Mostrando entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de octubre de 2018

Argentina se afianza como el sexto exportador mundial de carne vacuna

Por Juan Martín Melo - Infobae.com
Este año las exportaciones podrían superar las 500.000 toneladas equivalentes a res con hueso y generarían divisas por más de USD 2.000 millones. El sector recupera mercados y se consolida en el plano internacional
Atrás quedó la época de Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio Interior, como responsable de aplicar medidas que alejaron a nuestro país del mercado internacional, por la restricción que hubo a las exportaciones, y además porque se llevó adelante un plan de gobierno sin medidas de incentivos a la producción. Reconocida en todo el mundo por su calidad, la carne vacuna fue uno de los productos más perjudicados por las decisiones adoptadas por el kirchnerismo. De ser uno de los principales exportadores, Argentina pasó a ocupar el puesto 14 del ranking de exportadores.

Hoy a casi tres años después de ese momento, el escenario es muy diferente. El actual gobierno aplicó una política exterior que permitió a muchos productos agropecuarios recuperar mercados que se habían perdido. A partir de esto, la carne vacuna se convirtió nuevamente en la gran protagonista.

A lo largo de esta semana, 28 empresas exportadoras de carne vacuna participaron de la Sial de París, la muestra de alimentos más importante del mundo. En dicho evento se ratificó que los exportadores no solamente mejoraron el estado de ánimo, sino también los negocios. Esto le permitió a nuestro país retomar el protagonismo en el mundo de la carne y ya existen proyecciones que muestran un escenario para 2018 con exportaciones que podrían superar las 500.000 toneladas equivalentes a res con hueso, con China como principal mercado, al cual se destinan más del 50% de las ventas de carne nacional.

Además, en París la delegación nacional ratificó que Rusia volvió al mercado, con compras que crecieron seis veces en el último año y que ya alcanzan el 12% del total exportado por Argentina.

Ranking de exportadores

Otra buena noticia para nuestro país a lo largo de esta semana, fue que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos aportó datos que muestran que Argentina en un solo año subió cuatro puestos del ranking de exportador de carne vacuna y recuperó el segundo lugar del Mercosur, detrás de Brasil. Según informaron este viernes desde la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, la región en su conjunto aportaría este año el 32% del comercio mundial de carne bovina, cuando en 2017 esta cifra fue del 29%. Estos 3 puntos de incremento esperado para este año serían aproximadamente 457 mil toneladas equivalentes a res con hueso adicionales, de las cuales la Argentina contribuiría con el 45% de las mismas.

Las estadísticas de la Secretaría que conduce Luis Miguel Etchevehere, presentan exportaciones nacionales de carne vacuna en el tercer trimestre del año con promedio mensual de 50.263 toneladas equivalentes a res con hueso, registrando un total acumulado al mes de septiembre de 379.737 toneladas. Con estos valores, se estima alcanzar un volumen para el corriente año de 500 a 520 mil toneladas equivalentes a res con hueso, lo que ubicaría a nuestro país en el sexto lugar en el ranking de exportadores, compartiendo el puesto con Canadá.

En un comunicado de prensa, Etchevehere comentó que todo lo que se ha conseguido hasta el momento en materia de exportaciones de carne vacuna "es producto de las políticas del Gobierno Nacional a partir de las cuales se brindó previsibilidad y proyección internacional a uno de los sectores más competitivos de la economía. Este crecimiento se traduce en más empleo y más arraigo para cada uno de los rincones de nuestro país. Detrás de cada exportación hay una cadena compuesta por muchos argentinos que alcanzan mejores condiciones de vida".

jueves, 25 de octubre de 2018

China analiza dejar de comprar soja a EE.UU., un escenario que estimula a la industria argentina

Por Héctor Huergo - Clarin.com
El planteo de Beijing se debe a la guerra comercial con Washington. Y tendrá efectos en nuestro país y Brasil.

Cambios. La decisión de China tendrá impacto en el mercado mundial de soja.

La escalada del conflicto entre Estados Unidos y China tiene implicancias de enorme envergadura para la Argentina. Si bien lo que está en juego es mucho más que una escaramuza comercial (se están enfrentando las dos más grandes potencias económicas y sociales en el siglo XXI), uno de los bujes sobre los que gira el diferendo es la soja. Sí, la pobrecita soja, aquel “yuyo” que conoció la luz pública hace diez años, cuando la batalla por las retenciones móviles puso en vilo al país.

Los chinos se han convertido en “sojadependientes”. En el truco del desarrollo económico y social, necesitan anotarse varios millones de toneladas de porotos por año. La soja es originaria de China, pero hace 20 años que su producción está estancada en 15 millones de toneladas, con variedades destinadas al consumo humano directo: tofu (una especie de queso), edamame (que se come como los lupinos), etc.

Pero el boom económico que estalló en el siglo XX provocó un cambio dietario vertiginoso. Pasaron de una dieta cuasi vegana, típica de países pobres, a otra cada vez más rica en proteínas animales. Esto provocó una expansión considerable de la soja, que forma parte sustancial de las raciones que alimentan a todo bicho que camina y va a parar al asador.

Hasta el año 2000, China prácticamente no importaba soja. Desde entonces, su demanda creció a un ritmo de 5 millones de toneladas por año. Los grandes proveedores fueron Estados Unidos y Brasil, hasta alcanzar las 100 millones de toneladas actuales, por un valor de más de 40 mil millones de dólares. Argentina estuvo hasta ahora afuera de este juego, porque aquí hay una enorme capacidad de industrialización, y todo se exporta convertido en harina y aceite. China tiene su propia estructura de “crushing” y prefiere comprar la materia prima (poroto), castigando con derechos de importación a los productos elaborados. 

El tercio de las necesidades chinas de soja es satisfecho por la producción de EE.UU. Pero ahora cambia el juego. Trump trabó una serie de productos industriales chinos. China respondió con derechos de importación del 25% para la soja. Los farmers de Iowa –que votaron por el republicano—quedaron fuera de combate. El mercado se partió en dos: la soja norteamericana se vino abajo, y la brasileña subió fuertemente. Brasil emerge como un claro ganador, en especial cuando todo indica que una eventual presidencia de Jair Bolsonaro va a dar un gran impulso al agronegocio sojero.

Para la Argentina, donde la soja significa exportaciones por US$ 20 mil millones anuales, no hay una ventaja clara en este escenario. El abarrotamiento del mercado de EE.UU. y el consecuente bajo precio de la soja, implican un estímulo a la industria procesadora local. Tienen unos márgenes extraordinarios para elaborar harina y aceite, con lo que pueden atacar con ventajas a los clientes tradicionales de la Argentina, en particular Europa. Frente a este panorama, se corre el riesgo de una primarización de las exportaciones argentinas, atendiendo a China con poroto sin procesar.

De todas maneras, el hecho saliente es que la soja, aquel yuyo, cobra una dimensión estratégica que la hace merecedora de mejor trato.

En sólo cinco meses, Argentina exportó carne kosher a Israel por USD 50 millones

Un rabino inspecciona una carnicería en Bat Yam, Israel (Reuters)(Infobae.com) - Fueron unas 7.500 toneladas que llegaron a ese país gracias a la modificación en los tiempos de tránsito de los productos.

Un rabino inspecciona una carnicería en Bat Yam, Israel (Reuters)

En sólo cinco meses, entre marzo y julio, la Argentina logró exportar 7,5 millones de kilos de carne bovina sin hueso a Israel –congelada o refrigerada– por un total de USD 49,9 millones, según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

"El número tiene que ver con lo logrado al extender el plazo para la exportación desde la producción [la faena] de 35 a 85 días, como resultado de un acuerdo entre las autoridades argentinas e israelíes a comienzos de este año y anunciado durante la visita que la vicepresidente Gabriela Michetti realizó a Israel en enero", le detalló a Infobae, desde Tel Aviv, el embajador argentino Mariano Caucino, quien también destacó como fundamental para las modificaciones que facilitaron el aumento de las exportaciones la visita del primer ministro Benjamín Netanyahu al país en septiembre de 2017.

La modificación de los tiempos de exportación –la "vida útil" del producto–por parte de Israel fue resultado de un trabajo conjunto que se comenzó a realizar en 2016 entre el INTI-Carnes, el Senasa y la Cancillería. El país es el segundo exportador de este producto cárnico a Israel, luego de Uruguay.

"La carne kosher tiene un proceso que apunta a cierto cumplimiento de la normativa de Israel y a los efectos del ritual judío. Casi toda la carne que entra a Israel es kosher", aseguró en declaraciones radiales Javier Echazarreta, director de INTI-Carnes. "Lo que se conoce en el marcado como el tiempo de tránsito, posibilita salir del transporte aéreo y tener la posibilidad de ir al marítimo con una diferencia de precio interesante o en costos que afecta a las empresas", señaló.

La faena de animales en frigoríficos para la producción de este tipo de carnes siempre es supervisada por un rabino.

 Tenemos la expectativa de que esta tendencia continué y se profundice y ojalá alcance otros sectores dado que el potencial exportador de Argentina es enorme (Caucino) "Indudablemente, el contexto político favorable ayudó a que se logren estos acuerdos. Desde la asunción del presidente Macri la relación con Israel ha mejorado sustancialmente. Este logro demuestra que una política exterior responsable, seria y madura a la larga rinde sus frutos", destacó Caucino.

"Tenemos la expectativa de que esta tendencia continué y se profundice.  Ojalá alcance otros sectores dado que el potencial exportador de Argentina es enorme. Un gran desafío es alcanzar grados más sofisticados en el campo de las exportaciones", cerró el diplomático.

sábado, 29 de septiembre de 2018

Pymes dentro de Exporta Simple no pagarán retenciones


(Ambito.com) - A través del decreto 793/2018 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno introdujo beneficios para pymes exportadoras y clarificó procedimientos relativos al pago de las retenciones para que las empresas nacionales sean más competitivas y puedan exportar.

En primer lugar, se exceptúa del pago de derechos de exportación a las pymes que utilizan Exporta Simple, una plataforma diseñada por la Secretaría de Comercio que permite exportar a través de couriers y correos cargando los datos de la operación en un portal web hasta 600 mil dólares al año. Hasta el momento, más de 340 PyMEs usaron Exporta Simple para realizar más de 1.600 operaciones de exportación desde el lanzamiento en diciembre de 2017.

Por otro lado, se otorga un plazo de 60 días corridos sin intereses para el pago de estos derechos a las empresas que "en el año calendario inmediato anterior a la fecha del registro de la correspondiente solicitud de exportación para consumo" hayan exportado menos de 20 millones de dólares.

En el caso de exportaciones de bienes de capital, el decreto permite restar de la base imponible la parte facturada y parcial o totalmente cobrada en forma previa a la implementación de las retenciones del decreto 793/2018.

La normativa establece el tipo de cambio del Banco Nación del día anterior al registro de la solicitud de exportación para calcular el monto a abonar de retenciones. Y realiza una aclaración técnica, en el sentido que el tope de $3 o $4 para las retenciones se calcula considerando en el cálculo la aplicación de la alícuota dentro de la base imponible.

Esta semana, y a través del decreto 864/18, el Gobierno eliminó los aranceles a la importación de más de 100 posiciones arancelarias vinculadas a productos de informática y bienes tecnológicos (BIT). También, con el decreto 854/2018, se estableció una mejora en el régimen de importación temporaria (CTIT), un sistema que permite importar, sin aranceles ni tributos, productos para agregarles valor en el país y luego exportarlos. Estas mercaderías deben exportarse en el plazo de un año, con posibilidad de prórroga por un año más. Es un régimen que fomenta el crecimiento económico, el desarrollo, las exportaciones competitivas y el empleo en el país. Por último, y a través del decreto 847/18, se modificaron los aranceles de un conjunto de bienes e insumos, que favorece favorece la competitividad para sectores como el agro, químico, alimenticio, turístico, textil y de calzado, entre otros. 

viernes, 28 de septiembre de 2018

La Comisión Europea posterga decisión y no aplicará aranceles al biodiésel argentino

(Ambito.com) - No obstante, considera que el combustible está subsidiado y constituye una amenaza para la industria europea, según un documento al que accedió Reuters. "En vista de sus conclusiones, la Comisión continuará la investigación sin la imposición de medidas provisionales", añadió la CE.

La Comisión Europea decidió no restablecer por ahora los aranceles provisionales a la importación de biodiésel argentino, aunque considera que están subsidiadas y constituyen una amenaza para la industria de la Unión Europea (UE), según un documento al que accedió Reuters.

La decisión, tomada después de una investigación solicitada por los productores de la UE, representa un gran golpe para la industria que sufrió severamente por las importaciones masivas de biodiésel argentino desde que la UE eliminó los aranceles el año pasado.

"Las conclusiones preliminares de la Comisión son que las importaciones argentinas del producto en cuestión que llegan a la UE están subsidiadas y que parece existir una amenaza de daño importante para la industria de la Unión", dijo la Comisión en el documento.

"Sin embargo, la Comisión considera necesario recabar más información sobre los acontecimientos posteriores al período de investigación que podrían confirmar aún más las conclusiones preliminares de la Comisión en esta investigación, así como arrojar más luz sobre el interés de la Unión", argumentó.

Los productores de la UE y de Argentina esperaban que la Comisión restableciera los aranceles. "En vista de sus conclusiones, la Comisión continuará la investigación sin la imposición de medidas provisionales", añadió.

Eliminan aranceles de importación a productos de informática y telecomunicaciones

(Ambito.com) - El Gobierno modificó los aranceles a la importación de un conjunto de bienes de informática y telecomunicaciones, como células solares para proyectos vinculados a energías renovables, para favorecer la adquisición de tecnología y la mejora de la conectividad, y aumentar la competitividad general de la economía.
A través del decreto 864/18, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno eliminó los aranceles a la importación de más de 100 posiciones arancelarias vinculadas a productos de informática y bienes tecnológicos, con el objetivo de mejorar la competitividad general de la economía.

"Hoy la conectividad es fundamental para todas las personas y todos los sectores económicos que necesitan comunicaciones e información. Con este decreto abaratamos la importación de mercaderías que no se producen en Argentina para impulsar la inversión, la innovación y la competitividad de toda la economía", dijo el secretario de Comercio del Ministerio de Producción y Trabajo, Miguel Braun.

La medida incluye la eliminación de los aranceles para modems y routers de entre 12% y 16%, y de aparatos de conmutación y otros bienes tecnológicos (concentradores, aparatos auxiliares para video).

Se eliminan los aranceles para la importación de portátiles como walkie talkie y handie talkie de 35 puntos porcentuales, y se suprime la alícuota promedio de 12% a componentes para servicios de telefonía móvil. Adicionalmente, se destaca la reducción de aranceles a la importación de células solares para proyectos vinculados a energías renovables.

El decreto se enmarca en las excepciones a las que pertenecen los países miembros del Mercosur para disminuir o eliminar la alícuota de diversas mercaderías necesarias para la producción, entre ellas, los relacionados a productos tecnológicos y que se incluyen dentro de la Lista de Bienes Informáticos y de Telecomunicaciones (BIT), precisó la cartera productiva.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

China habilita 28 frigoríficos argentinos para exportar carne

(Clarin.com) - El país ya absorbe más de la mitad de las exportaciones locales.

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, firma el acuerdo con China.

China habilitó 28 plantas argentinas para exportar carne. Fue durante la misión comercial que el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, llevó adelante en ese país. Además, se firmaron los nuevos protocolos para acceso de semen y embriones bovinos. 

Las 28 plantas incluyen a 26 frigoríficos bovinos, una planta de almacenamiento en frío y una planta avícola. La decisión es consecuencia de acuerdo que Argentina y China firmaron en mayo pasado, a partir del cual se rubricaron los protocolos de carne bovina para la inclusión de carne enfriada con y sin hueso y congelada con hueso, que se suman así a la carne congelada deshuesada que ya se exportaba.

Al respecto Etchevehere destacó la consolidación de las relaciones bilaterales con China y subrayó que "este es un paso muy importante que profundiza el vínculo entre nuestros países, en el cual venimos trabajando en forma coordinada con funcionarios de la Secretaría de Comercio, Cancillería y la Embajada argentina en China".

La delegación argentina liderada por la cartera Agroindustrial está integrada por el embajador argentino en China, Diego Guelar, el presidente de Senasa, Ricardo Negri, y por funcionarios de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, empresarios y miembros de cámaras empresariales.

Guelar resaltó que "en el primer semestre de 2018 las exportaciones de carne vacuna argentina a China han aumentado un 119% en comparación a igual período del año pasado. Argentina ya ocupa el 20% de las importaciones chinas de carne vacuna y China compra a su vez el 55% de las exportaciones de carne nacionales".

Además, durante un encuentro en el que participaron el titular de Senasa y funcionarios de la Aduana China se avanzó en las negociaciones para la apertura de mercados para carne de cerdo y menudencias. Asimismo, se acordó un método de trabajo entre los organismos sanitarios, para seguir avanzando en forma ágil en la habilitación de nuevos establecimientos en el corto plazo.

Por otro lado, se fijaron prioridades de trabajo con miras a la visita de Estado que hará el Presidente chino, Xi Jinping, a Buenos Aires, en el marco de la reunión de líderes de G20. Para esa época se prevé firmar una serie de protocolos que incluye el acuerdo de doble vía para carne de cerdo, el acceso de cerezas, miel, caballos en pie, y el acceso de ovinos y caprinos de la Patagonia al mercado chino. Asimismo, el secretario Etchevehere planteó la agenda de negociaciones para seguir avanzando en el acceso de nuevos productos argentinos, entre los que se incluye harina de soja, nuez pecán, trigo, sorgo y limones.

Al finalizar la reunión, se llevó a cabo la firma de los protocolos sanitarios para la exportación de semen y embriones bovinos hacia China.

martes, 25 de septiembre de 2018

Autorizan a Total y Pan American Sur a exportar gas a Chile

(Ambito.com) - Luego de más de una década, la Argentina volverá a exportar gas natural a Chile de manera regular a partir del mes de octubre. 

Hoy el Gobierno autorizó a las empresas Total Austral y Pan American Sur a realizar la operación, mientras que se espera una tercera resolución que habilite a la Compañía General de Combustibles. 

Según se publicó hoy en el Boletín Oficial, se autorizaron las primeras exportaciones de gas natural en el marco de la Resolución 104/18 del entonces Ministerio de Energía, a partir de la cual se estableció un nuevo procedimiento de autorización de exportaciones "sustentado en los excedentes de producción de gas natural generados a partir de las políticas llevadas adelante en los últimos años en materia de incentivos a la producción", explicó la cartera en un comunicado. 

Las exportaciones autorizadas tienen por destino a la República de Chile, y específicamente, a la firma Methanex. Las cantidades autorizadas en cada exportación, es de 750.000 m³ por día y por un volumen total de 479.250.000 m3, bajo condición interrumpible en todos los casos, y por el periodo que va desde la autorización hasta el 1 de junio de 2020. 

En trámite en la subsecretaría de Recursos Hidrocaburíferos, se encuentran en análisis y en tramitación, otros ocho pedidos de autorización de exportación de gas natural a la República de Chile, uno de los cuales, de la empresa Wintershall Energia S.A. ya se ha dado a publicidad para conocimiento de terceros interesados locales que eventualmente demanden el gas natural a exportar. Dicha solicitud es de similares características en cuanto a plazo, volumen exportable, y condición interrumpible, que las ya autorizadas.

Exportación de electricidad a Brasil

Por otra parte, la cartera que conduce Javier Iguacel informó que a partir del sábado se inició una operatoria de exportación de energía eléctrica a Brasil de 600 MW de potencia. La exportación fue acordada entre los organismos de despacho de energía de ambos países (CAMMESA de Argentina y ONS de Brasil) y está programada por una semana, hasta el viernes 28 de setiembre.

La exportación se realiza gracias a los excedentes de generación térmica y combustibles (principalmente de gas natural local) disponibles para su operación. "Los excedentes resultan de la mayor disponibilidad de gas por la mayor producción de Vaca Muerta, de las inversiones privadas realizadas en nueva generación eléctrica y en la mejora de disponibilidad del parque de generación térmica, aprovechando además la baja de demanda de energía de la primavera. Las operaciones de integración como esta exportación representan beneficios operativos y económicos para Argentina y Brasil", se explicó. 

jueves, 20 de septiembre de 2018

Mercado Libre presentó la plataforma para que las empresas argentinas exporten al mundo

Es oficial: Mercado Libre presentó la plataforma para que las empresas argentinas exporten al mundoPor Juan Diego Wasilevsky - iProfesional.com
Mercado Libre presentó la plataforma para que las empresas argentinas exporten al mundo

La compañía, en alianza con la Cámara Argentina de Comercio, oficializó el proyecto "Pymes al Mundo", que utiliza Mercado Shops para salir al mundo

"Democratizar" el comercio exterior. Eso es lo que se propusieron directivos de la Cámara Argentina de Comercio y Mercado Libre cuando sellaron una alianza para darle vida a un portal que permita, con apenas un clic, llegar a compradores de cualquier país alrededor del globo.

"Pymes al Mundo" es el nombre del nuevo programa que se acaba de oficializar y que estará operativo la semana próxima. En esta primera etapa, el "plantel" estará conformado por más de 40 pequeñas y medianas empresas, así como emprendedores, de diferentes partes del país.

Sin embargo, tal como aseguró a iProfesional Jacobo Cohen Imach, vicepresidente de Asuntos Legales de Mercado Libre, "la idea a futuro es ampliar esto lo más que se pueda". En este sentido, desde la CAC aclararon que "una vez concluida la primera etapa, se prevé un segundo proceso de selección para incorporar más Pymes a la plataforma, siguiendo los criterios de: federalismo, heterogeneidad, sustentabilidad y marca argentina".

En concreto, esta novedosa iniciativa de ecommerce propone reducir los tiempos y mejorar la competitividad de las firmas que apunten a lograr una operación de exportación.

Básicamente porque al contar con el apoyo de Mercado Libre, las Pymes que participen lograrán una mayor visibilidad para promocionar sus productos, sin tener que afrontar una importante erogación para sumarse a misiones comerciales o giras de negocios.

En este plan "Pymes al Mundo", Mercado Libre puso todo el know how para montar un showroom a través de la plataforma Mercado Shops, donde cada empresa tendrá su propio micrositio para subir fotos o videos de los productos.

"El abanico de rubros al que pertenecen las empresas es muy diverso, al tiempo que provienen de diferentes puntos del país, no solo de Buenos Aires. Es una propuesta federal. Tenemos desde firmas que venden indumentaria, hasta artículos eléctricos y autopartes, pasando por productos para mascotas e, incluso, grupos electrógenos y alimentos, como miel. Realmente la propuesta es muy variada", apuntó Cohen Imach.

Muchas de estas firmas ya cuentan con experiencia en los mercados internacionales, dado que, en promedio, exportan el 21% de su producción a más de 30 países.

En cuanto a los destinos a los que apuntan, el directivo de Mercado Libre aseguró que "no habrá limites, pero lógicamente, por costos logísticos, cercanía y por cantidad de consumidores, Brasil será el principal objetivo". 

En diálogo con iProfesional, Víctor Dosoretz, directivo de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), dio más detalles al asegurar que "venimos trabajando desde septiembre del año pasado, cuando le presentamos el proyecto a la Organización Mundial del Comercio, y hoy es una realidad".

"Las empresas ya empezaron a cargar las fotos y a detallar las posiciones arancelarias para tener listos sus micrositios, de modo que en cuestión de días el showroom estará online y operativo", señaló.

Dosoretz recalcó que "Pymes al Mundo" tiene la ventaja de que las empresas podrán exportar vía couriers, pudiendo así enviar pequeños despachos, sin la necesidad de tener que consolidar todo un contenedor. Esto es clave, dado que muchos pequeños productores no tienen la capacidad para hacer frente a una gran demanda.

En este sentido, aclaró que la iniciativa no está pensada para que una firma le venda de manera directa a un consumidor del exterior: "Esta plataforma lo que va a permitir es que un fabricante mediano o chico o un productor de alimentos, ubicado en alguna provincia de la Argentina, pueda llegar más fácil a una cadena o a un puqueño importador". 
A modo de ejemplo, puso el caso de una bodega mendocina, "que por determinadas razones, como el volumen que maneja, por ahí no quiere pasar por grandes mayoristas o distribuidores, pero que sí puede encontrar la veta para venderle directamente a un restaurante".

Un aspecto central es que la iniciativa cuenta con apoyo oficial, dado que las Pymes que utilicen la nueva plataforma podrán realizar sus despachos utilizando el plan Exporta Simple, que fue impulsado por el Ministerio de Producción, conducido por Dante Sica.

Exporta Simple permite realizar envíos al exterior tipo "puerta a puerta" por hasta 100 kilos vía couriers, con un despacho simplificado y con la ventaja de contar con el primer envío bonificado en un 100% hasta el 28 de diciembre.

Gracias a esta alianza público-privada, y tal como detallaron los responsables de la iniciativa, los emprendedores no tendrán la necesidad de contar con stocks fuera del país o contratar depósitos los mercados de destino. Esto, aseguraron, dotará a las exportaciones de mayor competitividad. Además, las Pymes nacionales tampoco necesitarán conseguir grandes clientes importadores para completar todo un contenedor, dado que el sistema está pensado para despachar pequeños volúmenes.

Según datos oficiales, desde noviembre de 2017, más de 300 pequeñas y medianas empresas utilizaron el sistema, con un total de 1.300 operaciones de exportación, si bien esperan que despegue aun más tras el lanzamiento de la iniciativa de Mercado Libre.

"Para el programa Pymes al Mundo se vino dialogando mucho con el Ministerio de Producción, porque nos interesa la facilitación del comercio. Nosotros hacemos un link entre el productor que quiere salir a vender y el plan Exporta Simple, pero una vez que se concrete la compra, todos los procesos logísticos serán decisión de cada firma en particular", apuntó Cohen Imach.

Por eso, el directivo volvió a hacer hincapié en la necesidad de capacitar a todas las empresas que quieran hacer su camino en los mercados internacionales: "Lo interesante de esta iniciativa es que va a servir para abrirle los ojos a muchas Pymes para que empiecen a usar la tecnología para crecer y salir al mundo".

Por su parte, Dosoretz coincidió al señalar que "esta herramienta va a permitir facilitar exportaciones, especialmente las de más valor agregado. Las Pymes explican el 18% de las ventas totales al exterior de la Argentina. Hay muchísimo para crecer".

martes, 4 de septiembre de 2018

Por el salto del dólar, la Argentina le vendió casi 40% más a Brasil y achicó un 50% el déficit

Por el salto del dólar, la Argentina le vendió casi 40% más a Brasil y achicó un 50% el déficit
(iProfesional.com) - Por el salto del dólar, la Argentina le vendió casi 40% más a Brasil y achicó un 50% el déficit. En agosto, el intercambio comercial fue más beneficioso para las empresas locales, debido a la mejora de la competitividad cambiaria



El cóctel que combinó dólar más caro y menor actividad está impactando en el comercio con Brasil. Básicamente porque esto generó que en agosto crecieran con fuerza las exportaciones, mientras que provocó un desplome de las importaciones desde ese país. 

Según datos de Abeceb, en base a información del Ministerio de Industria brasileño, la balanza comercial bilateral entre Argentina y el principal socio comercial arrojó un déficit de u$s369 millones el mes pasado, lo que implicó un achicamiento del mismo del orden del 52,4% frente al nivel de agosto de 2017. 

Esto fue consecuencia de exportaciones que superaron los u$s1.178 millones, anotando un salto del 39%. Como contrapartida, por la caída de la economía doméstica -y también como consecuencia del alza del billete verde-, las importaciones totalizaron u$s1.547 millones, marcando una contracción de casi 5%. 

Desde Abeceb remarcaron que uno de los sectores que viene logrando una mejor performance en el el comercio bilateral es el automotriz, dado que las ventas a Brasil acumulan un salto del 38% debido a la mayor demanda por una economía vecina, que se recupera lentamente, y la puesta en marcha de algunos modelos nuevos de fabricación local. 

En cambio, la importación de vehículos desde Brasil ya se venía desacelerando, "hecho que se acentuará hasta convertirse en caída por la suba del tipo de cambio y el menor consumo en el país", indicaron desde la consultora, a lo que sumaron el freno generalizado en los sectores de importación que supone la baja en la actividad y la apreciación relativa del real brasileño.

En este contexto, desde Abeceb señalaron que "a medida que se vaya retrayendo el déficit automotriz (acumula una caída de 11% en el primer semestre), junto con la depresión en general de las importaciones desde el país vecino, iremos convergiendo a un déficit que oscilaría en torno a la mitad de lo que fue el año pasado, de u$s8.500 millones".

miércoles, 29 de agosto de 2018

Argentina exporta por primera vez carne de guanaco


(Infobae.com) - Bélgica será el destino del cargamento que partirá con unas 20 toneladas. Una fuerte apuesta de las provincias patagónicas.



El siguiente es el caso en el que una crisis se convirtió en una oportunidad. Se trata del guanaco, una especie salvaje que invade la Patagonia y que afecta al ganado ovino. La necesidad de controlar esta plaga, hizo que el Estado autorizara la faena de estos animales y que también se pudiera exportar. De esta manera, en septiembre un frigorífico argentino enviará por primera vez en la historia un embarque de este tipo de carne a la Unión Europea (UE).

Uno de los pasos fundamentales se dio en octubre del año pasado cuando el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación publicó en el Boletín Oficial la Resolución 766-E/2017 en la que autorizó la exportación, tránsito interprovincial y comercialización en jurisdicción nacional de productos y subproductos cárnicos obtenidos en el marco del Proyecto de Uso Sustentable de Guanacos Silvestres hasta un máximo de 6.000 individuos.

A mediados de junio de este año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó a un frigorífico de Santa Cruz para exportar carne de guanaco con destino a la UE. De esta manera, Faimali es el único establecimiento de la Patagonia habilitado para faenar y vender al exterior este tipo de productos y durante la primera semana de setiembre enviará a Bélgica el primer contenedor con 19.500 kilos de cortes sin hueso envasados al vacío.

Abriendo camino

En diálogo con Infobae, el Gerente de Producción del frigorífico, Patricio Heesch, explicó que del total que autorizó Ambiente, "se faenaron unos 2.000 animales de caza de los que utilizamos un poco más de 1.100 para exportación. Por cada guanaco, quedaron entre 15 y 16 kilos limpios, todo deshuesado y corte por corte".

Sobre el primer comprador de la historia, el empresario señaló que "se trata de una empresa belga con 40 años de experiencia que se especializa en comercializar carnes exóticas. Tomaron el riesgo de hacer la prueba para evaluar el desempeño de producto argentino". Desde el establecimiento ubicado en Río Gallegos estiman que el cargamento arribará a principios de noviembre. Heesch se mostró esperanzado en que "el año que viene podamos triplicar los contenedores enviados a ese mercado".

La diputada nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes (UCR), también conversó con Infobae y destacó que "el permiso para exportar va a significar un desarrollo productivo en la provincia. Hace falta que se habiliten muchos más establecimientos para la faena del guanaco", afirmó. La legisladora se refirió además a las "enormes posibilidades que se abren para el desarrollo del mercado interno en lo que respecta a la generación de fuentes de trabajo y cambio de hábitos de consumo".

Plaga comestible

Santa Cruz es la provincia con más guanacos. Según Heesch, son unos 2,5 millones. "Nos están invadiendo, son una plaga", se queja el frigorífico, y recuerda que la posibilidad de faenar esos animales silvestres, comercializarlos en el país y hasta exportarlos, surgió de una necesidad. "Por cada espécimen, hay dos ovejas menos. Estamos perdiendo unos cuatro millones de ovinos; es un número muy grande. Hay campos que están produciendo mucho menos y se está perdiendo empleo. Hay que controlar a la especie, porque además de las pasturas el guanaco consume el agua que debería ser para los corderos, y en la Patagonia ese es un recurso muy escaso", insiste.
En la Patagonia, el guanaco es una plaga de dos millones de animales que compite con el ganado ovino por las pasturas y el agua. Se estima que por cada espécimen se pierden dos ovejas

En la Patagonia, el guanaco es una plaga de dos millones de animales que compite con el ganado ovino por las pasturas y el agua. Se estima que por cada espécimen se pierden dos ovejas

Al respecto, Reyes coincidió en que en tierras santacruceñas, "el guanaco se convirtió en un problema porque hay una superpoblación y compite con el ganado ovino, lo que generó que los campos se desgasten. Capturarlo es muy difícil. Si bien es un animal que está en extinción, en la provincia ha generado muchos siniestros viales porque tiene una fuerte presencia en las zonas cercanas a las rutas", subraya la diputada.

Mercado interno

Si bien en el Sur de nuestro país, la carne de guanaco es un producto probado y aceptado, fuera de la Patagonia se lo conoce muy poco. Uno de los representantes del sector productivo en el Consejo Agrario Provincial santacruceño, Marcos Williams, describió que "la carne es similar a la vacuna en cuanto a aspecto, con un gusto particular por ser un animal silvestre. Eso le da un sabor muy suave con una característica principal: es muy magra, tiene menos colesterol y un alto nivel proteico", señaló.

En relación al mercado interno, Heesch consideró que "primero hay que hacer conocer el producto y después insertarlo. Se está enviando a Buenos Aires una partida para empezar a desembarcar en ese mercado, pero no es fácil. La promoción, con ayuda oficial, ayuda". Según el ejecutivo, el kilo de carne de guanaco se consigue entre $ 120 y $ 160, de acuerdo al corte, que puede ser lomo, pernil o carne picada.

Cabe recordar que la Resolución 711-E/2017 del Ministerio de Ambiente nacional destaca que el Plan de Manejo del Guanaco de Santa Cruz de diciembre de 2014, tiene como objetivo "convertir al guanaco en un recurso dentro de la economía regional mediante desarrollos que faciliten su aprovechamiento y puesta en valor, para lo cual regula el aprovechamiento de la carne a nivel provincial, entre otros productos y subproductos".

Sobre este punto, Heesch argumenta que "el nuestro es un frigorífico zafrero que se dedica al ganado ovino. La carne de guanaco es muy útil para los establecimientos porque nos ayuda a extender la temporada en dos o tres meses. Este producto genera más trabajo a la gente, de manera directa e indirecta".

También Chubut

A mediados de agosto, un frigorífico de chubutense realizó la faena de una media decena de guanacos a modo de prueba. La operación contó con la presencia de observadores del Senasa y la Dirección de Fauna de la Provincia. El testeo buscó evaluar el rinde de la especie además del sondeo de nuevos mercados donde colocar el producto.

Una vez aprobadas las instalaciones y los protocolos necesarios para la producción de los cortes, la zona de Esquel sería la primera en faenar esta especie salvaje en Chubut donde existe una población importante como para abastecer un establecimiento. Fuentes gremiales del sector cárnico de esa provincia anticiparon que, de recibir las autorizaciones correspondientes, la producción se destinaría a la exportación, ya que las carnicerías tendrían que contar con un permiso especial para comercializar cortes de esta especie. En abril de 2019 comenzaría la zafra del guanaco.

martes, 28 de agosto de 2018

Después de tres años, la Argentina vuelve a exportar aceite de soja a China

Después de tres años de suspender las compras de aceite de soja de la Argentina, el gigante asiático volvió a importar el producto.
(Infobae.com) - Lo anunció el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere. En una primera etapa se enviarán 90.000 toneladas de ese producto.



Después de tres años de suspender las compras de aceite de soja de la Argentina, el gigante asiático volvió a importar el producto.

La Argentina vuelve a vender aceite de soja al mercado chino después de tres años, tras la suspensión dispuesta por el gigante asiático para los envíos que pudieran realizarse desde la plaza local. Con esta medida, la República Popular China se consolida como el principal mercado de las exportaciones agroindustriales argentinas, concluyó el comunicado de Agroindustria.

Cabe recordar que China había suspendido en octubre de 2015 sus compras de aceite de soja de Argentina y continuó con adquiriendo estos productos en Estados Unidos y Brasil, con el objetivo de reemplazar algunas de estas importaciones con la molienda de su país.
Un buque con 29.000 toneladas de aceite de soja zarpó de Timbúes, Santa Fe. (Twitter Luis Miguel Etchevehere)
Un buque con 29.000 toneladas de aceite de soja zarpó de Timbúes, Santa Fe. (Twitter Luis Miguel Etchevehere)

El anuncio de la vuelta del aceite de soja de nuestro país a China, estuvo a cargo del ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, quien a través de su cuenta de twitter, informó que en esta jornada se cargó un buque con 29 mil toneladas con aceite de soja, en la zona del puerto de Timbúes, en Santa Fe, por parte de la empresa COFCO.

De acuerdo a lo informado por la cartera de Agroindustria, a este buque le seguirán otros dos que estarán cargando en el puerto de San Benito y en el de General San Martín, ambos en la zona de Rosario. El total en esta primera etapa será de aproximadamente unas 90.000 toneladas con la posibilidad de que se sume un cuarto a la brevedad.

El ministro Etchevehere dijo al respecto: "Esto es un gran logro para la agroindustria argentina y es producto del afianzamiento de las relaciones bilaterales con China. Estamos recuperando un mercado en constante crecimiento que nos permite incrementar nuestras exportaciones de valor agregado".

viernes, 17 de agosto de 2018

Tras la soja y la carne: luego de siete años, China ahora compra mandarinas argentinas



Después de siete años, la Argentina vuelve a exportar mandarinas a China, según informó hoy el Ministerio de Agroindustria de la Nación. 

Según precisó la cartera que conduce el ministro Luis Miguel Etchevehere, la primera empresa en realizar la venta de 22 toneladas del producto, variedad W. Murcott, rumbo a Shanghái es la firma entrerriana Trébol Pampa.

Hoy Etchevehere estuvo en Concordia para participar del despacho de la mercadería. De acuerdo a Agroindustria, la exportación a ese mercado vuelve a ser posible tras una mejora en la competitividad y un tipo de cambio más conveniente. En todo el NEA, la actividad genera unos 20.000 puestos de trabajo entre las quintas y firmas de empaques.
Etchevehere, en el centro, visitó la planta que exportó las mandarinas a China Etchevehere, en el centro, visitó la planta que exportó las mandarinas a China Etchevehere, en el centro, visitó la planta que exportó las mandarinas a China

El año pasado, las exportaciones totales de mandarinas fueron de 40.461 toneladas, representando una baja del 18% con respecto a 2016, según el Senasa. Rusia fue el principal comprador en 2017 con 20.024 toneladas. Ahora China podría tener más relevancia para las empresas del sector.

"A partir de una mejora en la competitividad y a un tipo de cambio conveniente, las empresas vuelven a vender sus productos en mejores condiciones después de 7 años sin exportar mandarinas al mercado chino", dijo Agroindustria.

"Producimos los alimentos que demanda el mundo y por eso tenemos que seguir trabajando juntos para poder cumplir uno de los principales ejes que es derrotar la pobreza de la Argentina. Estas acciones crean más oportunidades para nuestras economías regionales, generando empleo en donde producimos y fortaleciendo el arraigo", indicó Etchevehere.

Según la cartera oficial, hasta 2007 la empresa exportó cítricos por más de 100.000 toneladas y luego cayó a 35.000, considerando distintos mercados. Ahora ya está de nuevo en 40.000 toneladas.

Vale recordar que la semana pasada el país logró que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) aprobara los requisitos fitosanitarios para la importación de mandarinas argentinas, con lo cual este producto también puede ingresar en ese mercado.

viernes, 27 de julio de 2018

Dulzura Argentina: El dulce de leche argentino se venderá en Japón, tras dos años de negociaciones

(iProfesional.com) - Una reconocida firma de la provincia de Santa Fe despachará dos pallets hacia ese mercado asiático. ¿Qué otros países importan este alimento insignia? 

Tras más de dos años de negociaciones para poder cumplir con las exigencias, la firma santafecina San Ignacio informó que concretó la primera exportación de dulce de leche argentino con destino a Japón.  Se trata de un embarque de cuatro pallets de frasco de vidrio, que serán comercializados en las góndolas de ese país asiático. 

Desde la compañía destacaron que si bien el volumen no es importante, será "clave ver cómo se mueve, cómo rota. Debimos sortear las exigencias de un mercado muy duro en cuanto a reglamentaciones y rotulado con ítems que otros no piden". 

En la actualidad, la compañía produce 10.000 toneladas al año de dulce de leche en su planta de Sauce Viejo, según consignó la Nación. De ese total, exporta cerca del 15%. Gran parte de ese volumen tiene como destino la Unión Europea y Estados Unidos. 

¿Cuánto y a dónde se exporta? 

Según datos del INDEC, en 2017 se despacharon a los mercados internacionales 3,3 millones de kilos de dulce de leche, por una cifra que superó los u$s7,8 millones. 

Pese a la buena noticia que implica la apertura del mercado japonés para este alimento emblema de la Argentina, un dato clave y preocupante es que –en línea con lo que viene sucediendo con el resto de la industria láctea-, las exportaciones vienen en franco declive. De hecho, en 2010 la Argentina llegó a despachar dulce de leche al mundo por u$s12,5 millones, un 60% más que en el año pasado. A partir de ese pico, todos los años el negocio se fue achicando sucesivamente. 

Además de los problemas de competitividad, esto estuvo explicado también por la crisis de Brasil, principal comprador de este producto. En 2017, el país vecino adquirió dulce de leche argentino por u$s2 millones. Chile, en tanto, se ubicó en el segundo lugar, con compras por u$s1,8 millones; mientras que Paraguay completó el tercer puesto, con poco menos de u$s1 millón. 

En el ranking de importadores de dulce de leche argentino (en divisas) luego se ubicaron Estados Unidos, Bolivia, Canadá, Siria, España, Sudáfrica y el Reino Unido. 

miércoles, 25 de julio de 2018

Estados Unidos busca aliviar sanciones a los clientes de exportación rusos

Por Jon Grevatt - IHS Jane's Defense Industry - Traducción Desarrollo y Defensa
El Senado de los EE. UU. y el Comité de la Cámara de los Servicios Armados han propuesto una enmienda a la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) 2019 para aliviar las sanciones a los países que adquieran equipos de defensa de Rusia. Jane entiende que la medida tiene la intención de apoyar los esfuerzos de los EE. UU. para construir asociaciones estratégicas en Asia Pacífico.

La enmienda propuesta se proporciona en un informe de la conferencia, presentado por el comité del Senado el 24 de julio para acompañar la versión final del NDAA 2019, que propone una "exención modificada" a la Sección 231 de la Ley Contra los Adversarios a través de Sanciones de los Estados Unidos (CAATSA).
Indonesia, que ha ordenado recientemente 11 aviones de combate Sukhoi Su-35 (en la imagen), es uno de varios países asiáticos a los que se dirigen las enmiendas propuestas a las leyes estadounidenses que facilitarán las sanciones a los clientes militares de Rusia.  (Sukhoi)
Indonesia, que ha ordenado recientemente 11 aviones de combate Sukhoi Su-35 (en la imagen), es uno de varios países asiáticos a los que se dirigen las enmiendas propuestas a las leyes estadounidenses que facilitarán las sanciones a los clientes militares de Rusia. (Sukhoi)

CAATSA firmó la ley de EE. UU. En agosto de 2017 e impone sanciones contra Rusia, así como contra Irán y Corea del Norte. La Sección 231 de CAATSA describe la imposición de sanciones a "las personas que realicen transacciones con los sectores de inteligencia o defensa de" Rusia.

La enmienda propuesta de CAATSA no menciona ningún país en particular, pero Jane entiende que la modificación tiene como objetivo permitir que los Estados Unidos continúen estableciendo relaciones con India, Indonesia y Vietnam. Estos países son considerados aliados importantes por Washington, pero también tienen una fuerte tradición de adquirir equipo militar de Rusia.

Según el comité del Senado, la enmienda a la Sección 231 de CAATSA proporcionará "flexibilidad para que los socios estratégicos y aliados se alejen del uso de equipos militares rusos en equipos estadounidenses, mientras se asegura que los intereses de defensa y seguridad de los EE. UU. permanezcan protegidos".

Específicamente, el informe del comité establece que cualquier exención debe ser de interés para los Estados Unidos, y que la exención debe permitirse si el país contratante está tomando medidas (o está dispuesto a tomar medidas) para reducir sus inventarios de equipo de defensa ruso o si cooperan con los Estados Unidos en asuntos de seguridad que son críticos para los intereses estratégicos de EE. UU.

Tras 17 años de bloqueo, Argentina le pedirá a Estados Unidos que levante las trabas a la importación de carne bovina

El ministro de Agroindustria, Luis EtcheveherePor Martín Dinatale - mdinatale@infobae.com - Infobae.com
El ministro de Agroindustria Miguel Etchevehere se reunirá con su par norteamericano Sonny Perdue y le solicitará "reciprocidad comercial"

En un nuevo capítulo de la pulseada comercial que libra la Argentina con los Estados Unidos, el Gobierno reclamará al secretario de Agricultura norteamericano, Sonny Perdue, que defina en forma inmediata la apertura del mercado de su país para la carne argentina.

Perdue llegará este viernes a Buenos Aires en el marco de la cumbre de secretarios de Agricultura del G20 y mantendrá una reunión privada con su par Miguel Etchevehere, quien le pedirá que la administración de Donald Trump habilite cuanto antes una normativa para que Washington levante las trabas que desde marzo del 2001 hasta ahora impuso a la Argentina para el ingreso de carnes.

Etchevehere será anfitrión de la cumbre de ministros de Agricultura del G20 este viernes y en paralelo a esa agenda mantendrá reuniones bilaterales con 15 funcionarios. Entre estos encuentros se estima que uno de las más relevantes será el que mantendrá con Perdue.

Tales reuniones se dan en medio de la dura pulseada entre el Gobierno y el campo por la decisión argentina de levantar paulatinamente las retenciones y en un momento en que Macri decidió no concurrir a la inauguración de la Exposición Rural.

El secretario de Agricultura de los Estados Unidos, Sonny Perdue (AP)El secretario de Agricultura de los Estados Unidos, Sonny Perdue (AP)

Según confirmaron a Infobae fuentes calificadas del Gobierno, Etchevehere le pedirá a Perdue que haya una "reciprocidad comercial" en el ámbito de la agricultura entre Washington y Buenos Aires, teniendo en cuenta que en abril pasado la administración de Mauricio Macri aprobó el ingreso de carne de cerdo proveniente de los Estados Unidos por primera vez desde 1992. Estados Unidos elogió esta decisión aunque aún espera que se concrete en los hechos ya que faltan avales del Senasa.

"El gobierno de Estados Unidos y la Argentina tienen un muy buen diálogo político en estos momentos, por lo que esperamos que se anuncie cuanto antes el ingreso de carnes argentinas al mercado norteamericano", admitió ante Infobae la secretaria de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agricultura, Marisa Bircher.

A la vez, la funcionaria que depende de Etchevehere añadió: "Una de las tareas centrales de nuestra secretaría es la apertura de mercados para favorecer la inserción inteligente de la Argentina. Siguiendo esta línea, la apertura de carnes a los Estados Unidos es una de las prioridades que restan en la agenda. Ya tuvimos importantes avances al respecto y las cuestiones técnicas por nuestra parte están superadas, queda el paso final de esperar la respuesta política por parte del país norteamericano".

Según informó el Ministerio de Agroindustria, esta apertura representaría grandes oportunidades de negocios para el sector de la carne en Argentina aumentando los destinos de las exportaciones. Si se concretara, el país contaría con una cuota de 20.000 toneladas con un arancel de ingreso de 4,4 centavos/Kg de dólares. Por fuera del contingente, el arancel de ingreso es del 26,4% ad valorem (basado en el valor FOB).

Cabe tener en cuenta que en el 2017 Argentina exportó al mundo carne bovina por un total de 1.296 millones de dólares, llegando a más de 50 destinos y teniendo un potencial de crecimiento (GAP) de 1.020 millones de dólares.

El reclamo de la Argentina a Estados Unidos está basado en el principio de "reciprocidad comercial" ya que en abril pasado Macri dio un gesto de apertura a Trump y avaló el ingreso de carne de cerdo que había estado bloqueada durante 26 años en la Argentina.

En su momento, el secretario Perdue expresó: "Este avance es el resultado de los esfuerzos de esta administración para ayudar a los agricultores y ganaderos de Estados Unidos a llegar a nuevos mercados y garantizar prácticas de comercio justo por parte de nuestros socios internacionales".

A la vez, el secretario de Agricultura de Estados Unidos manifestó que "una vez que la gente de Argentina pruebe los productos de cerdo americano después de todo este tiempo, estamos seguros de que querrán más". 

La secretaría de Agricultura norteamericana resaltó que Estados Unidos es el "principal exportador de carne de cerdo del mundo, con ventas globales por un total de 6.5 mil millones de dólares al pasado" y añadió que Argentina "es un mercado potencial para los productores de carne de cerdo de los Estados Unidos, con importantes oportunidades de crecimiento en los años siguientes".

La puja de Argentina con Estados Unidos se da luego de que el gobierno de ese país avaló el ingreso de limones argentinos este año al mercado norteamericano. También la administración de Trump exceptuó a la Argentina en el ingreso de aluminio y acero de nuestro país a diferencia de las trabas que impuso a otras naciones. En la lista de temas comerciales resta aún por resolver un conflicto que es la exportación de biodiésel argentino frenado por el gobierno de Trump.

lunes, 16 de julio de 2018

Por qué la Argentina es un país de espaldas al mar

Los marinos Guillermo Brown, Julián Irizar y José María Sobral
Por Fernando Morales - Infobae.com

En el Día de los Intereses Argentinos en el Mar, la historia de los almirantes Segundo Storni, Guillermo Brown e Irizar. Y el determinante rol de Manuel Belgrano, quien estudió la importancia económica de la plataforma continental para la economía del país

Los marinos Guillermo Brown, Julián Irizar y José María Sobral

Argentina es un país de espaldas al mar, no mira esa fuente inagotable de recursos que supera en superficie al territorio que pisan sus habitantes. La relación del país con su vasto litoral marítimo resulta cuando menos curiosa, más aún si se considera que desde los colonizadores españoles hasta las grandes corrientes migratorias que forjaron buena parte la estructura socioeconómica nacional actual, bajaron de los barcos. Un solo dato del presente bastará para poner en contexto la importancia del mar para la Nación: más del 90% del comercio exterior se transporta por agua.

 El país tiene 5.000 kilómetros de costas marinas y un territorio marino con soberanía plena hasta las 12 millas de la costa y más allá de las mismas y hasta las 350 millas potestad económica respecto a su lecho

Segundo Storni, el almirante por cuya fecha de nacimiento se celebra Día de los Intereses Argentinos en el Mar
Muchos han sido los factores que han impedido que la sociedad argentina conozca la importancia económica, estratégica y política que los más de 4.500.000 kilómetros cuadrados de mar continental tienen para el país.  No obstante desde Manuel Belgrano al Almirante Segundo Storni, han sido varias las personalidades que han intentado despabilar la conciencia marítima nacional.

Foto: Segundo Storni
Segundo Storni nació en Tucumán el 16 de Julio de 1876. Y fue esta fecha la que tomó el Congreso Nacional para sancionar la ley Número 25860/03 que instauró a nivel nacional la celebración del Día de los Intereses Argentinos en el Mar. En 1916 el por entonces capitán de fragata Storni era mucho más que un tradicional oficial naval. Criado lejos del océano, su vocación lo llevó a considerar el mar como mucho más que un medio en el que librar una batalla: fue el primer estudioso que abordó de lleno la cuestión de la "plataforma continental" y su implicancia económica para el país.

Retomó el pensamiento de Belgrano al sostener la importancia del comercio marítimo, el desarrollo pesquero, la industria naval, las vías navegables y los puertos como fuente de integración con los siempre lejanos mercados europeos y asiáticos, tan buscados en el presente.

Con un proceder poco habitual para la época, y a pesar de no tener jerarquía suficiente para desenvolverse en forma autónoma respecto a su cadena de mandos, dictó conferencias y hasta editó un libro sobre la temática marítima no militar, que mantiene plena vigencia en nuestros días.

Su carrera militar lo llevó hasta la jerarquía de vicealmirante, pero tuvo un abrupto final cuando, siendo Ministro de Relaciones Exteriores, se proclamó partidario del ingreso de Argentina en la Segunda Guerra Mundial como aliada a los Estados Unidos. Esta idea, totalmente opuesta a la de sus camaradas, provocó que el presidente de facto Pedro Ramírez pusiera fin a su carrera política y militar.

Dejando de lado el talento excepcional de Guillermo Brown –un marino mercante irlandés que adoptó a Buenos Aires como su hogar armó la primera escuadra naval y es considerado como el primer Almirante y "Padre de la Patria en el Mar"-, fue Manuel Belgrano quien comprendió, varios años antes, que la posición geográfica de la metrópoli la ataba a sus aguas circundantes y por añadidura el vasto Océano Atlántico.

"Una nación que deja hacer por otra, una navegación que puede realizar por sí misma, compromete su futuro y el bienestar de su pueblo". La célebre frase pronunciada por Belgrano, como  Secretario del Real Consulado, sintetiza la iniciativa que lo llevó a crear en 1799 una escuela de ciencias náuticas,  la "Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano", formadora de marinos hasta nuestros días.

Guillermo Brown
Foto: Guillermo Brown
En junio de 1810, con la firma de Mariano Moreno, se crean las "Capitanías de Puerto", lo que hoy es la Prefectura Naval Argentina, y finalmente Guillermo Brown, con su hazaña libertaria en el Río de la Plata el 17 de mayo de 1814, se convertirá en el creador de la Armada Argentina.

Casi 100 años después la pujante Buenos Aires, Capital Federal de la República Argentina, asomaba al mundo como una urbanización edificada de exprofeso dando la espalda al inmenso Río de la Plata. Algo totalmente opuesto a lo que ocurría en la "vecina orilla", Montevideo.

Pero en 1903 hubo un hecho que hizo voltear la mirada de los argentinos hacia el Atlántico Sur. Una expedición científica sueca, a cargo del Dr. Otto Nordenskjold, quedó atrapada en los espesos hielos de la Antártida y condenada a un irremediable final. A bordo de la infortunada nave llamada "Antartic" viajaba un joven oficial de la marina de guerra, el alférez José María Sobral.

 Argentina perdió casi por completo la capacidad de transportar su comercio exterior por vía marítima
La extrema situación de este grupo de expedicionarios determinó que la corbeta "Uruguay" (la misma pequeña embarcación que hoy es museo en Puerto Madero) partiera al rescate. Al mando de esa frágil nave de 46,36 metros de eslora y 7,63 de manga, con casco de hierro forrado en teca, iba el teniente de navío Julián Irizar, en cuyo honor lleva su nombre el actual rompehielos.

La Corbeta Uruguay hoy, en Puerto Madero
La hazaña fue tan grande que cuando la "Uruguay" regresó al puerto metropolitano, el 2 de diciembre de ese año, más de 100.000 personas se acercaron a darle la bienvenida. Una cantidad de público enorme si se considera que la población de la ciudad en aquellos años no llegaba al millón de habitantes.

Foto: La Corbeta Uruguay hoy, en Puerto Madero

A raíz de este acontecimiento un grupo de marinos y civiles comenzaron a pergeñar la creación de alguna entidad que pudiera "despertar en la población el interés por las cosas del mar". La idea se concretaría recién en 1933 con la creación de la Liga Naval Argentina. Entre aquellos entusiastas fundadores se encontraba el joven marino Segundo Storni, quien para ese entonces ya tenía bien ganado un lugar en la historia.

Un submundo aún desconocido

El país cuenta con más de 5.000 kilómetros de costas marinas. Ríos de curso internacional que son navegados en un 95% por buques extranjeros -pero dragados a costa del presupuesto nacional-, un territorio marino con soberanía plena hasta las 12 millas de la costa y más allá de las mismas y hasta las 350 millas (según lo dispuesto por la ONU recientemente) potestad económica respecto a su lecho, subsuelo y sus otros recursos.

Una riqueza ictícola vasta, que convierte a Argentina en uno de los caladeros de mayor potencial del mundo. Pero, por alguna inexplicable razón, distintos gobiernos a lo largo de la historia no han prestado la atención que esto merece. "Cualquier chico termina el colegio primario, sabiendo que es la pampa húmeda, cuántos tipos de ganado existen, dónde está la Cordillera de los Andes y quién fue San Martín. Muy poco saben sobre la plataforma continental, las variedades ictícolas, y la obra de Brown", grafican desde la Liga Naval Argentina.

Las cifras del desinterés

Argentina perdió casi por completo la capacidad de transportar su comercio exterior por vía marítima. Teniendo en cuenta lo que el país deja de percibir en concepto de fletes de exportación y lo que paga por el mismo concepto en sus importaciones, se evaporan anualmente unos USD 5.000 millones, que podrían contribuir en modo sustantivo a paliar el siempre presente déficit comercial.

Al iniciarse la década del 90, la cantidad de buques estatales y flota comercial privada de bandera nacional, ubicaban al país como la potencia marítima más importante de la región. Hoy el elenco de buques mercantes de pabellón argentino no supera la decena de unidades y solo aptas para un tráfico de cabotaje.

La principal vía fluvial internacional (la Hidrovía Paraná Paraguay) es mantenida en un 75% por el país (dragado y balizamiento) y navegada en un 95% por buques extranjeros. Paraguay cuenta con la segunda flota fluvial más grande del mundo, superado solo por Estados Unidos.  Embarcaciones extranjeras depredan la zona económica exclusiva, poniendo en riesgo la conservación del recurso y evadiendo miles de millones de dólares al año en materia de derechos pesqueros

Decenas de astilleros han cerrado sus puertas y el país que supo construir desde súper petroleros, buques de guerra y hasta la fragata Libertad, hoy apenas si logra poner a flote a pequeños barcos pesqueros, remolcadores de puerto y barcazas sin propulsión para transporte fluvial.

Por el lado de la explotación y custodia de los recursos marinos, el sector se encuentra afectado desde varios ángulos. Por un lado por falta de presupuesto y por ende de equipamiento, la custodia del mar argentino es pobre. Centenares de embarcaciones extranjeras depredan la zona económica exclusiva, poniendo en riesgo no solo la conservación del recurso, sino además evadiendo miles de millones de dólares al año en materia de derechos pesqueros.

El buque pesquero RigelFoto: El buque pesquero Rigel
En lo que respecta a la flota pesquera nacional, el envejecimiento de los buques determina que se hagan a la mar naves con más de 50 años y en ondiciones de mantenimiento paupérrimas. 

En los últimos años más de 100 pescadores perdieron la vida en siniestros evitables. En los últimos doce meses, los pesqueros "El Repunte" y "Rigel" mantienen movilizada a la sociedad marplatense que intenta dar contención a viudas, madres, hermanos e hijos de marinos desaparecidos.

Este 16 de julio encuentra a la gente de mar y al país muy lejos de los intereses marítimos que Belgrano, Brown, Moreno y Storni supieron avizorar hace ya muchísimo tiempo. Argentina, increíblemente, sigue siendo un país de espaldas al mar.

domingo, 15 de julio de 2018

Proyectos millonarios y el futuro vínculo con China, en riesgo por el ajuste

Belgrano cargas se vería afectado si se frenan las represasPor Pablo Fernández Blanco  - La Nación
Belgrano cargas se vería afectado si se frenan las represas Crédito: Ministerio de Transporte

Si quedan sin efecto las represas, pasaría lo mismo con el proyecto del Belgrano Cargas

El presidente Mauricio Macri respeta la voz de Susana Malcorra como casi ninguna otra al momento de definir los vínculos diplomáticos de la Argentina con el mundo. La excanciller lo convenció, a pocos meses de comenzado su gobierno, de continuar con un proyecto que Macri estaba decidido a dar de baja. Se trata de las centrales patagónicas entonces todavía llamadas Kirchner y Cepernic.

La iniciativa reunía argumentos para no continuar. Estaba envuelta en distintas irregularidades desde su concepción, había sido moldeada por la mano del exministro Julio De Vido , sería emplazada en Santa Cruz , feudo kirchnerista y cuna de negocios polémicos, e implicaba un desembolso millonario del que el Estado debería hacerse cargo en algún momento.

Pero Malcorra dio vuelta ítems con apenas un párrafo: dar marcha atrás con las centrales patagónicas implicaría desatender un acuerdo con China , que apadrinó la iniciativa a través de su apoyo a la proveedora de turbinas China Gezhouba Group, de cuya mano venía el financiamiento provisto por el visto bueno de Xi Jinping .

Se sabe: el mundo local de los negocios está habituado a la ruptura de los contratos, pero los asiáticos le dan un lugar preponderante a la palabra empeñada. No solo el hombre de a pie, sino también las corporaciones. Ante el rumor de que el proyecto se frenaría, el China Development Bank Corporation le envió el 30 de diciembre de 2015 al ex Ministerio de Economía una nota que llegó al escritorio de Alfonso Prat-Gay. En una página, la entidad financiera hablaba, además, en nombre de Bank of China y el Industrial and Commercial Bank of China. Decía que quería asegurarse de que las obligaciones de pago de la Argentina serían cumplidas. Recordaba que el país debía desembolsar US$2,62 millones y US$13,39 millones el 28 y el 29 de enero siguientes por comisiones e intereses. El 13 de enero, Malcorra se reunió con el embajador chino en el país, Yang Wanming. Discutieron el tema y la excanciller le dio su compromiso. Si los chinos aceptaban los cambios que proponía el Gobierno, el proyecto continuaría. Lo primero ocurrió, lo segundo, ahora, está en duda.

Las necesidades presupuestarias argentinas no solo comprometen la marcha de la economía en el corto plazo y la realización de obras, sino que también tensan la relación de Macri con los socios financieros y comerciales. Es un juego imposible: para cumplir con un acuerdo, como el del FMI, habrá que romper otros.

El embajador alemán Jürguen Mertens fue, sin querer, testigo de las nuevas incomodidades. A principios de la semana pasada escuchó las disculpas del vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui, por no poder continuar en los términos que se venía discutiendo con el proyecto hidroeléctrico Chihuidos, que el gobierno de Angela Merkel apadrina mediante su apoyo a la empresa Voith Hydro.

Las demoras en las centrales patagónicas son, de la misma manera, un punto en el entramado complejo de inversiones y proyectos de colaboración entre China y la Argentina.
El proyecto más extravagante contempla el acercamiento local a la exploración del espacio mediante la tutela de los asiáticos, que le ofreció a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) participar del Programa chino de Exploración de la Luna y trabajar en proyectos conjuntos de estudio de las muestras que se obtengan de la superficie de ese satélite. La CLTC (China Launch and Tracking Control General) también analiza fechas para inaugurar la estación espacial en Neuquén, donde ya se terminó la obra civil y se instaló el equipamiento.

En términos de dinero, sin embargo, el plato más fuerte pasa por los rieles antes que por el espacio. En su visita a China, Macri se llevó una extensión del crédito por US$1600 millones, para completar la renovación del Belgrano Cargas, que ya contaba con un financiamiento original de 2470 millones. En este sentido hay un dato crítico: existe una cláusula de "cross default", por el cual si se cae el emprendimiento de las represas ocurrirá lo mismo con la inversión ferroviaria.

Hay también aperitivos menores, pero importantes en términos regionales. El 18 de mayo pasado, por caso, el Exim Bank de China hizo el primer desembolso en el marco del Acuerdo de Financiamiento para el proyecto de energía solar Cauchari I, II y III, en de Jujuy. Fueron US$58,5 millones.

La relación comercial con el país asiático también va en ascenso. El Senasa ultima detalles para iniciar la exportación de arándanos, que se concretaría en el último trimestre de este año 2018 y en la próxima campaña de cerezas vendrá una auditoría para verificar la calidad del producto con vistas a su exportación. En octubre podrían partir los primeros frutos con destino al paladar de los chinos, que también consumen carne y uva argentina.

Si las cosas con las centrales no salen como estaba previsto, al menos la Casa Rosada puede acudir a un ejemplo propio de situaciones similares. Meses atrás, en el marco del apremio fiscal, el Gobierno reconoció que demoraría el proyecto para construir centrales nucleares con fondos chinos, por la que una comitiva local encabezada por Macri viajó al otro lado del mundo para firmar.

sábado, 19 de mayo de 2018

Todavía no está claro qué queremos hacer con China

El presidente Mauricio Macri y su par de China, Xi Jinping, en mayo de 2017.Por Patricio Giusto - Ambito.com

El presidente Mauricio Macri y su par de China, Xi Jinping, en mayo de 2017.

El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, suscribió en Beijing un histórico protocolo que garantiza la apertura al mercado chino de carnes argentinas congeladas y enfriadas con hueso. Fueron casi quince años de arduas negociaciones. Y no es el único avance alcanzado últimamente para expandir el comercio con China: en diciembre se había logrado la apertura de arándanos y arvejas secas, entre otros productos alimenticios.

Detrás de estas excelentes noticias para nuestro sector agropecuario, es llamativo que la Argentina todavía no parece tener claro cuál es el lugar de China en la política exterior. El ascenso del gigante asiático es imparable, camino a convertirse en la mayor potencia económica en pocos años. En ese contexto, América Latina se ha vuelto estratégica para China, que busca decididamente aumentar su presencia en la región mediante la expansión del comercio, las inversiones y la cooperación financiera. En el caso de Argentina, China ya es nuestro segundo socio comercial, con un potencial enorme aún por explorar.

No obstante, todo indica que para el gobierno argentino la relación con China no sería prioritaria. El foco predominante de la política exterior parece puesto en los Estados Unidos y en las eternas negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea. El viraje hacia el Pacífico vía mayor vinculación con Chile, algo que Mauricio Macri esbozó 2016, por ahora sigue siendo una interesante idea, con escasos avances concretos.

Con China pasan dos cosas: Por un lado, todo lo bueno que se logra en materia agropecuaria no podemos capitalizarlo. Se abren mercados, como el de la carne, pero insólitamente no tenemos producto para vender. Tampoco hay interés de nuestros empresarios en apostar a ese y a otros mercados emergentes de Asia, altamente complementarios. Esto se nota con claridad al observar las escuálidas comitivas argentinas en los foros asiáticos. Eso sí, nos seguimos quejando del déficit comercial y de la mitológica "invasión" de productos chinos. 

Por otra parte, la Argentina no exhibe una postura clara respecto a qué tipo de sociedad queremos con china en materia de inversiones y cooperación financiera. Con relación a lo primero, la Argentina acaba de anunciar a China la postergación de las obras por la cuarta y la quinta central nuclear, por u$s 9.000 millones. Tras la primer "turbulencia" financiera, rompimos un contrato clave de nuestra relación bilateral. Dicho sea de paso, del cual China había aceptado su revisión en 2016, frente a las exigencias del nuevo gobierno.

En paralelo, surge la incógnita de qué pasará ahora con las obras del Ferrocarril San Martín, mega-proyecto estratégico para la logística argentina. Se trata de una inversión por U$S 2.400 millones, a cargo de la empresa la china CRCC, con financiamiento del Eximbank. Otras obras con participación china, como las del Belgrano Cargas y las polémicas centrales hidroeléctricas santacruceñas, tampoco han avanzado en los plazos esperados. 

Lo positivo en materia de inversiones es que se nota un creciente interés de firmas chinas para invertir en minería, principalmente en litio. Los minerales son un sector clave para ayudar a equilibrar nuestra balanza comercial, deficitaria con China en más de u$s 5.000 millones. Por esa vía lograron superávits con China países vecinos como Brasil (hierro) y Chile (cobre). También ha sido una buena señal la inauguración del mayor parque solar de Latinoamérica, en Jujuy. Contó con participación mayoritaria de empresas y financiamiento chino.

Respecto a la vinculación de Argentina con entidades financieras chinas, lo más relevante ha sido la reciente incorporación de nuestro país al Banco Asiático de Inversión e Infraestructura (AIIB). Otros seis países de la región ya se sumaron. No obstante, aún no hemos pagado la primera cuota de suscripción de capital, necesaria para comenzar a acceder a financiamiento. Previo a la corrida cambiaria, el AIIB tenía planes de desembolsar hasta u$s 500 millones en nuestro país. Habrá que ver cuál es la perspectiva a partir de ahora.

Al mismo tiempo, los swaps de yuanes a disposición del Banco Central siguen representando un porcentaje interesante de las reservas totales. Eventualmente, podrían ampliarse. China se ha mostrado proclive a expandir su cooperación financiera con la Argentina. Pese a la falta de constancia en nuestras posiciones, China inmediatamente expresó total apoyo a la Argentina en las negociaciones con el FMI. 

Para ellos, no caben dudas que somos un socio estratégico, destinado a ocupar un lugar cada vez más relevante en Latinoamérica. Lo que falta es definir con mayor claridad de nuestra parte, qué es China y qué puede llegar a ser para el futuro del país. Algunos de nuestros vecinos resolvieron esta cuestión hace años.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...