lunes, 27 de junio de 2016

Aduana: ex funcionarios, en la mira por un contrabando millonario

Echegaray y Michel, en 2014; en el Gobierno los señalan como sospechososPor Mariano Obarrio - LA NACION
Unos 4500 contenedores quedaron retenidos y nadie los reclama; 400 están ya en proceso de remate, con mercaderías estimadas en $ 57 millones; en el Gobierno señalan a Echegaray, Michel y Santana


Echegaray y Michel, en 2014; en el Gobierno los señalan como sospechosos. Foto: Archivo

Como parte del combate de la corrupción y de la herencia recibida, el gobierno de Mauricio Macri quiere demostrar rápidos resultados en la lucha contra el contrabando. Desde diciembre pasado, el director general de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, frenó 4500 contenedores sospechosos de falsedad en la declaración del peso y de las mercaderías, hay 400 de ellos en proceso de remate y ya se subastó mercadería de todo tipo, estimada en 57 millones de pesos.

Los remates se hacen a través del Banco Ciudad y comprendieron productos textiles, computadoras, pendrives, antenas, televisores, teclados, equipos de música, máquinas de coser, vestimenta y hasta un velero.

Según pudo saber LA NACION, Gómez Centurión, un mayor retirado del Ejército y ex combatiente de Malvinas, puso en la mira de posibles maniobras de contrabando a los ex titulares de la AFIP Ricardo Echegaray, de la Aduana Guillermo Michel y al ex subdirector de Operaciones Aduaneras Metropolitanas Daniel Santana.

Como titular de la AFIP, Echegaray tenía bajo su órbita de control la Aduana. Ahora, el gobierno de Macri sospecha que con su connivencia se dejaban ingresar miles de contenedores por año con pesos mal declarados y mercaderías prohibidas que iban por el "canal verde", sin ser revisadas. Gómez Centurión las comenzó a enviar por el canal rojo, que implica una "verificación completa".

Así las cosas, los contenedores comenzaron a ser demorados sin que nadie los reclamara. Se acumularon unos 4500 al día de hoy.

Tal como informó LA NACION el 3 de marzo, Gómez Centurión clausuró entonces seis depósitos fiscales, dos de los cuales funcionaban en el Mercado Central, donde mandaba el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno.

El 31 de marzo, la Aduana presentó una denuncia ante el juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky, que disparó una investigación a una organización liderada por los hermanos Miguel y Alejandro Paolantonio, sospechosa de haber llevado adelante una operación de contrabando a gran escala.

Hasta el 10 del actual, se subastaron mercaderías por 12 millones de pesos, pero la Aduana estima que en las próximas semanas se rematarán otros 23 millones y existe un remanente de 22 millones demorado en la megacausa del juez Aguinsky. En total, 57 millones.

En la mecánica aduanera, los importadores deben declarar el peso y el tipo de mercadería de los contenedores. Si se verifica una falsedad en ellos, los contenedores son demorados. Los dueños pueden rectificar el peso y pagar el gravamen. Pero si en 90 días no los reclaman ni los regresan al puerto de origen, ingresan en la categoría de "rezago" y en proceso de remate, siempre que sea mercadería permitida en el país.

Unos 400 contenedores entraron en esa instancia y están en pleno traslado a la Terminal 6 del Puerto de Buenos Aires.

Según cálculos de Gómez Centurión, el 82% de los contenedores ingresaban con sólo el 25% del peso disponible, lo que hizo pensar a la Aduana que los importadores mentían en el peso y la tipificación de mercadería, un sistema de aprobación del ingreso. Comenzó a enviarlos a "canal rojo".

Se los suele declarar con menos peso para bajar el gravamen y mentir en el contenido cuando es mercadería prohibida: se consignan, por ejemplo, flores de plástico o piedra pómez.

Siete años sin causas

Llamó la atención de la Aduana que desde hace siete años no existen sentencias por contrabando en el fuero penal económico: las denuncias flotaban en el nivel contravencional y nunca llegaban a causas judiciales. La denuncia de la Aduana ante el juez Aguinsky quebró esa inercia y desarticuló una importante red de contrabando. Se dispusieron más de 100 allanamientos.

En el caso de que sea mercadería prohibida, se la utiliza para un proceso de donaciones a entidades de bien público que hace Presidencia de la Nación.

Las mercaderías rematadas son textiles y, sobre todo, artículos electrónicos: reproductores MP3, cámaras de fotos, cámaras web, autoestéreos, filmadoras, tarjetas de memoria, juegos de parlantes, consolas de juegos, teclados para computadoras, anteojos de sol, mochilas, portafolios, teléfonos celulares y memorias de almacenamiento. También hubo antenas parabólicas, calculadoras, compresores, micrófonos, relojes, notebooks, repuestos de máquinas de coser, repuestos de autos, juguetes, rollos de tela, cubiertas, bicicletas, triciclos, radiadores, bobinas de papel, piedras semipreciosas, piedras duras, herramientas y hasta un velero Oceanis.

Sospechas de irregularidades en el comercio exterior, en números

4500 Contenedores - Son los que, desde diciembre, fueron frenados en la Aduana por sospechas de falsedad en el peso y en el tipo de mercadería que contenían

400 Depósitos - Son los que se remataron o se rematarán en las próximas semanas por ser contenidos con irregularidades. Son textiles, electrónicos, autopartes y juguetes, entre otros

57 Millones de pesos - Es el valor estimado de la mercadería que se envió a remate. Hasta el 10 de junio se recaudaron $ 12 millones

100 Allanamientos - Fueron los realizados en la causa que instruye el juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky y que también investiga a los hermanos Miguel y Alejandro Paolantonio por contrabando

Del editor: qué significa. Siguen saliendo a la luz datos que refuerzan las sospechas de corrupción en el kirchnerismo; el Gobierno no lo desaprovecha políticamente.

domingo, 26 de junio de 2016

Con números en rojo, el grupo Electroingeniería busca compradores

Por Diego Cabot - LA NACION
Su principal activo es el proyecto que tiene adjudicado para construir las represas en Santa Cruz; también negocia la venta de su tenencia en Transener
Obrador de las hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, cerca del río Santa Cruz; presencia china en el Sur
Obrador de las hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, cerca del río Santa Cruz; presencia china en el Sur. Foto: Horacio Córdoba

En venta. Electroingeniería, una de las constructoras que más crecieron durante el kirchnerismo, atraviesa momentos clave para ver qué será de su vida cuando el poder que la arropó ya no está. Cinco fuentes confirmaron que varios activos de la compañía han sido ofrecidos en venta a distintos grupos.

"Electro no está en venta. No hay nada de eso. En Transener estamos evaluando diversos escenarios, todos confidenciales", contestó a LA NACION uno de los socios de la compañía, Gerardo Ferreyra.

De acuerdo con las noticias que circulan en la City porteña, Transener, la transportadora eléctrica en la que el grupo cordobés tiene alrededor del 25% de las acciones y que constituye uno de los principales activos del grupo, ya habría sido negociada. Las urgencias económicas de la empresa tienen que ver con el estado de indefiniciones en el que entró el proyecto de construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, que se proyectaron sobre el río Santa Cruz, en esa provincia.

Según pudo saber LA NACION, el 17 de mayo pasado los ganadores de la licitación firmaron un préstamo por $ 133 millones. Los billetes, que se esperaban como agua, llegaron de la mano del Banco Macro, que fijó un vencimiento único el 17 de mayo de 2017, fecha en que se devolverá la totalidad del dinero, mientras que los intereses se pagarán en tres cuotas trimestrales consecutivas, con un vencimiento de la primera a los 180 días. Como garantía de aquel préstamo se formalizó un contrato de prenda de acciones de terceras compañías del grupo Eling (controlante de Electroingeniería). Hubo cesión de derechos, además de una fianza.

Aquellas acciones de Transener ya estarían en manos del Macro, aunque varios operadores del mercado estiman que seguramente, después de alguna consulta con el Gobierno, serán nuevamente puestas en el mercado. La transportista tiene un 25% de sus acciones en manos de Enarsa, la petrolera estatal que creó el kirchnerismo, que compró esa participación cuando Petrobras fue obligada a desinvertir. El restante 50% es de titularidad de Pampa Energía, la compañía del empresario Marcelo Mindlin.

El futuro de la constructora es más complejo. Sucede que la empresa tiene un activo principal, que son las represas del Sur. La espera sobre la readecuación del contrato y la tensa relación con el gobierno actual han puesto puntos suspensivos en la obra. Mientras, los números de Electroingeniería se desplomaron. De acuerdo con los balances que presentó la empresa en abril pasado, que contienen los datos a diciembre de 2015, tanto el activo como el pasivo crecieron entre 2014 y 2015. Sin embargo, las alarmas se encienden cuando se mira el patrimonio, que pasó de 411 millones de pesos en 2014 a 205 millones un año después. Es decir, se redujo a la mitad.

El balance también da cuenta de que la pérdida total del ejercicio se multiplicó varias veces. Mientras en 2014 una de las constructoras más cercanas al kirchnerismo perdió $ 11,68 millones, el año pasado el rojo trepó a $ 222 millones. Las pérdidas crecieron así 1801 por ciento.

El destino de la empresa, claramente, está en el que tengan las cuestionadas centrales hidroeléctricas. "La sociedad y sus accionistas entienden que sus proyecciones económico-financieras están sensiblemente vinculadas a esta obra, debido al importante impacto en sus negocios. La oportunidad y magnitud de los flujos de fondos proyectados dependen de los hechos futuros, que podrían diferir significativamente", dice una nota sobre el balance de la compañía. La vida del grupo se juega en el sur del país, de la mano de la unión transitoria de empresas que conforman, además de Electroingeniería, China Gezhouba Group Corporation e Hidrocuyo.

Justamente, la empresa china fue la principal candidata para comprar Electroingeniería. Dos personas que conocen de cerca la negociación confiaron a LA NACION que los chinos no están convencidos de quedarse con toda la compañía. "Aún no está confirmado qué pasará. A la empresa le interesa el proyecto Santa Cruz, pero dentro de Electro hay mucho más", dijo un operador del grupo extranjero en el país.

En el Gobierno están al tanto de la posible venta de las acciones de la empresa de Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra, que se quedó con la principal obra pública que se licitó durante el kirchnerismo. Sin embargo, creen que no será fácil la venta.

En realidad, el principal valor que tiene la empresa son las obras públicas en el país. Allí hay una acreencia importante, pero claro, aquella autopista de pagos con la que contó durante el anterior gobierno ahora está siendo estudiada en profundidad por la nueva administración. Toda la obra pública está bajo la lupa, y la que tiene a Electroingeniería como constructora, tal vez aún más.

Además de la empresa china, varios grupos se han mostrado interesados en el grupo local. "Todavía no hay nada confirmado", dicen en la empresa. Los cordobeses saben que no podrán presentarse tan fácilmente a las licitaciones del gobierno de Mauricio Macri.

Mientras tanto, el destino de las represas del Sur es aún una incógnita. El 27 de abril se firmó un acta entre la Secretaría de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía y la UTE que ganó el concurso. Allí se aprobó el llamado Proyecto Ejecutivo Fase 1. En ese momento, todos se comprometieron a instrumentar en un plazo máximo de 60 días corridos "los acuerdos necesarios y los ajustes de los aspectos técnicos, ambientales, financieros y otros que pudieran corresponder, en un todo de acuerdo con la normativa legal vigente", dice el acta. Ese plazo se cumple hoy y, pese al compromiso, nada está del todo cerrado. De esa negociación dependerá el futuro de un ícono de la construcción kirchnerista.

Un nuevo y complicado escenario

Pérdidas - El año pasado Electroingeniería perdió $ 222 millones, frente al rojo de $ 11,6 millones que había sufrido en 2014

En la mira - Su principal activo son las obras que tiene adjudicadas en Santa Cruz, pero ya no cuenta con la "autopista de pago" que tuvo durante el kirchnerismo

Socio en estudio - El principal candidato a quedarse con sus activos es la compañía china Gezhouba Gruop, que es su socia en las represas santacruceñas

Del editor: qué significa. La dependencia política nunca fue buena consejera para los negocios a largo plazo. Los empresarios ligados al kirchnerismo lo están viviendo

Un revolucionario diseño para los guardacostas norteamericanos

(FNM) Las empresas Vigor Industrial y Ulstein están trabajando juntas para ofrecer un revolucionario diseño para los tradicionales “cutters” del servicio de Guardacostas norteamericano.

Lo revolucionario del diseño es la típica proa X- Bow ® ya empleada en buques de apoyo a las plataformas petroleras ofrece múltiples ventajas que son remarcadas por la publicidad de las empresas.

Los patrulleros de alta mar de la clase Reliance y Famouis del US Coast Guard están llegados al límite de su vida útil y deberán ser reemplazados a la brevedad.

Vigor Marine ha presentado el diseño ULSTEIN SX 151, equipado con la típica proa X-Bow. El modelo tiene 100 metros de eslora, 16,4 m de manga y una velocidad máxima de 21 nudos. La propulsión diesel mecánica y diesel eléctrica a velocidades combinadas de 5 a 21 nudos, proveen una autonomía muy respetable, según Vigor. El diseño permite acomodar 124 tripulantes y está equipado con un helicóptero (o un UAV), con su respectivo hangar y cubierta de vuelo.

También tiene hangares con salida por los costados, para operar toda clase de botes de salvamento y vehículos no tripulados de superficie y submarinos.
Según Vigor, el buque será entre un 7 y un 16 % más eficiente en el consumo de combustible, dependiendo de los estados de mar y la velocidad de desplazamiento, con un compartimiento de máquinas espacioso y con pocos requerimientos de mantenimiento.

Entre las ventajas del sistema X-Bow, patentado por ULSTEIN tiene las siguientes ventajas:
-Alta velocidad de tránsito en aguas calmas, debido a menores ángulos de entrada y una eslora de flotación.
- No tiene arco de proa, por lo que se elimina el golpe de ola en la proa.
- Reducción del ruido y las vibraciones en proa.
- Menos efecto de spray
- Velocidades de tránsito mayores con mar de proa y de popa, con una reducción del consumo de combustible con mar gruesa y calma.
- Mejores comodidades para el alojamiento de la tripulación.
- Muy pocas posibilidades de sufrir golpes de mar en el puente.
Fuente: Nuestro Mar

Una belleza...

Noruega aprueba el primer proyecto acuícola offshore

El Ministerio de Pesca y Comercio de Noruega ha aprobado la primera concesión para el desarrollo de la compañía Ocean Farming AS, respaldada por Kongsberg Maritime AS para la construcción de la primera instalación de acuicultura automatizada offshore.

Situada frente a la costa de Trondheim, esta innovadora instalación introduce un cambio en el modelo de producción del salmón, y en un futuro supondrá también un cambio para otras especies, dando un importante paso hacia adelante en los esfuerzos del país de ofrecer soluciones técnicas para resolver la inminente amenaza del déficit alimentario global.

La instalación de Ocean Farming es un diseño nuevo e innovador, desarrollado para superar los obstáculos de las instalaciones acuícolas terrestres convencionales, situándose en aguas profundas y lejos de la costa. La estructura fija sumergida y anclada al fondo estará preparada para flotar a profundidades de entre 100 y 300 m, donde las condiciones biológicas del agua son más propicias para la acuicultura y más adecuadas para la especie. Los beneficios de las granjas acuícolas offshore son numerosos, con condiciones más favorables para alimentar peces sanos, como las corrientes estables que limitan la exposición a las infecciones por piojos marinos. La instalación es completamente automática, con una operación que requiere una tripulación de 3-4 personas. También puede ser operado de forma remota.

El proyecto combina la mejor tecnología existente con las soluciones de la industria acuícola noruega y el sector de oil&gas offshore. Kongsberg juega un papel importante gracias a su sólida posición como suministrador llave en mano de servicios tecnológicos y de ingeniería para unidades complejas de producción de oil&gas, buques offshore, sistemas de pesca y sensores para investigación oceánica y control medioambiental. Además de la integración tecnológica, Kongsberg suministra servicios de ingeniería incluyendo entrega e instalación de grupos electrógenos y sistemas marinos.


Bajo el agua, diferentes productos sofisticados de Kongsberg proporcionarán una clara visión submarina. Mediante la ecosonda científica EK80 de alta tecnología, una serie de cámaras submarinas y un trazador Doppler acústico de perfiles de corrientes (ADCP), velocímetros y sensores de oxígeno, sonda del tanque y sensor de detección de entrada de agua. El sistema está diseñado para detectar exactamente donde se encuentran los peces dentro del tanque y cómo se mueven para asegurar una alimentación efectiva. Además, se pueden visualizar datos de los peces en 3D y parámetros medioambientales relevantes.

El proyecto será el primero en el mundo en combinar ingeniería marina con cibernética marina y biología marina mediante centros de datos que fusionan todos los sensores submarinos disponibles, y de este modo ofrece un sistema de apoyo en las decisiones de los operadores para el control y la monitorización de la alimentación del salmón y en general el entorno marino.

Aysa dio de baja una obra adjudicada a Gezhouba y se quejó el gobierno chino

El titular de Aysa, Daniel Chain.Por Antonio Rossi - LPO - Se trata del proyecto Río Subterráneo Sur. Quejas diplomáticas y reclamos desde Beijing.


El titular de Aysa, Daniel Chain.

El trabajoso acuerdo que el gobierno macrista logró cerrar con China para reencauzar los proyectos energéticos de las represas santacruceñas y las nuevas centrales nucleares podría entrar en zona de turbulencias por una medida adoptada por la compañía estatal AySA.

La empresa que presta los servicios de agua potable y saneamiento en la Capital Federal y en el Gran Buenos Aires resolvió dar de baja una de sus principales obras de infraestructura que había sido adjudicada en agosto del año pasado por el ministro de Planificación, Julio de Vido, a un consorcio liderado por el grupo chino Gezhouba. La caída del proyecto denominado Río Subterráneo Sur -que implicaba una inversión (a valores del año pasado) del orden de los 4.617 millones de pesos- disparó las primeras quejas informales de los representantes locales de Gezhouba y del embajador chino en Buenos Aires, Yang Wanming.

En la Cancillería no descartan que la decisión genere un reclamo de los funcionarios chinos en la reunión bilateral agendada para julio en Beijing, donde se analizara la marcha de las represas y centrales nucleares.

Además, fuentes de la Cancillería no descartan que la cuestión forme parte de los reclamos que los funcionarios chinos le plantearán a sus pares argentinos en la próxima reunión bilateral de mediados de julio en Beijing donde se deben tratar los últimos detalles de las readecuaciones contractuales que fueron acordadas para las represas patagónicas y las usinas nucleares.

La empresa estatal que preside José Luis Inglese y que está bajo la órbita del secretario de Obras Públicas, Daniel Chaín, le bajó el pulgar a la megaobra de la zona sur con el argumento de que estaba sobredimensionada y no contaba con todos los estudios técnicos previos. Ahora la intención de AySA es revisar el proyecto y relicitarlo pero segmentado en dos o tres etapas.

Macri en el encuentro que tuvo en Davos con el primer ministro chino, Xi Jinping, a poco de asumir.
La obra del “Río Subterráneo Sur” fue pensada para extender la cobertura del servicio de agua potable en la zona sur del Conurbano bonaerense. El proyecto contemplaba la construcción de un acueducto bajo tierra de casi 10 kilómetros desde la planta potabilizadora General Belgrano ubicada en Bernal hasta las nuevas estaciones elevadoras que estaban programadas para la ampliación del servicio en los partidos de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría.

El proceso licitatorio que la administración macrista decidió dejar de lado había arrancado a fines de 2014. A la hora de presentar ofertas, aparecieron tres grupos liderados por empresas chinas.

El grupo Gezhouba llevó como socia local a Electroingeniería. En tanto, Hidrochina fue con Supercemento y Cartellone. Y el hólding CCCC tuvo como acompañante a Iecsa, la empresa que Franco Macri le vendió en el inicio del kirchnerismo a Angelo Calcaterra, el primo hermano del actual presidente Mauricio Macri.

Gezhouba, asociada a Electroingeniería, le ganó en su momento la licitación a la UTE que integraron la china CCCC y la local Iecsa, la firma de Angelo Calcaterra, el primo de  Macri.
En marzo de 2015 se abrieron las ofertas y la ganadora fue la de Gezhouba-Electroingeniería -el mismo tándem que se quedó con las represas santacruceñas- con 4.617 millones de pesos y un esquema de financiamiento por el 85% de la obra a cargo del Eximbank de China.

En segundo lugar se ubicó CCCC-Iecsa con una oferta de 4.839 millones de pesos, mientras que la UTE de Hidrochina-Supercemento-Cartellone quedó relegada al tercer puesto tras presentar una propuesta de 4.876 millones de pesos.

Tras casi cinco meses de negociaciones con China, el proyecto fue preadjudicado en agosto de 2015. El contrato de la obra se suscribió en los primeros días de noviembre, pero quedó condicionado a la aprobación del préstamo por parte de las autoridades económicas argentinas. La gestión K no llegó a concluir ese trámite y el gobierno macrista que asumió el 10 de diciembre pasado optó por no convalidar ese financiamiento externo que ya estaba listo y disponible para hacer la mayor parte de la obra con equipos y materiales provenientes de China.

YPF producirá energía eólica

(SuperCampo) - El parque estará listo en octubre de 2017 y se ubicará en Chubut. La petrolera también estudia generar energía solar, mareomotriz, biogás y baterías de litio.


La petrolera YPF proyecta comenzar a producir energía eólica a partir de octubre de 2017 en el parque generador que instalará dentro del yacimiento Manantiales Behr, en la Cuenca del Golfo San Jorge, a unos 40 kilómetros al noroeste de Comodoro Rivadavia, en Chubut.

El proyecto demandará una inversión de u$s120 millones y comprende la instalación de 30 aerogeneradores de 3,4 megavatios (total 100 MW), una obra civil de accesos al parque, la construcción de un edificio para el funcionamiento de la subestación transformadora, una línea de salida de alta tensión para el sistema nacional y una de media tensión para abastecer el yacimiento, detalló la compañía.

En un comunicado, el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, refirió: “Es el primer paso que damos con la mirada puesta en el desarrollo de recursos energéticos renovables. (…) Tenemos como principal objetivo abastecer la demanda total de energía eléctrica de YPF con fuentes renovables, lo cual significará un gran aporte para la sustentabilidad del país”.

La petrolera de mayoría accionaria estatal está investigando también en materia de energía solar y biogás, en producción de baterías de litio, y realiza pruebas en el Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego, en energía mareomotriz.

En Manantiales Behr se realizaron estudios de medición de factibilidad de los vientos durante dos años y el montaje del parque generador se iniciaría en setiembre próximo.

El proyecto comprende la instalación de 30 aerogeneradores de 79,5 metros de altura de eje; 108 metros de diámetro de barrido y con 3 palas de diseño aerodinámico de 45 metros de longitud. También incluye el tendido de una línea aérea de transmisión de 132 kilovoltios (alta tensión) para la conexión con el Sistema Eléctrico SADI.

YPF puntualizó que el parque eólico “representa una fuente de energía segura, que no produce emisiones a la atmósfera ni genera residuos, a la vez permite ahorrar combustibles y reducir costos, contribuyendo con la diversificación de la matriz energética y la mitigación del cambio climático”.

FUENTE: DyN

Inauguraron la primera ruta eléctrica del mundo (II)

(Perfil.com) - Tiene una extensión de 2 kilómetros y está ubicada en Suecia. Fue construida en conjunto por el sector estatal y las empresas Scania y Siemens.
scania-electrico
El 22 de junio, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en tener una ruta eléctrica. El tramo de 2 kilómetros se encuentra en la autopista E16, y es el resultado de una inversión estatal y privada en pos de una vía de comunicación sustentable. Fueron las empresas Scania y Siemens las involucradas en el proyecto. Los camiones Scania que circulan en este nuevo camino lo hacen en modo eléctrico, mientras que fuera de este tramo utilizan tecnología híbrida, que respeta los estándares Euro 6.

“La ruta eléctrica es un importante acontecimiento en la búsqueda de un transporte sustentable. Scania está comprometido con el éxito de este proyecto y también con el desarrollo de soluciones eficientes para el transporte”, sostuvo Claes Eixon, responsable de Investigación y Desarrollo de Scania.

El camión recibe energía eléctrica desde un pantógrafo que se encuentra instalado en un bastidor ubicado detrás de su cabina. Éste está conectado a líneas eléctricas aéreas sobre el carril derecho de la ruta. La principal ventaja de este sistema es que los camiones pueden conectarse y desconectarse fácilmente de los cables aéreos mientras están en movimiento. Cuando el camión se desprende del carril eléctrico, el pantógrafo se desconecta y el camión comienza a funcionar con el motor de combustión o el motor eléctrico alimentado por batería. Actúa del mismo modo cuando el conductor quiere adelantarse a otro vehículo mientras se encuentra en la franja eléctrica de la ruta.

“El potencial de ahorro de combustible por medio de la electrificación es considerable y la tecnología puede convertirse en una pieza clave para los servicios de transporte en todo el mundo”, indicó, en tanto, Nils-Gunnar Vågstedt, responsable de la investigación de Scania en cuanto a la electrificación.

El ente gubernamental de transporte sueco, Trafikverket; la Agencia Sueca de Energía, Energimyndigheten; la Agencia de Innovación Vinnova; Scania y Siemens son los principales creadores de esta tecnología. En tanto, la región de Gävleborg es la coordinadora del proyecto.

Parámetros técnicos de los vehículos Scania que participan del proyecto:
– Modelo del Camión: Scania G 360 4×2, peso 9.0 toneladas.
– Sistema de propulsión: Parallell hybrid, integrado en la caja de cambios (GRS895)
– Motor: 13 Litros, 360 hp (utiliza biodiesel)
– Motor eléctrico: 130kW, 1050 Nm
– Batería: Li-Ion 5 kWh
– Sistema de voltage: 700V

Una nueva oportunidad por Malvinas

Por Roberto García Moritán - Clarin.com
La pesca representa casi el 60% del PBI de las islas y depende del acceso a la UE.


El Reino Unido, la segunda economía europea, deja la Unión Europea tras décadas de descontento. En 1975 los euroescépticos no tuvieron un resultado favorable respecto a la permanencia en la Comunidad Económica Europea, precursora de la UE. Sin embargo, esta vez se cumplió la profecía de Winston Churchill que “cada vez que Gran Bretaña tenga que decidir entre Europa y el mar abierto, decidirá siempre por el mar abierto”. El denominado Brexit es una cuestión cuyos efectos eventuales trasciende fronteras.

La agencia de calificación de riesgo crediticio, Standard & Poor’s, viene advirtiendo que Londres podría perder su importancia como principal plaza financiera en beneficio de Frankfurt u otras ciudades europeas. También afectaría las posibilidades de crecimiento de los préstamos a los sectores industriales que dependen de las exportaciones del Reino Unido y señalaba “que la salida británica de la UE es mucho más importante que el riesgo que planteó la continuidad de Grecia en la Eurozona”. Otros bancos como Goldman Sachs o ING se han expresado de forma similar. Esas advertencias no tuvieron efecto. Tampoco la insistencia de Estados Unidos de que un acuerdo comercial con el Reino Unido post-Brexit podría demorarse en el tiempo y sería posterior a las negociaciones con la Unión Europea por el acuerdo de asociación de comercio e inversión Transatlántico (TTIP).

Es evidente que la salida del Reino Unido de la Unión Europea tendrá una variedad de repercusiones geopolíticas y de política exterior. Irlanda del Norte, por ejemplo, ya anuncia la posibilidad de convocar a un referéndum para decidir sobre su anexión a Irlanda. Gibraltar podría estar en el mismo camino. El ministro Fabián Picardo, en declaraciones públicas, no ha descartado la posibilidad de su adhesión a España.

Un informe parlamentario, elaborado por el Comité de Política Exterior de la Cámara de los Comunes señalaba que el Brexit podría, entre otros, alterar el equilibrio político en territorios como Gibraltar y Malvinas. Respecto a Malvinas, el documento destacaba que la ruptura con la UE tendría “amplias y profundas implicaciones” en el Atlántico Sur. Reconoce, entre otras cuestiones, que “el apoyo de muchos europeos a la posición británica sobre Malvinas sería menos cierta, lo que podría animar a la Argentina a tener una posición diplomática más agresiva” en virtud de que en muchos casos estos países avalan la postura de Londres solo en función del Tratado de Lisboa que rige para la UE y todos “sus territorios de ultramar”.

Desde las Islas Malvinas, Sukey Cameron también había expresado preocupación sobre el impacto que podría tener para la economía de las Islas ya que el 73% de la producción, en particular la pesca que representa casi el 60% del PBI, depende del acceso a la Unión Europea y principalmente a España e Italia. La exportación de grandes volúmenes de pesca de Malvinas a la UE no requería de aranceles o el cumplimiento de cuotas. Es evidente que el proceso abierto por el Brexit plantea un panorama que debería ser analizado con atención. Esta nueva circunstancia, puede resultar en un desafío para impulsar, con aire fresco y una lógica renovada, el restablecimiento del diálogo diplomático entre Buenos Aires y Londres como en una ocasión de estímulo para imaginar con creatividad estratégica un horizonte de nuevas oportunidades con las Islas.

El equipo que agrandó el mapa de la Argentina

Por Pablo Calvo - Clarin.com - Un logro histórico.
Gracias a una de las pocas políticas de Estado que se mantuvo durante las últimas dos décadas, científicos y diplomáticos consiguieron extender un 35% los espacios marítimos nacionales. Cambiarán los manuales de Geografía.
Festejo. Los científicos que lograron extender el límite de la plataforma continental hasta la milla 350, en el Palacio San Martín. (Foto de Rubén Digilio)
 Festejo. Los científicos que lograron extender el límite de la plataforma continental hasta la milla 350, en el Palacio San Martín. (Foto de Rubén Digilio)

- Trabajaron 20 años para trazar una línea en el agua.
- Consiguieron ampliar un 35 por ciento los espacios marítimos del país.
- Ensancharon la Argentina.
- Hicieron mediciones en las profundidades marinas con precisión científica y espíritu de Julio Verne.
- Soportaron olas de 18 metros y se enfrentaron a horizontes inclinados.
- Zarparon en un barco el 17 de diciembre de 2001 y cuando volvieron, el país había sido gobernado por cinco presidentes.
- Pasaron la Navidad de 2008 lejos de sus familias, cerca de las islas Orcadas.
- Recogieron 195.700 kilómetros de datos, equivalentes a 4,89 vueltas al mundo.
- Descubrieron una meseta submarina frente al golfo San Jorge y la llamaron “Francisco ‘Perito’ Moreno”, en honor a ese pionero en la demarcación del territorio nacional.
- Encontraron formaciones minerales muy escasas en todo el planeta, ricas en manganeso, níquel, hierro y fósforo, nódulos polimetálicos constituidos a partir de una costilla de ballena o un diente de tiburón.
- Demostraron que la plataforma continental argentina se extiende mucho más allá de la milla 200 y corrieron la frontera azul hasta la milla 350, e incluso unas brazadas más.
- Lograron que las Naciones Unidas admitieran los argumentos de la nueva demarcación. Y entonces el límite que construyeron (salvo en las zonas donde existen controversias de soberanía) se convirtió en definitivo y obligatorio para la comunidad internacional.

El sujeto de todos estos predicados debería ser un plural, pero es un singular. Y no es que esté mal conjugado: “Ellos”, los expertos que agrandaron la Argentina, son un equipo. Todos para uno, uno para todos. Y Viva los reunió por primera vez desde que conquistaron lo que parecía imposible, estirar el mapa hasta donde la prolongación natural del territorio del Estado da.

Desde este año, gracias a ellos, el país es un tercio más grande bajo el mar.  A partir de ahora, cambiarán los mapas oficiales, las cartas marítimas, los manuales escolares y los libros de geografía.

En esos documentos habrá una nueva línea, formada por 6.336 puntos de coordenadas geográficas, que brindarán certeza sobre la extensión de los derechos argentinos sobre los recursos del lecho y del subsuelo marino.

El nuevo límite. Fue presentado por la Cancillería, aprobado por la ONU y solo falta la ratificación del Congreso.
El nuevo límite. Fue presentado por la Cancillería, aprobado por la ONU y solo falta la ratificación del Congreso.
Los números ilustran la magnitud del logro. La superficie argentina es de 2.780.000 kilómetros cuadrados y la plataforma continental, que entre la línea de base y las 200 millas marinas era de 4.799.000 kilómetros cuadrados, suma ahora 1.782.000 kilómetros cuadrados, es decir el equivalente al 48 por ciento del territorio emergido.

Aclaración necesaria de la nueva demarcación: la superficie ganada que no admite discusión es de 350.000 kilómetros cuadrados, pero el resto es el vasto territorio antártico, un área internacionalizada sin disposición definitiva sobre la soberanía; y el espacio que contiene a las islas Malvinas, habitadas por kelpers y ocupadas por militares británicos.

Lo científico y lo político difieren. Críticos de la decisión de la ONU, como el intelectual Carlos Escudé, sostienen que Argentina habla de un “territorio imaginario”. Vicente Palermo, investigador del Conicet y presidente del Club Político Argentino, entiende que la decisión de las Naciones Unidas “no consiste en otorgar soberanía” y que el equipo de la Cancillería “no puede pronunciarse en materia territorial”. En una columna que publicó en Clarín, Palermo consideró además que “tanto el mapa oficial como la retórica que lo acompaña constituye un macaneo”.

En las pruebas geológicas presentadas, la contigüidad geográfica de las Malvinas con la Argentina es indudable: Tierra del Fuego y las islas están sobre la misma plataforma continental. En derecho internacional, eso no es definitorio. Pero en una eventual reapertura de las discusiones sobre la situación colonial de las islas, podría convertirse en elemento a favor del país.

Logro con yapa. En base al trabajo de geólogos, geofísicos, cartógrafos, oceanógrafos, hidrógrafos, geodestas, expertos en sistemas y en derecho internacional, la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) presentó en Naciones Unidas el límite completo del territorio argentino –continental, insular y antártico– el 21 de abril de 2009.

A partir de allí, se abrió un proceso de intercambio de información con los expertos de la ONU. Fue cuando los científicos argentinos vislumbraron la posibilidad de marcar el límite en algunas zonas con criterios todavía más favorables para el país que los que habían tenido en cuenta en el proceso inicial.

Y gracias a que aprovecharon las nuevas coordenadas, sumaron 906 kilómetros cuadrados más para la Argentina, que en la inmensidad del mar son un pañuelo, pero en tierra equivalen, por ejemplo, a una vez y media Madrid. El pasado 21 de abril, cuando la Comisión de Límites de la Plataforma Continental aprobó en Nueva York la demarcación impulsada por el equipo argentino, el país obtuvo más del 100 por ciento de lo que reclamaba.

Los funcionarios de la ONU se sorprendieron por el tamaño de la presentación argentina, la segunda más grande del mundo, después de la australiana. Tenía 13 volúmenes para el cuerpo principal, 24 tomos de bibliografía y 13 carpetas más con gráficos de líneas sísmicas e infografías. Y ahora ocupan dos paredes de una oficina en la Gran Manzana, justo donde el metro cuadrado es uno de los más caros del planeta.

Mapa XL. Las carpetas de la presentación argentina.“Queda una base de datos para el país con datos únicos y muy actualizados, información estratégica que vamos a compartir con todos los organismos interesados”, destaca la doctora en derecho internacional Frida Armas Pfirter, coordinadora general de COPLA. Rosarina, con siete años de experiencia técnica en la Corte Suprema de Justicia, Armas dedicó su tesis doctoral al Derecho del Mar y está en la comisión del límite desde el minuto uno.

Desde ese momento, el equipo trabajó 900 mil horas-persona, el tiempo que necesitaron los egipcios para levantar la Gran Pirámide de Guiza.

Selección nacional. Cuando Lidia Maffía se integró al equipo, hace 18 años, dibujaba los mapas a mano. Abría su cartuchera de lápices Rotring y chequeaba los pocos datos que había en los archivos oficiales para afinar sus representaciones. Es cartógrafa y tienen la capacidad de volcar información técnica en un planisferio, en un corte transversal o en gráficos, como los que sirvieron para armar la presentación argentina.


Yo quiero a mi bandera. Los miembros del equipo de trazó el nuevo límite, en el Palacio San Martín. (Foto de Rubén Digilio)Yo quiero a mi bandera. Los miembros del equipo de trazó el nuevo límite, en el Palacio San Martín. (Foto de Rubén Digilio)

Yanina Berbeglia entró como estudiante y llegó a profesional. Se recibió de geóloga mientras analizaba la morfología submarina ubicada entre los 200 y los 4.000 metros bajo el nivel del mar. “Colaboré más que nada en el estudio del contexto geológico del margen y en la búsqueda de argumentos para justificar el pie del talud”, dice la integrante más joven del team, que ocupa la oficina 717 del séptimo piso de la Cancillería.

María Cristina Díaz Rondoni armó el Sistema de Información Geográfica (GIS por su sigla en inglés) que se usó para mostrar los datos recolectados. “En una computadora, vos te ponés en un punto del mapa y preguntás qué profundidad hay ahí, cuáles datos tenemos cargados de esa zona, aparece la línea sísmica. Y este sistema no sirve sólo para el límite. Ahora, la Argentina tiene un set súper completo de datos del Atlántico Sur, perfectamente estructurado y actualizado”, destaca “Kitty”, como llaman aquí a esta ingeniera geodesta, geofísica y consultora en sistemas.

Darío Papandrea, abogado especializado en derecho administrativo y derecho internacional, se encargó de contratar el personal, administrar la oficina y hacer de enlace con diputados y senadores del Congreso de la Nación, donde se aprobaban los presupuestos para la salida de los buques oceanográficos.


Mapa XL Buque Puerto Deseado. Revista VivaMapa XL Buque Puerto Deseado. Revista Viva

La expedición que zarpó horas antes del estallido social de 2001 costó 4.000.000 de dólares. Cuando el presidente Adolfo Rodríguez Saá declaró la cesación de pagos, un oficial del barco, de bandera noruega, llamó a la Cancillería y lanzó una advertencia insólita: “Si no me pagan, tiro los científicos al agua”. Se acordó que no dejaría bajar los datos obtenidos hasta recibir el último centavo. Y la información finalmente llegó... ¡un año y medio después!

Verónica Pagola es diseñadora gráfica y trabaja en COPLA desde hace 17 años. Diseñó la página www.plataformacontinental.gov.ar que cuenta cada paso dado en favor de la ampliación del mapa nacional y participó de la construcción de la imagen de la presentación ante Naciones Unidas.

El agrimensor Edgardo Monteros fue clave en la confección del mapa azul que se utilizó como síntesis de la presentación. Es un experto en sistemas de información geográfica y su labor consiste en expresar datos en modelos 2D y 3D. “Para el mapa final hubo que hacer estudios referidos al tipo de proyección, porque lo yo buscaba era algo donde la Antártida no se llevara el protagonismo. Quería una imagen equilibrada y eso requirió diversos análisis también de las bases de datos públicas, que complementamos con nuestra información”, explica.

Aparecieron entonces los cartógrafos, marcaron curvas sobre las olas, vieron cómo lucía en la computadora, imprimieron una copia, la miraron a trasluz, cotejaron los datos y alumbraron la silueta marítima argentina más panzona de toda su historia en su “frontera con la Humanidad”, como se la llama en los documentos de trabajo.

“Cada profesional tiene una manera de trabajar. A veces, el mismo dato es interpretado por un geólogo y un oceanógrafo de manera distinta. Por eso no es sencillo acoplar tantas visiones en un resultado, y menos para un grupo de argentinos, pero nosotros, con esfuerzo y dedicación, lo hemos logrado”, resalta el ingeniero geógrafo Marcelo Ancarola, miembro del equipo de cartografía.

Corrientes submarinas, olas gigantes. Juan Bautista Allegrino se encargó del procesamiento matemático de los datos batimétricos, sobre las profundidades del mar. Licenciado en oceanografía física de la Universidad de Buenos Aires, intervino en el control de calidad de esa información y desarrolló un método nuevo para aplicar la regla general del “máximo cambio de gradiente”, tan preciso que despertó la atención de otros países que tienen que actualizar sus límites en el mar.

Tormenta. En el indomable Atlántico Sur. (Foto de Rubén Digilio)
Tormenta. En el indomable Atlántico Sur. (Foto de Rubén Digilio)

Para esta misión, el buque oceanográfico Puerto Deseado fue equipado con tecnología de última generación: sonda náutica, sonar, gabinete batimétrico y dispositivo de posicionamiento.

No bien instalaron todo, el barco partió hacia el Pasaje de Drake, ese tramo de olas salvajes entre Ushuaia y la Antártida, allá donde el mundo recrea leyendas de abismos y finales. Una tormenta inmovilizó cuatro días la nave. Pero fue en ese primer viaje, con instrumentales a full, que marinos y científicos establecieron el punto límite al sur de Tierra del Fuego, el FOS 49.

El capitán de navío Ariel Troisi, jefe del Departamento de Oceanografía del Servicio de Hidrografía Naval, coordina la subcomisión técnica de COPLA. Sabe del mar, pero mejor maneja el inglés, habilidad que resultó fundamental en las discusiones en Nueva York con los expertos de las Naciones Unidas. “Fui una suerte de intérprete de lo que estábamos queriendo decir. Estábamos discutiendo un límite de Argentina y era una responsabilidad muy grande para nosotros, pero todos los del equipo le pusimos ganas y salió todo bien”, subraya Troisi, licenciado en oceanografía.

¿Qué los motivaba?

La pregunta de Viva logra el primer silencio en medio de un tropel de argumentos volcados por estos expertos en ciencias del mar.

Contesta el hidrógrafo y agrimensor Martín de Isasi: “A mí la República Argentina me dio todo, la educación, la vida, el trabajo. Por eso ahora buscamos dar todo por ella. La formación de un equipo es eso, buscar el mejor resultado entre todos, poner los datos sobre el mapa y ejercer la soberanía. Y nosotros hicimos eso, pusimos el alambrado”.

“Soy profesor de hidrografía en la Universidad de La Plata y les enseño a mis alumnos que la Argentina no termina en el Canal Beagle, sino que es todo, las Malvinas, las Georgias, la Antártida”, cuenta De Isasi, redactor del pliego de licitación para la compra del instrumental que se usó para medir las profundidades oceánicas.

En la página web del equipo, el logro se describe bajo el título “Éxito de una política de Estado sostenida durante casi 20 años”, a propósito del carácter inusual de la iniciativa, ininterrumpida desde 1997, pese a los profundos cambios que hubo en la política exterior.

El ingeniero geofísico Carlos Caporossi llegó a la comisión por un aviso en Internet. Formado en la industria petrolera, con una década de experiencia en YFP, se desempeñó en la parte de interpretación sísmica del equipo. “A través de cálculos, demostramos que el trabajo hecho por COPLA era totalmente creíble”, resumió.

Riquezas. ¿Hay gas o petróleo en la plataforma continental? Es probable, pero esos datos estratégicos permanecen bajo cláusulas de confidencialidad.

En el lecho y el subsuelo marino hay especies sedentarias, langostas, vieiras, pepinos de mar. Y el país, ahora, tiene soberanía exclusiva hasta la milla 350 sobre esas especies. Para la pesca se mantiene el control de la zona económica exclusiva hasta la milla 200, pero las riquezas del fondo oceánico son argentinas hasta el nuevo límite, como las formaciones de coral.

Los mapas se transforman. Se encontró uno de 1786, depositado en los Archivos Estatales de España, donde a la Patagonia le faltaban lagos. Es que algunos no habían sido descubiertos. Ahora aparecieron montes submarinos rodeados de peces Orange Roughy. Los llaman también “Relojes del Atlántico” y algunos llegan a tener 149 años de edad. La virtud de esta especie es la paciencia. pcalvo@clarin.com

​Fotos: Rubén Digilio​
Infografía: Alejandro Tumas​
Materiales gráficos: COPLA, Cancillería argentina.​

Gracias compatriotas, siempre estaremos agradecidos...

Brexit: Inquietud en las Malvinas por el impacto

Por Martín Dinatale - LA NACION - En una nota, su gobierno dijo que buscará mantener los beneficios


Ayer no fue un día feliz en las islas Malvinas. Las 3000 personas que viven en el archipiélago del Atlántico Sur recibieron con mucha preocupación e incertidumbre el resultado del referéndum por el que Gran Bretaña decidió dejar de pertenecer a la Unión Europea (UE). El mensaje de Londres resultó alarmante por dos motivos: nadie sabe en las islas cómo será el apoyo futuro del país que los sustenta económica y políticamente desde hace más de 30 años, pero, a la vez, están convencidos de que Europa dejará de cobijarlos bajo el manto del Tratado de Lisboa.

El gobierno de las Malvinas trató de lanzar al mundo -y a la Argentina en particular- un mensaje tranquilizador ante el resultado del Brexit. En un comunicado oficial dijo que buscarán "conservar los beneficios" que tienen con Gran Bretaña, y señaló que esperan que el sucesor del premier David Cameron "mantenga sin cambios" el apoyo que hasta ahora les brindó Londres. Esto es: seguir sustentando una base militar de más de 2000 uniformados británicos en Mount Pleasant, enviar tropas de patrullaje y aviones y subsidiar económicamente a los isleños.

Pero en la práctica, el ánimo sobre el futuro inmediato no es muy alentador. De hecho, en el comunicado las autoridades isleñas manifestaron que el resultado del Brexit "es poco claro", y creen que "no habrá cambios inmediatos" para ellos.

Mike Summers, uno de los líderes de la Legislatura de las Malvinas que anteayer había estado en el Comité de Descolonización de la ONU para defender la autodeterminación, dijo a LA NACION la nueva realidad. Ante la consulta sobre si el resultado del Brexit era una buena señal para los isleños, contestó enfáticamente que no.

El temor de los isleños por la salida de Londres de la UE es entendible. Por un lado, una eventual situación adversa de Gran Bretaña podría quitarles a las Malvinas apoyo económico y militar. A la vez, el hecho de no estar más bajo el amparo del Tratado de Lisboa implicará que países como España -que también pujará en contra de la ocupación inglesa de Gibraltar- Italia o Francia, que tienen buenos lazos con la Argentina, podría dejar de apoyar la postura de Gran Bretaña por Malvinas. Esto fue advertido hace dos meses por los isleños en un informe que habían elevado al Parlamento británico.

Un destacado embajador europeo en la Argentina admitió ayer a LA NACION que "el Brexit es una muy mala señal para los isleños porque Europa ya no los apoyará". La Argentina avanzará ahora con los proyectos de exploración petrolera en las aguas de Malvinas por la ampliación de la plataforma submarina que aprobó la ONU recientemente. Así, empresas europeas que quieran invertir en este negocio ya no estarán atadas a los reclamos de Londres por las islas del Atlántico Sur.

Ayer, la canciller Susana Malcorra evaluó el resultado del Brexit. "Es un sacudón", dijo. Y cuando se refirió al conflicto de Malvinas, destacó: "Estamos haciendo un replanteo de la relación con Londres previo a este alejamiento de la UE. Creemos que ese trabajo seguirá a nivel bilateral".

Ayer, como si se tratara de una pesadilla, la cuenta de Twitter de los isleños envió un mensaje misterioso: "Falklands [Malvinas] tomará control de la Argentina tras el Brexit". El mensaje de Londres parece haber calado muy profundo en el pesimismo de los isleños.

Le cambiarán el nombre al Museo del Bicentenario

(La Nación) - Se llamará Museo Casa Rosada; la modificación se concretaría el 9 de julio; se reinauguraría para el Bicentenario de la Declaración de la Independencia
El Museo del Bicentenario se llamará Museo Casa Rosada
El Museo del Bicentenario se llamará Museo Casa Rosada. Foto: Archivo / Maxie Amena / LA NACION

El Museo del Bicentenario cambiará de nombre: pasará a llamarse Museo Casa Rosada. Así lo confirmaron a LA NACION fuentes oficiales. Se trata del museo inaugurado por Cristina Kirchner en 2011 en las antiguas galerías de la Aduana de Taylor. A mediados de mayo, el Gobierno había ordenado intervenir el museo con el objetivo de "deskirchnerizarlo". Ahora, desde Gobierno confirmaron que cambiará de nombre para denominarse "como se llamó siempre", es decir, Museo Casa Rosada.

La ex presidenta Cristina Kirchner había inaugurado el museo el 24 de mayo de 2011 y lo convirtió en un homenaje autocelebratorio del peronismo y, en especial, del kirchnerismo y con evidentes elementos de críticas a los gobiernos estigmatizados como la "oligarquía".

Tal como informó LA NACION, para la modificación, el Gobierno actual convocó a la Asociación Argentina de Investigadores de Historia. Esa entidad reúne a los mejores historiadores y es una institución políticamente plural. "Logramos que una institución profesionalmente intachable y de la que forman parte importantes historiadores de ideas kirchneristas sometan a revisión todo. ¿En qué se basa este criterio? En el hecho de que la historiografía y la museología reconocen criterios de exposición y análisis que son algo más profundos y relevantes que ser o no K y esa es la base del diálogo", había explicado a LA NACION uno de los que participa de la obra.

Uno de los que comanda el proyecto es Luciano de Privitellio, historiador e investigador del Conicet y director de Programas Culturales de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación.

Algunas de las piezas que quedarían en el museo son escritorios de Avellaneda, Sarmiento y Juárez Celman.

Según informó el diario Clarín, el cambio de nombre del museo se concretaría el 9 de julio, para reinaugurarlo en el Bicentenario de la Declaración de la Independencia.

Salvar el río: contra las represas, ambientalistas se unen por el Santa Cruz

Por Loreley Gaffoglio - LA NACION
Una coalición de siete ONG se enfrentan al Gobierno por la construcción de las obras hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en la Patagonia
Vista del recorrido del río Santa Cruz, el último cauce de origen glaciar que corre libre
Vista del recorrido del río Santa Cruz, el último cauce de origen glaciar que corre libre. Foto: Gentileza F. Provenzano/Cóndor Cliff

El nuevo aval del gobierno al megaproyecto hidroeléctrico en la Patagonia mantiene en "pie de guerra" a un amplio sector del ambientalismo, abroquelado detrás de un objetivo: impedir la construcción de las represas Néstor Kirchner (RNK) y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz.

Unidos en un mismo frente, se han propuesto salvar el último río de origen glaciar, que todavía corre virgen por la belleza árida de la estepa. Su urgencia no es sólo paisajística. En ese cauce de aguas turquesas se cifra gran parte de la biodiversidad patagónica. Los activistas les apuntan a los servicios ambientales de la cuenca, a la protección de especies vulnerables y al valor cultural de un área sembrada de vestigios arqueológicos y paleontológicos. Todo ese patrimonio quedará sepultado por agua encajonada, que cubrirá 47.000 ha. Un río menos en el mapa.

El macrismo reformuló el proyecto original al bajar la cota de la RNK y reducir de 11 a 9 las turbinas para resguardar de un seguro daño ambiental al glaciar Perito Moreno. Le quitó la propiedad de las represas a Santa Cruz, le dio, en cambio, un 12% de regalías por la energía que genere el río y renegoció con China de 7000 a 4800 millones de dólares el costo estimado de las obras.

Lo que moviliza ahora a los conservacionistas no es sólo su rechazo a un "contrato escandaloso y feudal", rubricado por Julio De Vido y José López con los chinos asociados a Electroingeniería. Alertan que "las hidroeléctricas generan un alto impacto en los hábitats acuáticos, contribuyen a la pérdida de biodiversidad y modifican radicalmente todo el ecosistema".

El bloque ambiental emula al chileno Patagonia Sin Represas, que logró expulsarlas de la región de Aysén con argumentos similares.

El Santa Cruz es el más importante de los ríos patagónicos. Nace en el lago Argentino, serpentea 385 km por la meseta, y forma un profundo estuario con el río Chico, en su desembocadura en el Atlántico. Es un baluarte con historia, explorado por Darwin, Fitz Roy y el perito Moreno.

Gran parte de la controversia ambiental se posa ahora sobre ese estuario, declarado sitio AICA (Área de Importancia para la Conservación de las Aves). El impacto que las represas tendrán sobre esa confluencia no ha sido estudiado, denuncian.

La coalición Río Santa Cruz Sin Represas, integrada por Banco de Bosques, Vida Silvestre, la FARN, Naturaleza para el Futuro, Aves Argentinas (AA), Flora y Fauna, (FFF) y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia (Aaaap), arremete contra el gobierno por el aval sin un estudio serio de impacto ambiental.

Ya hay causas en la Justicia. En un amparo de la Aaaap, la Corte Suprema le ordenó al gobierno que informara sobre el tipo de evaluación ambiental que legitima esas obras. Elevaron su reclamo, a su vez, ante el Ministerio de Medio Ambiente. Sergio Bergman los recibió y ahora oficia de "negociador" mientras estudia la cuenca. Prometió que nada se hará sin un nuevo estudio de impacto ambiental. Uno anterior fue aprobado 24 horas antes del cambio presidencial.

"El Santa Cruz tiene un alto valor en biodiversidad -dice el presidente de Aves Argentinas, Hernán Casañas-. Su desembocadura es clave como lugar de invernada del macá tobiano, el ave acuática en mayor peligro de extinción. Alberga parejas reproductivas de pingüinos de Magallanes y a otras especies amenazadas, como el flamenco austral y el chorlito ceniciento. Las aves migratorias descansan y se alimentan allí. Interrumpir ese curso puede ser una sentencia de muerte."

En la FFF hablan del estuario como una gran cadena trófica que va del fitoplancton a los mamíferos marinos. "Al estancar las aguas -apuntan-, se perderá la gran cantidad de nutrientes que los alimenta, lo cual podría afectar la pesca de altamar."

La discusión energética

Pero las objeciones van más allá. El bloque busca promover un debate amplio sobre la necesidad de incrementar la producción de energías renovables, proyectada en un 20%, para una matriz energética diversificada hasta 2025. La discusión, entonces, es también política.

Las ONG libran esa batalla cuando el Ministerio de Energía y Minería (MEyM) ya fijó su posición en el actual contexto de crisis energética: promoverá a las hidroeléctricas y ampliará la capacidad nuclear, con créditos chinos, como complemento de las renovables. A los ambientalistas se les eriza la piel. Aducen que China, país líder en energía renovable (eólica, hidrocinética, fotovoltaica, biomasa, etc.), impone tecnología de los años 70, descartada por los países desarrollados.

Desde el MEyM tildaron esa argumentación de falacia. Pero, a pesar de un pedido expreso, ningún funcionario identificado con nombre y apellido respaldó el lugar prioritario que ocupan esas represas. Por escrito, contestaron que las hidroeléctricas cubrirán la demanda de un 5% del consumo total del país y generarán la energía "de base" que permitirá compensar la "intermitencia" de otras fuentes renovables como la eólica y la solar. Ese ministerio llamará en breve a licitación para que el aporte por renovables (hoy es del 0,5% total) se incremente de forma sustancial.

"Proyectar esas represas a 2300 km de donde está el pico del consumo y hacia donde deberá transportarse esa energía es una respuesta ineficaz", dice Pedro Friedrich, presidente de Banco de Bosques. "Lo que no dicen es que mucha energía se perderá en el transporte, que además supone otra inversión billonaria ya que no hay tendidos. El ahorro energético y la energía distribuida (centrales de abastecimiento local) es mucho más eficiente que las obsoletas represas."

Lo cierto es que cuando se les pregunta en la intimidad a los macristas sobre la conveniencia de esas obras, pocos las respaldan. Hablan "de una salida negociada ante un mal mayor". Quizás hayan sido las cláusulas de cross default en el contrato con los chinos lo que empuja a las represas: subordinaba su financiación a la concreción de otras obras en infraestructura, como las anunciadas para el Plan Belgrano, junto con la construcción de dos centrales nucleares (otra en Atucha y una más a definir, que serán anunciadas a fin de mes desde Pekín) y el swap financiero que logró sortear, con más reservas, el levantamiento del cepo. La negociación sigue siendo titánica y los ambientalistas lo saben.

Como también saben que la multa por la baja contractual asciende a US$ 1137 millones. Una amenaza que se suma a otra: la de tener que dirimir reclamos ante los tribunales de Nueva York. El trauma Griesa está latente. Y en él también sobrevuela la promesa argentina de la seguridad jurídica.


Negociaciones abiertas

- Habrá un nuevo estudio de impacto ambiental y nuevos debates, ya que el Gobierno desestimó los trámites expeditivos realizados por Santa Cruz
- Se redujo la potencia y la cota de la represa Néstor Kirchner para asegurar el "desacople" con el nivel del lago Argentino y que no afecte a los glaciares
- Se renegoció conectar las represas entre sí (no incluido en el proyecto original)

Las represas en el Santa Cruz, otra en el río Chihuido (Neuquén) y la proyección de parques eólicos en la Patagonia necesitarán un nuevo tendido de alta tensión que lleve la energía a los centros de consumo.


Vigías en el cielo: globos aerostáticos contra los narcos

(La Nación) - Serán colocados en el Norte para detectar tráficos ilegales.

La nueva línea de defensa contra el narcotráfico estará sustentada por globos aerostáticos. El Ministerio de Seguridad pondrá en marcha un plan de vigilancia de las fronteras mediante sistemas de control electrónico, cuyo soporte central serán las cámaras suspendidas a unos 600 metros de altura. Será ése el primer refuerzo de tecnología que se incorporará luego de que el 22 de enero el Gobierno declaró la emergencia en seguridad.


Este avanzado sistema de control aéreo será adquirido a una empresa israelí, cuyos responsables aseguraron que los equipos incluyen una cámara de alta calidad que pueden identificar vehículos a 15 kilómetros de distancia y a una persona hasta a 7 kilómetros. En Israel, los globos se usan para prevenir ataques terroristas en zonas de frontera.


El Gobierno adelantó que estos globos estarán ubicados en el Norte para ayudar en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.

Cómo funcionan en Israel

Hace pocos días se desarrolló en el predio de Parque Norte un seminario sobre tecnología para seguridad organizado en conjunto por el Ministerio de Seguridad y la embajada de Israel. Varias compañías expusieron allí sus productos, aprovechando el acercamiento entre ambos países, consolidado desde la reunión que mantuvieron el presidente Mauricio Macri y el primer ministro Benjamín Netanyahu en enero pasado.


Con el sistema de acuerdos entre ambos países llegará entonces la nueva tecnología a la frontera norte. La embajadora israelí, Dorit Shavit, calificó a la Argentina como un "país amigo" durante ese seminario. Y se prepara una nueva reunión entre Macri y Netanyahu.

"Llevamos varias reuniones analizando la tecnología que usan en Israel", dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante el encuentro. Si bien en ese seminario no se habló de compras, LA NACION pudo saber de fuentes gubernamentales que ya fue tomada la decisión de adquirir el sistema de vigilancia con el uso de globos como soportes de las cámaras.


Esos globos de observación en la región norte podrían remitir a los utilizados como control de artillería durante la Guerra de la Triple Alianza, a fines del siglo XIX. El concepto de vigilancia desde la altura es el mismo, pero con cambios tecnológicos que pueden colocar esa herramienta nuevamente en la vanguardia de la seguridad. A 600 metros de altura, la cámara del sistema israelí SkyStar tiene un alcance de visión de 20 kilómetros. Se trata de un globo de algo más de siete metros de diámetro, con capacidad de sujetar una carga de hasta 50 kilogramos. El sistema es fijado a tierra mediante un cable de acero, por el cual, a la vez, permite la alimentación de los equipos técnicos durante 72 horas. La cámara ofrece imágenes térmicas y una rotación de 360°.

Esos globos de vigilancia fueron observados en funcionamiento por el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, durante la visita que realizó a Israel a mediados de mayo. Equipos de esas características se usaron en la protección de varias cumbres internacionales en Europa y están en servicio en México y Chile, entre otros países.

Dónde van a estar

El esquema de uso planeado apunta a contar con dos líneas de despliegue: una, en las cercanías de la frontera norte, en las zonas más problemáticas de Salta; la otra, instalada como elemento de control en profundidad, probablemente en la zona sur de Tucumán, norte de Santiago del Estero y norte de Santa Fe.

En la visión de los funcionarios argentinos, esos globos ofrecen la ventaja de que no deben depender de una instalación fija, como en el caso de los radares, por lo que pueden ser colocados en lugares previstos por la inteligencia criminal como potenciales zonas de pistas narcos. La intención es contar con puestos de observación lejanos que permitan identificar los puntos de aterrizaje clandestino.

En estos momentos están desplegados en la frontera norte cinco radares fijos de vigilancia; los tres fabricados por Invap fueron ubicados en las localidades formoseñas de Las Lomitas e Ingeniero Juárez y en la salteña de General Mosconi, mientras que desde 2011 operan en Resistencia y Posadas los radares FPS113/90 entregados por España. Otros dos deberían instalarse antes de fin de año. Desde este año se cuenta con un protocolo de derribo de aeronaves hostiles, aunque de difícil aplicación por falta de medios de interceptación. De todas maneras, las estadísticas oficiales apuntan a la observación de 76 vuelos irregulares en el primer trimestre de este año, lo que implica una disminución del 60% en relación con el mismo período de 2015.

Ese sistema de protección aeroespacial será reforzado con los globos de vigilancia. Sin embargo, no sólo se usarían para detectar vuelos ilegales, sino que también permitirían un control sobre el contrabando en la zona norte de Salta, en las cercanías de Aguas Blancas, donde diariamente se cruza en forma irregular el río Bermejo con mercancías, en busca de zonas de acopio alejadas del control fronterizo. Allí opera un pequeño drone que permitió ver formas de contrabando no observadas a ras del suelo. En el Ministerio de Seguridad se entusiasman con introducir nueva tecnología en la vigilancia, aunque en un trípode de control fronterizo basado en la seguridad, la integración y el desarrollo de esas poblaciones postergadas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...