lunes, 8 de febrero de 2016

El kirchnerismo y sus 2160 denuncias por corrupción

Editorial del diario La Nación - La Justicia no debe demorar las investigaciones de la sucesión de escándalos que caracterizaron al régimen kirchnerista para evitar que queden impunes


La Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires informó que, entre 2003 y 2015, algunas de las más notorias figuras del kirchnerismo recibieron un total de 2160 denuncias radicadas en el distrito por posibles hechos de corrupción. Fue la ex presidenta Cristina Kirchner quien, de ese total, recibió la mayor cantidad, 419, seguida por su esposo, Néstor Kirchner, con 193; el ex ministro de Planificación Federal Julio de Vido, 117, y el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, 108.

La información de la Cámara Federal no precisa cuántas de esas denuncias se convirtieron en investigaciones judiciales luego de que los fiscales efectuaran los requerimientos correspondientes. Tampoco, por limitaciones del sistema informático, pudo saberse cuántas fueron desestimadas. Los dos únicos funcionarios del anterior gobierno que se encuentran condenados son el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y la ex ministra de Economía Felisa Micheli.

Lo cierto es que los escándalos fueron una constante durante el kirchnerismo y, aunque la mayoría de ellos estalló durante la gestión de Cristina Kirchner, muchos se originaron durante el mandato de su esposo. A diferencia de lo ocurrido durante el menemismo, Néstor Kirchner concentró en su persona todas las decisiones importantes. Muy pocas cosas se hacían sin consultarlo. Podría decirse, al ver la sucesión de escándalos, que el régimen de las decisiones hiperconcentradas funcionó como una especie de asociación ilícita para la comisión de una serie indeterminada de delitos.

Las 2160 denuncias judiciales radicadas en la Capital contrastan con el escaso número de causas de peso que lograron importantes avances durante el pasado gobierno. Esto obedeció a la actitud de algunos jueces y fiscales federales que, por diversas razones, todas deplorables, no impulsaron investigaciones o lo hicieron con suma lentitud. Además de esos funcionarios, el régimen contó con la complicidad del entonces titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, esencial para brindarle protección, entre otros, al pseudoempresario Lázaro Báez, quien habría recurrido a facturas falsas para evadir impuestos y quizá también para acumular fondos negros para girarlos al exterior. Por ese caso, Echegaray, actual titular de la Auditoría General de la Nación, había desplazado a muchos funcionarios de la sede de la AFIP en Bahía Blanca, hasta desactivarla.

Una de las causas más emblemáticas en su momento fue la del presunto pago de coimas y sobreprecios en la ampliación de los gasoductos Norte y Sur, realizada en 2005. Se la conoció como caso Skanska, por la constructora sueca cuyos directivos llegaron a admitir el pago de coimas a funcionarios para poder participar en las obras de ampliación de los gasoductos. Esta causa, que comprometía al ministerio de De Vido y, allí, a la secretaría de Energía, entonces a cargo de Daniel Cameron, avanzó con fuerza pero la Justicia invalidó las principales pruebas. Afortundamente, a fines de 2015 la Corte Suprema de Justicia dispuso que continuara la investigación. La importancia de este caso es que puso la lupa sobre una de las principales cajas del kirchnerismo: la obra pública.

El secuestro en el Aeroparque de una valija con 790.000 dólares que portaba el empresario venezolano Guido Alejandro Antonini Wilson, en 2007, presuntamente destinados a financiar la campaña presidencial de Cristina Kirchner, fue otro de los casos más sonados e involucró a Claudio Uberti, ex titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi) y embajador paralelo en las sombras ante el régimen chavista de Caracas. La causa quedó en la nada cuando la Cámara de Casación la declaró prescripta. La medida fue apelada ante la Corte, que aún debe expedirse. Las maniobras dilatorias que caracterizaron a este sumario son una constante en las causas de corrupción y buscan la extinción de la acción penal por prescripción.


El escándalo que protagonizó el ex vicepresidente Amado Boudou en el caso de la ex imprenta Ciccone, de la que intentó apoderase mediante testaferros, significó un importante desgaste político para la entonces presidenta, en el que el apoyo que brindó al sospechado Boudou se tradujo en la renuncia del procurador general de la Nación Esteban Righi a su cargo debido a una acusación de Boudou que luego se probó carente de todo fundamento.

Pero si entre todas las causas contra funcionarios kirchneristas hay una que realmente preocupa a la ex presidenta por la solidez de las pruebas reunidas que la involucran a ella y a sus hijos Máximo y Florencia, es la de Hotesur, en la que se investiga el lavado de dinero mediante el cual Báez alquilaba habitaciones en los hoteles de los Kirchner que jamás eran ocupadas por personal de sus empresas. La Justicia tiene en su poder los documentos que lo consignan. Una maniobra similar se concretó con las tripulaciones de los vuelos de Aerolíneas Argentinas a El Calafate.

En una reciente presentación judicial, la diputada Margarita Stolbizer sostuvo que el Banco Nación y la Inspección General de Justicia permitieron que Báez realizara parte del paulatino blanqueo de la fortuna de los Kirchner, a través de sus hoteles y operaciones inmobiliarias. Según la diputada, el gobierno adjudicaba obras millonarias a las empresas constructoras de Báez y, a su vez, "le concedía créditos y reestructuraciones de deudas por cifras millonarias"; como garantía, "Báez cedía los mismos contratos de obra pública de la Nación al Banco Nación y se quedaba con la plata". Como resumió la legisladora, el Estado otorgaba las obras, le pagaba cifras millonarias por ellas, "el Estado le daba créditos y el Estado recibía como garantía de los préstamos los certificados de obra que el mismo Estado se comprometía pagar".

Tampoco pueden olvidarse los escándalos protagonizados por Jaime hasta llegar a la tragedia ferroviaria de Once, que le valió una condena y un pedido de investigación a De Vido, ni los negociados con la efedrina, que redundaron en otro aporte de dinero a la campaña de Cristina Kirchner.

Los 12 años en los que el kirchnerismo estuvo en el poder le permitieron disponer del Estado como si le perteneciera, incluido el patrimonio público y el enorme poder, ejercido con total impunidad, que otorgan los cargos oficiales en los gobiernos autoritarios. En este último aspecto hay que tener muy en cuenta que la impunidad con la que se movieron aquellos altos funcionarios fue facilitada por el sistemático desmantelamiento, la paralización intencional y los copamientos con funcionarios afines de los organismos de control, como la Oficina Anticorrupción, entre otros. Más adelante, la búsqueda de impunidad incluyó el acceso a cargos que otorgan fueros.

Pocos espectáculos hay tan desmoralizadores como la sucesión de graves denuncias que la sociedad ve perderse de vista hasta su cierre debido al paso del tiempo. Ese fue el espectáculo al que nos acostumbró la Justicia, con escasísimas excepciones.Resulta indispensable que, de una vez por todas, se activen en los tribunales aquellos expedientes largo tiempo dormidos para que la sanción a los culpables no sea la excepción, sino la norma.

El bombardero B-52, el avión que simboliza el poderío militar de Estados Unidos

Por James Morgan - BBC, Louisiana
Lo llaman "Buff" (Musculoso) por su enorme tamaño. El bombardero más temido del siglo XX, el B-52, aún sigue vigente después de 60 años de servicio en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
B-52
Ha participado en guerras que van desde Vietnam hasta Afganistán.Y seguirá volando hasta 2044. Pero ¿podrá este gigante de los 1950 sobrevivir la era de los drones y los aviones furtivos?

Estamos bajo un calor sofocante en el verano de Louisiana. El asfalto de la pista de Barksdale parece carbón ardiente. Un grupo de jóvenes mecánicos, exhaustos y sudando, se refugian bajo la sombra del vientre descomunal de un maltratado avión bombardero. El vientre está abierto. La pintura de batalla bajo las alas se está descascarando y ha quedado expuesto el color amarillento de la primera mano de pintura. Su nombre es "Cajun Fear" (Temor Cajún), y está pintado en la nariz con un caimán gruñón.
Estacionado junto a él están el "Grim Reaper", "Apocalypse", "Global Warrior", y el "Devil's Own", el orgullo del escuadrón de bombarderos llamado ""Red Devils" (Diablos Rojos).

Lo llaman "the Buff", (el Musculoso), las cifras en inglés de "Big Ugly Fat" (Grande Feo Gordo).
El bombardero fue construido en 1960, el año en que John F. Kennedy ganó las elecciones presidenciales de EE.UU., la película Psycho fue estrenada y la Unión Soviética envió con dos perros al espacio exitosamente. Dos años más tarde, en 1962, en una fábrica en Wichita, la última versión que se construyó del bombardero nuclear B-52 encendió sus ocho motores para desempeñar su papel en la Crisis de Misiles de Cuba.

El B-52 aún sigue vigente después de 60 años de servicio en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos,
Hoy, más de medio siglo después, tras la guerra de Vietnam, dos guerras en Irak y la de Afganistán, el abuelo de la Fuerza Aérea de EE.UU. está mostrando sus cicatrices de batalla.

Los pilotos bromean que si lo vuelas de cabeza "pueden caer huesos de pollo de Saigón". Pero estos ancianos todavía patrullan orgullosos los cielos de Estados Unidos. Cuando este país quiere entregar un mensaje manda al B-52. En noviembre, para la furia de Pekín, dos bombarderos B-52 volaron cerca de las disputadas islas en el Mar de China Meridional.

Estados Unidos ha puesto tal fe en estas máquinas históricas que las mantendrá patrullando los cielos hasta 2044, cuando estén bien entradas en sus 80 años. En la era de los drones, los aviones furtivos y la ciberguerra, un monstruo avejentado que fue diseñado en una servilleta tres años después de la Segunda Guerra Mundial, todavía siembra temores en el enemigo. "Este avión es la icónica máquina de batalla de la Fuerza Aérea de EE.UU.", dice el coronel Keith Schultz, vicecomandante de ala que ha pilotado B-52 durante más de 30 años. "Cuando cargamos estas armas, el mundo presta atención. Siempre es el primer avión que llega al lugar cuando hay un conflicto. Tocamos a la puerta y después dejamos pasar a los otros aviones para que hagan su trabajo".

EE.UU. usa sus B-52 cuando quiere hacer llegar un mensaje a otro país. "Tocar a la puerta" con un avión de este tamaño, de 48,5 m de largo y con una envergadura de 56,4 metros, es trabajo de un equipo formado por cinco miembros.
B-52
El capitán Ryan Allen, oficial de sistemas de armas se sienta en la oscuridad de la parte inferior, donde no hay ventanas, para dirigir y lanzar las bombas. "Piensa en el enorme poder político que tiene este avión", dice. "Cuando un F-16 aparece en tu país, eso es grande. Pero cuando un B-52 se presenta... todos empiezan a comportarse de otra forma".

Escuchamos un rugido y miramos hacia arriba. Un ave oscura vuela amenazadora sobre nosotros bloqueando la luz del sol. El cielo se cubre de nubes de humo de sus ocho motores y nos vibran los oidos con el sonido tan distintivo. No sólo retumba, es casi como un grito procedente de los turborreactores. "Es el sonido de la libertad", como dice Schultz. Puede volar a 1.046 km/h a hasta 15.200 metros de altura (los aviones comerciales vuelan a unos 10.000 metros. Y la carga colosal de 22.670 kilos incluye cientos de bombas convencionales y 32 misiles de crucero. Puede recargar combustible en el aire, lo que le proporciona un alcance de ataque potencialmente ilimitado.
Esto creó un "frente nuclear" para Estados Unidos durante la Guerra Fría.

El avión tiene 48,5 m de largo y una envergadura de 56,4 metros. "Creo que los ingenieros que lo diseñaron en una servilleta en Ohio aquella noche, sabían que tenían una estructura que iba a durar lo necesario", dice Schultz. "Y era una era en lo que no había computadoras. Estamos hablando de reglas de cálculo". "Lo construyeron con enorme durabilidad para soportar los despegues y la turbulencia". El exterior de la nave ha cambiado poco desde los 1950. Pero internamente, con el paso de los años, ha sido actualizada con computadoras y sistemas de navegación interna de GPS/INS.


A través de los años el "Buff" ha sido adaptado para transportar casi cualquier arma del arsenal de EE.UU., incluidos los misiles de cruceros guiados con láser. A medida que la tecnología del enemigo ha avanzado, también han cambiado las herramientas de defensa y camuflaje empleadas por el oficial de sistermas de combate electrónicos. Se sienta en la parte superior, mirando hacia atrás y donde no hay ventanas. Él o ella utiliza el llamado jamming (señales externas en las frecuencias para enmascarar los objetivos) y ayudar al B-52 a esquivar los misiles antiaéreos y aviones de combate.
B-52
B-52En el exterior de la nave ha cambiado poco desde que fue diseñado en los 1950. Sin embargo, aunque es enorme en el exterior, su oscuro interior es poco espacioso y la tripulación se sienta hombro con hombro con poca privacidad. No es un avión diseñado para transportar gente. Fue creado para transportar bombas. Y tampoco es cómodo, dice el coronel Warren Ward, veterano piloto del Buff durante la Operación Tormenta del Desierto.  "Entras a él y es muy caluroso. Comienzas a sudar en el cojín de tu asiente", explica. "Pero después cuando asciendes te congelas y con la ropa mojada por el sudor, empiezas a temblar..." Si es tan incómodo para viajar, ¿es placentero volarlo? "Olvídate de eso", dice Ward. "Es un asco volarlo. Es un camión de basura. Yo lo comparo a arrear búfalos".
"No es ágil. Pero aprendes a respetarlo".

Desde este rincón adormilado de Louisiana, Ward tomó parte de uno de los bombardeos más devastadores y largos del siglo XX. Junto con otros 56 tripulantes, entraron a siete bombarderos. El de Ward fue el Grim Reaper, que tenía una pintura de Bugs Bunny en la nariz. Y volaron 22.500 km hacia Bagdad para lanzar una ola de misiles de crucero que destruyeron las defensas aéreas de Saddam Hussein. Un día y medio después aterrizaron, sin que sus neumáticos hubieran tocado una pista en 35 horas. "Puedo despertar aquí en mi propia casa, despegar y volar hacia el otro lado del mundo, regresar a mi casa y dormir en mi propia cama. Es un concepto muy extraño en toda la historia de la guerra", dice Ward.

Para los pilotos es esencial el apoyo de sus camaradas. "Aquí no se trata de tener la mentalidad de un piloto de combate de que eres invencible y que puedes hacer todo solo", dice Allen. "Te ves forzado a cooperar. No cambiaría esta camaredería por nada en el mundo". "Cuando estamos lanzando bombas en el campo de entrenamiento siempre hay ovaciones". "Por lo general competimos para ver quién lanza la bomba más precisa. El que pierde compra las cervezas. Es increíble".

Este orgullo y afecto por el amado Buff trasciende todas las jerarquías en Barksdale. Y nadie descuida sus deberes. Todos analizan e inspeccionan casa detalle de la nave. En esta era de aparatos inteligentes que se rompen y no pueden repararse, la extraordinaria fortaleza de un bombardero mecánico de los 1950 -y la mentalidad de "no deseches, recicla" de la Fuerza Aérea- son casi reconfortantes. Pero no hay que olvidar la destrucción que este avión ha provocado.

Vista desde la tierra, la historia del B-52 es muy diferente. El B-52 lanzó bombas en las dos guerras de Irak, Afganistán y Vietnam. Su futuro incluye un sistema mejorado de armamento, mejores enlaces de datos para comunicaciones, y un cambio de motor para que la nave consuma menos combustible. Pero para la tripulación que vuela este avión, siempre seguirá siendo el Buff. Ninguna tecnología puede reemplazar lo que lo ha hecho tan especia, como explica Allen. "Estoy sentado en un jet que probablemente voló al centro de Hanoi en los 1960, or disparó misiles de crucero en Irak en los 1990". "Mis hijos y mis nietos podrán volarlo. Esto es algo increíble. Es extraordinario".

Mercenarios: la inestabilidad global alimenta un gran negocio británico

Por Luisa Corradini - LA NACION
Gran Bretaña factura más de 50.000 dólares anuales en "ejércitos privados", que se multiplicaron ante amenazas como el terrorismo, la piratería o la inseguridad


PARÍS.- El terrorismo, la piratería marítima, los actos de sabotaje y la inseguridad general que vive el planeta desde hace 15 años favorecieron la vertiginosa proliferación de milicias privadas y compañías de seguridad (MPCS). Por sus dimensiones, esas actividades, legales pero al borde de la moralidad, se transformaron en una auténtica industria, esencialmente basada en Gran Bretaña, que factura más de 50.000 millones de dólares anuales.

Herederos de corsarios, ejércitos privados y mercenarios, los soldados irregulares prácticamente habían desaparecido en los siglos XIX y XX, pero volvieron de la mano de la descolonización en los años 60 y, desde entonces, nunca dejaron de aumentar.

La razón es simple. En teoría, las milicias privadas ofrecen a Estados o empresas privadas la posibilidad de lanzar guerras allí donde, por razones económicas o políticas, los gobiernos no pueden hacerlo. Pero esta práctica más vieja que los mismos ejércitos regulares no sólo se expande a pasos agigantados: también está modificando las relaciones internacionales.

"Todos saben que Vladimir Putin utilizó mercenarios en Ucrania. Pero ¿qué líder occidental sería capaz de decirle que no lo puede hacer, después de emplear soldados de fortuna durante diez años de guerra en Irak y en Afganistán?", reflexiona Sean McFate, investigador en el instituto Atlantic Council, en Washington.

Gran Bretaña parece haberse transformado en el "principal proveedor" de ese limbo de la violencia omnipresente en las "guerras contra el terror" lanzadas por Occidente después de los ataques contra las Torres Gemelas en Nueva York en 2001, según un informe de una ONG británica publicado esta semana.

El documento de la ONG War on Want (Guerra a la Miseria), titulado "Mercenarios descontrolados: el nuevo mundo de las milicias privadas y las compañías de seguridad", examina el crecimiento exponencial de esa industria en los últimos 15 años y afirma que ha llegado el momento de prohibir esa actividad y "poner fin a la privatización de la guerra".

La multinacional británica G4S, según el informe, es actualmente la empresa de seguridad privada más importante del mundo. Pero no menos de otras 14 sociedades del sector están basadas en Hereford, a escasos pasos del cuartel general del Special Air Service (SAS), célebre unidad de fuerzas de elite de la corona y principal vivero de unas 46 MPCS del planeta.

"El aumento vertiginoso de las milicias privadas y compañías de seguridad, con contratos valuados en decenas de miles de millones de libras, marca el regreso de la era de los perros de la guerra (mercenarios), omnipresentes en la invasión de Afganistán e Irak", afirma John Hilary, director ejecutivo de la ONG que lucha contra todas las causas de la pobreza.

En los momentos más difíciles de la ocupación de Irak, unas 80 empresas privadas británicas operaban en ese país. Hoy, según War on Want, son centenares las MPCS que actúan en áreas de conflicto en todo el mundo, movidas únicamente por un sistema de autorregulación.

En Libia, las milicias privadas británicas fueron las primeras en llegar después de la caída de Muammar Khadafy en 2011, señala el informe. El Security Contracting Network, un foro de reclutamiento consagrado a esa industria, publicó entonces un mensaje que rezaba: "En cuanto las empresas de petróleo extranjeras intenten volver a Libia, habrá un pico de actividad".

Otras dos de las principales empresas británicas del sector, Aegis Defense Services (actualmente parte de GardaWorld), Control Risks y Olive Group, también se cuentan entre los principales empleadores. Sus directorios están dominados por ex oficiales retirados.

El año pasado, G4S obtuvo un contrato de 188 millones de libras (245 millones de euros) para ocuparse de la seguridad de la petrolera nacional iraquí Basrah Gas Company y otro de 130 millones de euros por cinco años con la embajada de Gran Bretaña en Afganistán. Sus ingresos en África llegaron el año pasado a 650 millones de euros. War on Want afirma que entre los clientes de G4S se encuentran Royal Dutch Shell y AngloGold Ashanti, el gigante sudafricano de la extracción de oro. Los contratos del Foreign Office (la cancillería británica) con empresas privadas de seguridad prácticamente se cuadruplicaron en 11 años. Las cifras oficiales muestran que pasaron de 16,3 millones de euros en 2003 a 64,7 millones en 2012.

Con el objetivo de limitar los abusos, una comisión de la ONU prepara un proyecto de convención internacional que debería reglamentar la actividad. Pero la tarea no será fácil pues, en el mundo de la realpolitik, los beneficios que proporcionan esos ejércitos paralelos parecen exceder ampliamente los riesgos.

Ésa es la razón que explica la longevidad de la práctica. Aunque cueste creerlo, la Guardia Suiza Pontifical, oficialmente llamada Cohors Helvetica Pontificia, es un ejército mercenario: el último vestigio de los destacamentos de extranjeros que sirvieron en distintas cortes europeas a partir del siglo XV.

Río Turbio, otro ícono kirchnerista paralizado por la corrupción (III)

Por Mariela Arias, Diego Cabot - LA NACION
Hace cinco meses, Cristina Kirchner inauguró la central térmica que debía ser alimentada por la mina de carbón; la obra se transformó en una caja para financiar la política
Walter Gerez, asesor técnico, con un empleado en el interior de la mina
Walter Gerez, asesor técnico, con un empleado en el interior de la mina.Foto:Gastón Franco

RÍO TURBIO.- La central térmica de Río Turbio, una de las megaobras que el kirchnerismo construyó para darle sentido a la histórica mina de carbón, hoy está totalmente paralizada y sin producir energía. En el Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), razón de existir de la monumental obra, hay un atraso fenomenal del plan de inversiones, que preveía que el año pasado ya se debería haber extraído carbón suficiente como para alimentar la usina.

Nada de eso ha ocurrido, pese a que en toda la cuenca carbonífera se invirtieron 30.000 millones de pesos en la última década. Hoy, en este rincón de la Argentina resuenan las denuncias de que el proyecto se transformó en una fabulosa caja de financiamiento político.

La nueva intervención tiene una misión y un desvelo: investigar a fondo las sospechas de corrupción en el yacimiento de carbón e intentar contra reloj reactivar la mina y sacar el carbón necesario para poner en funcionamiento la usina. Se armó con este objetivo un equipo de expertos con experiencia en el yacimiento; saben que la misión no es fácil, pero tampoco imposible.


La chimenea pintada con rayas rojas y blancas de la central térmica de Río Turbio se distingue apenas la curva de la ruta nacional 40 deja atrás el valle del río Primavera. Minutos después, al llegar frente a la central, una seguidilla de toldos y cubiertas quemadas sobre la ruta anuncian la protesta de la Uocra (trabajadores de la construcción), que hace más de un mes mantiene paralizada la obra inaugurada por Cristina Kirchner en septiembre pasado.

La cinta por la que debería circular el carbón desde la mina, inactiva
La cinta por la que debería circular el carbón desde la mina, inactiva.Foto:Gastón Franco

Son cerca de un millar de empleados de contratistas de Isolux Corsán, la firma que construye la usina en la que se invirtieron algo más de US$ 700 millones. Como en gran parte de la obra pública, los atrasos en los pagos que dejó el gobierno anterior hacen estragos en los obradores.

Desde que en 1946, dentro del programa energético del país, se produjo el impulso que llevaría a la puesta en marcha del yacimiento, todo aquí gira en torno al carbón: la vida, la economía, las expectativas y el futuro de unas 30.000 personas de esta ciudad y de la vecina 28 de Noviembre, que integran la cuenca carbonífera. Cada cambio en la empresa es seguido con atención, como ahora siguen a la nueva conducción, después de doce años de gestiones con una fuerte impronta del Frente para la Victoria. Todos aquí quieren la reactivación que les permita soñar con el futuro.

Omar Faruk Zeidan nació hace 40 años aquí en Río Turbio y es miembro de una reconocida familia de comerciantes. Fue concejal en dos períodos consecutivos por la UCR y ahora asumió la intervención de YCRT. Con orgullo dice que será la primera vez que un interventor sea nacido en el pueblo. "Es una empresa financieramente quebrada, con grandes problemas estructurales; estamos haciendo una auditoría de corte, nos han borrado información de varias computadoras, faltan camionetas. Tenemos que investigar los 70 contratos por cifras millonarias que se firmaron con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y que están en plena auditoría", enumera Zeidán a LA NACION.

El nuevo interventor contrató dos auditores para que investiguen; uno de ellos es el ex diputado Manuel Garrido, que dirigió la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (2003-2008).

Entre sus primeras medidas, canceló contratos de último momento, suspendió celulares, bajó algunos alquileres de viviendas y gastos de publicidad por más de $ 80 millones. "Tengo la orden de ir a fondo y también la misión de reactivar el yacimiento y sacar carbón, pero no podemos hablar de plazos hasta tener toda la información", afirmó Zeidán.

Los planes iniciales del kirchnerismo pronosticaban que para 2011 la usina ya generaría energía para sumar al sistema interconectado nacional. Para ello, el yacimiento debería estar produciendo 1,2 millones de toneladas de carbón. Cristina Kirchner inauguró el primer módulo para generar 120 megas en septiembre. Entonces, había unas toneladas de mineral en stock, además de gasoil. La falta de carbón y la demora de las certificaciones de obra, sumado al cambio de gobierno y la huelga de los empleados, paró todo. El segundo módulo está en un 75% de avance. Pero la extracción de carbón es la principal demora, como lo había informado LA NACION en febrero de 2013.
La central térmica que sigue inactiva, pese a que la inauguró Cristina Kirchner en septiembre
La central térmica que sigue inactiva, pese a que la inauguró Cristina Kirchner en septiembre. Foto: Gastón Franco

Para Zeidán, faltó planificación: "Los responsables del yacimiento en vez de pensar en una planificación y trabajar para sacar carbón, pensaron en hacer negocios", dispara. Es categórico al catalogar a sus predecesores: "Robaron. Ése es el gran problema, el alto nivel de corrupción. Al yacimiento lo han utilizado políticamente para ganar elecciones y económicamente para robar".

El último interventor de la empresa fue un histórico caudillo kirchnerista, Atanasio Pérez Osuna, hoy intendente de Río Turbio. Miguel Larregina, ex coordinador general y un histórico de la empresa, fue apartado del cargo, pero los verdaderos hilos de poder los manejó el ex ministro de Planificación, Julio De Vido. Ahora YCRT quedó bajo la órbita del Ministerio de Energía y Minería, que dirige Juan José Aranguren. "El Ministerio de Planificación es el gran responsable de todo esto. Tiene nombre y apellido", apunta Zeidán.

En 120 días tendrán los números acabados de la auditoría que se hace en Buenos Aires y Río Turbio en forma simultánea. Por ahora, adelantan que también encontraron convenios con la Universidad de La Matanza para producir un documental sobre YCRT. Allí intervenían unas 90 personas, pero el trabajo no aparece, al igual que un estudio de impacto ambiental. También se suspendieron los contratos de 29 personas "relacionadas con el poder político provincial, que no cumplían ninguna función en la empresa y que le costaban más de $ 3 millones a YCRT".

La intervención suspendió el alquiler de casas y departamentos que costaban 600.000 pesos anuales. Dio de baja 85 líneas de teléfonos celulares, muchos de ellos usados por personas ajenas a la compañía, personal del Ministerio de Planificación o del gobierno provincial.

Aires de cambio con la intervención

Según el Plan General YCRT 2011-2036, elaborado por el kirchnerismo, "el valor de producción máximo del yacimiento sería alcanzado a partir de 2013". sin embargo, de acuerdo con el último informe de la Sigen, al que accedió LA NACION, "la producción ha sufrido importantes desvíos tanto en la extracción de carbón como en el avance de galerías". Así, mientras para 2015 se preveía avanzar en 9167 metros de galerías construidas, sólo se construyeron 2227 metros, con una subejecución del 76%. En 2013 se preveía extraer 1,97 toneladas de carbón, pero apenas se llegó a las 153.427 toneladas, un piso que se perforó en 2015, que cerró con un total de 48.812 toneladas.

"No se planificó la estrategia para extraer el carbón", asegura Walter Gerez, que hace 17 años rabaja en YCRT y hoy asesora a la nueva intervención. "Nuestro objetivo es ponerlo activo en un año. Esto es a todo o nada, y creo que podemos hacerlo", dice, mientras detalla el plan para avanzar.

Francisco Roldán, gerente de Recursos Humanos, trabajó en el yacimiento en los '90. Ahora volvió a la empresa de la mano de la nueva intervención. Se ilusiona con cumplir los objetivos de investigar y poner en marcha el yacimiento. "Queremos poner la empresa en producción continua, algo que no tuvimos nunca", afirmó, y agregó que parte del objetivo es lograr un cambio cultural: "No se puede exigir a un obrero que cumpla lo que su conducción no cumple". En Río Turbio se respiran aires de cambio.

Del editor: qué significa. Sin duda el país necesita más centrales eléctricas; la pregunta es si tenía sentido hacer una en Río Turbio, sólo para justificar la existencia de la mina

Santa Cruz: sólo de Vialidad, Báez recibió $ 12.000 millones

Por Iván Ruiz - LA NACION
Según una auditoría, el constructor kirchnerista tuvo amplios beneficios del poder central

El conflicto que movilizó a Santa Cruz por la modificación de la ruta Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia no sólo desnudó la retirada de Lázaro Báez de los negocios con la obra pública, sino que expuso nuevos números, beneficios y tratos preferenciales de los que gozó el empresario más cercano a la familia Kirchner en su pago chico.

Lázaro Báez se declaró insolvente para pagar el sueldo de sus empleados porque dice estar a la espera de una deuda por parte de Vialidad Nacional. Sin embargo, Austral Construcciones cobró certificados de obra por adelantado hasta el mes de enero para la construcción de dicho tramo de dicha ruta, según consta en una auditoría interna a la que accedió LA NACION.

"Tenía un trato privilegiado. Cómo se te ocurre que un empresario va a cobrar por adelantado cuando a todos se les deben varios meses", se quejaron desde el organismo, ahora en manos del macrismo. Mientras las empresas de Lázaro Báez están al día, las deudas promedio con los proveedores de obras viales son de nueve meses, informaron en el Ministerio de Transporte.

A pesar de que en las últimas horas los apellidos Kirchner y Báez parecen caminar por carriles distintos después de las críticas de la gobernadora Alicia Kirchner, los beneficios al empresario se ejecutaron desde la Casa Rosada hasta último minuto. Durante el último año del kirchnerismo en el poder, Vialidad Nacional autorizó giros a su filial de Santa Cruz por $ 1100 millones, sólo para pagarles a sus empresas.

Los números totales de la auditoría dejan en claro que las obras de Báez eran prioridad para el gobierno de Cristina Kirchner: en los últimos ocho años, el empresario ultrakirchnerista recibió $ 12.000 millones sólo a través de Vialidad Nacional para operar en Santa Cruz a través de Austral Construcciones, pero también de otras sociedades suyas, como Kank y Costilla, Gotti Hermanos y Biancalani. El número que aporta la auditoría supera incluso lo estimado por la Justicia en la causa Hotesur. Lo desembolsado por la Casa Rosada a Báez para obras en Santa Cruz representa un cuarto de lo que se giró a provincias con mayor cantidad de kilómetros de ruta, como Córdoba.

Mientras Báez recibía los pagos por adelantado para la obra de la ruta 3, sus trabajadores comenzaban el largo peregrinaje para cobrar sus sueldos, que todavía persiste. Primero, el empresario les pidió que adelantaran vacaciones antes de fin de año. Finalmente, les dejó de pagar el sueldo a los empleados de Austral Construcciones SA y Kank y Costilla SA ante una supuesta deuda de $ 255 millones de Vialidad Nacional por dicha obra. "Nos comunicaron que se suspendía el pago por el agotamiento de las partidas presupuestarias", justificaron los abogados del empresario.

Las reformas de la ruta 3 son un buen ejemplo de la relación que solían tener Vialidad y Báez. La obra tenía una cotización inicial de $ 150 millones en sus comienzos, pero el pliego inicial se modificó con supuestas mejoras, lo que elevó el presupuesto. "Le metieron más y más cosas, detalles, con el único fin de engrosar el número, pero nunca se preocuparon por hacerla. El único interés era cobrar", reveló un funcionario de Vialidad Nacional.

El Estado nacional desembolsó unos $ 800 millones por una obra que debía terminarse en dos años, pero que ya lleva ocho en construcción. Por ahora, los certificados sólo acreditan un avance del 30%, aunque las nuevas autoridades sospechan que esos números pueden estar manipulados. Terminar la ruta costará unos $ 2000 millones, estimaron.

Desde Vialidad dijeron que para concluir el tramo convocarán a un nuevo proceso licitatorio y aseguran que, ya con un nuevo proveedor, los trabajadores de la construcción serán reincorporados para terminar la obra de la ruta 3.

Báez gozaba, además, de otros beneficios. En el edificio de Vialidad de Santa Cruz funcionaba -siempre según la auditoría- "una oficina" dedicada exclusivamente a acelerar los expedientes de las empresas de Báez. Desde allí se hacían trámites que necesitaban celeridad y cuyo interlocutor en Buenos Aires era el ex secretario de Obras Públicas, José López.

Video: Tanque, VCTP 8x8, Camión 8x8 Norinco (China)

Muy interesante...

Vídeo: Nuevo método de construcción con Telgopor


domingo, 7 de febrero de 2016

Macri anunció la creación de un parque de energía solar en la Puna

El Presidente junto a Sergio Massa al participar en el desentierro del Carnaval.(El Patagonico) - "Jujuy como todo el norte argentino puede ser un lugar de generación de futuro", resaltó.


El presidente de la Nación, Mauricio Macri, expresó ayer que "Jujuy como todo el norte argentino puede ser un lugar de generación de futuro", al anunciar en el poblado quebradeño de Purmamarca la puesta en marcha de un plan para la creación de un parque de energía solar en la Puna jujeña, la cual posee "la segunda reserva mundial en capacidad de irradiación" de energía de este tipo.

"Uno de los desafíos que estamos asumiendo es que los papeles y las ideas se transformen en hechos concretos, que mejoren la vida de los argentinos y que generen fuentes de trabajo", expresó Macri al iniciar el anuncio, acompañado por el gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales; el de Salta, Juan Manuel Urtubey; el dirigente opositor Sergio Massa y el titular del Plan Belgrano, José Cano.

El mandatario opinó que "Jujuy y el norte argentino es mucho más que sus lindos paisajes; es su gente, el espíritu emprendedor que existe en esta región del país" y que hay que convencerse de que "puede ser un lugar de generación de futuro, un lugar donde vamos a generar cosas para Argentina y para el mundo, y la energía solar es el primer gran ejemplo de ello".

En ese sentido, detalló que la Puna jujeña tiene "la segunda reserva mundial en capacidad de irradiación de energía solar", la cual es "renovable, no contamina y nos va a permitir volver a mayor velocidad a depender de nosotros no mismos".

Por otro lado, sostuvo que "un país no puede crecer si no tiene energía" y, en ese sentido, explicó que el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, le contó sobre el límite que tenía respecto de cuatro empresas que se querían instalar y por falta de energía no lo podían hacer, misma situación que se produjo en Salta.

La idea de generar energía solar tiene que ver con mejorar "la calidad de vida, con que podamos tener las necesidades satisfechas y no que si hay picos de calor o frio la energía se corta, lo cual ocurrió por una pésima política energética de los últimos años" que "ahora vamos a empezar a revertir", sostuvo.
Además explicó que la energía convencional es la máxima generadora del problema que está teniendo el mundo con el cambio climático. "Si no logramos bajar el nivel de emisión de gases de efecto invernadero, el calentamiento global va a empeorar y en algunos años se van a inundar millones y millones del mundo entero, hasta una parte de Buenos Aires", resaltó.

Y agregó: "hoy Jujuy puede decirle al mundo 'acá estoy, presente' para hacer un enorme aporte con miles y miles de megavatios generados en base a una tecnología que mejora todos los días y que va ayudar a que no se contamine el medio ambiente".

Sobre la generación de energía para Jujuy, precisó que va a permitir en primera instancia que sea una provincia "verde" y "absolutamente sustentable" porque "va a producir mucha más energía de la que consume".

Finalmente, en el marco de su visita por Purmarmarca, anunció la creación de una planta de reciclado a realizarse en la zona, ello tras encontrarse en el poblado con una emprendedora, Lucy Vilte, quien impulsa acciones de tal tipo en la comunidad y debe trasladarse para concretar la actividad.
"Quiero que ningún jujeño mas ni de cualquier provincia del norte tenga que abandonar su comunidad porque allí no hay trabajo. Estamos comprometidos todos a trabajar para que haya trabajo en toda la argentina y eso nos lleve a un país con pobreza cero", finalizó.

El plan anunciado incluye la creación de dos parques a asentarse en los poblados puneños de "El Toro" y "Catua". Parte del proyecto anunciado se realizará sobre un terreno de unas 8 mil hectáreas de propiedad comunitaria que fueron cedidas para su uso y en las cuales se pretende producir unos 2500 megavatios.

Luego de la firma del convenio para poner en marcha el plan y una breve conferencia de prensa, el presidente junto a los funcionarios participaron del desentierro del carnaval quebradeño junto ballet jujeño "Juventud Prolongada" y la comparsa "Chanca Chanca", quienes los invitaron a bailar y los llevaron a recorrer calles de la ciudad, para finalmente almorzar en un domicilio donde funciona un comité radical.

La visita de Macri a Jujuy inició el viernes con anuncios realizados en la localidad de San Pedro, al este de la capital provincial, donde anticipó la puesta en marcha de obras para la trasformación de un tramo de la ruta nacional 34, que une Jujuy y Salta, en autovía.

Fusil automático M27

Por Cecilio Bartolome para Desarrollo y Defensa.
El M27 es un fusil de asalto ( IAR ) de calibre 5,56 mm, con cargadores  STANAG, empleado por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Esta basado en el Heckler & Koch 416. El Cuerpo de Marines de Estados Unidos tiene planeando comprar 6.500 M-27 para reemplazar una parte de las ametralladoras M249 empleadas por la infantería, en los batallones de reconocimiento blindado ligero. 

En 1985, el cuerpo de Marines de los Estados Unidos adoptó la ametralladora M249, y un año después lo hizo el US. Army buscando unificar el armamento.  Mientras que el M249 era portátil y tenía una gran cadencia de tiro, era pesado para su uso y los ametralladoristas no podían seguir el desplazamiento de los fusileros. Ademas, la ametralladora no era adecuada para las operaciones en terreno urbano.

El programa de equipamiento comenzó el 14 de julio de 2005, cuando el cuerpo de infantes de marina buscó información de los fabricantes, cuyos objetivos perseguidos por el arma incluían: portabilidad y capacidad de maniobra, promover la participación del ametralladorista en situaciones de combate manteniendo una alta cadencia de fuego.

En diciembre de 2009, el modelo de Heckler & Koch venció a otros finalistas, pasando a las pruebas. Fue designado como el M27 en el verano de 2010.

Más allá de la mayor precisión, otro beneficio propuesto a favor de la M27 que la distingue de la M249 es que en muchos aspectos actúa como un fusil M4 modificado. Esto hace que sea más adecuado para funcionar en interiores y en otras situaciones de combate, ya que por su reducido tamaño y peso hacen que sea más rápido y fácil de manejar.

El modelo M27 se basa en la Heckler & Koch HK416 (5,56x45mm), que a su vez deriva de la carabina M4 y el Heckler & Koch G36. Cuenta con un mecanismo de recarga accionada por gas con un disparo de perno rotativo. El cañón es de libre flotación y permite el uso de accesorios y diversos elementos ópticos.  El arma se distribuirá una por cada cuatro hombres y tres por escuadrón, 28 por compañía, 84 por batallón, con un total de 4476 para los Marines.

El M27 emplea cartuchos en cargadores de 30 disparos. Debido a su papel, se están estudiando a los cargadores de alta capacidad que van entre 50 y 100 cartuchos. El M27 ha sido probado con éxito empleando el tambor Armatac SAW-MAG 150. Mientras que un fusilero normalmente lleva siete cargadores de 30 cartuchos, un ametralladorista tiene que llevar hasta 16, y en casos 21debido a la velocidad automática de los disparos.

En conclusión, el M27 es esencialmente un HK416 con los accesorios requeridos por el Cuerpo de Infantes de Marina. La óptica estándar es el "Trijicon" con Mira ACOG, designado oficialmente "SU-258 / PVQ" con medidas 3,5 × 35 que tiene una vista en miniatura "Ruggedized Reflex (RMR)" atornillada en la parte superior para objetivos a menos de 100 metros. Ademas, el M27 tenía un agarre POD, que consta de 2 patas dentro del cañón, que fue reemplazado por un bípode.

Especificaciones:
Tipo Fusil de asalto automático.
Origen Alemania
En servicio 2011-presente
Utilizado por Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
Diseñador Heckler & Koch
Diseñado 2008
Fabricante Heckler & Koch
Producido 2010 - Presente
Número construido 400
Peso 3,6 kg (vacío)
Longitud 940 - 840 mm
Longitud del cañón 420 mm
Ancho 79 mm
Alto 240 mm
Cartucho 5,56 × 45 mm OTAN
Acción Gas para el accionamiento del pistón de carrera corta y cerrojo rotatorio
Cadencia de fuego 36 dpm (sostenida) y 700-850 dpm (sostenida)
Alcance eficaz  550 m - Objetivos 800 m - Maximo  3.601 m
Cargador 30 cartuchos de tipo STANAG
Mira  3.5x con óptica diurna (Guión y alza)

Vehículo SOF GMV 1.1 (US Army)

Por Cecilio Bartolome para Desarrollo y Defensa.
El GMV 1.1 es un vehículo todo terreno desarrollado especialmente para su uso por las fuerzas de operaciones especiales (SOF).

El GMV 1.1 fue desarrollado para llenar un vacío de capacidad, la movilidad del terreno en donde operaria la SOCOM. Una búsqueda para procurar un vehículo SOF para cubrir el déficit de movilidad sobre el terreno se inició buscando una plataforma austera, decidiéndose por el GMV 1.1 fabricado por General Dinamics (GD-OTS).
GMV 1.1 - ametralladora


Sus características son:
- Aerotransportable por helicópteros CH-47 / MH-47 de carga pesada (hasta 2 a la vez, dependiendo de la carga útil).
- Con protección contra el vuelco para la tripulación mediante de arcos de seguridad resistente al aplastamiento, capaces de soportar 100% de peso bruto del vehículo.
- Con capacidad de ascenso hasta un gradiente del 60%.
- Permite el aumento de la velocidad la movilidad y el desplazamiento de la tropa.
- Con capacidad de blindaje para el personal.
- Acepta diversas configuraciones de armamento.
- El diseño modular del vehículo permite adoptarlo para misiones específicas mediante el uso de kits
que permite acoger a 6-7 operadores.
- Equipado para operar en red C4 (Comando, Control, Comunicaciones, Computación).
- Velocidad máxima de en carreteras pavimentadas de 73,3 mph, con una autonomía de 408 millas.
GMV arma gatling 1.1
La producción inicial del GMV 1.1 fue de 1297 vehículos. Irán reemplazando a vehículos en las unidades de SOF de Estados Unidos. En noviembre de 2015 se equipo a la primera Unidad.

Se podrían obtener de este diseño algunas ideas para incorporarlas al VEGLA Gaucho...

El Gobierno cambia la estrategia para encauzar el reclamo por Malvinas (II)

Carlos Sersale Di Cerisan, embajador en Londres(La Nación) - Diálogo directo con Gran Bretaña y trabajos conjuntos en el Atlántico Sur, parte del plan diplomático


Foto: Carlos Sersale Di Cerisan, embajador en Londres

Mauricio Macri planea dar sus primeros pasos hacia la refundación de las relaciones con el Reino Unido en el marco del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas. El Presidente prometió un nuevo tipo de vínculo para dejar atrás la estrategia confrontativa que caracterizó a la etapa kirchnerista. En línea con esa idea de renovación, las autoridades de la Cancillería y de la embajada argentina en Londres iniciarán un camino que incluye entablar una relación estrictamente con Gran Bretaña, eludiendo a los kelpers, y encarar actividades conjuntas en el Atlántico Sur.

Según pudo averiguar LA NACION de fuentes de Cancillería, la estrategia del gobierno argentino incluirá proponer un diálogo directo con Gran Bretaña y dejar de lado la participación de los isleños en las negociaciones por la soberanía sobre Malvinas. El modo de acercarse a los llamados kelpers no los pondría como protagonistas de los planteos por la soberanía, sino que se limitaría a abrirles las puertas para que puedan acceder a formación educativa en la Argentina.

Una de las propuestas más fuertes que se pondrán en marcha en la nueva etapa es intentar que nuestro país y Gran Bretaña realicen tareas conjuntas en la zona del Atlántico Sur. Esos trabajos podrían consistir en exploraciones con fines científicos en la Antártida.

La idea de la diplomacia argentina es que estas tareas se desarrollen sin incluir el análisis de la cuestión de fondo de la soberanía sobre el archipiélago. La estrategia del Gobierno es que la cooperación se produzca en el marco de proyectos conjuntos "en el Atlántico Sur", sin nombrar a las Malvinas en esa etapa del vínculo entre los dos países.

Al frente de esta nueva estrategia nacional en el tema Malvinas estará el flamante embajador en Londres designado por Macri. Se trata de Carlos Sersale Di Cerisan, quien era embajador en Sudáfrica, y reemplazó a Alicia Castro en Londres.

La canciller argentina, Susana Malcorra, dejó traslucir parte del plan del Gobierno para la relación con los británicos en una entrevista que concedió a LA NACION días antes de que Macri asumiera su mandato. "El Presidente quiere ver el tema del Atlántico Sur en su globalidad porque allí hay muchos temas que preocupan. Hay toda un área relacionada con el tema Antártida. No vamos a negar nuestros reclamos, pero lo haremos en el contexto de que ése es un tema de las relaciones con Gran Bretaña, pero que no lo es todo", dijo Malcorra.

El pasado 3 de enero, cuando se cumplieron 183 años de la usurpación británica de las islas, la Cancillería emitió un comunicado en el que "invita al Reino Unido a reanudar las negociaciones con miras a resolver -a la mayor brevedad posible, y de manera justa y definitiva- la disputa de soberanía sobre las islas Malvinas".

Los diálogos entre diplomáticos argentinos y británicos ya habrían dado un primer fruto para nuestro país. Con aval de Gran Bretaña, la Cruz Roja podría desembarcar en Malvinas e intervenir para proceder a la identificación de las tumbas NN de soldados argentinos caídos en combate en la guerra de 1982.

Además, en la búsqueda de favorecer un clima de mayor distensión, el nuevo embajador argentino habría tenido contactos informales para pedir la desmilitarización británica del Atlántico Sur, ya que la Argentina no es un riesgo por su postura pacífica para encarar el conflicto por Malvinas.

Puertas adentro

Para el Gobierno, la estrategia con los británicos incluye una pata estrictamente nacional. Uno de los puntos a trabajar en este sentido, según pudo averiguar LA NACION, es que haya una postura unificada de todos los sectores políticos argentinos, consensuada con la oposición.

La Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos Circundantes, que durante el kirchnerismo condujo Daniel Filmus, cambiará de denominación. Pasará a llamarse, simplemente, Secretaría de Malvinas y la Antártida.

El encargado de la nueva política

Carlos Sersale Di Cerisan - Embajador en Londres
El representante diplomático argentino encabezará la nueva estrategia desde su nuevo destino diplomático. Esto incluye pedir a Gran Bretaña que desmilitarice la zona del Atlántico Sur y un acuerdo, con aval británico, para que la Cruz Roja pueda identificar tumbas argentinas NN

Macri elevó de 10 a 12% el corte de bioetanol en los combustibles

(Clarin.com) - Era un reclamo de los ingenios. Este año había quedado caña sin cosechar por los bajos precios.

Mauricio Macri cumplió hoy con una de sus promesas de campaña. En Tucumán, el Presidente anunció que se aumentará del 10 al 12 % el corte de bioetanol en los combustibles líquidos.

Macri dijo que "con esto se busca cuidar el trabajo de los argentinos, de los tucumanos de los salteños y de los jujeños porque detrás de cada ingenio hay familias". La decisión también ayudará a los maiceros, ya que también se obtiene bioetanol de ese grano.

Justamente, los productores estaban esperando con ansias la medida. Es que este año, en Tucumán, quedaron en pie 3,5 millones surcos sembrados de caña de azúcar, porque el precio no llegaba a pagar los costos de la cosecha. Esto afectó a unos 4.000 pequeños cañeros, el eslabón más débil de una cadena, que perdieron ingresos por $ 700 millones. La caña que no llegó a los trapiches equivale a 175 mil toneladas de azúcar.

De la caña de azúcar no solo proviene el endulzante más difundido. También se obtiene un alcohol del cual luego se elabora etanol, un combustible renovable. Desde hace tiempo se reclamaba que ese corte se elevase a 12% con un argumento muy sencillo: la medida hubiera permitido convertir las 200 mil toneladas de azúcar que sobraron este año en etanol, que además ofrece un resultado económico favorable.

Cristina Kirchner había anunciado la medida en abril de 2015, pero después desandó su promesa influenciada por lobbies que se oponen, como las petroleras y las automotrices, que argumentan que un mayor corte de las naftas las obligaría a adaptar ciertos detalles en los motores. Ahora, Macri concretó la promesa.

Nuevo diálogo por Malvinas: cómo lo ven en el Reino Unido

Por Gustavo Sierra - Clarin.com
El proceso abierto tras el encuentro Macri-Cameron.Todo menos la soberanía, insisten en Londres. La opinión de los parlamentarios y especialistas.
Isleños. Festejos por el triunfo de la posición pro británica en el referendum del 11 de marzo de 2013. Reuters
 Isleños. Festejos por el triunfo de la posición pro británica en el referendum del 11 de marzo de 2013. Reuters

El gobierno conservador de Gran Bretaña no puede ser más claro con respecto a la disputa por las Islas Malvinas: todo menos soberanía. En este sentido, ningún cambio con respecto a sus antecesores. Aunque el encuentro Cameron-Macri logró una distensión en la relación bilateral y comienzan a aparecer ciertas sutilezas. Por ejemplo, el líder de la oposición Laborista que convoca a un “diálogo sensato”. Y algunos legisladores de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de los Comunes, en el parlamento británico, como los académicos que siguen el tema desde cerca en Londres, Oxford y Cambridge, hablan de posibles “caminos creativos” de desarrollo económico que con el tiempo podrían llevar a un diálogo algo más sustancial. Pero, antes, coinciden todas las fuentes consultadas, Argentina tiene que regresar al escenario global donde pasó a tener un papel irrelevante como consecuencia de la errática política internacional del gobierno kirchnerista.

La residencia del Primer Ministro en el número 10 de la calle Downing se remite a lo que dijo el portavoz oficial después del encuentro de los líderes en Davos: “En el tema de las Falklands (Malvinas) el Primer Ministro fue claro sobre el hecho de que nuestra posición permanece sin cambios y que el reciente referéndum fue absolutamente claro con respecto al deseo de los isleños de seguir siendo británicos”. El portavoz no quiso elaborar ninguna otra idea “a la espera de que haya algún avance diplomático” en los próximos meses.

En la oposición del Partido Laborista, el tema divide a su dirigencia. Por un lado, el líder del partido, Jeremy Corbyn, representante del ala más izquierdista, dijo en el programa del analista político Andrew Marr de la BBC que “tiene que haber algún tipo de discusión sobre cómo vamos a afrontar un diálogo sensato con Argentina”. Y agregó “me suena ridículo que en el Siglo XXI tengamos que enfrentar semejante conflicto con la Argentina sin tener ese diálogo”. Claro que cuando Marr lo confrontó con laposición oficial, Corbyn trajo de inmediato a la mesa de diálogo a los kelpers: “Por supuesto que los isleños tienen muchísimo que decir en todo esto, pero hagámoslo dentro de un diálogo sensible. Sucedió antes y estoy seguro de que puede suceder nuevamente”. A la otra mañana, el legislador del Laborismo encargado de las relaciones exteriores, Hilary Benn, contestó a Corbyn y retrotrajo todo a la posición tradicional de su partido: “Sigo siendo el secretario de asuntos internacionales del Gabinete en las Sombras (gabinete alternativo de oposición al gobernante) y hasta donde sé, nosotros seguimos creyendo en la autodeterminación de los pueblos y muy particularmente de las Falkland Islands”.

Por su parte, los legisladores conservadores miembros del comité de Relaciones Exteriores, también expresaron su apoyo a la posición de que “la soberanía no es negociable”. Aunque admitieron que se podrían abrir nuevas vías de entendimiento a través del desarrollo económico conjunto. “Doy la bienvenida a cualquier oportunidad de desarrollo económico entre Argentina y las islas”, expresó John Baron, miembro del Parlamento por los distritos de Basildon y Billericay. “Es auspicioso el nuevo diálogo y la cooperación entre el Reino Unido y Argentina. Pero cualquier potencial creación de una zona de libre comercio en las islas que se consiga con el acuerdo británico y argentino siempre debe contemplar el consentimiento de los habitantes de las Falkland”, respondió Andrew Rosindell, miembro de la Cámara de los Comunes por el distrito de Romford. Y Adam Holloway, parlamentario por el distrito de Gravesham, dijo que había pasado el último fin de año en Argentina y que se trata de un país fabuloso pero “no veo ningún motivo por el que Gran Bretaña quiera negociar la soberanía de las Falklands”.

“Estamos en esta situación como consecuencia de una “diplomacia de megáfono” y una simbología nacionalista estridente del gobierno anterior. Ahora, se puede abrir un diálogo pero primero hay que volver a ser un país creíble en el contexto internacional”, explica Celia Szusterman la destacada intelectual argentina del St Antony’s College de Oxford. “Se puede hablar de temas comunes como pesca, hidrocarburos, desminado, conservación, etc. Ese es el camino. Más allá de la voz aislada de Corbyn, no hay nadie en Gran Bretaña interesado en compartir o entregar la soberanía. Eso hay que entenderlo y cualquier cambio positivo tiene que ser producido por iniciativa del gobierno argentino”, agrega.

Para Guillermo Makin, investigador del Centro para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge, cualquier avance debería cumplir con una premisa de la diplomacia tradicional: no hay política exterior sin correlato militar. Sin ser belicoso, las Fuerzas Armadas deben ser
operacionalmente creíbles en el Atlántico Sur. Oficiales británicos me lo dijeron, si Argentina tuviera credibilidad militar aconsejaríamos a cualquier primer ministro que negocie”. En tanto, de acuerdo a Makin, se podrían generar algunas acciones como “una campaña que tenga continuidad aquí en el Reino Unido con encuestas que demuestren que el electorado británico podría aceptar una cierta autonomía mientras se conserve el idioma, las costumbres y se respeten las leyes internacionales”.

Y Alistair Forsyth del South Atlantic Council, un centro de estudios creado en Londres en 1983 para “encontrar una solución a la disputa aceptable para todas las partes”, cree que se debe aprovechar el impulso de este flamante gobierno argentino y crear las bases para una nueva relación. “Se puede avanzar en áreas como el manejo de la pesca, la exploración y explotación de los hidrocarburos, el turismo y los enlaces aéreos, así como políticas conjuntas en la preservación del medio ambiente”, dice Forsyth. Y aclara que los isleños deberían dar su total apoyo a la nueva política de cooperación de Argentina como reconocimiento al total apoyo que le da el gobierno británico a su presente estatus. Y por lo tanto “los isleños -continúa Forsyth- deberían considerar un acuerdo para compartir la explotación de los recursos naturales, así como un servicio aéreo permanente entre las islas y el continente y una representación de ambas partes tanto en Stanley (Puerto Argentino) como en Buenos Aires”.

Las ideas que maneja el gobierno para las Malvinas

Por Marcelo Larraquy - Clarin.com
Deshielo entre Argentina y Gran Bretaña.Examina la posibilidad de que, en el futuro, se pueda volver a propuestas que circularon antes de la guerra de 1982, como el “retroarriendo”, con la transferencia de la soberanía de las islas a la Argentina y el alquiler simultáneo a Gran Bretaña.
Diálogo. La reunión en Davos , de enero pasado, entre Mauricio Macri y el primer ministro Cameron habilitó un nuevo tratamiento en las negociaciones. Foto AFP
 Diálogo. La reunión en Davos , de enero pasado, entre Mauricio Macri y el primer ministro Cameron habilitó un nuevo tratamiento en las negociaciones. Foto AFP

Desde que asumió, el gobierno anunció un cambio de estrategia en el tratamiento del reclamo por la soberanía en las islas Malvinas. La estrategia también incluye un cambio en las formas. Consiste en bajar el tono de confrontación y dureza con el Reino Unido y poner en la agenda bilateral todos los temas de interés, entre ellos Malvinas, pero no únicamente Malvinas. La reunión del presidente Mauricio Macri y el primer ministro David Cameron en Davos, en enero pasado, habilitó ese cambio de perspectiva. El gobierno conducirá la negociación por Malvinas a través de una Subsecretaría del Atlántico Sur, que incluirá también la Antártida. 

Medio siglo después de que la ONU en la resolución 2065 reconociera la existencia del conflicto e invitara a las partes a dirimirlo, la diplomacia argentina intentará un regreso a los orígenes de la negociación. 

Entonces, entre 1966 y 1982, a través de reuniones bilaterales y propuestas mutuas, la posibilidad de acceder a la soberanía, aunque fuese con la firma de un entendimiento a largo plazo, parecía cercana para Argentina. Una de ellas fue el retroarriendo, o “lease-back”, un tratado propuesto por el Foreing Office en 1980 en el que cedía la soberanía de las islas a la Argentina pero las retendría “en alquiler” por una cantidad de años a estipular. 

“Cuando nos sentemos a negociar la soberanía, esa puede ser una salida”, dice el nuevo embajador ante Naciones Unidas, Martín García Moritán, en entrevista a Clarín en la Cancillería. “Es una manera para que, gradualmente, la parte continental vaya asumiendo responsabilidades y obligaciones respecto a las islas y los habitantes, para que se vayan incorporando al territorio nacional en forma plena”. 

García Moritán plantea recuperar el espíritu de cooperación con los isleños, como sucedió a partir de los Acuerdos de 1971. “Si los isleños conciben que el territorio que tienen enfrente los acoge con la misma simpatía como lo hace Chile o el Reino Unido, hoy es probable que por comodidad o necesidad se acerquen más seguido al continente. Podrían tener a Ushuaia como base de operaciones para viajar por el mundo o educar a sus hijos. Queremos restablecer la confianza y darle más contenido a la relación bilateral en todos los ámbitos de Naciones Unidas”.

El plan de la diplomacia local apunta a conquistar el corazón y la mente de los malvinenses, como se había intentado en la década del ‘70; aunque hoy, después de la guerra, parece una posibilidad dífícil: en el referéndum de marzo de 2013, los isleños votaron, por el 99,8 % ,continuar bajo administración británica. 

Aún con divergencias para una solución definitiva, después de la Resolución 2065, Argentina y el Reino Unido acordaron “medidas prácticas”, que fueron la base para los Acuerdos de Comunicaciones de 1971. Entonces, la Fuerza Aérea Argentina construyó el aeropuerto de Puerto Stanley (Puerto Argentino), los isleños atendían su salud en el Hospital Británico porteño, existían becas que les permitían estudiar en colegios de Buenos Aires y tenían un documento argentino que les eximía el trámite de migraciones. 

En tres años alrededor de 1.600 personas, es decir, casi toda la población de Malvinas, fueron y vinieron de las islas al territorio continental. “Queremos darle a los isleños, gradualmente, el mismo trato que puede tener un argentino del continente –agrega García Moritán-. Para que haya confianza mutua tiene que haber continuidad, que las políticas de Estado se perpetúen en el tiempo. Si todas esas acciones del año ’71 se hubieran mantenido, hoy la bandera argentina estaría en las islas”, concluye. 

“El objetivo de aquellos acuerdos –dice el especialista en Malvinas y ex funcionario de la Cancillería, Guillermo García- era que, por “efecto derrame”, se contemplara compartir en el futuro ‘algunos aspectos de la soberanía’, en tanto no hubiera rechazo de los isleños, que eran representados por el gobierno británico. La ventaja política para el Reino Unido era que en los hechos, tomaba medidas concretas para el desarrollo económico de las islas con la colaboración de los argentinos. Y la ventaja para los argentinos fue que se consiguió algún deshielo en la relación con los isleños”, afirma García.

El corolario de los Acuerdos de 1971 fue la propuesta británica de ofrecer a la Argentina el condominio de las islas. Según la estimación del ya fallecido embajador Carlos Ortiz de Rozas, en una conferencia que realizó el 21 de junio de 2006 en la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, “la finalidad (del condominio) era resolver la disputa sobre la base de una soberanía compartida con la Argentina con la conclusión de un tratado que permitiese que los isleños se desarrollasen conforme a sus intereses”. Durante la vigencia del tratado conjunto habría presencia de banderas de ambos países, idioma oficial inglés/español y un sistema legal adaptado a las “necesidades del condominio”. 

El historiador inglés, profesor Lawrence Freedman, autor de “The Official History of the Falklands Campaing”, la Historia Oficial de Malvinas que le encargó el gobierno británico, reveló que con el condominio Londres le reconocería a la Argentina de manera parcial los derechos de soberanía. El temor de los ingleses era que Argentina no fuese capaz de aceptar algo que no implicara la soberanía total. 

La propuesta de condominio, entregada por la embajada británica en Buenos Aires a la Cancillería argentina el 11 de junio de 1974, aún con sus límites, encandiló al presidente Perón. Le pidió a su canciller Alberto Vignes que le diera curso: “Es muy conveniente. Hay que aceptarla. Una vez que pongamos pie en las Malvinas no nos saca nadie y tiempo después tendremos la soberanía plena”. Perón murió 20 días después y “su viuda, que lo sucedió en la Presidencia, no creyó tener el poder suficiente para convencer a la opinión pública de que debía aceptar dicho ofrecimiento. Ante esa circunstancia el gobierno británico decidió retirarlo”, según reveló Ortiz de Rozas en la citada conferencia. 

El ex embajador en Londres, Vicente Berasategui considera que tanto la propuesta del condominio de 1974 como la de retroarriendo (“lease-back”) de 1980, o la de 1982, en plena guerra, que se narra aparte fueron algunas de las oportunidades malogradas. La del ex canciller Guido Di Tella, que regaló los ositos de felpa Winnie the Pooh a los isleños como parte de una política de seducción, en cambio, no obtuvo resultados.

“Hoy estamos lejos de aproximarnos a una solución de la cuestión y es necesario superar la situación de deterioro en las relaciones bilaterales a las que nos llevó una política equivocada de inútiles presiones. Es necesario abandonar una posición de dureza. Lo más aconsejable es recurrir a la persuasión y no a un choque permanente”, afirma Berasategui en entrevista con Clarín.

El ex embajador Carlos Pérez Llana también menciona las oportunidades que se perdieron por las políticas erráticas y cambiantes. “El camino diplomático debe basarse en una estrategia y en un diagnóstico de fuerzas y debilidades. Decididamente hace falta tiempo, ingenio y talento. Pero nada será para mañana. Tal vez el nuevo eje estratégico debería pasar por el “soft power”: mantener nuestro capital de aliados en el sistema multilateral y de convencer básicamente en Londres, una ciudad donde el 40%  de sus habitantes, que pagan impuestos, no nacieron en Gran Bretaña”. 

El ex embajador apunta el nuevo escenario que produciría la perspectiva de un divorcio de Gran Bretaña de la Unión Europea (“Brexit”), que se decidirá por referéndum a mitad de este año. “Si se produjera la salida, Gran Bretaña quedará devaluada estratégicamente en el mundo. Sus apoyos se debilitarán. Esto lo sabe la City londinense que impulsa el voto pro-Europa. Otro dato insoslayable: con este precio del petróleo la autonomía financiera de las Malvinas no está a la vista”, afirma Pérez Llana.

El reclamo por los derechos soberanos de las islas, con otras modalidades de negociación, pero con la misma determinación, podrá traer resultados en las próximas décadas. Como admite Lawrence Freedman en la Historia Oficial, “en lo referente a las Falklands (Malvinas), la ley ha importado menos que el poder y la determinación cuando se trata de decidir sobre la pertenencia”.

Video: Construcción facil


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...