lunes, 7 de agosto de 2017

Nepotismo al por mayor

(La Nación) Editorial - La cantidad de parientes de funcionarios y ex funcionarios en las listas para las PASO confirma que para muchos dirigentes, la política funciona como bien familiar
Resultado de imagen para Nepotismo al por mayor
Esposas, madres, maridos, hermanos, primos, suegros, yernos, convivientes... Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que muchas listas de precandidatos a legislador para las próximas PASO hacen un culto a la familia, pero no es el punto. Hay muchas formas más sanas de rendir homenaje a los vínculos parentales. Hacerlo mediante una nómina electoral lleva otro nombre: nepotismo.

Algunos de los candidatos-parientes ya vienen realizando tareas políticas como para aspirar a representar al electorado en un nuevo cargo, pero son los menos. La carrera que la mayoría se muestra dispuesta a seguir es la de ocupar vacantes por consanguinidad y no por su idoneidad.

Hacia fines del año pasado, el diputado bonaerense Guillermo Castello (Coalición Cívica-ARI, integrante del bloque Cambiemos) presentó un proyecto de ley tendiente a prohibir que funcionarios de los tres poderes del Estado contraten a parientes en la administración pública provincial. Lamentablemente, nunca prosperó.

Hace muy pocos días se conoció la decisión que adoptó Francia al respecto. Su Asamblea Nacional aprobó una ley que prohíbe a los diputados contratar a familiares como asistentes parlamentarios, medida que integra la ley de moralización de la vida pública que anunció el presidente Emmanuel Macron.

Pero no hay que irse tan lejos para encontrar países que dan batalla al nepotismo, entre ellos, Paraguay, Ecuador y Perú. En el primero de ellos, una ley no sólo lo prohíbe a todos los agentes del Estado, sino también a presidentes y directores de las sociedades anónimas en donde el Estado paraguayo posea en participación acciones mayoritarias, e incluso a las ONG que reciban aportes del Estado a través del presupuesto general. Quien viola esa norma es sancionado con inhabilitación en el ejercicio de la función pública de hasta cinco años y nulidad del acto jurídico por el que se realizó la nominación. Igual pena que al autor le cabe al beneficiario.

En Ecuador también se prohíbe el nombramiento de cónyuges, convivientes y otros parientes comprendidos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Y en caso de transgredir la ley se deberá recuperar lo indebidamente pagado como haberes, y deberán establecerse si existieron responsabilidades administrativas, civiles y hasta penales.

La prohibición del nepotismo en Perú incluye la suspensión del funcionario transgresor por no menos de 30 días. Y su destitución en caso de reincidencia.

No se trata de un acto moralista ni de una proscripción. Toda persona con habilidades para un cargo tiene derecho a competir por él sobre la base de la igualdad y la idoneidad. El nepotismo es una práctica que no sólo propicia el conflicto de intereses, sino que debilita el sistema de controles y anula el de evaluación. Por otro lado, crea diferencias entre empleados, entre aquellos que tienen vínculos familiares con sus superiores y los que no. La falta de imparcialidad para ejercer el mando también se ve alterada, entre otras tantas irregularidades posibles.

Resultado de imagen para Nepotismo al por mayorHace pocas semanas trascendieron casos de nepotismo como el de la intendencia de Avellaneda, donde su titular, el kirchnerista Jorge Ferraresi, nombró a su hija de 23 años como directora general de Arte, Cultura y Espectáculos del municipio. Se trata de un caso parecido al del ex ministro de Defensa del kirchnerismo Agustín Rossi, cuya hija, entonces de 26 años, fue nombrada directora del Banco Nación, cargo al que luego renunció.

Cómo no recordar a nivel nacional el ejemplo del dirigente ultracristinista Luis D'Elía, cuyos cinco hijos trabajaban en la Anses y cobraban jugosos sueldos, aun sin haber tenido uno de ellos terminado el colegio secundario.

Se sabe largamente que en provincias feudales como Santa Cruz, San Luis, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán, las plantillas de cargos públicos están repletas de parientes.

Lo mismo ocurre en buena parte de las listas de candidatos para las PASO. Una somera mirada por algunas de ellas arroja, por ejemplo, las postulaciones de Dulce Granados, esposa de Alejandro Granados, ex intendente de Ezeiza y ex ministro de Seguridad del sciolismo, como cabeza de una de las listas de concejales por el frente Unidad Ciudadana en ese distrito. Hoy es diputada nacional. Magdalena Goris, esposa del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Grey, actual concejal, encabeza la lista de precandidatos kirchneristas para renovar su banca; Natalia Ruiz, esposa del intendente de General Rodríguez, Darío Kubar, es la principal precandidata de la nómina de ediles de Cambiemos. Actualmente es secretaria privada de la intendencia.

Gisela Zamora, de 1País, es cabeza de lista de precandidatos al Concejo de Tigre y es, además, esposa de Julio Zamora, el intendente.

Alicia Aparicio lidera la nómina de San Fernando, cuyo intendente es su esposo, el massista Luis Andreotti. En tanto, María Isabel Domínguez, esposa del intendente de Marcos Paz, el kirchnerista Ricardo Curutchet, se presenta para renovar su banca de concejal.

Karina Menéndez, hermana del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, quien adhiere a la lista kirchnerista, es primera en la nómina de postulantes a edil. Actualmente se desempeña como secretaria de Desarrollo e Integración Social municipal.

Leandro Nedela, hermano de Jorge Nedela, intendente de Berisso (Cambiemos), encabeza la nómina a ediles, y Gerónimo Ustarroz, hermano del intendente kirchnerista de Mercedes, Juan Ustarroz, es primer precandidato en su distrito.

Esa lista de nombres vinculados directamente con actuales o anteriores funcionarios tiene como particularidad que ocupan los primeros puestos, un modo de garantizarse que, sea cual fuere el resultado electoral del próximo domingo, el familiar elegido tenga asegurado su ingreso o se perfile en condiciones óptimas para lograr una banca en el cuerpo colegiado que corresponda en los comicios generales de octubre.

Se entiende, aunque de ningún modo se justifica, la nula intención de los partidos políticos por convertir en leyes proyectos tendientes a prohibir el nefasto nepotismo.

Para la anécdota, lamentable por cierto, queda el caso del antecedente de la provincia de Chubut, donde la Legislatura sancionó un año atrás una ley de ética pública que, entre otras cosas, prohibía la designación de personas consanguíneas en cargos de la administración. Pero el gobernador Mario Das Neves, quien llegó a tener a varios familiares directos en la función pública, no dudó en vetar esa norma en forma total.

Mientras tantos muchos ciudadanos mas capacitados para desarrollar el país no figuran, o encuentran excusas para rechazarlos. Así nos va... ¡Voten nos así encontramos otro conchabo, sin trabajar!

Anticapitalismo hipócrita

Resultado de imagen para Anticapitalismo hipócrita(Editorial del diario La Nación) - Aunque sigan humeando las probetas, no se ha inventado ningún sistema mejor para el progreso material que el capitalismo

La primera visita que realizó Cristina Kirchner por su precandidatura senatorial fue a Cueroflex, fábrica recuperada en el conurbano bonaerense. Años antes, la ex presidenta aplaudió la expansión de la villa 31 como paradigma de crecimiento. Ambos son náufragos del fracaso argentino y no testimonios de sus logros. Como náufragos, merecen atención solidaria, pero también nos interpelan: ¿por qué se han cerrado empresas y multiplicado los asentamientos? Según la ex presidenta, recuperar fábricas y expandir villas fueron políticas de Estado, el pináculo del "modelo de acumulación de matriz productiva diversificada e inclusión social".

La Argentina se encuentra ávida de inversiones y le cuesta mucho lograrlas, pues tiene una larga tradición de rechazo al capitalismo para la convivencia colectiva, aunque lo prefiere para la vida particular. Los políticos, expertos en buscar votos, violentando principios y torciendo convicciones, adaptan su discurso al arquetipo nacional y popular. Un anticapitalismo hipócrita, que los locales se toman en broma, pero los extranjeros se toman en serio. Los recientes casos de Lear, Donnelly o PepsiCo no son ajenos a esa hipocresía.
Resultado de imagen para Anticapitalismo
Ya nadie piensa en "combatir el capital" para lograr la patria justa, libre y soberana. Pero ese latiguillo, repetido durante 70 años, ha calado muy profundamente en la cultura vernácula y, como toda mentira, si se repite, "algo quedará". Y para satisfacción de Joseph Goebbels, mucho quedó.

En 2013 se estimaba que había 350 empresas recuperadas, fallidas durante sendas crisis en sucesivos populismos. En ese museo de argentinidad se encontrarán la fundición La Baskonia, los guardapolvos Brukman, las heladeras Coventry, la imprenta Gagaglione, los andamios Acrow, el hotel Bauen, la alimenticia Sasetru, la pinturería Cintoplom, los chacinados La Foresta, el jamón Torgelón, el frigorífico Yaguané, la transportista Rabbione, los chocolates Arrufat, los pollos San Sebastián, los extractores Galaxia, las zapatillas Gatic, los cerámicos Palmar, las cerámicas Zanón, los sprays Roby, las medias París, las ediciones Marymar, la gráfica Conforti, los acoplados La Helvética, las carabinas Mahely, los termostatos Penn Control, los compresores Fader, los lavarropas Aurora, los tractores Zanello, las camisas Angelo Paolo y los pulóveres San Remo, entre muchas otras.

En la Argentina todo es un corsi e ricorsi, aunque siempre para atrás, nunca para adelante, contrariando a Giambattista Vico. No aprendemos del pasado y reiteramos los mismos errores. Hace medio siglo experimentamos varios embriones de autogestión durante la llamada Revolución Argentina (1966-1973), con "el fin de asegurar la paz social": desde la "rehabilitación" de empresas insolventes (Onganía, 1967) hasta la "recuperación" de firmas en bancarrota (Levingston, 1970). Las primeras recibieron créditos del Banco Industrial fondeados con emisión monetaria del Banco Central. Las segundas fueron absorbidas por el Estado, financiadas con fondos públicos y administradas por burócratas sometidos a los sindicatos.

Así se estatizaron Siam Di Tella, el frigorífico Swift, las motos Gilera, las opalinas Hurlingham, los tocadiscos Winco, Textil Gloria, Editorial Codex, Industrias MAN, bodegas Cavic, Industrias Llave, La Cantábrica, Plástica Bernabó y La Bernalesa, todas sobrevivientes a la ley de quiebras. En 1973, cuando asumió José Ber Gelbard como ministro de Economía, debió crear un holding (Corporación Nacional de Empresas Nacionales) para coordinar las 170 fallidas y resucitadas.

Pero una cosa es la necesidad y otra es la ideología. Resulta admirable que obreros y empleados se hayan organizado para mantener con vida compañías que sus propios dueños dieron por muertas. En ocasiones, hasta convertirlas en firmas reconocidas, como tractores Pauny (ex Zanello) o las pinturas Cintoplom.

Sin embargo, esos casos deben ser la excepción y no la regla. Las inversiones que se necesitan para generar empleo y mantener al Estado, con sus sueldos y jubilaciones, sus asesores y viáticos, sus planes sociales y sus obras públicas, no pueden provenir de estos empeñosos sobrevivientes, sino de capitales privados que aporten dinero en serio, asumiendo riesgos conforme la dura regla de las ganancias y las pérdidas.
Resultado de imagen para Anticapitalismo
Desde tiempo inmemorial, los distintos socialismos han intentado fórmulas de organización productiva horizontales e igualitarias, eliminando la figura del empresario y su ganancia. Fueron los casos de los socialismos utópicos, el anarcosindicalismo, la Comuna de París (los "ateliers" o talleres tomados, 1871), los soviets rusos (1917); la autogestión del mariscal Tito en Yugoslavia (1958), las fábricas ocupadas durante el Mayo francés (1968), los cordones industriales en Chile (Allende, 1972) y el Plan Inca en Perú (Velasco Alvarado, 1975).

Aunque sigan humeando las probetas, no se ha inventado ningún sistema mejor para el progreso material que el capitalismo. Lo atestiguan el crecimiento fenomenal de la República Popular China y la miseria de su contracara, la República de Cuba. O Corea del Sur, comparada con su homóloga del Norte. O la prosperidad de Colombia frente a su vecina, la República Bolivariana de Venezuela.

Fracasado el comunismo, el modelo de autogestión revivió como alternativa anticapitalista en América latina. Al Encuentro Latinoamericano de Empresas Recuperadas (Caracas, 2005) asistieron la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y la CGT. El tono del documento final aclara, para quien tuviera alguna duda, el contenido ideológico del encuentro, tan simpático al kirchnerismo.

"Rechaza la opresión imperialista, las leyes y valores del libre mercado y del capitalismo neoliberal, que ha condenado a nuestros pueblos a la exclusión, a la pobreza, a la profundización de la desigual distribución de los ingresos y de la riqueza, todo bajo instituciones y reglas financieras y comerciales, causa y origen de 220 millones de pobres en los países de América latina".

Los firmantes asumieron el compromiso de abrir empresas que pretendiesen ser trasladadas, estén quebradas o que amenacen con despidos masivos para luego ser "dirigidas y gestionadas por los trabajadores y trabajadoras basados en la propiedad colectiva y/o pública".

Son las mismas consignas que repitieron el PTS, el Polo Obrero y otros grupos trotskistas en los casos Lear, Donnelly y PepsiCo reclamando la recuperación de empresas como "instrumento de lucha contra el imperialismo opresor, en defensa de las conquistas populares, democráticas y nacionales".

Como lo señalamos desde estas columnas, casi todos los empleados aceptaron las indemnizaciones duplicadas que ofreció la compañía de snacks, que actuó conforme a la ley para trasladar su producción a una planta más moderna, alejarse de la conflictividad del GBA y aumentar el empleo en Mar del Plata. Pero los disturbios para la reincorporación no tenían un genuino interés laboral, sino ideológico y político: la ocupación de la planta para combatir el capital extranjero y su eventual expropiación "como instrumento de lucha contra el imperialismo opresor".

Las victorias de los violentos, forzando a empresas con piquetes, piedras y capuchas, son derrotas para la sociedad en su conjunto. Sus éxitos contra el capital son triunfos contra la inversión y el empleo. Sus trofeos en reyertas callejeras son desastres para el bienestar general. Pirro, rey de Epiro, sería "un poroto" ante el aporte de Pitrola y Del Caño al quebranto colectivo.

La izquierda cerril, experta en destruir lo construido e incapaz de engendrar prosperidad sin odios, jamás develará su plan para llegar a Shangri-La sin extraviarnos en la Rusia de Brezhnev, la Rumania de Ceaucescu, la Alemania de Honecker o la Venezuela de Maduro. Nuestros populistas vernáculos, ahora devenidos "republicanos", antes de simpatizar con forajidos de la agresión, deberían actuar como estadistas. Y explicar las causas de nuestra larga historia de empresas rehabilitadas, quebradas y recuperadas, para que los fracasos no se repitan, sin recurrir a las muletillas del encuentro de Caracas.

Es hipócrita alinearse con los demoledores del empleo por mero oportunismo, agravando la falta de seguridad jurídica en la Argentina. Es dañino jugar con fuego, quemar el colchón y terminar incendiando el hogar donde viven nuestros hijos y nacerán nuestros nietos.

De la guerra al cólera, Yemen sufre una de las peores crisis del siglo XXI

Por Ricard González - LA NACION
La epidemia crece a un ritmo de 7000 contagios por día, impulsada por una guerra civil que hizo colapsar las infraestructuras sanitarias
El primer ministro de Yemen, Ahmed ben Dagher, visita Mukha, puerto del mar Rojo
El primer ministro de Yemen, Ahmed ben Dagher, visita Mukha, puerto del mar Rojo. Foto: Reuters / Fawaz Salman

TÚNEZ.- "Por miedo del cólera, no bebo agua de la canilla y sólo tomo comida enlatada. Pero no todo el mundo se lo puede permitir. La epidemia de cólera se está cebando con los más pobres", explica por teléfono Murad Subay, un joven artista residente en Sanaa, capital de Yemen, país martirizado por un conflicto bélico que se inició hace más de dos años y presenta un balance de unas 20.000 víctimas mortales.

"Con la guerra, la vida se ha vuelto imposible. Los precios cambian cada semana, si no todos los días. No hay trabajo, y los empleados públicos ya hace once meses que no cobran", lamenta Murad, que, como la mayoría de los yemenitas, se tiene que conformar con una o dos horas de electricidad al día.
Resultado de imagen para yemen + crisis
La devastación de la infraestructura, especialmente de la sanitaria, se encuentra en el origen de la grave epidemia de cólera que azota el país, última de una larga serie de lacras que han convertido Yemen en escenario de una de las peores crisis humanitarias del siglo XXI. Desde fines de marzo, unas 306.000 personas se han infectado esta enfermedad, provocando la muerte de más de 1800, según la Cruz Roja. El brote se encuentra descontrolado, y cada día se registran 7000 nuevos casos de contagio. A fines de año, los infectados superarán los 600.000.

"Los servicios públicos están colapsados, y son incapaces de hacer frente a una epidemia que en condiciones normales no sería difícil de sofocar", comenta Roger Gutiérrez, coordinador para Médicos Sin Fronteras hasta junio del hospital de Abs, una de las zonas más castigadas por el brote mortal. Sólo alrededor del 1% de los enfermos que reciben tratamiento por cólera acaban muriendo. La bacteria provoca una deshidratación aguda, ya que el cuerpo puede perder entre 20 y 24 litros diarios de líquidos. En cambio, la tasa de mortalidad asciende al 50% sin atención médica. "La falta de higiene, y sobre todo de agua potable, favorece la expansión de la enfermedad, que se contagia a través del agua y ya está presente en casi todas las provincias del país", añade Gutiérrez.
Resultado de imagen para yemen + colera
Éste no es el primer brote del cólera desde 2015 en Yemen, que ha visto también cómo se multiplicaban los casos de otras enfermedades, como la malaria y la tos ferina, en los últimos meses. Las cifras de la crisis humanitaria calculadas por las Naciones Unidas son escalofriantes: cada 10 minutos muere un niño de menos de 5 años por causas evitables, siete millones de personas se encuentran en riesgo de morir de hambre y aproximadamente 20 de los 26 millones de yemenitas necesitan recibir ayuda alimentaria o sanitaria. Un sector de la población especialmente vulnerable son los cerca de cuatro millones de desplazados internos. Según Gutiérrez, las ONG están desbordadas.
Resultado de imagen para yemen + crisis
El actual conflicto bélico, con una dimensión a la vez civil e internacional, se inició en marzo de 2015. Un bando está integrado por las milicias huthi, una minoría religiosa chiita, y las unidades del ejército leales al ambicioso ex presidente Abdallah Saleh, desalojado del poder por la Primavera Árabe. En el otro, se encuentran el presidente Mansur Hadi, grupos locales opuestos a la hegemonía huthi y una coalición internacional formada por una decena de países de la región y liderada por Arabia Saudita que cuenta con el apoyo de Estados Unidos.

Resultado de imagen para yemen + crisisLas hostilidades se desencadenaron poco después de que los huthi ocuparon por la fuerza Sanaa y dieron un golpe de Estado contra Hadi, cuyo mandato ya había expirado meses antes. Riad concedió asilo al presidente y se ofreció para sostener las debilitadas fuerzas anti-huthi. 

"Arabia Saudita estima peligroso que los Houthi controlen el vecino país, ya que los considera un agente de Irán, su gran enemigo regional", explica la analista y catedrática yemenita Atiaf Alwazir. "Sin embargo, se exagera la importancia del apoyo de Teherán a los huthi. Reciben cobertura política más que militar, ya que la coalición de Riad mantiene un férreo bloqueo aéreo y marino de todo el país", apostilla.

"La clase política yemenita está poco preparada. Queda camino por recorrer antes de llegar a un final negociado", declara a LA NACION una fuente cercana a las, hasta ahora, infructuosas negociaciones patrocinadas por la ONU. Entre los obstáculos para la paz, se cuenta la tozudez del príncipe heredero saudita, Mohamed Bin Salman, que no acepta otro final que no sea una victoria, y la falta de presión de la comunidad internacional. Y es que varios países occidentales han hecho un negocio redondo con la venta de armamento a Arabia Saudita y sus aliados, violando las normas de la UE.

"Esta guerra no tiene ningún sentido. La gente está harta de todos los bandos, porque no les importa nada el sufrimiento del pueblo. Más de cuatro millones de niños no van al colegio. Serán la carne de cañón de la próxima guerra", afirma indignado Murad. "La guerra no la padecen todos. Algunos se están llenando de oro, sobre todo con el contrabando. Nunca se habían visto tantos coches de lujo en Sanaa", remacha. Al final, todas las guerras se asemejan.

Buscan un acuerdo de libre comercio con México, pero sin incluir los autos

Los autos no serán parte del acuerdo de libre comercio con México
(La Nación) - Una delegación del Gobierno llega hoy a ese país, con la idea de cerrar el trato antes de fin de año; alimentos, aceites y químicos, los rubros con más potencial; advierten por la competitividad local.



Los autos no serán parte del acuerdo de libre comercio con México. Foto: Archivo.

"No se va a negociar autos, sí todo el resto de las cosas", adelantó a LA NACION una fuente de la delegación, con la condición de no ser identificada. "Además, para autos se acaba de firmar un acuerdo que está vigente", dijo, en referencia al acuerdo que se firmó en 2015 y que rige hasta 2019.

Para muchas otras industrias -no así la automotriz-, México es un mercado casi tan atractivo o más que el de la Unión Europea, con la que se negocia por estos días vía Mercosur. De ahí que a la delegación oficial, integrada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Horacio Reyser; el secretario de Comercio, Miguel Braun, y el subsecretario de Comercio Exterior, Shunko Rojas, se sumarán representantes de muchas de las principales cámaras empresarias locales: Copal (alimentos y bebidas), Ciara (industria aceitera), CERA (exportadores), CEC (exportadores de cereales), CAC (comercio) y CEPA (procesadoras avícolas).

En la CIRA (agrupa a los grandes importadores) dijeron a LA NACION que no irá nadie en su representación, pero sí viajarán dos socios de la cámara -"la facilitación del comercio es fundamental", declararon-, mientras que en la Sociedad Rural (SRA) explicaron que, si bien no van a participar de este encuentro, "sí se transmitió el interés concreto del sector agroindustrial por el mercado mexicano, que es el principal importador de alimentos de América latina". Y apuntaron: "Entre los productos que se busca incorporar están yogur, quesos, miel, genética bovina (reproductores en pie, semen y embriones), harina de trigo y de maíz, frutas (cítricas y de pepita) y carnes, entre otros".

"México es crucial", definió, por su parte, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA). "En negociaciones internacionales, la Unión Europea es estratégica, pero es muy compleja por la protección agraria, agrícola y alimentaria. Antes del Nafta [siglas en inglés del Tratado de Libre Comercio de América del Norte], la Argentina exportaba a México más de US$ 400 millones en alimentos, que los perdió con el Nafta. Ahora vamos por eso", explicó.

Marcelo Elizondo, presidente de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), destaca que México ocupa apenas el 22º lugar entre las exportaciones argentinas, con un volumen de ventas en 2016 por US$ 779 millones. Su arancel de importación promedio, en tanto, es de sólo 4,9 por ciento. "Es una economía abierta por sus muchos acuerdos -dice Elizondo-. Pero para la Argentina las trabas de ingreso son mayores, porque no hay un acuerdo de libre comercio".
Las importaciones en México representan el 37,5% del producto bruto interno (PBI), contra el 12% en la Argentina. Sólo el año pasado, dice Elizondo, representaron US$ 386.000 millones, mientras que sus exportaciones sumaron US$ 397.000 millones.

"El acuerdo con México no es casual. Tiene que ver con que ese país tiene una dispensa dentro del Mercosur, que les permite a sus miembros negociar por separado. Brasil ya lo tiene. Además, son economías muy complementarias. Es un gran importador de alimentos; por ejemplo, es el principal importador de leche en polvo del mundo. Veo mucho potencial en la relación bilateral", afirma Elizondo, para quien el tratado representa una gran oportunidad para los sectores de agroalimentos, manufacturados y algunos industriales, como autopartes y químicos.

Claro que, como todo tratado de libre comercio, también tiene sus exigencias. "Que la Argentina se abra va a exigir a las empresas argentinas prepararse para competir. México es una economía muy competitiva y con muchas empresas muy internacionales: el 80% de sus exportaciones van a los Estados Unidos, lo que significa que compite con ese país y prevalece", agrega Elizondo.

La industria automotriz argentina es, por lejos, una de las más reticentes a un acuerdo de libre comercio con México, y de hecho así se lo vienen haciendo saber al Gobierno. Para los empresarios locales del sector, el libre ingreso de vehículos mexicanos al país representaba más que una amenaza. Con costos mucho más bajos que los argentinos y una industria automotriz consolidada -México exporta desde allí a Estados Unidos, entre otros mercados-, muchos advertían sobre la imposibilidad de competir en el corto plazo.

De acuerdo con un informe elaborado por Adefa, la asociación que agrupa a las terminales locales, en la Argentina se producen 18 autos por operario, mientras que en México se producen 40,2 unidades, lo que implica una productividad un 120% superior. Un 0 km en la Argentina, en tanto, cuesta un 60% más que en México, mientras que el salario promedio de un trabajador local es un 85% más alto que el de un par mexicano.

La Cornisa reveló que el Tribunal de Cuentas bonaerense desaprobó un gasto por $ 8400 millones del gobierno de Daniel Scioli

El ex gobernador Daniel Scioli(La Nación) - Consideran que no tiene el respaldo legal, administrativo y documental ni la razonabilidad mínima

El ex gobernador Daniel Scioli. Foto: Télam / Gomez Ramiro
El Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires desaprobó un gasto por 8400 millones de pesos que se realizó durante el gobierno de Daniel Scioli por considerar que no tiene el respaldo legal, administrativo y documental ni la razonabilidad mínima. Tal como explicó La Cornisa, este dinero fue utilizado por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), un organismo autárquico creado "para el mejoramiento integral de la educación".

El dictamen fue firmado por las máximas autoridades del organismo, Miguel Teilletchea, Gustavo Fernández y Eduardo Grinberg y, según dicho programa, se trata de la sanción más importante de la historia del organismo de control encargado de auditar los egresos del gobierno provincial. De esta manera, complica a algunos ex funcionarios como el ex director ejecutivo de la UEP Mariano Puccio quien se desempeñó como Director Ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial durante 2014 y 2015 en la gestión Scioli y que, según se detalla, deberá hacerse cargo de $ 8.440.316.215,78 "por el faltante de rendición documentada de los egresos, presupuestarios y extrapresupuestarios" en ambos años por montos de $5.422.216.530,44 en 2015 y 3.018.099.685,34, en 2014.

En diálogo con La Cornisa, Puccio -que hoy Integra la comisión fiscalizadora de la Comisión Directiva de Boca Juniors- señaló: "La rendición de ese dinero fue realizada a organismos de la Nación como corresponde porque los fondos fueron recibidos desde ahí y del Banco Interamericano de Desarrollo". Además, en el dictamen justificó que parte de esos 8400 millones de pesos fueron para "gastos extrapresupuestarios". Y agregó: "Son más de 3000 millones que no tienen ninguna justificación como el resto del dinero".

La Unidad Ejecutora Provincial es un organismo que fue creado en 1994 para "implementar programas y proyectos de financiamiento externo y local para el mejoramiento integral de la educación", es decir la construcción de escuelas, las mejoras edilicias de jardines de infantes y en las escuelas. Sin embargo, según detalla la documentación de las licitaciones de las obras de la UEP, se encontró con que el día posterior a las elecciones del 2015 se licitó la construcción de cinco escuelas de General Rodríguez que hoy se encuentran en estado de abandono.
 Resultado de imagen para Desaprueban un gasto por $ 8400 millones del gobierno de Scioli
Desaprueban un gasto por $ 8400 millones del gobierno de Scioli

Sobre esta cuestión, Ariel Martínez, Presidente Consejo Escolar General Rodríguez dijo: "La escuela primaria 22 de Barrio Bicentenario fue licitada dos veces. Primero se hicieron los cimientos la obra no fue continuada y nuevamente fue licitada un día después de las elecciones del 2015".

Además, en el caso de que la Justicia decida avanzar, otros funcionarios quedarían implicados, como es el caso de la ex ministra de Educación Nora de Lucía, la de Hacienda Silvina Batakis, el ex jefe de gabinete Alberto Pérez y el ex gobernador Daniel Scioli.

Juan Pedro Giuliano, Director General de Actuaciones Judiciales Tribunal de Cuentas, explicó: "Hemos cursado una copia del fallo al Procurador y a la Corte Provincial. Pienso que ahora es la Justicia la que debe determinar cómo sigue este caso, donde se presume un daño patrimonial a la Provincia de Buenos Aires, con las mayores dimensiones de la historia".

Por su parte, el concejal oficialista Gustavo Gómez mostró las ruinas de un edificio que iba a ser una escuela secundaria pero que, de todos modos, "es utilizada por los delincuentes para robar, vender droga y violaciones". "La Unidad Ejecutora comenzó la obra bajo una licitación, luego se volvió a licitar en 2015 y no sabemos a dónde fue a parar la plata porque el colegio no se hizo (...) el responsable es Mariano Puccio y el ex gobernador Scioli, que deberían haber terminado esto".

Cayó el cuñado de De Vido, acusado de lavado de dinero y contrabando en la Aduana

Foto: Mauro V. RizziPor Darío Palavecino - LA NACION
Minnicelli estaba prófugo desde hacía nueve meses y era uno de los más buscados en el país; lo detuvieron en Chapadmalal; fue clave la recompensa de $ 250.000.


Foto: Mauro V. Rizzi Foto: Mauro V. Rizzi

MAR DEL PLATA.- Luego de permanecer prófugo durante casi nueve meses, fue detenido anoche en Chapadmalal Alejandro Minnicelli, el cuñado del ex ministro de Planificación kirchnerista Julio De Vido . Está acusado de contrabando y lavado de dinero, por ser considerado responsable de la mafia de la Aduana.

La detención se produjo a las 21.51 en un parador de Estación Chapadmalal, 15 kilómetros al sur de esta ciudad, un par de semanas después de haberse ofrecido una recompensa oficial. El pedido de captura nacional e internacional había sido ordenado en diciembre por el juez federal Marcelo Aguinsky.

La información precisa sobre la ubicación de Minnicelli -aportada por un vecino de la zona interesado en cobrar los $ 250.000 que ofrecía el Ministerio de Seguridad- llevó a la policía bonaerense hasta una despensa y bar donde lo ubicaron y esposaron sin que opusiera resistencia. "Dijo ser quien es, sin ánimo de eludir la situación", confió una fuente policial que siguió de cerca el procedimiento. Como informó ayer LA NACION, Minnicelli, de 52 años, era uno de los prófugos más buscados del país.


"En la Argentina la impunidad se termina", remarcó anoche la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en un tuit con el que confirmó que se habían acabado las horas de prófugo para Minnicelli.

"Teníamos información de que se había ido a Uruguay. También se planteó que se había ido a Paraguay. Siempre lo buscamos con distintas pistas por diferentes lugares. Habrá que ver quién lo sostuvo en esta zona", afirmó luego la ministra.

Alias "el Mono" y hermano de Alessandra -la esposa del ex ministro De Vido, procesado en varias causas-, Minnicelli era buscado en el país y el exterior desde el 24 de octubre de 2016 por su participación en delitos de la "mafia de los contenedores". En el juzgado penal económico que conduce el magistrado Aguinsky se lo considera parte de una asociación ilícita que permitía el ingreso ilegal de mercadería que llegaba desde China y se comercializaba en puestos informales de venta al público, entre ellos La Salada.


Según la investigación, Minnicelli formaría parte de una organización que actuaría en connivencia de funcionarios de la Dirección General de Aduanas, lo que le permitiría eludir controles.

Tras su detención, Minnicelli, de 52 años, quedó anoche alojado en la Comisaría 8», en jurisdicción de la vecina localidad de Batán, donde al cierre de esta edición se cumplían todos los trámites de rigor correspondientes para su identificación y certificación de su estado de salud.

Testimonios a los que pudo acceder LA NACION revelaron que estaba de buen semblante y tranquilo. Incluso, sonrió para la fotografía que se le tomó, según destacaron funcionarios que participaron de cada uno de estos pasos.

El local en el que fue cercado y quedó detenido está ubicado en la calle 9, entre 20 y 22, del paraje Estación Chapadmalal, que tiene poco más de 1600 habitantes y al que se accede por la ruta 88, desde las inmediaciones de Batán. Es un almacén y bar, con algunas mesas y televisor, frecuentado por parroquianos, muy próximo al Club Chapadmalal y la parroquia de la zona. De acuerdo con la información policial, allí ya se lo había visto algunos días anteriores, incluso antes de que el vecino que informó sobre su paradero aportara ese dato concreto.

El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, confirmó anoche que a partir de la precisión aportada por el vecino se dispuso un operativo que, con el transcurso de las horas, dio anoche resultado positivo. "Queda por determinar si estaba alojado en la zona y si estaba acompañado por alguien más", aseguró el funcionario.

Desde anoche comenzó el rastreo de pistas que podría reconstruir el derrotero del prófugo, que habría elegido resguardarse en este territorio escaso de viviendas, con población muy humilde entre la que abundan quinteros, trabajadores de canteras y de hornos de ladrillos.

Minnicelli había llegado hasta esta despensa para realizar una compra que no llegó a concretar. Los uniformados pertenecientes al Destacamento Estación Chapadmalal de Comisaría 8» lo identificaron y, ante testigos, una vez notificado de los cargos que se le imputan y el pedido de captura que pesaba sobre él, lo subieron al patrullero que lo trasladó hasta la dependencia policial de Batán. Esta madrugada esperaba ser trasladado hacia la Capital Federal, en un operativo que estaría a cargo de la Policía Federal.

Ritondo felicitó anoche el desempeño de las fuerzas policiales de la provincia en la resolución de esta captura y resaltó "el trabajo en conjunto" que se pudo lograr con el Ministerio de Seguridad de la Nación para alcanzar el objetivo perseguido, que era la detención de uno de los diez hombres con pedido de captura más buscados en el país.

Según la ministra Bullrich, es muy probable que Minnicelli haya tenido algún tipo de ayuda o asistencia durante estos más de nueve meses que transcurrió evadiendo a la Justicia. "Quizás haya tenido más protección política que de una fuerza de seguridad", afirmó anoche. Por eso destacó el valor de disponer una recompensa importante que, en poco tiempo, dio sus frutos.

domingo, 6 de agosto de 2017

Sistema ruso Pantsir-ME alcanza a 4 blancos a la vez desde el mar

(HispamTV) - Pantsir-ME, un nuevo sistema ruso de misiles naval presentado en la exposición de San Petersburgo, Rusia ha construido un nuevo sistema naval de misiles que destruye simultáneamente hasta cuatro blancos en un lapso de tres a cinco segundos.
Resultado de imagen para Pantsir-ME
Rusia presentó al público el 28 de junio en una exposición naval en la ciudad occidental de San Petersburgo su nuevo sistema de misiles Pantsir-ME, que podrá instalarse en los buques de guerra de próxima generación del país.

El Pantsir-ME es capaz de atacar simultáneamente hasta cuatro objetivos que vuelan a una velocidad de hasta 3600 kilómetros por hora, con un tiempo de reacción de tres a cinco segundos.

El sistema tiene la capacidad de disparar automáticamente artillería en caso de que un “objetivo no sea alcanzado o no sea suficientemente alcanzado” después de entrar en acción sus primeros misiles.
Resultado de imagen para Pantsir-ME
“El Pantsir-ME crea una cúpula antiaérea de 20 km (12,4 millas) alrededor del barco en el que está instalado. Eso lo convierte en un arma de defensa eficaz en futuros conflictos potenciales”, ha indicado Alexandr Denisov, director ejecutivo de la compañía rusa Sistemas de Alta Precisión.

El sistema también es capaz de interceptar misiles en mares agitados, lluvia, viento e incluso tormentas. También es más compacto en comparación con su versión terrestre y está cubierto con una funda anticorrosiva para asegurar su longevidad.
Resultado de imagen para Pantsir-ME + ships
El Pantsir-ME crea una cúpula antiaérea de 20 km (12,4 millas) alrededor del barco en el que está instalado. Eso lo convierte en un arma de defensa eficaz en futuros conflictos potenciales”, indicó Alexandr Denisov, el director ejecutivo de la compañía rusa Sistemas de Alta Precisión.

El sistema de misiles dispara proyectiles con ojivas dirigidas de forma independiente que estallan destruyendo su objetivo con una “nube” de afiladas varillas de acero.

Un par de cañones de 30 milímetros formado por seis cañones con un ritmo de disparo de 5000 ráfagas por minuto añade una potencia de fuego impresionante al sistema, convirtiéndolo en un arma con la que hay que contar.

Este último sistema de misiles antiaéreos naval de Rusia ya ha recibido el estatus de exportación y se está ofreciendo a clientes extranjeros.

Rusia ha adoptado una nueva estrategia para modernizar sus equipos militares con el fin de blindar la capacidad ofensiva y defensiva de Rusia, dadas las tensiones con el Occidente —en particular, con EE.UU.— por sus discrepancias sobre las crisis de Siria y Ucrania, entre otros temas, lo que, de hecho, podría finalmente desencadenar una guerra. 
Resultado de imagen para RS-28 Sarmat
La modernización de los equipos rusos abarca tanto la aviación como la marina de guerra y las fuerzas terrestres, e incluye armamento nuclear y misiles, entre ellos el misil RS-28 Sarmat, capaz de alcanzar y destruir un blanco en territorio enemigo en menos de media hora.

Las Cataratas del Iguazú recibirán una inversión de alrededor de 100 millones de pesos para mejorar su infraestructura

Resultado de imagen para Las Cataratas del Iguazú recibirán una inversión de alrededor de 100 millones de pesos para mejorar su infraestructura(Telam) - Las Cataratas del Iguazú recibirán en los próximos dos meses una inversión de alrededor de 100 millones de pesos para contar con más y mejores miradores, con nuevos trenes y estaciones y con sanitarios y espacios más amplios, anunció hoy Iguazú Argentina, la empresa concesionaria de los servicios en el Parque Nacional Iguazú (PNI).

El titular de Iguazú Argentina, Roberto Enríquez, señaló que las obras de mejoras de la infraestructura turística del PNI, que en lo que va del año recibió más de 850.000 visitas, "comenzarán en dos meses y demandarán una inversión de alrededor de 100 millones de pesos".

Las obras incluirán la ampliación del balcón de la Garganta del Diablo hasta triplicar su actual capacidad, la creación de una doble vía para la circulación de los trenes hasta ese mirador, lo que mejoraría la capacidad de transporte y otorgaría más seguridad en el traslado, el aumento de las superficies de las estaciones y el mejoramiento de los sanitarios.

Además, se creará una nueva estación en el ex hotel Cataratas, lo que permitiría tener una parada para cada uno de los circuitos que recorren el PNI.

Sueño blanco: cómo sobrevivir 365 días en la Antártida

Sueño blanco: cómo sobrevivir 365 días en la AntártidaPor Emilia Vexler - Clarin.com
Clarín habló con el cocinero, la experta en geomagnetismo y el jefe de la Base Orcadas a 7 meses de haber anevizado en el fin del mundo.


Foto: Un operativo inédito de la Armada y la Fuerza Aérea Argentina en la Base Orcadas de la Antártida.

Es su cuarta vez en la Antártida pero su primera invernación. Anevizó el 16 de diciembre de 2016 en un grupo de 17 personas. Hoy quedan 16. A 1.100 kilómetros del Polo Sur, está lejos de Villa del Parque, de su segunda esposa y de sus 3 hijos, pero cumplirá con sus compañeros un "sueño blanco" que se da una sola vez en la vida. O que él no va a poder repetir.

Sueño blanco: cómo sobrevivir 365 días en la Antártida
No es un eufemismo. El clima, la comida, la convivencia y un rescate de vida o muerte en los primeros 7 meses de una odisea que arranca la cuenta regresiva en 365 días sobre un continente helado. Volverán al calor el 16 de diciembre próximo. Si el clima lo permite. Si no, el repliegue será los primeros días de enero.


Marcelo Palacios habla con Clarín desde un teléfono fijo que tiene los mismos dígitos y costo de llamada que uno de Buenos Aires pero se conecta a la ficha en la pared de un módulo en el fin del mundo.


Marcelo Palacios, jefe de la base. Es capitán de corbeta, tiene 45 años, y una disciplina militar en el detalle que hace que el frío -llega a los -54ºC- se sienta hasta Capital pero no congele su historia. Es el jefe de la Base Orcadas, la estación ubicada en la Isla Laurie de las islas Orcadas del Sur que da el apoyo logístico a las tareas científicas organizadas por la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino. Es la más antigua de las 13 bases antárticas de Argentina.
Sueño blanco: cómo sobrevivir 365 días en la Antártida
Las bases antárticas argentinas.

La Armada la mantiene activa todo el año pero este sábado fue noticia por el rescate histórico del suboficial electricista Héctor Bulacio. Una semana antes, el domingo, el hombre de 38 años, sufrió la fractura expuesta del fémur de su pierna derecha y otra fractura en la pierna izquierda. Cayó en una grieta mientras hacía snowboard y requirió cerca de 3.000 kilómetros de vuelo en las condiciones climáticas más que extremas sobre el mar y el aterrizaje de un avión en una pista improvisada sobre un glaciar adyacente. Algo que no se había hecho jamás en los 113 años de presencia argentina.

La Antártida es el continente más frío, más seco, más ventoso y con mayor altura media del planeta. Y es el peor lugar para sufrir un accidente en pleno inverno polar.

Bulacio fue operado 2 veces y hoy se recupera de las lesiones en el Hospital Regional de Ushuaia. Pero el teniente de fragata y médico Pablo Florenciañez-el único en toda la base y quien unto al enfermero lo atendió durante 6 días porque el clima abortó un rescate que estaba listo a las 24 horas- no habla en esta nota.

Se está recuperando del estrés de mantener con vida y sin dolor a un hombre al que ya le faltaba el oxígeno y podía haber muerto en esa Casa de Emergencia de la base.

“Cuando se sale de la seguridad de la base todos deben ir acompañados de al menos una persona y hay puntos de comunicación fijos para notificar dónde se está todo el tiempo. Bulacio estaba con un compañero disfrutando del domingo libre, pero le podría haber pasado durante una patrulla o acompañando a los guardiaparques a buscar datos de los pingüinos", explica Palacios sobre el momento previo a recibir el pedido de auxilio en uno de los 2 handies que carga en su cintura las 24 horas.
Sueño blanco: cómo sobrevivir 365 días en la Antártida
El avión Twin Otter de la Fuerza Aérea que anevizó en la Base Orcadas sobre el glaciar adyacente.

"Los 16 sabíamos qué teníamos que hacer ante una emergencia. Colocar un collar para inmobilizar al herido, abrigarlo, darle los primeros auxilios y atarlo a una tabla rígida. Estuvimos ahí a los 5 minutos", detalla.

Los elegidos

Los seleccionados de la Armada para ir a la Antártida tienen casi un año de entrenamiento de esquí, moto de nieve, bote, evacuación, lucha contra incendios, patrulla, caminatas, escaladas y rescate junto al Ejército Argentino en la Escuela de Capacitación Antártica. Luego llega el "mes de supervivencia" en Caviahue, Neuquén, para empezar a templar el espíritu al sentir el frío de la nieve estando en una carpa especial. "La mayoría de los preseleccionados para invernar un año ya hicieron alguna campaña de días en verano en la Antártida. Este año, de los 17 hay 4 que vienen por primera vez."

Arranca a principios de febrero, un verano antes de vivir en el hielo. Pasan por preselecciones, exhaustivos exámenes psicológicos, físicos y rondas médicas de 2 meses de estudios que incluyen de 2 a 3 visitas al hospital naval por semana. Un diabético tipo 2 -la más común de las diabetes- no puede someterse al aislamiento de un año. Tampoco quien tenga presión baja, cataratas ni otras afecciones que no serían inhabilitantes más que en ese lugar donde sólo se pisa hielo.

Sueño blanco: cómo sobrevivir 365 días en la Antártida
Charla sobre primeros auxilios a cargo del teniente de fragata y médico Pablo Florenciañez.

Aparte del entrenamiento de sus compañeros, el médico recibió una capacitación especial de tres meses en el Hospital Naval Pedro Mallo de Buenos Aires. Rotó por odontología (al momento sólo tuvo que arreglar una amalgama que se salió), cirugía, cardiología, traumatología, kinesiología y oftalmología para adecuarse a cada emergencia. Él administra los remedios: desde el ibuprofeno hasta los de infecciones urinarias producto del frío o el roce con la vestimenta.
Sueño blanco: cómo sobrevivir 365 días en la Antártida
Para no morir en la nieve.
Uno de los grandes mitos del continente blanco es que está lleno de solteros. Ideales para estar concentrados sin extrañar a nadie. "No es así ya. Acá tenemos nada más 4 sin pareja, el resto casados con hijos", señala Palacios, que se declara el más "viejo" de la base. "Se busca a quienes estén es su plenitud física y mental. Entre los 25 y 35 años."

Pero hay una curiosidad que no es mito. A todos los que invernan en la Antártida antes les quitan el apéndice. No hay lugar para una muerte por peritonitis. En marzo ya todos estaban operados.

De los 14 militares que quedaron, 12 son de la Marina y 2 de la Fuerza Aérea.
Sueño blanco: cómo sobrevivir 365 días en la Antártida
Desayuno especial por el Día Internacional de la Mujer.

Pero este año, por primera vez en la historia de la Base Orcadas, invernan a 2 mujeres civiles: la técnica en geomagnetismo y la jefa científica o guardiaparque, Catalina Martínez. "Hago observaciones de lunes a lunes con un instrumento que se llama teodolito. Con eso obtengo mediciones de la inclinación y la declinación del campo magnético terrestre", dice Sabrina Juarez, de Saavedra, soltera y de 34 años, que 2 veces por día camina 100 metros desde la casa central hacia las 2 "casitas de geomagnetismo".

Desde ahí toma los valores y los carga en un sistema que remite mensualmente al Servicio Meteorológico Nacional. Parece algo muy alejado a nuestro día a día pero Sabrina explica por qué es importante ver esas variaciones: "A menor magnetismo, mayor radiación solar ingresando a la atmósfera terrestre. De esa protección del campo magnético depende la fauna y flora".

El aislamiento

No hay posibilidad de arrepentirse. ​Cuando llegan en rompehielos a la base, los 17 elegidos quedan solos hasta que se descongela totalmente la Bahía Scotia, al sur.

La bases Marambio, Carlini y Esperanza -la más grande, con 54 personas- son las que más contacto tienen ya que realizan vuelos entre sí. No es el caso de Orcadas donde no se ve el espectáculo natural de luces de las auroras australes.
Sueño blanco: cómo sobrevivir 365 días en la Antártida
Aurora austral sobre la Base Belgrano II, Antártida, el sábado 27 de mayo de 2017 (Servicio Meteorológico Nacional)

Junto a las otras dos del Ejército, la San Martín y la Belgrano II -la más austral de todas, con 4 meses de noche total y 4 de intenso día-, es la que queda más aislada en el fin del mundo durante el invierno polar. "La bahía norte tiene enormes placas de hielo. Un viaje desde acá hasta Buenos Aires duraría más de 10 días", ejemplifica Palacios.

Sueño blanco: cómo sobrevivir 365 días en la Antártida
"Lo más difícil de estar acá es el comportamiento humano. Si bien pasamos casi un año juntos en todo el entrenamiento y los estudios, esto es como una gran familia y hay que saber respetar los momentos del otro."


En esta época la noche ya se está haciendo de día. "Por suerte, a las 7:30 ya tenemos luz y a las 16:30 es de noche. De a poquito vamos a recuperar la normalidad."


Colocan una veleta para obtener la dirección del viento sobre el Monte Mossman

En julio, Palacios veía el sol recién a las 8:30 y su cuerpo se tenía que adaptar a un ritmo cicardiano -los cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de luz y oscuridad dentro de 24 horas- donde para las 15:30 afuera ya nada se veía.

"Al haber tantas horas de noche el cuerpo baja tu nivel de actividad. Te levantás de noche y te acostás de noche. Te acostás a las 5 de la tarde y podés dormir hasta el otro día a las 8 de la mañana", advierte.

"Es la oscuridad misma." Por eso es vital estar activo y mantener horarios estrictos. "El cuerpo tiende a querer acostarse en pleno día. Porque es de noche."

En Orcadas todo está programado: la hora para levantarse (6:30), el desayuno (de 7 a 8, luego llega la formación general donde se dan las directivas de las actividades diarias), el almuerzo (a las 13), la merienda (a las 17), la cena (a las 20:30). Todo "sí o sí".

Cronometrados "hasta los momentos de esparcimiento a la tarde -donde los 16 aprovechan la lenta internet de la base para hablar por WhatsApp con sus familiares- antes o después de la labor".

Los militares y las dos civiles hacen turnos de día y noche -porque no siguen las horas sol del resto del mundo-, incluso los sábados a la tarde. Ese día -también sí o sí- hay pizza. Los domingos ven la nueva temporada de Game of Thrones y, de vez en cuando, hay torneos de pool y metegol.

Está la cocina, el comedor, la sala de estar, la enfermería, y el gabinete de los guardiaparques. Los suboficiales y las civiles viven en módulos individuales -los llaman camarotes- intercomunicados por pasillos. Palacios, el subjefe de la base, el teniente de navío Santos López y el médico viven en otro sector de módulos.

Hay tres baños compartidos. Uno es exclusivo para las mujeres. En las duchas se gira un cartelito con un pingüino para indicar que adentro se está bañando un hombre o una mujer. "No es que hay cola. A la semana ya estábamos organizados. En eso es todo armonioso." Cada uno es responsable de la higiene de su camarote y dos veces por semana está estipulada la limpieza general de la base. Se asigna un sector y se va rotando "para que el baño no le toque siempre al mismo".

La comida

El hielo y la vida saludable en condiciones extremas no hace que los 16 dejen a un lado el paladar argento.​Chizitos, papas fritas, fiambre, turrones y fernet -todo en su justa medida- se pueden encontrar en el depósito de comida de Orcadas junto a las carnes, frutas y verduras congeladas y en lata. Pero eso sólo es "picoteo". El clima obliga a consumir casi el doble de calorías que en el continente: unas 3.500 diarias, especialmente si se se hace algún desplazamiento a la intemperie.

Se quedan un año pero, ante cualquier eventualidad en las heladeras o conservas que los pueda lleva a la muerte por inanición, tienen comida para 1 año y medio racionalizada por mes.
Sueño blanco: cómo sobrevivir 365 días en la Antártida
La despensa de la casa principal. Ahí se guarda la mayor cantidad de víveres.

El más chico de la base a la vez es el cocinero. Un miembro fundamental para todos. Y esa es la gran diferencia para quienes comparan el estilo de vida de los invernantes de la Antártida con los astronautas. Les hace hasta milanesas napolitanas. Además de los platos preferidos de cada cumpleañero. Ya sabe que Sabrina quiere asado para su festejo, en octubre.

"Hacemos un menú semanal con el doctor para respetar las vitaminas y energías necesarias y vamos evaluando los gustos de todos. Por ejemplo, a Palacios no le gusta el morrón y a otros no les gusta el pescado, y tengo en cuenta eso en los platos de cada uno", dice a Clarín Matías Bonfigli, de 25 años y de Puerto Belgrano en Punta Alta, que cocina de lunes a sábado y descansa los domingos, cuando el jefe de la base toma su lugar. ​

Es la primera vez que pisa la Antártida. Hace el pan y las facturas. Soltero y sin hijos, este jueves hizo milanesas de pescado con guarnición de remolachas que descongeló para el almuerzo.

"Preparo un mediodía fuerte y una cena liviana. Necesitan mucha energía para estar afuera. Los fines de semana puedo llegar a hacer tacos o rabas. Las cenas grupales de los sábados son parte de la integración del grupo. Que a veces se pone muy duro esto de estar aislado."

Durante el verano toman el agua directamente de un pozo que​ se llena del deshielo. Son dos tanques de 9.000 litros cada uno. "Para cuando comienza el invierno tenemos un derretidor de nieve", dice Palacios. Es una enorme pileta de acero inoxidable con un serpentín de aceite caliente que derrite las bateas con nieve.

La temperatura es tan tenaz que salir sin guantes es sinónimo a perder dedos por hipotermia. Así y todo, lo que los 16 elegidos más extrañan en estos 7 meses de invernación, justamente, son "los frescos". Con ellos llega la carga de acelga, berenjena, zapallo, papa, zanahoria, manzana y naranja. Se deben consumir lo antes posible para que no se echen a perder. "¡Lo que daría hoy por comer una ensalada de lechuga y tomate o una de rúcula!", bromea el capitán Palacios, que en su carrera también hizo campañas de 4 meses en el rompehielos Irízar.

Es que -también a diferencia de los astronautas- no pueden crear una huerta. Argentina firmó el Tratado Antártico el 1° de diciembre de 1959 y con eso aceptó que no puede hacer nada que modifique el medio ambiente del fin del mundo. Por ejemplo, se prohíbe llevar animales o semillas.

Sueño blanco: cómo sobrevivir 365 días en la Antártida
Ceremonia del 9 de julio
La basura vuelve con ellos, no se deja nada. "Nada puede quedar al alcance de las aves predadoras, como los cormoranes. Si se nos cae algo en el camino y lo agarra un ave, puede generar una variación en la cadena alimenticia." 

Los desechos se clasifican en 4 tachos: latas, vidrios, plásticos y orgánicos. También se hace un tratamiento de los residuos peligrosos: combustible, grasa, aceite, que surgen del mantenimiento y la reparación de los equipos. Todo se guarda en tambores de 200 litros, sellados y codificados. Se pasa un parte mensual de lo que se acumula para el estudio de cómo trasladar la basura a Buenos Aires ya clasificada.

La energía la genera el gasoil antártico de YPF, con un aditivo anticongelante.

El sueño blanco

"Te levantás a la mañana, salís y ves la Bahía Scotia. El blanco no termina nunca. Es de una inmensidad que te deja sin palabras. Si bien es todo del mismo color, blanco, ves día a día cómo va cambiando el paisaje, un viento norte puede despejar la bahía o uno sur puede acumular el hielo. Ya cuando ves el 'viento blanco' no la podés creer", relata Palacios.

Durante 2 días seguidos fue testigo de vientos de 110 km por hora que hacen que nada sea visible 10 metros después de las pupilas. Eso podría representarse como una habitación inmaculada, sin bordes ni vértices, que a una persona sin preparación podría llevar a la locura.

A él lo hunde en un sueño blanco en el que hoy quedan 16 argentinos.

Tras las sanciones de la ONU, el régimen de Kim Jong-un amenazó con responder a EEUU con un "mar de fuego"

Kim Jong-un, líder supremo de Corea del Norte.(Infobae.com) - Lo aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas castiga a Corea del Norte con cerca de mil millones de dólares en ingresos anuales.

Kim Jong-un, líder supremo de Corea del Norte.
Corea del Norte amenazó este domingo con responder con "un mar de fuego" a las acciones militares o a las sanciones en su contra, tras la adopción en la víspera de nuevas medidas de presión sobre Pyongyang por parte del Consejo de Seguridad de la ONU.

"El día en que Estados Unidos se atreva a provocar a nuestra nación con armas nucleares o con sanciones, el territorio estadounidense será sumergido en un inimaginable mar de fuego", advierte hoy en un editorial el diario oficial norcoreano Rodong Sinmun.

El artículo acusa a Estados Unidos y a sus aliados de mantener su política "hostil" contra el país asiático y de arriesgarse a la "autodestrucción", y recalca la necesidad de que Corea del Norte cuente con armas nucleares para defenderse.

Resultado de imagen para sanciones de la ONU, el régimen de Kim Jong"El empeño de la banda de Trump por continuar en este atolladero sólo tendrá como consecuencia motivar más a nuestro Ejército, y dar más razones a la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país) para poseer armas nucleares", destaca el diario del Partido de los Trabajadores.

El empeño de la banda de Trump por continuar en este atolladero sólo tendrá como consecuencia motivar más a nuestro Ejército. "La capacidad de emprender una potente guerra disuasoria es una elección estratégica de defensa para nuestro pueblo, que ya atravesó un conflicto bélico horrendo", añade el editorial.

Las sanciones adoptadas el sábado por el Consejo de Seguridad de la ONU elevan la presión al régimen que lidera Kim Jong-un con vetos a varios sectores de su economía, y envían un mensaje de unidad frente a la "amenaza global" que ve en sus ensayos con misiles.

Los quince países del organismo adoptaron por unanimidad una resolución que llevó un mes de negociaciones, y que reduce hasta en 1.000 millones de dólares (849 millones de euros) al año los ingresos que régimen de Pyongyang obtiene con sus exportaciones.

El texto incluye el veto a las exportaciones de carbón de Corea del Norte, que le supondrán al país una pérdida de 401 millones de dólares/340 millones de euros al año; de hierro (250 millones de dólares / 212 millones de euros); plomo (110 millones de dólares/ 93 millones de euros) y mariscos (300 millones de dólares/254 millones de euros), entre otras medidas contra empresas y entidades que apoyen los programas armamentísticos del país.

Con información de EFE.

Lo que calla esta campaña de silencios

Jorge Fernández Díaz
Por Jorge Fernández Díaz - LA NACION

El chavismo ha reconocido repetidamente la influencia ideológica del primer Perón, pero lo cierto es que éste prefirió irse a desatar un derramamiento de sangre. Algunos intelectuales kirchneristas le exigen ahora a Maduro que meta bala como aquella juventud sindical le reclamaba a Perón que exterminara a los "zurdos" insurrectos de los años 70; esa segunda vez, el General no se hizo rogar: persiguió a sangre y fuego a los montoneros y a los trotskistas del Ejército Revolucionario del Pueblo que lo desafiaban. 

Muchos militantes de la izquierda peronista que repudiaron el militarismo de Montoneros, que luego se integraron a las tradiciones republicanas y que confraternizaron con las socialdemocracias del mundo, que defendieron la libertad y los derechos humanos y que lucharon contra toda violencia política, contra el terrorismo de Estado y contra el partido militar, convalidan hoy un régimen militarizado que desprecia a las centroizquierdas por "reformistas", que viola las instituciones "porque son trucos de la derecha", que ejerce la represión estatal con ejércitos siniestros y grupos parapoliciales y que además practica el asesinato de estudiantes, el encarcelamiento de opositores y la censura de disidentes. A esto se agrega el hecho de que la izquierda peronista democrática soñó siempre con una gestión virtuosa que no hambreara al pueblo, desgracia que alcanzó solita y sola la administración bolivariana, a pesar de que el "imperio norteamericano" continúa comprándole el petróleo para que siga subsistiendo en medio de sus autoinfligidas calamidades.

El triunfo de la revolución cubana puso de moda el guevarismo, y éste penetró el movimiento peronista con resultados trágicos en los años de plomo. El triunfo del "socialismo del siglo XXI" en Venezuela, auspiciado por los cubanos, puso de moda el populismo autoritario en América latina e infestó un peronismo que tenía tradicionales vicios populistas, pero al que hasta entonces no se le había ocurrido la absurda idea de volver al 45 y que había evitado juiciosamente radicalizarse. 

Ese peronismo se mezcló con antiguos estalinistas (Diana Conti se jactó de serlo aun después de aceptar las masivas carnicerías de Stalin) y con fascistas de manual que los habrían "cazado" con gusto durante los momentos álgidos del setentismo. 
Resultado de imagen para chavismo
Néstor hablaba pestes en privado de Chávez, pero su viuda cayó hechizada por el lenguaraz, y de hecho su último gobierno siguió los consejos del comandante y extremó posiciones como nunca se había visto desde la restauración democrática de 1983. Fue como si imaginariamente ella les dijera a los viejos simpatizantes de la izquierda peronista y a algunos marxistas leninistas reconvertidos que su evolución democrática era resignada, y que debían retroceder a los "patrióticos" casilleros jacobinos de la juventud. Muchos lo aceptaron emocionalmente, sin reflexión profunda, puesto que nada se añora tanto como volver a ser joven y no hay nada más amargo que la intemperie para alguien que perdió la fe. Estos izquierdismos recargados que se habían sumergido en las aguas depurativas del glamour del fracaso (perdimos porque éramos los mejores) decidieron de pronto que Venezuela era una meca y, ahora para no admitir aquel grueso error, combinan la ceguera con una denuncia antiimperialista que no tiene ningún asidero en la realidad. Pudieron abandonar a Perón, pero no consiguen abandonar a Maduro. La soberbia se lo impide.
Resultado de imagen para cristina kirchner + comunismo
Existe una simpática frivolidad en muchos progresistas que siguen hablando de la dictadura del proletariado, pero no soportan la menor transgresión de lo políticamente correcto. Escrutado a fondo, ningún progre que se escandaliza por el machismo, el maltrato a los animales o la xenofobia del lenguaje podría justificar hoy en día lo que de verdad significa una revolución: mordazas, purgas, prisión y fusilamientos de seres humanos. Los progres defendían las ocurrencias de La Habana, pero se cuidaban de no vivir bajo esa incómoda opresión, y ahora sostienen con alegría inflamada la receta de Caracas, aunque desde los acomodados barrios de Buenos Aires, donde al menos no escasea el papel higiénico. Desde el triunfo de Alfonsín, la simpatía por Cuba era folklórica; en cambio, la adhesión al chavismo es menos inocua, porque una subsidiaria ideológica llegó a encumbrarse en la Casa Rosada, porque retiene importantes parcelas institucionales y porque amenaza con ganar las elecciones bonaerenses y regresar al poder.
Resultado de imagen para chavismo
La existencia de este proyecto contrario a la república, enmascarado porque es piantavotos, perturba toda la democracia y les imprime tensión a la política y a la economía. Todos tienen miedo: los peronistas "traidores", los jueces, los periodistas críticos, los empresarios y, sobre todo, millones de ciudadanos de a pie que sólo anhelan un país normal. Ese miedo se palpa en el aire y se traduce de diversas maneras (también en la compra de dólares o en la renuencia de los inversores a poner plata hasta que escampe) y constituye un fenómeno relativamente nuevo en nuestro país. Contrariamente al sentido común y la convivencia política, el cristinismo formula en secreto una autocrítica insólita que toma el camino inverso: en lugar de reconocer que la performance económica resultó mala y que los avances sobre las instituciones fueron excesos inadmisibles para esta sociedad, han llegado a la conclusión de que su derrota se debió a que fueron demasiado flojos con el enemigo; se prometen a sí mismos ser más impiadosos en el próximo turno. La opción por el "antisistema" explica la deslegitimación que le imprimen a Cambiemos y la negativa a cualquier tipo de acuerdo parlamentario con el gobierno constitucional y con los otros bloques legislativos. Estamos en presencia de una facción cuyo fin último es doblegar al resto, excluir a los discrepantes y no participar jamás del sistema de partidos políticos ni del sanador juego de las alternancias.
Resultado de imagen para cristina kirchner + comunismo
Es por todo esto que muy pocos kirchneristas alzaron la voz para castigar las aberraciones del chavismo y que nadie reprendió a Hebe de Bonafini, que esta semana escapó de la gran estrategia de simulación del corderito patagónico y manifestó el deseo cristinista de acallar de una vez por todas a los medios de comunicación: "¿Cómo podríamos hacer para tapar los canales? -se preguntó-. ¿No podemos poner algún pibe que invente poner negro todos los canales que tienen ellos?". Tampoco casi nadie reprobó las palabras de Guillermo Moreno: "¿Viste las mujeres radicales el olor que tienen?". Imaginemos a un dirigente del oficialismo diciendo lo mismo sobre las mujeres peronistas y tendremos una idea del nivel de escándalo que a esta altura habría en nuestra patria, y también del tamaño de la hipocresía que experimentamos. Y que se refuerza con estas palabras antológicas: "No queremos que le vaya mal al Gobierno". La Pasionaria del Calafate se está haciendo adicta a las bromas sublimes. Hace unos días, en vísperas de la sesión para proteger a Julio De Vido, alguien muy cercano a ella les transmitió a sus "soldados" del Congreso una sentencia mucho más honesta: "Vamos a demostrarles a todos quién tiene el poder y después de las PASO vamos a demostrarles quién tiene la calle". El asunto prenuncia la organización de una escalada de conflictividad justo cuando parece que por fin ha comenzado tímidamente la reactivación. Todo sea para que la bandera bolivariana triunfe en octubre. Ése es el gravísimo secreto a voces que calla esta campaña de silencios.

Un triunfo necesario y esperado por Macri

Resultado de imagen para presidente Mauricio Macri en el plano regional. La suspensión permanente de Venezuela del MercosurPor Santiago Dapelo - LA NACION
El Presidente gestó el consenso frente al gobierno de Maduro.


Se trató de la primera batalla diplomática con consecuencias tangibles para la política exterior argentina, pero sobre todo para el posicionamiento del presidente Mauricio Macri en el plano regional. La suspensión permanente de Venezuela del Mercosur, que en rigor se trata de una expulsión, ratificó la ascendencia del jefe del Estado entre los líderes de América latina.

La Argentina impulsó la salida del país caribeño del bloque regional desde que Macri se hizo cargo del Poder Ejecutivo. En cada foro internacional, el Presidente denunció la violación de los derechos humanos y reclamó la libertad de los presos políticos. Tal vez pasó inadvertido, pero la única persona que no pertenecía a Cambiemos en el escenario triunfal del 25 de octubre de 2015 fue Lilian Tintori, esposa del líder opositor Leopoldo López, el preso político más emblemático del chavismo.

Pero la posición de la Argentina siempre chocó con la falta de voluntad del gobierno de Uruguay. Eso fue hasta hace unos días. La decisión del régimen de Nicolás Maduro de sacar de sus casas a Leopoldo López y Antonio Ledezma el lunes pasado para llevarlos nuevamente a la prisión militar de Ramo Verde fue el disparador final para terminar de convencer al presidente uruguayo, Tabaré Vázquez.

Ni siquiera hizo falta un llamado entre los mandatarios. La elección de la cuestionada Asamblea Constituyente y las arbitrarias detenciones de los dos líderes más reconocidos de la oposición pusieron en estado de alerta a los cancilleres de los países miembros del Mercosur.

Fue el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, el que se puso al frente de las negociaciones con sus pares Aloysio Nunes (Brasil), Rodolfo Nin Novoa (Uruguay) y Eladio Loizaga (Paraguay).

Si bien desde el Gobierno aclararon que "la inserción inteligente en el mundo" es el principal éxito de la gestión diplomática de Macri, lo cierto es que la situación en Venezuela siempre fue un objetivo del macrismo, que ve en el régimen que domina los destinos de Venezuela desde 1999 una línea directa con el kirchnerismo.

En la última cumbre del Mercosur, hace dos semanas en Mendoza, ante un grupo reducido de testigos, Macri se mostró fastidiado por el resultado final del documento, pero al mismo tiempo rescató que ya nadie ponía en duda que en el país caribeño la democracia estaba en riesgo. "Pensar que hace dos años sólo nosotros hablamos de presos políticos y ahora nadie lo discute", resaltó el Presidente con satisfacción.

Hoy, con la suspensión de Venezuela consumada, Macri celebró una victoria personal. Es que pasó de la soledad más absoluta al respaldo total, única forma de que el Mercosur sancione a un integrante. "Mauricio fue quien tomó la iniciativa durante todo el proceso", destacó uno de los principales asesores del Presidente.

La vuelta de la Argentina al mundo -desde que asumió Macri se reunió con más de 50 jefes de Estado-, con las incipientes inversiones, aunque la gran mayoría aún espera un resultado positivo en octubre, sirvió de disparador para que los principales líderes del mundo pongan sus ojos en Macri. Pero el jefe del Estado necesitaba un triunfo de estas características para que no hubiera dudas sobre su lugar y representatividad en la región.

Otra clave de la gestión del caso venezolano fue la unificación del discurso de la Casa Rosada con el de la Cancillería. Es que durante la gestión de Susana Malcorra había diferencias. Mientras Macri era explícito en la denuncia, la ex canciller siempre promovía el diálogo y dilataba el pedido de sanciones.

Hoy, con la llegada de Faurie, las palabras de denuncia contra la represión y el autoritarismo confluyeron en un mismo sendero.

En la Argentina, Odebrecht pagó más coimas que las que confesó en EE.UU.

Por Hugo Alconada Mon - LA NACION
El monto podría superar los US$ 59 millones, según revelaron los delatores ante la justicia de Brasil.


Foto: Archivo 
El gigante brasileño Odebrecht pagó más coimas en la Argentina de las que admitió ante la justicia de Estados Unidos.

La cifra oficial que informó en Washington ascendió a US$ 35 millones, pero el verdadero monto ya llega a US$ 42 millones y podría superar los US$ 59 millones. Según surge de los documentos que durante las últimas semanas analizó la nacion, buena parte de lo pagado en sobornos continúa todavía en las sombras.

La operatoria que desplegó Odebrecht en el país muestra varios rasgos comunes a todos sus proyectos: la participación de "socios locales" con buena llegada al Ministerio de Planificación Federal, la injerencia de lobbistas que se encargaron del dinero negro y el uso intensivo de sociedades offshore para transferir millones desde y hacia paraísos fiscales.

Esos mismos documentos no revelan, sin embargo, cuánto habría sido el dinero pagado en efectivo, valijeros mediante, dentro de la Argentina o en el exterior.

Sus probables protagonistas, a los que contactó LA NACION, aún callan, aunque el nuevo jefe de Compliance de Odebrecht, Michael Munro, también cree que la cuenta final de los sobornos será mucho más elevada. "Esos números van a cambiar, no estamos tratando de esconder nada", afirmó Munro. Esa posibilidad se debe, explicó, a que sellaron "en seis meses" el acuerdo con el Departamento de Justicia. "No tuvimos tiempo para una investigación completa, por lo que acordamos sobre la base de la mejor información disponible en ese momento, la que era correcta y honesta, pero antes de que se completara una revisión completa en esos países", sostuvo durante una entrevista con el portal peruano IDL-Reporteros, líder del proyecto de investigación sobre el Lava Jato que integra LA NACION.

¿Qué se sabe hasta ahora sobre la base de los documentos analizados? Primero, que Odebrecht desembolsó US$ 25 millones por el contrato para la extensión de las redes troncales de gas; otros US$ 14 millones por el proyecto Aysa-Paraná de las Palmas y US$ 3,3 millones para soterrar el tren Sarmiento. Total: US$ 42,3 millones. ¿Es ése el monto final de las coimas? No. En el Sarmiento, por ejemplo, hay indicios de que las coimas en la Argentina pudieron trepar a US$ 20 millones, más otros US$ 5 millones para un ministro brasileño que destrabó el financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo (Bndes).

Según declararon los delatores de Odebrecht ante la justicia brasileña, además, esas cifras sólo corresponden a su participación porcentual en cada proyecto. En el caso del Sarmiento, sólo controlaba el 30% del consorcio durante la primera fase y el 50% durante la segunda. De respetarse esos porcentuales, la cifra total entonces podría superar los US$ 10,6 millones. O llegar a los US$ 28 millones en el de Paraná de las Palmas. Pero esa hipótesis es negada por todos sus socios locales.

La información que analizó LA NACION expone, además, el supuesto rol del lobbista Jorge "Corcho" Rodríguez para canalizar retornos en los tres proyectos. Aunque él niega toda ilicitud, delatores premiados de Odebrecht -Marcio Faria y Luiz Antonio Mameri, entre otros- lo marcaron en Brasil y su nombre llegó a Estados Unidos. ¿Qué declararon? Que tras la muerte de Néstor Kirchner, Rodríguez se ofreció para destrabar las deudas del Gobierno a cambio de "pagos indebidos" para Planificación Federal, ministerio del que dio un nombre en particular: Roberto Baratta, el lugarteniente de Julio De Vido.

Si el "Corcho" apareció en los tres proyectos, en dos de ellos -redes de gas y Paraná de las Palmas- también intervino el entonces presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner, de aceitados vínculos con el kirchnerismo. Según los delatores de Odebrecht, Wagner les planteó cuáles eran las reglas de juego para ganar negocios en la Argentina: asociarse con empresas locales como la suya -la constructora Esuco- y aportar el dinero negro que él les dijera, cuando les dijera, como les dijera y a quien les dijera. Pero Wagner lo niega.

Siempre según esos arrepentidos, el número dos de Ángelo Calcaterra en la constructora Iecsa, Javier Sánchez Caballero, asumió el mismo rol que Wagner en el proyecto para soterrar el Sarmiento. A él le atribuyen fijar montos y fechas. Pero Sánchez Caballero también niega ese rol. Iecsa y Esuco no eran las únicas empresas locales con las que Odebrecht se asoció. También Benito Roggio, Supercemento, Cartellone y BTU, una empresa a la que Faria definió como "altamente indicada por el cliente estatal", es decir, Planificación Federal, mientras que Mameri los calificó como parte de las "reglas de juego" argentinas. Reglas que no eran una "imposición legal", sino de la "corrupción" y la "cartelización".

¿Qué más surge de los documentos? Que las coimas en los tres proyectos se pagaron pari passu. Esto es, a medida que el Estado pagaba cada etapa concluida.

De esos documentos también aflora el uso intensivo de cuentas offshore para pagar coimas desde el Credicorp Bank, de Panamá, y el Meinl Bank, de Antigua. Desde allí operaron las firmas fantasma Select Engineering Consulting and Services, Trident Inter Trading y Klienfeld Services, que transfirieron millones a una cuenta en Uruguay de la firma Sabrimol Trading, cuyo ex director Carlos Dentone atribuyó al "Corcho" Rodríguez.

Por contraste, esos documentos evidencian también el material que aún resta conocer sobre la Argentina. Faltan datos sobre quiénes son los funcionarios que recibieron coimas y que aparecen como "Festanca" -"fiestero" o "festivo" en portugués- y "Duvidoso" -"dubitativo"-. Y faltan precisiones sobre el acuerdo espurio que la constructora brasileña selló con Manuel Vázquez, testaferro confeso del entonces secretario de Transporte Ricardo Jaime y del que hasta ahora sólo salieron a la luz US$ 80.000 que Vázquez reclamó por mail. En la misma línea, el "doleiro" Leonardo Meirelles declaró ante los fiscales argentinos y brasileños sobre las transferencias que hizo desde su sociedad "pantalla" RFY Import & Export al actual jefe de la inteligencia argentina, Gustavo Arribas. Por todos esos rubros pendientes -a los que podrían sumarse los supuestos aportes de campaña en negro o datos sobre las obras en YPF y en Córdoba-, la suma negra de Odebrecht podría superar con creces los US$ 59 millones y dejar aún más atrás la cifra oficial de US$ 35 millones que admitió en EE.UU.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...