio tienen muy importantes aplicaciones en medicina y en la industria nuclear y petrolera. Además el tritio y el deuterio están en la base de la posible futura fuente inagotable de energía limpia por fusión termonuclear. Ya se ha mencionado la producción de Co60.

No podemos desperdiciar el futuro de nuestro país de esta forma. Pedimos que se reconsidere y revierta esta decisión.

viernes, 30 de noviembre de 2018

Régimen promocional de Tierra del Fuego: un gigante con pies de barro

Por Vicente Palermo - Clarin.com


Trabajando en el interior de un aire acondicionado.

Polo tecnológico e industrial de Tierra del Fuego. Fotos: Juan Manuel Santana y Jeannely Iriarte

Es habitual oír, por parte de sus críticos, que el régimen promocional de Tierra del Fuego sirve a un objetivo único: el mantenimiento de puestos de trabajo (la isla cuenta con alrededor de 13.000 trabajadores industriales con un salario medio que no es nada del otro mundo, $ 28.000 para el 2015).

Pero esto es redondamente falso. Un debate reciente en el seno del Club Político Argentino me ha enseñado mucho y creo necesario hacer participar al lector. El mantenimiento del empleo es la coartada, los verdaderos objetivos son otros dos: dinero y poder, a costa de todos nosotros, los ciudadanos argentinos. El régimen promocional es un caso típico de corrupción “blanca”: nada en él (que yo sepa) es ilegal, pero todo en él es corrupto.

No siempre el diccionario de la Real Academia Española puede ser literalmente confiable, pero a veces sí: vicio o abuso introducido en las cosas no materiales, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de las organizaciones públicas, en provecho económico o de otra índole de sus gestores. Esos miles de trabajadores son la base de maniobra para que una vasta red de intereses empresariales y políticos pueda robar legalmente (oxímoron) como lo está haciendo y, seguramente, lo seguirá haciendo por lo menos hasta el 2023.

Y esa red es una minoría de preferencias intensas de manual: nos roba a todos, pero poquito, qué le hace una mancha más al tigre fiscal, que corre con los subsidios, qué le hacen unos mangos más o menos a nuestros bolsillos a la hora de pagar productos absurdamente más caros.

Los que ganan son muy pocos, mientras tanto, pero ganan inmensamente: unos pocos empresarios, unos pocos políticos, a costa de todos. Hasta hace unos años, la patraña de que este tipo de promoción “industrial” favorecía no sólo el empleo sino también el desarrollo era creída por muchos. A fines de 2018, hay que estar muy distraído para concederle alguna verosimilitud.

Es falso que este régimen contribuya al desarrollo de la industria tecnológica, es falso que aporte a la sustitución de importaciones o a la reducción de la brecha externa, es increíblemente perverso desde el punto de vista tributario, ya que los beneficiarios no son subsidiados: ¡cobran los impuestos y se quedan con ellos! (para 2015 este regalo ascendía nada menos que al 0,5% del PIB).

La corrupción blanca de este régimen presenta inmensos costos de largo plazo, en un país dizque desesperado por encontrar su camino de desarrollo sustentable e integrado al mundo: los que se hacen más ricos y más poderosos, al obligarnos a bancar los sobreprecios, no solamente nos venden artículos de consumo durables (TV, tablets, heladeras, etc.) sino también equipamiento informático.

Pagar artificialmente caros insumos como bienes de capital es un contra-incentivo para el crecimiento y el empleo. Castigar la competitividad de un sector como el de producción de software es una irracionalidad mayúscula, pero es lo que venimos haciendo año tras año.

Este sistema se originó décadas atrás (ley 19640, de 1972), en los delirios geopolíticos de entonces, que justificaban cualquier cosa (en Brasil también, Manaos). Con el paso del tiempo se ha asentado la poderosa red que lo sostiene, con patentes vínculos políticos, empresariales y familiares que inspiran temor.

¿Tan poderosa es esta red, este lobby, que no podemos hacer nada para acabar con él? Tengo la convicción contraria. Desde luego, desde el punto de vista estrictamente legal, nada podrá hacerse hasta el año 2023, porque la ley que ampara estos privilegios cortesanos tiene vigencia hasta entonces.

Pero, ojo, el lobby ya está tomando la iniciativa, y afilando sus armas: la Gobernadora está impulsando la extensión del régimen ¡por otros cincuenta años! ¿Por qué no podemos tener, nosotros también, un pensamiento de largo plazo? Primero, es fundamental que el tema se instale en la agenda pública, donde todavía no está. No se trata de unos cuantos especialistas, periodistas, empresarios que murmuran, etc. Se trata de abrir un debate nacional. Se trata, digamos, de que un esfuerzo de argumentación y difusión consiga que esté vagamente al corriente de que el régimen es una típica avivada nacional contra todos nosotros, los giles, por lo menos la cuarta parte de la hinchada de Boca.

Es un decir, pero Neustadt fue capaz de dar vida a doña Rosa. Se trata, también, de ofrecer un puente de plata a Tierra del Fuego: un desmonte gradual y lo menos doloroso posible y una inducción productiva en el marco del régimen nacional de promoción de la industria del software, como lo ha propuesto el economista Federico Muñoz.

Se trata, por fin, de cortar el nudo gordiano político (nadie ignora que hay que hacer cuentitas en el Senado, en la Cámara, etc.) a través de acuerdos vinculantes de largo plazo. 2023 parece lejos, pero está a la vuelta de la esquina si, por caso, somos capaces de sustanciar acuerdos partidarios, empresariales y sindicales que expresen a la gran mayoría contra intereses minoritarios e indefendibles. No es cierto que ese lobby sea “poderosísimo”; o, mejor dicho, lo es pura y simplemente porque hasta ahora estamos guardando la actitud del campesino del cuento de Kafka ante la puerta de la ley.

Pero el régimen fueguino no es excepcional en nuestra geografía jurídica. Es apenas emblemático. Emblemático de un modo de organizar nuestra vida social y política en el que “la utilización de las funciones y medios de las organizaciones públicas” tiene lugar en provecho propio, no del bien común - nuestra corrupción blanca, en otras palabras-. No hay delito en los empresarios que se especializan en la captura de rentas, en los políticos cuya maestría consiste en distribuir privilegios o administrar clientelas, en los jueces que se niegan a tributar excusados en sofismas inverosímiles, en los maestros y otros trabajadores públicos que son eficaces en la extorsión perjudicando atrozmente a padres, alumnos, usuarios de los transportes, en las organizaciones que se atribuyen el derecho a afectar derechos. Delito, no hay.

Vicente Palermo es politólogo e investigador del CONICET. Presidente del Club Político Argentino.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Advierten que las fuerzas armadas están “al borde del colapso”


(Clarin.com) - En la Conferencia sobre Defensa y Seguridad en el CARI: El ex ministro de Defensa Horacio Jaunarena y otros referentes de la defensa también coincidieron en afirmar que “el Estado lo poco que gasta lo gasta mal”.


Horacio Jaunarena , abogado y ex ministro de defensa. Foto Guillermo Rodriguez Adami

El ex ministro de Defensa radical Horacio Jaunarena, el ex secretario general del Ejército, general Ernesto Bossi, y otros referentes de temas de Defensa y Seguridad coincidieron hoy en que las fuerzas armadas se encuentran “al borde del colapso” por años de restricciones presupuestarias, entre otras razones.

Al exponer en una conferencia organizada por el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) y la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, el ex ministro de Defensa de Raúl Alfonsín señaló que “el Estado lo poco que gasta lo gasta mal” en las necesidades de la Defensa y Seguridad. “Tenemos cuatro Fuerzas de Seguridad Federales, 24 policías provinciales, policías municipales que se suman al aquelarre, más el control que realiza la Aduana, la Agencia Federal de Inteligencia, la Unidad de Información Financiera, la A.F.I.P. y más de 150.000 agentes de seguridad privada”, agregó Jaunarena, quien enfrentó las rebeliones carapintadas durante el gobierno de Alfonsín.

“A todo ello debemos incluir a nuestras FF.AA. al borde del colapso por la desatención presupuestaria que viene de arrastre de más de una década, y la falta de ideas para colocarlas a la altura de dar respuesta a los desafíos de este tiempo, que no son aquellos a que se refieren nuestras leyes respectivas y que hoy respiran obsolescencia. Terminar con una burocracia excesiva y coordinar esfuerzos es una manera de sumar recursos que se pueden destinar a lo operativo”, aseguró Jaunarena, uno de los pocos expertos en Defensa que tiene Cambiemos.

Luego, señaló que “una de las principales amenazas que debemos como sociedad enfrentar es la expansión del narcotráfico. Sabemos que si no controlamos el territorio la lucha contra él será un fracaso”. “También sabemos que han fracasado en distintos países tanto los intentos de involucrar a las FF.AA. como los anteriores que precedieron a su intervención. Somos conscientes que hasta ahora no se ha dado con las respuestas adecuadas. Una política activa de prevención y contención del adicto puede contribuir a intentar un nuevo camino”, resaltó.

“Si el problema no es asumido buscando los amplios consensos que se deben dar en el Parlamento va a ser muy difícil enfrentar la crisis que sufrimos y darle continuidad a las políticas a través del tiempo. El problema de la seguridad no sólo es un problema del gobierno. Es un problema de todos los Argentinos, sobre todo de su clase política que es la que tiene que darle respuesta”, advirtió Jaunarena.

Por su parte, el ex secretario general del Ejército, general (RE) Ernesto Bossi, propuso reconocer que la “seguridad humana (Definición actual de la ONU) , incluye, entre otras, a la seguridad ciudadana y a la defensa nacional como una responsabilidad primaria e indelegable del Estado”.

Luego dijo que “yo debo dejar, como soldado, de cargar con todas las culpas a los políticos (en temas de Defensa)… no porque no tengan culpas … sino porque nosotros mismos confundimos la “inhibición de meternos en política”, con la prohibición de pensarnos profesionalmente como organizaciones fundacionales del Estado”.

“Debemos aceptar que, sin un consenso político amplio en el Parlamento, no le va a ser posible, a ningún gobierno, cumplir con los objetivos de la Seguridad de la Nación” advirtió el general Bossi.

Luego también hubo exposiciones del contralmirante (TR) Alejandro Uberti (quien fue jefe de gabinete de la secretaría de Fronteras y del comandante mayor (RE) Ricardo Spadaro, figura importante de la Gendarmería.

martes, 30 de octubre de 2018

Miguel Ángel Pichetto: "Hay que reconstruir las Fuerzas Armadas, la dictadura ya culminó" (II)

Resultado de imagen para Miguel Ángel Pichetto:(Infobae.com) - "El discurso políticamente correcto nos condena a la decadencia, a la Argentina de las villas", dijo el jefe de los senadores del PJ.

"La Argentina tiene una estructura militar totalmente vaciada y desarmada", diagnosticó Miguel Ángel Pichetto, quien exigió abrir un discusión para la reconstrucción de las Fuerzas Armadas.

"La Argentina tiene que iniciar un debate serio y político de reconstrucción del diálogo y la relación con las Fuerzas Armadas", dijo el jefe de los senadores del PJ en la mesa de Animales Sueltos, el programa que conduce Alejandro Fantino en América. El rionegrino consideró que "tiene que volver una política de defensa nacional y de provisión de equipamiento" al entender que "son grandes los desafíos del país".

"La etapa de la dictadura ya culminó, y los responsables están presos", señaló Pichetto, quien pidió "mirar el presente y el futuro del país y reconstruir las Fuerzas Armadas". "Hay que salir del discurso políticamente correcto de la izquierda porteña. Eso nos condena a la decadencia, a la Argentina de las villas, 4.800 villas…", agregó. Y observó: "Para cualquier país en serio es importante la defensa, es un tema central, que hace a la existencia misma".

Además, el senador se mostró a favor del uso de las FFAA "en zona de frontera caliente acompañando a las fuerzas de seguridad con logística".

Minutos antes había señalado que con la elección de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil apareció "un nuevo actor en la política latinoamericana que son las Fuerzas Armadas brasileñas". "Son distintas de las argentinas, no salieron tan mal del proceso militar de los 70", comentó.

"Me parece que hay definiciones apresuradas respecto al perfil de Bolsonaro —añadió luego—. Incluso en la campaña ha tenido más ductilidad y un uso inteligente del mecanismo de mensajes a mujeres y a sectores que se presumía que votarían en contra y lo hicieron a favor".

"Habría que dejarlo gobernar", insistió. "Bolsonaro mandó un mensaje ligado a temas muy sensibles de la sociedad brasileña, como la seguridad ciudadana", indicó Pichetto.

En otro tramo del programa, el legislador volvió a ofrecer su visión sobre la política migratoria argentina, días después de que detuvieran a varios extranjeros acusados de participar de los incidentes en las inmediaciones del Congreso el día en que se votaba el Presupuesto 2019. "La Argentina es uno de los países más idiotas del continente por el hecho de que no tiene controles de ingreso de ciudadanos extranjeros con antecedentes penales, no tiene intercambio de información", dijo.

En este marco, aseguró que "a los que delinquen y cumplen la condena, muchos fallos ordenan que se los remita a su lugar de origen" pero que a veces no se cumple porque hay "jueces sensibles" que les permiten permanecer en el país "porque tienen un hijo, un primo o una mujer".

Con los políticos incoherentes que abundan en la Argentina que se puede esperar. Aceptan cargos para los cuales no están preparados. "Todo sea para un conchabo y acomodar a los del partido" y a sus familiares". Y del país, "dicen bien gracias", y mirando para otro lado cuando extranjeros usurpan propiedades y toleran sus negocios "non santos" y aceptan que la Justicia no "sufra ningún descuento de sus sueldos como el resto de los asalariados del país", olvidando que la Constitución Nacional fija que debe existir la igualdad ante la ley. Ahora, todos están preocupados por la aparición de figuras como Bolsonaro...Pobre patria mia

lunes, 29 de octubre de 2018

Pichetto, recargado: "Hay que echar a patadas a los extranjeros que delinquen"

Resultado de imagen para Pichetto, recargado: "Hay que echar a patadas a los extranjeros que delinquen"
(Perfil.com) - El senador peronista insistió en la necesidad de expulsar inmigrantes que cometan delitos. "No se puede ser el país más idiota del continente", disparó. El senador volvió a lanzar una frase polémica sobre los inmigrantes que cometen un delito.



En octubre del año pasado, el senador peronista Miguel Ángel Pichetto lanzó una frase que despertó la polémica: aseguró que había que "reforzar las fronteras", dado que, según su óptica, "Argentina recibe muchos delincuentes". En aquel momento recibió duras críticas y se lo acusó de xenófobo.

 Esta semana, luego de que se produjeran detenciones a ciudadanos extranjeros durante las protestas frente al Congreso, desde el Gobierno se le pidió a la Justicia que se deporte a los implicados. Pichetto recogió el guante y en una entrevista con el diario Clarín señaló: "Hay que expulsar inmediatamente a los extranjeros que delinquen. Sobre todo a los que cometieron delitos menores: hay que echarlos a patadas rápido". Asimismo, el ex jefe de la bancada kirchnerista en el Senado, criticó a quienes se oponen a este tipo de medidas: "Nadie habla de actuar fuera de la ley. Pero acá hay muchos jueces que tienen el alma muy sensible y son parte también del problema", lanzó. 

Se necesita profundizar el intercambio de Inteligencia con los países latinoamericanos, para saber quién es quién cuando ingresan a la Argentina. Y al país que no te brinda información de sus ciudadanos, no lo tenés que dejar entrar", consideró Pichetto. En esa misma tónica, aseguró que apoyaría una iniciativa del Gobierno que vaya en esa dirección. 

Al ser consultado cuál sería su postura en el Congreso, respondió: "Yo lo he planteado muchas veces y presenté un proyecto que es más duro que el decreto (70/2017) que sacó el Gobierno". Cuando el periodista que lo entrevistaba le recordó que el decreto al que hace referencia fue declarado inconstitucional, Pichetto explicó su posición al respecto: "Ahora lo tiene la Corte, que debería resolverlo a favor del Estado y no con este esquema hipócrita de los Derechos Humanos, que dicen 'pobrecitos los inmigrantes'". 

No obstante, el senador marcó una diferenciación al señalar: "¡Sí, pobrecitos los que vienen a laburar, hermano! No los que vienen a delinquir". En tanto, añadió que el debate de fondo debe ser "estructural", por lo que se manifestó a favor de una revisión integral del sistema migratorio. En ese sentido, enfatizó: "Se debe crear el fuero migratorio y la Policía migratoria: tiene que haber especialistas en la materia. No podemos seguir siendo el país más idiota del continente. 

Además, se necesita profundizar el intercambio de Inteligencia con los países latinoamericanos, para saber quién es quién cuando ingresan a la Argentina. Y al país que no te brinda información de sus ciudadanos, no lo tenés que dejar entrar". Lejos de preocuparse por quienes lo tildan de ser el "Bolsonaro argentino", Pichetto justificó su posición: "Eso lo hacen para no dar el debate de fondo. 
Son los políticamente correctos de la Argentina, los buenos, los igualitarios". 

Además, aprovechó la ocasión para arrojar un dardo a sus ex aliados: "Lo que pasa es que hay estúpidos que además juegan para el Gobierno, como el kirchnerismo, que me pega por Izquierda, con Horacio Verbitsky y el CELS". Así el senador peronista se refirió a la visión cultural de la izquierda argentina como una de las "tragedias argentinas". (Fuente www.perfil.com).

viernes, 5 de octubre de 2018

Argentina, ¿país interdicto?


Por Juan Gabriel Tokatlian - Clarin.com

No se trata de una intención de las contrapartes, sino de la discapacidad interna para tomar decisiones.


Ministro de Defensa Oscar Aguad y el jefe del comando sur de los EE.UU. Kurt Tidd. Oscar Aguad Kurt Tidd jefe del Comando Sur de los EE.UU.

La interdicción es el estado al que se llega cuando un individuo ha sido declarado incompetente y se lo priva de la administración de su persona y bienes. Interdicción e incapacidad son equivalentes; un interdicto es quien carece de autonomía y requiere un tutor.

Extrapolando la figura jurídica de la interdicción, creo que se la puede aplicar a un país. En la política mundial, la interdicción se expresa mediante la condicionalidad. Estados, actores no gubernamentales e instancias multinacionales con grandes atributos de poder le fijan a una nación con menores atributos una serie de requisitos y recetas para asegurar su inclusión a un esquema global homogéneo en lo político y económico.

La condicionalidad sintetiza una regla de juego que se despliega a modo de interdicción en casos de países relevantes aunque díscolos o inmaduros. Es de advertir que en el país interdicto una parte importante de la elite avala la condicionalidad por ser funcional a sus intereses. Se trata de una condición relacional y no unilateral.

En 2018 la Argentina pareciera dispuesta a aceptar la interdicción. No se trata de una cuestión de intención -cualquiera fuese- de las contra-partes, sino de la discapacidad interna para adoptar decisiones propias para salvaguardar nuestro bienestar y la seguridad.

En el terreno económico, el Fondo Monetario Internacional, por un lado, y el capital financiero, por el otro, condicionan los márgenes de acción a tal punto que el Gobierno parece un sujeto heterónomo incapaz de salir de la acumulación de recurrentes problemas históricos y del vértigo potenciado de inflación, devaluación y recesión. El país se torna así más dependiente; lo cual, a su turno, perpetúa la mediocridad económica, la conflictividad social y la polarización política. Ni los argentinos nos unimos más ni somos menos pobres ni garantizamos un largo plazo de mejor calidad de vida con las medidas que se van adoptando.

En el terreno militar, la interdicción parece menos visible pero es creciente. La Argentina decidió, desde hace varios años, no debatir ni acordar sobre una política de defensa para este siglo. No hemos definido prioridades, ni regenerado el Presupuesto de Defensa ni dotado a las Fuerzas Armadas para los retos generados por la transición de poder mundial. Eso ha sido crecientemente disfuncional para los intereses nacionales. Ahora, el gobierno decidió que los militares se involucren en la lucha contra el narcotráfico. Esto se enmarca en lo que el Comando Sur impulsó desde hace tiempo: convertir a las fuerzas armadas de la región en “combatientes del crimen” (crime fighters).

Lo dejó en claro el almirante Kurt Tidd, jefe del Comando Sur, al clausurar la VIII Conferencia Sudamericana de Defensa realizada en Buenos Aires: las llamadas “amenazas trans-regionales” han generado “desafíos de naturaleza simultánea civil, criminal y militar”; lo que obliga a ajustar los “marcos legales” para hacerles frente.

En el terreno de la corrupción hay varios indicadores de que Washington (el ejecutivo) y París (sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE) están inquietos por los niveles alcanzados y la inacción al respecto. El informe de 2017 de la OCDE sobre la Convención para Combatir el Cohecho sobre la Argentina destacó que el país “permanece en serio incumplimiento de artículos claves”, al tiempo que reflejó la preocupación por la baja capacidad de la Argentina de aplicar leyes anti-corrupción debido a problemas de politización e independencia en la justicia.

Tres informes del Departamento de Estado son elocuentes. El de “Clima de Inversiones” de 2018 menciona que la corrupción es un “tema” en el país donde “pocas compañías han implementado medidas contra el soborno…salvo limitados códigos de ética”. El informe sobre “Lavado de Activos” de 2018 destaca que “el contrabando, incluido el narcotráfico, y la corrupción pública continúan siendo fuente de ingresos ilícitos”. El informe de “Derechos Humanos” de 2017 subraya que hay “corrupción en todos los niveles del gobierno”, que existen denuncias de que “miembros del ejecutivo, del legislativo y del judicial están envueltos en prácticas corruptas que permanecen impunes” y que la “corrupción en cortes federales y provinciales es frecuente”.

No debería sorprender entonces que el nuevo embajador estadounidense, Edward Prado, en su declaración ante el Senado que lo confirmó ubicase en primer lugar la meta de “mejorar el sistema judicial” argentino.

Ante esta condición de interdicto, es imperiosa una amplia deliberación pública y plural. De lo contrario, cualquiera sea el gobierno electo en 2019, heredará una capacidad de decisión muy exigua. Y las preguntas esenciales para tal debate debieran comenzar por lo que ha hecho, deshecho y malhecho la Argentina durante ya demasiado tiempo. ¿En qué momento y cómo dilapidamos autonomía? ¿Por qué y cómo nos hemos tornado más aquiescentes? 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...