Mostrando entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de octubre de 2017

La cáscara de maní, un activo bioenergético

La cáscara de maní, un activo bioenergéticoPor Juan I. Martínez Dodda (Clarin.com) - Los Cavigliasso, dueños de Prodeman en Córdoba, son productores y exportadores de la oleaginosa. Ahora, dan un paso más: obtendrán energía a partir de las vainas. 

En el campo, la empresa siembra 45.000 hectáreas de maní. La vaina, que antes se descartaba, les permitirá producir 10 megavatios de energía eléctrica por día.

La empresa cordobesa Prodeman hace unos años ideó la manera de darle uso a la vaina que envuelve al maní, que era un desperdicio para la industria y que ellos, ahora, convierten en energía. Con ella, no sólo abastecen parte del proceso industrial, sino que pueden llegar hasta a 12.000 hogares en forma de bioelectricidad.

“Mi papá nunca se imaginó todo esto, hoy hay cosas que no puede creer, como el tamaño al que llegó la empresa y tampoco que estemos vendiéndole a China, Japón y los países más importante de Europa”, contó Gustavo Cavigliasso, vicepresidente de Prodeman, a Clarín Rural.
La cáscara de maní, un activo bioenergético
Una vista panorámica de la fábrica Prodeman. Allí se procesan 140.000 toneladas de maní con vaina y se obtienen 50.000 toneladas con cáscara.

Lo que seguro tampoco hubieran imaginado los Cavigliasso fundadores, Oscar (padre de Gustavo, Marcela, Guillermo e Ivana), Aldo y Delmo cuando a mediados de los años 80 arrancaron con el maní como un “hobbie agronómico”, es que producirían electricidad con cáscara de maní a partir de 45.000 hectáreas que implantan cada año.

De las 140.000 toneladas con vaina que cosechan anualmente, luego de ser procesadas quedan unas 50.000 toneladas de cáscara. Procesan a un ritmo de 1.000 toneladas diarias de maní con cáscara para obtener unas 600-650 toneladas de grano.

“Todo surgió para empezar a administrar un recurso que era un residuo industrial, la biomasa de cáscara del maní que queda fruto del proceso de la obtención del grano”, explicó Jorge Ciravegna, coordinador de la Planta Generadora de Energía de Prodeman.
La cáscara de maní, un activo bioenergético
Jorge Ciravegna es el coordinador de la planta de energía.

Hasta ahora la cáscara se tiraba, se enterraba, se daba a feedlots, o se llevaba a otros lugares para producir calor y usarlo en aceiteras como combustible. Pero lo cierto es que no había un uso concreto para grandes cantidades.

“No hay en el mundo otra planta que funcione pura y exclusivamente en base a cáscara de maní para generar bioenergía sin la intervención de ningún combustible fósil u otra biomasa”, destacó Ciravegna. Cambiaron un pasivo ambiental por un activo energético.

La cáscara llega a una caldera donde se quema para transformar energía calórica en eléctrica.

La cáscara de maní, un activo bioenergético
Una cinta que transporta el grano sin cáscara.

¿Cómo? Al quemar la cáscara se transforma en vapor de agua de alta presión (a 480°C). Ese vapor se conduce a una turbina que produce energía mecánica de rotación que, con el acople a un generador, se termina transformando en energía eléctrica.

La construcción de la planta demandó una inversión de alrededor de 20 millones de dólares. Con 10 megavatios de capacidad de producción la planta de Prodeman es la más grande de Argentina. El propio funcionamiento de la usina consume 10 por ciento (1MW/h).

La industrialización del maní demanda 25% (unos 3 MW/h), mientras que el 65% restante queda disponible para inyectarse al Sistema Eléctrico Nacional, a través de la Cooperativa Eléctrica de General Deheza, a 10 kilómetros de la planta.

“Estamos en un periodo de prueba con el objetivo de ser aprobados para participar del RenovAr 2, y así firmar un contrato de vinculación con el Estado que nos permita inyectar toda la energía que producimos en el sistema interconectado nacional”, contó Ciravegna.

RenovAr es el programa del Ministerio de Energía y Minería, que contempla la licitación de emprendimientos vinculados a bioenergías, del cual ya hubo dos ediciones y los pliegos de oferta de esta tercera se presentaron hasta el jueves de esta semana.

“La situación es favorable para estos proyectos con tarifas que permiten que sean amortizables con contratos a 20 años”, opinó Ciravegna.

Con el autoabastecimiento, la empresa se ahorraría el costo de 17.000 MWh al año. No obstante, el Estado exige que siga comprando toda la energía que consume. Por supuesto, pagándola a igual o menor precio del que vende la bioenergía producida. Digamos, para salir empatados.
La cáscara de maní, un activo bioenergético
Hace tiempo que Prodeman tomó nota de la necesidad de agregar valor. “La idea de mi padre y de mi tío siempre fue que todo el maní que iba hacia Europa se terminara en un producto cerrado desde acá, fuimos aprendiendo de los errores y creciendo hasta hoy que tenemos certificaciones europeas que nos abren puertas en distintos mercados”, explicó Gustavo Cavigliasso.

El 80- 90% de la producción de Prodeman se exporta a granel como maní confitería, blancheado, tostado, frito, maní con chocolate, maní con chocolate blanco, garrapiñada y aceite de maní a todos los continentes, pero principalmente a Europa.

Actualmente, de las 70.000 toneladas que exportan por año, un 20% es elaborado, aunque el objetivo a siete años es trepar al 70% con unas 50.000 toneladas elaboradas. Para eso se está invirtiendo en otro sector de valor agregado.

Abocados a la exportación, los Cavigliasso no se desentienden del mercado interno. “El consumo de maní en Argentina no es fuerte, por eso nosotros estamos trabajando en la difusión y a lo que apuntamos con nuestra marca propia, Maní King desde 2010, que el producto se quede acá”, cerró Cavigliasso.

Para Prodeman la decisión de producir bioenergía significa un mojón en la historia de esta empresa familiar. “Es un proyecto fantástico y lo interesante es que generamos energía cerca de los centros de consumo, a diferencia por ejemplo de parques eólicos que después tienen que trasladarla”, se entusiasmó Cavigliasso.

La Argentina, en el mapa mundial del maní

Argentina es el primer exportador mundial de maní. Según la Cámara Argentina del Maní (CAM), en 2016 ingresaron 800 millones de dólares por ventas al exterior.

Para la campaña 2016/17 se cosecharon 1,25 millones de toneladas de maní en vaina/caja. Lo que representa un aumento del 10% respecto de las 876.000 toneladas de la campaña pasada. No obstante habrá una menor oferta exportable dado que no hay stock acumulado de la campaña precedente.

Todo esto, pese a las inundaciones, que complican y mucho un cultivo que tiene su fruto enterrado y se extrae en tres pasos: arrancado, oreo y posterior cosecha.

La provincia de Córdoba es la meca de esta economía regional. Según la CAM el sector está compuesto por 25 empresas (2 en Salta y el resto en Córdoba) entre Pymes y cooperativas y dos empresas de capitales extranjeros. La mitad de las exportaciones son realizadas por 3 empresas: Aceitera General Deheza (AGD), Prodeman y Olega.

sábado, 14 de octubre de 2017

Piden suspender la venta de un campo del Ejército por el cual el Estado espera recaudar US$ 100 millones

(La Nación) - Lo reclamó Federación Agraria Argentina (FAA), que señaló que las condiciones fijadas en la subasta no aseguran a los pequeños productores el acceso; el Gobierno afirmó que el proceso se había acordado con los productores y ratificó la venta
Los productores de FAA en la asamblea en el ingreso al campo del ejército
Los productores de FAA en la asamblea en el ingreso al campo del ejército. Foto: FAA

La Federación Agraria Argentina (FAA) pidió hoy suspender la venta de un campo del Ejército en Ordóñez, Córdoba. Se trata de 8267 hectáreas del establecimiento General Paz de Remonta, ubicado sobre la ruta 6.

Como informó LA NACION, el Estado subastará allí 47 lotes de entre 50 y 370 hectáreas y espera recaudar unos US$ 100 millones. La primera venta está prevista para el 9 del mes próximo.

Hoy FAA realizó una asamblea de productores frente al establecimiento del Ejército y allí solicitó que no se siga adelante con el proceso.

"Los chacareros no podemos competir de igual a igual con grandes empresas, inversores, fideicomisos, pooles de siembra o capitales extranjeros. Por eso decimos que la subasta no es el mecanismo para asegurar que los pequeños productores puedan acceder a la tierra, ni garantizar un modelo sustentable ambientalmente y que genere desarrollo", dijo la entidad.

FAA señaló que pedirá reunirse con las autoridades de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) por este tema y reclamará que las hectáreas de ese campo sean "destinadas al desarrollo territorial de la zona"

De acuerdo a la FAA, las condiciones que fijó la AABE "no aseguran" que los pequeños productores puedan participar de la subasta.

El organismo público había informado que para evitar la concentración de lotes en cabeza de un mismo comprador estableció límites de adquisición de cinco lotes para el caso de que el interesado fuera una cooperativa del agro y dos lotes para los restantes tipos de interesados.

También comunicó que había financiamiento disponible del Banco de la Nación Argentina y del Banco de Córdoba. Para un lote chico, de 69 hectáreas, se puso como valor base 883.903,68 dólares. En tanto, para la subasta de 371 hectáreas se estableció un precio base de 3.453.940,13 dólares.

Desde la AABE, una fuente mostró su sorpresa por la postura de FAA. "La subasta sigue en pie y se va a realizar. En las condiciones del pliego se tuvieron muy en cuenta las opiniones de Federación Agraria, Coninagro y Cartez (entidad del agro con base en Córdoba). Tomamos con sorpresa lo que dice Federación Agraria porque lo hicimos con ellos. No entendemos por qué piden suspender la subasta", dijo.

martes, 10 de octubre de 2017

Por primera vez, la Argentina le exportará trigo a México

Por primera vez, el cereal argentino llegará a MéxicoPor Cristian Mira - LA NACION
Luego de un acuerdo fitosanitario firmado entre los dos gobiernos se embarcarán 30.000 toneladas en diciembre próximo.

Tras llegar a un acuerdo fitosanitario, México le comenzó a comprar trigo a la Argentina por un volumen de 30.000 toneladas que se embarcarán en diciembre próximo, según informó el Ministerio de Agroindustria de la Nación. En la cartera agropecuaria no tienen registros de exportaciones argentinas del cereal al mercado mexicano.

"Nuestro trigo fue el más golpeado por las políticas de gobierno pasadas. Junto con el presidente Macri estamos revirtiendo la situación, y ganar mercados como el de México es la mejor señal que se puede dar. Tenemos que seguir por este camino", dijo el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

El acuerdo se logró mediante una negociación que llevaron adelante la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Sylveira y especialistas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

"No estamos hablando de cupos, es una buena noticia porque podría haber más ventas", dijo Bircher a LA NACION.

Además de las negociaciones entre los gobiernos, en mayo pasado visitó el país una delegación de empresarios mexicanos interesados en comprar cereales en la Argentina ante el riesgo de que los Estados Unidos anulara el tratado de libre comercio con México y Canadá (Nafta, en sus siglas en inglés). En ese momento, los mexicanos dijeron que estaban dispuestos a adquirir 50.000 toneladas de trigo de la Argentina para su industria molinera.

Sylveira, en tanto, dijo que la operación es "entre privados" y que "abre un camino" en el comercio entre los dos países. No se informó el nombre de los vendedores. Sobre el precio de la operación, el subsecretario de Mercados señaló que se pactó a "valores de mercado".

México es uno de los principales importadores de trigo del mundo con compras anuales de 4,5 millones de toneladas. Estados Unidos y Canadá son sus principales clientes. "También estaban comprando de Rusia y Ucrania", explicó Bircher.

En febrero pasado, el secretario de Agricultura de México, José Calzada, había expresado el interés de su país por encontrar nuevos abastecedores en Brasil y la Argentina frente a las amenazas del presidente de los EE.UU., Donald Trump, de poner trabas a las exportaciones mexicanas a su país.

Al mismo tiempo, el gobierno argentino buscó profundizar el Acuerdo de Comercio con México, (conocido como ACE 6), para revertir el déficit de la balanza comercial argentina con la nación de América del Norte.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

La campaña finalizó con una cosecha récord de 136 millones de toneladas

La campaña finalizó con una cosecha récord de 136 millones de toneladas(Clarin.com) - El volumen que se trilló en el ciclo 2016/17 aumentó un 9,3%, en comparación con la campaña pasada, según un informe de la consultora IES. El incremento en la producción de cereales fue clave para el repunte de la cosecha.

La cosecha argentina del ciclo 2016/17 finalizó con un volumen de 136,6 millones de toneladas, una cifra histórica que implica un aumento del 9,3%, respecto de la campaña pasada, de acuerdo a un informe de la consultora Estimaciones Económicas Sectoriales (IES).

En la tendencia influyó -según la consultora- la fuerte recuperación de la producción de cereales (cosechas récord de trigo y maíz) y el mayor uso de tecnología (fertilizantes y maquinaria), que permitieron alcanzar un mayor rinde medio a nivel nacional. 

En relación con las exportaciones del sector agrícola, a pesar de la muy buena cosecha, en la comparación interanual se registró un descenso de 5,5% en valores y del 4,5% en volumen.

La participación del sector agrícola en las ventas externas de la argentina llegó al 45,5% en el acumulado a julio de 2017, un guarismo que es inferior al 48,8% de igual período de 2016. "Aún así el sector agroindustrial continua siendo el más importante en el comercio exterior argentino”, destaca el informe.

La nueva campaña está marcada por las importantes inundaciones en el área central del país, que afectan cerca de 5,6 millones hectáreas de la zona núcleo, una situación que genera un recorte en el área sembrada de trigo y cebada, y también pone en riego el inicio de la siembra de maíz. En ese sentido, el informe considera que todavía es “incierto" el impacto final que los excesos hídricos tendrán en los campos y que se espera un volumen de cosecha que se mantendrá elevado en volúmenes físicos en el ciclo 2017/18.

También se proyecta que la actual campaña tendrá márgenes brutos más ajustados que la previa dado que "la abultada oferta" de los principales granos a nivel global mantendrá "los precios contenidos", lo que se combina "con la suba de costos de insumos a nivel local, que reduce la rentabilidad del sector”.

miércoles, 23 de agosto de 2017

Harina de vino, maíz blanco y quinoa: las producciones no tradicionales también se expanden

Por Gabriela Origlia - LA NACION
En Córdoba rescatan la polenta blanca, una costumbre del norte italiano; en San Juan aprovechan el orujo de la uva y desde la Puna crece el consumo del cereal andino
Resultado de imagen para harina de vino propiedades
CÓRDOBA.- Aun en un contexto complicado por diversos factores macroeconómicos, los productores de economías regionales buscan revalorizar su actividad, encontrar nuevos segmentos de consumidores y, en algunos casos, asociar su producción al turismo para ofrecer un atractivo extra. Por caso, en Puesto Viejo, un paraje cordobés pegado a Colonia Caroya, Ricardo y Agustín D'Olivo recuperaron la tradición que don José -abuelo y bisabuelo, respectivamente- trajo de Italia en 1908, cuando fundó su almacén de ramos generales. La polenta blanca era el producto más buscado por los italianos del Norte que se habían asentado en la zona.

Resultado de imagen para maíz blanco para polentaHoy, Colonia Caroya -45 kilómetros al norte de la capital cordobesa- es el único lugar del país donde se siembra maíz blanco para polenta (en el noroeste argentino el grano se consume entero). 

La producción empezó a inicios del siglo XIX en un contexto de chacras y viñedos y, básicamente, los colonos la hacían para autoconsumo. La molienda se hacía en Jesús María, a pocos kilómetros del lugar.

En 1983, cuando el molino de Jesús María se cerró, el cultivo de maíz blanco se frenó, pero la costumbre de comer polenta blanca, no. Los D'Olivo resolvieron traer los granos desde Salta y poner ellos un molino en funcionamiento; hace unos años, empezaron a cultivar. Tienen cinco hectáreas que dan unos 5000 kilos anuales de polenta.

Agustín D'Olivo explicó a LA NACION que aplican técnicas agroecológicas para mantener "el proceso lo más artesanal posible". Cuenta que el impulso al producto fuera de Colonia Caroya se lo dio, hace cinco años, el cocinero y crítico gastronómico Pietro Sorba, quien encontró el almacén "Puesto Viejo" mientras hacía su relevamiento para el libro Sabores de Córdoba.

Desde entonces, otros chefs se fueron sumando a la tendencia y la polenta blanca producida en Córdoba es parte de platos de Dolli Irigoyen, Narda Lepes y Germán Martitegui. "Quisimos recuperar la historia y el lugar. Todo es artesanal, desde el envasado al pegado de las etiquetas", señaló D'Olivo.

Otro caso es el de Finca Don Antonio, una bodega familiar en Valle Fértil, San Juan. Es la única en la zona (que no es vitivinícola) y surgió como un emprendimiento familiar de enoturismo. Hace un tiempo decidieron incorporar más valor a su producción y diseñaron un proyecto para hacer harina de vino aprovechando el residuo de la uva, el orujo.

Matías Sánchez, director del proyecto, señaló a este medio que por año les quedan unos 3000 kilos de orujo, hollejo y semillas, después de la fermentación para hacer el vino. En general, se usa como abono o suplemento de alimento para vacas y cerdos, pero resolvieron aprovecharlo para hacer harina. "Deshidratado y molido el rendimiento es menor, al perder la humedad quedará alrededor del 60%", contó.

Admitió que la idea surgió porque el proceso ya se hace en algunas bodegas europeas, de Estados Unidos y de Chile. En la Argentina -en mucha menor escala- se instrumenta en Mendoza y Salta. Después de una investigación, se comprobó que la harina de vino se puede consumir en pequeña cantidad mezclada con jugo o agua y en cocina.

"Hemos hecho experiencias con una pastelería artesanal y da muy buen resultado; estamos abiertos a otras pruebas", agregó. La iniciativa fue seleccionada por el Ministerio de la Producción sanjuanino en el concurso "Emprender, un camino de oportunidades" y ganó el horno deshidratador que se requería para trabajar. De cara al futuro, empezarán a producir en la próxima vendimia, en marzo, en alianza con otro emprendedor que cuenta con molinos. La finca inició la implantación de viñedos en 2003 y la producción de vinos en 2005. Como es artesanal, su cupo anual es de 12.000 litros. Por ahora están en la mitad, ampliando la superficie productiva y la industrialización.

La harina de vino es libre de gluten, de color borravino, "de muy fácil digestión, buen sabor y simple de incluir en dieta para quienes se alimentan con productos libres de TACC y de gluten".

Quinoa en la Puna

La quinoa es considerada un "súper alimento" por la cantidad de beneficios que otorga y, en los últimos años, el consumo de este cereal andino comenzó a extenderse más allá del norte del país, donde se cultiva desde hace siglos.

Resultado de imagen para quinoa es considerada un "súper alimentoLa Mesa Quinoera Agroecológica de la Puna reúne a medio centenar de pequeños productores del departamento jujeño Yaví. Se organizaron hace tres años para "agregar valor", según apuntó a LA NACION Luis Gerónimo, uno de sus miembros. Se autoimpusieron un límite de cuatro hectáreas por productor para "poder sostener que sea agroecológica, que no haya necesidad de agroquímicos". En estos días están roturando el suelo para empezar a sembrar en septiembre y cosechar en marzo y abril. "Es un grano andino que soporta la escasez de agua y las altas temperaturas -describió-. Nos organizamos y capacitamos para potenciar el cultivo, extender su consumo y no necesariamente depender de otros para comercializarla".

El año pasado acopiaron 5000 kilos y empezaron a fraccionarla en paquetes de 500 gramos para venderla; ahora analizan producir harina. "Tenemos que generar valor agregado. Para los molinos, estamos viendo de dónde lograr el financiamiento", añadió.

El cultivo es un trabajo familiar. Desde que se hace el trillado, el venteado y el lavado todos se involucran en el proceso. En un trabajo conjunto con escuelas gastronómicas jujeñas, los productores ampliaron la variedad de platos a cocinar y las modalidades de uso. Gerónimo dijo que, desde que en 2012 se hizo el Congreso Mundial de la Quinoa, se "la revalorizó, se la reconoció como la «madre de los granos» y nosotros estamos comprometidos con su difusión".

Alternativas regionales

Harina de vino
La harina de vino se logra a partir del residuo de la uva
La harina de vino se logra a partir del residuo de la uva. Foto: Archivo 
La bodega familiar Finca Don Antonio, en Valle Fértil (San Juan) realiza harina de vino a partir de 3000 kilos de residuos que deja la uva

Polenta blanca
Maíz blanco a partir del cual se hace la polenta blanca
Maíz blanco a partir del cual se hace la polenta blanca. Se hace a partir del maíz blanco, que se siembra en Colonia Caroya, a 45 km al norte de la capital cordobesa

Quinoa
La quinoa ya es un clásico en los mercados jujeños
La quinoa ya es un clásico en los mercados jujeños. Foto: Diego Lima
En los últimos años, el consumo de este cereal andino comenzó a extenderse más allá del norte del país

jueves, 10 de agosto de 2017

El país crece en el mercado mundial de harina de trigo

Resultado de imagen para La Argentina se está volviendo un jugador de peso en el mercado mundial de harina de trigoPor Cristian Mira - LA NACION
Ya se ubica entre los cuatro principales exportadores globales, según un informe del Consejo Internacional de Granos.

La Argentina se está volviendo un jugador de peso en el mercado mundial de harina de trigo y, por el aumento de sus ventas al exterior, se ubica entre los cuatro principales exportadores del mundo.

Así lo destaca un trabajo de la publicación del Consejo Internacional de Granos (IGC, según sus siglas en inglés), que informó que el comercio mundial de harina creció 4,5% en el ciclo comercial 2016/2017 por el aumento de las exportaciones en la Argentina, Canadá y Kazakhstán.

Para este período las ventas externas de harina argentina, cuyo principal mercado es Brasil, alcanzan el millón de toneladas, equivalentes a la producción de trigo, esto representa un aumento de 39,4% respecto del ciclo pasado, según el informe del IGC.

El dato parece desmentir las críticas a la "primarización" de las exportaciones argentinas tras la baja de las retenciones al trigo y al maíz dispuestas por el gobierno de Mauricio Macri en diciembre de 2015. Al llevar los derechos de exportación del trigo y de la harina a cero se levantaron algunas voces que alertaron sobre el posible riesgo de alentar las ventas de materias primas en detrimento de aquellos productos con un mayor grado de desarrollo.

Además de la baja de retenciones al trigo, el Gobierno eliminó los cupos a las exportaciones del cereal y de la harina que había instaurado el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno. La otra medida que permitió una recuperación de las ventas externas fue la reinstauración de los reintegros, fijados en el 3% para igualar la desventaja con la alícuota de retención cero que tiene el trigo.

Por las trabas de la administración kirchnerista, hubo una brusca caída de las exportaciones de harina argentina a Bolivia. En 2013 directamente se prohibió la exportación, lo que afectó a la economía del país que preside Evo Morales.

Bolivia ahora es el segundo destino de las exportaciones de harina argentina, con el 45,4% de los envíos en el período enero-mayo de este año. 

El informe del IGC, además, es optimista con las perspectivas de las importaciones de Brasil y de Bolivia, los dos principales clientes argentinos. Calculó que sus necesidades de compra llegarán a 1,17 millones de toneladas con un aumento de 130.000 toneladas respecto del informe de febrero pasado.

El socio mayor del Mercosur importará unas 750.000 toneladas, 50.000 más que las previstas en el anterior informe. A su vez, Bolivia importará 340.000 toneladas, 60.000 más que las calculadas hace cinco meses.

Respecto del mercado internacional, el mayor exportador es Turquía, con 4,35 millones de toneladas, por la fuerte demanda de Irak y África subsahariana. Los molineros argentinos sostienen que Turquía se convirtió en un fuerte jugador del mercado debido a un programa de subsidios que le permitió atraer la producción de trigo de Rusia y Ucrania.

En esa región Kazakhstán se convirtió en el segundo exportador mundial y para este año se prevé que sus ventas crezcan 8 por ciento.

Según estimó recientemente el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, la Argentina podría exportar dos millones de toneladas de harina.

Una de las limitantes para las exportaciones de harina es la cuestión del flete para llegar a países fuera del área de influencia del Mercosur. El objetivo es incrementar la presencia en Angola, adonde se exportaron 6000 toneladas entre enero y mayo pasados.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Con el alza del dólar, los productores ganaron casi $ 15.000 M por su soja

Con el alza del dólar, los productores ganaron casi $ 15.000 M por su sojaPor  PAULA LÓPEZ - Cronista.com
Por la suba de 6% de la divisa y la mejora de 2% de la cotización en Rosario. Expectativa de dólar más fuerte y baja de retenciones refuerzan la venta con valor a fijar.

La devaluación del peso y un repunte de las cotizaciones locales, registradas desde principios de julio, hicieron que la soja en poder de los productores y la que se vendió bajo la condición a fijar se valorizara en casi $ 15.000 millones.

Eso porque de la cosecha 2016/17, estimada de manera oficial en 55 millones de toneladas, a fin de julio existían 35,3 millones de toneladas sin precio. Ese volumen incluye 27,24 millones de toneladas que no entraron en el circuito comercial (que están en acopios o en silobolsas) y algo más de 8 millones de toneladas que fueron vendidas pero que todavía están pendientes de fijar el valor.

La cantidad de oleaginosa con precio abierto se ubica en esta campaña en niveles pocas veces visto. De las 30,2 millones de toneladas comercializadas a fines de julio, el 27% fue en condición a fijar. El año pasado ese porcentaje llegaba al 18%, y en las últimas cinco campañas rondaba entre el 10% y el 15%.

Entre principios de julio y el pasado viernes 4, el dólar subió 6,3% al pasar de $ 16,53 a $ 17,57 por unidad, al tomar la punta compradora del Banco Nación (con el que se liquidan las operaciones).

En ese mismo período, la soja disponible según la Cámara Arbitral de Rosario (pizarra o estimativo) ganó 2,2% al pasar de u$s 239,5 a u$s 244,75 por tonelada. En esa mejora influyó el tipo de cambio, la necesidad de los traders por asegurarse mercadería; y en el medio el llamado mercado "climático" de Chicago (en julio y agosto aparece fuerte la volatilidad en esa plaza a partir de cuestiones climáticas que impactan en el crecimiento de la soja en EE.UU).

Así la oleginosa que se cosechó pero que aún sigue sin precio, vale $ 14.826 millones más que hace un mes. Por tonelada, la mejora llega a $ 430 en el mismo lapso.
Si bien el monto por tonelada no aparece como demasiado atractivo, en términos financieros, arroja "una tasa directa de 10,8% desde inicios de julio hasta el viernes pasado", comentó a El Cronista Eugenio Irazuegui, analista de Mercados del área de Research de la corredora de granos Zeni.

El analista admitió que "eso es muchísimo más" de lo que rindió tener saldos en cajas de ahorro, plazo fijo o Lebac, el analista enfatizó que "es una situación atípica, principalmente por el impulso del tipo de cambio" en el mercado doméstico.

Si bien el retraso en la comercialización de la cosecha sojera se achicó a 4% o poco más de 1,3 millones de toneladas contra el año pasado, la estrategia que encararon en este 2017 los productores (retener hasta que llegue el “precio esperado” y/o acordar venta pero a fijar a futuro) puso en apuros en varias oportunidades a los habituales compradores.

La retención por parte de los productores no es una estrategia nueva, ni siquiera es solo de Argentina. En Brasil, con la cosecha récord de 113 millones de toneladas y el real fortalecido ante el dólar, los sojeros también comenzaron a demorar la comercialización de su campaña y aprovechar el momento justo para vender: una mejora en el tipo de cambio y que los precios de la oleaginosa, tras tocar mínimos como los del 22 de junio, repuntaran.

A nivel local, además de la incertidumbre electoral, pesan las perspectivas, explican los analistas.

Por un lado, existe la expectativa de que la depreciación del peso se siga acentuando. En ese sentido, en el Mercado a Término de Rosario (Rofex), el dólar diciembre cerró ayer a $ 19,39; la posición marzo operó en $ 19,96 y el futuro a mayo próximo lo hizo en $ 20,86.

El otro elemento que explica el volumen de soja sin precio para esta época del año está dado por la anunciada rebaja de las retenciones que tributa el complejo oleaginoso.

De acuerdo con el compromiso del Gobierno, y de una resolución publicada a principios de año en el Boletín Oficial, los derechos de exportación bajarán desde enero próximo 0,5% mensual. Para cuando comience a ingresar la próxima cosecha al circuito comercial, en mayo, la oleaginosa estaría pagando 27,5% de retenciones (contra el 35% actual).

Esa situación generó en los últimos días que la posición de soja mayo’18 empezó a operar a u$s 1,5 dólar por tonelada por encima de la posición noviembre’17, cuando lo habitual era que operara invertido.

Así la expectativa por la quita de retenciones (lo que desde fines de 2015 permitió el boom de la producción y exportación de trigo y maíz) impulsa los valores de la cosecha futura. En años anteriores, a principios de agosto, esa posición a cosecha solía cotizar con descuentos de entre u$s 20 y u$s 30 por tonelada sobre la posición noviembre, remarcaron desde Zeni.

sábado, 5 de agosto de 2017

Palermo: más que aplausos, desafíos

Resultado de imagen para apoyo del presidente Mauricio Macri al campoPor Cristian Mira - LA NACION - @cgmira
La reiteración del apoyo del presidente Mauricio Macri al campo, que volvió a quedar de manifiesto en la Exposición Rural de Palermo, puede tomarse como un desafío. 

Si se mueven con inteligencia, tanto el sector privado como el público que trabaja en la actividad tienen la oportunidad para que esas palabras no se pierdan en la vorágine de la campaña electoral.

Macri dijo que el Gobierno está dispuesto a impulsar una reforma tributaria. Se supone que la discusión será para después de las elecciones de octubre próximo. Dependerá en mucho del resultado de los comicios y de la correlación de fuerzas entre el oficialismo y la oposición. Pero aun si Cambiemos tuviera un buen desempeño electoral nada asegura que la reforma impositiva signifique una reducción de la presión tributaria sobre la actividad. Esto no es tanto por las palabras del propio Presidente, que reconoció que los impuestos eran altos, sino por la realidad de los números y algunas creencias que anidan en la coalición gobernante. El déficit fiscal es uno de los problemas críticos que tiene la política económica del Gobierno, según reconocen los economistas. Y bajarlo en forma gradual será una disputa palmo a palmo entre Nación y provincias .

Resultado de imagen para apoyo al campo + argentinaAdemás de esa puja, en la estructura de Cambiemos hay quienes no cuestionan el discurso de la oposición cuando afirma que "al campo se lo benefició" al reducirse los derechos de exportación y eliminarse las trabas al comercio y a la exportación. De alguna forma el propio Macri intentó replicar esa consigna en Palermo cuando dijo que más que beneficiar al campo lo que se hizo fue sacarle el pie de encima.

El crecimiento de las áreas del maíz y del trigo en la campaña pasada demostró lo que se venía diciendo desde mucho antes: que sin tributos distorsivos la producción responde.

Y aquí se encuentra la clave de la discusión que ya comenzó: con una baja de la presión impositiva hay mayores incentivos a la inversión y, en consecuencia, mejora la competitividad. Pero si la dirigencia rural, tanto de los productores como de la industria, no consigue hacerse oír en la discusión sobre la reforma impositiva, corre el riesgo de que las cosas sigan como están. Las divergencias que se presentaron para la firma del acuerdo laboral que el Ministerio de Trabajo anunció para los convenios de trabajadores avícolas, de arándanos y las condiciones para la descarga de silobolsa no son un buen augurio.
Resultado de imagen para crecimiento de las áreas del maíz y del trigo
El Gobierno enfrenta otros dilemas. Uno de ellos es el de la política comercial. Mientras pregona su objetivo de convertirse en el "supermercado del mundo" y alienta la apertura comercial, los países centrales no se ponen colorados en el momento de aplicar la vieja receta del proteccionismo. Lo demostró la Unión Europea al postergar el levantamiento de las medidas antidumping contra el biodiésel argentino y lo refleja Estados Unidos al demorar la apertura de su mercado para el ingreso de carne argentina. A eso hay que sumar China, que con su política de negociar producto por producto termina dilatando el ingreso de alimentos argentinos.

En el plano interno también hay presiones. Los productores de banana de Formosa y Salta reclamaron esta semana un freno al ingreso de frutas porque, dicen, la sobreoferta mundial los está perjudicando. También enfrentan problemas de competitividad comunes a otras economías regionales. Problemas de una agenda cargada.

martes, 1 de agosto de 2017

En Santa Fe impulsan una variedad propia de arroz para producir más

En Santa Fe impulsan una variedad propia de arroz para producir másPor Gastón Neffen - Clarin.com
El objetivo es que ocupe la mitad del área arrocera provincial hacia 2020. Se llama Pucará y combina genética de origen brasileño con un desarrollo muy exitoso del INTA, la semilla Puitá.

El ingeniero Rodolfo Vicino, referente del Centro Experimental de San Javier, contó que lograron rendimientos de 8.000 kilos por hectárea con la variedad Pucará.

En Santa Fe avanza un proyecto que puede ser muy importante para la cadena arrocera de una provincia que es la tercera productora nacional (después de Corrientes y Entre Ríos, que concentran el 80% de la cosecha), con más del 10% del área nacional. Es el desarrollo de una variedad de semilla propia, que está adaptada a las características del suelo y del clima de la costa santafesina, en los departamentos Garay y San Javier, en donde se produce el cultivo.

Se trata del desarrollo de la variedad Pucará, que combina genética brasileña (la variedad Taín) con una de las semillas que patentó el INTA (Puitá), que se caracteriza por su gran calidad. La investigación se viene llevando adelante en el Centro Operativo Experimental San Javier del Ministerio de la Producción santafesino, en donde con la técnica de la variabilidad genética se viven ensayando distintas variedades de arroz desde 2005.

En una entrevista con Clarín Rural, el ingeniero Rodolfo Vicino, referente del Centro Experimental de San Javier del gobierno santafesino, contó que el objetivo es lograr que esta semilla, hacia el 2020, se implante en el 50% de las 30.000 hectáreas que ocupa el cultivo en la provincia, que se produce con el agua que aportan los arroyos y ríos de la cuenca del Paraná.

En Santa Fe se produce algo más del 10% de la producción argentina de arroz. El 80% de la cosecha se concentra en Corrientes y Entre Ríos.

“En los ensayos que venimos haciendo, con la colaboración de los productores, la variedad se destaca por su rusticidad, por su alta calidad y por su resistencia a los herbicidas de la familia de las imidazolinonas. En lotes bien manejados, logramos 8.000 kilos por hectárea”, aseguró Vicino. Es una brecha importante si se considera que en la última campaña el rendimiento medio fue de 5.700 kilos por hectárea.
En Santa Fe impulsan una variedad propia de arroz para producir más
Desde el punto de vista genético, la idea fue combinar la calidad del Puitá con una variedad más tropical, la brasileña, que demostró mayor estabilidad en el clima y sobre todo en los suelos de esta zona de Santa Fe, que son regulares y con problemas de sales.

Una de las ventajas de la genética que viene de Brasil es que cuando crece el cultivo, las hojas tienen una forma más “erecta” que les permite capar un mayor porcentaje de la luz solar, una variable que es central. “El 80% de lo que es el grano se produce a través de la energía lumínica”, precisó Vicino.

En el ajuste final de la variedad, que ya se está probando a campo, el Centro Experimental trabaja con 26 productores arroceros santafesinos. Vicino está convencido que la adopción de esta nueva genética va a ser importante para que el cultivo recupere protagonismo en la zona.

Es que en Santa Fe, la cosecha arrocera tuvo un fuerte repliegue en los últimos cinco años. En la campaña 2010/11 se habían producido 262.200 toneladas y en el último ciclo 170.095 toneladas. Es una caída del 35%, que está relacionada con los problemas de rentabilidad y con las dificultades para controlar una maleza difícil: el arroz rojo.

El Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe precisa que se sembraron y cosecharon 29.810 hectáreas en el ciclo 2016/17, con un rendimiento medio de 57,5 quintales por hectárea. Vicino advierte que con estos rindes los números están muy justos, si se cuentan las amortizaciones de las máquinas e instalaciones.

“El ciclo del arroz se desarrolló en forma irregular desde el punto de vista climático, con bajas temperaturas en el inicio de la siembra en septiembre de 2016, que tuvieron una influencia negativa en la implantación, control de malezas y fertilizantes”, recuerdan los técnicos del SEA. En la previa de la cosecha, durante la primera quincena de enero, también se registraron lluvias que golpearon a los lotes en las etapas críticas de pre-floración y floración.

Al margen de lo que sucedió con el clima en la última campaña, para que el arroz crezca en esta zona de Santa Fe, que tiene un gran potencial por el acceso al agua, también es necesario mejorar la eficiencia de la logística y el procesamiento del cultivo para que los productores tengan más margen cuando las cotizaciones son bajas, como sucede en la actualidad.

También es clave ajustar el manejo. La nueva variedad no va a frenar el problema del arroz rojo (que es una resistencia a herbicidas que se agravó por la mala utilización de la tecnología) y es necesario apostar a esquemas más complejos, con rotaciones con la ganadería, por ejemplo, para controlar este problema.

sábado, 29 de julio de 2017

Macri firmó un acuerdo de competitividad con el campo

Resultado de imagen para Macri firmó un acuerdo de competitividad con el campo(La Nación) - Con el aval de ruralistas y de la Uatre, impulsa cambios en la producción porcina, avícola y frutícola; se fijaron pautas para los silobolsas.

Un día antes de asistir a la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, el presidente Mauricio Macri firmó un convenio con entidades gremiales del campo y el sindicato de los trabajadores rurales para mejorar la productividad del sector.

Tras visitar Tandil como parte de la campaña electoral, Macri recibió en Olivos al secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Ramón Ayala. y a los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, y de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto. Desistió de participar el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe, quien expresó: "Estamos dolidos por la forma en que se quisieron imponer las cosas, no hay ningún aporte de los que proponemos nosotros para generar trabajo", dijo a LA NACION.

En la firma participaron también los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; el de Trabajo, Jorge Triaca, y el de Agroindustria, Ricardo Buryaile. Además estuvo la presidenta de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), Silvia Squire.

El convenio consiste en una serie de acuerdos en rubros como el avícola, el porcino y el frutícola, y particularmente el de arándanos. Al mismo tiempo, establece pautas no vinculantes para el manipuleo y almacenamiento de granos en silo bolsa. Sobre este aspecto se fijaron normas generales, pero entidades de base de los productores mantienen una disputa con Uatre sobre la contratación de trabajadores para la descarga de granos en silobolsa.

Un equipo
"Les pido a todos que entendamos que somos un solo equipo, porque en frente tenemos a otros países que tienen las mismas prioridades que nosotros, pero arrancan de mejores puntos de partida, por lo cual nosotros tenemos que ir más rápido que ellos para recuperar terreno perdido y ganar otros espacios", les dijo Macri.

Para el Presidente, además, "el campo es el gran motor argentino" y exhortó a "pasar de ser el granero al supermercado del mundo".

Entre las modificaciones que se acordaron en el contexto de la CNTA, se destaca, en el sector de los arándanos, la eliminación de la cantidad máxima a cosechar por trabajador. Además, se acordó un aumento para los empleados de entre 23 y 25 por ciento.

En el sector avícola hubo un acuerdo para regularizar la actividad nocturna, principal forma de trabajo en el rubro y se estableció un alza salarial de 25 por ciento.

Respecto de los porcinos, las partes se comprometieron a tratar a futuro las condiciones laborales en el nivel nacional, según informó el Ministerio de Trabajo.

La cartera laboral informó también que para agilizar la negociación colectiva en el agro y adecuarse a la estacionalidad de las actividades "se aprobó un nuevo esquema de regionalización que aumenta de 6 a 15 las Comisiones Asesoras que se distribuyen en todo el país". En el convenio se expresó la "firme voluntad" de los firmantes "para la erradicación del trabajo no registrado, la precariedad laboral y el trabajo infantil".

Sobre la incorporación de nuevas tecnologías, se comprometieron a "revisar las estructuras y dotaciones de personal", así como a favorecer la "capacitación" de los trabajadores.

sábado, 1 de julio de 2017

Simplot invierte U$S 100 millones para producir papas fritas en Mendoza

Por Soledad González (Clarin Rural)
La compañía, que es líder en EE.UU. y China, apuesta al mercado interno y también va a exportar a Chile, Uruguay y Brasil. El socio local es San Fili, que produce papas en esta provincia.
Simplot invierte U$S 100 millones para producir papas fritas en Mendoza
La firma San Fili, que será proveedora de Simplot, produce papas en una finca de 1.500 hectáreas, que se gestiona con riego. Con una inversión de más de 100 millones de dólares, en un mes se pondrá en marcha la construcción de la fábrica de papas fritas que Simplot desarrollará en Mendoza. La planta iniciará sus actividades en 2018 y destinará la mayor parte de su producción al mercado externo. Así lo confirmó Fabio Calcaterra, dueño y accionista de la empresa San Fili, quien generó un acuerdo comercial con Simplot para que desembarcara en el país.

Según explicaron, la compañía producirá unas 120.000 toneladas al año de producto terminado, para lo cual necesitará unas 4.000 hectáreas de papa por temporada. Cabe destacar que Simplot es una de las compañías líderes en producción de papa congelada y otros vegetales de América del Norte y China. Es uno de los principales proveedores para las cadenas de comidas rápidas en América del Norte y otros importantes mercados internacionales.

La materia prima será aportada principalmente por San Fili. "Hace más de diez años desarrollamos un emprendimiento de 1.500 hectáreas bajo riego pivot en la zona de Pareditas en San Carlos", comentó Calcaterra.


Simplot invierte U$S 100 millones para producir papas fritas en Mendoza
Fabio Calcaterra invertirá en una planta de papas congeladas, asociado a la norteamericana Simplot.


La planta de procesamiento, que se construirá en un predio de más 100 hectáreas sobre el corredor internacional en Luján de Cuyo (Ruta nacional 7), producirá papas pre-fritas congeladas y puré de papa. Desde la compañía estiman una facturación de $ 1.800 millones anuales, de los cuales el 70% (equivalente a 77 millones de dólares) se lograrán gracias a las exportaciones a distintos países de Sudamérica, principalmente a Brasil, Uruguay y Chile.

El primo del presidente Mauricio Macri aseguró, además, que se dará empleo a 400 personas en forma directa y 2.000 en forma indirecta. 

San Fili no será el único proveedor de papas de Simplot. Se espera que el proyecto logre el desarrollo de aproximadamente 50 productores en la provincia de Mendoza, como así también de Córdoba y otras provincias. Para que el cultivo se extienda, Simplot brindará abastecimiento de semilla de alta calidad para papa industria, como así también de tecnología y soporte en el desarrollo del cultivo.

De hecho, para tener aprovisionamiento durante todo el año, se buscará traer papa primicia para industria desde Córdoba que arranca en noviembre y luego se seguiría con la mendocina para generar un stock que permita un proceso continuo.

Esta inversión va ser clave para impulsar la producción de papa en una provincia que es un polo vitivinícola, pero que está muy lejos de liderar este cultivo. De hecho aporta algo menos que el 10% de la producción nacional. Según datos del Instituto de Desarrollo Rural, en Mendoza existe una superficie sembrada con papa en temporada que ronda las 5.400 hectáreas en total. Las principales zonas donde se cultiva son Tupungato (La Carrera), donde se trabajan 2.300,30 hectáreas, San Carlos, que tiene 1.323,10 hectáreas y Malargüe, que cuenta con 1.113 hectáreas de producción de papa semilla.


Simplot invierte U$S 100 millones para producir papas fritas en Mendoza
La compañía producirá unas 120.000 toneladas al año de producto terminado. Foto: Anja Mia Neumann/dpa


Se planta desde septiembre hasta enero y el ciclo de cultivo es de 120 días aproximadamente. La cosecha se extiende desde enero hasta junio, dependiendo de la fecha de plantación.

Calcaterra estimó que en sus cultivos de San Carlos hoy tiene un rendimiento promedio de unas 50 toneladas por hectárea, pero cree que “se puede mejorar”. 

De todas formas, el volumen de producción no desalentó la llegada de la multinacional. Calcaterra explicó que Simplot se decidió por Mendoza por las características climáticas de la provincia. "Para trabajar la papa de industria se necesita más materia seca que lo que brinda la papa de consumo. Esa materia seca es la que aporta lo que podríamos llamar el crocante. En zonas como Mendoza, donde se puede programar el aporte de agua con pívot, se hace ideal el desarrollo del producto", concluyó el empresario.

Tecnología: soluciones para producir alimentos en condición extrema

Por María Martini - LA NACION
Empresas israelíes ofrecen sistemas de riego por goteo y herramientas para la agricultura de precisión
Caña de azúcar en el desierto gracias al riego por goteo
Caña de azúcar en el desierto gracias al riego por goteo. Foto: Netafim

La tecnología israelí aplicada al agro sigue incorporando nuevos desarrollos para todo tipo de producciones. En la Argentina, muchas de ellas venden sus soluciones a la vitivinicultura, a plantaciones de frutas y hortalizas, y también a producciones extensivas de la pampa húmeda. Vale recordar que desde su creación, en 1948, los habitantes de Israel tuvieron que resolver problemas tan complejos como producir alimentos en tierras que en su mayoría son desérticas y con agua salinizada.

Es así que, primero en los kibutz y luego a través de empresas -muchas de las cuales surgieron de los propios kibutz y hoy están valuadas en millones de dólares-, comenzaron a desarrollar diferentes tecnologías para producir usando con eficiencia recursos verdaderamente escasos. El caso mas emblemático es, sin dudas, el riego por goteo que les permitió cultivar verduras y frutas de gran calidad literalmente en el desierto.
Resultado de imagen para agricultura en el desierto de israel
Pero no se quedaron con este verdadero hallazgo sino que comenzaron a desarrollar nuevos productos, algunos altamente sofisticados.

Agro Business, Agri Task, Dorot, Lugo, Metzerplas, Netafim, Rivulis, Solchip, Suplant y Taranis fueron las diez empresas israelíes que presentaron sus últimos desarrollos en el Seminario de Agrotecnología, organizado por la Embajada de Israel y el ministerio de Agroindustria, con un espacio para networking.

"Hoy la mayoría de las empresas vuelcan toda la supervisión de lo que pasa en el campo a un archivo Excel, y es difícil transformar la cantidad de datos que se recolectan en decisiones mas rentables", explica Amir Szuster de Agritask y calcula que, a nivel mundial se pierden 15 mil millones de dólares por mala aplicación de agroquímicos.

Agritask creó una plataforma integrada de inteligencia agronómica, que utiliza todos los datos que se generan en el campo, les suma datos externos -como por ejemplo imágenes satelitales- y los procesa generando protocolos a la medida de cada productor para trabajar con precisión cada área cultivada. Según sus representantes, el uso de esta plataforma puede significar un ahorro de hasta el 15% en la aplicación variable de agroquímicos, con un costo estimado de 2 dólares por hectárea, y aumentos en la producción. La tecnología permite además controlar el campo en forma remota. En Brasil, por ejemplo, se aplicaron códigos de barra a fardos de algodón para trazarlos en todos sus estadios.

En forma similar, la empresa Suplant creó una plataforma que toma los datos del campo, los envía a una nube que realiza algoritmos matemáticos creados específicamente para cada agricultor, y ordena regar o no regar, dando información y alertas en tiempo real e instrucciones a medida. "Lo importante no son los miles de datos que podemos recolectar, sino la tecnología como respuesta a esos datos. Es decir, qué hacemos con esos datos", refuerzan desde Suplant. Según sus representantes, se puede ahorrar un 20% en agua y aumentar la producción en un 5%, con diferencias mayores según el salto tecnológico que implique la instalación de la plataforma. En un caso de producción de pomelos, el cambio en la frecuencia de riego, hizo que la planta creciera un 160%, usando un 20% menos de agua, con la consecuente reducción de costos.

Con todos los datos de los cultivos de sus clientes bajo diferentes condiciones, Suplant creó lo que la empresa llama Big Data Irrigation (BDI), una base que potencialmente podrá ser usada por otros agricultores en condiciones similares que hoy no acceden a esta tecnología.

Resultado de imagen para agricultura en el desierto de israelEntre otras soluciones de eficiencia hídrica, Netafim ofrece soluciones de riego inteligente, desde goteadores hasta sistemas automatizados. Esta empresa que nació en un kibutz es hoy una corporación valuada en mil millones de dólares, con presencia en 110 países y 4 mil empleados. "Nuestros principales clientes son las raíces de las plantas, por eso desarrollamos tecnología para el goteo de bajo caudal según su demanda", explicaron desde la firma.

La empresa Dorot se dedica a la fabricación de tecnologías sustentables y productos de sistemas de control y optimización del agua. En la Argentina, le provee riego por goteo al ingenio Ledesma, en Jujuy, así como a empresas radicadas en Salta, entre otras localidades del norte.

Metzer proporciona riego para diferentes cultivos y para solucionar problemas de escasez de agua, usando agua reciclada en muchos casos.

En producción lechera, Afimilk, una cooperativa fundada por el kibutz Afikim, coloca sensores a cada vaca y punto de ordeñe para conocer el peso del animal, cuántos pasos da al día, cuál está ovulando, y hasta cuando hay síntomas de mastitis. Estos datos se transmiten y son objeto de análisis. No es casual que Israel tenga una producción de leche de 12 mil litros por vaca por año.

Pero no solo se trata de soluciones para el productor. La empresa Consumer Physics desarrolló SCIO, un sensor molecular óptico que cabe en la palma de la mano y que lee la composición química y los valores nutricionales de los alimentos. La persona que haga sus compras en un supermercado podrá conocer las propiedades del pelón que está comprando, o de la salsa que preparó en su casa. "En un futuro, la calibración de esta tecnología se podría trasladar a la producción extensiva", explica Pablo Baron, experto en biotecnología.

Resultado de imagen para Ilan SztulmanEl embajador de Israel en la Argentina, Ilan Sztulman y manifestó la gran vocación de su país para cooperar frente a los desafíos globales en el campo de la producción agropecuaria. "Somos economías complementarias", remarcó el diplomático, y casi con acento porteño dijo: "hoy si querés avanzar, tenés que trabajar juntos". En Israel, el ultimo año hubo 4,8 mil millones de dólares invertidos en startups, y la tendencia de la inversión en desarrollos de tecnología para soluciones para el campo crece. Es evidente que la tecnología que desarrolló Israel tendrá impacto en el manejo de la información y en las economías regionales, en particular las que están bajo riego.

Investigación - Israel ocupa el tercer puesto en el ranking mundial en gasto en Investigación y Desarrollo, el octavo en preparación tecnológica, el undécimo en innovación y el decimosexto en exportaciones de alta tecnología.

Educación - Es obligatoria para las edades comprendidas entre los 3 y 18 años. Israel ocupa el tercer lugar mundial en el número de ciudadanos con títulos universitarios. En su corta historia produjo 12 premios Nobel.

Seguridad - Servicio militar obligatorio de tres años para los hombres y de dos años para las mujeres. No obstante, en Tel Aviv y Jerusalén no se respira un estado de guerra en la población, a pesar del pasado de lucha.

Exportaciones - Las principales son frutas, verduras, software, diamantes, productos químicos y farmacéuticos. Israel es considerado el país más avanzado en desarrollo económico e industrial del sudoeste de Asia.

Startup - Israel se ubica en lo más alto en la región en el índice de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial. Tiene el segundo mayor número de compañías start up en el mundo, después de EE.UU.

Ingresos - El ingreso per cápita es de 33.900 dólares anuales en una población 8,1 millones de habitantes que están concentrados en la región central y costera. EnTel Aviv viven 3 millones de habitantes.

jueves, 22 de junio de 2017

Los beneficios de la moringa, la planta milenaria que ya se cultiva en Argentina

(Telam) - Entre sus beneficios se destacan: mejoras en la circulación sanguínea, la digestión y el sueño. Es fuente de vitamina, actúa como antinflamatorio y reductor del colesterol.

La Moringa oleifera es un árbol de crecimiento rápido nativo del Sur del Himalayas, cercano a la India. La medicina tradicional ha utilizado sus hojas durante siglos, y el sistema Ayurvédico de medicina las relaciona con el tratamiento y prevención de alrededor de 300 males.

En Argentina se cultiva y procesa en la provincia de Misiones, cerca de El Dorado, de similar clima tropical a sus lugares de origen.

Entre sus beneficios se destacan: mejoras en la circulación sanguínea, la digestión y el sueño. Es fuente de vitamina, actúa como antinflamatorio y reductor del colesterol.

Cien gramos de hoja seca de moringa contienen 9 veces la proteína del yogurt, 15 veces la vitamina A de la zanahoria, 15 veces el potasio de la banana, 17 veces el calcio de la leche, 12 veces la vitamina C de la naranja y 25 veces el hierro de la espinaca.
Se ha utilizado exitosamente para mejorar el consumo de nutrientes en países azotados por el hambre, como Malawi, Senegal e India.

viernes, 26 de mayo de 2017

Ahora el azúcar apunta al negocio del bioetanol

Por Susana Merlo - Ambito.com -  LA ZAFRA YA ESTÁ EN MARCHA
Este año la producción azucarera alcanzaría poco más de 2 millones de toneladas. Si bien los precios internacionales están relativamente deprimidos, la gran esperanza hoy está en el alcohol anhidro. El mercado interno tiene alto potencial de crecimiento, pero antes hay que trabajar en bajar los costos logísticos.
Al igual que otras varias actividades productivas, también la zafra azucarera se está viendo afectada por las lluvias en este ciclo, lo que atrasó el inicio de su recolección que recién comenzó en estos días, y que hace prever una cosecha apenas algo inferior a la del año pasado, pero ya bien consolidada por encima de los 2 millones de toneladas de azúcar producida.

Para compensar, sin embargo, se estima que los precios internos serán relativamente mejores que en 2016, dado que la producción local arroja volúmenes suficientes, tanto en azúcar como en alcohol anhidro para satisfacer los requerimientos, además de una exportación mucho menos exigida que algunos de los ciclos precedentes, en los que debieron colocarse volúmenes muy superiores.

Tal vez después de los saladeros y el tasajo, la industria azucarera figure entre las actividades industriales más antiguas de la Argentina, al punto de que uno de los trapiches más antiguos que se conoce, se ubica en Calilegua, Jujuy (hoy en manos de la empresa Ledesma), que perteneció originalmente a los jesuitas.

De característica intensiva desde el vamos, la producción de azúcar comprende unos 6.000 cañeros independientes y 20 ingenios azucareros en Tucumán, Salta y Jujuy, aunque también en el norte de Santa Fe y en Corrientes-Misiones aún quedan algunos establecimientos, aunque de muy poco desarrollo industrial en la actualidad.

Con algo más de 100.000 toneladas de azúcar al comenzar el siglo XX, tuvieron que transcurrir 70 años para que Argentina lograra superar el millón de toneladas, y otros 45 años más, a partir de 2005, para traspasar los 2 millones de toneladas de azúcar que se logran en la actualidad.

Nueva demanda

La evolución, sin embargo, no fue fácil debido, en parte, a las grandes inversiones técnicas que exige, en segundo lugar, por el largo flete que afronta el producto a los principales centros de consumo y puertos y, además, por la cantidad de mano de obra que requiere.

Aún así, se logró un crecimiento paulatino y consistente cuyo último eslabón fue la incorporación de la caña de azúcar a los biocombustibles, con un porcentaje de "corte" en los tradicionales, lo que agregó una nueva demanda, tanto en el plano local como en el internacional, que terminó de consolidar las posibilidades de la actividad.

De tal forma, y aunque el mercado internacional de azúcar está relativamente deprimido debido a los abultados stocks internacionales (que llevaron el precio de 22-23 centavos de u$s por libra, a 15-16 en la actualidad), el mercado local parece presentar algo más de defensa.

Por un lado, porque la demanda "física" del consumo doméstico es bastante inelástica, manteniéndose en alrededor de 40% del total producido. No ocurre lo mismo con la demanda "industrial", especialmente para bebidas dulces y gaseosas que, como otros varios productos de la canasta alimenticia local, están mostrando un debilitamiento marcado del consumo.

Aun así, el hecho de no tener una cosecha tan abultada, y de haber liquidado buena parte de los stocks remanentes que había hasta el año pasado, brindan un cierto soporte al mercado, cuyo panorama se completa con el incremento de 2 puntos en el porcentaje de corte de bioetanol, ahora en 12 puntos, compartidos por partes iguales con el maíz (6 para cada uno), lo que también descomprime los volúmenes de exportación, dando solidez equilibrada a la plaza.
Resultado de imagen para bioetanol
Es que con una cosecha entre similar o ligeramente por debajo de la anterior (debido a la seca de fin de año, y a los excesos hídricos de las últimas semanas), los números actuales resultan más "manejables" al haberse bajado la exportación de las abultadas 600.000 toneladas (2016), con un stock razonable de algo más de un mes, y con un mercado interno estable para el consumo, aunque relativamente débil para la industria (bebidas y otros alimentos).

Con este escenario, el gran factor determinante y el que inclina la balanza, termina siendo el novedoso alcohol anhidro, o bioetanol de caña que ostenta la proyección más sólida. Y esto, no solo por la incorporación al "corte", y por el reciente incremento de otros 2 puntos, sino porque aún la Argentina se presenta como deficitaria en combustibles y las posibilidades de agregado de biocombustibles a los convencionales todavía es muy alta. Tanto es así que mientras la Argentina recién alcanza ahora los 12 puntos de corte, en Brasil el porcentaje asciende al 27,5%.

Este mercado, a su vez, presenta muchas menos restricciones a nivel mundial que la propia azúcar, lo que también constituye un atractivo adicional.

Así, con indicadores productivos muy buenos, la Argentina muestra un potencial interesante en este rubro, aunque debe aún trabajar en el abaratamiento de los costos logísticos (son de alrededor del doble que en Brasil) y en bajar los muy altos costos laborales e impositivos que restan competitividad a la actividad, lo que aseguraría su proyección creciente en el tiempo.

jueves, 20 de abril de 2017

Como en Tunuyán, la Nación pondrá a la venta 8.300 hectáreas del Ejército en Córdoba

imagenTélam / Redacción LA
Se trata de un predio rural en Ordóñez. "Es para favorecer el desarrollo productivo", indicaron desde la Administración de Bienes del Estado.


Los terrenos del Ejército que la Nación quiere vender en Córdoba. | Gentileza AgroVoz

El Gobierno Nacional dispuso la venta de terrenos del Ejército argentino en la localidad cordobesa de Ordóñez. El titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Ramón Lanús, recorrió hoy un predio rural, junto con Omar Príncipe, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), que el Gobierno nacional pondrá a la venta para "favorecer el desarrollo productivo del campo cordobés y su economía regional".

Como sucedió con las 7.200 hectáreas de La Remonta, tierras militares que se encuentran en Campo Los Andes, Tunuyán, la Nación "dispuso a través de un decreto" en venta este nuevo predio de 8.400 hectáreas de las 12.000 que tiene el campo General Paz, del Ejército argentino, una zona única para la explotación agrícola local, al sureste de la capital de Córdoba.

Según informó el sitio AgroVoz de Córdoba, se estima que entre octubre y noviembre saldrían a subasta los primeros lotes en los que están divididas las 8.400 hectáreas, y que el remate se haría en Ordóñez.

Luego de la recorrida, de la que también participaron representantes de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), los funcionarios nacionales participaron de una reunión junto con 150 pequeños y medianos productores agropecuarios, para explicar los alcances de la propuesta.

Lanús manifestó que "la iniciativa busca alentar el desarrollo productivo en la zona, para favorecerles el acceso a tierras que al día de hoy se encuentran subutilizadas".

Además, adelantó que la venta se desarrollará en la localidad de Ordoñez y será realizada por subasta.
"Trabajamos en línea con las políticas públicas impartidas por nuestro Presidente (Mauricio Macri), favoreciendo el crecimiento de las economías regionales y generando así nuevas fuentes de empleo en los distintos puntos del país", concluyó Lanús.

También estaban presentes en la reunión el intendente local, Gerardo Brunori, y el diputado provincial de Cambiemos, Dario Capitani.

miércoles, 12 de abril de 2017

Por la hidrovía ya bajan 7 toneladas de granos de Bolivia y Paraguay

(Clarin.com) - Las terminales portuarias del Gran Rosario y de Uruguay compiten para procesar y embarcar los porotos que vienen por el Paraná. El puerto de Montevideo también va a operar cargas granarias.
Por la hidrovía ya bajan 7 toneladas de granos de Bolivia y Paraguay
En el río Paraná también se embarcan el 80% de los granos que exporta la Argentina.

En el Mercosur se concentra una de las principales plataformas de producción de proteínas vegetales del mundo y una parte significativa de ese flujo se embarca y se exporta al mundo a través de la estratégica hidrovía del río Paraguay - Paraná, que atraviesa regiones de Brasil, Bolivia, Paraguay y la Argentina.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) precisa que en el 2016 bajaron unas 7 millones de toneladas de granos paraguayos y bolivianos por la hidrovía. De ese total, 2.867.511 toneladas se embarcaron en el puerto uruguayo de Nueva Palmira, 3.364.611 toneladas se procesaron en las terminales del Gran Rosario y 852.733 toneladas desde el puerto oceánico de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires. La mayor parte de este flujo de granos -más del 80% (5,7 millones de toneladas)- es soja y sus principales subproductos (harina y aceite).

En la actualidad, el 60% de los granos que recorren la hidrovía desde Paraguay y Bolivia se embarcan en puertos argentinos (sobre todo los del Gran Rosario) y el 40% restante “salen” por el puerto de Nueva Palmira en Uruguay.
Por la hidrovía ya bajan 7 toneladas de granos de Bolivia y Paraguay
Las barcazas son fundamentales para atravesar las zonas con menos calado en el norte de la hidrovía.

Pero está previsto que aparezca un nuevo jugador en la logística portuaria de la hidrovía: la Terminal de Graneles TGM del Puerto de Montevideo. “En un futuro comenzaría a recibir granos por barcazas desde Paraguay, Bolivia y Brasil; la cual sería cargada en buques panamax y postpanamax. Es un emprendimiento de las firmas Christophersen e Hidrovía do Brasil”, señala el informe de la BCR, que elaboraron Julio Calzada, Patricia Bergero y Federico Di Yenno.

El rendimiento de carga de buques en esta terminal -precisa el informe- es de 1.200 toneladas por hora, con instalaciones para almacenaje y acondicionamiento de mercadería, puesto de atraque propio de 13 metros de profundidad (43 pies) y posibilidades de descarga ferroviaria y de barcazas.

El estudio de la Bolsa rosarina analiza también las diferencias entre los nodos portuarios de Nueva Palmira y del Gran Rosario.

El puerto uruguayo no tiene fábricas aceiteras y en el sur de Santa Fe, en cambio, se concentra uno de los complejos industriales oleaginosos más importantes del mundo, con más de 40 plantas y jugadores clave del negocio granario, como Cargill, Bunge, Cofco y Dreyfus. En esta situación influye el volumen de granos que produce la Argentina (tercer productor mundial de soja y primer exportador de harina ya aceite).

Pero los puertos uruguayos tienen dos ventajas: la primera es que operan con una gran eficiencia y bajos costos logísticos. Además tienen mayor calado, otro punto que favorece a Uruguay.

“Del Gran Rosario, por la profundidad del río Paraná (34 pies), los buques panamax o postpanamax no pueden salir completos. Tienen que ir a completar carga a Bahía Blanca o a los puertos brasileños. En Uruguay es factible salir con mayores niveles de carga. De allí que la operatoria desde Montevideo plantea la posibilidad de completar la carga de algunos buques de ultramar que vengan desde el Gran Rosario”, reconoce el informe.

La conclusión es que si bien existe una lógica competencia por el procesamiento de estas siete millones de toneladas de granos paraguayos y bolivianos, también hay muy buenas posibilidades de complementación entre entre estos tres nodos portuarios del Gran Rosario, Nueva Palmira y Montevideo.

viernes, 7 de abril de 2017

Por la baja del precio, la cosecha de soja se desvalorizó en casi US$ 1600 millones

Los precios presionaron sobre el valor de la oleaginosaPor Fernando Bertello - LA NACION
Los precios presionaron sobre el valor de la oleaginosa. En menos de dos meses, la cosecha de soja se desvalorizó en casi US$ 1600 millones por la baja de los precios de la oleaginosa.

Según un informe de Globaltecnos, considerando una producción de 56,5 millones de toneladas, el 2 de febrero último, con un precio de 265,2 dólares por tonelada, la cosecha tenía un valor potencial de US$ 14.984 millones.

Si bien a la semana pasada de la cosecha ya se llevaban vendidas 4,2 millones de toneladas, con la baja del precio, a 236,9 dólares por tonelada (al 29/3), el valor de la producción se redujo a US$ 13.385 millones. Así, en menos de dos meses la cosecha total esperada perdió casi US$ 1600 millones en plata.

"La próxima cosecha perdió un ingreso potencial significativo al caer el precio de la soja en el transcurso de los últimos dos meses un total de US$ 28,3 por tonelada. La significativa caída de los precios vuelve a poner en juego el negocio de los productores agrícolas y los ubica en la realidad de la actividad, es decir la innumerable cantidad de variables que afectan al resultado, como el clima y el precio", indicó Nicolás Udaquiola, de Globaltecnos.

De acuerdo al informe de Globaltecnos, los productores prefirieron vender más trigo y maíz antes que soja. En trigo ya llevan 10,2 millones de toneladas comercializadas, contra 5,2 millones de toneladas de igual fecha del año pasado. En maíz van por 7,98 millones de toneladas, similar a los 8,05 millones de toneladas de igual fecha del año pasado. En tanto, en soja comercializaron 4,2 millones, menos que los 5,8 millones de toneladas a igual fecha de 2016.

"El productor a estos precios no vende soja; ve que a $ 3600 es muy barato", indicó. Ante esta situación, para Udaquiola los productores están haciendo jugar otras alternativas, además de la venta de trigo y maíz. En este sentido, para no vender soja apuntan también a otras opciones, como tomar financiamiento, vender a noviembre próximo pesificado y descontar el cheque al 17% anual en pesos.

Según el experto, por no haber tomado coberturas a mediados de enero, hay productores que se perdieron la posibilidad de asegurarse al menos 26 dólares por tonelada más de precio en soja. En rigor, continúa siendo baja la operación con herramientas comerciales en relación a la cosecha total.

"En 2016 el volumen operado en soja en el Matba (Mercado a Término de Buenos Aires) no llegó al 37% de la producción de la campaña anterior considerando que no todo lo operado corresponde a productores. De esta manera, destacamos la importancia de estas herramientas [coberturas] que nos permiten acotar una de las dos grandes variables del negocio, como es el precio", dijo el especialista.

Pese a que no son mercados para comparar, mientras en el Matba el porcentaje de la producción operada en 2016 fue del 37% en soja, contando futuros y opciones, en CME (mercado de Chicago) fue de 95 veces la producción de EE.UU. "Está claro que uno es mercado de referencia mundial (CME), pero lo que marca esto es lo bajo de las operaciones en el mercado local para tomar cobertura, dado que este 37% contempla todo lo operado, es decir, también lo especulativo", afirmó.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...