miércoles, 3 de febrero de 2016

El delta del Paraná ya integra el listado de humedales protegidos del planeta

Por Laura Rocha - LA NACION - Fue declarado sitio Ramsar, una categoría internacional; hoy, Macri anunciará su respaldo a un proyecto de ley para conservar estas áreas verdes
Los parques nacionales Predelta (foto) e Islas de Santa Fe, en el Delta, nuevos ambientes protegidos
Los parques nacionales Predelta (foto) e Islas de Santa Fe, en el Delta, nuevos ambientes protegidos. Foto:LA NACION/Julián Alonso/Parques Nacionales

El delta del Paraná fue declarado sitio Ramsar, una categoría que protege los humedales del planeta, áreas naturales que funcionan como reguladores hidrológicos y de biodiversidad. La declaración, que emana de una convención internacional, convierte 240.000 hectáreas repartidas entre las provincias de Entre Ríos y Santa Fe en la 22» área protegida de este tipo en la Argentina.

"Localizado en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, comprende humedales continentales de origen fluvial asociados a la llanura de inundación del río Paraná, en sus tramos medio e inferior, e incluye los territorios de dos parques nacionales: Predelta e Islas de Santa Fe", indicó la convención en su sitio web tras la designación oficial, la semana pasada. Fue la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, junto a las autoridades provinciales, la que inició la propuesta para que llegara esta declaración.

Los humedales de la extensa planicie aluvial cumplen un importante papel de regulación hidrológica y biogeoquímica, y constituyen un formidable corredor biogeográfico en el que conviven especies de regiones tropicales, subtropicales y templadas que derivan en una gran diversidad de ambientes, flora y fauna. El sistema cumple un rol importante como reservorio de biodiversidad, al brindar alimento, refugio y sitios de reproducción a numerosas especies de peces, algunas de ellas migratorias, así como de aves, reptiles y mamíferos que presentan algún grado de amenaza.

Algunas especies sobresalientes son el capuchino pecho blanco (Sporophila palustris), en peligro de extinción, y el capuchino castaño (S. hypochroma); el yabirú (Jabiru mycteria); el yacaré overo (Caiman latirostris); el gato montés (Leopardus geoffroyi), y el lobito de río (Lontra longicaudis).

La zona, que fue azotada en los últimos meses por inundaciones y anegamientos como consecuencia del fenómeno de El Niño, cumple además una función esencial para los pobladores que viven de ella.

"Esto puede ayudarnos a impulsar el ordenamiento territorial para determinar qué se puede hacer, dónde y en qué momento. En esa zona hubo mucho desarrollo de la soja, que requiere el uso de agroquímicos y además la realización de endicamientos y terraplenes que afectan el humedal. Hay que tener en cuenta que esta zona abastece de agua dulce a 14 millones de personas. Contar con esta categoría de protección también puede impulsar la ley de presupuestos mínimos de humedales", indicó Marta Andelman, de la Fundación Humedales/Wetlands International, impulsora de la iniciativa.

En ese sentido, según pudo saber LA NACION, el presidente Mauricio Macri anunciaría hoy el impulso de ese proyecto de ley, en concordancia con la celebración del Día Mundial de los Humedales. Cabe recordar que la iniciativa obtuvo media sanción del Senado, pero perdió estado parlamentario a fines del año pasado. Esta norma permitiría un ordenamiento territorial adecuado para estos delicados ecosistemas.

Alto valor

"El sitio es parte esencial del sustento de los pobladores. El río y otros cauces menores son vías de navegación comercial y constituyen el principal suministro de agua para uso doméstico y productivo. El valor escénico de los humedales y sus recursos culturales sostienen el turismo y las actividades recreativas y deportivas. Además, la llanura aluvial y el delta del Paraná fueron ocupados por antiguas civilizaciones hace más de 2000 años, lo que dejó una gran cantidad de sitios arqueológicos", detalló la declaración oficial respecto de la zona.

El agua de los humedales puede provenir del mar, de los ríos, las lluvias o de napas subterráneas. El régimen hidrológico puede ser muy variable en cuanto a la frecuencia e intensidad de la inundación y la permanencia del agua.

Manuel Jaramillo, de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), indicó: "La categorización le da una relevancia internacional que hasta el momento no tenía. Es bueno que los argentinos empecemos a ver a la cuenca como lo que es: una proveedora de servicios ambientales y también del desarrollo del turismo y actividades agrícolas y forestales de la zona. El uso sustentable de la cuenca es posible, pero tenemos que mejorar nuestro vínculo con el ambiente para seguir mejorando".

Andelman mencionó que sería importante, más adelante, incorporar la porción del Delta en la provincia de Buenos Aires. "Quizá también pueda dar nuevos aires al plan que se diseñó tras los incendios de pastizales de 2008. Si bien comenzaron a reunirse las jurisdicciones, todavía falta para que se cumpla", agregó.

También son sitios Ramsar, entre otros, la reserva ecológica Costanera Sur (Capital), la reserva natural Otamendi (Buenos Aires), el humedal Laguna Melincué (Santa Fe) y el palmar Yatay (Entre Ríos).

Demolerán los balnearios de Pinamar para hacerlos más ecológicos

Por Rosario Marina - LA NACION
En abril comenzará la demolición de los 46 balnearios de los 22 km de costa de Pinamar, Ostende, Valeria del Mar y Cariló; serán reemplazados por versiones más pequeñas, hechas con materiales amigables con el medio ambiente; quieren preservar el médano costero
Los 46 balnearios de Pinamar, Ostende, Cariló y Valeria del Mar serán demolidos este año
Los 46 balnearios de Pinamar, Ostende, Cariló y Valeria del Mar serán demolidos este año.Foto:LA NACION/Matías Aimar

PINAMAR.- En abril, Pinamar será la ciudad de la demolición. Durante nueve meses se llevará a cabo el Plan de Reconversión del Frente Marítimo que tiene un objetivo claro: recuperar la playa. Y para ello tirarán abajo todos los balnearios que se extienden a los largo de los 22 km de su costa que incluye, además de esa ciudad, las de Ostende, Valeria del Mar y Cariló.

Según las autoridades municipales, por el Plan de Reconversión del Frente Marítimo los 46 balnearios se van a demoler, por ser construcciones no "amigas" del medio ambiente, y se reconstruirán con pilotes y decks de madera. Los nuevos balnearios no tendrán más de 325 m2. El problema va a estar en los del centro de Pinamar que tienen edificaciones de hasta 1500m2. El proyecto podría terminar en diciembre de este año.

"Estos balnearios son de la época en que uno asociaba más metros cuadrados a mejor calidad de servicio. Ese no es más el paradigma de lo que estamos manejando. Hoy la idea es la sustentabilidad de la playa. El valor a preservar es la playa. Si se deteriora o erosiona, perdimos todo", explicó a LA NACIÓN el Director de Frente Marítimo, Javier Mendía.

Hay balnearios, como Cocodrilo, en Av. Del Mar y Fta. 25 de Mayo, que cuentan con restaurante, bar, carpas, sombrillas, pileta, galería comercial, canchas de papi fútbol iluminadas, y que tiene más de 2 mil metros cuadrados. Otros con extensiones parecidas son Hemingway, en Cariló, y Posta Norte, CR y Mamá Concert's en Pinamar .

El límite de reconstrucción será de 325 m2. Los concesionarios que propusieron construir más metros cuadrados deben ajustarse a ese número. Los que habían propuesto menos, harán lo que propusieron.

Algunos balnearios aún no tienen la notificación de que se va a empezar a demoler. El municipio dice que son cuatro los que todavía no resuelven la situación judicial, pero los concesionarios hablan de que serían ocho. Son varios los que desconfían que este sea finalmente el año de la demolición: es una idea que se viene intentando llevar a cabo hace tanto tiempo. "Todos los años dicen lo mismo: que en abril los tiran abajo", contaron desde uno de los balnearios.
Una vista del balneario CR, en Pinamar
Una vista del balneario CR, en Pinamar. Foto:LA NACION/Matías Aimar / Enviado especial

Una idea de 2009

La idea nació con la ordenanza 3754, del 2009. Ese año fue el del llamado a licitación. El proyecto, según Mendía, tenía falencias, y eso motivó a que se pidiera la intervención de provincia de Buenos Aires. Se hizo la consulta, y desde provincia se redactaron las consideraciones que mejoraban la ordenanza y tenían que ver, sobre todo, con el medio ambiente.

Ese es el origen de la ordenanza 4442, que se termina en el año 2014, y que es la que "incorpora criterios de sustentabilidad, como la idea de usar materiales reciclables, hacer que las superficies construidas sean menores, que no haya hormigón armado en la playa ni paredes de mampostería. Todo tiene que ser desmontable. Además, limita las alturas, y hace que se incorporen energías alternativas", explicó el Director del Frente Marítimo.

2015 se perdió en trámites. Por eso 2016 será el gran año de la demolición. La obra empezará el 1 de abril y la proyección es que esté terminada el 15 de diciembre. "En 2016, los 46 balnearios van a demolición. Una vez terminada la demolición y barrida la playa hasta el último cascotito se empieza la construcción", explicó el ingeniero. Primero, entonces, se demolerán todos, y luego se reubicarán y empezará la reconstrucción.
Mama Concerts tiene pileta, salas de relax, sauna, spa
Mama Concerts tiene pileta, salas de relax, sauna, spa. Foto:LA NACION/Matías Aimar

Tanto el intendente como el Director de Frente Marítimo coinciden en que no hubo resistencia por parte de los balnearios a la idea de la demolición y reconstrucción. A algunos no les gusta tener que reubicarse, pero no les quedaría otra opción. "No tienen margen de ofrecer resistencia a una licitación que ellos ofertaron. El pliego decía que había que demoler y hacer un balneario totalmente distinto", expresó Mendía.

"Ahora el espacio público de playa que tenemos es del 17%", explicó la secretaria de planeamiento, la arquitecta Mila Gómez Beret. El objetivo es que ese porcentaje crezca. Una de las formas de lograrlo será que las concesiones que quedan vacías se transformen en espacio público. "Queremos que al menos el 50% de la playa se adecue al concepto de volver a la raíz", explicó a LA NACIÓN el intendente Martín Yeza.

En Cozumel, por ejemplo, uno de los cuatro balnearios de Cariló, se construirá un edificio muy parecido al anterior, con un tamaño aproximado de 320 m2. Estará elevado a un metro sobre el nivel del mar y usarán materiales secos en la construcción. El edificio que se demuele tiene 30 años de antigüedad. "Creemos que es necesario mejorar las condiciones de prestación de servicio. Es una inversión importante y creemos que es una mejor herramienta para trabajar", explicaron desde el balneario a LA NACION.

Las nuevas construcciones irán acompañadas de la reformulación del paseo costero. Yeza adelantó que en marzo o en abril harán una convocatoria a concurso nacional para ese proyecto. La idea es que haya una peatonalización con bicisendas, un mejor vínculo con el espacio público y una integración con el médano. "Pinamar perdió el médano en el frente costero, y nosotros lo vamos a recuperar", insistió el intendente.

El objetivo final es "recuperar la duna costera y poder controlar la erosión marina que tenemos y que hace que estemos perdiendo nuestras playas", según indicó Gómez Beret. El sector de mayor vulnerabilidad del médano costero es el centro de Pinamar. Allí no habrá más estacionamientos. Todos los balnearios se correrán hacia el continente. Los del norte se irán más al norte, pero todos, mucho o poco, serán reubicados.

Hay algunos balnearios que aún están con situaciones legales no resueltas. Una situación particular es la de Mar de Ostende, donde existen lotes que están sobre la playa. Esos balnearios son privados, por lo que serán los únicos que no pasarán por la demolición.

En números

46 balnearios serán demolidos

22 km de costa serán los reconstruidos en Pinamar, Ostende, Cariló y Valeria del Mar

9 meses durará la demolición y reconstrucción

325 metros cuadrados es el máximo de superficie que tendrán las nuevas construcciones

El Ciadi instó a pagarle a Total

Por Adrián Ventura - LA NACION - Dice que el país debe cumplircon US$ 290 millones

El Centro Internacional de Arbitrajes (Ciadi), que depende del Banco Mundial, acaba de rechazar un último recurso de la Argentina y confirmó que nuestro país deberá pagarle a la petrolera francesa Total la suma de 290 millones de dólares.

Ahora, para hacer efectivo el crédito, la empresa deberá presentarse ante un tribunal argentino, la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo, que certifique el laudo extranjero que la beneficia para, así, poder cobrar esa suma.

La causa había sido iniciada por la empresa francesa en 2001, cuando, a raíz de la emergencia económica, demandó por ruptura del equilibrio económico financiero del negocio que desarrollaba y reclamó 1171 millones de dólares.

El Estado nacional, defendido por la Procuración del Tesoro de la Nación, actualmente a cargo del jurista Carlos Balbín, logró que el laudo estableciera la deuda en una suma bastante inferior: 296 millones. Pero la situación del país no es sencilla, porque desde 2001 a la fecha la Argentina debió enfrentar 64 reclamos, de los cuales 38 todavía están en pleno trámite: a la fecha, el pasivo contingente del país llega a 11.000 millones de dólares. Es decir, ése es el monto de condenas potenciales.

Aquellas 64 causas dieron lugar a un abanico de situaciones.

En efecto, algunas empresas ya ganaron los juicios. Otras prefirieron desistir de sus planteos o arribar a acuerdos bilaterales, como ocurrió en 2005 con la gasífera Pioneer, que operaba en Tierra del Fuego. También hubo firmas que, como Total, decidieron seguir adelante con sus reclamos y se arriesgaron a conseguir un fallo favorable del Ciadi, que llegó en 2013 y que quedó confirmado anteayer, cuando el tribunal arbitral rechazó un planteo de nulidad que había presentado la Argentina.

Otras demandas acaban de iniciarse: es lo que hizo una empresa que explota un casino en Salta, a la que el gobernador Juan Manuel Urtubey le rescindió el contrato por supuestas irregularidades -sospecha de presunto lavado-. Por eso la firma demandó por 150 millones de dólares y el país y la provincia serán defendidos por la Procuración del Tesoro.

Pero, en el medio, hubo muchos casos de empresas que, por sus apuros financieros, decidieron vender esos juicios a diversos fondos buitre que fueron más o menos flexibles o rígidos con el gobierno nacional.

Y, así, en 2013, el entonces gobierno de Cristina Kirchner -aun cuando se negaría a pagar el fallo de Griesa-, aceptó cancelar los créditos de Blue Ridge, que había comprado el reclamo de CMS Gas; de CC-WB, titular del reclamo de Continental Casualty Co, y de Vivendi (Aguas del Aconquija) y Azurix Corp (todas ellas recurrieron al Ciadi). También entró en el convenio NG-UN Holdings, tenedora del litigio de National Grid, que reclamó ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Comercial Internacional (Uncitral, en inglés).

martes, 2 de febrero de 2016

La historia secreta del portaaviones 25 de Mayo

(SEPRIN) - La Armada Argentina, viendo el estado general del buque, las ventajas que ofrecía la cubierta angulada, la catapulta de gran potencia y un gran número de detalles de la electrónica a bordo, resuelve y autoriza su compra por Decreto “S” N° 6568/68 del 16 de septiembre de 1968. El barco pasó por un último período de reparaciones en Holanda y tomó su comando una reducida tripulación de oficiales y suboficiales que, al comando del Capitán de Fragata Tirso Brizuela, se encontraba ya en ese país a tal fin.
LA HISTORIA SECRETA DEL PORTAVIONES 25 DE MAYO
El día 8 de octubre de 1969, con tripulación reducida de 350 hombres (su dotación normal alcanzaba los 1.000 tripulantes) y es bautizado como ARA Veinticinco de Mayo (V-2) (POMA) se afirma el Pabellón Nacional el 3 de septiembre y parte de Rotterdam hacia aguas argentinas.

Arriba, sin novedad, a la Base Naval Puerto Belgrano el 27 de septiembre, entrando en la base al día siguiente, en que quedó oficialmente incorporado al Comando de la Flota de Mar. Ese mismo año tuvieron lugar los primeros apontajes y despegues desde su cubierta de aviones del Comando de Aviación Naval (COAN) de la Armada Argentina.

Desde 1970, el barco se constituyó en Nave Almirante de dicha Flota y participó, anualmente, en varios operativos, ejercicio y visitó por primera vez el Puerto de Buenos Aires.

El 10 de enero 1972 el POMA se destacó en los Estados Unidos, arribando a Nueva York el 28 de ese mes. Allí embarcó a dieciséis aviones jets de caza y ataque Douglas A-4Q, con munición y carga de distinta naturaleza.

Para fines de 1978 el Conflicto del Beagle pareció desembocar en un enfrentamiento armado entre ambas naciones. El POMA fue enviado a la zona encabezando una importante flota de buques de superficie y submarinos. Cuando la Operación Soberanía había sido puesta en marcha, la oportuna intervención de su Santidad, el Papa Juan Pablo II, evitó el enfrentamiento y el buque, junto a la flota desplegada regresó a la Base Naval Puerto Belgrano.

En 1982 para la Guerra de Malvinas el buque tuvo una participación activa, cubriendo con sus medios de su GAE (Grupo Aéreo Embarcado), del COAN, las operaciones del desembarco del 2 de abril. Hacia fines de abril, se diseñó un ataque por parte de sus aviones Douglas A-4Q, guiados desde los Grumman S-2 Tracker, que ya habían detectado a la flota inglés. Diversos factores impidieron dicho ataque y ante la posibilidad de ser atacado por los submarinos de propulsión nucleares británicos, el V-2 fue replegado hacia aguas menos profundas (que imposibilitaban la operación segura de dichos submarinos). De regreso, sus medios atacaron un POSSUB (posible submarino) inglés, con resultado nunca confirmado. Su GAE atacó a las fuerzas inglesas pero operando desde bases en el territorio continental argentino. En reconocimiento por su actuación en la contienda, por Resolución COAR N ° 08/83 se ortorgó a la unidad, la condecoración “Operaciones en Combate”.

Hacia fines de 1988 se dispuso un ambicioso programa de modernización del buque en el Astillero Río Santiago que incluiría el cambio de su planta propulsora y toda la electrónica del mismo. La crisis económica desatada en el primer semestre de 1989 pulverizó el presupuesto asignado, y la actualización fue abandonada. El buque no volvió a navegar operativamente.

Varias de sus piezas comenzaron a ser canibalizadas y vendidas a la Marina de Brasil, que las utilizó en su NAeL A-11 Minhas Gerais, también de la Clase Colossus, por ejemplo la potente catapulta, la que una vez instalada en el NAeL pudo operar con los Douglas A-4KW, adquiridos a Kuwait el 30 de abril de 1998.

Por resolución del Jefe de Estado Mayor General de la Armada, Carlos Saúl Menem, (BNC N° 6 del 5 de marzo de 1997 se pasó a la unidad de receso temporario para modificación o modernización a la de radiación para su venta a partir del 1 de febrero de 1997. En el 2000, finalmente, fue enviado al Puerto de Alang (India) donde fue desguazado.

Hasta aquí la historia Oficial.

Esta es la “otra Historia”
Portaaviones_25demayo
LA VERSIÓN OFICIAL DICE QUE SE VENDIÓ COMO CHATARRA Y SE MANDO A DESGUACE, DONDE?? A LA INDIA.

PUES BIEN, LE COMENTO QUE PARECE QUE LA INDIA TIENE UN PORTAAVIONES GRACIAS A LA CORRUPCIÓN ARGENTINA QUE LO ENTREGO COMO CHATARRA, LOS INDIOS LE CAMBIARON MOTORES, REMODELARON LA ISLA Y AGRANDARON LA PISTA CON UNA LANZADERA EN FORMA DE TOBOGÁN. ES DECIR USARON EL CASCO NUESTRO.

Fuente: http://seprin.info/2014/05/14/la-historia-secreta-del-portaviones-25-de-mayo/

Defensa: La prioridad es garantizar la seguridad en la frontera norte por el narcotráfico

Al sur. Martínez en su primera visita como ministro a las bases argentinas en la Antártida.Por Aurelio Tomas  (Perfil.com) - 

ENTREVISTA AL MINISTRO JULIO MARTINEZ
“La prioridad es garantizar la seguridad en la frontera norte por el narcotráfico”

El titular de la cartera de Defensa promete reforzar la presencia aérea en esa región con aviones argentinos. Debió pedir US$ 16,8 millones para la campaña en la Antártida.


El ministro de Defensa, Julio Martínez, ex diputado de la UCR por La Rioja y ex candidato a gobernador, asumió la función en diciembre tras años de interpelaciones y cuestionamientos a la política de defensa del gobierno saliente.  Ahora le toca responder en primera persona:

—¿Va a encarar el reemplazo de los Mirage?
Sí, pero la prioridad va a ser lograr un equipamiento que nos permita garantizar la seguridad en la frontera norte, por el narcotráfico. No se necesitan para eso aviones supersónicos, sino naves menos veloces, las prioridades serán el Pampa II y el Pucará. Después podremos avanzar e incorporar aviones supersónicos.

—¿Se inclina por alguna alternativa de las ofertas?
—Vamos a analizar todas las propuestas, sin descartar ninguna. Cada una tiene sus pros y sus contras. Lo más importante es garantizar la disponibilidad de repuestos y el costo de uso. Hay aviones que demandan 17 mil dólares por hora de vuelo. Chile tiene 24 F16, pero no puede hacerlos volar. Necesitamos una nave con un costo adecuado.

—¿Cuál fue la sorpresa más grande que se encontró tras asumir?
—No demasiadas. Porque, más o menos, lo que veíamos desde afuera es lo que encontramos. En términos negativos, lo que más me impactó es la cantidad de juicios de personal de la fuerza contra el Estado. Hay muchas sentencias firmes. Se van a necesitar entre ocho y diez años para regularizar la situación. Otra sorpresa fue la Campaña Antártica. Creíamos que estaba todo pagado, pero no era así. El buque ruso Vasiliy Golovnin debía zarpar en noviembre. Nosotros asumimos en diciembre y aún estaba en Rusia; no se había girado un solo peso.

—¿Tuvo que pedirle dinero fresco al ministro Prat-Gay?
—Sí, se necesitaban 16,8 millones de dólares para pagar el buque y el puente aéreo. Apenas asumimos el  ministro dijo que no había pesos ni dólares; pero, gracias a Dios, pudimos destrabar el pago y lograr que el buque zarpara. La contratación del buque ruso se hace porque no está disponible el Irizar.

—Hubo contrataciones que causaron polémica para campañas anteriores, ¿se está revisando esto?
—Sí, estamos haciendo auditorías, pero lo que más nos preocupa es garantizar el futuro de la Campaña Antártica.

—En esta campaña hubo retrasos, científicos que llegaron tarde para sus investigaciones y otros problemas.
—La Campaña Antártica nunca podía ser normal, porque entramos a trabajar en tiempo de descuento. La Antártida es una cuestión de Estado que se sigue manteniendo, más allá de los problemas. Necesitamos profundizar esta política. Tener más y mejor presencia. Es un territorio que consideramos nuestro. Pero muchos países no están de acuerdo, por eso es un tema estratégico y una cuestión de Estado.

—¿Habrá más despidos en su cartera?
—Queremos conservar la relación laboral y equilibrar los abusos. Si hay funcionarios que se metieron de empleados, como en la Universidad de la Defensa, vamos a actuar. Lo mismo haremos con los militantes que no cumplían tareas en el ministerio.

Retiro y Constitución: dos grandes terminales en recuperación

Por María Belén Etchenique - Clarin.com.
Centros clave de transporte de pasajeros. En la estación del Mitre están restaurando el centenario edificio, desde el hall central a la fachada. En Constitución, la obra es bajo tierra: terminan un centro de trasbordo para el tren, subte y Metrobus.
Los trenes que entran al andén son eléctricos, algunos aún avanzan a diésel. Los pasajeros salen de las formaciones, a paso rápido, con auriculares en los oídos, celulares en las manos, cargando una bicicleta o arriba de un skate. La escena es cotidiana, pero hay algo fuera de época. Son las terminales de Retiro y de Constitución que cientos de miles atraviesan una vez que dejan los rieles o abandonan el subte. Las estaciones son testimonios de un pasado, pero no están vacías ni obsoletas. Aún cumplen las mismas funciones de un siglo atrás. Para conservarlas y ajustarlas al presente, ya empezó una serie de obras de renovación en cada una de ellas.

El frente de la estación Retiro del tren Mitre, sobre la avenida Ramos Mejía, está oculto detrás de andamios y una tela de arpillera negra. Desde octubre del año pasado se está restaurando la fachada y el hall central del edificio, que es patrimonio histórico desde 1997. En total, son 1162 metros cuadrados de superficie interna y 4680 metros cuadrados en el exterior que se limpiarán y recuperarán. Si se cumplen los plazos, las obras estarán listas en abril y costarán $8.855.951.

Por día, en la estación Retiro circulan más de 300 mil pasajeros. La terminal también funciona como un centro de trasbordo donde convergen decenas de líneas de colectivos y el subte C. "El objetivo es resguardar el valor cultural y garantizar la seguridad de los usuarios a través de la reparación de partes de mampostería que están en riesgo de caerse por la acción del paso del tiempo", explicaron desde el Ministerio de Transporte de la Nación a Clarín. La última remodelación fue en 2001. "Desde entonces sólo se hicieron trabajos menores de mantenimiento", agregaron.

La estructura de mampostería, hierro y granito fue inaugurada en 1915. La obra estuvo a cargo de arquitectos e ingenieros ingleses. Fue diseñada con dos sectores: el de pasajeros con halls, boleterías y salas de espera, y el de los andenes. Ahí, fiel al concepto industrial de la época, se colocaron techos metálicos que pesan alrededor de ocho mil toneladas.  Al ser un monumento histórico, la restauración actual debió ser aprobada y es supervisada por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. La Comisión fiscalizó que las técnicas y materiales a utilizar fuesen los adecuados y que la empresa contratada tuviese experiencia en obras similares.

Antes de comenzar a ser intervenida, la fachada tenía grafitis sobre el granito, superficies dañadas por caca de paloma y teñidas de smog. Las pinturas estaban descascaradas y faltaban revoques. El proceso para restaurarlas tiene dos etapas: la primera es la aplicación en forma de gel de químicos; la segunda es el revestimiento de siliconado para evitar la fijación de elementos que terminen agrediendo la superficie. Luego están las tareas de mampostería, un trabajo que se hace a mano.

"Tenemos que garantizar que los monumentos sean conservados en su estado original. La estación de Retiro tuvo malas restauraciones previas. Fue muy vandalizado, por ejemplo, con los quioscos y locales que se instalaron sin seguir la estética del lugar", se quejó el arquitecto Jorge Caramés, de la Comisión Nacional, a Clarín. La remodelación de los comercios –su ubicación y estética– junto a la reparación de la cúpula de la terminal están proyectadas como restauraciones a futuro.

Mientras tanto, en el sur de la Ciudad, las transformaciones ocurren bajo tierra. En Constitución, continúa la obra para hacer un centro de trasbordo subterráneo que comunicará la estación del ferrocarril Roca, con la línea C y el Metrobus. El centro estará debajo de la plazoleta Garay, entre Juan de Garay, Solís, Pavón y Constitución. Ahí, confluye un millón de pasajeros a diario. La zona es uno de los grandes accesos a la Capital desde el sur bonaerense.

En agosto del año pasado se montó una estructura metálica en forma de arco que, en los próximos meses, soportará una cubierta vidriada de 2000 metros cuadrados. Esa estructura dará iluminación a un hall donde habrá un acceso nuevo a la estación de la línea C y escaleras y un ascensor que llevarán a una plaza ubicada a 4,60 metros de profundidad. Desde ese punto, se podrá acceder a las distintas terminales.

“El nuevo Centro de Trasbordo Constitución tiene como objetivo mejorar la circulación de los pasajeros. Sin salir a la calle, van a poder conectar las diferentes alternativas de transporte (estación Constitución del tren Roca, subte C, Metrobus, colectivos y bicicletas), mejorando mucho la seguridad vial dado que todo el tránsito peatonal va a ser bajo tierra",  dijo Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, a este diario.

Para conectar los distintos espacios, fue necesario reacondicionarlos. Por ejemplo, Subterráneos de Buenos Aires reforzó ocho columnas ya existentes para que soporten la estructura de vidrio; construyó dos escaleras –una tercera sigue en obra– y los pozos para cuatro ascensores; y está ampliando de cuatro a ocho metros un sector de un andén lateral. Las reformas, según dijeron a Clarín, también incluirán mejoras en la iluminación de la estación, el recambio de pisos y la instalación de un sistema nuevo de ventilación.

La finalización del Centro de Trasbordo en Constitución había sido anunciada para fin del año pasado pero aún no hay fechas. Lo mismo sucede con la puesta en marcha del tramo electrificado del ramal La Plata-Constitución del ferrocarril Roca (la ex presidenta Cristina Kirchner había puesto el 14 de diciembre como fecha de inicio del recorrido que va a Quilmes). Los trenes ya no son de vapor ni los pasajeros llegan en carruajes, pero la modernización tarda en llegar. Entre la adaptación de lo antiguo y actual, dicen los especialistas, no hay que olvidar la preservación de dos de los monumentos de más alto valor patrimonial de la Ciudad.

Según el mediador, la deuda con los fondos buitres es US$ 9.000 millones

Por Paula Lugones - Clarin.com
Tensa negociación en Nueva York.En un comunicado casi sobre la medianoche Dan Pollack le puso un monto a la deuda. Fue luego de una reunión que arrancó a las 9 de la mañana y en la que estuvo el secretario de Finanzas Luis Caputo y su equipo.

Fueron horas y horas de negociaciones a puerta cerradas entre el enviado del Gobierno, los fondos buitre y el mediador impuesto por el juez Thomas Griesa. En Manhattan, ayer, el secretario de Finanzas Luis Caputo buscaba negociar con los holdouts una quita a los intereses que pesan sobre la deuda de nuestro país. Según se supo cerca de la medianoche, se discutieron “informalmente” los reclamos de los holdouts,  que rondarían -según se especificó- los 9.000 millones de dólares. A las 9 de la mañana en punto, Caputo ingresó junto a su vice Santiago Bausili a las oficinas del “special master” Daniel Pollack a negociar con los holdouts. En un breve diálogo con Clarín cuando llegaba al edificio de la avenida Park, el funcionario dijo que las negociaciones se extenderían todo el día. “No esperen novedades hoy”, dijo a esta corresponsal. Con un sobretodo gris y mochila al hombro, el negociador llegó caminando y dijo que primero conversaría con el medidor y más tarde con los bonistas. Una hora después llegó Pollack.

A la cita también llegaron el manager de Elliot, Jay Newman, y Jonathan Pollock, la mano derecha de Paul Singer, el dueño del principal fondo acreedor. También representantes de Aureluis, Bracebridge Capital, Dart, entre otros. Se reunieron de 1 a 5 de la tarde y se fueron por una entrada lateral, algunos de ellos tapándose la cara. El resto permaneció adentro un tiempo más. También estuvieron presentes representantes de los llamados “me too”, los bonistas que se sumaron a último momento a la demanda de los fondos principales.

En un comunicado, el ministerio de Hacienda y Finanzas señaló que la propuesta oficial se haría “esta semana” pero que aún está “en elaboración” y será en términos “muy distintos a los trascendidos periodísticos”, que indicaban que podría haber una quita en el capital de entre un 15 y 25%, según las versiones. El ministerio señaló que buscan “lograr una quita a los intereses punitorios que pesan sobre la deuda con los bonistas”. Ya varias veces el ministro Alfonso Pat Gay había dicho que los intereses que fueron establecidos por el juez Thomas Griesa en sus fallos y que aún siguen corriendo estaban mal calculados.

NML Capital y Aurelius obtuvieron en 2012 una sentencia de Griesa para cobrar capital e intereses por un monto que asciende a 1.750 millones de dólares pero a esos fondos se sumaron en 2014 los “me too” (yo también), que llevaron la cifra total a unos 10.000 millones, aunque algunos estiman que la cifra podría ser aún mayor. Sin embargo, en un comunicado emitido por Pollack por la noche, se especificó que la deuda “ahora totalizaba 9.000 millones de dólares”.

En ese mismo comunicado, el mediador dijo que ayer no se había alcanzado ningún acuerdo ni se había establecido una nueva fecha para reasumir las negociaciones, pero que era “posible” que continuaran esta semana. Y señaló que él mismo seguiría reuniéndose “con las partes, por separado o posiblemente juntos, para ayudar a alcanzar un acuerdo”.

Japón desvela el prototipo de su primer caza furtivo

(RT.com) - El prototipo del primer avión furtivo japonés de desarrollo doméstico ha sido presentado este jueves a los medios locales antes de realizar su primer vuelo de prueba en febrero de este año.

Reuters / Reuters

Este jueves ha tenido lugar en la fábrica de Mitsubishi la presentación del prototipo del primer avión de combate japonés desarrollado según la tecnología 'stealth' por un consorcio de empresas nacionales liderado por Mitsubishi Heavy Industries Ltd.

El caza será sometido a pruebas en tierra antes de realizar su primer vuelo a mediados de febrero o más tarde, según la agencia Kyodo.

El avión mide 14,2 metros de largo, 9,1 metros de ancho y 4,5 metros de altura y su primer vuelo está programado desde el aeropuerto de Nagoya, que se encuentra junto a la fábrica de Mitsubishi, a la base aérea de Gifu de la Fuerza Aérea de Japón, en la vecina prefectura de Kakamigahara.

Inicialmente estaba previsto que el primer caza furtivo de desarrollo doméstico fuera entregado a las fuerzas de autodefensa de Japón en marzo de 2015, pero debido a la demora en las pruebas de la aeronave la entrega se aplazó hasta marzo de 2016.

Según los planes del Ministerio de Defensa de Japón, estas aeronaves reemplazarán a unos 100 cazas F-2 fabricados por Mitsubishi Heavy Industries y Lockheed Martin para la Fuerza Aérea de Autodefensa nipona. Se considera que el proyecto del F-2 desembocó en un caza ligeramente más capaz que el F-16 estadounidense, pero a un costo mucho mayor.

Los 7 ejércitos más potentes de América Latina

(RT.com) - A pesar de que los países latinoamericanos no se encuentran entre las mayores potencias militares del planeta, la región sigue la tendencia mundial y continúa reforzando sus Fuerzas Armadas. Conozca qué países de América Latina disponen de los ejércitos más potentes.

Reuters / Daniel Aguilar

El Global Firepower Index (Índice global de potencia de fuego, en español) representa una lista de las mayores potencias mundiales a base de 50 factores, como geográficos e industriales, como así también la cantidad y la calidad de mano de obra militar. Por otro lado, los expertos penalizan con puntos a algunos países como aquellos que cuentan con salida al mar pero carecen de una armada o tienen poco poderío naval,  entre otros ejemplos.

La lista está encabezada por EE.UU., Rusia y China, y los primeros 20 puestos están ocupados en su mayoría por las potencias europeas y asiáticas (siendo España, sin embargo, el número 38 del 'ranking'). Con respecto a los países latinoamericanos, en la posición más alta se encuentra Brasil (22), mientras que otros Estados de la región están por detrás del número 30 de la lista.

Brasil

Puesto en el 'ranking' global: 22
Ejército de Brasil
Ejército de Brasil Reuters / Ueslei Marcelino

Las últimas décadas Brasil se ha convertido en la mayor potencia militar de América Latina. Junto con el crecimiento económico, este país tiene cada vez más influencia no solamente en la región sino también a nivel mundial.

Miembros activos: 327.000 personas. Reserva: 1.800.000 personas.

Vehículos blindados de combate: 1.707. Aeronaves: 749. Buques: 113.

Presupuesto militar: 34.700 millones de dólares.

México

Puesto en el 'ranking' global: 31
Fuerzas Armadas de México
Fuerzas Armadas de México Reuters / Daniel Aguilar

En el segundo lugar se encuentra México. Además de realizar sus funciones dentro del país, incluida la lucha contra el narcotráfico, las Fuerzas Armadas de este país latinoamericano participan en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU.

Miembros activos: 267.500 personas. Reserva: 76.500 personas.

Vehículos blindados de combate: 695. Aeronaves: 362. Buques: 143.

Presupuesto militar: 7.000 millones de dólares.

Chile

Puesto en el 'ranking' global: 43
Fuerzas Armadas de Chile
Fuerzas Armadas de Chile Reuters / Eliseo Fernandez

La tercera potencia militar de la región, Chile, refuerza activamente su arsenal armamentístico. De este modo, el Gobierno destina un porcentaje significante de su presupuesto militar a la compra de armas en el extranjero.

Miembros activos: 60.560 personas. Reserva: 82.000 personas.

Vehículos blindados de combate: 2.346. Aeronaves: 236. Buques: 69.

Presupuesto militar: 5.483 millones de dólares.

Argentina

Puesto en el 'ranking' global: 47
Fuerzas Armadas de Argentina
Fuerzas Armadas de Argentina Reuters / Enrique Marcarian

El cuarto país de la lista, la República Argentina, también moderniza sus Fuerzas Armadas. Para poner un ejemplo, Buenos Aires negocia con Brasil la adquisición de 24 cazas polivalentes Gripen NG, de la empresa sueca SAAB.

Miembros activos: 73.100 personas. Reserva: 31.240 personas.

Vehículos blindados de combate: 828. Aeronaves: 275. Buques: 41.

Presupuesto militar: 4.330 millones de dólares.

Perú

Puesto en el 'ranking' global: 51

La República del Perú ocupa el quinto lugar de las Fuerzas Armadas más potentes de América Latina. El ejército del país cuenta con más de 100.000 militares y con armamento proveniente de EE.UU., Rusia, China y otros países.
Fuerzas Armadas de Perú
Fuerzas Armadas de Perú Reuters / Enrique Castro-Mendivil

Miembros activos: 120.660 personas. Reserva: 272.000 personas.

Vehículos blindados de combate: 890. Aeronaves: 239. Buques: 60.

Presupuesto militar: 2.560 millones de dólares.

Colombia

Puesto en el 'ranking' global: 52
Fuerzas Armadas de Colombia
Fuerzas Armadas de Colombia Reuters

El conflicto con los rebeldes de las FARC (aunque las partes ya habrían llegado a un acuerdo) y la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia son las razones por la cuales Colombia cuenta con el mayor número de militares activos (y pocos de reserva) entre todos los ejércitos latinoamericanos y uno de los mayores presupuestos en este ámbito.

Miembros activos: 444.520 personas. Reserva: 62.000 personas.

Vehículos blindados de combate: 1.345. Aeronaves: 493. Buques: 232.

Presupuesto militar: 12.145 millones de dólares.

Venezuela

Puesto en el 'ranking' global: 62
Fuerzas Armadas de Venezuela
Fuerzas Armadas de Venezuela Reuters / Jorge Lopez

Venezuela, que se encuentra en el séptimo lugar, según Global Firepower, mantiene estrechos vínculos militares con Rusia y renueve su arsenal armamentístico principalmente a través de las compras en el extranjero.

Miembros activos: 113.560 personas. Reserva: 438.000 personas.

Vehículos blindados de combate: 700. Aeronaves: 229. Buques: 250.

Presupuesto militar: 4.000 millones de dólares.

El Embraer Super Tucano contra ISIS en Afganistán

Por Urgente24 - Los Super Tucanos A-29 que promociona el Pentágono en Afganistán con fabricados por Embraer y Sierra Nevada Corp. en Jacksonville, Florida (USA). Son aviones de ataque livianos que provocan mucha melancolía a quienes conocieron el proyecto argentino Pucará.
Super Tucano (Embraer) contra ISIS en Afganistán
El Super Tucano de Embraer, hoy una herramienta del Pentágono.

El viernes 15/01, oficiales estadounidenses entregaron 4 aviones de ataque Super Tucano, construídos por la brasilera Embraer en USA, al Ministerio de Defensa de Afganistán, según el portal de ese país Tolonews.com/

Las aeronaves fueron manufacturadas por la empresa aeronáutica que fue del Estado brasilero pero hoy es de capital mixto, y serán utilizadas por las fuerzas de seguridad afganas para llevar a cabo misiones contrainsurgentes a la brevedad. Más precisamente, los aviones serán usados para combatir a los insurgentes en las provincias de Nangarhar y Helmand, según el ministro de Defensa, Masoom Stanekzai. USA ya había provisto entrenamiento a pilotos afganos sobre cómo utilizar los aviones. Son las primeras 4 unidades de una flota de 20 cazas, que debería entregarse de aquí a 2018, según Wikipedia.

En la provincia de Nangarhar hay presencia de militantes del Estado Islámico así como insurgentes talibanes operando en varios distritos, expresó la agencia de noticias afgana, Khaama Press. Por otro lado, la cadena alemana Deutsche Welle, afirmó que Nangarhar es “la puerta de entrada” a Afganistán para el Estado Islámico. En Helmand, es muy fuerte el avance de los talibanes. Se trata de una zona árida y semidesértica con importante cultivo de opio.

Embraer, una compañía que produce aviones comerciales, militares y ejecutivos, fue creada en 1969, como parte de un plan de Gobierno para nacionalizar la industria armamentista, reforzar el concepto de desarrollo nacional y aprovechar un nicho en el mercado bélico global, explica el periódico Folha de S. Paulo. Eran los tiempos del general Golbery do Couto e Silva elaborando la geopolítica de la Revolución del ‘64.

De hecho, la industria de armamento de Brasil llegó a abastecer al Irak de Saddam Hussein y a la Libia de Muhamar al Gadafi, entre otros regímenes.

Tras pasar por una grave crisis financiera en el inicio de la década del ’90, Embraer pasó por un proceso de privatización en 1994. Hoy, la empresa cotiza en las bolsas de Nueva York y San Pablo, entre otras, y el fondo de inversión estadounidense Oppenheimer posee el 12,29% de la empresa, según datos que proveyó Embraer al fin de 2014. Otro de los principales accionistas es la PREVI (Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil), con el 6,71% de la empresa, el fondo de inversión británico Baillie Gifford, con el 6,46%, y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, con el 5,37%. Según datos provistos por la empresa, a principios de 2011, fue creada la rama Embraer Defense and Security, que produjo los Super Tucanos.

Los Embraer 314 Super Tucano, también conocidos como A-29, son aviones de ataque liviano, que tienen la capacidad de utilizar 34 tipos distintos de municiones, y hasta 3 de ellas simultáneamente. Pueden volar en cualquier condición climática y poseen tecnología láser, para identificar con precisión posiciones enemigas. Embraer describe al Super Tucano como un “turbohélice militar multifunción, monomotor, con asientos en tándem escalonados” que presenta excelentes características operacionales, “necesarias para misiones exitosas de apoyo a la seguridad interna contra insurgencia (COIN).”

Según Wikipedia, el Pentágono compró los Super Tucanos en un contrato por US$ 427 millones a Embraer en conjunto con Sierra Nevada Corp. Las aeronaves fueron producidas en las facilidades de Embraer en Jacksonville, Florida. Los A-29 también han sido utilizados en diversas misiones como la Operación Ágata, llevada a cabo por Brasil en 2011, que consistió de 30 días de actividad militar rigurosa en la frontera de Brasil con Colombia, para luchar contra el narcotráfico. Colombia, por otro lado, utilizó los Super Tucanos en operaciones anti-FARC. En 2008, por ejemplo, formaron parte de la Operación Phoenix, con el objetivo de destruir una célula terrorista y matar al segundo de las FARC, Raúl Reyes.

Los Super Tucanos intentan una expansión en el mercado. De hecho, la Fuerza Aérea del Perú, al anunciar que volverá a derribar aviones civiles sospechosos de cometer delitos como narcotráfico si son declaradas hostiles al desatender en repetidas ocasiones instrucciones para aterrizar en aeropuertos controlados (medida suspendida desde 2001 cuando un caza peruano en colaboración con la inteligencia estadounidense derribaron por error una avioneta en la que murió una misionera norteamericana y su hija), asignó a esa tarea unidades Super Tucano y Cessna A-37.

Luego, el Departamento de Estado ha aprobado la venta de 6 aviones A-29 Súper Tucano, incluyendo equipos asociados, repuestos y soporte logístico por US$ 462 millones al gobierno de el Líbano. La venta se tramitó mediante el programa Ventas Militares al Extranjero y es financiada por Arabia Saudita (en Líbano hay una fuerte presencia de Irán a través de Hezbollah).

Los contratistas principales para la transacción fueron Sierra Nevada Corp. (socio estadounidense de Embraer Defensa y Seguridad), BAE Systems, Pratt & Whitney, Terma North America y L-3COM Systems. Los Súper Tucano estarán armados con misiles AGM-114 Hellfire (Líbano compró 1.000 unidades).

También fueron vendidos 5 A-29 Súper Tucano a la Fuerza Aérea de Ghana y 6 a la República de Mali. Es evidente que la 'protección' estadounidense al producto brasilero facilita la comercialización.

Una reflexión inevitable: la Argentina también tuvo una ambición similar con sus aviones IA-58 Pucará, y luego los AT-63 Pampa. Si bien siempre se afirmó que su rendimiento era excelente, o no se supo o no se quiso concretar la idea en una producción industrial. La incompetencia se paga muy caro en el mundo global.

Electroingeniería avanza con las represas de Santa Cruz


Por Antonio Rossi - LPO - Tras el amague de Macri de frenar las obras, Electroingeniería avanza con las represas de Santa Cruz. El grupo ultrakirchnerista con tácita luz verde del gobierno avanza con las obras.



La chance de que se revisen y paralicen las obras de las represas santacruceñas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic que dejó entrever la administración macrista a fines de diciembre quedó prácticamente diluida tras una reciente movida que concretó el consorcio constructor que integra la firma ultrakirchnerista Electroingeniería, con la tácita anuencia de funcionarios nacionales.

Electroingeniería es una firma cordobesa liderada por Gerardo Ferreya y Osvaldo Acosta, muy cercana a Carlos Zannini, que gracias a esa cercanía pasó durante la década kirchnerista de ser una contratista pequeña de la provincia mediterránea a uno de los grandes jugadores de la obra pública nacional.

De hecho, Cristina le entregó una de las últimas joyas de la corona de su gestión: la construcción de las dos represas hidroeléctricas de Santa Cruz que demandarán una inversión cercana a los 5.000 millones de dólares. Y lo hizo pese a que la firma tenía serios problemas financieros y tuvo dificultades para presentar las mínimas garantías establecidas para acceder al financiamiento.

Vamos a intentar pararlas porque hay otras opciones más viables, limpias y económicas, había dicho Macri al inicio de su gestión. Macri había insinuado que iba a revisar esas adjudicaciones y en su entorno se habló de redireccionar el financiamiento de China, que integra el consorcio constructor a través de la firma Gezhouba. Pero al parecer la idea fue descartada. 

Esta semana el consorcio puso en marcha 8 procesos licitatorios de alcance nacional e internacional para la compra de equipos, herramientas, puentes y vehículos de transporte por un valor total de 335 millones de pesos. La convocatoria a los oferentes y proveedores de equipamientos es la primera del año del consorcio y se efectuó bajo los parámetros establecidos por la Oficina Nacional de Contrataciones de la Jefatura de Gabinete y el régimen de “Compre Trabajo Argentino” de la ley 25.551.

El ítem más relevante de los ocho que conforman el “concurso privado de precios nacional e internacional” que lanzó a la calle Electroingeniería y Gezhouba es el referido a la compra de 50 colectivos para el transporte del personal a los campamentos y zonas de obras. El presupuesto fijado es de 103 millones de pesos.

Luego se ubican la provisión de diversos equipos de construcción por 78 millones de pesos y un puente tipo Bailey valuado en 39,3 millones de pesos. A continuación aparecen un paquete de compresores y bombas por 33,5 millones de pesos; silos para el acopio de cemento por 31,1 millones de pesos; una planta de cortado y doblado de 29 millones de pesos; retroexcavadoras y tractores por 17 millones de pesos y herramientas de taller con un presupuesto de 3,1 millones de pesos.

Visto bueno

El visto bueno que los funcionarios nacionales le dieron a la jugada de Electroingeniería y Gezhouba alejaría cualquier posibilidad de que la polémica obra de las usinas patagónicas puede verse frenada y anulada en el corto plazo. 

De hecho, con un oportunismo típico del empresariado argentino, apenas se supo que habría ballotage, Electroingeniería incluyó en una comunicación a La Bolsa un lapidario informe sobre la situación económica, que contrataba de manera brutal con las expresiones de Ferreyra en Twitter defendiendo hasta las más ridícula de las iniciativas de Cristina Kirchner y atacando a los opositores y periodistas críticos.

No obstante este paso, la relación entre el grupo adjudicatario y el gobierno nacional permanece en el limbo. Durante la administración kirchnerista, su interlocutor formal era el ministro de Planificación, Julio de Vido; aunque tenían línea directa en Zannini que los defendía con el mismo carió que se defiende a un socio.

Con el nuevo organigrama oficial, la cuestión de las represas debería pasar por las carteras de Interior y Obras Públicas de Rogelio Frigerio y de Energía y Minería de Juan José Aranguren. Pero hasta el momento, ninguna dependencia se hizo cargo del tema.

Sin embargo, este viernes Frigerio finalmente se reunió con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, la mandataria provincial que más demoraba el encuentro con el ministro del Interior.

Marcha atrás

Luego de tres intentos fallidos de licitación, el proyecto de las represas santacruceñas fue adjudicado en agosto de 2013. Tras varias idas y venidas con la negociación del crédito chino, el acta de inicio de obras se terminó firmando el 14 de febrero de 2015.

Hasta ahora, el consorcio lleva contratados alrededor de 1.000 operarios para trabajos de suelo e instalación de obradores. Del crédito chino por un total de US$ 4.700 millones, ya ingresaron en 2015 unos US$ 300 millones y para este año está previsto –si no se atrasa el cronograma de obras—otro desembolso de casi US$ 1.000 millones.

La continuidad de las represas quedó en la mira a los pocos días de que Mauricio Macri asumiera como presidente. En una reunión en la Casa Rosada con Cristine Mc Divitt (la viuda del filántropo ecologista Douglas Tompkins) y Sofía Heinonen (de la ONG Conservation Land Trust), Macri deslizó la intención oficial de frenar las obras.

Macri en la reunión con la viuda de Tompkins, a quien prometió que intentaría frenar las represas.
“Vamos a intentar pararlas porque hay otras opciones más viables, limpias y económicas”, habría planteado el presidente en esa audiencia según indicó una fuente del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable que conduce el rabino Sergio Bergman.

A partir de ese momento, el gobierno comenzó a recibir distintas señales de funcionarios chinos que alertaron sobre las consecuencias negativas que podrían generarse si se frenaban las represas.

Además de resaltar la ayuda que representa el swap otorgado para fortalecer las reservas del Banco Central, desde Beijing le habrían recordado a la administración macrista que el crédito para las usinas no puede ser redireccionado a otro proyecto y una suspensión de los trabajos puede afectar las restantes asistencias crediticias vigentes para la modernización del ferrocarril Belgrano y obras de infraestructura en las provincias.

Curiosamente en las últimas tres semanas el gobierno no volvió a tocar el tema y no hubo ninguna decisión oficial sobre la eventual cancelación de las obras.

Gesto de Rocca a Macri: Techint baja el precio de la chapa para beneficiar a la industria

LPO - La empresa redujo sus precios un 24% promedio para la chapa laminada y galvanizada.
Ministerio de Producción


El presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, le presentó hoy al gobierno de Mauricio Macri una reducción de precios en la chapa producida en el país que comenzará a regir a partir de hoy.

El titular de la cartera de Producción, Francisco Cabrera, recibió hoy a Rocca, que llegó acompañado por Luis Betnaza, director Corporativo del Grupo Techint, y Daniel Novegil, CEO de Ternium. Allí le notificaron su intención de bajar los precios de la chapa laminada en caliente, en frío y galvanizada. Una medida que beneficia a sectores como la metalmecánica, construcción y agroindustria.

Así, Ternium Siderar aplicará una baja de 5,1% en pesos de la chapa laminada en caliente; de 3,6% de la chapa laminada en frío, y de 1,7% de la chapa galvanizada.

Según informaron desde Producción, con esta decisión, si se toman los valores desde octubre 2015, la empresa redujo sus precios en dólares un 24% promedio para estos tres tipos de producto.

La decisión de Ternium Siderar de reducir los costos del acero asoma como un triunfo de Macri toda vez que el Presidente siempre tuvo una relación compleja con Rocca.

Durante la campaña, Macri se mostró en varias oportunidades preocupado por el monopolio del acero que significa Ternium Siderar, el mayor fabricante de acero en Argentina y uno de los líderes en el mercado latinoamericano.

En la carrera por la sucesión de Cristina Kirchner, el empresario de origen italiano se mostró más cerca de Daniel Scioli que del entonces jefe de Gobierno porteño. Incluso apenas a una semana de iniciada la presidencia de Macri, presidente del Grupo Techint no dudó en marcarle la cancha al nuevo gobierno al asegurar que se debía encontrar la forma “de corregir el déficit, para bajar cualquier expectativa de inflación”.

Sus declaraciones sonaban crudas, en especial si se tiene en cuenta que durante los doce largos años de kirchnerismo Rocca sólo hablaba esporádicamente y se cuidaba de marcar críticas frontales sobre la situación económica.

Pero antes de esas declaraciones, el propio Betnaza había incomodado al ministro de Producción de Macri. Fue en un panel de la UIA en el que el director Corporativo de Techint sorprendió irrumpiendo en una charla, ubicándose como moderador y preguntándole a Cabrera si continuarán los acuerdos comerciales con China, una de las principales preocupaciones de la principal siderúrgica del país.

Ahora, la decisión del principal grupo empresario argentino de bajar los precios de la chapa aparece como un gesto concreto hacia el nuevo gobierno. Hoy, Cabrera y los empresarios analizaron además la situación de la cadena de valor en el país, poniendo énfasis en la importancia de trabajar en conjunto para su desarrollo. Asimismo, analizaron la situación del contexto económico internacional con foco en China y Brasil, y manifestaron la necesidad de trabajar en la mejora de la competitividad industrial de la Argentina.

Crisis terminal: los aviones no se caen, se desarman en pleno vuelo

Por Fernando Morales - Infobae.com
El aterrizaje forzoso de un Hércules con 33 pasajeros en Santa Cruz desnudó la necesidad de poner en revisión a todo el sistema aéreo y naval del país

"La Armada Argentina lamenta informar el fallecimiento en acto del servicio en la Antártida, del Teniente de Fragata médico Alejandro Martín Schneiter, de 40 años y oriundo de Mendoza, a causa de un infarto no traumático. El teniente se encontraba en comisión a bordo del aviso ARA 'Suboficial Castillo', unidad que estaba realizando la XVIII Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC). En este momento de pesar, la Armada Argentina acompaña a los familiares ante esta dolorosa pérdida", reza el comunicado oficial N° 3 del 25 de enero de 2016 de la Armada Argentina.

Martín era un médico argentino, uno de esos compatriotas que sin ser militar de profesión puso la suya al servicio de la patria. Se calzó el uniforme naval y empuñó la espada; pero solo en forma simbólica, ya que su misión en la milicia jamás sería matar a enemigo alguno sino salvar vidas. Fue más lejos, más allá, a donde muy pocos llegan, al continente blanco, a servir con su saber a hacer Patria con mayúsculas; a integrar un selecto grupo de científicos civiles y militares que enarbolan la celeste y blanca no solo en el mástil de sus bases sino además en lo más profundo de su corazón.

Martín murió. No es culpa de nadie, una muerte inesperada que lo sorprendió lejos de su familia y sus afectos, como a tantos otros soldados que mueren estando de servicio. Hasta aquí una muy triste y lamentable fatalidad.

Hoy, uno de los dos únicos aviones Hércules C130 matrícula TC 66 con los que la Fuerza Aérea Argentina cuenta emprendió viaje rumbo a la base antártica "Marambio" para traer de regreso el cuerpo del infortunado teniente de Fragata Schneiter a efectos de ser entregado a sus familiares para su inmunación. Autoridades judiciales integraban el pasaje del avión a efectos de cumplimentar formalidades reglamentarias relacionadas con el hecho.

Pero el avión no pudo llegar: un ruido y la visión de algo que se desprendía llevaron a su piloto a tomar la decisión de declararse en "emergencia" y poner proa a Río Gallegos para un aterrizaje forzado, previo a cumplimentar las medidas de seguridad para resguardar su nave, su tripulación y las vidas y bienes en las proximidades del aeropuerto.

El aterrizaje finalizó con éxito; el vuelo no. El cuerpo del teniente Schneiter sigue en la Antártida. Junto a él, un grupo de compatriotas que están haciendo patria y que merecen que la patria los cuide y los asista.

Hace ocho años que el único elemento idóneo con el que se contaba para romper las sólidas barreras de hielo que asilan las seis bases antárticas del resto de la humanidad no funciona. Nadie sabe a ciencia cierta cuándo lo volverá hacer.

Hace dos años la dotación antártica estuvo a punto de haberse quedado sin víveres ni combustible para soportar el gélido invierno polar. Hubo que arrojarles mercadería en tambores desde el aire porque tampoco se podía aterrizar debido a las condiciones climáticas que dan una ventana temporal muy corta para poder operar con aeronaves.

Este año las dilaciones administrativas y la falta de presupuestos hicieron que la nueva gestión de gobierno se tuviera que hacer cargo de una campaña antártica iniciada con atraso. El buque polar civil ruso alquilado para reemplazar al "Almirante Irizar" recién acaba de zarpar, cuando en condiciones normales ya debería estar allí.

El desperfecto del Hércules C130 es uno más de una serie de fallas de este material tan obsoleto –como casi todo el parque aéreo militar–. Ya no se trata de la posibilidad de contar con medios para interceptar aviones sospechosos en el aire: no se pudo cumplimentar el traslado del cuerpo de un fallecido en servicio. La gravedad de la situación debe ser justipreciada en forma adecuada.

Deberán las autoridades recién asumidas exigir a sus mandos subordinados terrestres, navales y aéreos un inmediato, honesto y descarnado parte de la situación operativa de los medios disponibles, como así también del estado de entrenamiento del personal. Resultará criminal mantener personal en bases antárticas si no se puede medianamente garantizar la adecuada asistencia.

Y aunque suene duro, este nuevo llamado de atención –que afortunadamente no causó víctimas fatales- debe ser lo suficientemente contundente para ordenar el inmediato cese de toda actividad militar o científica que no se pueda realizar sin alcanzar los umbrales mínimos de seguridad. Las muertes militares o civiles en tiempo de guerra son una inevitable consecuencia de los hechos; en tiempos de paz son una clara demostración de desidia, abandono y de la más absoluta falta de responsabilidad al negar una realidad que nos está golpeando en nuestra propia cara.

Fuente: http://www.infobae.com/2016/02/01/1787011-crisis-terminal-los-aviones-no-se-caen-se-desarman-pleno-vuelo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...