Mostrando entradas con la etiqueta Desastres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desastres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

Dietrich le frenó a Bergman la contratación de helicópteros para combatir los incendios

Por Antonio Rossi - LPO
Enfrentado a su par de Medio Ambiente, hizo que la Anac frene la habilitación de la empresa elegida.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, llevó la pelea con su par de Medio Ambiente, Sergio Bergman, a un terreno delicado: Bloqueó la compra de helicópteros hidrantes cuya ausencia ahora se nota ante los incendios forestales que castigan a más 1.200.000 hectáreas de La Pampa, Río Negro y Buenos Aires.

La pulseada entre estos ministros ya se expresó en la licitación de los colectivos eléctricos, que Dietrich resiste alineado con los grandes jugadores del sector que apuestan a seguir cobrando los multimillonarios subsidios que recibe el viejo sistema sostenido en hidrocarburos.

En este caso, tras dar de baja una licitación internacional de helicópteros hidrantes por las impugnaciones cruzadas de las empresas que paralizaron el proceso, Bergman salió a contratar en forma directa helicópteros de una empresa española para enfrentar una crisis de incendios que se veía venir.

Enfrentado con su par de Medio Ambiente, Dietrich le ordenó al titular de la ANAC, Juan Pedro Irigoin, que frene la autorización de los helicópteros hidrantes, confirmaron a LPO fuentes del mercado. Así, en los últimos días de diciembre adjudicó a la firma ibérica TAF Helicopters un contrato de operación de cuatro aeronaves hidrantes hasta el mes de abril por un total de casi 5 millones de dólares.

Para combatir los incendios, la empresa TAF –propiedad del grupo español Malpica—trajo al país a principios de diciembre dos helicópteros AS 350 B3 y dos Bell 412 que ya habrían comenzado a prestar servicios. Pero la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) que depende de Dietrich pisó la autorización que solicitaron los representantes de TAF para poder efectuar trabajos aéreos de extinción de incendios y traslado de brigadistas.

Según confirmaron fuentes del sector a LPO, el titular de la ANAC, Juan Pedro Irigoin, recibió una instrucción directa de Dietrich de frenar la habilitación de TAF, con la excusa de que existen empresas locales que están en condiciones de prestar esos servicios y que no fueron tenidas en cuenta por Medio Ambiente.

Los aviones de Cristina

La contratación de los helicópteros de TAF fue resuelta por Bergman tras analizar la fallida contratación de 26 avionetas hidrantes que en su momento anunció Cristina Kirchner y quedó en la nada, así como los polémicos contratos vigentes. Inicialmente, Bergman lanzó en junio una licitación con un presupuesto estimado de 20,4 millones de dólares, para regularizar la contratación del servicio aéreo de extinción de incendios que la administración kirchnerista le había otorgado en forma directa a la empresa chilena “Helicópteros del Pacífico”.

Según las exigencias del pliego, las empresas interesadas debían tener disponibles durante dos años siete helicópteros semipesados y dos aeronaves para cargas pesadas.

Tras la presentación de las ofertas concretada el 16 de setiembre, quedaron en carrera cinco empresas: la local Aeromaster, la trasandina Helicópteros del Pacífico, la canadiense Grat Slave y las españolas Inaer y Coyotair-Rotorsun.

Tras varios cuestionamientos e impugnaciones cruzadas entre los oferentes y los funcionarios a cargo de la licitación, Bergman decidió rechazar todas las ofertas en juego “por no dar cabal cumplimiento a las exigencias técnicas del Pliego de Bases y Condiciones Particulares”.

Por medio de la resolución 564, el ministro dejó sin efecto la licitación el 20 de diciembre y dos días después le puso la firma a la contratación directa con la española TAF, que Dietrich le pisó, completando así una metáfora perfecta de cómo funciona un gabinete que se supone pasa decenas de horas emanales en tareas de “coordinación” a cargo de los vicejefes de Gabinete, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui.

martes, 10 de enero de 2017

Incendios: Bergman no compró los aviones y podría haber evitado la catástrofe


Por Darío Gannio - El Destape

Al ministro le habían recomendado comprar helicópteros pero nunca realizó la licitación, que tenía lista. El área de incendios solo ejecutó la mitad de lo presupuestado a nivel nacional y solo un 6% en Río Negro.


Foto: Bergman visitó La Pampa y protagonizó un nuevo papelón como ministro

El ministro de Ambiente, Sergio Bergman, decidió no comprar la cantidad de aeronaves hidrantes necesarias para evitar los daños que se produjeron en los incendios, pese a que había previsto que el equipamiento era imprescindible y a pesar de que utilizó solo la mitad del presupuesto que tenía para este fin en 2016. Se trata de una dotación para extinguir el fuego que hubiese sido seis veces mayor a la utilizada en los últimos días.

A mitad del año pasado, el equipo técnico de la cartera medioambiental evaluó que era necesario un nuevo equipamiento, pero el ministro decidió no hacer la compra. Sin embargo, la licitación estuvo lista en un documento en su despacho todos estos meses, con la leyenda: "Contratación de un Servicio de Medios Aéreos de Ala Rotativa para ser afectado a las jurisdicciones provinciales, parques Nacionales y diversas regiones del Sistema Federal de Manejo del Fuego, dependiente del 

El texto, al que accedió El Destape, preveía la adquisición de aviones y helicópteros dedicados a controlar los incendios que se podrían ocurrir durante el verano. El rabino optó por no realizar la transacción, y a cambio pidió rezar como prevención. La licitación todavía no se hizo, y durante los incendios de La Pampa, según precisó el propio Ministerio, se usaron solo dos helicópteros y un avión hidrante.

Pero los fondos estaban. De hecho, el ministro sólo utilizó el 51% del dinero que le habían girado para prevenir incendios. El Sistema Federal de Manejo del Fuego dejó sin usar el 49% de las partidas que tenía disponibles: de los $450 millones presupuestados, apenas aprovechó 232 millones de pesos. Es por eso que el Presupuesto 2017 tiene una reducción significativa en el área.

Esta subejecución se repitió en todos los programas del Ministerio y en todas las áreas. Pero en algunas provincias fue más grosero. En Río Negro, una de las zonas afectadas preveía destinar $1.282.000 para evitar incendios. No obstante, solo se pagaron 80.000 pesos: un 6% del total para prevenir incendios de pastizales, que fue lo que ocurrió en estos días.

A Bergman le habían recomendado comprar helicópteros semipesados de extinción y transporte de brigadas. Para eso le habían redactado un texto listo con la licitación para que el rabino la firme, pero no lo hizo, pese a que esa primera convocatoria se hubiera efectuado recién a los siete meses de su asunción. Allí se consignaba que la disponibilidad de aeronaves debía ser de seis unidades durante los meses del verano.

El Ministerio de Ambiente admitió a fines del año pasado que solo cuenta con dos helicópteros y que esperaba comprar otros seis, aunque se demoró y la dotación no llegó al verano. "Esa licitación era indispensable, pero no se hizo. No hay equipamiento para estos incendios" admitió un funcionario nacional. En diciembre, el rabino había admitido en el portal Infobae que la licitación no había prosperado.

Las ofertas de esa licitación se iban a hacer de forma abierta "en un acto formal ante los funcionarios designados a tal efecto, y ante todos aquellos que desearen presenciarlo, quienes podrán verificar la existencia, número y procedencia de los sobres, cajas o paquetes dispuestos para ser abiertos. Asimismo, se labrará un acta que será firmada por los mencionados funcionarios y por los oferentes presentes que desearan hacerlo". Las compras nunca se hicieron, y el ministro volvió de sus vacaciones recién una semana después de que se prendieran fuego más de un millón de hectáreas en el país.

sábado, 7 de enero de 2017

Cristina Kirchner anunció en 2012 la compra de 26 aviones para incendios, pero no llegó ninguno

Aviones hidrantesPor Diego Cabot - LA NACION
La entonces Presidenta celebró un acto en el que detalló la infraestructura que se iba a adquirir para combatir los incendios; las aeronaves nunca se llegaron a licitar.

Se puede hacer poco para evitar que 1500 rayos caigan en una zona seca y combustible como pocas. Pero al menos, se puede estar preparado para la emergencias.

Fue a fines de 2012 cuando la entonces presidenta Cristina Kirchner hizo un acto en la Casa Rosada. Sobre la plaza que aún albergaba el monumento a Cristóbal Colón, una decena de camiones hidrantes daban marco al encuentro. "A los que quieren provocar incendios, acá tienen una brigadista", dijo Cristina Kirchner. Fue el preludio de la presentación de la compra de 26 aviones hidrantes. Aclaró entonces que se invertirían 57 millones de pesos. Nunca se compró ni uno solo. Más aún, ni siquiera se llegó al proceso licitatorio.

Los anuncios sólo quedaron en eso. Según lo que surge de la Cuenta Ahorro Inversión que publica todos los años el Ministerio de Economía, y que es una suerte de memoria y balance de los movimientos del Estado, la Jefatura de Gabinete de ministros, que en ese momento tenía dentro de su órbita a la Secretaría de Medio Ambiente, jamás compró los aviones con los que generó este acto la ex presidenta.

En 2015, por ejemplo, el Sistema Federal de Manejo del Fuego, subejecutó sus partidas. De 486 millones que tenía asignados gastó 450 millones de pesos. Fue el primer año, desde 2012, en el que volaron más de lo que estaba previsto en el programa del Sistema Aéreo de Prevención y Lucha contra Incendios. Sin embargo, el programa Cursos a Combatientes de Incendios, que tenía una meta de 1600 agentes capacitó a 829. Algo similar pasó con el programa Equipamiento Unidades Regionales para Lucha contra Incendios. De 12 unidades que se deberían haber equipado, sólo la mitad logró el objetivo.

A diciembre de 2015, el sistema contaba con 107 autobombas de las cuales un 35 por ciento estaba fuera de servicio. No todas están reparadas aún. Hace dos semanas, se entregaron 13 autobombas de ataque rápido de incendio forestales, de las cuales ocho de ellas están destinadas a la Patagonia y algunas estuvieron estos días en La Pampa.

Últimamente, se incorporaron una unidad de logística, equipada con materiales de combate de incendios forestales, elementos de protección de personas y dos centrales meteorológicas móviles. Sin embargo, el principal aliado, los aviones hidrantes, nunca llegaron. Hoy la flota está compuesta por 18 aviones hidrantes contratados y cinco aviones observadores.

Difícil hacer un contrafáctico semejante respecto de qué hubiera pasado si aquella promesa de 2012 no hubiera sino nada más que un acto para la militancia. Seguramente se hubieran producido los incendios. Pero posiblemente, hubieran terminado antes.

lunes, 26 de diciembre de 2016

El trágico historial del avión militar ruso Tupolev 154

(Infobae) - En los últimos 15 años, este modelo de aeronave, fabricada en Rusia, registró siete accidentes.
Foto de archivo de un Tupolev Tu-154 (Reuters)
Foto de archivo de un Tupolev Tu-154 (Reuters)
793 muertos en apenas 15 años. Ese es el trágico historial que registra el avión Tupolev 154, de fabricación rusa, que se estrelló este domingo en el mar Negro con 92 personas a bordo. Sin embargo, también sufrió numerosos accidentes desde su creación a fines de la década de 1960.

Este modelo, cuyo aspecto es muy parecido al del Boeing 727, ha sido uno de los aviones más utilizados por los países del ex bloque de Europa del este dominado por la extinta URSS. Con una longitud de 47,90 m, una altura de 11,40 m y una envergadura de 37,55 m, puede transportar entre 155 y 180 personas a una velocidad de crucero de 850 km/h y a unos 11.000 m de altitud con una autonomía de 4.000 km.

A continuación, un listado y detalles de los precedentes accidentes ocurridos en los últimos quince años a este modelo de avión ruso, del que se fabricaron un millar de ejemplares hasta 1994. La edad y el mantenimiento, a veces negligente, de los aparatos han sido frecuentemente criticados:

  • 1 de enero de 2011: un Tupolev-154B de la compañía Kolavia, con 116 pasajeros y 8 tripulantes se prende fuego mientras carretea en la pista del aeropuerto de Surgut (noreste de los Urales). Tres personas murieron y unas cuarenta resultaron heridas. Hubo una prohibición temporal de vuelo para el modelo B del Tu-154.
  • 4 de diciembre de 2010: un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Moscú-Domodedovo de un Tupolev Tu-154 provoca dos muertos y decenas de heridos. El avión había sufrido una avería en los motores a 9.000 metros de altitud poco después de haber decolado de otro aeropuerto de la capital rusa.
  • 10 de abril de 2010: el jefe del Estado polaco, Lech Kaczynski, y varios altos responsables del país murieron en el accidente de un Tupolev 154 de la presidencia polaca, cerca de Smolensk en el oeste de Rusia, que provocó en total 96 muertos.
  • 15 de julio de 2009: un Tupolev-154 de la compañía iraní Caspian Airlines que realizaba el trayecto Teherán-Ereván se estrelló en el norte de Irán, provocando la muerte de sus 168 pasajeros y miembros de la tripulación.
  • 22 de agosto de 2006: un Tu 154 de la compañía rusa Pulkovo se estrelló en Ucrania provocando la muerte de las 170 personas que viajaban a bordo.
  • 12 de febrero de 2002: 117 personas encontraron la muerte en Irán cuando un Tupolev 154 de una aerolínea interna se estrelló en un macizo montañoso en el suroeste del país.
  • 3 de julio de 2001: un Tu-154 de la compañía VladivostokAvia se estrelló cerca del aeropuerto de Irkutsk (Siberia) a causa de un error de pilotaje, provocando 145 muertos.
Con información de AFP

jueves, 15 de diciembre de 2016

No hay helicópteros contra incendios por irregularidades en una licitación

Por Nicolás Pizzi - npizzi@infobae.com | @nicolaspizzi
El Gobierno le quitó el contrato a una empresa chilena. Y la licitación posterior quedó paralizada. Sin embargo, hay varios helicópteros españoles en una base de la Fuerza Aérea.
El Ejecutivo no tiene helicópteros disponibles para combatir incendios forestales como el que afectó a Valeria del Mar. Aunque tienen menor capacidad de almacenamiento, esas aeronaves se utilizan en otros países porque pueden cargar agua hasta de una pileta y realizan más viajes. La falta de helicópteros responde a una cadena de errores oficiales. El Ministerio de Ambiente que comanda Sergio Bergman decidió dar de baja un polémico contrato (herencia del kirchnerismo) con una empresa chilena y llamó a una licitación internacional. Pero el proceso está paralizado. En el mercado aeronáutico sospechan que se busca contratar de manera directa a una empresa española, que ya trajo sus aeronaves al país.

El proceso de licitación arrancó en abril. El objetivo era contratar "un servicio de medios aéreos de ala rotativa para ser afectado a las jurisdicciones provinciales, parques nacionales y diversas regiones del Sistema Federal del Manejo del Fuego, por un periodo de 24 meses". Y regularizar un servicio que había sido adjudicado de manera directa durante el kirchnerismo a la empresa chilena "Helicópteros del Pacífico".
Resultado de imagen para incendios forestales como el que afectó a Valeria del Mar
Pronto aparecieron dudas en el sector aeronáutico. El pliego, al que accedió Infobae, estaba plagado de cláusulas especiales que dejaron afuera a todos los oferentes nacionales.

La licitación requería al menos seis helicópteros semipesados con capacidad para transportar más de 1300 kilos de carga y un total de 13 pasajeros, y una aeronave "pesada", que pueden levantar hasta 4000 kilos, para los meses de enero, febrero y marzo. También solicitaba pilotos con hasta 1000 horas de experiencia en incendios forestales. "No hay empresas en el país con esa capacidad operativa, la licitación estaba pensada para empresas internacionales", se quejó una fuente del sector. De hecho, los oferentes fueron todos consorcios extranjeros.
Consultado por Infobae, Bergman admitió esta mañana que la licitación está fracasada y que se contratará de manera directa. "Durante 8 meses trabajos con todas las empresas y la licitación fracasó porque nadie cumplía con todos los términos del pliego. Ahora debe declararse fracasada y ofrecerse a contratación directa a todos los que se presentaron", dijo.

Fuentes del Ministerio de Ambiente agregaron que ese proceso tardará al menos dos meses. ¿Mientras tanto? "Estamos en contacto con empresas que tengan disponibilidad y experiencia en manejo del fuego", respondió un funcionario cercano a Bergman. La misma fuente minimizó la utilidad de los helicópteros para el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Y destacó que el Ejecutivo actualmente dispone de 28 aviones hidrantes y 30 nuevos brigadistas.

Aunque se modificaron varias veces en los últimos meses, a través de circulares, los pliegos arrastraron errores técnicos. "Nunca se especificó la antigüedad de los helicópteros", detalló un empresario a modo de ejemplo. Eso generó una llamativa disparidad de ofertas: variaron entre 8 y 40 millones de dólares.

Con el proceso licitatorio paralizado, en el mercado aeronáutico se sospecha que el Gobierno contratará de manera directa a una empresa española que ya trajo cuatro helicópteros al país. Las aeronaves, como muestran las imágenes a la que accedió Infobae, están siendo ensambladas en la VII Brigada Aérea, en la localidad de José C. Paz.

Se trata de dos helicópteros AS 350 B3 y dos Bell 412. Ante una consulta puntual de este sitio, en Ambiente se limitaron a informar que se trata de "una empresa española que se asoció con una empresa local (Energy Air) pero todavía no fue contratada".

miércoles, 30 de noviembre de 2016

La trama opaca que rodea a la empresa aérea del accidente fatal

(Perfil.com) - La aerolínea LAMIA es propiedad de un hombre señalado como testaferro de un multimillonario chino detenido por un caso corrupción.
Aeronave LAMIA
LAMIA, la empresa de vuelos involucrada en el accidente donde hoy murieron 75 personas y en el cual viajaba plantel de fútbol de Chapecoense, se encuentra involucrada en una trama oscura que apunta a su dueño, Ricardo Alberto Albacete Vidal, sindicado como presunto testaferro de un multimillonario chino preso por corrupción.

Fundada en 2009, la aerolínea nació en Mérida (Venezuela) y debe su nombre a ese lugar: Línea Aérea Merideña Internacional de Aviación (LAMIA). Albacete Vidal recibió el apoyo inmediato del gobernador Marcos Díaz Orellana, que gestionó durante algunos años el permiso para que la empresa comenzará a operar, mientras el empresario continuaba con las curiosas promesas de la forma en que operaría su línea aérea: habría un "carnet de Afiliación" (los clientes serían considerados asociados a la empresa) en el cual se ofrecería una tarifa plana para todos sus boletos y la devolución del 100% del monto del pasaje si la persona no podía viajar.

Pero la línea aérea nunca llegó a despegar, el dueño entonces decidió mudar su proyecto y se lo ofreció al gobernador del estado insular de Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa, cuya joya turística es la isla de Margarita. La empresa mutó para convertirse en la Línea Aérea Margarita Internacional Aviación, y mantenía así la misma sigla.

"LAMIA es nuestra línea margariteña, neoespartana; al fin Margarita tendrá una empresa aérea propia y desde aquí vamos a ir a diferentes partes de Venezuela y del exterior, ya que cubrirá rutas nacionales e internacionales", sostenía el funcionario en noviembre de 2013, cuando recibió en el aeropuerto del lugar al jet British Aerospace BAE-RJ85 LAMIA, el único avión de la compañía. Con la crisis de ese país, la aerolínea no pudo prosperar.

Negocios en Europa. Albacete Vidal intentaba negocios en España, y fue en ese lugar donde lo señalaron como uno de los testaferros del empresario chino Sam pa, detenido en 2015 por delitos monetario y traición al Partido Comunista Chino por un multimillonario entramado de negocios con una petrolera, según consigna el medio Infobae.

El empresario decidió trasladar los tres aviones que había adquirido hasta ese momento a Bolivia. En noviembre de 2015, la flamante empresa (ahora) boliviana LAMIA Corporation SRL logró la autorización para comenzar a funcionar como "pequeño operador" aerocomercial. Los dueños pasaron a ser Marco Antonio Rocha y el piloto Miguel Quiroga, quien estaba al mando de la aeronave que cayó en Medellín y falleció en el accidente de este martes.

LAMIA operaba hace tiempo con un único avión, el matrícula LMI 2933 (dado que las otras dos aeronaves se encontraban en reparación en Cochabamba).Por ello fue el encargado de trasladar días atrás a la selección argentina a Belo Horizonte.

Un nuevo y gigantesco sarcófago"sepulta" a la central nuclear de Chernobyl por 100 años

Por Idafe Martín - Clarin.com
La enorme cúpula cubre el reactor accidentado en 1986. Y debe impedir por un siglo que la radiación escape al exterior.
Resultado de imagen para nuevo caparazón de acero recubre el reactor de la central nuclear de Chernobyl
El nuevo caparazón de acero recubre el reactor de la central nuclear de Chernobyl, que explotó en 1986./ EFE

A las 01:23 am del 26 de abril de 1986 explotó el reactor número 4 de la central nuclear de Chernobyl, entonces en la Unión Soviética y hoy en Ucrania. Durante 10 días el combustible nuclear ardió sin control y expandió sus partículas radioactivas por tres cuartas partes del continente europeo, principalmente por Rusia, Bielorrusia y Ucrania.

De urgencia se construyó un sarcófago que debía durar 30 años pero que ya en 1999 tuvo que ser reforzado y necesitó más reparaciones en 2001, 2005 y 2006. Su construcción llevó 206 días, se usaron 7.300 toneladas de metal y 400.000 metros cúbicos de cemento. Unas 90.000 personas trabajaron a destajo, muchas murieron poco después o desarrollaron enfermedades oncológicas.

El gobierno ucraniano inauguró hoy la mayor construcción metálica del planeta, un gigantesco nuevo sarcófago que cubre el reactor accidentado y debe impedir, por un siglo, que la radiación se escape al exterior mientras se intenta desmantelar el reactor.
Así es el recinto de contención del reactor dañado de la central nuclear de Chernobyl y el nuevo sarcófago./ AFP
Así es el recinto de contención del reactor dañado de la central nuclear de Chernobyl y el nuevo sarcófago./ AFP

Esta mañana se procedió a la última operación, el traslado sobre raíles del mastodonte de metal desde el terreno donde se construyó –a 330 metros de su posición final-. “Muchos dudaron, muchos no creyeron, pero lo hemos hecho”, dijo satisfecho el presidente ucraniano Petro Poroshenko.

La construcción ha costado 1.426 millones de euros, principalmente financiados por el Banco Europeo de Inversiones y los gobiernos europeos ante la imposibilidad de Ucrania para hacer frente a semejante gasto y el riesgo de Chernobyl para todo el continente. La Comisión Europea pagó casi un tercio de la construcción.
La planta de Chernobyl, en una foto tomada en 1986, tras la explosión de uno de sus reactores./ AP
La planta de Chernobyl, en una foto tomada en 1986, tras la explosión de uno de sus reactores./ AP
El sarcófago tiene forma de arco y mide 108 metros de alto y 162 de largo con un arco de 275 metros, suficiente para cubrir por ejemplo un gran estadio de fútbol. Pesa 36.000 toneladas y fue construido por el consorcio Novarka, bajo cuyo paraguas aparecen las empresas francesas BTP Vinci y Bouygues. Las placas metálicas que forman el arco se construyeron en Italia.

El nuevo sarcófago está diseñado para soportar incendios o tornados, terremotos de hasta 6 grados aunque la zona no es especialmente sísmica y temperaturas continuadas desde -40 a +40 grados.
Resultado de imagen para Chernobyl + sarcofago
El objetivo del sarcófago, que empezó a diseñarse en 1992 y a construirse en 2012 –sólo en descontaminar el terreno sobre el que se construiría llevó más de dos años-, es contener la radiación en su interior –tiene una doble capa de metal con una cámara de aire entre las dos- y ya está preparado para comenzar a desmantelar el reactor, aunque todavía no hay presupuesto para ello.

La cámara de aire lleva un sistema de ventilación para impedir que se humidifique y que las partículas radioactivas escapen al exterior.

En el interior se construyeron varios puentes rodantes de 100 metros de largo –desarrollados en Estados Unidos- para facilitar en el futuro las labores de desmantelamiento del reactor, que podrían empezar dentro de un año si la puesta en marcha del sarcófago va según los planes previstos. Esos puentes se controlan desde el exterior por control remoto y deberían servir para que robots empiecen a cortar los trozos más grandes del reactor accidentado.

El sarcófago se completa con habitáculos blindados con plomo para proteger las instalaciones eléctricas y a todo el equipo técnico que puede verse afectado por la radiación.
El ciclo de la radioactividad en la planta de Chernobyl./ AFP
El ciclo de la radioactividad en la planta de Chernobyl./ AFP

Más de 10.000 personas han trabajado en su construcción en períodos no superiores a dos semanas para no estar expuestas a cantidades peligrosas de radiación. Se retiraron 55.000 metros cúbicos de materiales contaminados y se cubrió todo el terreno con una capa de cemento de 30 centímetros sobre la cual se construyó el sarcófago.

jueves, 21 de abril de 2016

Las inundaciones desnudan la falta de políticas públicas

(La Nación) - Ausencia de un plan hídrico integral; desidia de décadas, caracterizada por la falta de inversión, y cambio climático son las causas de la reiteración de los desastres


Decenas de miles de evacuados que todo lo pierden, caminos intransitables, rutas vitales cortadas, servicios básicos interrumpidos, hectáreas productivas anegadas y, por tanto, inutilizadas. Esos datos representan apenas una pequeña porción del desastre que arroja por estas horas la radiografía del Litoral de nuestro país, afectado por lluvias muy intensas y prolongadas.

Adjudicar esa catástrofe solamente a los devastadores efectos del cambio climático es no comprender la magnitud de lo que ocurre. Sin dudas, las arrasadoras consecuencias climáticas y atmosféricas de las recurrentes fases conocidas como corriente de El Niño y de La Niña son parte importante de la explicación, pero en el caso de nuestro país, ese fenómeno tiene como grosero sustento para provocar semejante daño muchas décadas de ominosa desinversión en infraestructura y la ausencia de un imprescindible plan hídrico integral.
En ese sentido, no puede ser menos que bienvenido el anuncio del presidente Mauricio Macri de un plan de infraestructura para la provincia de Buenos Aires -otro de los distritos sistemáticamente afectados por las inundaciones- consistente en 150.000 millones de pesos para la realización de obras que incluyen trabajos hídricos con eje prioritario en las cuencas de los ríos Salado y Luján. Es un primer paso que debe ser ampliado y pensado, como señalábamos, como parte de un plan integral.

En esta oportunidad, más de 30.000 personas resultaron afectadas por las inundaciones en el Litoral, de las cuales unas 10.000 debieron abandonar sus hogares. En rigor, la extensión geográfica afectada es mucho más amplia, pues incluye las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, Formosa, Santa Fe, Chaco, Córdoba, La Pampa y parte del territorio bonaerense.

Afortunadamente, como siempre ocurre en este tipo de episodios, la ayuda individual, de organizaciones no gubernamentales, de fundaciones como la Red Solidaria (www.redsolidaria.org.ar) y de entidades religiosas como Cáritas (www.caritas.org.ar/emergencia), sobreviene rápida y es invaluable. Miles de voluntarios recorren los lugares afectados y dan alimento y cobijo a los evacuados. Los gobiernos municipales, provinciales y nacional han puesto también en funcionamiento los andamiajes institucionales previstos en situaciones de catástrofe. Pero en todos esos casos se está actuando ante la emergencia. Falta hacerlo en la prevención, y ésa es una tarea que no debe demorarse. No podemos vivir en una urgencia permanente, sin soluciones de fondo.

El año pasado, como consecuencia de fuertes precipitaciones en la provincia de Buenos Aires, que provocaron el anegamiento de extensas zonas, se sancionaron leyes, se encararon planes crediticios para que los afectados pudieran empezar a recuperar lo perdido y se declararon zonas de catástrofe de modo de que se eximiera, entre otras medidas, del pago de impuestos o se postergara su cobro a quienes resultaron perjudicados por las inundaciones.

Esos actos constituyeron la respuesta habitual a un hecho episódico, perseverante, que de tanto reiterarse pareciera que se está transformando en "normal". Sin embargo, no parece haber más grande anormalidad que aquello que, sabiendo que algo dañino va a ocurrir, no se trabaja para prevenirlo. Anormalidad, pero también desidia.

Muy pocos casos resultan tan gráficos y al mismo tiempo tan violentos para el entendimiento del común de la gente como el de los estragos que producen las inundaciones. No son una fatalidad ni producto de un accidente. Es menester estar preparados, porque no van a desaparecer. Muy por el contrario, el desbarajuste climático prenuncia su inevitable repitencia, y cada vez con mayor asiduidad e intensidad.

Entonces, de poco sirven los lamentos posteriores a estas tragedias que, como ocurrió en la ciudad de La Plata hace tres años y para esta misma época, llegan a cobrarse decenas de vidas. Tampoco solucionan los problemas los parches económicos. Quienes han pasado por la desgracia de haber perdido a seres queridos, de haber quedado a la intemperie, de perder los bienes conseguidos con mucho esfuerzo, de desvanecerse sus fuentes de ingreso y ver heridos de muerte los recursos productivos que les garantizan su subsistencia no merecen seguir condenados a la angustia de que, aunque se comience de nuevo, todo puede malograrse nuevamente.

Es más: existe una infinidad de estudios que dan cuenta de que el fenómeno de las inundaciones, más allá de su perjuicio puntual, causa daños a mediano y largo plazo en las zonas damnificadas. Cuando una crecida permanece por mucho tiempo sobre los niveles de alerta y evacuación, las complicaciones se multiplican y la vuelta a la normalidad no siempre resulta posible.

Pensar un plan hídrico integral y ponerlo en práctica de una buena vez es urgente, pero no el único objetivo al cual estar atentos. Es sabido que en muchos casos las inundaciones tuvieron que ver con urbanizaciones descontroladas en lugares desaconsejables, lo que atenta contra el normal desarrollo de los ecosistemas. En otros casos, la existencia de canales y terraplenes clandestinos ha sido determinante para el devenir de las crecidas.

Al igual que en todos los temas que incumben a la vida humana, a la convivencia en una comunidad y al respeto de sus reglas, es necesario ampliar la mirada, promover la toma de conciencia y actuar con seriedad. No debemos pensar en que la naturaleza vendrá a socorrernos, sino en cómo preservarla y preservarnos nosotros mismos ante sus reacciones.

Como sociedad, debemos comprometernos todos a prevenir lo máximo posible los efectos de eventuales catástrofes y reclamar a los Estados que cumplan con su deber planificando y ejecutando políticas públicas que vayan mucho más allá de la emergencia.

viernes, 21 de agosto de 2015

Escora del buque Cabo San Sebastián

La escora del buque Cabo San Sebastián liberó 20 mil litros de combustible al mar en Puerto Madryn. El Gobierno de Chubut tiene bajo custodia los barcos de Alpesca; su inoperancia diezmó la flota. Reflotar y poner a punto las embarcaciones demandará 100 millones de pesos al erario público.

El derrame de gas oil y liquido de sentina por el hundimiento del  barco de la empresa pesquera Alpesca, Cabo San Sebastián ocurrido en las costas de Puerto Madryn en Chubut. (Daniel Feldman)

Fuente: http://hd.clarin.com/tagged/Actualidad#sthash.man4M20X.dpuf

viernes, 14 de agosto de 2015

El trabajo en el campo se convirtió en una hazaña

El trabajo en el campo se convirtió en una hazaña, el80 por ciento de General Viamonte está bajo el agua;.  Foto:  Santiago Hafford
Por Fernando Bertello  | LA NACION

El 80% de General Viamonte está bajo el agua; allí, dos tractoristas enfrentan una dura travesía para sacar la leche de un tambo

El trabajo en el campo se convirtió en una hazaña, el80 por ciento de General Viamonte está bajo el agua;.  Foto:  Santiago Hafford

LOS TOLDOS.- "¡Se vuelca, se vuelca!" El grito retumbó en el interior de la cabina del tractor. El "termo", un tanque con 7000 litros de leche, se fue de lado y quedó enterrado casi un metro en un tubo de cemento que atraviesa un camino de tierra, hoy tapado por el agua. Emiliano Patti, el tractorista, reaccionó en frío y con una maniobra evitó que el "termo" terminara volcado en medio del agua y con la leche tirada.

Fue el momento de mayor zozobra en una tarea excepcional que, por las inundaciones en esta región del noroeste bonaerense, desde hace casi 60 días para Patti y José Olivieri, otro tractorista, se volvió rutinaria, tediosa y arriesgada. Ir a buscar con dos tractores la leche de un tambo de 700 vacas en ordeñe, que manejan los hermanos Alejandro y Raúl Catalán Pellet, y traerla hasta un camión de Sancor que espera en otro camino para sacarla por la ruta 65. Son dos horas de ida para recorrer 13 kilómetros hasta el tambo y otras dos horas o un poco más de vuelta con el tanque cargado de leche.
Dos tractoristas luchan para sacar un camón cargado de leche que se undió en el camino y está a punto de volcarse.  Foto:  LA NACION  / Santiago Hafford
Antes el mismo camión de Sancor entraba hasta el tambo para recoger la leche, pero el camino rural que utilizaba se cortó para abrir paso a una gran masa de agua. Encima, el puente que cruzaba, que aquí conocen como "puente Llorente", quedó chico luego de una canalización de principios de la década pasada y hoy es sobrepasado por el agua. La obra que se hizo fue insuficiente y mal hecha, según advierten los productores. El camión recorría 3000 metros desde la ruta para buscar la leche. Hay que desviarse por otro camino y transitar 13 kilómetros de ida y vuelta con los tractores.
 Foto: Santiago Hafford 
En el partido de General Viamonte, donde Los Toldos es cabecera, llovieron 500 milímetros en los últimos 60 días. En dos meses, llovió la mitad de la media anual. Lo normal hubiera sido que en dos meses de invierno no se superaran los 50 milímetros habituales.

Hay agua por todos lados. El partido tiene 214.000 hectáreas (140.000 agrícolas y el resto ganaderas) y más del 80% quedó inundado. Su stock vacuno es de 120.000 cabezas. Las vacas están pariendo en el agua. En los campos se las ve arrinconadas en los pocos lugares verdes. "Puede haber una mortandad terrible", alertó Mario Demichelis, productor. El 95% de unos 2000 kilómetros de caminos rurales están intransitables.

Los Toldos es el pueblo donde nació Evita. Hay desazón: aquí aguardan que el gobernador Daniel Scioli firme el decreto de una resolución que declaró la emergencia y desastre. Aún no lo hizo. Eso permitiría acceder a beneficios a los atribulados productores.

"Tené cuidado vos que sos alto; tirate para el lado de Emiliano para evitar golpes", le advierte a este cronista antes de salir con el tractor rumbo al tambo, Elbio Guastelli, productor y vicepresidente de la Asociación Rural de General Viamonte. "Acá, guarda, que no sé si esquivamos los pozos", avisa el tractorista Patti, y hay que agarrarse como sea en una cabina de dos metros cúbicos donde somos cuatro. Juan, otro empleado, hizo el viaje de ida arrodillado en la cabina. A la vuelta volvió encorvado pegado a un vidrio. "Vas a quedar acalambrado", le digo. "Juan es de goma", responde Guastelli. Hay risas en esa cabina habitada por cuatro personas. De los 13 kilómetros hasta el tambo, en ocho kilómetros el camino está cubierto de agua. Llueve torrencialmente y no se ve nada.
En medio de las inundaciones ir buscar la leche al tambo se convirtió en una tare tediosa.  Foto:  LA NACION  / Santiago Hafford
La travesía para ir al encuentro de dos tanques de 7000 litros de leche cada uno es una carrera de obstáculos. Hay que sortear pozos, cortadas, buscar donde el tractor pueda pararse mejor para no volcar el tanque. Hasta hace unos días entraban con el tractor una tolva con alimento balanceado para las vacas. Ya no lo pueden hacer más. Una tolva se volcó en el agua.

Ayer casi ocurre lo mismo con el tanque de leche del tractor que manejaba Patti. Enterrado el "termo", hubo que recurrir a los dos tractores para sacarlo y continuar el camino.

"Vamos a hacer cualquier cosa antes que tirar la leche", contesta Catalán Pellet, ante la pregunta de hasta cuándo podrán sacar la leche en tractores. Y agrega: "Tenemos un plan B para actuar". Está listo para ser usado. Pasaron una manguera de plástico de 350 metros de largo de una parte del camino hoy cortado a la otra, sostenida por un cable de acero y dos tubos de cemento. Así piensan alcanzar la leche hasta el camión si ya no pueden más con los tractores.

jueves, 13 de agosto de 2015

Una ley de emergencia hídrica duerme en el Senado bonaerense

(Infobae.com) - En 2013, la Legislatura provincial sancionó la norma por los desbordes en el Río Luján. Este año, Diputados votó prorrogarla, pero la Cámara alta no avanzó. En las próximas horas se prevé que Daniel Scioli declare una medida similar

Crédito: Nicolás Stulberg
Una ley de emergencia hídrica fue sancionada en 2013 para todo el Río Luján, luego de que se produjeran las inundaciones de 2012. El proyecto aprobado por el Congreso bonaerense preveía la realización de obras para impedir que la situación volviera a repetirse e incluso contemplaba la posibilidad de prorrogar la emergencia por un año si era necesario. Pero eso no sucedió.

Este año, el diputado opositor Juan Carlos Juárez presentó un proyecto para extender la vigencia de la norma. La Cámara baja provincial aprobó su propuesta el 24 de abril pasado. Pero, en plena campaña electoral, el Senado nunca la trató.

En sus argumentos, la ley 14.578 proponía decretar "la emergencia hídrica en toda la cuenca del Río Lujan con el fin de que el Poder Ejecutivo disponga de manera inmediata la realización de las obras de regulación y saneamiento necesarias para evitar, prevenir o morigerar los impactos de las inundaciones provocadas por los desbordes del río".

La norma ordenaba "realizar las obras necesarias y la implementación de las acciones tendientes a la reparación de los daños producidos o que se produzcan como consecuencia de los desbordes del río". El plazo para concretarlas era de 360 días. El artículo 1 de la ley establecía que, una vez pasado ese tiempo, el proyecto era "renovable por igual término, si las causas no hubieran cesado". Esa prórroga es la que no fue aprobada por el Senado.

Recién llegado de su viaje por Italia, se prevé que Daniel Scioli decrete una medida similar en las próximas horas. Minutos antes de las 7 de la mañana, el gobernador bonaerense desembarcó en el aeropuerto de Ezeiza y convocó al Comité de Emergencia para analizar las inundaciones que afectan a numerosos municipios de la provincia.

Otros proyectos y críticas

"La situación de extrema gravedad que han generado las actuales inundaciones, y las que se han repetido en los últimos años, muestran claramente que es imprescindible disponer de los recursos necesarios del estado para la realización de las obras hídricas que resuelvan este problema que afecta a miles de bonaerenses", cuestionó el diputado Juárez, militante del GEN de Margarita Stolbizer.

Para intentar remediar la situación, el diputado Juárez consiguió que se incluyesen en el Presupuesto provincial 2015 tres artículos para financiar obras en la cuenca del Río Luján y compensar a los damnificados. El artículo 46 contemplaba la autorización para que el gobierno boanerense tomase créditos a nivel nacional o internacional para financiar proyectos en el curso de agua. El 85 contemplaba un fondo de diez millones de pesos "para la realización de obras de desagües, materiales y maquinarias para los barrios y localidades que se inundaron". El 142 contemplaba además la eximición del pago del impuesto inmobiliario para quienes habían sido afectados por la última crecida

Ya en julio de este año, el senador massista Sebastián Galmarini había elevado un pedido de informes para conocer qué obras habían sido realizadas a partir de la Ley 14.578. Este miércoles, cuñado de Sergio Massa presentó un proyecto de ley para declarar el estado de Emergencia Hídrica y Climática en la provincia por el plazo de un año. La propuesta fue acompañada de un proyecto de resolución para convocar la Comisión Bicameral para el seguimiento de desastres naturales.

El texto de la Ley de Emergencia Hídrica que no fue prorrogada:

Inundaciones inexplicablemente reiteradas

Editorial I del diario La Nación
Resulta inadmisible que el brutal aumento del gasto público de los últimos doce años no se haya destinado a evitar nuevas catástrofes

El contundente contraste entre el "relato" del Gobierno y la realidad. Foto: Imágenes de Twitter

Las recientes lluvias en la provincia de Buenos Aires volvieron a poner en evidencia que no ha podido desarrollarse una infraestructura de drenaje suficiente para evitar que se produjeran frecuentes inundaciones catastróficas. No sólo hay que lamentar pérdidas muy importantes en la producción agropecuaria, sino también daños en viviendas en áreas rurales y urbanas, miles de evacuaciones y, lo que es más grave, vidas humanas. No se terminan de reparar los daños de una inundación cuando sobreviene otra, y así sucesivamente. El clásico desborde de los ríos Luján y Areco parece noticia cotidiana a pesar de que la evolución de la ingeniería hidráulica tiene soluciones para evitarlo y se supone que, como regla elemental, debían haberse construido puentes y caminos que no sean superados por el agua con una recurrencia no menor de 100 años. El fenómeno de las inundaciones ocurre en gran parte de la pampa húmeda, y abarca la zona centro-norte de la provincia de Buenos Aires, el litoral santafecino y el sudeste cordobés.

Muchos se preguntan si estas catástrofes son irremediables y sólo cabe soportarlas para volver a reparar lo destruido. No es así. Si bien la pampa húmeda constituye un caso especial de un amplio territorio plano que no supera los 100 metros sobre el nivel del mar, sometido a precipitaciones importantes, su drenaje es técnicamente posible mediante obras e inversiones que la Argentina debería estar en condiciones de realizar. Holanda tiene gran parte de su territorio ganado al mar mediante pólders que defienden tierras en cotas por debajo del cero. Sin embargo, puede evacuar las lluvias intensas de esa región.

Cabe aclarar, por otra parte, que la siembra directa es un método que ayuda a prevenir las inundaciones y no un factor que las provoque, como muchas veces se ha dicho sin fundamento.

El drenaje rápido de las aguas exige ampliar hasta lo necesario la capacidad de los canales y cursos de agua hasta alcanzar la costa atlántica o el río Paraná-De la Plata. Se trata de planes no distintos del que se está llevando a cabo con notoria morosidad en la cuenca del río Salado, aunque posiblemente más ambiciosos. Las obras del Plan Maestro Integral del Río Salado comenzaron en 2003, y se concluyeron los primeros dos tramos a partir de la desembocadura. Resta completar las siguientes etapas y las obras complementarias para lograr el aumento de su capacidad de conducción y atenuar así las crecidas en toda la cuenca, de 170.000 km2. Al completar este programa se reducirá a la mitad la duración de los picos de crecida y descenderá entre uno y dos metros el nivel de inundación en zonas críticas. Las obras del tercer tramo de este plan son responsabilidad del Ministerio de Planificación Federal con aportes del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, integrado con un gravamen sobre la venta de nafta y GNC. Las entidades del campo y las poblaciones afectadas reclaman una aceleración de las obras. Las estrecheces presupuestarias no deberían afectar estas inversiones y otras referidas a otras cuencas igualmente afectadas, ya que las pérdidas de producción y los daños superan con holgura el costo de las obras.

Sirvan como ejemplo el notable cambio y los beneficios de la ampliación de los entubamientos del arroyo Maldonado en la ciudad de Buenos Aires. Son obras carentes de espectacularidad a los ojos del público, pero valoradas por los ciudadanos al momento en que las aguas no los alcanzan mientras anegan otras zonas aún expuestas.

Florentino Ameghino estudió y propuso soluciones para el problema de las inundaciones en la pampa húmeda. Las plasmó en un documento publicado en 1884. Resulta paradójico que más de 130 años después no se hayan ejecutado las obras que él sugería y que respondían a una visión técnica, pero impregnada de sentido común. Más paradójico resulta que, habiendo aumentado en los últimos doce años el gasto público desde 30% del producto bruto interno a 45% (más de 400.000 millones de dólares adicionales en ese período) no se haya destinado una parte menor de ese aumento a resolver en su totalidad el problema de las inundaciones. Esta cuestión forma parte del cambio que los argentinos esperamos

El Gobierno gasta 10 veces más en Aerolíneas que en las obras hídricas necesarias

Por Diego Cabot | LA NACION - Twitter: @diegocabot  
No hubo mucho presupuesto y, para peor, no se ejecutó en tiempo y forma. Se recaudaron millones, pero las urgencias y el corto plazo ganaron. Las partidas presupuestarias nacionales destinadas a las obras hídricas muestran retardo en el gasto pautado, improvisación a la hora de afectar dinero y falta de planificación.

Según datos oficiales que surgen del presupuesto nacional, la Subsecretaría de Recursos Hídricos tiene recursos por 476 millones de pesos para todo 2015. Sólo para ponerlo en perspectiva, Aerolíneas Argentinas, para el mismo período, cuenta con 4544 millones de pesos, es decir, casi 10 veces más y con perspectivas de tener que pedir refuerzos para cerrar el año.

Además, hay un dato adicional: la Subsecretaría que tiene como objetivo aconsejar y resolver los problemas hídricos, y que depende del Ministerio de Planificación Federal, que dirige Julio De Vido, sólo ejecutó 43% del presupuesto. Es decir, en siete meses del año gastó 43 pesos por cada 100 que tenía autorizado. Podría haber gastado alrededor de 60 pesos en ese período.
SANFORD Cedió un terraplén de contención y una gran parte de la localidad se inundó. Foto: Marcelo Manera

Sin embargo, el principal aporte de dinero a la infraestructura hídrica no lo hace el Gobierno destinando partidas, sino cada argentino cuando carga un litro de combustible -sea nafta, gasoil o gas natural comprimido- en su vehículo. Por esta vía se recaudaron 1057 millones de pesos desde el primer día de 2015 hasta el 30 de julio.

Ésa es la principal caja con la que el Gobierno debería atender las inundaciones, financiada por un impuesto específico y no coparticipable que la Casa Rosada gasta como prefiera.

Este sistema de recaudación se aprobó durante la presidencia de Fernando De la Rúa, pero empezó a recaudarse en enero de 2002. Según la norma original, por cada litro o metro cúbico de combustible se retenían 0,05 peso que se depositaban en el entonces creado Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica. Con la llegada de Néstor Kirchner, ese fondo pasó a ser manejado por Julio De Vido.

SALTO Marcelo Palacio se quedó en su casa para evitar que le roben lo que el agua le dejó. Foto: Hernán Zenteno

Además, inflación mediante, se pasó de aquel valor fijo a un 5% del precio del combustible en el surtidor o de un 9% para el caso del gas natural comprimido con destino a uso vehicular. De esa manera, el Gobierno indexaba por inflación su ingreso. Desde entonces, cual colecta a través de la nafta, los argentinos depositaron en la cuenta del fideicomiso hídrico 10.388 millones de pesos (que se hicieron 16.288 millones de pesos con intereses y aportes del Tesoro), prácticamente lo mismo que tiene autorizado a gastar este 2015 el Ministerio de Justicia.

Dentro de esa millonaria cuenta, pasó de todo. Por ejemplo, en 2012, con dinero destinado a la ejecución de obras para prevenir inundaciones se solventó la "ejecución del contenido y funcionamiento de las actividades a realizar en el stand de la Subsecretaría de Recursos Hídricos en el parque temático Tecnópolis".

Se contrató a la Universidad de San Martín, a cambio de 5,27 millones de pesos. Un poco mejor le fue a la Universidad de Tres de Febrero, ya que por un contrato similar, siempre con dinero aportado por los contribuyentes para obras hídricas, se llevó 10,9 millones de pesos.

 LA MATANZA Daniel Gómez, con su beba de 20 días, en un centro de evacuados. Foto: Fabián Marelli
El año pasado, por caso, desde ese fondo se autorizaron cinco proyectos en la provincia de Buenos Aires. Uno en Isidro Casanova y Gregorio Laferrere (43 millones de pesos), un terraplén en la localidad de Navarro (27 millones de pesos), desagües pluviales en General Rodríguez y Carlos Casares (48,7 millones de pesos entre los dos) y finalmente una estación de bombeo en Arroyo del Rey (15 millones de pesos). Ninguna obra se hizo en las localidades afectadas por las inundaciones de estos días.

Pero los apuros políticos metieron la cola en el fideicomiso hídrico. El 20 de agosto de 2013, mediante la resolución 760/2013 del Ministerio de Planificación Federal, el Gobierno adjudicó la contratación para construir las represas Néstor Carlos Kirchner y Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz. "El gasto que demande el cumplimiento de la resolución será con cargo al Fideicomiso de Infraestructura Hídrica", dice aquella norma.

Entonces, y por primera vez desde la creación, la Casa Rosada aportó dinero fresco al fondo. En marzo depositó 1956 millones de pesos y en julio, otros 742 millones.

Según dijeron dos fuentes, todo se destinó a los primeros pagos para la construcción de las represas, la obra pública más importante que inició el kirchnerismo. Jamás hubo un peso del presupuesto para las inundaciones en esa cuenta bancaria. Pequeñas ventajas de la provincia kirchnerista.

 LUJÁN Los bomberos rescatan a un hombre que necesita atención médica urgente. Foto: EFE
Finalmente, la política volvió a restarles dinero a las obras hídricas. El 31 de diciembre del año pasado, el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció una baja en el precio de los combustibles, presionado por la caída del valor del crudo en el mundo, principal insumo para la producción de naftas y gasoil. Entre el combo de rebajas había un ítem que ahora toma trascendencia: se redujo 20% el cargo que cada ciudadano pagaba con el combustible y que era destinado a las obras hídricas.

Se podría haber optado por recortar las ganancias de las empresas petroleras, que reciben por cada barril mucho más de lo que se paga afuera. Pero se decidió por mantener los buenos márgenes de las esas empresas, en especial de la estatal YPF. Finalmente llegó el agua, que no repara en los apuros políticos de corto plazo.

CIFRAS DE UN SECTOR SENSIBLE

Cómo distribuye el dinero Planificación Federal

43% Ejecutado - En siete meses, el ministro Julio De Vido sólo gastó $ 43 por cada $ 100 autorizados para hacer obras de infraestructura hídrica

Fideicomiso - En 2002, se comenzó a recaudar $ 0,05 por litro o metro cúbico de combustible para el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica. Esa cuenta tiene ya $ 16.288 millones

Tecnópolis - El Gobierno utilizó dinero de ese fondo para actividades de la Subsecretaría de Recursos Hídricos en el parque Tecnópolis

Santa Cruz - Para la construcción de las represas Néstor Carlos Kirchner y Jorge Cepernic se utilizaron fondos del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica.

martes, 24 de marzo de 2015

Chubut: los incendios en los parques Los Alerces y Lago Puelo avanzan sin control

Por Ana Tronfi  | Para LA NACION
El fuego ya consumió 850 hectáreas de bosques y vegetación; evacuaron a los pobladores de la Villa Futalaufquen
 
ESQUEL.- En medio de un intenso operativo, los dos focos de incendio que ayer sobre las 17 comenzaron en los parques nacionales Los Alerces y Lago Puelo avanzan "sin control" y ya consumieron "850 hectáreas" de bosques y vegetación, aseguró esta mañana el director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo. El funcionario confirmó que ambos focos "tienen una distancia considerable uno de otro" y que el inicio habría sido "intencional".

El fuego obligó a evacuar a los pobladores de la Villa Futalaufquen, donde residen alrededor de 150 familias, en Los Alerces, debido a que las llamas "siguen un trayecto de peligrosa propagación", sostuvo Melo.

El operativo -del que ya participan más de 150 brigadistas, dos aviones hidrantes, un helicóptero y máquinas viales- se despliega en medio de condiciones meteorológicas adversas. "Tuvimos altas temperaturas para esta época del año, alrededor de 22 grados, y vientos constantes de entre 30 y 40 kilómetros por hora, lo que no ayuda".

Cuando aún no sanan las heridas que dejó el incendio forestal en la zona de Cholila en el noroeste de Chubut, que arrasó con alrededor de 27 mil hectáreas de bosques nativos, los dos incendios avanzan desde ayer por la tarde sobre los parques nacionales Los Alerces y Lago Puelo, en éste último en el sector del cordón Currumahuida.

El intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, aseguró que "la situación es preocupante. Si bien todavía está en el cerro Currumahuida, el fuego baja rapidísimo a la costa del lago y estamos atentos a contenerlo y que no afecte al pueblo". Agregó que "estamos trabajando en un operativo por si cambia el viento y viene para el sector donde está la población". Agregó "tampoco tenemos pronóstico de lluvia por delante, lo que vuelve todo más preocupante".

LOS ALERCES

En tanto, el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Daniel Crota, aseguró que el incendio en este sector "no afectó a alerzales" sino a un sector de "monte de coihue, zona de muchos maitenes, caña por debajo del sotobosque y todo tipo de vegetación de la zona".

Subrayó que el fuego fue "intencional" aunque aclaró que no puede haberse producido con una finalidad inmobiliaria, teniendo en cuenta que "por ley está prohibido vender tierras" en el Parque Nacional.

Expresó que "estamos muy preocupados por el siniestro". Dijo que "se trabajó toda la noche y ahora empezaremos con los relevos para ver qué podemos hacer en la mañana, si podemos atacarlo fuertemente para evitar daños mayores".

"Acá igual que en Cholila viene la acumulación de la falta de agua de todo el verano con días muy calurosos y poco viento. Ayer había altas temperaturas con un viento raro del sur que no se da siempre acá y el lugar donde teóricamente lo prendieron tenía todas las condiciones para que sea un fuego explosivo como el que sucedió, que en pocas horas consumió más de 200 hectáreas", agregó.

Confirmó que el fuego está sobre el lago Futalaufquen y expresó que "el problema serio es que están en riesgo bienes tanto del estado nacional como privados y personas; tuvimos que evacuar esas viviendas porque el fuego avanzó fuertemente hacia allí. Toda la noche tirando agua con equipos y la colaboración del Plan Nacional de Manejo del Fuego, bomberos de Esquel y Trevelin, pudimos humedecer todo para evitar que las viviendas se quemen" las casas.

"La sección de Gendarmería estaban evacuando todo, incluso la sala de primeros auxilios porque el fuego estaba a pocos metros de toda la infraestructura", comentó y afirmó que los elementos con los que cuentan los brigadistas son "suficientes. Operamos con todos los medios aéreos dos helicópteros y tres aviones desde el primer momento".

Indicó que "no corríamos el riesgo como otros fines de semana donde teníamos gente trabajando en Cholila porque ya se habían replegado; teníamos todo el personal acá y así todo no hubo forma de controlarlo por las condiciones extremas y el fuego como se comportó no dio tiempo a poder hacer nada".

En relación con los daños, aclaró que ésta "no es una zona de alerzal; todo lo que se está quemando es monte de coihue, zona de muchos maitenes, caña por debajo del sotobosque y todo tipo de vegetación de la zona".

En tanto, el jefe del área de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Los Alerces, Ariel Rodríguez, informó que el incendio en Los Alerces "está descontrolado. Estamos trabajando en la protección de la Villa Futalaufquen en su flanco derecho. No tenemos dudas de que (el fuego) es intencional. Las características (de los focos) son todas iguales, en lugares inaccesibles a los que no puede llegar gente sin conocer porque no hay sendas y ni espacios donde los turistas puedan hacer fogones", expresó.

En la noche del lunes y en la madrugada de hoy se trabajó para proteger y mantener humedecidas las viviendas de la Villa Futalaufquen, cuyas familias fueron evacuadas por la tarde, ya que el fuego se encuentra a unos trescientos metros de distancia. Hasta el momento se consumieron unas trescientas hectáreas de bosque nativo y este martes la cabeza del incendio podría estar dirigiéndose hacia Puerto Limonao.

Rodríguez dijo que se trabajó para proteger y mantener humedecidas las viviendas de la Villa Futalaufquen, cuyas familias fueron evacuadas por la tarde, ya que el fuego se encuentra a unos trescientos metros de distancia. Hasta el momento se consumieron unas trescientas hectáreas de bosque nativo y, según las perspectivas, este martes la cabeza del incendio podría estar dirigiéndose hacia Puerto Limonao.

"El incendio está descontrolado. Estamos trabajando en la protección de la Villa Futalaufquen en su flanco derecho ya que (el fuego) se originó en la zona de lo que nosotros llamamos El Cristo, en el arroyo Cascada. El viento ha sido hacia el oeste, o sea en dirección este, que es poco habitual, y trajo la cabeza del fuego quemando con mucha intensidad con todas las características de bosque nativo, con caña seca", resumió en diálogo con Radio3 AM 780.

Agregó que fue "una temporada seca con registros históricos que ha marcado un hito en la región por la sequía que hay" y que "el flanco derecho viene quemando hacia la Villa Futalaufquen".

Aseguró que se afectaron "todos los recursos que tenemos en la región, Bomberos de Esquel y Trevelin, vino gente de Golondrinas con vehículos grandes de doble tracción Uro y los Scam de Lago Puelo, operaron helicópteros, aviones mientras que duró la luz diurna por seguridad y estamos trabajando para evitar que se quemen las casas que están en la margen del extremo de la villa hacia el faldeo".

Mencionó también que "con el apoyo de Gendarmería, hubo que sacar a las familias que están sobre las casas de arriba sobre el faldeo y detrás de la escuela, donde también tenemos una vivienda". Y precisó que el fuego "está muy cerca de las viviendas y vamos a tratar de en horas de la noche, en que suele aplacarse el incendio, poder trabajar ahí y proteger al menos este perímetro".

Afirmó que la zona no es fácil de transitar para los brigadistas. "No hay caminos, salvo hasta la hostería Futalaufquen; después es sólo trabajo de esfuerzo de gente caminando por la montaña y evitar de que (el incendio) avance mucho más allá de lo que es Playa Blanca en un sólo día".

"Nosotros no tenemos dudas de que es intencional; lo venimos recalcando hace ya varios veranos. Las características (de los focos) son todas iguales, en lugares inaccesibles a los que no puede llegar gente sin conocer porque no hay sendas y ni espacios donde los turistas puedan hacer fogones", manifestó el jefe del área de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Los Alerces.

Finalmente, contó que los brigadistas vienen "con un ritmo de cansancio porque algunos trabajaron en los incendios de Cholila"..

jueves, 5 de marzo de 2015

Los millonarios negocios inmobiliarios detrás de los incendios en Chubut

(iProfesional.com) - El gobernador, Martín Buzzi, afirmó que los siniestros fueron intencionales pero un senador radical denunció una trama de oscuros negociados. Apuntan contra Jorge O'Reillu, socio de Sergio Massa y allegado al ex gobernador Mario Das Neves
Los trágicos incendios forestales en Chubut, que ya destruyeron más de 34.000 hectáreas de vegetación, esconden una oscura trama de negocios inmobiliarios. En estos, se mezclan los intereses privados con las complicidaddes de la gobernación de Martín Buzzi, según denunció el senador radical Cimadevilla.

Buzzi -que el fin de semana cuando se mostró en Twitter apagando incendios mientras estaba en Buenos Aires- reconoció que los incendios fueron intencionales y culpó a la "especulación inmobiliaria". Anunció, al respecto, medidas para prohibir "la venta, subdivisiones o loteo" de tierras en zona de bosque y, particularmente, no permitirá las operaciones en las zonas arrasadas por el fuego.

Según su versión, la cadena de la especulación comienza con los históricos pobladores y culmina con grandes compradores de tierra. "Este negocio tiene que ver con históricos pobladores a los que el Estado les otorgó la tenencia precaria de la tierra porque hace 60 años están viviendo en el lugar, y el Estado les ha otorgado el derecho de pastoreo a precio muy bajo, a 2 pesos. Este poblador histórico le termina vendiendo la tierra a un argentino vivo, no a 2 pesos sino a 4 pesos. Ese argentino apiolado se la vende a un argentino o extranjero con plata, a 60 o a 100 mil dólares la hectárea", detalló según publicó LPO

Sin embargo, desde la oposición chubutense le apuntaron duramente a Buzzi, a su antecesor Mario Das Neves y empresarios inmobiliarios que estarían interesados en concretar los negocios en la zona del Lago Cholila, donde ya se destruyeron más de 24.000 hectáreas.

El radical Cimadevilla le pidió al actual gobernador que investigue "quiénes han cometido delitos en la entrega de las tierras, quiénes firmaron esos actos administrativos, quiénes firmaron los decretos y quiénes fueron los beneficiarios de la entrega irregular de tierras". Es decir, que también vaya detrás de los responsables políticos de lo que Buzzi definió como el "curro verde".

En una entrevista con el diario Páginas del Sur, de Esquel, el senador nacional recordó que la Constitución provincial prohíbe "el otorgamiento de tierras con títulos" que denunció Buzzi y le pidió que revele el nombre de los responsables. "Si el gobernador no lo dice, va a encubrir a delincuentes y yo le pido que no actué como tal", lanzó.

Pero Cimadevilla no se quedó callado y mencionó los nombres de los empresarios inmobiliarios que estarían detrás de las tierras de la valiosa zona de la Comarca Andina. "Toda la gente en Cholila sabe el nombre de la inmobiliaria que está haciendo negocios inmobiliarios por izquierda, algo que yo no sabía pero que me enteré por estar caminando la zona y Lago Puelo", indicó. "Me hablaron de un señor Jorge O'Reilly, socio de Sergio Massa y muy allegado a personas cercanas al ex gobernador Mario Das Neves", denunció Cimadevilla. O'Reilly es dueño de Eidico, una empresa dedicada al desarrollo de emprendimientos privados en la zona norte del Gran Buenos Aires y que también generó polémica con su desembarco en Villa La Angostura.

O'Reilly es dueño en Cholila del barrio privado San Esteban, de unas1.000 hectáreas y 160 chacras, tal cual figura en la web de Eidico. "Hay mucha gente involucrada en este negocio gigantesco. Tienen una visión de unos 10 mil loteos a prácticamente 50 mil dólares cada uno, lo que ascendería a 500 millones de dólares, una suma impresionante", denunció Cimadevilla.

En el dasnevismo desmintieron a LPO la denuncia del senador, lo acusaron de usar la tragedia para hacer política y adelantaron que harán presentaciones judiciales en su contra.

Contra los propiestarios "famosos"
Cimadevilla también le apuntó a los dueños de las propiedades.
"Recorrí hasta el fondo del Lago Cholila y vi que las propiedades eran de (Francisco) De Narváez, (Marcelo) Tinelli, Paolo Rocca (dueño de Techint), un belga y un francés, entonces me pregunto quién le dio los títulos a esta gente. ¿Cómo puede ser que la provincia otorgue títulos de propiedad a menos de cien pesos la hectárea? Esto el gobernador lo tiene que aclarar: quién fue el responsable de esto, quién fue el funcionario que dio estas tierras, quién fue el funcionario que omitió controlar estos negocios inmobiliarios, porque resulta que ya no quedan pobladores lugareños porque fueron desplazados", disparó.

"Si dice que hay un 'curro verde' y hay gente que se ha beneficiado ilegalmente con la entrega de tierras, que digan quién firmó los actos administrativos y los decretos y quiénes son los beneficiarios. Y que también digan cuál es la relación de este famoso O´Reilly que no sé quién es, pero tiene relación con funcionarios allegados al poder. El gobierno tiene que ir a fondo con esto", reclamó el senador.

"Todos saben de los decretos que firmó Das Neves, así que yo le pido a Buzzi que diga cuáles son los decretos, le exijo que diga quiénes son los beneficiarios y que tome las medida necesarias para revertir esta situación ilegal", completó.

En otra entrevista, con el Diario Hoy, Cimadevilla mencionó lo que sucede en otra localidad de la Comarca Andina, El Hoyo.

"No estoy diciendo una hipótesis, fíjense la inmobiliaria Río Azul, fíjense la inmobiliaria que hay enfrente de la municipalidad de El Hoyo, fíjense los carteles en cada esquina de El Hoyo, está todo en venta", declaró. Vecinos de esa localidad denunciaron en medios locales que el dueño de esa empresa es hermano del intendente, Mirko Zsudruk.

"En Cholila y el Hoyo y en la zona de la cordillera, durante la gobernación de Mario Das Neves, se vendieron hectáreas a menos de 10 pesos y ahora las transacciones superan los miles de dólares. Y como hay gente que se niega a vender, les prenden fuego los terrenos para doblegarlos", completó Cimadevilla.

martes, 3 de marzo de 2015

No se combate un gran incendio con baldes con ala

El profesor Norberto Ovando, presidente de la Asociación Amigosde los Parques Nacionales, experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas e integrante de la Red Latinoamericana de Áreas Protegidas escribe un artículo de opinión relacionado a los aviones hidrantes con los que cuenta la Patagonia para las tareas de extinción del fuego.

Nota de opinión del profesor Norberto Ovando*

El poder del fuego que se desarrolló en Chubut es devastador y está destruyendo un patrimonio biológico incalculable y prácticamente irrecuperable, el paisaje, diferentes especies autóctonas, la economía familiar y el turismo.

Qué tenemos

Actualmente el país cuenta con modelos de aviones usados en pulverizaciones aéreas en la agricultura, más conocidos popularmente como aviones fumigadores, que se adaptaron para el combate de incendios forestales. Debemos saber que estos pequeños hidrantes son sólo “baldes con alas” para apoyar al combate terrestre. Estos pequeños aviones, según los expertos en combate de fuego deben ser utilizados preferentemente en el ataque inicial, en los primeros momentos del incendio siempre que sean incendios de poca dimensión o bien en focos pequeños de incendios más grandes.
Según informó oportunamente la SAyDS estos hidrantes son aeronaves monomotor con capacidad para 2.500 litros de agua y con un motor de mil caballos de fuerza.

Estos avioncitos son los que maneja el Plan Nacional de Manejo del Fuego y que la señora presidente de la Nación en su discurso del año 2012 durante el acto de presentación de autobombas para el Plan Nacional del Manejo del Fuego  anunció “…en este Plan Nacional del Fuego, también estamos con 26 aviones hidrantes, con una inversión de 53, 57 millones de pesos”. (Escuchar audio en el video de Galería) Según esta información faltaría llegar a Chubut 20 aviones para combatir el fuego.

Deberíamos tener

Al menos dos aviones anfibio hidrantes del tipo Bombardier 415 antes denominado Canadair CL-415 apto para ser operado desde tierra o agua diseñado y fabricado específicamente para la lucha contra incendios forestales.
Este avión puede cargar en el mar o en un lago 7.500 litros en 12 segundos y lanzarlos en igual tiempo sobre la zona de incendios pudiendo realizar nueve lanzamientos dentro de una hora y arrojar 55.300 litros de supresor de agua.

Para comparar el 415 es un turbohélice anfibio equipado con dos motores de 4.750 caballos de fuerza, casi la misma potencia que tienen los motores del cuatrimotor Hércules C 130”.

Este avión anfibio opera en diferentes servicios en varios países, desde ataque a fuegos forestales a lucha contra derrames de hidrocarburos en el mar, también puede ser adaptado para transporte de materiales y personal, acciones de búsqueda y rescate o reconocimiento aéreo.

España tiene 25 Canadair entre el CL215T, dos CL415 y 5 CL215 con motor a pistón. Este país tiene una superficie de 504 645 km² y Argentina ocupa unos 2.780.400 de km² .

El Bombardier 415 cuesta unos 26 millones de dólares, inversión que se compensa holgadamente con la cifra multimillonaria que significa perder un bosque.
Solo con la perdida de u$s 984 millones, que produjo Aerolíneas Argentinas y Austral en un año y medio, según la publicación del 06/11/2014 de la Auditoría General de la Nación podemos deducir que no es falta de dinero por el cual no se adquiere este equipo aéreo específico y necesario para combatir incendios forestales.
No se combate un gran incendio con baldes con alas
Nunca se compró

Desde el 21 de abril al 2 de mayo de 1997 tuvimos en exhibición un Canadair CL-415 C-FZYS (c/n 2029) perteneciente al fabricante canadiense Bombardier.
Como se puede leer en el diario Clarín del domingo 27 de abril de 1997, “El presidente Carlos Menem y otros funcionarios del Gobierno vieron ayer en plena tarea a un avión canadiense especialmente diseñado para la lucha contra incendios forestales. El entonces ministro de Defensa, Jorge Domínguez, anunció: "Estamos considerando la compra de aviones de esta clase para combatir los incendios en el sur argentino”.

En 2008, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación había comenzado este pedido que transcribimos y que hasta el presente no prosperó o el proyecto se traspapeló:
Nº de Expediente 1575-D-2008
Trámite Parlamentario: 28 (18/04/2008)
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DESTINE LOS FONDOS PARA LA ADQUISICION DE 2 AVIONES HIDRANTES - ANFIBIOS DE RECARGA RAPIDA CON EL OBJETO DE COMBATIR INCENDIOS FORESTALES.
Diputados firmantes: GIUBERGIA, MIGUEL ANGEL - CUSINATO, JOSE CESAR GUSTAVO - NIEVA, ALEJANDRO MARIO - GIUDICI, SILVANA MYRIAM.
Giro a Comisiones: RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO.

Durante el año 2013 la Senadora María Noemí Sosa presentó el siguiente proyecto con el número de Expediente 3896/13
Origen: Senado de la Nación
Tipo: Proyecto de Comunicación
Extracto:
SOSA: PROYECTO DE COMUNICACIÓN SOLICITANDO LAS MEDIDAS PARA GESTIONAR LA ADQUISICION DE UN AVION HIDRANTE BOMBARDIER CL - 415, DESTINADO AL COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES Y DE PASTIZALES EN TODO EL PAIS..
Autores: Senadora Sosa, María Noemí- UCR - provincia Río Negro
Mesa de Entrada 30-10-2013
Giros del Expediente a Comisiones: de Presupuesto Y Hacienda
ORDEN DE GIRO: 1

Pero el año parlamentario finalizó y ahí quedó. Nuestra pregunta es ¿será tratado favorablemente alguna vez?

Conclusión
Hoy se está quemando una de las joyas más preciadas del bosque andino-patagónico y nos preguntamos cómo lo haría la señora Mirtha Legrand, “Lo compran,  o no lo compran…”
Los delitos de "lesa naturaleza" se deberían castigar con la misma severidad, que los de "lesa humanidad".

*  Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -
    Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la IUCN-
    Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP -

Fuente: http://bariloche2000.com/noticias/leer/no-se-combate-un-gran-incendio-con-baldes-con-alas/89825

domingo, 1 de marzo de 2015

Expertos advierten que Argentina debe modernizar la flota de aviones hidrantes

Por Gisela Nicosia | Por Claudio Corsalini - Perfil.com
Mientras Canadá y Francia cuentan con unidades que cargan hasta 200 mil litros de agua, en el país sólo transportan 2 mil. Nuevos equipos permitirían resolver casos difíciles.
Llamas. Los bosques de  Cholila, en Chubut, afectados desde hace 12 días.
Llamas. Los bosques de Cholila, en Chubut, afectados desde hace 12 días. | Foto: Gentileza Daniel Roy

A 12 días del inicio de las llamas, el incendio de bosques nativos en las cercanías de la localidad chubutense de Cholila afectó hasta el momento unas 20 mil hectáreas, y ahora el Parque Nacional Los Alerces se encuentra amenazado por el fuego que avanza hacia el sur. Una pequeña esperanza asoma con el pronóstico de lluvias para el lunes, aunque sólo anuncian 5 mm.

El plan de emergencia para combatir el incendio incluye seis aviones hidrantes, pero ayer, por la gran cantidad de humo, no fue posible realizar ninguna tarea.

PERFIL consultó a un grupo de especialistas para determinar si la Argentina cuenta con los instrumentos necesarios para combatir este tipo de incendios, y cuál es la metodología empleada en otros países.
El jefe del Sistema Federal del Manejo del Fuego, Jorge Barrionuevo, explicó a este diario que el organismo cuenta con 19 aviones hidrantes para todo el territorio nacional. Otros siete realizan tareas de observación, es decir, recorren la zona afectada para analizar el alcance del fuego.

Sobre la cantidad de aviones en uso, el licenciado en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet Javier Grosfeld explica que cada año se actualiza el índice de riesgo de incendios donde se evalúan las temperaturas de la zona, el nivel de humedad, las frecuencias de focos de fuego, entre otros parámetros. Así se establece la cantidad de unidades hidrantes que serán repartidas por temporada en cada punto del país.
“De noviembre a marzo es la temporada alta de incendios en el sur y por eso tienen prioridad el uso de los aviones en esas  zonas. Sólo en Bariloche en esos meses se cuantifican mil focos de incendio y por ese motivo tienen tres aviones a su disposición. En el resto de la Patagonia la frecuencia de focos de fuego es menor, pero con el clima actual y la sequía el panorama no es el mejor para combatir las llamas”, suma.

Por su parte, Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, sostiene que la clave está en la inversión de mejores equipos y aviones. “Actualmente existe un buen control del fuego, lo que destaca a Argentina del nivel de Sudamérica. Pero sería ideal actualizar las naves para disminuir los tiempos de apagado de incendios en condiciones acordes”, sostiene. Grosfeld coincide: “En comparación con otros países del mundo tenemos una flota acorde a nuestros problemas del fuego, pero podrían ser aviones de mayor capacidad los que se utilicen y así se notarían grandes diferencias. En casos de gran fuego o de avance veloz nada más que la lluvia detiene la catástrofe”, dice. Giardini comenta que los aviones hidrantes de Canadá o Francia tienen 200 mil litros de capacidad y otros permiten cargar agua de lagos. Los que se utilizan en el país sólo llevan hasta 2 mil litros.

El piloto voluntario Daniel Roy Wegrzyn, quien participa en acciones de combate del fuego, coincide con los expertos. “Los hidrantes operando en Argentina son aviones agrícolas adaptados al combate de incendios, que si bien cumplen una tarea meritoria y sus pilotos son personas muy comprometidas con ella, presentan fuertes limitaciones, como la carga en tierra, que obliga a contar con pistas cercanas, mucha logística y usar mucho tiempo entre disparos, a lo que se suma la poca capacidad de carga”, escribió en su cuenta de Facebook.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Inundaciones: un desastre que va más allá del clima

Editorial I del diario La Nación
Campos anegados y cuantiosas pérdidas forman parte del desoladorpanorama que enfrentan hoy los productores rurales

Arreo de vacas con cría al pie en el agua, un problema recurrente. Foto: Sociedad Rural de Dolores

Las lluvias y las grandes sequías, ocurridas en años relativamente recientes, con el aporte complementario de fuertes granizadas, descargas eléctricas y otros fenómenos meteorológicos, son una muestra contundente de que el cambio climático sobre el que hace años venían alertando expertos de todo el mundo ha llegado. Pero, en la Argentina, los daños causados por las últimas inundaciones no pueden ser achacados simplemente al clima y sus variaciones.

Las lluvias de las últimas semanas, según estimaciones oficiales, habrían afectado ya a 3 millones de hectáreas y comprometido a más de cincuenta partidos de la provincia de Buenos Aires. Los campos cubiertos de agua que muestran las tristes fotografías conocidas a través de los medios de comunicación estaban poblados de vientres vacunos que tal vez hayan malparido o apenas sobrevivido en medio de las temperaturas invernales. Se puede inferir entonces la disminución del porcentaje de preñez, justo cuando se está en un contexto de urgente necesidad de aumentar el inventario ganadero, y luego de la desastrosa administración llevada a cabo en los últimos ocho años por el gobierno nacional. Algo similar ocurre con la ganadería lanar.

Tranqueras adentro se verifica el mal estado de las pasturas, pisoteadas entre el barro y el agua, cuyo mejor estado lleva tiempo, esfuerzo y costos. Del lado de los cultivos agrícolas, parte de las siembras está en gestación, como la soja, y parte en plena vegetación rumbo a la cosecha entre noviembre y principios de enero, como es el caso del trigo y la cebada. Según un relevamiento difundido esta semana por la Bolsa de Cereales porteña, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, hay unas 313.000 hectáreas afectadas por excesos hídricos, de las cuales 149.000 sembradas con trigo y cebada se han perdido, aunque la mayor superficie perdida corresponde a la cebada.

Si bien el agua ha venido a golpear a los cereales y la ganadería justo cuando estaban repuntando, todas las pérdidas no deben ser atribuidas al famoso cambio climático. Los productores rurales reclaman por canalizaciones que tienen más de 100 años, como, por ejemplo, los canales 1 y 2, que desembocan en la Bahía de Samborombón, y que fueron hechos en 1910 y nunca tocados. Entre enero y julio de este año, el gobierno nacional recaudó unos 1439 millones de pesos por el Fondo Hídrico, pero en lo que va del año no se informó acerca de qué tipo de obras supuestamente viene haciendo, según denunció el diputado nacional Carlos Brown, del partido FE. En la página de Internet de la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura (Ucofin), que monitorea la recaudación en lo que va de 2014, no hay información detallada sobre en qué tipo de obras y lugares se gastó el dinero.

En cuanto al gobierno bonaerense, en 2013 dejó sin ejecutar el 41 por ciento del presupuesto del programa destinado a controlar las inundaciones. Para abril de este año, último mes con información oficial, apenas había utilizado el 2,9% de los fondos asignados por la Legislatura provincial ($ 11.386.905) para prevenir las crecidas que hoy anegan a 54 distritos rurales, a pesar de que el programa fue aprobado con un incremento significativo: 380.054.063 pesos.

Ahora es importante movilizar el Sistema Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios para procurar reparar parte de los serios daños ocurridos. Y cumplir por fin con la realización de obras que vienen prometiéndose desde hace mucho; es evidente su urgencia, más ahora que el cambio climático está entre nosotros..

domingo, 21 de agosto de 2011

Japón: girasoles para combatir la radiactividad

 Por Antoni Slodkowski y Yuriko Nakao
Un templo budista del país asiático cultiva las flores que poseerían la propiedad de absorver la contaminación nuclear. Así, buscan reducir los efectos nocivos sobre la tierra y la salud de los habitantes de Fukushima
Crédito foto: Reuters

estos de tiras de papel quemadas se arremolinaban en el caluroso cielo de verano, llevando los nombres de los muertos sobre un templo en Fukushima en el que se plantaron miles de girasoles para luchar contra la omnipresente radiación.

La planta nuclear Fukushima Daiichi, a unos 50 kilómetros, sufrió varias fusiones de núcleo y explosiones después de que el terremoto y tsunami del 11 de marzo afectaran a los sistemas de refrigeración, produciendo el peor accidente nuclear del mundo en 25 años y obligando a decenas de miles de personas a abandonar sus hogares. "Es como si una nevada invisible hubiera caído y continuara cayendo, cubriendo todo el lugar", dijo Koyu Abe, líder del templo budista de Joenji. "Esta nieve, que no se derrite, trajo un largo invierno a Fukushima", agregó.

Cerca de 80.000 personas fueron evacuadas de una vasta zona alrededor del reactor mientras los ingenieros lidiaban con fugas de radiación, explosiones de hidrógeno y varillas de combustible sobrecalentadas, y no saben cuándo podrán volver a sus casas (si es que podrán hacerlo alguna vez) en las que vivieron sus familias durante generaciones.
Aún peor, la radiación se extendió fuera de la zona de evacuación, acumulándose en "puntos calientes" y contaminando el suelo de lo que era una gran región agrícola. El arroz, que sigue siendo un alimento básico, no se cultivó en muchos lugares. Otras zonas tienen que padecer rigurosas pruebas y embargos de mercancía potencialmente dañina después de que se encontrara Cesio radioactivo en unas cañas de arroz.
También se detectaron niveles de radiación excesiva en la carne, verduras, leche, pescado, agua y, en zonas a más de 100 kilómetros de la planta, en el té.

En un esfuerzo por levantar el ánimo de los habitantes de la zona y aliviar el impacto de la radiación, Abe comenzó a cultivar y repartir girasoles y otras plantas. "Plantamos girasoles, mostaza, amarantos y crestas de gallo, que se cree que absorben la radiación", dijo el monje. "Ya cultivamos al menos 200.000 flores (en el templo) y distribuido muchas más semillas. Al menos 8 millones de los girasoles que florecen en Fukushima vienen de aquí", agregó.

Casi 100 voluntarios le ayudan con su proyecto, encendiendo velas en preparación para el Obon, una festividad en honor a los difuntos. Posteriormente, los cantos budistas hicieron eco al zumbido de las cigarras de los árboles cercanos mientras Abe quemaba papeles con los nombres de los difuntos, un ritual en el que los espíritus se "reúnen" simbólicamente con sus vecinos, y animó a los visitantes del templo a que se llevaran a casa algunas flores y semillas.

Los girasoles se emplearon cerca de Chernóbil tras el accidente de 1986 para extraer el cesio radioactivo de los lagos contaminados cercanos. Los científicos japoneses también están llevando a cabo pruebas para demostrar su utilidad en la lucha contra la radiación.

Fuente: Reuters - Infobae.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...