Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2020

El Gobierno postergó hasta 2021 el pago de bonos en dólares por USD 10 mil millones emitidos bajo ley local

Martín GuzmánPor Martín Kanenguiser - Infobae.com
Se trata de un default; la medida tiene algunas excepciones para las obligaciones dentro del Estado; Guzmán había dicho hace menos de una semana que todos los bonos tendrían el mismo tratamiento; los fondos Fidelity y Pimco tienen estos títulos.


Martín Guzmán

El Gobierno dispuso postergar el pago de una serie de bonos en dólares bajo ley argentina hasta el año próximo por unos 10 mil millones de dólares, en una decisión que seguramente será considerada como un default selectivo por los acreedores.

Se trata básicamente de los Bonar y Discount emitidos bajo ley argentina, luego de los dichos de la semana pasada del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien había afirmado que los títulos bajo ley argentina tendrían el mismo tratamiento que aquellos bajo ley extranjera. Con esta flamante decisión, el Gobierno prioriza la posibilidad de un acuerdo con los acreedores que tienen bonos emitidos bajo ley de Nueva York, al menos con aquellos que no se vean afectados por esta portergación

En forma explícita, en conferencia de prensa, Guzmán dijo que el Gobierno trataría igual a ambos tipos de bonos. Claro está que quien tiene títulos bajo ley local sabe que no cuenta con la misma protección jurídica que aquellos con bonos bajo ley extranjera, si se observa el tratamiento que le han dado al tema los tribunales locales y los extranjeros desde 2002 en adelante.

Sin embargo, la división de aguas no es tan lineal, ya que hay fondos extranjeros que tienen títulos bajo ley local, sobre todo el Bonar 24. Una fuente de los acreedores indicó que Fidelity y Pimpco tienen una tenencia importante de esta deuda. Además, ya hubo alguna interpretación de abogados de fondos de inversión extranjero que consideraban que, si se incumplía con el pago de estos títulos, podian reclamar un default cruzado por su tenencia en bonos bajo ley extranjera.

Fidelity, uno de los fondos de inversión de EEUU que tienen una cartera importante de títulos bajo ley argentina

Días atrás, como informó Infobae, un grupo de acreedores pidió que, en lugar de plantear una oferta que, en este contexto volátil, tendrá un bajo nivel de aceptación, el Gobierno debería postergar por seis meses los vencimientos bajo ley extranjera, en un acuerdo de extensión de plazos (Standstill agreement).

“Dispónese el diferimiento de los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital de la deuda pública nacional instrumentada mediante títulos denominados en dólares estadounidenses emitidos bajo ley de la República Argentina hasta el 31 de diciembre de 2020, o hasta la fecha anterior que el Ministerio de Economía determine, considerando el grado de avance y ejecución del proceso de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública”, indica el decreto.

Así lo explica el primer artículo del decreto que el Gobierno publicó para aplazar el pago de una parte de la deuda en dólares emitida bajo ley local hasta fin de año.

No se trata de toda la deuda ya que se hacen algunas excepciones. Por ejemplo, letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y otras.

Entre los considerandos de la decisión, el Gobierno menciona que la pandemia del coronavirus “ha alterado los plazos previstos oportunamente en el ‘Cronograma de acciones para la gestión del Proceso de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa’” y que su dinámica e impacto "sobre la salud pública sumado a la situación y económica y social imperante hace imposible seguir el trámite ordinario para la sanción de las leyes”.

 Se trata del Bonar 24, Bonar 20, principalmente, seguidos por los Bonares 23 y 37 y el bono del blanqueo que tiene vencimiento en 2023

Un ex funcionario explicó que “los bonos en dólares bajo ley argentina en manos de privados son unos 10 mil millones de dólares, principalmente el Bonar 24 y el Bonar 20, ambos con pagos grandes este año, seguidos por los Bonares 25 y 37; y el bono del blanqueo, que tiene vencimiento en 2023. Ademas,incluye a los Discount con ley local, que son unos 2600 millones de dólares adicionales”.

En particular, detalló que los pagos de capital previstos por estos títulos para este año era de unos 3500 millones de dólares.

El DNU excluye a varios títulos, entre ellos a las letras intransferibles entregadas al BCRA

El DNU excluye del diferimiento a:

-Las letras intransferibles al Banco Central y las suscriptas en forma directa al Fondo de Garantía de Sustantabilidad de la Anses.

-Las Letras emitidas en el Decreto N° 668/19 y las emitidas por las resoluciones 57/19 y 17/18 por la Secretaría de Finanzas.

-Los bonos programa Gas Natural emitidos por Finanzas.

-Las Letras del Tesoro en Garantía emitidas mediante la Resolución N° 147/17.

Martín Vauthier, economista de ECO GO, dijo que “veníamos viendo que se iban a pagar los vencimientos que cayeran dentro del cronograma que había planteado el Ministerio, que terminaba el 31 de marzo con los Par. Hacía adelante, me parece que es muy importante que cualquier decisión se enmarque en negociaciones con los acreedores”.

“El margen que tiene el país para mitigar los impactos del shock del coronavirus y para recuperarse una vez que se supere no es el mismo con un default unilateral que en una situación negociada dónde se logre avanzar en forma voluntaria”, subrayó.

A partir de ahora, aclaró, “hay que ver lo que pase con la ley extranjera; ahí hay que tener en cuenta que hay 30 días de gracia en caso de un impago y el primer vencimiento de intereses son los globales a mediados de este mes”.

Al respecto, indicó que “con la ley local hay margen para reperfilar, como se hizo con las Letes, más allá de que es importante lograr una renegociación voluntaria para reconstruir un mercado de capitales”.

En tanto, Fernando Baer, de Quantum, sostuvo que “es un default selectivo y unilateral; pero es una decisión importante hacia adelante; se apuraron un poco por el vencimiento de mayo del Bonar, pero se tiene que haber hablado con los acreedores bajo ley extranjera ya que esto despeja varios pagos de los próximos meses”.

Gabriel Caamaño de Ecoledesma agregó que “era esperable, pero la medida no es acertada; un default nunca puede ser acertado. Y menos si te desdecís a vos mismo en plena negociación. Pero están priorizando la negociación de la deuda ley extranjera”.

jueves, 12 de marzo de 2020

El BCRA solicitó al Banco Central de China renovar el swap de monedas por USD 18.600 millones para sostener sus reservas

El Banco Central de China mantiene su interés es establecer swaps con otros bancos centrales, para consolidar el proceso para internacionalizar su moneda y facilitar sus operaciones de comercio exterior.Por Fernando Meaños - Infobae.com
La operación avanzaría sin obstáculos a pesar del crítico momento financiero global por la expansión del coronavirus. Los yuanes del acuerdo entre ambos bancos centrales representan el 41% de las reservas brutas de la autoridad monetaria

La incertidumbre financiera internacional desatada por la pandemia del coronavirus, pese a tener a China como uno de sus grandes protagonistas, no generará obstáculos para renovar el swap.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) solicitó al Banco Central de China la renovación del swap de monedas vigente entre ambas entidades por 130.000 millones de yuanes, una cifra equivalente a USD 18.600 millones. De esa manera, el BCRA conseguirá sostener el stock de sus reservas brutas, del que el swap representa un 41%, y asegurarse una herramienta para intervenir en el mercado cambiario si las condiciones de mercado así lo requiriesen.

Si bien las negociaciones para cerrar esta clase de acuerdos suelen seguir ciertos pasos formales que aún deben cumplirse, fuentes calificadas aseguraron que China no pondrá objeciones para la renovación del acuerdo que vence a medidados de este año y que la renovación se hará por el mismo monto del acuerdo actual. La incertidumbre financiera internacional desatada por la pandemia del coronavirus, pese a tener a China como uno de sus grandes protagonistas, no generará obstáculos.

No obstante, los encuentros personales entre las cúpulas de ambos bancos centrales están en un impasse, dado que las cumbres financieras donde suelen ocurrir esta clase de contactos están suspendidas. La asamblea de primavera del FMI y del Banco Mundial que debía realizarse en Washington entre el 17 y el 19 de abril, fue reconvertida a un formato virtual. En la reunión para banqueros centrales y ministros de Hacienda del G-20, realizada el 22 de febrero en Riad, Arabia Saudita, estuvo presente el titular del BCRA, Miguel Pesce, pero no así su par del Banco Central chino, Yi Gang, quien faltó a la cita ante los problemas causados por el coronavirus en su país.

 Con escasez de dólares, los mercados cerrados y el complejo proceso de la reestructuración de la deuda por delante, para el BCRA sostener su nivel de reservas es esencial.

Más allá de la coyuntura financiera, el Banco Central de China mantiene su interés es establecer swaps con otros bancos centrales, a los efectos de consolidar el proceso para internacionalizar su moneda y que, de ese modo, el yuan se transforme en una divisa de reserva de valor a nivel global. También tiene como objetivo facilitar sus operaciones de comercio exterior.

Con ese fin, ya cerró acuerdos de este tipo con más de 30 bancos centrales a lo largo del mundo, incluyendo países como Rusia, Canadá, Sudáfrica o Hong Kong. Tiene también un swap con el Banco Central Europeo por el equivalente a 45.000 millones de euros. En América Latina, además de la Argentina, el Banco Central de China mantiene swaps de monedas con Brasil y Chile.

Si las reservas brutas del Banco Central cerraron ayer en USD 44.775 millones, resulta evidente la importancia que este swap por USD 18.600 implica desde el punto de vista argentino. Con escasez de dólares, los mercados cerrados y el complejo proceso de la reestructuración de la deuda por delante, sostener su nivel de reservas es esencial.

El Banco Central de China mantiene su interés es establecer swaps con otros bancos centrales, para consolidar el proceso para internacionalizar su moneda y facilitar sus operaciones de comercio exterior.

Por otra parte, el swap es un intercambio de monedas. No funciona como un préstamo, pero puede transformarse en dólares tangibles para operar ante una crisis cambiaria. Su gran ventaja es que genera costos únicamente cuando es “ejecutado”, es decir, si la Argentina le pide a China canjear una parte de los yuanes por dólares. En ese caso, pagará la tasa Shaibor (tasa promedio de los bancos de Shangai) que hoy ronda el 3%, más un plus de 4%. Por lo tanto, si en algún momento el BCRA decide “ejecutar” el swap, pagará un 7% de interés; mientras no lo utilice, no pagará nada.

El BCRA “ejecutó” el swap en diciembre de 2015, para incrementar su “poder de fuego” en el mercado de cambios ante la salida de las restricciones cambiarias en el comienzo del gobierno de Cambiemos. En ese momento, las reservas brutas no variaron pero recibió USD 3.086 millones para mejorar su liquidez, devueltos con posterioridad.

El primer swap de reservas entre los bancos centrales de la Argentina y China fue firmado en 2009 por un plazo de tres años, bajo la presidencia del BCRA de Martín Redrado. Ese acuerdo venció sin ser renovado. En 2014, para paliar la caída de reservas, el entonces titular del BCRA, Juan Carlos Fábrega, cerró un nuevo acuerdo que luego, con distintas variaciones, fue incrementándose hasta llegar a los USD 18.600 millones actuales.

viernes, 6 de marzo de 2020

Deuda. En EE.UU. le ponen adjetivos a la estrategia argentina para negociar

En Washington reconocen que la estrategia de la Argentina para resolver su crisis de deuda es inusual. El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que espera sentar un precedente mundialPor Pablo Fernández Blanco - La Nación


En Washington reconocen que la estrategia de la Argentina para resolver su crisis de deuda es inusual. El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que espera sentar un precedente mundial Fuente: LA NACION

Washington.- Operadores y especialistas de contacto frecuente con las autoridades de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro trazan una idea similar al momento de definir la estrategia que lleva adelante la Argentina para renegociar su deuda pública y evitar el default . Creen que el camino que tomó el equipo liderado por el ministro de Economía, Martín Guzmán , es "inusual" , la palabra que sobresale en las conversaciones sobre el país por encima del cuidadoso uso del lenguaje que hacen los funcionarios norteamericanos.

Aunque parezca extraño, es un punto de coincidencia con el gobierno de Alberto Fernández . Después de todo, el propio Guzmán reconoció en el Congreso que buscaba sentar un precedente en esta clase de negociaciones. En caso de tener éxito, nadie le retaceará ese mérito, que por ahora aparece como "desafiante".

La rareza del camino de la Argentina para renegociar la deuda reside, desde la mirada de las autoridades norteamericanas, según reconstruyó LA NACION en el marco de diversos encuentros en esta ciudad con analistas en un viaje organizado por Amcham, la cámara de comercio que representa a las empresas norteamericanas en el país, en que la Casa Rosada eligió discutir en profundidad con los bonistas antes que avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) , el camino habitual en esta clase de entuertos financieros.

La regla que siguen los países acuciados por crisis de deuda, según sostienen en Washington, se debe a la legitimidad que le da a los acreedores el hecho de que un organismo como el FMI esté en el medio. Les asegura, por ejemplo, que habrá revisiones trimestrales de sus cuentas públicas a través del denominado capítulo cuatro, algo que la Argentina aceptó aplicar, aunque por ahora no hay precisiones sobre cuándo ocurriría eso.

En esta ciudad creen también que saben por qué Economía tomó el camino que tomó. La respuesta es casi de sentido común: los vencimientos con el Fondo son en el mediano plazo, mientras que los pagos a los dueños de títulos públicos deberían ocurrir en semanas. No por común, sin embargo, la decisión argentina deja de ser infrecuente.

Los especialistas en deuda sostienen aquí que es una jugada arriesgada porque el Gobierno apuesta todo a llegar a un acuerdo con los bonistas . Si eso ocurre, Guzmán ganará el bronce. Si no, el país habrá perdido meses clave en la carrera para evitar un default. Según el esquema que se puso Economía, al menos una parte de esa respuesta se conocerá a fines de este mes.

El gobierno de Donald Trump no participa de las negociaciones argentinas con el FMI, pero se mantiene informado. La Casa Blanca tiene el voto más grande en el organismo y despliega una política de construcción de confianza con la Argentina. Así lo sostienen quienes estudian las relaciones económicas entre el país del Norte con Latinoamérica, pero también quienes se dedican a analizar la política. En ese punto, el FMI tiene una búsqueda similar al gobierno norteamericano. La relación cercana con Mauricio Macri fue el germen de la desconfianza que les tiene el Frente de Todos. Los primeros meses del nuevo gobierno, entonces, no estarán tanto destinados a negociar los términos de un nuevo acuerdo por parte del Fondo, sino a que la Casa Rosada deje de ver a ambos actores como un enemigo.

En las condiciones actuales de la relación entre la Argentina y el Fondo, quienes hablan con el gobierno norteamericano sostienen que el país podría optar por dos acuerdos: una reformulación del Stand By actual o un Extended Fund Facility (EFF) . Este último contempla plazos de pago más extensos que el primero, pero también reformas estructurales antipáticas para el pensamiento del Frente de Todos.

Llama la atención aquí que la Argentina aún no muestre las cartas con respecto a qué plan económico llevará adelante. Es, consideran, el único camino para saber si cualquier acuerdo para pagar la deuda se puede cumplir en el tiempo.

miércoles, 4 de marzo de 2020

Quiénes son los mayores acreedores de Argentina

(Fortuna) - Blackrock, Fidelity, Pimco, Templeton y Greylock Capital tienen cerca del 35% de los bonos que ingresarán en la reestructuración.

Esta semana, el ministro de Economía, Martín Guzmán, junto con otros funcionarios del gobierno, se reunirán con ejecutivos del “Grupo de los Cinco” para tratar el proceso de reestructuración de la deuda pública.   La importancia de este encuentro radica en que estos fondos de inversión (Blackrock, Fidelity, Pimco, Templeton y Greylock), tienen cerca del 35% de los bonos que ingresarán en la reestructuración.

Para ello,el Ministerio de Economía confirmó la contratación de Lazard, la banca de inversión y de gestión de activos, como asesor financiero. Además, designó como agentes colocadores al Bank of America y el banco HSBC.

A continuación, una breve descripción de estos cinco fondos que poseen una parte considerable de los bonos argentinos.  

En primer lugar, Blackrock es considerada como la mayor empresa de gestión de activos del mundo. Se destaca principalmente por invertir sus activos en estrategias de renta variable, renta fija, gestión de efectivo, inversiones alternativas y activos inmobiliarios.   

Por su parte, Fidelity es una empresa estadounidense especializada en gestión de activos y fondos de pensiones.  Con inversiones por casi de u$s 420 millones a nivel global es el fondo de inversión más grande de Estados Unidos.  

En tanto, PIMCO (Pacific Investment Management Company) es una firma de inversión con sede en Newport Beach, California, Estados Unidos. La firma gestiona inversiones para un amplio abanico de clientes, como fondos de pensiones y planes de jubilación tanto públicos como privados, así como otros activos en nombre de millones de clientes de los más variados perfiles en todo el mundo. También, presta servicios de asesoramiento y gestión de activos para empresas, bancos centrales, instituciones educativas, asesores financieros, fundaciones y fondos de beneficencia. 

 Asimismo, Franklin Templeton Investments, Inc. es una compañía de inversiones. Al igual que la anteriores, es estadounidense. Es uno de los grupos de administración de capital riesgo más grandes del mundo, con unos fondos de más de $850.000 millones bajo administración (AUM), que incluyen capital privado, profesional e inversores institucionales. Actualmente, cuenta con más de 200 fondos de inversión. 

Por último, Greylock Capital es un asesor de inversiones alternativo registrado en la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. Es reconocido por invertir en activos infravalorados o en situación crítica  y de alto rendimiento en todo el mundo, particularmente en los mercados emergentes y fronterizos. Como es el caso con fondos comparables, la base de inversionistas de la empresa consiste principalmente en inversores institucionales y un número limitado de individuos de alto patrimonio. 

lunes, 2 de marzo de 2020

Guzmán eligió a Lazard, HSBC y Bank of America para la reestructuración de la deuda

Resultado de imagen para Guzmán eligió a Lazard, HSBC y Bank of America para la reestructuración(LPO) - El primero será asesor del gobierno y los otros dos, los agentes colocadores. En el mercado lo consideran acertado.

Martín Guzmán concluyó este viernes la selección de los bancos internacionales con los que trabajará para la reestructuración de la sostenibilidad de la deuda: la administradora de fondos Lazard será su asesor, mientras que el HSBC y el Bank of America serán los colocadores de los nuevos títulos de deuda reestructurada.

Así lo informó este domingo la Secretaría de Finanzas luego de que Alberto Fernández terminara su discurso en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso nacional.

La elección fue calificada como acertada por el mercado: los colocadores son un banco estadounidense con arraigo en Wall Street y el otro es un banco global con el que la vicepresidenta tuvo una tensa relación. En este sentido, destacan el pragmatismo de Guzmán. A su vez, señalan que es una buena jugada ir con bancos colocadores en lugar de elegir bancos compradores.

Lazard, por el contrario, es una elección que sorprendió a muchos. Sin embargo, se caracteriza por una buena comprensión de los mercados emergentes donde tiene invertidos más de 17% de sus activos.

En su último reporte de enero, Lazard subrayó que "En octubre los votantes argentinos rechazaron las propuestas pro-mercado del presidente Mauricio Macri en favor del más izquierdista Alberto Fernández. Fernández debe encontrar la manera de atacar la lacrimógena inflación, la moneda debilitada y la salida de capitales al mismo tiempo que las elevadas tasas de desempleo y de pobreza. Encima, el nuevo gobierno debe renegociar los términos de su acuerdo con el FMI. 

En sus primeros días, Fernández elevó un proyecto de Ley (de Solidaridad Social y Reactivación Productiva)  que incrementará las retenciones sobre el trigo, la soja y el maíz, pondrá un impuesto del 30% sobre las compras al extranjero y aumentará los impuestos patrimoniales. Solo con los impuestos a los granos se espera que recaude 1.800 millones de dólares, pero se estima que es necesario unos 4.000 millones para evitar el déficit fiscal primario".

"El gobierno también propuso elevar el gasto para atacar el hambre, los déficits de infraestructura y vivienda, mientras que el Banco Central bajó las tasas del 63% al 58% para dar sostén a la recuperación económica. También postergó el pago de vencimientos sobre casi 9.000 millones de dólares de bonos denominados en moneda extranjera por segunda vez en  cinco meses, pidiéndole a los bonistas que muestren 'buena fe' mientras intenta reestructurar la deuda. El éxito de los activos argentinos en 2020 depende de cuán bien pueda Férnandez hacer malabares entre políticas que impulsen el crecimiento y el gasto social con las demandas de los acreedores de enderezar el rumbo fiscal", dijo. 

jueves, 27 de febrero de 2020

Deuda: todos los bonos entrarán en el canje

Resultado de imagen para Deuda: todos los bonos entrarán en el canje
Por Carlos Burgueño - cburgueno@ambito.com.ar  (Ambito.com) - 


Si bien la idea original del ala política del Gobierno (especialmente el kirchnerismo) era dejar afuera del canje de deuda a los títulos públicos emitidos en 2005 para salir de la crisis de 2001, el FMI aclaró que la insostenibilidad de los pasivos financieros es total, y no distingue gobierno de emisión. Ante esto el Gobierno aceptó incluir en el llamado a reestructurar la deuda externa con privados bajo ley internacional todos los bonos lanzados desde 2005. En total son unos u$s70.000 millones de piso los que serán renegociados, quedando unos u$s10.000 millones más en discusión. Es deuda que se mantiene directamente con bancos.
La Argentina negociará con los bonistas toda su deuda en divisas emitida con legislación extranjera. Esto incluye el monumental pasivo emitido en la era Mauricio Macri, pero también el residual heredado de los años de Néstor Kirchner, y que fue emitido para salir del default declarado por Adolfo Rodríguez Saa en diciembre de 2001. En total la suma que se negociará llega a los u$s70.000 millones, de los u$s80.000 millones sostenidos con el sector privado bajo legislación extranjera. Los otros 10.000 millones de dólares corresponden a avales de colocación, compromisos de financiamiento y deuda directa con bancos, los que no necesariamente tienen que ingresar en el llamado que se hará efectivo la próxima semana.

La decisión de incluir o no este último monto se tomará este fin de semana, antes de la confección final de la oferta que hará pública Martín Guzmán y que, en líneas generales, presentará en sociedad el presidente Alberto Fernández cuando el próximo domingo hable ante la Asamblea Legislativa inaugurando las sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

Si bien el número a negociar impacta, es un 38% del total de la deuda pública que debe el país y que en total alcanza los 324.037 millones de dólares, según el último dato consolidado del Ministerio de Economía a diciembre de 2019, equivalente al 88% del PBI argentino. Luego, en importancia, se ubica la deuda con organismos internacionales, por un total de 72.680 millones (y que incluyen los u$s44.000 millones del préstamo stand by al fondo Monetario Internacional) y unos 46.352 millones emitidos en pesos bajo legislación nacional. Sin embargo, ese 38% condiciona al resto de la deuda argentina, ya que (junto con la del Fondo) es la que resulta impagable en el mediano plazo y que debe ser, inevitablemente, reestructurada. Y con una quita considerable en cuanto al capital e intereses.

La primera decisión política que había tomado el Gobierno era renegociar sólo la deuda emitida durante el gobierno de Mauricio Macri, y que llega a unos u$s50.000 millones, incluyendo todos los bonos diseñados en los tiempos de Luis Caputo como secretario de Finanzas primero y ministro después. La intención primaria, especialmente de parte del kirchnerismo, era la de plantearle al mundo que son únicamente los títulos públicos lanzados por la gestión macrista los que el país no puede pagar, dejándole en claro a los acreedores que poseen este pasivo, especialmente los fondos de inversión que llegaron al mercado local de la mano de Caputo, que son corresponsables de la nueva debacle financiera del país. Y que en consecuencia deben hacerse cargo del fuerte castigo que les llegará, bajo el nombre de una quita de las acreencias y extensiones de los plazos de pago.

Fue la presencia funcional como actor protagónico del proceso del Fondo Monetario, lo que hizo cambiar la estrategia. Los técnicos del FMI que fiscalizaron hasta la semana pasada los números locales, encabezados por la Julie Kosack, directora adjunta del departamento para el Hemisferio Occidental, y el encargado del caso argentino, el venezolano Luis Cubeddu; establecieron que ante los acreedores no puede haber distinciones sobre en qué gobierno se emitió cada tipo de deuda sino que el criterio general es que el total de los bonos lanzados bajo jurisdicción extranjera son impagables. Incluyendo la emitida durante el gobierno de Néstor Kirchner para salir del default, y que suma unos u$s20.000 millones, especialmente concentrados en el principal bono que debe el país: el Cupón PBI por el que se adeudan unos u$s12.787 millones. La misión del FMI determinó que la definición de “no sustentable” de la deuda es general y no excluye pasivos emitidos por diferentes gobiernos, sino que haya sido emitida en jurisdicciones extranjeras. Kosack y Cubeddu, con el aval de la jefa del organismo, Kristalina Georgieva, le aclaró al Gobierno que no debe haber distinción y que todo el pasivo debe entrar en revisión general, con lo que al Ejecutivo no le quedó otra opción que incorporar los bonos emitidos para salir de la crisis de 2001. No será fácil para el Gobierno presentar este capítulo. No es común que un país deba renegociar el default más importante del mundo (el de 2001 bajo el canje de 2005) y luego volver a llamar a los tenedores de esa deuda para reestructurar lo estructurado. El consuelo es que la mayoría de los acreedores son bancos y fondos de inversión y que queda muy poco de los antiguos poseedores originales de la deuda caída en desgracia luego del colapso de la convertibilidad.

martes, 25 de febrero de 2020

El Gobierno ensaya la misma receta que siempre llevó al fracaso

El superávit de la balanza comercial se alimenta de la sostenida contracción de las importaciones (iStock)Por Roberto Cachanosky - Infobae.com
Desalienta el comercio exterior con el aumento de las retenciones sobre las exportaciones, pese a que es uno de los pocos rubros con alto potencial de crecimiento


El superávit de la balanza comercial se alimenta de la sostenida contracción de las importaciones (iStock)

En enero 2020 el saldo de balance comercial mostró un saldo positivo de USD 1.015 millones, casi triplicando el saldo positivo de un año antes. Sin embargo, ese fenomenal aumento del excedente de divisas no se debe a un gran incremento de las exportaciones, ya que cayeron 0,8% interanual, sino a que continuó la caída de las importaciones (16,1%), fruto de la gran recesión que golpea la economía argentina. Todos los rubros tuvieron bajas, pero el que más cayó fue piezas y accesorios para bienes de inversión, lo cual estaría mostrando la destrucción de stock de capital que está teniendo el país.

En 2019 las exportaciones habían aumentado 5,4% con relación a 2018, en gran medida gracias a que en los últimos meses del año las empresas aceleraron sus envíos de granos al resto del mundo para no caer en el aumento de los derechos de exportación. Por el lado de las importaciones, hubo una caída del 25% interanual, como resultado de la recesión, acumulan 14 meses consecutivos de retracción.

Este saldo de balance comercial positivo, no se da por las buenas razones, un aumento de las exportaciones, sino por las malas razones: la fuerte recesión interna.

 Este saldo de balance comercial positivo, no se da por las buenas razones, un aumento de las exportaciones, sino por las malas razones: la fuerte recesión interna

Para el Gobierno, la buena noticia es que hay menos demanda de dólares para importar insumos y bienes de capital, por lo tanto existe, transitoriamente, menos presión sobre el mercado de cambios. La mala noticia es que a dos meses de haber asumido la presidencia, Alberto Fernández lejos de ponerle plata en el bolsillo a la gente, se la está sacando y lejos de encender la economía, la sigue apagando con mayor carga impositiva que hace inviable el crecimiento.

Entre las jubilaciones que caen en términos reales, salvo un par de puntos por encima de la inflación para quienes perciben valores muy próximos a la mínima, los salarios reales no recuperan toda la inflación y la inversión que brilla por su ausencia, la única opción que le queda al Gobierno para mover la economía son las exportaciones. Sin embargo, las ataca por doble vía: les atrasa el tipo de cambio real e incrementa las retenciones, al tiempo que les pone un tipo de cambio más alto para comprar insumos importados.
El gráfico muestra la evolución del tipo de cambio a pesos constantes de enero 2020 desde diciembre 2001, último mes que aun sobrevivía la convertibilidad, aunque agonizando. Actualmente está un 85,2% más alto que al comienzo de esta serie, pero desde el pico del 2002 en adelante hubo continuas caídas de la paridad en términos reales, por cepo cambiario, endeudamiento, precios de las materias primas, y una serie de factores que no fueron, justamente, el ingreso de divisas por inversiones.

Es decir, el peso nunca tendió a fortalecerse por confianza, sino que se “fortaleció” por artificios financieros y regulatorios.

Si se toma una serie larga de 50 años, se observan dos puntos muy bajos que son, el fin de la tablita cambiaria de José Alfredo Martínez de Hoz y la convertibilidad, y tres picos muy altos que son el rodrigazo, la licuación de pasivos de las empresas de 1982 y la hiperinflación de 1989.

Hasta fines de la década del 80, salvo los picos mencionados, el tipo de cambio se mantuvo en la banda equivalente a $100 a $200 actuales. Y luego transcurren 29 años en que el estuvo por debajo de los $50 de hoy, salvo el salto de 2002 en que sobrepasó levemente los $100 actuales.

Durante la convertibilidad hubo dos factores que mantuvieron el tipo de cambio estable: 1) hubo inversiones en el sector real de la economía en el rubro infraestructura por las privatizaciones y 2) por el endeudamiento.

Entrando en el presente siglo, el precio de las materias primas que más exporta la Argentina contribuyó a mantenerlo por debajo de los $50 actuales, aunque en 2011 ya se estableció el cepo cambiario a pesar de los buenos precios internacionales de la soja. En el segundo mandato de Cristina Kirchner el poroto de soja cotizó, en promedio, a USD 465 la tonelada, unos USD 508 actuales ajustado por la tasa de inflación de los EE.UU.

Se puede afirmar, entonces, que en los últimos 50 años el tipo de cambio fue utilizado como ancla para frenar la inflación, usando diferentes métodos, pero en última instancia, fue un camino que perjudicó el comercio exterior, eliminando la exportación como motor de crecimiento económico. Siempre se quiso impulsar el consumo interno como motor de la economía, obviamente por razones políticas populistas, llevando a perder participación en el comercio internacional y desincentivando la inversión.

 En los últimos 50 años el tipo de cambio fue utilizado como ancla para frenar la inflación, usando diferentes métodos, pero en última instancia, fue un camino que perjudicó el comercio exterior, eliminando la exportación como motor de crecimiento económico
Entre noviembre de 2019 y enero de 2020 el tipo de cambio nominal se mantuvo estable en torno a los $63, mientras que la tasa de inflación acumulada fue del 11% en ese período. Otra vez, se está usando el tipo de cambio como ancla inflacionaria, con un BCRA que sigue expandiendo la base monetaria y pisando las tarifas de los servicios públicos y de ciertos “precios cuidados” para frenar transitoriamente el aumento del IPC pero no la inflación. En definitiva, para frenar la inflación, atrasan el tipo de cambio y apuntan a un modelo de sustitución de importaciones creyendo que con eso vamos a crecer.

Cuando fue un país abierto al mundo, las exportaciones representaban entre 2% y 3% del total. Actualmente, apenas explican 0,3%. Dicho de otras palabras, si se hubiese mantenido la participación que se registró con la apertura al mundo hoy se debería estar exportando más de USD 572.000 millones anuales, casi 8 veces el nivel del último año.

 Si se hubiese mantenido la participación que se registró con la apertura al mundo hoy se debería estar exportando más de USD 572.000 millones anuales, casi 8 veces el nivel del último año

Claramente, la dirigencia política insiste en impulsar el consumo interno como motor para captar votos y lo único que están consiguiendo es no lograr ese objetivo y sí achicar cada vez más la economía.

Todos saben cómo termina la historia de pisar el tipo de cambio, las tarifas de los servicios públicos y algunos precios de la canasta familiar con déficit fiscal y sin reformas estructurales. ¿Para qué ensayar la misma receta que siempre lleva al fracaso?

sábado, 22 de febrero de 2020

Martín Guzmán y Kristalina Georgieva acordaron que el FMI revise la economía argentina

En Riad, Georgieva y Guzmán se reunieron por tercera vez. La primera había sido en Washington, la segunda en Roma.(Infobae.com) - En el marco de la reunión del G20, el ministro y la directora del Fondo se reunieron en Riad. El FMI respaldó los esfuerzos del país por recuperar la actividad y el Gobierno aceptó la aplicación del Artículo 4°. El funcionario viajará el próximo lunes a Washington para seguir las negociaciones con el organismo.

En Riad, Georgieva y Guzmán se reunieron por tercera vez. La primera había sido en Washington, la segunda en Roma.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió en Arabia con la número uno del FMI, Kristalina Georgieva, quien volvió a respaldar al gobierno argentino, pero a su vez acordó el envío de una próxima misión de revisión de la economía argentina.

Se trata de la revisión establecida en el artículo 4 del estatuto del FMI, por el que anualmente realiza un exhaustivo escrutinio de las variables fiscales, monetarias y estructurales de la economía de un país, tenga o no un crédito del organismo. Entre 2007 y 2015, los gobierno de Néstor y Cristina Kirchner se habían negado a este tipo de revisión, fundamentalmente porque significaba que el Fondo se inmiscuiría en las cuestionadas estadísticas del Indec.

“El Ministro Guzmán y yo tuvimos otro intercambio fructífero sobre los desafíos del país y el camino a seguir para garantizar un crecimiento más sostenible e inclusivo para la Argentina. Apoyé al ministro, y el liderazgo del Presidente Alberto Fernández, en sus esfuerzos para estabilizar la economía y reducir la pobreza”, dice el comunicado emitido por el Fondo al cabo del encuentro.

“Sobre la base de la reciente misión del personal técnico del FMI a Buenos Aires, también discutimos los planes de las autoridades para garantizar una solución sostenible y ordenada de la situación de la deuda de Argentina. En este contexto, acogí el compromiso de las autoridades argentinas de continuar profundizando nuestra colaboración, a través de una Consulta del Artículo IV y oportunamente obtener un programa respaldado por el Fondo. Las modalidades de estos próximos pasos se seguirán discutiendo”, dice otro pasaje.

“Como dije desde el principio, nuestro compromiso y enfoque están con la Argentina y su población. Queremos ver que la economía argentina se recupere de manera duradera, que se reduzca la pobreza y que las argentinas y los argentinos prosperen", concluyó Georgieva, que en un tuit también definió como “muy buena” la reunión con Guzmán y destacó el “compromiso” del gobierno argentino.


El encuentro tuvo lugar en el marco de la reunión de ministros de Finanzas y presidentes del Banco Central del G20 que se desarrolla en Riad, Arabia Saudita.

A su vez, Economía emitió el siguiente comunicado:
En el marco del foro de ministros de finanzas del G20, que se desarrolla en la ciudad de Riad, Arabia Saudita; el ministro de economía Martín Guzmán mantuvo una reunión bilateral con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con quien profundizó en la comprensión mutua y trazaron los lineamientos a abordar en los próximos encuentros

Guzmán y Georgieva analizaron los pasos a seguir en el marco de la relación entre Argentina y el FMI, tras las conclusiones alcanzadas luego de la visita de la misión técnica del organismo en Argentina.

Durante la reunión, el ministro transmitió su satisfacción por el intercambio constructivo sobre los desafíos del país y el camino a seguir para garantizar un crecimiento más sostenible e inclusivo. En este sentido la titular del FMI hizo hincapié en el liderazgo del Presidente Alberto Fernández y las medidas que se tomaron para estabilizar la economía y proteger a los más vulnerables. Asimismo, Georgieva reafirmó su compromiso con Argentina: “queremos ver que su economía se recupere de manera duradera, que se reduzca la pobreza y que las argentinas y los argentinos prosperen”.Guzmán le manifestó a la Directora Gerente la intención de la República de iniciar las Consultas del Artículo IV del organismo, lo que el ministro consideró “un paso valioso que permitirá profundizar el entendimiento mutuo entre el gobierno argentino y las autoridades del FMI en el camino a contar oportunamente con un nuevo programa con el organismo”.
Sonrisas en el marco de una negociación clave. El apoyo del Fondo es muy importante para la negociación con los acreedores privados
Sonrisas en el marco de una negociación clave. El apoyo del Fondo es muy importante para la negociación con los acreedores privados

Guzmán participa en la reunión del G20, que culminará mañana domingo. El lunes viajará a Washington donde retomará el contacto con el staff del Fondo a cargo del caso argentino, incluida la subdirectora del Departamento Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de la “misión Argentina”, Luis Cubeddu, que recientemente visitaron Buenos Aires.

En Riad, Guzmán también tiene agendadas reuniones bilaterales con el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, con el secretario del Tesoro de EEUU, Steve Mnuchin, y con el secretario de Finanzas de México, Arturo Herrera.

La reunión con Mnuchin es importante para obtener el apoyo del gobierno norteamericano a las negociaciones con el Fondo y también un respaldo político para la negociación de la deuda con los acreedores privados.

En el encuentro con Le Maire, Guzmán acometerá una negociación más inmediata que la negociación con el Fondo: la prórroga de los plazos para el pago de una deuda de aproximadamente 1.900 millones de dólares con el Club de París y la reducción de la tasa de interés, del 9%, que para los pagos posteriores al 2020 había acordado en 2014 el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof.

Aquella negociación fue tan desventajosa, precisamente, porque el gobierno de Cristina Fernández se negaba a que el Fondo “auditara” las cuentas argentinas. Ahora esa cuestión quedó superada. El propio presidente, Alberto Fernández, señaló el viernes que su gobierno no es “caprichoso” al respecto.

La Argentina había dejado de aceptar la “revisión del articulo 4.º”, que anualmente el Fondo hace a todos los países socios, entre 2007 y 2015 por la manipulación de los datos del INDEC. Es el paso previo a discutir un nuevo programa de refinanciación con el fondo

miércoles, 5 de febrero de 2020

La guerra de Irak costó $ 2,000,000,000,000 (Sí, $ 2 billones)

Por Neta C. Crawford - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa


Incluso si la administración de los Estados Unidos decidiera irse , o fuera desalojado, de Irak de inmediato, la factura de guerra a los Estados Unidos hasta la fecha sería de aproximadamente US $ 1.922 mil millones en dólares actuales.

Esta cifra incluye no solo los fondos asignados al Pentágono explícitamente para la guerra, sino también los gastos en Iraq del Departamento de Estado, el cuidado de los veteranos de la Guerra de Iraq y los intereses de la deuda contraída para financiar 16 años de participación militar de los Estados Unidos en el país.

Desde 2003, el Departamento de Defensa ha recibido cerca de $ 838 mil millones en fondos de "emergencia" y "operación de contingencia en el extranjero" para operaciones en Irak hasta el año fiscal 2019. Esto incluye, desde 2014, dinero dedicado a la lucha contra el grupo Estado Islámico , también conocido como ISIS o IS, en una región que incluye tanto a Irak como a Siria.

El presupuesto "base" del Pentágono —el dinero necesario para mantener el departamento funcionando de manera continua— también se ha disparado mientras Estados Unidos ha estado en guerra. Los aumentos relacionados con la guerra en el presupuesto base incluyen una mayor seguridad en las bases, bonos de alistamiento y reenganche, un aumento en el pago militar y los costos de atención médica de los soldados. Estimo cerca de $ 800 mil millones en tales aumentos desde el 11 de septiembre, con la participación de Irak de aproximadamente $ 382 mil millones.

Agregue a esto aproximadamente $ 59 mil millones gastados por el Departamento de Estado y USAID en Irak y Siria para la promoción de la democracia, la reconstrucción, el entrenamiento y la eliminación de bombas sin explotar.

Mientras tanto, alrededor de 4,1 millones de veteranos de guerra posteriores al 11 de septiembre están recibiendo atención médica y discapacidad y otras compensaciones . Aproximadamente la mitad del gasto para esos veteranos está relacionado con Irak, con un total cercano a los $ 199 mil millones.

Y dado que no ha habido impuestos de la Guerra de Irak y se han emitido muy pocos bonos de guerra para financiar las guerras posteriores al 11 de septiembre, deberíamos agregar otros $ 444 mil millones en intereses sobre préstamos para pagar los gastos del Pentágono y del Departamento de Estado.

El gasto del Departamento de Defensa en Irak se ha reducido en la última década después de alcanzar un máximo de alrededor de $ 140 mil millones en 2008.

En diciembre de 2019, el Congreso asignó alrededor de $ 70 mil millones para las guerras posteriores al 11 de septiembre como parte de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de $ 738 mil millones.

El Pentágono solicitó originalmente menos de $ 10 mil millones de esa cantidad para la Operación Resolución Inherente en Irak y Siria.

Pero ese presupuesto ya puede estar gastado. A principios de este mes, los EE. UU. Enviaron más tropas a una zona de guerra que se suponía que se estaba reduciendo.

Argentina y Brasil analizan desdolarizar el comercio bilateral

Daniel Scioli junto al presidente de la Federación de Industrias de San Pablo
(Ambito.com) - El embajador en Brasil, Daniel Scioli, y el titular de la Fiesp, Paulo Skaf, plantearon la posibilidad de desdolarizar el intercambio bilateral y realizar las compensaciones de comercio exterior en reales y pesos.



Daniel Scioli junto al presidente de la Federación de Industrias de San Pablo, Paulo Skaf.

El designado embajador en Brasil, el ex vicepresidente Daniel Scioli, y el titular de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), Paulo Skaf, plantearon hoy la posibilidad de desdolarizar el intercambio bilateral y realizar las compensaciones de comercio exterior en reales y pesos. "Comprendiendo las dificultades argentinas por el tema de divisas y la administración responsable del comercio, se planteó generar un mecanismo de compensación en reales y pesos, monedas locales. Es una necesidad mutua", indicó Scioli a Télam.

Luego de reunirse con Skaf en la sede de la Fiesp, en la Avenida Paulista de la ciudad brasileña, en el marco de una gira de dos días por la principal urbe de Sudamérica, el ex gobernador bonaerense, aseguró que con este mecanismo "se facilitaría la certidumbre, la previsibilidad y se le agregaría más dinámica al comercio bilateral".

Durante la reunión, que incluyó un almuerzo, se habló sobre la necesidad de los empresarios paulistas, el mayor grupo de influencia de Brasil, de que los países miembros del Mercosur ratifiquen el acuerdo de libre comercio anunciado en 2019 con la Unión Europea (UE).

La visita de Scioli a la Fiesp forma parte del inicio de sus contactos para asumir formalmente el cargo una vez que tenga el acuerdo del Senado, ya que el gobierno de Jair Bolsonaro le otorgó el placet apenas 24 horas después de su designación.

Este tema del comercio bilateral estará planteado en la reunión que mantendrán los cancilleres Felipe Solá y Ernesto Araújo el 12 de febrero próximo en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia, la capital brasileña.

Scioli indicó también que la Fiesp tiene la voluntad de organizar un "encuentro megaempresario" con los presidentes de ambos países participando en la apertura o el cierre.

Pero este encuentro dependerá de la búsqueda de "un gran acuerdo con puntos de coincidencia entre ambos países".

Sin acuerdo con bonistas, Kicillof paga deuda por u$s250 M y esquiva el default

Decisión. El gobernador Axel Kicillof confirmó que al no lograrse la adhesión del 75% de los tenedores del BP21
Por Florencia Arbeleche - Ambito.com

El fondo Fidelity, que representa al 25% de los acreedores, no aceptó la propuesta de diferimiento ofrecida por la provincia.

Decisión. El gobernador Axel Kicillof confirmó que al no lograrse la adhesión del 75% de los tenedores del BP21, la provincia afrontará el pago del vencimiento del 26 de enero con fondos propios.

Axel Kicillof tomó ayer una medida sensata: sin el respaldo del fondo Fidelity, el principal acreedor del bono BP21, decidió finalmente pagar con recursos de la provincia el vencimiento de capital de 250 millones de dólares que había intentado diferir al 1 de mayo. En paralelo, anunció que iniciará la reestructuración de la deuda global en divisa extranjera que agobia las finanzas del mayor distrito del país. Sólo este año operan vencimientos por cerca de 3.100 millones de dólares.

De esta manera, Buenos Aires eludió el peor escenario. La posibilidad de declarar el default hubiera complicado la credibilidad no sólo de la administración de Kicillof, sino la de Alberto Fernández, justo cuando la Nación encara también el decisivo proceso de renegociación de la deuda soberana con acreedores privados y con el FMI.

La decisión de liquidar el total del vencimiento fue un asunto resuelto contra reloj, al filo del plazo -el último- fijado por la provincia en su intento por lograr el 75% de adhesión (reunió sólo el 50%) a su propuesta de diferimiento.

El ofrecimiento consistía en pagar el 30% del capital que vencía el 26 de enero -aproximadamente 75 millones de dólares- y dentro de los 5 días hábiles de efectivizada la enmienda, los intereses que devengue el capital postergado al 1 de mayo -aproximadamente 5 millones de dólares-, prorrogando hasta esa fecha el pago del restante del 70% del capital.
Ayer, en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno de La Plata, Kicillof explicó que el fondo Fidelity “ofrecía cobrar todo, pero en cuotas”. “Y eso no constituye una solución para la provincia de Buenos Aires. Era sólo una cuestión financiera. No servía. Se lo explicamos, se lo dijimos, que necesitábamos de buena fe que nos acompañaran. No podemos saber si era su situación o no precipitar un default. No tenemos esa capacidad de saber cuál era su voluntad. Hasta últimos momento estuvimos esperando”, lamentó.

Acompañado por su ministro de Economía, Pablo López, el gobernador volvió a cargar contra la gestión de su antecesora, María Eugenia Vidal, por el nivel de deuda adquirida. Detalló que “la deuda en pesos se multiplicó por cinco entre 2015 y 2019, cuando se emitieron u$s5.000 M, el doble que en los ocho años anteriores, de los cuales el 94% vence entre 2020 y 2023”.

Kicillof precisó que este año vencen $220.000 millones de deuda “íntegramente producida por la etapa anterior”, lo que demandaría destinar el 15% de los fondos de la provincia.

Además, puntualizó que, de los pagos mensuales, sobresalen los de julio, por $25.000 millones, y de noviembre, por $30.000 millones.

“Nos mueve defender a los bonaerenses. Dejaron tierra arrasada y vamos a trabajar para que los efectos golpeen del menor modo posible a los habitantes”, afirmó el gobernador, quien agradeció al ministro de Economía, Martín Guzmán, por participar de la coordinación.

Al final, tenia los recursos...Se la paso denostando con la "tierra arrasada" e hizo llevar el riesgo país a mas de 2000 puntos por charlatán. Este señor es economista o un inepto en la función publica. Pobre patria mía...

viernes, 24 de enero de 2020

Gracias a una fuerte caída de las importaciones por la recesión, en 2019 hubo un superávit comercial de USD 16.000 millones

Por David Cayón - Infobae.com
Las recesión impactó en la compras al exterior que cayeron 25% durante el año pasado mientras que las exportaciones se incrementaron 5 por ciento
Las exportaciones agrícolas empujaron la suba de las exportaciones
Las exportaciones agrícolas empujaron la suba de las exportaciones.

Finalizó 2019 y la balanza comercial cerró con superávit. En diciembre de 2019 las exportaciones alcanzaron USD 5.374 millones y las importaciones, USD 3.133 millones. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 8,1% en relación a igual período del año anterior y alcanzó un valor de USD 8.507 millones. La balanza comercial registró un superávit comercial de USD 2.241 millones.

Así se desprende del informe que publicó el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA) en donde señala que las exportaciones en diciembre aumentaron 0,7% (USD 38 millones) respecto a igual mes de 2018, debido a la suba en cantidades de 0,9%, ya que los precios cayeron 0,3%. En términos desestacionalizados, las exportaciones de diciembre se redujeron 5%, con relación a noviembre de 2019, en tanto la tendencia-ciclo mostró una variación positiva de 0,5%.

Con estos números, la balanza comercial del año muestra que en doce meses las exportaciones alcanzaron USD 65.115 millones y las importaciones USD 49.125 millones. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 10,2% y alcanzó un valor de 114.240 millones de dólares, lo que deja un superávit comercial de 15.990 millones de dólares.

Las exportaciones en los doce meses de 2019 aumentaron 5,4% (USD 3.333 millones) respecto al mismo período de 2018, debido principalmente al incremento en cantidades de 12,2%, ya que los precios cayeron 6%. A nivel de grandes rubros, productos primarios, manufacturas de origen agropecuario y combustibles y energía aumentaron 25,1%, 4,5% y 4,1%, respectivamente, mientras que disminuyeron las manufacturas de origen industrial (-6,8%).

Las importaciones en los doce meses de 2019 disminuyeron 25,0% respecto a igual período del año anterior (-USD 16.358 millones ). Los precios bajaron 5,4% y las cantidades se contrajeron 20,7%. Las importaciones de bienes de capital cayeron 30,7%; las de bienes intermedios, 16,2%; las de combustibles y lubricantes, 32,2%; las de piezas y accesorios para bienes de capital, 16,8%; las de bienes de consumo, 25,6%; y las de vehículos automotores de pasajeros, 55,2 por ciento.

La recesión del 2019 fue la principal razón para que la balanza comercial tenga un dato positivo. Así lo explica el trabajo del Indec que señala que el superávit se debió “principalmente a una caída en las importaciones” fundamentalmente, de vehículos terrestres, sus partes y accesorios; combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y sus partes; máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes; y semillas y frutos oleaginosos, entre otras.

 Con estos números, la balanza comercial de 2019 muestra que en doce meses las exportaciones alcanzaron USD 65.115 millones y las importaciones USD 49.125 millones.
Paralelamente, se destacó un aumento de las exportaciones de semillas y frutos oleaginosos; cereales; carne y despojos comestibles; y grasas y aceites.

“El resultado superavitario es explicado en mayor proporción por el lado de la fuerte contracción de las importaciones, dada la suba del tipo de cambio real y también por la contracción de la actividad económica. Las importaciones del 2019 resultaron un 25,0% menores que las del año 2018, un -20,7% menos de cantidades físicas a un precio 5% más bajo”, señalaron los economistas Nadín Argañaraz y Bruno Panighel, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

“Las perspectivas del comercio exterior no son del todo claras, pero la implantación del nuevo cepo, la obligatoriedad de liquidación y el aumento de las retenciones casi con seguridad impacten de forma negativa en la dinámica de las exportaciones”, agregaron.

Respecto de los mercados, el Mercosur sigue siendo el principal el socio comercial, a pesar de que el saldo muestra que en los 12 meses de 2019 las ventas cayeron 10,5% mientras que las compras lo hicieron 33,4 por ciento. Sólo en diciembre, el comercio con el Mercosur representó 19,9% de las exportaciones totales y 24,4% de las importaciones totales.

Medido por países, Brasil se mantiene a la cabeza como principal socio aunque las exportaciones se redujeron 8% y las importaciones 33,5%. En segundo lugar quedó China con una suba de 56,9% de las ventas argentinas a ese mercado y una caída de 23,4 por ciento. Último en el podio quedó Estados Unidos con una merma de 4,3% en las exportaciones a ese país y una caída de 18,7% en las compras a ese mercado.

Las perspectivas para 2020, según la consultora Ecolatina, sugieren un superávit comercial récord, pero sin los crecimientos de dos dígitos: “Proyectamos un resultado positivo cercano a los USD 17.000 millones, producto de exportaciones prácticamente estancadas (un avance en torno a +1% i.a.), en un contexto de mayor competitividad cambiaria en el promedio anual y mayor demanda brasileña pero una menor cosecha agropecuaria producto de un deterioro en el ciclo climático”.

“Por su parte, las importaciones seguirán en retroceso, aunque a una tasa mucho menor (también cercana al 1% i.a.) producto no solo de la menor actividad interna y el encarecimiento relativo de los productos importados sino también de una política comercial más agresiva”, estimó Ecolatina.

martes, 21 de enero de 2020

El Gobierno realizó un canje de deuda por $99.000 millones y consiguió aplazar vencimientos para el segundo semestre

(Wikipedia)(Infobae.com) - El Ministerio de Economía canjeó deuda al cierre del proceso voluntario de reperfilamiento de cinco bonos que se canjearon por dos títulos nuevos que vencerán en septiembre y diciembre próximos. Redundó en una reducción del stock de deuda de $1.978 millones.

El Ministerio  de Economía anunció el resultado de la licitación de canje de deuda pública efectuada en el día. Señaló que se recibieron un total de 263 ofertas por un total de las Lecap de $ 99.612 millones, lo que redunda en una reducción del stock de deuda de $1.978 millones y una extensión de plazos en términos de vida promedio calculado a la fecha de liquidación.

Fue un canje voluntario a valores del mercado", dijo este lunes por la tarde el secretario de Finanzas, Diego Bastourre, al comunicar a la prensa el resultado de la licitación, en el Palacio de Hacienda. La operación permitió recibir 263 ofertas por un total de las Lecaps de $99.612 millones, lo que redunda en una reducción del stock de deuda de $1.978 millones.

También el canje permitió una extensión de plazos en términos de vida promedio calculado a la fecha de liquidación, con nuevos vencimientos a 240 y 335 días de plazo. La operación le permitió a los tenedores de los instrumentos elegibles canjear los títulos en condiciones de mercado recibiendo títulos nuevos a tasa variable, más un margen diferencial a mayor plazo.

De esta manera, el canje de Lecap se hizo por Nuevas Lebad más 400 puntos básicos, para el plazo más corto y por Nuevas LEBAD más 550 puntos básicos, para la opción más extensa.

"Mientras que las Lecap tenían un rendimiento fijo en torno al 60%, al día de hoy las Lebad tienen una tasa que ronda el 43%”, explicó Bastourre en declaraciones a la prensa. “Esto tiene como resultado descomprimir unos $47.000 millones que vencían en el corto plazo”, destacó el funcionario.

Por su parte el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, destacó que este canje descomprime las necesidades del Estado Nacional de salir a buscar abundante financiamiento a la plaza local “y de esta manera dejamos financiamiento disponible para otras jurisdicciones” como pueden ser las provincias.

Bastourre explicó que desde esa cartera “no se quiere poner un número sobre cuál sería un buen nivel de aceptación, sino que se centró en bajar la tasa y extender los plazos”.En ese sentido, el funcionario destacó que más allá del buen resultado, con los nuevos títulos “habrá que enfrentar vencimientos por $ 35.730 millones en septiembre y unos $ 47.600 millones en diciembre”.

También ponderó el buen nivel de aceptación que tuvo esta operación entre los agentes del mercado que, mayoritariamente, otorgaron LECAPS de corto plazo “lo que da una señal de confianza” sobre cómo se viene llevando adelante el tema de la renegociación de la deuda.Ahora, con este panorama más despejado “nos enfocaremos a la nueva licitación que tenemos prevista el 27 de enero”, sostuvo Bastourre.

“Tremendo el resultado del canje. Nadie esperaba un éxito con casi 100 mil palos canjeados. Sigue la normalización del disparate del reperfilamiento de los pesos”, sostuvo en Twitter Leandro Chialva, socio de Delphos Investment.

En tanto, Nery Persichini, Head Strategy de GMA Capital consideró en declaraciones a Infobae que quienes se sumaron al canje (entes bancos y fondos de inversión) “aceptaron quitas nominales en el capital de Lecap así como un menor ritmo de devengamiento vía tasa y mayores plazos”. Y agregó que “esta elección podría deberse a que las Lebad tendrían mayor liquidez y menor riesgo de default o reperfilamiento compulsivo ya que es la curva que el gobierno está fomentando”.

A tu turno, el operador financiero Christian Buteler señaló que el canje le pareció pobre “porque no se buscaba simplemente colocar lo que vencía. La idea era canjear lo máximo posible del stock que hay”.

“En cuanto al tiempo, llamó un poco la atención que se haya anunciado el canje del viernes para hoy. Hubiese sido mejor para las partes que hubiese una semana de plazo para poder hacer la operación”, remarcó.

lunes, 20 de enero de 2020

El Gobierno hoy se volverá a probar en el mercado financiero con el ofrecimiento de un canje de deuda por $146.000 millones

La operación se da en el marco de la renegociación de la deuda que el Estado deberá encarar en los próximos meses.(Infobae.com) - El Ministerio de Hacienda ofertará Lecaps que tienen vencimientos entre febrero y abril próximos, por dos títulos similares a septiembre y diciembre. Se espera que la operación permita mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública en moneda local

La operación se da en el marco de la renegociación de la deuda que el Estado deberá encarar en los próximos meses.

El Gobierno nacional vuelve a ponerse hoy a prueba en el mercado financiero con el ofrecimiento de un canje de deuda por $146.000 millones. Será en una licitación de Lecaps por “adhesión” en busca de mejorar el perfil de vencimientos de deuda. Las anteriores colocaciones de deuda en pesos lanzadas por la actual administración tuvieron buena recepción en el mercado.

Desde el ministerio de Hacienda el último viernes destacaron que hoy se ofrecerá en el mercado Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (Lecaps) que tienen vencimientos entre febrero y abril próximos, por dos títulos similares que vencerán el 18 de septiembre y el 22 de diciembre próximos.

El canje “permitirá mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública denominada en pesos”, destacaron en diálogo con Infobae desde la cartera que conduce Martín Guzmán.

Todos los títulos, tanto los que entran en el canje, como los que se otorgarán en su reemplazo, son en pesos y bajo legislación local.

Los títulos que entran al canje son Letras del Tesoro Capitalizables en pesos, con vencimiento 30 de agosto por $45.155 mil millones, otra al 28 de febrero por $23,750 millones, una tercera que vence el 13 de septiembre de $59.300 millones, la cuarta que termina el 11 de octubre por $45.500 millones y la última que vence el 15 de noviembre por $40.500 millones.

La operación le permitirá a los tenedores de los instrumentos elegibles canjear los títulos en condiciones de mercado recibiendo títulos nuevos a tasa variable, más un margen diferencial a mayor plazo.

El Ministerio de Economía enfatizó que el canje será por adhesión y que la recepción de ofertas comenzará el lunes a las 11 y finalizará a las 15 de ese mismo día.

Además de renovar los títulos por otros a más largo plazo, la operación también evita que se inyecten más pesos al mercado, en caso que se paguen estos vencimientos, mientras el Gobierno continúa con las negociaciones para renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional, y los acreedores privados tanto internos como externos.

A cambio de estos títulos se entregarán dos nuevas Letras del Tesoro en Pesos, la primera con tasa Badlar Privada más 400 puntos básicos con vencimiento el 18 de septiembre y la segunda que será Badlar Privada pero con 550 puntos adicionales y un vencimiento al 22 de diciembre.

La Tasa Nominal Anual implícita en la primera es de 41,10% y la de interna de retorno del 43,89 por ciento. En la segunda la TNA implícita es de 42,60% y una interna de retorno del 43,29 por ciento.

Nueva prueba en el mercado

Las últimas colocaciones de deuda que realizó el Gobierno el mercado financiero tuvieron buena recepción entre los inversores. Así lo reflejaron al menos las colocaciones de Letras del Tesoro realizadas durante la primera quincena de enero.

En la tercera y última colocación de Letras desde que asumió el gobierno de Alberto Fernandez, se colocaron $17.000 millones a 50 y 140 días.

En esa oportunidad para las Letes a 50 días, la cartera que conduce Martín Guzmán recibió ofertas por $24.926 millones, de los cuales aceptó $10.000 millones a una tasa de corte de 100 puntos básicos, lo cual representa una Tasa Nominal Anual de 40,59% y una Tasa Interna de Retorno del 48,44%.

En cuanto a las Letes con vencimiento a 140 días, el total ofrecido ascendió a $21.698 millones de los cuales se tomaron $7.000 millones. El margen de corte fue de 175 puntos básicos, lo cual representó una TNA de 41,30% y una TIREA de 46,73%.

Con las licitaciones en pesos que viene realizando el Gobierno, se continúa reconstruyendo la curva de deuda en pesos que se había dejado de trazar durante el final de la gestión de Mauricio Macri.

En el mercado, los inversores seguirán de cerca los resultados de la licitación de hoy y pondrán el foco en si el Gobierno logra una buena adhesión para estirar los plazos de vencimiento.

jueves, 16 de enero de 2020

El Gobierno pagó deuda por $800 millones a las petroleras

Resultado de imagen para El Gobierno pagó deuda por $800 millones a las petroleras Por Liliana Franco (Ambito.com) - Fue en concepto de subsidios del transporte terrestre. Se estima que la deuda a regularizar sería superior a los $1.000 millones.

En tren de ir regularizando deudas, el gobierno le pagó a las petroleras un total $852 millones por deudas correspondientes a subsidios del transporte terrestre, según informaron fuentes del Ministerio de Transporte.

El principal acreedor es YPF con un deuda de $704 millones de pesos, sigue Shell con $120 millones, Trasfigura Argentina $25 M, Pan American $4 millones; Oil combustibles $426 mil pesos.

Estas deudas obedecía a deudas con las petroleras por diversos conceptos: subsidios, compensaciones, entre otros conceptos, se refieren a compensaciones por la suba de combustibles a empresas de transporte.

Las negociaciones con las petroleras se llevaron a cabo durante un par de semanas finalizando con el pago efectuado. Resta aún regularizar las deudas correspondientes al 2019 que ·según informaron oficial “se está consolidando”. Aunque se estima que la deuda a regularizar sería superior a los 1.000 millones de pesos.

En otro orden se conoció que desde el gobierno se mantienen conversaciones para YPF incentive la utilización de energías renovables. La intención oficial es ir remplazando los colectivos a gasoil por unidades eléctricas.

martes, 14 de enero de 2020

Kicillof confirmó que no podrá pagar la deuda que vencía el 26/1, emitida por Scioli

Resultado de imagen para Kicillof confirmó que no podrá pagar la deudaPor Urgente24

A través de una solicitada publicada este martes (14/1), el gobernador Axel Kicillof anunció que no podrá pagar el bono que vencía el 26 de enero por US$ 275 millones. 

En su lugar, intentará negociar con los acreedores una postergación del pago hasta el 1ro de mayo. Se trata del Bono Buenos Aires 2021 (BP21) emitido en 2011 por el gobierno de Daniel Scioli. El lunes (13/1) los bonos provinciales sufrieron un fuerte desplome después de que el ministro de Economía Martín Guzmán, rechazara un salvataje financiero a la provincia por parte de la Nación.

La solicitada de Kicillof sobre la postergación del pago del bono que vencía el 26/1

Axel Kicillof anunció este martes (14/1) un default en la provincia de Buenos Aires: confirmó que no pagará el Bono Buenos Aires 2021 (BP21) emitido en 2011 por el gobierno de Daniel Scioli y que vencía el 26 de enero. En una solicitada publicada en la prensa escrita, Kicillof anunció que buscará negociar con los acreedores una postergación hasta el 1ro de mayo del pago del BP21.

La medida ya había sido anticipada el lunes 13/1 cuando el ministro de Hacienda nacional, Martín Guzmán, descartó un salvataje financiero a la provincia ante la imposibilidad de pagas sus obligaciones. Eso provocó que los títulos de deuda bonaerense cayeran hasta 10% y arrastraron a todo el mercado a la baja.

"El 14 de enero la provincia de Buenos Aires anunció que solicitará el consentimiento de los tenedores de sus Bonos 10,875% con vencimiento en 2021 para aprobar ciertas enmiendas a sus términos y condiciones”, dice la solicitada publicada en distintos medios gráficos nacionales por parte del gobierno de Kicillof.

En la nota, el Ejecutivo bonaerense difundió el contacto de una firma de asesoría financiera con base en Nueva York, Morrow Sodali, con el fin de que los acreedores puedan contactarse para adherirse a la propuesta.

"El propósito general de las enmiendas propuestas es liberar temporalmente a la Provincia de ciertas obligaciones financieras de corto plazo aplazando hasta el 1° de mayo de 2020 la próxima fecha de pago del principal, originalmente establecida para el 26 de enero de 2020”, agrega el texto de la solicitada.

En tanto, en un comunicado de prensa, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, advirtió que en caso de que los tenedores no acepten la propuesta, el daño en la economía bonaerense podría ser mayor.

“La propuesta de la Provincia se formula bajo el entendimiento de que el rechazo del mercado al diferimiento propuesto resultaría en mayores daños a la economía bonaerense y pérdidas para los inversores en general, que con este paso pueden evitarse”, planteó.

El Gobierno anunció la rescisión de los contratos por las obras del soterramiento del Sarmiento

(Infobae.com) - Las autoridades nacionales consideraron que “como está planteado hoy", el proyecto “es inviable” y podría derivar en "un juicio millonario contra el Estado”
La actual gestión aseguró que toma la decisión para
La actual gestión aseguró que toma la decisión para "cuidar los recursos" nacionales. (NA)

El Gobierno Nacional anunció este lunes que está “trabajando y avanzando” en la “rescisión” de los contratos vigentes con las empresas a cargo de las obras del soterramiento de la línea ferroviaria del Sarmiento, porque “como está planteado hoy", el proyecto “es inviable” y podría derivar en "un juicio millonario contra el Estado”.

Durante una conferencia de prensa que brindó en Casa Rosada, el ministro de Transporte, Mario Meoni, explicó que la actual gestión tomó esta decisión luego de ver que “es necesario invertir más de 1500 millones de dólares” para avanzar con los trabajos que ya comenzaron, pero que están paralizados, para construir un túnel por el cual circule este tren. “En el marco de la crisis que existe hoy, no podemos llevar adelante una obra de esas características que, además, viene con muchas dificultades”, señaló el funcionario al adelantar que se va a comunicar con las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires para definir cuál será el “proyecto viable” para llevar adelante en el futuro.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo en varias oportunidades que la eliminación de las barreras del Sarmiento iba a ser una de sus prioridades para su segundo mandato en la Capital Federal. Incluso fue una de sus promesas de campaña en las últimas elecciones, aunque también aclaró muchas veces que la iniciativa todavía estaba en revisión y faltaba decidir si se continuaba con el plan original del soterramiento o si era más conveniente levantar la traza del ferrocarril, como se hizo con el viaducto de la línea Mitre.
Los trabajos ya comenzaron, perola obra está paralizada.
Los trabajos ya comenzaron, pero la obra está paralizada.

“Muchas veces se han tomado decisiones políticas en la Argentina que son impactantes a la hora de un título, pero que después tiene consecuencias económicas muy graves y nosotros no vamos a hacer eso. Vamos a cuidar los recursos. Quiero ser muy prudente respecto de esto”, agregó Meoni sobre su intención de rescindir los contratos vigentes.

En este sentido, el ministro aseguró que se están evaluando los alcances jurídicos y económicos sobre la revisión de los certificados que hay que pagar de la obra ejecutada y aclaró que la intención del Gobierno es cumplir con un “reclamo razonable” que pudieran hacer las empresas contratistas si se frena el proyecto.

“Tenemos tres etapas de discusión: una de carácter técnico sobre cómo se resuelve y se continúa la obra; una segunda de carácter jurídico, acerca de si es posible esa rescisión sin impacto negativo para el Estado; y una tercera de índole económico, para ver si lo que se reclama y se demanda es justo o no”, concluyó.

El soterramiento del tren Sarmiento fue cuestionado en su momento por las presuntas coimas que pagaron algunas de las firmas que ganaron las licitaciones para construir el túnel, una de las cuales es la brasileña Odebrecht, investigada a nivel mundial por hechos de corrupción: el más importante fue el caso conocido como Lava Jato, por el cual fueron detenidos altos funcionarios en diferentes países latinoamericanos.

En la Argentina, estaban involucrados el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex secretario de obras públicas José López y los empresarios Ángelo Calcaterra, Santiago Ramón Altieri, Eduardo Fernández, Diego Alonso Hernández, Alejandra María Kademian y Jorge Rodríguez. Todos ellos estaban acusados de recibir sobornos en el marco del plan para el soterramiento, pero recibieron la falta de mérito en agosto del mes pasado.

¿Quien fue el responsable de autorizar políticamente el proyecto? La nota no lo dice pero hay un responsable político...Tantos recursos gastados...

martes, 7 de enero de 2020

Presión impositiva: una pyme argentina que paga todos sus impuestos en tiempo y forma deja de ser rentable

La Argentina lidera a nivel global la presión impositiva a la producción(Infobae.com) - Según un informe privado en base a los datos relevados por el Banco Mundial, la Argentina lidera un ránking global que analiza el peso fiscal que sufre la producción con un porcentaje de 106% sobre la ganancia neta para las pequeñas y medianas presas


La Argentina tiene una presión impositiva total similar a la de muchos países desarrollados, entre ellos Canadá, Japón a los Estados Unidos, y superior a la de economías emergentes, como China, México o Chile. Pero los impuestos a la producción —los que gravan a las empresas— ubican al país en una situación única a nivel global.

“En la Argentina la presión impositiva a la producción es, por amplio margen, la mayor entre todas las economías relevantes del planeta”, señaló un informe de la consultora Data Driven Argentina, que fue elaborado para Industriales Pymes Argentinos (IPA) en base a estadísticas del Banco Mundial.

 Una pyme argentina que paga todos los impuestos, en promedio, da pérdida
De acuerdo con los datos relevados, la presión impositiva total en Argentina, expresada como el ratio de ingresos fiscales sobre el PBI, llegó al 35% en 2017: por cada $100 pesos generados por los argentinos, el Estado —en sus tres niveles— se quedó con $35.

Esa proporción deja a la Argentina por encima de todos los países de Sudamérica, que tienen un promedio de 23%, y por sobre el grupo de países conocidos como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), donde el porcentaje promedio es de 28%. Sin embargo, la presión impositiva argentina es superada por varios de los miembros europeos de la OCDE, que tienen en promedio un 41%, entre ellos Francia, Noruega y Finlandia, que ocupan el podio con más del 50%.
Fuente: Banco Mundial
Fuente: Banco Mundial
Sin embargo, según las estadísticas del Banco Mundial, la Argentina lidera a nivel global la presión impositiva a la producción: representa el 106% de la ganancia neta —antes de impuestos— de una pyme. “Dicho más claro, una pyme argentina que paga todos los impuestos, en promedio, da pérdida”, señaló el informe de Data Driven. Solo las Islas Comoras, de África, superan a la Argentina en este indicador.

En octubre pasado, Infobae publicó esas estadísticas del Banco Mundial, donde se destacó que las empresas pymes de la Argentina destinan más que el total de lo que ganan para pagar todos sus impuestos.

 La presión fiscal a las empresas pymes en la Argentina está por encima del resto de los países de Sudamérica (que tienen un promedio de 49%) y de los BRICS
“Lo más llamativo es la inversión de la relación entre presión fiscal y niveles de ingreso. Los países de la OCDE, el club de economías desarrolladas, cobran impuestos a la producción relativamente bajos, con un promedio de 41%, pese a que su presión fiscal total es alta”, detallaron desde Data Driven.

El informe muestra que la presión fiscal en el resto de los países de Sudamérica tiene un promedio de 49% en los BRICS Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica alcanza un promedio de 50%. Muy por encima de las cifras de la Argentina.

Desde 2002, el Banco Mundial, con la colaboración de la firma de auditoría Pwc, realiza el relevamiento “Doing Business", que mide distintos aspectos de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de 183 economías de todo el mundo. Para hacerlo, toman una pyme industrial y comercial tipo: una empresa de responsabilidad limitada del tipo más común en cada país (una SRL o SA en el caso de la Argentina), de capital 100% nacional y con unos 60 empleados. Se trata de una firma industrial y comercial, que distribuye su producción en el mercado interno sin realizar exportaciones.

Desde Data Driven señalaron cuáles son los principales tributos que afrontan las pequeñas y medianas empresas, ubicadas en la ciudad de Buenos Aires: ingresos brutos (3%), aportes patronales (23,5%), impuesto al cheque (0,6%), impuesto a las ganancias (30%), IVA (21%), entre los principales:
Fuente: Data Driven
Fuente: Data Driven

En los últimos días, las empresas pymes locales, agrupadas en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señalaron que el 60% de las firmas del sector está perdiendo dinero y tendrá problemas para afrontar el adelanto de $4.000 para los trabajadores privados, a cuenta de futuras paritarias, que fue impulsado por el Gobierno.

La entidad también solicitó créditos especiales con tasas diferenciales de disponibilidad inmediata y sin trabas burocráticas, para poder enfrentar estos compromisos, y un sistema de asistencia “REPRO express” para firmas con dificultades.

Todo gracias, a los "buenos muchachos políticos"...   
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...