lunes, 15 de enero de 2018

Equipamiento militar, un eje de las visitas de Macri a Putin y Macron

Por Aurelio Tomás - Perfil.com
El sábado próximo, el Presidente viajará a Rusia. Después irá al Foro de Davos, Suiza, y terminará en Francia. En carpeta, la compra de vehículos.

El presidente Mauricio Macri iniciará el próximo 20 de enero una gira que lo llevará a Rusia, Suiza, donde participará del Foro de Davos, y Francia. Uno de los ejes más importantes de la gira será la agenda de compras y cooperación militar. En sus encuentros con el presidente ruso, Vladimir Putin, y el mandatario francés, Emmanuel Macron, Macri discutirá ofertas futuras y gestiones en curso relacionadas con la adquisición de armamento y vehículos militares.
Resultado de imagen para Super Etendard
En el caso de Francia, está en curso la operación para la adquisición de cinco aviones Super Etendard desactivados por ese país, que llegarán junto con piezas de recambio que podrán ser utilizadas en las unidades que aún conserva la Armada.

En el caso de Rusia, un tema central de la relación es la cooperación aportada para la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido desde el 15 de noviembre pasado en el Atlántico Sur. Cuando ya se ha retirado la mayoría del apoyo internacional, ese país mantiene en operaciones al buque oceanográfico Yantar y las unidades de búsqueda submarina, embarcadas en los avisos que Argentina compró a Rusia en 2015.
Resultado de imagen para Mil MI-171E
Además de la cooperación en curso, Argentina y Rusia también deben concretar la adquisición de tres helicópteros de transporte multipropósito Mil MI-171E, que se sumarían al par de vehículos comprados en 2011 que hoy hacen un aporte fundamental a las operaciones en la Antártida. Esta adquisición fue incluida en el proyecto de Presupuesto 2018, con una asignación de 700 millones de pesos.
Imagen relacionada
Francia, en tanto, tiene la vista puesta en otro gran contrato militar: la postergada adquisición de dos buques de patrulla oceánica (conocidos por sus siglas en inglés, OPV). Esta operación también fue incluida en el proyecto de presupuesto oficial para este año, como parte de las operaciones de crédito público. Se autoriza la toma de un préstamo por 8.300 millones de pesos a tres años. La firma francesa DCNS está pujando por este contrato con sus buques clase Gowind. El año pasado, el OPV L’Adroit de DCNS visitó la base naval argentina de Punta Indio para mostrar sus capacidades.
Resultado de imagen para mirage 1
Tanto Francia como Rusia son también aspirantes en una eventual compra de cazas de combate supersónicos, una urgencia dada la progresiva desactivación de unidades de las últimas unidades de intercepción con las que contaba la Argentina, los viejos Mirage franceses. Los oferentes galos cuentan con la experiencia adquirida mientras que los rusos pujan por sumar al Mig 29 entre los candidatos. En los dos casos, sin embargo, se trata de opciones “caras”, según afirmaron funcionarios a cargo de las gestiones consultados por este medio.
Resultado de imagen para Mig 29
El eje militar no será el único tema en la agenda, porque Macri tendrá sus primeros dos encuentros de alto nivel como presidente del G20 que lo posiciona como “amigable componedor” en el debate mundial sobre temas candentes como comercio o cambio climático. Francia también es un actor fundamental en las gestiones para alcanzar un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, además de un importante inversor en el país que participa en negocios estratégicos.

Por obras, el tren San Martín no llega a Retiro y lo reemplazan con colectivos

Por Nora Sánchez (Clarin.com) - El servicio une Pilar con Villa del Parque, y desde allí hay buses hacia Palermo. Es por la construcción del viaducto. Por obras, el tren San Martín no llega a Retiro y lo reemplazan con colectivos.
Por obras, el tren San Martín no llega a Retiro y lo reemplazan con colectivos
Así quedará el viaducto del tren San Martín. Durante el próximo mes empezarán a montar la estructura que sostendrá las vías.

A partir de fines del año próximo, el tren San Martín correrá elevado por un viaducto, lo que permitirá eliminar once pasos a nivel y que las formaciones circulen con mayor frecuencia. Mientras tanto, sus pasajeros deben lidiar con las obras. Así, desde esta madrugada y hasta mediados de febrero, las formaciones no llegarán a Retiro mientras se avanza en el montaje de la estructura por donde correrá la nueva traza elevada del ferrocarril. Sólo circularán entre Pilar/Cabred y Villa del Parque, donde habrá un servicio gratuito de colectivos para trasladar a los usuarios hasta Villa Crespo y Palermo.
Por obras, el tren San Martín no llega a Retiro y lo reemplazan con colectivos
La barrera de Córdoba y Juan B. Justo es una de las once que serán eliminadas. (Silvana Boemo)

Esta modalidad se extenderá hasta la restitución del servicio entre cabeceras, el 14 de febrero, al menos si se cumplen los plazos anunciados. Los micros no pararán en La Paternal ni arribarán a Retiro. Desde Villa Crespo o Palermo, la gente deberá continuar su viaje en otro colectivo o en subte.

Los trabajos que se realizarán durante el próximo mes, según informaron en Trenes Argentinos Operaciones, consisten en la ejecución de las pilas y dinteles de sostén, así como la fabricación y el montaje de las vigas que formarán parte del futuro viaducto.

Por obras, el tren San Martín no llega a Retiro y lo reemplazan con colectivos
La estación Villa del Parque será la cabecera provisional durante un mes. Foto: Rubén Digilio.

La empresa estatal detalló que los colectivos gratuitos saldrán cada 10 minutos durante el día y cada 15 a partir de las 22. La frecuencia se reducirá a cinco minutos en las horas pico: de 7 a 9 en sentido a la Ciudad y de 16 a 20 en la mano a Provincia. El servicio será prestado por 70 micros los días hábiles y 30 los fines de semana.

"Los horarios son los mismos que tienen los trenes. Evaluamos llegar hasta Retiro, pero por el tránsito en la zona no íbamos a poder cumplir con la frecuencia de 10 minutos", explicaron desde Trenes Argentinos.

Las paradas de ascenso y descenso de pasajeros serán exclusivas para los usuarios del tren. El tren dejará a los pasajeros en Villa del Parque, desde donde deberán hacer trasbordo con el micro en una parada ubicada en Ricardo Gutiérrez y Nazarre, junto a la estación.

Mientras, las paradas de Villa Crespo (una por cada sentido) estarán en el cruce de Juan B. Justo y Corrientes. Y las de Palermo se ubicarán sobre la avenida Intendente Bullrich, a metros de la avenida Santa Fe. 

El tren Retiro-Junín también estará afectado por la obra del viaducto y, hasta mediados de febrero, realizará un recorrido corto entre las estaciones Junín y Caseros.

La obra del viaducto del tren San Martín promete mejorarle la calidad y tiempo de viaje a los 170.000 usuarios de esa línea, a los 260.000 automovilistas que la cruzan en alguno de sus tramos, y a los 250.000 pasajeros de colectivos que también cumplen ese recorrido. La clave es que se eliminarán once barreras y se abrirán nueve cruces nuevos seguros.

Las vías se elevarán entre Palermo, desde la intersección con la calle Soler, y La Paternal, en un trayecto que abarca 5 kilómetros y que se proyecta como una extensión del viaducto que ya existe a la altura de Barrio Parque. Luego, el tendido comenzará a descender para pasar por debajo del puente de la avenida San Martín. Las estaciones La Paternal y Chacarita también serán elevadas. Y en los espacios donde están las vías actuales, que serán eliminadas, harán espacios verdes de uso público.

Por obras, el tren San Martín no llega a Retiro y lo reemplazan con colectivos
Si se cumplen los plazos, el viaducto del tren San Martín comenzará a funcionar en el segundo semestre del año que viene.

Con esta reforma, desaparecen las barreras de Honduras, Gorriti, Cabrera, Niceto Vega, Córdoba, Loyola, Ramírez de Velazco, Corrientes, Girardot, Jorge Newbery y Garmendia. Además, se habilitarán nuevos pasos bajo las vías en nueve calles actualmente cortadas: Castillo, Aguirre, Vera, Villarroel, Iturri, Leiva, Caldas, Concepción Arenal y Montenegro.
Por obras, el tren San Martín no llega a Retiro y lo reemplazan con colectivos
El viaducto permitirá la eliminación de once barreras.

Si los tiempos se cumplen, el viaducto será inaugurado en el segundo semestre de 2019. Su construcción es impulsada por el Ministerio de Transporte de la Nación junto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y su ejecución está a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño a través de Autopistas Urbanas S.A.

El proyecto contempla agregar una tercera vía, al norte de las actuales, para permitir el servicio de trenes generales y de carga.

El viaducto San Martín no es el único que se está realizando en la Ciudad: también están en plena obra el Mitre y Belgrano Sur. En el caso del Mitre, desde la semana pasada están cerrados los pasos a nivel de Monroe y Blanco Encalada. Los reabrirán la semana que viene pero, a fines de febrero, volverán a cerrar el de Juramento y, al mismo tiempo, la estación Belgrano C. Mientras tanto, habilitarán una estación provisoria a la altura de la calle José Hernández.

Todos estos trabajos forman parte del Plan Integral de Obras para transformar los trenes metropolitanos y beneficiar a más de un millón de pasajeros diarios con obras de infraestructura.

Agentes porteños pidieron volver a la Policía Federal

Resultado de imagen para Agentes porteños pidieron volver a la Policía FederalPor Leonardo Scannone - La Nación
Más de 300 efectivos solicitaron dejar la Policía de la Ciudad para conseguir la reincorporación a su antigua fuerza.

A las 15.30 del jueves pasado, la sensación térmica ascendía a 38° frente a las puertas del Departamento Central de la Policía Federal Argentina (PFA), en Moreno al 1500. La temperatura ambiente se elevaba allí incluso entre un grupo de agentes traspasado a la Policía de la Ciudad que pide volver a su fuerza de origen. Unos 120 efectivos que hoy cumplen servicios en la policía porteña se presentaron con 300 petitorios para exigir su reincorporación a la Policía Federal. Según algunos oficiales que estuvieron allí, "nadie les preguntó si querían pertenecer a la nueva policía, sino que los mandaron, y eso genera una disconformidad que se traslada a la calle".

Se trata del primer movimiento masivo de ex policías federales con solicitudes de reincorporación a esa fuerza. En noviembre de 2016 se aprobó la ley que creó a la Policía de la Ciudad y en enero del año pasado de concretó el traspaso de más de 20.000 efectivos.

"Ya presenté ante la Justicia 350 amparos de ex federales traspasados que querían volver a la fuerza que los formó", dijo a LA NACION la abogada Mariana Montalto, que representa a muchos de los que acudieron a la cita el jueves pasado. A pocos días de empezar el año se habían acercado al Departamento Central de la PFA alrededor de 33 agentes con sus petitorios en mano, pero el jueves pasado fue mayor la convocatoria.

"Cada vez somos más los que estamos tomando valor, ya que antes había un temor por las represalias que bajaban de los jefes", dijo a LA NACION un agente con la condición de resguardar su identidad.

"No nos hicieron llegar petitorios con esos pedidos. Si se da ese caso, analizaríamos cada solicitud, pero nosotros damos hoy prioridad para las transferencias a los agentes que tienen familia radicada en el interior", explicó a LA NACION el secretario de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro.

Reclamos

Las razones por las cuales algunos agentes quieren volver a la Policía Federal, según ellos, tienen que ver con problemas con la antigüedad en los puestos y con el reparto de cargos, que, a criterio de los denunciantes, favorece hoy a quienes llegaron desde la Policía Metropolitana.

"Ahora tengo de superior a un exmetropolitano, tiene 3 años de calle, yo tengo 15, No le hago caso, no sabe ni caminar", dijo a LA NACION un agente de la fuerza porteña que el jueves acercó su petitorio.

"Tenemos muchos años en la institución, los cuales la ciudad no nos reconoce, en mi recibo de sueldo dice que soy policía desde hace 12 meses, pero trabajo desde hace ocho años", dijo a LA NACION otro agente que prefirió mantener su identidad en reserva.

Sin embargo, el punto central de su enojo es que nadie les preguntó si querían pertenecer a la Policía de la Ciudad o seguir en la Federal, sino que los obligaron.

El jueves, la PFA les abrió la puertas para que pudieran dejar los 300 petitorios que llevaron. Una calificada fuente de la Policía Federal Argentina dijo: "En los próximos días decidiremos qué hacer. Por el momento todos los requerimientos están siendo analizados por nuestra división de asuntos jurídicos para que se presente un dictamen y después se verá a qué oficina los elevamos. Lo más seguro es que sean entregados al Ministerio de Seguridad de la Nación". Y agregó: "Si una autoridad dice que tienen que volver, serán recibidos".

Aunque desde el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad la situación es observada de manera diferente: "Los ascensos son por mérito y la Justicia ya se expidió en nuestro favor cuando analizó los amparos presentados".

Controversias y demandas de una industria en la mira

Resultado de imagen para La minería a gran escala en la Argentina(La Nación) - El Gobierno eliminó las retenciones, pero los empresarios dicen que no es suficiente.


La minería a gran escala en la Argentina suma en la actualidad 21 proyectos en actividad, según un informe del Ministerio de Energía y Minería de la Nación. La mayoría son de extracción de metales y se concentran en cinco provincias: Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz. En el norte predominan las exploraciones de plata y litio. En Catamarca y San Juan, las de oro y cobre. Y en el sur, las de plata y oro. Según el mismo informe, hay solo cuatro proyectos en construcción: Cerro Moro, una exploración de oro en Santa Cruz; Caucharí Olaroz (Jujuy) y Salar de Rincón (Salta), dos proyectos de litio, y Lindero, que será la primera mina de oro de Salta. Mientras que existen cinco proyectos en etapa de reingeniería, entre ellos Pascua Lama, un complejo binacional de oro y plata situado en San Juan y la región de Atacama, en Chile. Se trata de un plan ambicioso, pero cuestionado desde ambos lados de la cordillera.

Lo llamativo del panorama minero es la gran cantidad de proyectos "de grandes dimensiones" en etapa de estudio, prefactibilidad y factibilidad. Según el Ministerio de Energía y Minería, son 42, muchos de ellos sobre la cordillera y, por lo tanto, condicionados por la ley de glaciares.

Esa situación explica en gran medida el interés del gobierno nacional y de varias provincias, como San Juan y Catamarca, por reformar la ley. En San Juan, por ejemplo, las tres minas metalíferas (Gualcamayo, Casposo y Veladero) "emplean 7000 personas y otras 20.000 en forma indirecta", detalló Alberto Hensel, ministro de Minería de la provincia, donde la actividad representa el 35% de su PBI y el 78% de las exportaciones.

De acuerdo con datos del Ministerio de Energía y Minería, las exportaciones mineras -a las que el gobierno nacional eliminó por completo las retenciones apenas comenzó la gestión de Cambiemos- fueron por US$3582 millones en 2016, un 2,3% más que en 2015, pero muy por debajo de los US$5019 millones registrados en 2012. La decisión de quitarle los derechos de exportación a la minería persigue, entre otros objetivos, alargar la vida útil de varias minas y alentar inversiones.

Sin embargo, según la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), ese incentivo no es suficiente si convive con la ley de glaciares, ya que muchos proyectos, por lo menos 20, están en el ambiente periglaciar o en zonas cercanas, por lo que no deberían poder avanzar. O, en todo caso, de seguir adelante, podrían ser judicializados. "No quieren avanzar, no quieren poner los US$80 o US$100 millones que les faltan para terminar la evaluación porque no tienen seguridad jurídica", afirmó Jaime Bergé, vicepresidente de la CAEM, desde donde sostienen que el sector minero emplea de manera directa 10.480 personas y tiene una tasa de formalidad del 92%.

En esta puja también juega su rol el juez federal Sebastián Casanello, que investiga incumplimientos en los deberes de funcionario público por los derrames de cianuro en Veladero, la mina de Barrick Gold en San Juan, ocurridos en 2015 y 2016. El juez procesó el 27 de noviembre a tres exsecretarios de Ambiente de la Nación del kirchnerismo y al entonces responsable del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales Ricardo Villalba. Los acusa de haber contribuido a generar un ámbito de desprotección de cuerpos glaciares y periglaciares. A Villalba le recrimina no haber incluido en el inventario los glaciares y ambientes periglaciares de menos de una hectárea.

La opinión de los involucrados

Jaime Bergé, cámara empresarios mineros - "Hay que hacer una ley que preserve los glaciares importantes. Pero hay que dejar que la actividad se desarrolle en los que no tienen ninguna trascendencia"

Gonzalo Strano, Greenpeace - "En La Rioja, San Juan, Mendoza y el norte de Neuquén, los ríos se abastecen de precipitaciones níveas. Cuando son escasas, el flujo lo regulan los glaciares y ambientes periglaciares"

El sector turístico se prepara para la creación de 30.000 puestos de trabajo

Lago San RoquePor Gabriela Origlia -  LA NACION
Hoteles, aeropuertos, líneas aéreas, centros de esquí y termales concentran inversiones por 60.000 millones de pesos.

Lago San Roque. Foto: Miguel Alberto Cuello

Hay un sector de la economía que le prepara buenas noticias al Gobierno. Con 60.423 millones de pesos en inversiones privadas, entre las que están en marcha y las anunciadas, entre los empresarios de turismo esperan un impacto de 30.000 empleos, entre directos e indirectos. De ese global, 23.603 millones de pesos corresponden a alojamientos y 26.758 millones a aerolíneas low cost; el resto del transporte suma 4136 millones de pesos y la diferencia se completa entre centros de esquí, termas, espacios de convenciones, bodegas, museos y shoppings.

El subsecretario de Inversiones Turísticas de la Nación, Sebastián Slobayen, estimó ante LA NACION que la tendencia empieza a llegar a "destinos emergentes" en cuyo posicionamiento se trabaja en los últimos dos años. "Todavía hay una concentración de inversiones en centros consolidados, como la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Iguazú, Bariloche, Mendoza y Salta, que necesitan ampliar su oferta. Pero las apuestas de los privados se extienden".

Desde el Ministerio insisten en que el eje para convocar inversores privados es fortalecer territorios en una tarea coordinada con las provincias. "El sector público debe generar la base y establecer reglas y condiciones para que el negocio sea sostenible", dice el funcionario. Los entusiasma, además, que el país registra 15 meses consecutivos de crecimiento del turismo interno; entre enero y octubre de 2017 (últimos datos disponibles) hubo récord de viajeros hospedados: 17,2 millones.

En el área de alojamiento actualmente hay en construcción 120 nuevos establecimientos por unos 9600 millones de pesos, aproximadamente la mitad son por franquiciados o gestionados por cadenas internacionales (destacan Wyndham con Howard Johnson y Days Inn y Hilton bajo la marca Hampton Inn); las cadenas nacionales (Amerian y Álvarez Argüelles en punta) invierten 2012 millones de pesos y empresarios independientes edifican por 3072 millones.

En el último año se inauguraron 70 hoteles, que importaron un desembolso de 5066 millones de pesos, entre los que figuran los Howard Johnson de Escobar, Chascomús y Carlos Paz; los cuatro de Amerian (Villa del Dique, Río Gallegos, Pinamar y en la ciudad de Buenos Aires); el Brizo en Salta de Álvarez Argüelles y el Alvear Icon (grupo Sutton en el dique III de Puerto Madero).

Entre los emprendimientos de capital independiente hubo 56 nuevos hoteles, como el Guachipas Golf en Salta; el Falls Iguazú Hotel & Spa en Misiones; el Mayim Hotel Termal en Concordia (Entre Ríos), y el Eleton en Carlos Paz.

Anunciados y en evaluación hay 80 hoteles, que sumarían 8860 millones de pesos; las cadenas interesadas son Sheraton (Rosario), Westin (San Carlos de Bariloche), Awasi, Selina y Hampton Inn by Hilton, que tienen previstas inversiones en el Litoral, Córdoba, Patagonia y en CABA.

La apertura de nuevas rutas áreas y la llegada al país de compañías como Norwegian, Flybondi, American Jet, Avian y Alas del Sur está acompañada por la mejora de los aeropuertos, modernización de instalaciones, equipos y tecnología de navegación, con una inversión estatal de 22.000 millones de pesos. En las dos audiencias públicas realizadas se pidieron 660 rutas aéreas.

"Si vamos a multiplicar los vuelos que unan los distintos puntos del país, es clave acompañar ese movimiento con inversiones hoteleras -planteó a este diario Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo-. La Argentina es atractiva en el mundo por su diversidad de paisajes, climas y culturas y el camino que estamos transitando para lograr previsibilidad y seguridad jurídica genera interés en los capitales".

Elías está convencido de que hay "mucho potencial" para crecer tanto en turismo interno como externo, aunque admitió que la Argentina es "cara y competitivamente eso es un problema". Confió en que las reformas encaradas ayuden a bajar los costos: "Hay una línea de trabajo y se debe considerar que las inversiones hoteleras se analizan a mediano plazo, pero, una vez hechas, se quedan".

Además de las líneas aéreas, desde Turismo promueven el desarrollo náutico y empresas como Quasar Expeditions, Freeway, Alteza Cruceros y Buquebus anunciaron iniciativas de envergadura, que incluyen infraestructura de apoyo.

Por el lado de los centros termales, hay inversiones por 1162 millones de pesos. Entre los proyectos que se destacan está la construcción de un parque termal en Dolores (Buenos Aires) y otro en Pampa del Curá (Pismanta, San Juan).

Los centros de esquí tampoco se quedan atrás. En ese sector hay proyectos que involucran 1255 millones de pesos, mientras que hay 1728 millones de pesos destinados a espacios para convenciones. Justamente en esta área la Argentina se ha posicionado muy bien en la región. Del total de congresos internacionales que se celebran en América Latina, el 16% son en el país.

Atractivo para los congresos
16% - Es el porcentaje de eventos corporativos del total de los que se celebran en América Latina que se realizan en la Argentina. En el sector hay proyectos de inversión por alrededor de 1728 millones de pesos.

domingo, 14 de enero de 2018

La Foto: Una brutal pistola 11,25 mm

📷 @theanonymous_gunguy
Fuente: Pinterest

Suecia tenía la artillería 'Big Gun' que podía disparar 15 proyectiles en 45 segundos

Por Charlie Gao - The National Intertest - Traducción Desarrollo y Defensa
Durante el siglo XX, Suecia desarrolló muchas armas en la parte superior de su clase a pesar de no ser una superpotencia. Desde el Swedish K SMG hasta el AT4, las armas suecas han ganado pedidos estadounidenses y han demostrado ser excelentes en el campo. Sin embargo, nunca se exportó uno de los diseños suecos más interesantes e innovadores. 
El obús autopropulsado Bandkanon 1 era un diseño sueco con solo veintiséis vehículos fabricados. Todavía mantiene los récords de ser el sistema de artillería de disparo más rápido de su calibre. Poseía la capacidad de vaciar toda su cargador de quince proyectiles en cuarenta y cinco segundos, un récord mundial. Mientras que los Bandkanons nunca fueron exportados y fueron retirados del servicio en 2003, el legado de su sistema de carga de estilo de revista vive en el nuevo sistema de artillería Archer de Suecia. ¿Pero cómo puede el Bandkanon disparar tan rápido? ¿Por qué Suecia deseaba un sistema así, para empezar?

Para responder esas preguntas, debemos observar las circunstancias que dieron lugar al desarrollo de Bandkanon. A fines de la década de 1940, Suecia tenía una necesidad desesperada de modernizar su artillería, ya que la mayor parte era de época de fin de siglo. Para la mayoría de los requisitos, la artillería de diseño extranjero cumplió con los requisitos y fue comprada. Por el contrario, los requisitos para una pieza de artillería pesada autopropulsada se estableció extremadamente alto. Aquí es donde surgió la extremadamente alta tasa de exigencia de fuego, ya que el cuartel general quería una tasa de fuego de quince disparos por minuto para la pieza de artillería autopropulsada. 
Resultado de imagen para Bandkanon
Las razones para esto no son exactamente claras, pero existe cierta especulación. Los militares suecos no lanzaron lanzacohetes  múltiples (MLR) (como el BM-21 Grad o M270 MLR) durante la Guerra Fría en absoluto, por lo que el uso de artillería convencional que tenga una capacidad similar a los LMR permitiría a la artillería sueca cumplir dos funciones con una sola plataforma, haciéndola más económica. 

El Bandkanon también fue diseñado con un sistema de carga automatizado rápido que le permitió prepararse para una segunda misión de contra fuego mucho más rápido que los LMR. Además de esto, los estudios suecos llegaron a la misma conclusión que los soviéticos después de la Segunda Guerra Mundial, que es deseable una velocidad de fuego rápida ya que la artillería infringe la mayor cantidad de bajas al comienzo del bombardeo cuando los soldados aún no se han refugiado en búnkeres o fortificados posiciones. 

Para cumplir con estos requisitos, el Bandkanon requería un diseño radicalmente diferente de la artillería autopropulsada existente. La mayoría de la artillería autopropulsada de la época estaba dispuesta de forma similar a los tanques, con la recámara del cañón encerrada en una torreta tripulada. El Bandkanon eliminó eso, con el arma contrarrestada por un compartimiento de municiones masivo en la parte posterior de la torreta, sin cargador manual. La carga del cañón se realizó automáticamente a través de un apisonador que extrajo los proyectiles del cargador en el compartimento de munición . Esta disposición de los catorce proyectiles apuntando en la dirección del cañón dio al Bandkanon su increíble velocidad de tiro. Para cuando la primera ronda impactara al objetivo en el rango máximo de veinticinco kilómetros, las otras trece rondas estarían en el aire.

Recargar el Bandkanon también fue increíblemente rápido, gracias a la grúa incorporada en la parte trasera de la pieza de artillería. Esta grúa simplemente tomaría un nuevo juego de catorce cartuchos y lo colocaría en el compartimento de munición. Los manuales sugieren que esto era casi completamente automático, requiriendo presionar solo tres botones una vez que todo estaba colocado correctamente. Todo el proceso de recarga solo toma dos minutos.

Si bien esta increíble tasa de tiro fue definitivamente una ventaja, para lograrlo el Bandkanon hizo compromisos significativos. El vehículo entero era increíblemente pesado para su tiempo, con un peso de más de cincuenta toneladas. Combinado con motores relativamente débiles, esto significaba que el Bandkanon no podía moverse rápidamente fuera de la carretera o en la carretera. A diferencia de los obuses tradicionales cargados manualmente, la cantidad de carga no se pudo modificar para Bandkanon debido a la naturaleza unitaria de sus municiones. Esto limitó su flexibilidad en el empleo, especialmente en objetivos más cercanos.
Resultado de imagen para FH77
A pesar de estas ventajas, el ejército sueco solo consiguió veintiséis Bandkanons en la década de 1960. En la década de 1970, el moderno obús de campo FH77 se convirtió en el principal sistema de artillería del ejército sueco. Si bien también tenía la capacidad de disparar rápidamente, no era tan rápido ni tan protegido como el Bandkanon con su novedoso diseño de munición.

17 países acuerdan interceptar buques y cargas que violen las sanciones contra Corea del Norte

17 países acuerdan interceptar buques y cargas que violen las sanciones contra Corea del Norte
(RT.com) - Un grupo de países, entre ellos EE.UU., han confirmado su intención de interceptar buques y cargas que violen las sanciones impuestas contra Pionyang.

El carguero norcoreano Mu Du Bong en el puerto de Tuxpan (México), el 9 de abril de 2015. Reuters

17 países, entre ellos EE.UU., han emitido este viernes un comunicado de apoyo a las resoluciones 2375 y 2397 del Consejo de Seguridad de la ONU, en el que se comprometen a interceptar barcos y cargamentos que violen el embargo contra Corea del Norte.

En particular, los países firmantes se comprometen a llevar a cabo inspecciones de embarcaciones sospechosas en alta mar y, si fuera necesario, remolcar por la fuerza a estos buques a sus puertos para someterlos a una inspección adicional.

Asimismo, requerirán que los buques que naveguen bajo sus respectivas banderas se sometan a inspecciones, pudiendo retirar el emblema a aquellos buques que no cumplan con este requisito. Se prohíbe a todas las personas y embarcaciones en la jurisdicción de estos 17 países que participen en la entrega de mercancías enviadas a o desde Corea del Norte, o procedentes de barcos norcoreanos.

Los firmantes se han comprometido, igualmente, a confiscar y destruir cualquier producto que viole las resoluciones del Consejo de Seguridad.

La declaración conjunta, publicada por el Departamento de Estado de EE.UU., ha sido firmada por los siguientes países:
  • EE.UU.
  • Corea del Sur
  • Japón
  • Reino Unido
  • Alemania
  • Australia
  • Argentina
  • Canadá
  • Dinamarca
  • Francia
  • Grecia
  • Italia
  • Países Bajos
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Polonia S
  • Singapur.

Apuran las acciones por la central nuclear en Sierra Grande (II)


(Rio Negro.com.ar) - Macri analizó con Wisky que en febrero habría que ir a la Justicia contra la ley anti-energía atómica en la provincia.

El presidente recibió a Wisky y Matzen durante sus vacaciones en Villa La Angostura. (Foto: Gentileza)

La jugada nacional para restablecer la construcción de una central nuclear en Río Negro será contra reloj. Entre abril y mayo debería estar resuelta la presente prohibición, coincidieron el presidente Mauricio Macri y el diputado Sergio Wisky, acompañado por su par Lorena Matzen, quienes se reunieron en Villa La Angostura.

El interés de Macri de insistir con la planta nuclear en Sierra Grande se sabía y el miércoles se lo repitió al gobernador Alberto Weretilneck, que se mostró imposibilitado para revisar la prohibición fijada por la ley pero le prometió que no actuaría en contra si Nación o el municipio adoptan acciones en ese sentido.

El presidente también habló del tema con los diputados rionegrinos Wisky y Matzen. Ambos lo visitaron el viernes en el barrio Cumelén, conjuntamente con sus pares neuquinos Leandro López y David Schlereth.

La labor y la estrategia judicial fueron evaluadas. Quedó en claro que todavía no está resuelto el camino para neutralizar el artículo 1 de la ley 5227 que “prohibe la instalación de centrales de generación de energía nucleoeléctrica de potencia”. Macri prometió todo el apoyo técnico en favor de las presentaciones.

Wisky fue igual de contundente en favor de la instalación. “El futuro de Río Negro está en esa planta”, le dijo al presidente. El inconveniente radica en los tiempos. El presidente pretende rápidamente resolver la situación para “dar previsibilidad” a las partes, puntualmente a los chinos que son quienes financiarán y construirán la cuarta (que se prevé iniciar este año en Lima, Buenos Aires) y la quinta central (que se reservaba para Río Negro).

El plazo pretendido se circunscribe entre abril y mayo, entonces se estima que las primeras acciones en la Justicia comenzarán en el inicio de febrero, con la conclusión de la feria.

Además, el primer mandatario consultó a los legisladores de su opinión del plan Castello de Weretilneck. Tenía la carpeta, con detalles de las obras, entregada por el gobernador. Wisky fue crítico, puntualizando que “no existen prioridades” y son “una sucesión de parches”. Sólo rescato el Parque Tecnológico de Bariloche.

Se ratificó que en Río Negro existe “muchísima inversión en obras y en políticas, y este año va a haber mucho más. Es la provincia que más plata por habitante va a recibir en obras”. Matzen resaltó “el enorme trabajo que está realizando este equipo nacional para que los rionegrinos vivan mejor”.

Reformas imprescindibles en Defensa, un ministerio de larga crisis

Julio Hang. (Foto: Fernando Calzada)(Infobae.com) - El área de la Defensa nacional vive tiempos de reflexión y reestructuración. Consultado al respecto, el general Julio Hang, especialista en la materia, analiza cómo encarar el cambio tras décadas de desinversión.

Julio Hang. (Foto: Fernando Calzada)

La tragedia del submarino ARA San Juan despertó un debate en sectores especializados sobre el estado operativo real de las Fuerzas Armadas argentinas. El desafío ahora es encontrar la manera de dotar al sector de las capacidades necesarias para el siglo XXI en un contexto de restricciones presupuestarias y reducción del déficit público. Sobre estos temas dialogamos con Julio Hang, general retirado del Ejército Argentino y Director del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales).

-Con el personal mal pago y un presupuesto que se consume en su mayoría en sueldos, ¿es posible modernizar el material? ¿De qué manera? ¿Por dónde empezar?

-No es posible, y esa ha sido la respuesta en más de 30 años. Que la mayoría se gaste en sueldos deja pocas opciones. La opción de eliminar personal en forma significativa, es contraria a la optimización deseada. Son fuerzas tan chicas que la única expectativa es su crecimiento. Además, los pretendidos ahorros no tendrían relevancia para las inversiones necesarias y producirían un severo efecto negativo sobre las aspiraciones profesionales de los más jóvenes. 
El único camino posible es que se aumente el presupuesto para que el porcentaje de gasto salarial sea menor. Por supuesto, es válido un esfuerzo en dar mayor proporcionalidad en las pirámides de personal y en las especialidades, pero no debe dejar de evaluarse la cantidad de personal civil incorporado políticamente desde el 2003. Gastos que habían sido quitados de Defensa volvieron a un presupuesto proporcionalmente igual o menor. Se crearon superestructuras civiles de las obras sociales y la educación superior, con significativos presupuestos salariales, que en nada mejoran la eficiencia defensiva buscada. 
También, se han vendido o cedido cientos de miles de hectáreas, cuarteles y comandos con fin de reequipamiento, pero nada aportaron a la respuesta necesaria (Ley 24.948, Art. 29). En este sentido, es imprescindible un Plan Plurianual de adquisiciones, incorporado al presupuesto, con consenso legislativo, que tome en cuenta las previsiones de la Ley 24.948 de Reestructuración de las FFAA (Ley Jaunarena) vigente e incorpore anualmente entre un 0,3 % y un 0,5 % del PBI a la inversión en Defensa. Dadas las misiones impuestas por el Presidente a las FFAA, no dudo en la viabilidad de su impulso.

-¿Cuál debería ser el espíritu de ese Plan Plurianual de adquisiciones?

-Es necesario dar un impulso de modernidad, de visión de futuro, que se aleje de las guerras del pasado y nos acerque a los futuros probables. Conscientes de nuestras limitaciones, claro. Es imprescindible reemplazar el decreto 727/06 que nos arrincona a un pasado de guerras improbables. El primer objetivo es permitir el control de los espacios nacionales (aéreo, marítimo, antártico y terrestre), en particular de las fronteras, el litoral marítimo y los objetivos de infraestructura crítica. Cada Fuerza tiene requerimientos prioritarios. Pero en lo inmediato, y para el personal, se requiere poder ejercitarse de manera profesional y así ejercer el efecto de control deseado. El espíritu esencial del plan de futuro abarca las nuevas tecnologías, la robótica, la misilística, la cibernética, la inteligencia artificial, los sistemas de control de tiro, radar y comunicaciones, materias en las que nuestros ingenieros de CITEDEF e INVAP tienen algunas propuestas claras y competitivas. También aquí están las nuevas propuestas orgánicas que afiancen la conjuntez. El Comando Antártico Conjunto, el Comando Conjunto de Fuerzas Especiales y el Comando Aeroespacial ya son realidades. La situación exige flexibilidad estratégica, para que cada Fuerza, en el marco del Planeamiento Conjunto, se adiestre –reforzada con las adquisiciones prioritarias– en respuestas adaptadas a distintos escenarios, con una versatilidad estudiada para enfrentar amenazas cambiantes, y reconfigurando organizaciones al tiempo que se responde a la crisis. Todo esto, mientras se avanza en la obtención de otros sistemas de armas y se construye un sistema de seguridad regional que nos fortalezca y nos provea de alerta temprana (early warning).

-De lograrse, ¿cómo emplearía un refuerzo presupuestario?

-Es materia del planeamiento estratégico. Es evidente que hay prioridades debido a las necesidades graves que no admiten demoras, como el control del espacio aéreo. Pero también lo son el control del espacio marino y el terrestre. Un primer paso para incrementar la capacidad profesional podría darse con más días de navegación para la Armada (esto significa repuestos para repotenciar los buques, puesta en servicio de todos los que se pueda, munición y electrónica); horas de vuelo para la Fuerza Aérea (lo que requiere aviones de combate y la reparación de otros); y, para el Ejército, repotenciar blindados y adquirir otros a rueda, municiones, repuestos y días de campaña, entre otras demandas.

-¿Y pensando en un plazo más largo?

-Para el plan de mediano plazo, una solución imaginable es la adquisición de sistemas de armas que configuren núcleos de modernidad. Como es imposible obtener todos los sistemas de armas modernos que se necesitan en corto tiempo, una idea planteada en el pasado ha sido la adquisición de equipos que conformen una unidad completa de cada tipo. Por ejemplo, un grupo de artillería antiaérea, un batallón de blindados a rueda, un batallón de ingenieros de puentes, una unidad de comunicaciones electrónicas, la modernización de un batallón de TAM, un escuadrón de aviones de caza, una unidad de transporte aéreo, un submarino, un portahelicópteros, un buque polar, una fragata misilística, un grupo de helicópteros, etc. Una vez incorporados, estos sistemas de armas sirven como escuelas profesionales de nuevas tecnologías. El personal de la especialidad requerida podrá rotar por ellas en cursos breves (en el caso del Ejército) y se capacitará a tripulaciones y a sus reemplazos (en el caso de las otras fuerzas). Como la tecnología avanza muy rápido, esta metodología permite que el completamiento de necesidades se haga con otros modelos nuevos, logrando así mantener a los profesionales actualizados en las últimas innovaciones.

 -¿Esta forma de compra modular no perpetúa la indefensión ante otras fuerzas más avanzadas?

-No, porque se pueden adquirir de tal forma que –en la emergencia– conformen una Fuerza de Tareas Conjunta moderna, capaz de disuadir o enfrentar una agresión, o de participar de una operación combinada con las fuerzas de otros estados amigos en igualdad de condiciones. Este planeamiento obliga a la participación de todas las FFAA, el Estado Mayor Conjunto y el Ministerio de Defensa, y debe ser impulsado políticamente, sostenido en el tiempo, sin pausas, para que la distancia tecnológica que hoy enfrentamos se acorte, volvamos a dar confianza en las acciones y volvamos a enorgullecernos de nuestra capacidad de proteger y de cumplir con nuestra responsabilidad internacional por la paz mundial.
Chile incorporó aviones F-16 a su Fuerza Aérea, lo que la convirtió en una de las más avanzadas de la región. (Fernando Calzada)
Chile incorporó aviones F-16 a su Fuerza Aérea, lo que la convirtió en una de las más avanzadas de la región. (Fernando Calzada)

-¿Estamos tan desfasados respecto de otros países de la región?

-Sí. Las Fuerzas Armadas de Chile iniciaron en 2002 un plan de modernización. Adquirieron tanques alemanes, artillería blindada, artillería antiaérea, blindados para infantería, misiles y flotas de vehículos de transporte, a lo que se sumó la compra de modernos cazas F-16, helicópteros, aviones de transporte, submarinos Scorpene, fragatas; en fin, un listado mucho más largo de medios más modernos. La inversión fue de más del 2,5 % del PBI por casi 10 años. Brasil también ha incrementado y modernizado sus FFAA (entre el 1,3 % y el 1,9 % del PBI). Pero quizás pueda destacarse que ha logrado el desarrollo de un sector industrial de la Defensa, con transferencias de tecnología, que reúne alrededor de 300 empresas (ABIMDE) que producen desde la munición más variada y especializada, hasta el misil Exocet, helicópteros y vehículos blindados a rueda, entre muchas otras especialidades. Colombia, empeñada en su lucha contra el narcoterrorismo y con un apoyo especial de EE. UU., destinó a sus FFAA entre el 3,1 % y el 3,9 % del PBI en 14 años, con un plan de equipamiento que en el último tiempo fue rotando para enfrentar amenazas más convencionales. No quiero extenderme, pero con excepción de Surinam, todos los países de Sudamérica gastan mayor proporción de su PBI en la Defensa que Argentina desde hace más de 15 años.

Vidal quiere que la multinacional china Huawei construya cárceles en la provincia

Resultado de imagen para Huawei + jailLPO (La Plata) - Es parte del esfuerzo por instrumentar los PPP. También hay grupos privados españoles y mexicanos.

El gobierno de María Eugenia Vidal escucha propuestas de empresas internacionales para la construcción de nuevas cárceles para la provincia de Buenos Aires, como una primer manera de instrumentar a nivel local el programa de Participación Público Privada (PPP) que ideó la administración de Macri, para financiar con recursos privados parte de la obra pública.

Los máximos directivos de Hyundai vienen al país interesados en hacer el puente Santa Fe-Paraná
Sin embargo, la iniciativa no es enteramente nueva, más allá del diseño financiero. Se sabe que el gobierno provincial decidió ceder a empresas privadas la construcción de nuevas unidades carcelarias, un modelo que se aplica en varios países del mundo con resultados dispares y no sin polémica.

"Hay grupos privados de origen españoles, mexicanos y una empresa china que se dedica a la fabricación de celulares, que se presentaron ofreciéndonos la construcción de unidades", confirmó el subsecretario de Política Penitenciaria bonaerense, Juan Baric, en declaraciones al diario El Día.

La empresa de origen chino no es otra que Huawei Technologies Co. Ltd que desde hace algunos años llegó a Argentina y que supo ser la empresa china con más empleados en el país. Marca emblemática del desarrollo de celulares de alta tecnología de China, tiene como imagen a Leo Messi, factura 39.000 millones de dólares por año y está en más de 170 países.

El interés de Huawei por participar de los programas de PPP no es el único de un gigante asiático. LPO reveló la semana pasada que la coreana Hyundai quiere construir el nuevo puente Santa Fe-Paraná, que Vialidad Nacional intentará desarrollar con ese sistema.

Los directivos de Huawei intentaron avanzar en una reunión privada con Vidal durante su gira por China, pero la gobernadora prefirió limitar los contactos a eventos empresariales grupales.
Según pudo saber LPO, los directivos de Huawei intentaron avanzar con una reunión durante la gira de Vidal por China. Sin embargo, la Gobernadora había desestimado la posibilidad de reuniones bilaterales con empresas y prefirió eventos donde participen varias en igualdad de condiciones.

La iniciativa de Vidal cuenta, desde el año pasado, con amparo legal. En 2017, la Legislatura bonaerense adhirió a la ley nacional de contratos de participación público-privada. Es el marco normativo que impulsó el gobierno de Mauricio Macri para crear un régimen de contratación mixto entre el Estado y capitales privados "con el objetivo de desarrollar proyectos en diversas áreas", como por ejemplo, la de infraestructura penitenciaria.
Vidal junto al vicepresidente de la conferencia consultiva politica del pueblo chino, Wang Qinmin, en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, y al vicealcalde de la ciudad, Wang Ning, durante su reciente visita a esa potencia.

En el presupuesto 2018 que en diciembre se aprobó en la Legislatura bonaerense no hay montos destinados a la construcción de cárceles. El gobierno ya puso en marcha dos obras financiadas con fondos Nación, que aportó 500 millones de pesos. Se trata de la ampliación de las unidades de Lomas de Zamora y Campana, donde se vienen construyendo nuevos pabellones con capacidad para 216 y 324 internos, respectivamente.

La provincia de Buenos Aires arranca 2018 con una población carcelaria que supera los 38 mil internos repartidos en 54 unidades penitenciarias y cinco alcaidías. Según datos oficiales, la cantidad de plazas carcelarias en territorio bonaerense es de 28 mil, lo que significa un déficit de 10 mil plazas. En las cinco alcaidías, el total de lugares es de 800, pero en este caso no hay sobrepoblación ya que cuentan con celdas individuales.

En comisarías, en tanto, estimaciones extraoficiales hablan de tres mil detenidos alojados que representan una de las caras más dramáticas del fenómeno, ya que la mayoría están en condiciones de hacinamiento que los defensores oficiales calificaron como "intolerables".

Villa 31: entre reclamos, se mudan los primeros vecinos para que avance la obra de la Illia

Por Silvia Gómez - Clarin.com
Son 118 familias, que se instalarán en departamentos nuevos. Además de urbanizar, buscan liberar terreno que ocupará la nueva traza de la autopista. Las quejas.
Villa 31: entre reclamos, se mudan los primeros vecinos para que avance la obra de la Illia
Panorama. Los azules son parte de los nuevos edificios. Están en la zona que llaman “la containera”, a la altura de la Facultad de Derecho.

Máquinas viales, mezcladoras de cemento, ruidos de amoladoras, de martillazos y de hierros; obreros y arquitectos; bolsas de materiales y montañas de arena. Transitar por las calles de las Villas 31 y 31 Bis de Retiro es como atravesar una gran obra de construcción a cielo abierto. En estos momentos, el trabajo de infraestructura más importante se realiza en una zona que se conoce como "la containera": allí comenzaron a ser reubicados los vecinos cuyas casas se verán afectadas por la traza de la nueva autopista Illia, que correrá en paralelo a las vías.

Estos cambios implican que 118 familias tienen que mudarse: algunas ya lo hicieron, otras lo harán en las próximas semanas y en los próximos meses. Dejarán sus casas y el sitio que habitaron por más de 10 o 15 años para habitar departamentos que comenzarán a pagar en cuanto tengan los títulos de propiedad, según contaron las familias y confirmó a Clarín el Gobierno porteño. Y como podría sucederle a cualquier vecino, el cambio los abruma y, en muchos casos, los asusta.
Villa 31: entre reclamos, se mudan los primeros vecinos para que avance la obra de la Illia
Obras. Los edificios que siguen construyendo en la Villa 31. / Diego Díaz

En una recorrida de Clarín por la villa, los vecinos hablaron con este diario y se mostraron particularmente desconfiados del sistema conocido como "steel framing" o de construcción en seco.
Villa 31: entre reclamos, se mudan los primeros vecinos para que avance la obra de la Illia
Vías. La nueva Autopista Illia correrá en paralelo a ellas. / Diego Díaz

"Los procesos que implican mudanzas son complejos, siempre van a generar conflictos y, en el mejor de los casos, hay disconformidad. Hay que tener en foco que estas poblaciones han sido víctimas de promesas incumplidas de manera permanente", explica Pablo Vitale, de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). El grupo trabaja desde hace años en la villa, asistiendo a los vecinos a nivel jurídico. "En el tema específico de la Illia, la gente no fue informada, no hubo consenso. Algo falló en términos del proceso de concientización. Es la primera experiencia de relocalización en la villa y nos parecía vital que fuera exitosa. Básicamente se trabajó mal la participación ciudadana", entiende Vitale.

Para descartar que hubiera problemas edilicios y también para acompañar a los vecinos, el Ministerio Público de la Defensa (MPD) participa y "monitorea" las reuniones y avances de esta etapa; el organismo incluso posee oficinas en la villa. "Estamos ante un período de conflicto, así es, pero es en estos momentos cuando debemos ser más ecuánimes que nunca, mediar y apaciguar ánimos", opina Lorena González Castro Feijoó. Y agrega: "Es verdad que los vecinos no fueron escuchados respecto de la traza de la autopista, las relocalizaciones y el método de construcción; sin embargo, es necesario comprender que no hay derecho vulnerado cuando se mejora el hábitat. El Gobierno hizo uso de su discrecionalidad técnica y eligió construir con un método que los vecinos no hubieran elegido y que quizá, por una cuestión cultural, nadie elegiría". Desde el MPD realizaron informes técnicos con tres arquitectos y concluyeron que el material es seguro y con mejor performance que la construcción tradicional.

Quizá el mayor desafío son los cambios sociales que se avecinan. "Las familias pasaron de una casa a un departamento. Están obligados a convivir, compartir escaleras, tirar la basura dentro de los horarios convenidos, mantener la limpieza. Las urbanizaciones obligan a realizar estos cambios, que son necesarios. Estas pautas de convivencia se irán adquiriendo poco a poco", compartió la defensora oficial.

En función de las quejas vecinales, el próximo núcleo de departamentos se construirá a la manera tradicional, es decir, con ladrillos: "Se tomaron en cuenta las observaciones y decidimos cambiar", dijeron desde la Secretaría de Hábitat e Inclusión, a cargo de las obras. Precisaron que ya se mudaron 22 familias, que en estas semanas se mudarán otras 16 y en julio, el resto. Entre otras obras, en diferentes sitios de la villa, ya se reconstruyeron canchas de fútbol, plazas, oficinas (de la Ciudad, y también de la AFIP y la AGIP), centros de salud y se puso en valor la avenida Gendarmería Nacional, en donde todos los días decenas de micros llegan para llevar a los chicos a las escuelas. En ejecución: redes cloacales, pluviales, suministro de agua, electricidad, pavimento y alumbrado público, que estaría finalizado para 2019. Las próximas obras son: el polo educativo con tres escuelas, el Ministerio de Educación porteño, viviendas nuevas y el famoso parque en altura que se realizará sobre la actual traza de la Illia.

Respecto de la Illia, persiste un importante conflicto: en el bajo autopista actual, viven cientos de familias que no quieren irse. Para la Ciudad es vital relocalizarlas, por una cuestión de habitabilidad, pero también para que avancen las obras.

La ONU identifica a estas poblaciones como "asentamientos humanos" y a sus habitantes como "pobres urbanos". Desde el programa Hábitat -que se creó en 1975- la organización promueve la visibilidad de estos barrios y la necesidad de integrarlos con las ciudades formales. Lo que sucede actualmente en Villa 31 y 31 Bis se replica en otras grandes urbes del mundo. En Buenos Aires, afortunadamente para las 250.000 personas que habitan las villas y asentamientos porteños, el Gobierno cambió una política de erradicación y negación, por una de integración. Para la integración de la villa de Retiro, la mas visible de todas, cuenta con créditos internacionales y un presupuesto que rondará los $ 6.000 millones. El tiempo dirá si las obras se logran con el mayor consenso posible.

La batalla legendaria del ARA San Juan

Resultado de imagen para La batalla legendaria del ARA San Juan
Por Jorge Fernández Díaz - LA NACION

El submarino del capitán Trama ingresó en el puerto de Norfolk bajo una niebla ominosa. Su misión secreta consistía en participar de una guerra ficticia. Fue recibido por altos oficiales de esa base naval y quedó al cuidado logístico del USS Canopus, un buque que abastecía a otros cinco submarinos clase Los Angeles. Gustavo Trama y sus hombres fueron alojados en tierra y agasajados bajo las usuales normas de la fraternidad del mar. 

El ARA San Juan había zarpado el 17 de febrero de 1994 desde Mar del Plata y estaba ahora en el Atlántico Norte por una única razón: la flota más poderosa de la Tierra utilizaba desde hacía décadas submarinos nucleares, y quería probar su sistema de detección y su capacidad de maniobra frente a una nave convencional. Acaso la leyenda y el prestigio del ARA San Luis hacían más interesante todo el operativo: aquel otro submarino diésel-eléctrico con torpedos filoguiados, primo mayor del San Juan, había vuelto literalmente locos a los tripulantes de la Royal Navy durante la guerra de Malvinas, y su derrotero era estudiado con admiración.


Trama llegaba a esas fechas con vasta experiencia. Había encontrado su vocación en el cine clásico de Ford, Fuller y Powell. Y se había sometido a esa escuela extremadamente rigurosa: años después él mismo ejercería allí como instructor de submarinistas y buzos tácticos. El oficio no es para cualquiera. En cuanto un aspirante ejecuta el "escape del submarino", dentro de un tanque de agua y a través de una escotilla, se descubre si verdaderamente posee la fibra necesaria para emprender esa épica. Es una prueba crucial, que prefigura una vida de navegaciones largas y espacios cortos, poco recomendable para los impacientes, los expansivos, los conflictivos y los claustrofóbicos. Un viejo chiste asegura que la Marina se divide entre los submarinistas y los que no pudieron serlo. En el bautismo del ARA San Juan tocaron la marcha "Viejos camaradas", que frasea: "Tanto en la necesidad como en el peligro, siempre manteniéndonos juntos". Ese himno también alude a la filosofía pragmática del "hoy es hoy", porque así es "la vida del guerrero".

En una sala de situación, Trama y los demás guerreros de la base de Norfolk fueron anoticiados acerca de la batalla estratégica y psicológica que daría comienzo cuanto antes. Partirían de una hipótesis territorial, el desembarco militar bajo presunto fuego hostil y el rescate de imaginarios rehenes que mantenían prisioneros en una embajada inexistente. Habría dos equipos: uno azul, que concentraría a la Segunda Flota, encargada de la recuperación, y uno rojo, que haría las veces de enemigo y trataría de impedir esas acciones. Los azules corrían con obvia ventaja: más de treinta unidades de línea, incluidos dos portaaviones, destructores, submarinos, buques logísticos y la nave Comando, el USS Mount Whitney. Los rojos, que tenían la orden de esconderse y atacar, eran solo tres fantasmas sumergibles; el San Juan estaba entre ellos. El ejercicio debería efectuarse en áreas de diversa profundidad, y Trama pensó íntimamente que se trataba de una cacería y que la mejor tecnología del mundo los buscaría para batirlos o neutralizarlos. Una ejercitación de semejante complejidad es mucho más que un juego: está en cuestión el orgullo y se vive como una guerra real.

El San Juan se sumergió al este del cabo Hatteras y se lanzó a la aventura de no ser descubierto y de lastimar a la US Navy. A partir de entonces hubo abordo silencio mortal y alerta constante. Los azules lanzaban desde el aire sonoboyas y los helicópteros rastrillaban con prismáticos y sonares la zona operacional. La embarcación argentina se cruzó con un submarino azul, que no llegó a detectarla, y más adelante, se metió entre varios pesqueros y navegó a plano de periscopio haciendo creer a todos que era uno de ellos. Esas jugadas son riesgosas: en zona de submarinos nucleares una colisión bajo el agua puede tener una dimensión extraordinaria, y las redes de pesca pueden malograr el ardid y causar accidentes fatales.


Durante jornadas de insomnio y atención completa, en situación de combate, el San Juan fue completamente invisible. Llegó a cursar tres días sin hacer snorkel, escuchando el acecho de los aviones, los helicópteros y los distintos barcos azules. Hasta que ubicados en una nueva área de patrulla, de pronto el sonarista le comunicó a Trama rumores acústicos inequívocos. Esta vez no se trataba de simples incursiones; la mismísima Segunda Flota del Atlántico Norte parecía encontrarse a pocas millas náuticas. 

Con los instrumentos, el capitán confirmó la presunción y concluyó que venían directamente hacia ellos; ordenó entre susurros avanzar también a su encuentro, pero con rumbo oblicuo. Todo indicaba que los destructores estaban formando una cortina protectora en la vanguardia. Frecuentemente, eso significa que protegen en el núcleo al buque Comando. Trama bajó la velocidad a tres nudos, especulando con la corriente, y dejó que los destructores lo pasaran por encima sin sospechar nada. Atravesó así la cortina, ordenó emersión a plano de periscopio y divisó el centro mismo de la formación a unos cinco mil metros. Se trataba efectivamente del USS Maunt Whitney. En un combate real, Trama habría disparado un solo torpedo: a esa distancia no hay forma de fallar, lo hubiera hundido de inmediato. Lo que hizo esta vez fue tomar una foto desde esa posición, volvió a sumergirse con sigilo y transmitió la novedad encriptada. Siguieron jugando al gato y al ratón con ese submarino endemoniado durante dos días más, hasta que fracasados todos los intentos de localización, les ordenaron reaparecer y volver a puerto. En el muelle, el comandante del bando rojo les gritaba: "¡Los vencimos!".

Al regresar a casa, Trama descubrió que había bajado ocho kilos y sospechó que esa misión lo perseguiría a lo largo de toda su carrera. De hecho, durante varios viajes profesionales sus colegas de otros países se encargaron de recordarle aquella proeza: el ejercicio fue un hito porque demostró la vigencia, la ubicuidad insólita, la mortífera eficacia de los submarinos convencionales. El capitán llegó a contralmirante y nunca consideró que aquel simulacro tuviera el valor de una hazaña. Hubiera preferido combatir en Malvinas con ese mismo buque y esa misma dotación. Pero existe un fuerte vínculo sentimental entre el comandante y la nave que lo arropó en aquella peripecia famosa. Es por eso que cuando la noticia de su desaparición le llegó por WhatsApp se le aceleró el pulso. 

Entre los 44 figuraba el suboficial principal Javier Gallardo, que en 1994 era su cabo de operaciones (infinidad de veces se acodaron juntos en la carta náutica para estudiar las corrientes), y también el hijo de su gran amigo, el capitán Jorge Bergallo, con quien compartieron vacaciones y crianza. A Trama y a Bergallo se unió otro profesor de la Escuela de Guerra Conjunta: Alejandro Kenny. 

El Ministerio de Defensa los sacó a los tres de su retiro y los nombró en una comisión cuyo objeto consiste en resolver, cueste lo que cueste, el doloroso enigma. Trama fue preparado para ser un guerrero; nunca imaginó que debería ser un detective. Y el ARA San Juan, su compañero más fiel, fue diseñado para volverse invisible al ojo humano. Hoy, librado a su suerte, sigue paradójicamente cumpliendo ese destino inescrutable. La vida es caprichosa, tiene vueltas sorprendentes, y el océano, como decía Borges, es un anti-guo lenguaje que ya nadie alcanza a descifrar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...