lunes, 22 de diciembre de 2014

Un avión de EE.UU. puede cazar submarinos chinos

(RT.com) - Este mes se cumple un año desde que el Boeing P-8A Poseidon entró en servicio de la Marina de EE.UU. para detectar y cazar submarinos enemigos subacuáticos.

El avión, con fuselaje prestado del Boeing 737-800 y las alas del Boeing 737-900, representa el último grito en capacidades antisubmarinas y alcanza mayor altitud y velocidad que su predecesor, aparte de que carece del llamado 'factor náuseas' para su tripulación, informa Business Insider.

En la parte delantera del P-8A luce un exclusivo sistema de radar desarrollado por Raytheon. En ciertos modos de rastreo, este radar de 145 kilos de peso tiene un alcance de detección de 370 kilómetros y proporciona imágenes de ultra-alta resolución.

El P8-A también tiene un receptáculo de reabastecimiento de combustible en vuelo para las misiones que duren más de 20 horas, el tiempo máximo que puede volar con sus propios tanques de combustibles llenos.

La parte trasera de la aeronave alberga sonoboyas que permiten a su tripulación de nueve personas medir la propagación del sonido de estas boyas una vez lanzadas al agua, de la misma manera que lo haría un submarino o un buque de guerra. El P-8A puede portar y lanzar más de 100 de estas sonoboyas en un solo vuelo.

Cada uno de los cinco puestos de control de la aeronave está equipado con dos pantallas de alta resolución de 24 pulgadas que fueron diseñados para funcionar de forma integrada con el sistema de radar de Raytheon.

La Armada de Estados Unidos dispone en la actualidad de 13 unidades del P-8A, y tiene planes de aumentar su flota hasta 117 aeronaves.

El avión ya ha participado en el teatro de operaciones del sur de Asia, donde China se disputa con otros países de la región el control de islas y aguas, y por este motivo los "nerviosos aliados de Estados Unidos reclaman" la presencia permanente de estas aeronaves en el área, indica Business Insider.

En agosto de este año un avión de combate chino pasó varias veces cerca y por encima de un P-8A estadounidense que estaba volando a unos 135 kilómetros al este de Hainan, donde se encuentra una base de submarinos chinos. En ese momento China dijo que el piloto se había mantenido a una distancia segura, mientras que EE.UU. aseguró que la acción había sido peligrosa.

El P-8A no solo hace vuelos de reconocimiento. Su función principal, además de la recolección de datos de inteligencia, consiste en portar varias cargas útiles ofensivas: misiles de crucero, minas navales e incluso los torpedos.

Las 5 armas más rentables y letales de la Marina de EE.UU.

(RT.com) - El portal estadounidense 'The National Interest' ha seleccionado y analizado los tipos de buques de guerra y aviones más destacados de la Marina de Estados Unidos.
.
USS GEORGE WASHINGTON

El experto de la revista The National Interest, Kyle Mizokami, aborda el análisis de las armas más letales haciendo hincapié en aquellas con un mayor 'retorno de inversión':

Destructor clase Arleigh Burke
Arleigh Burke-class destroyer
Arleigh Burke-class destroyer U.S. Navy photo by Mass Communication Specialist Seaman John Grandin

Bautizado así en honor al legendario almirante de la Segunda Guerra Mundial, los destructores de clase Arleigh Burke son los buques de guerra más equilibrados jamás desplegados por una Marina de guerra moderna. Los destructores clase Burke son la columna vertebral de la flota, con unos 62 buques que representan más de una quinta parte de todos los de la Armada.

El corazón de los sistemas de combate de los Burke son los sistemas de radar Aegis, capaces de guiar una gran variedad de misiles de defensa aérea contra objetivos entrantes. Aegis puede coordinar la defensa antiaérea y antimisiles de un grupo naval entero de superficie.

La clase Burke también es capaz de lanzar los misiles del sistema RIM-7 Sea Sparrow, un complejo de armas estadounidense antimisil y antiaéreo de corto alcance usado desde buques, y destinado principalmente a la defensa contra misiles antibuque. Muchos destructores de esta clase también muestran una buena capacidad defensiva frente a misiles balísticos, al estar provistos de misiles SM-3 especializados en la interceptación de misiles balísticos.

Para la guerra antisubmarina, el destructor cuenta con el potente sonar SQQ-89, seis torpedos antisubmarinos Mk.46 y helicópteros antisubmarinos MH-60R. Además, los destructores clase Burke están fuertemente armados con armas convencionales: Cañones de distinto calibre y ametralladoras pesadas.

Los buques de esta serie son, probablemente, los más grandes de la producción para la Marina de Estados Unidos. El propio Arleigh Burke, cabeza de la serie, fue dado de baja en 1991 y se espera que la producción continúe durante otros quince años. Eso significaría casi 40 años de producción casi continua para un solo tipo de destructor.

Aviones de guerra electrónica EA-18G Growler

Desarrollado a partir del exitoso F/A-18F Super Hornet, el EA-18 Growler es un avión de guerra electrónica que puede también desempeñar funciones de caza. Eso significa que, a diferencia de su predecesor, el EA-6B Prowler, el Growler es capaz de implicarse de forma más agresiva en misiones peligrosas.
EA-18G Growler
EA-18G Growler U.S. Navy photo by Naval Aircrewman 3rd Class Joshua K. Horton

En primer lugar, el Growler puede efectuar misiones de supresión de defensa aérea enemiga para brindar apoyo a aviones no tripulados (drones). El Growler puede paralizar las comunicaciones y radares enemigos en tierra y atacar activamente radares con misiles antirradar.

En segundo lugar, el Growler puede llevar a cabo tareas de lucha radioelectrónica en misiones de escolta a aviones de ataque contra instalaciones de defensa antiaérea enemiga en tierra, o contra aviones de combate y aviones de alerta temprana en aire. Además de esas capacidades, el Growler puede también defenderse, siendo capaz de portar misiles aire-aire para uso defensivo y potente radar AESA.

Un centenar de Growlers han sido fabricados desde mayo de 2014, y otros 15 aviones han sido aprobados por el Congreso como parte del presupuesto de defensa de 2015.

Submarinos de ataque clase Virginia

Uno de los proyectos militares de mayor éxito de la época posterior a la Guerra Fría, los submarinos de ataque Virginia, combinan uno de los más avanzados submarinos de propulsión nuclear con un programa de construcción naval asequible. Está prevista la fabricación de al menos 33 unidades.
USS Virginia
USS Virginia U.S. Navy photo by General Dynamics Electric Boat

Cada sumergible de esta clase consta de 12 tubos verticales de lanzamiento de misiles de crucero Tomahawk, así como de cuatro tubos lanzatorpedos de 533 mm. capaces de lanzar torpedos, minas y torpedos vehículos submarinos no tripulados [AN/BLQ-11 para reconocimiento y desminado, RT].

Los sumergibles Virginia están pensados para la ejecución de misiones cerca de las costas enemigas: Vigilancia encubierta, reconocimiento, operaciones de sabotaje (para lo que tiene a bordo un comando de Navy Seals) y ataques de superficie con misiles de precisión. Los submarinos de esta clase también están equipados con cámaras de bloqueo para buceadores y pueden llevar SEAL de mini submarinos.

La clase Virginia es también un éxito desde el punto de vista de los costes. La clase Seawolf que le precedió fue un desastre financiero, elevándose el coste promedio de la construcción de los tres primeros barcos a unos 4.400 millones de dólares.

Submarinos clase Ohio- portadores de misiles estratégicos

La serie de 14 submarinos clase Ohio, con 24 silos para los misiles balísticos Trident son sinónimo de potencia, excelencia técnica y de máxima fiabilidad; características demostradas en sus 30 años de servicio y 150 lanzamientos exitosos.
Ohio-class submarine
Ohio-class submarine U.S. Navy

Otros cuatro submarinos de esta serie, Ohio, Michigan, Florida y Georgia, portan misiles guiados y pasan por ser los sumergibles más fuertemente armados en el mundo. Todos están equipadas con 154 misiles de crucero y pueden llevar hasta cuatro pelotones de 'Navy SEAL'.

Originalmente construidos como submarinos de misiles balísticos, cada submarino consta de 24 silos de lanzamiento de balísticos nucleares. En lugar de desmantelarlos, según acuerdos internacionales, la Marina de Estados Unidos pagó 4.000 millones para convertirlos en submarinos de ataque con misiles de crucero Tomahawk convencionalmente armados.

El resultado es una plataforma de misiles de crucero capaz de disparar 154 misiles Tomahawk, una capacidad única que aumenta en gran medida la potencia de fuego de la Marina estadounidense.

Clase USS Ponce

Puede parecer extraño que un muelle de transporte anfibio, obsoleto además, pueda figurar en esta lista, pero la enorme nave USS Ponce, botada hace 43 años, sirvió durante años como transporte para la infantería de marina estadounidense. Ahora es una base flotante y el primer buque de la Armada de Estados Unidos operacionalmente armado con arma láser.
USS Ponce
USS Ponce U.S. Navy photo by Mass Communication Specialist 2nd Class Terah L. Mollise

Hace una semana la Marina de Estados Unidos reveló que el primer sistema de armas láser está operactivo. El sistema láser está listo para entrar en combate, y ha sido diseñado para atacar vehículos aéreos no tripulados, helicópteros de poca velocidad y lanchas de patrulla.

En un video difundido por la Armada en YouTube, el láser detona un misil antitanque RPG-7, quema el motor de un bote pequeño, y derriba un pequeño drone. El proceso parece llevarse a cabo en cuestión de segundos. Las naves clase Ponce pertenecen al Mando de Transporte Militar Marítimo ('Maritime Sealift Command'). Los medios del Pentágono no hablan de ellas en voz alta, no las graban y tratan de no atraer la atención de los medios de comunicación.

En tiempos de paz, estos enormes pero veloces cargueros permanecen sigilosos en sus bases de Guam, Diego García, Guantánamo, etc. Pero cuando llegue 'su momento', el mundo sabrá qué había detrás de la apariencia pacífica de estos monstruos. Su tiempo estándar de 'reactivación' (puesta en servicio operacional) son 96 horas. Acto seguido realizan un corto 'salto' al puerto asignado para recoger soldados y material bélico.

Estas enormes naves pueden transportar en un viaje a una brigada de infantería blindada u otras cargas de gran tamaño que sea de vital importancia para llevar a cabo una guerra sobre playas extranjeras.

Cualquier nave de asalto anfibio tipo Mistral, cuya construcción por Francia a encargo de Rusia tanto irrita a Estados Unidos, es solo un 'cachorro' en comparación con los 'portacontenedores' del Mando de Transporte Militar estadounidense, con capacidad para transportar en un viaje 100 tanques tipo Abrams. Estas naves también portan armas para defenderse.

Avión Mitsubishi F-2

El Mitsubishi F-2 es un avión de combate fabricado por la compañía japonesa Mitsubishi Heavy Industries (MHI) y la estadounidense Lockheed Martin para la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón con reparto de la producción 60/40 entre Japón y Estados Unidos. Se basa en el Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon y fueron contratados 94 aviones. Su producción comenzó en 1996 y entró en servicio en el año 2000.

En octubre de 1987, Japón seleccionó el F-16 como base de diseño para sustituir el obsoleto Mitsubishi F-1. El programa del F-2 fue polémico, porque en el coste unitario se incluyen los costes del desarrollo, resultó ser 4 veces mayor que un F-16 bloque 50/52, y en el que no se incluyen los respectivos gastos de investigación y desarrollo.

El vuelo inicial del F-2 fue el 7 de octubre de 1995. Ese año el gobierno japonés aprobó una orden para 141 unidades, luego reducidas a 130, para ser incorporadas al servicio antes de 1999; pero problemas estructurales dieron lugar a que la entrada del servicio fuera en el año 2000. En 2004, un nuevo recorte redujo el proyecto a 98 aparatos. .
Diferencias del F-2 respecto al F-16:
-Un 25% más de superficie alar.
-Uso de materiales compuestos para reducir el peso total y la firma electromagnética del radar.
-Un morro más largo y ancho para acomodar un radar del tipo "phased-array".
-Tren de aterrizaje más grande.
-Estabilizador horizontal más grande.
-Toma de aire más grande.
-Ordenadores de a bordo, sistemas de ataque y otros elementos de aviónica desarrollados por NEC y Kokusai Electric
-Potenciales capacidades Stealth para misiones de combate furtivo
-Cúpula de cabina de 3 piezas.
-Capacidad para cuatro misiles ASW, ASM-1 o ASM-2, cuatro AAMs, tanques de combustible adicionales.
- Está equipado con un paracaídas de frenado, al igual que la versión OTAN del F-16.
Especificaciones:
Tipo Caza polivalente
Fabricantes Mitsubishi Heavy Industries - Lockheed Martin
Primer vuelo 7 de octubre de 1995
Introducido 2000
Usuario Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón
N.º construidos 94 + 4 prototipos
Coste unitario 108 millones de US$ (en 2004)
Desarrollo del F-16 Fighting Falcon
Tripulación: 1 piloto (2 en la versión de entrenamiento F-2B)
Longitud: 15,52 m
Envergadura: 11,13 m
Altura: 4,69 m
Superficie alar: 34,84 m²
Peso vacío: 9.527 kg
Peso cargado: 15.000 kg
Peso máximo al despegue: 22.100 kg
Planta motriz: 1× turbofán General Electric F110-GE-129.
Empuje normal: 75,6 kN (7 711 kgf; 17 000 lbf) de empuje.
Empuje con postquemador: 131,2 kN (13 381 kgf; 29 500 lbf) de empuje.
Velocidad máxima operativa (Vno): Mach 2,0
Alcance: 834 km (450 nmi; 518 mi) configurado para misión antibuque
Techo de servicio: 17 983 m (58 999 ft)
Carga alar: 430 kg/m² con un peso de 15.000 kg
Empuje/peso: 0,89
Armamento
Cañones: 1× JM61A1 de calibre 20 mm
Bombas: Varios tipos de bombas de caída libre con cabezas guiadoras GCS-1 IIR, bombas inteligentes JDAM.
Misiles:
Misiles aire-aire: AIM-9 Sidewinder, AIM-7 Sparrow, Mitsubishi AAM-3, Mitsubishi AAM-4.
Misiles aire-superficie: misiles antibuque ASM-1 y ASM-2.
Aviónica: Sistema de radar AESA Mitsubishi J/APG-1

Avión HAL Tejas (India)

El HAL Tejas ("Radiante") es un avión de combate polivalente ligero de cuarta generación desarrollado en India por la empresa Hindustan Aeronautics Limited. Es una aeronave con diseño en ala delta, empujada por un solo motor. Originalmente conocido como el Light Combat Aircraft (LCA) – una designación que todavía sigue siendo popular – la aeronave fue oficialmente bautizada como "Tejas" por el Primer Ministro Atal Bihari Vajpayee en el 2003.
La producción en serie del Tejas dio comienzo en el año 2007, de este modo logrando alcanzar la capacidad de servicio inicial para su evaluación operacional con la Fuerza Aérea India en 2008, seguido de una entrada en servicio operacional completa en 2010. Una variante de entrenamiento biplaza esta bajo desarrollo, así como una versión navalizada capaz de operar desde los portaaviones de la Armada India. Está previsto que la Fuerza Aérea India necesite de unos 200 aviones monoplaza y 20 aviones de entrenamiento biplaza, mientras que la Armada India puede pedir hasta 40 monoplazas para reemplazar sus Sea Harrier FRS.51 y Harrier T.60.

El Tejas es un avión caza ligero, monomotor con ala delta de material compuesto, diseñado con "la estabilidad estática relajada" para mejorar la maniobrabilidad, en los bordes alares que se conectan con la cabina de mando en una posición bien adelantada. Originalmente destinado a servir como un avión de superioridad aérea, para combates contra otros aviones de combate con una secundaria función de ataque ligero, la flexibilidad de este enfoque de diseño con alas amplias y resistentes, ha permitido una gran variedad de transporte de armas bajo las alas, para transportar las nuevas bombas de guiado láser y satélite GPS, tipo Aire-superficie y Aire-tierra, esta nueva capacidad de transporte de armas le permite integrarse a las capacidades de un avión de diseño polivalente, multipropósito y multimisión, puede atacar y defender.

El timón vertical de cola es fabricado con nuevos materiales compuestos, está diseñado para mantener la nave Tejas pequeña y ligera. El uso de esta nueva forma de diseño del ala, también reduce al mínimo las superficies de control necesarios, no tiene planos de cola o foreplanes, sólo una única aleta dorsal vertical, esto permite el transporte de una gama más amplia de armas en pilones externos bajo las alas, y confiere un mejor performance de vuelo para combate contra otros aviones de combate, de alta velocidad y capacidad de maniobras de alta-alfa, características de rendimiento que son comparables al ala de diseño cruciforme, muy superior a un avión convencional de ala delta.

Numerosas pruebas del túnel de viento en modelos a escala y complejos análisis de la dinámica de fluidos computacional, han optimizado la configuración aerodinámica del nuevo diseño del Ala LCA, dándole mínima resistencia supersónica, una baja carga alar, y los altos índices de balanceo y cabeceo. Todas las armas se transportan en siete puntos de referencia, pilones de carga bajo la nave, con una capacidad total de más de 4.000 kg: tres estaciones de debajo de cada ala y uno en el eje central bajo el fuselaje de la nave.
También hay una estación de carga, que se instala por debajo del fuselaje de la tobera de admisión de aire al motor, que puede transportar una variedad de vainas (FLIR, IRST, telémetro láser / designador, o de reconocimiento), en la línea central del fuselaje de la nave y en los pilones de carga interiores de las las alas, junto al motor, en forma similar al caza Dassault Rafale de Francia.

Tejas tiene integrados los tanques de combustible internos para llevar 3.000 kg de combustible en el fuselaje y alas, y una sonda de reabastecimiento en vuelo fija en el lado de estribor del fuselaje delantero, similar al caza Dassault Mirage 2000, para aumentar su alcance en combate con el repostaje de combustible en vuelo de un avión cisterna de combustible. Externamente, tiene instalados pilones de carga, para un máximo de tres o cinco tanques externos de combustible de 1200 - 800 litros (320 - 210 galones o de los Estados Unidos; 260 - o 180 galones-Imp), en las estaciones de carga de armas interiores de las alas y bajo el fuselaje central de la nave, para aumentar su alcance en combate, tiempo de vuelo en misiones de patrulla y merodeo.

El nuevo diseño del ala LCA, está construido de aleaciones de aluminio-litio, los materiales compuestos de fibra de carbono (C-FC) y aceros de aleación de titanio. El Tejas emplea C-FC materiales de hasta un 45% de su fuselaje en el peso de la nave, incluso en el fuselaje (puertas y pieles), alas (la piel, los largueros y las costillas), alerones, estabilizador vertical de cola, timón de dirección, los frenos de aire y las puertas del tren de aterrizaje. Los materiales compuestos se utilizan para hacer un avión más ligero y fuerte al mismo tiempo, en comparación con un diseño totalmente metálico, y en el empleo de la nueva Ala LCA, el porcentaje de C-FC es uno de los más altos entre los aviones modernos de su clase.

Este nuevo diseño, además de hacer el avión mucho más ligero, le permite tener más potencia, elevación y maniobrabilidad, con un menor número de articulaciones, uniones o remaches, lo que aumenta la confiabilidad de la aeronave y disminuye la susceptibilidad del diseño, a las grietas de fatiga estructural, aumentando su vida útil y la vida operativa de la nave, superando ampliamente a los aviones de combate con ala en flecha y a los aviones convencionales de Ala delta.

El estabilizador vertical de cola para acoplarse al Ala LCA, es una pieza monolítica con el interior fabricado como panal de nido de abeja, un enfoque que reduce su coste de fabricación en un 80% en comparación con el habitual "sustracción" o "deductivo" método, por el que el eje está tallada en un bloque de aleación de titanio, por un sistema informatizado numérico que controla la máquina talladora de la pieza. Ningún otro fabricante es conocido por haber hecho las aletas de una sola pieza para un avión de combate. Una nueva "nariz" para sujetar el timón se añade para reducir la cantidad de los remaches, aumentando su diseño aerodinámico y performance de vuelo.

El uso de materiales compuestos en el Ala LCA, resultó en una reducción del 40% en el número total de piezas, en comparación al uso de un bastidor metálico convencional para un ala tradicional. Además, el número de elementos de sujeción, se ha reducido a la mitad en la estructura compuesta de las más de 10.000 que se habría requerido, en un diseño de bastidor metálico convencional. El nuevo diseño compuesto también ayudó a evitar cerca de 2.000 agujeros que son perforados en la estructura del avión, para instalar los remaches como en un avión de diseño convencional.

En general, el peso de la aeronave se reduce en un 21%, cada uno de estos factores puede reducir los costos de producción, una ventaja adicional para su producción en serie, y un significativo ahorro de costes para el fabricante, se realiza en el menor tiempo requerido para ensamblar el avión, siete meses para el diseño del Ala LCA, en comparación con 11 meses con una célula de metal convencional.
El fuselaje de la variante naval del nuevo Tejas, será modificada con una caída de la nariz para proporcionar una mejor visión al piloto, durante la aproximación para el aterrizaje sobre el portaaviones (apostaje), las alas tendrá los controladores, de los principales vórtices de borde (LEVCON) junto a la cabina de mando del piloto, para aumentar la sustentación de la nave durante la aproximación y mejorar su capacidad de vuelo, a baja altitud y velocidad, con vuelos rasantes sobre el mar y en el momento del despegue en el portaaviones.

Los LEVCONs son las nuevas superficies de control, que se extienden desde el borde de las raíces alares, que conducen a la cabina de mando y se extienden hasta el Ala delta, por lo tanto, permitir una mejor manipulación de baja velocidad y baja altitud de ala LCA, que de otro modo sería un poco obstaculizado, debido a la mayor resistencia mayor que los resultados del diseño un ala delta convencional. Como beneficio adicional, los LEVCONs también aumentará la capacidad de control a altos ángulos de ataque (AOA), por tener otra posición al conectarse con el fuselaje, ángulo de ataque, que el resto del "Ala delta".

Las Tejas navales también tendrán una columna reforzada en el tren de aterrizaje, una segunda rueda delantera, el tren de aterrizaje principal más fuerte y alto, y mayor potencia en los motores, para el despegue desde la cubierta del Portaaviones. La variante entrenador de Tejas tendrá "aerodinámica común" con el diseño de los aviones de dos asientos naval, con una cabina extendida para aumentar la visibilidad del piloto.

Especificaciones:
Tripulación: 1 (piloto)
Longitud: 13,2 m
Envergadura: 8,2 m
Altura: 4,4 m
Superficie alar: 38,4 m²
Peso vacío: 6.560 kg - Cargado: 9.500 kg
Peso máximo al despegue: 13.200 kg
Planta motriz: 1× turbofán General Electric F404-GE-IN20.
Empuje normal: 50 kN (5 103 kgf; 11 250 lbf) de empuje.
Empuje con postquemador: 84,5 kN (8 618 kgf; 19 000 lbf) de empuje.
Capacidad de combustible:
Interna: 2.458 kg
Externa: 2 × tanques de 1.200 litros bajo las alas y 1 × tanque de 725 litros bajo el fuselaje
Velocidad máxima operativa (Vno): 2 138 km/h (1 329 MPH; 1 154 kt) (Mach 1,8) a 15.000 m de altitud
Alcance: 850 km (459 nmi; 528 mi) sin repostar
Alcance en ferry: 3 000 km (1 620 nmi; 1 864 mi)
Techo de servicio: 16 000 m (52 493 ft)
Carga alar: 221,4 kg/m²
Empuje/peso: 1,07
Límites de fuerzas soportadas: +9/−3,5 G
Armamento
Cañones: 1× Gryazev-Shipunov GSh-23 de doble cañón calibre 23 mm con 220 proyectiles.
Puntos de anclaje: 8 en total (6× pilones subalares + 1× pilón central bajo el fuselaje + 1× soporte bajo la toma de aire izquierda para designadores de blancos con una capacidad de 4.000 kg, para cargar una combinación de:
Bombas:
Bombas guiadas por láser: KAB-1500L, GBU-16 Paveway II
Bombas convencionales: FAB-250, FAB-500T, OFAB-250-270, OFAB-100-120
Bombas de racimo: RBK-500
Bombas antibúnquer: BetAB-500Shp
Bombas incendiarias: ZAB-250/350
Bombas termobáricas: ODAB-500PM
Cohetes:
Contendedores de cohetes S-8
Cohetes Bofors 135 mm
Misiles:
Misiles aire-aire:
Corto alcance: Python 5 o Vympel R-73 (guiados por infrarrojos)
Medio alcance: Derby, Astra o Vympel R-77 (guiados por radar activo)
Misiles aire-superficie:
Misiles aire-tierra: Kh-59ME (guiado por TV) o Kh-59MK (guiado por láser)
Misiles antibuque: Kh-35 o Kh-31
Otros:
Contenedor de designación de blancos LITENING
Tanques de combustible externos
Aviónica
Radar de impulsos Doppler LRDE / HAL Hyderabad MMR (Multi-Mode Radar)
Pantalla de visualización frontal (HUD) CSIO
Mira y pantalla montada en casco (HMDS) Elbit Systems

La India prueba con éxito su primer caza naval

(RT.com) - India prueba con éxito su primer prototipo naval del caza polivalente Tejas
India prueba con éxito su primer prototipo naval del caza polivalente Tejas
La India realizó el domingo una prueba exitosa de su primer caza naval, que fue desarrollado y fabricado por una empresa nacional.

La India ha probado con éxito su primer prototipo naval del avión de combate ligero (LCS) desde la base militar ubicada en el estado Goa, informa 'The Times of India'. El primer prototipo del caza indio diseñado para operaciones desde la cubierta de portaaviones, denominado 'NP-1', se ha desarrollado con base en el avión de combate de cuarta generación Tejas. Anteriormente la Fuerza Aérea de la India encargó unos 40 cazas de este tipo y los primeros 20 deberán estar fabricados para el 2018.

Tejas es un caza polivalente de producción propia que fue diseñado por la empresa india Hindustan Aeronautics Limited en el 2007. Los usuarios principales del avión serán la Fuerza Aérea y la Armada de la India.

¿Cuáles son las tres armas más letales de la Armada china?

(RT.com) - China se ha convertido en los últimos años en una de las potencias marinas más importantes del mundo. Un nuevo artículo de 'The National Interest' destaca las tres armas más letales de la Armada del país asiático.
¿Cuáles son las tres armas más letales de la Armada china?
REUTERS/Stringer

Parece que la China moderna ha logrado un sueño que persigue desde hace mucho tiempo: unas fronteras terrestres seguras. Una parte de la política militar del país ha girado en torno a la creación de una Armada moderna y capaz de garantizar la seguridad del país en guerras navales. 'The National Interest' presenta los tres ejemplos del armamento marino más letal de China.

El destructor tipo 052C/D

Los destructores tipo 052C/D son unos buques escoltas para una defensa antiaérea-antimisil con radar tipo 348 y el sistema de misiles HQ-9. Se trata del primer barco chino equipado con un radar multifunción. Los misiles son de larga distancia y tienen un alcance máximo de 200 kilómetros.

El arma principal del destructor es un cañón de 100 milímetros capaz de atacar blancos de superficie, aviones y misiles de baja velocidad. El arma puede ser accionada de manera automática o manualmente. Además, dispone de dos cañones tipo 730 de 30 milímetros para ser usados contra misiles y seis torpedos antisubmarinos.
Destructor Tipo 052
Destructor Tipo 052 REUTERS/China Daily
Hasta ahora China ya ha construido seis destructores de este tipo y al menos tres están por fabricar.

El caza Shenyang J-15 Flying Shark.

El deseo de China de completar su primer portaaviones Liaoning no tendría sentido sin un avión moderno capaz de despegar del mismo. De esta manera el país asiático empezó a desarrollar un avión de combate embarcado, es decir, diseñado específicamente para operar desde un portaaviones.

El primer prototipo del caza naval J-15 ha realizado su primer aterrizaje en la cubierta del Liaoning en 2012 aunque fuera presentado públicamente solo año después. Los motores son fabricados bajo una licencia cedida por Rusia y su diseño procede del caza ruso Su-27. El caza no solo es capaz de realizar misiones de interceptación sino también de lanzar ataques contra objetivos en superficie.
Shenyang J-15
Shenyang J-15 REUTERS/Stringer
En octubre de 2014 once J-15 ya debían están operativos. Cifra que, sin embargo, todavía es insuficiente para llenar todo un portaaviones.

La corbeta tipo 056

Quizás el buque tipo 056 no es la corbeta mejor equipada del mundo, pero seguramente sí la más numerosa. Al menos 56 buques se han construido ya hasta el momento, incluidos 10 solo en 2014.
Type 056
Type 056 Wikipedia
La corbeta tiene una longitud de 90 metros, desplaza unas 1.500 toneladas y desarrolla una velocidad máxima de 28 nudos. Su armamento está compuesto por un cañón de 76 milímetros dotado con 150 proyectiles, ocho misiles antibuques y seis torpedos antisubmarinos.

Arranca en Nicaragua el megaproyecto que reta al Canal de Panamá

Canal de Nicaragua(RT.com) - El Gobierno nicaragüense y la compañía china HKND Group, concesionaria del proyecto, inauguran este lunes el Gran Canal de Nicaragua, una ruta interoceánica alternativa al famoso Canal de Panamá.

Canal de Nicaragua Inti Ocon / AFP

Las obras se iniciarán con la construcción de las carreteras de acceso a los lugares de excavación y de algunas de las instalaciones necesarias para acometer este ambicioso proyecto que reta al Canal de Panamá.

La concesión para la construcción del Gran Canal de Nicaragua fue otorgada al consorcio chino HKND Group por el Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, en junio de 2013.
RT
Está proyectado que la vía interoceánica tenga 278 kilómetros de longitud, entre 230 y 520 metros de ancho y 30 metros de profundidad. Esto incluye un tramo de 105 kilómetros que transcurren por el Gran Lago de Nicaragua.

Además de excavar el canal, el consorcio chino tiene previsto construir carreteras, dos puertos, un lago artificial, un aeropuerto, un complejo turístico y una zona de libre comercio, así como fábricas de acero y de cemento.
RT
El costo total del proyecto asciende a 50.000 millones de dólares. Según HKND Group, una compañía de capital privado, los estudios de impacto ambiental de la obra estarán listos entre marzo o abril del próximo año.

Tratamientos gratis, el eje de una nueva inmigración

Por Guido Baistrochi (Perfil.com) - Extranjeros llegan a hospitales argentinos en búsqueda de una atención médica garantizada por la ley y que en sus países puede costar hasta US$ 20 mil.
Argerich y Santojanni. Dos hospitales de la Ciudad en los que la demanda de tratamientos crece. Esto generó conflictos aun entre las mismas personas que deben recibir sus tratamientos.
Argerich y Santojanni. Dos hospitales de la Ciudad en los que la demanda de tratamientos crece. Esto generó conflictos aun entre las mismas personas que deben recibir sus tratamientos. | Foto: Cedoc

Ramona tomó la decisión cuando ya casi no podía caminar. Su marido la había abandonado y sus dos hijas eran el único sostén que tenía. Los problemas en su columna empeoraban y los dolores no la dejaban vivir. Su precaria situación económica no le permitía tener acceso al tratamiento necesario y su única esperanza estaba en Buenos Aires, a miles de kilómetros de su casa. Dejó entonces su Paraguay natal y se instaló en la casa de un familiar, en la Villa 20, cerca del hospital Santojanni.

Ramona representa uno de los casos de ciudadanos extranjeros que, ante las limitaciones de acceso a la salud gratuita en los sistemas de países como Bolivia, Paraguay y Perú, deciden salvar su vida viajando miles de kilómetros para atender sus dolencias en los hospitales públicos porteños y algunos bonaerenses. La situación es reconocida por autoridades diplomáticas de Perú. “Nosotros sabemos que algunos compatriotas nuestros deciden venir a Buenos Aires para tratarse, generalmente enfermedades de cierta gravedad, o para hacerse alguna intervención quirúrgica”, sostiene el vicecónsul de ese país en Buenos Aires, José Augusto Pacheco de Freitas. “Muchos peruanos ya tienen familia o amigos viviendo en la Argentina, quienes les ofrecen hospedaje para que se queden el tiempo que dure el tratamiento. Sólo tienen que pagar el pasaje a Buenos Aires y listo”, agrega.

“Fundamentalmente, tenemos casos de Paraguay y Bolivia. Perú en menor cantidad”, reconoce Angel Oga, secretario general del flamante Sindicato Unico de Trabajadores Cartoneros, Recicladores, Recuperadores Urbanos y Afines. “Los bolivianos vienen porque la medicina en Bolivia es mayoritariamente privada, he ido varias veces a Bolivia y se viven cosas aberrantes. La situación con Paraguay es peor, porque hay pocos hospitales y tienen que venir a la Argentina sí o sí. Hay inmigrantes hospitalarios, porque no tienen forma de curar sus enfermedades, salvo que sea viniendo a la Argentina”.

Según datos publicados por el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, de las 9.308.547 consultas realizadas durante 2012 en los hospitales públicos porteños, sólo 4.887.681 fueron realizadas por vecinos de la Ciudad, es decir, el 52%. De estos datos se desprende que el restante 48% no acude al hospital cercano a su hogar y decide emprender un viaje que, según dónde viva, será más o menos largo y tedioso.

“Ramona vino indocumentada, sin documento paraguayo ni argentino (cruzó por una frontera irregular). Acá se instaló en la casa de un pariente en la Villa 20. La conducción de la villa tomó el caso, se acercaron al Santojanni –es el hospital que le quedaba cerca– y le dijeron que la operaban, pero que le tenían que cobrar $ 160 mil en tornillos para ponerle en la columna. Tuve en mis manos el presupuesto del hospital, por eso lo digo y me hago cargo”, dispara Oga sin vueltas. “Como no tenían ese dinero, me pidieron que buscáramos una solución. Como tenemos compañeros en el Hospital Argerich, les acercamos el caso. Se hizo una colecta en el barrio para que pudiera viajar en remís al hospital durante varios días. Ahí la revisó el mejor especialista en columna del Hospital Argerich, y le dijo que no hacía falta poner ningún tornillo. Tuvo que adelgazar 20 kilos, le hicimos la documentación –de alguna manera la documentamos–, le hicieron los estudios, descubrieron que era una artrosis galopante en la parte dorsal, tenía casi pegadas las vértebras, la operaron, estuvo 15 días internada, y ahora está bien, caminando”.

Una de las razones por las cuales un paciente decide atenderse en la Ciudad de Buenos Aires puede encontrarse en un documento recientemente publicado por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires. “Existe un público identificado, originario de países sudamericanos como Bolivia, Paraguay y Perú, que busca una infraestructura o complejidad de procedimientos que no encuentra en sus países de origen”.

Sergio Abrevaya, presidente del Consejo Económico y Social, explica que “en algunos países limítrofes –Bolivia, por ejemplo– la salud pública no es universal. Es decir que la atención está limitada a determinados sectores de la población a partir de planes específicos (como cobertura a las embarazadas, por ejemplo) y, si bien existe un seguro social (una obra social), beneficia sólo al porcentaje de población que cuenta con un trabajo regularizado”.

Para todos y todas. La Ley Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, sancionada en febrero de 1999, es clara y no deja lugar a dudas. En su artículo segundo, sostiene que “las disposiciones de la presente ley rigen en el territorio de la Ciudad y alcanzan a todas las personas sin excepción, sean residentes o no residentes de la Ciudad de Buenos Aires”.

Esta situación no les es indiferente a los trabajadores de los hospitales porteños. En un contexto de saturación del sistema de salud, las posiciones más extremas no tardan en hacerse oír. “Hay gente que viene de afuera a usufructuar los servicios de los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires y del país. Los traen en micros chárter para hacerse atender porque, en toda Latinoamérica, la única salud gratuita es la nuestra”, disparó Mario Provenzano, delegado gremial de Sutecba del Hospital Durand. “Hay gente que paga sus impuestos en la Ciudad y que, si viene a un hospital, debe hacer la cola atrás de todos esos turistas. Yo creo que para atenderse en los hospitales hay que tener un cierto grado de residencia en el país. Las personas que vienen aquí a trabajar claro que deben tener sus hospitales y su educación, pero no pueden traer a personas como golondrinas a atenderse”, concluyó Provenzano en uno de los programas de la radio ArInfoPlay.

“Nosotros no tenemos constancia ni denuncias de que existan personas que lucren con la organización del turismo médico a los hospitales porteños”, explica el vicecónsul de Perú, Pacheco de Freitas. Sin embargo, reconoce que, “si bien no manejan cifras oficiales, al menos una decena de personas al mes deciden por cuenta propia viajar a tratarse a Buenos Aires para luego volver a su lugar natal”.

“Si bien el chárter con pacientes hospitalarios dejó de hacerse cinco años atrás, aún sigue habiendo casos particulares para situaciones especiales en los que no están desarrollados los hospitales de la región”, explica Oga, que convive a diario con las comunidades paraguayas y bolivianas en Buenos Aires. “La migración hospitalaria paraguaya es más con cuentagotas y natural, por el tipo de frontera que tenemos. Es más normal para los paraguayos venir a atenderse a la Capital. También ocurre que se atienden en los hospitales de frontera, pero la complejidad que existe en los hospitales porteños no se ve en los de frontera”.

“Yo creo que a la salud hay que tomarla como un derecho humano elemental y, como tal, no se le puede negar la atención a nadie”, sostiene el legislador porteño por Proyecto Sur Alejandro Bodart, quien se apura a aclarar: “Con respecto al tema de los extranjeros, tenemos que dejar en claro que son pocos los que vienen a atenderse particularmente, pero es mucha la atención a los que trabajan acá. Pero todos esos extranjeros que trabajan en Buenos Aires, por ejemplo, compran un kilo de pan y están pagando IVA; por lo tanto, de alguna forma, contribuyen con los gastos”.

Paralelamente a esta situación, se suman las denuncias por el estado del sistema de salud de la Ciudad. Bodart realizó un crítico análisis del presupuesto porteño del corriente año. “El gobierno de la Ciudad ha venido bajando el presupuesto que destina al área de salud. Y esto se ve esencialmente en la falta crónica de personal. El sector más sensible es enfermería, donde faltan cerca de 4 mil enfermeras. Sin embargo, el mayor déficit de la Ciudad de Buenos Aires en salud está relacionado con el conurbano bonaerense, porque no hay una red de hospitales que pueda absorber los casos de complejidad.

Por eso, el 30% de la atención proviene de ahí. No existe un convenio que hable de reciprocidad de esos costos”, explica Bodart.

Desigualdad en nombre de la igualdad

A diferencia del turismo médico privado, actividad que puede generar importantes ganancias a empresas y sanatorios privados, los casos de tratamientos médicos de alta complejidad a pacientes golondrina extranjeros en hospitales públicos significan un alto costo para el Estado municipal o nacional.

Según informa el documento publicado por el Consejo Social y Económico, una angioplastia cuesta en Argentina unos US$ 7 mil y un bypass cardíaco, US$ 15 mil. “Recuerdo el caso de un paciente ecuatoriano que viajó a la Argentina para poder tratarse una hepatitis crónica ya que en su país no tenía la cobertura necesaria. Hoy la dosis del medicamento para ese tratamiento cuesta $ 88 mil. Una endoprótesis vascular para un aneurisma de aorta, que algunos hospitales públicos colocan, cuesta US$ 20 mil”, describe un médico de un hospital porteño que prefiere mantener su nombre en reserva.

“¿Se pueden atender los extranjeros en los hospitales porteños?”, le preguntó el periodista Matías Martin al entonces flamante jefe de Gobierno, Mauricio Macri, en 2008. “Sin pagar, no”, respondió sin dudar Macri, lo que generó una denuncia del Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) por sus contenidos discriminatorios.

“Macri lo planteó mal, porque lo encaró sobre la gente, pero el problema es de los gobiernos. Lo de la gente es lógica pura, porque si estás a 50 km y no tenés un hospital que esté en condiciones cerca de tu casa, vas a venir a la Ciudad para que te atiendan”, destaca Bodart. “Pero por ese lado es correcto encarar este debate, nosotros somos una megaurbe, la división es artificial entre provincia y Capital. En eso se tiene que trabajar desde los gobiernos”.

Tan sólo basta recorrer los pasillos de algún hospital porteño y hablar con médicos y trabajadores para entender que existe una discusión de fondo que, por lo menos hasta ahora, la dirigencia política no está dispuesta a atender. “Alguien se tiene que hacer cargo de los gastos que generan los que se atienden acá, pero no son vecinos”. “Vienen grupos de inmigrantes para hacerse cirugías que obviamente necesitan y, por ejemplo, ya tienen los turnos para hacerse los estudios previos. Eso indica que alguien antes ya se tomó el trabajo de sacarles los turnos”.

Ante esta situación, el legislador porteño Alejandro Bodart alerta que, “a medida que crece la desocupación, el país no despega y hay problemas, se alienta desde algunos sectores –y mucha gente se confunde– que la solución sería sacarse de encima a los extranjeros. ”.

El Ejército Brasileño recibe otras 8 lanchas Guardian 25


(defensa.com) - La División de Importación / Exportación de la Base de Apoyo Logístico del Ejército recibió otras 8 lanchas tácticas modelo Guardian 25, adquiridas por el Departamento de Ingeniería y Construccion mediante licitación que fuera convocado por la Comisión del Ejército en Washington. Serán destinadas al CECMA, Centro de Embarcaciones del Comando Militar de la Amazonia, región donde principalmente van a desempeñarse.


Se derivan de la versión civil Boat Guardian 25,de la Empresa Brunswick Commercial  Government Productk, con  sede en Edgewater, Florida, y pueden transportar hasta 12 soldados armados y equipados, así como utilizar 3 ametralladoras MAG 7,62 mm junto a una .50, o un lanza- granadas 40 mm. El Ejército las ha elegido para estructurar el "Macro Proyecto Embarcaciones". Básicamente se trata de crear, unificando criterios con las flotas actuales y futuras, el Sistema de Embarcaciones Fluviales del Ejército Brasileño para reforzar la operacionalidad de las tropas en operaciones fluviales, especialmente fronterizas. (Javier Bonilla)

Perú adquiere armamento para las Fuerzas Especiales del VRAEM


(defensa.com) El Ministerio de Defensa (MINDEF) peruano, a través de la Oficina General de Administración (OGA),  culminó, al menos parcialmente, el proceso de adquisición de armamento destinado a las Fuerzas Especiales del Ejército y de la Marina de Guerra que operan en el Valle de los Ríos Ene, Apurímac y Mantaro (VRAEM). 


De acuerdo a información extraoficial, adjudicó a Beretta el suministro de 400 pistolas Px4 Storm de 9x19 mm. y a Yugoimport (Serbia) el de 80 morteros de 60 mm.: 40 M56  y 40 del M70 Commando. La compra de 80 escopetas de calibre 12 GA y 200 ametralladoras (170 de 5,56x45 y 7,62x51 mm. y 30 de 12,7), así como de 70 pistolas de señales de calibre 12 GA fue declarada, ante la falta de propuestas, como desierta. El monto total, así como el presupuesto asignado al proceso, no ha sido revelado.
Este proceso de adquisición fue centro de controversia y tardó más de un año en convocarse formalmente. En mayo de 2013, el MINDEF autorizó a la OGA, mediante la Resolución Ministerial N° 436-2013-DE, a efectuar las contrataciones de equipos de comunicaciones, armamento y equipo de campaña para las bases contraterroristas en el VRAEM conforme a sus respectivos Proyectos de Inversión (PIP). Sin embargo, la Oficina demoró en realizar el estudio de mercado y aprobar el expediente de Inicio, así como en nombrar al Comité que se utilizó para elaborar las bases técnicas, convocar a los fabricantes y recibir las propuestas (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Fotografías:
·Beretta Px4 “Storm”.
·Mortero M70 “Commando”.

La Armada de Colombia pone en marcha un plan para desarrollar un sistema de defensa costera

(defensa.com) La Armada Nacional de Colombia  ha iniciado las primeras conversaciones en torno al futuro desarrollo e implementación de un nuevo sistema de defensa costero (SDC), que cubriría sus principales puertos, instalaciones e infraestructuras en el Mar Caribe.
El requerimiento se realizará al Ministerio de Defensa y para ello ya se han hecho solicitudes a varias compañías de Europa y Asia, entre las que se destaca el astillero español Navantia, que ha ofrecido sus sistemas de integración de combate (LBTS) o de dirección de tiro (DORNA), los cuales se acoplarían a piezas de calibres medios (35 milímetros) y calibres pesados (155 milímetros) y a través de los cuales, podrían también operarse misiles MBDA Exocet (posiblemente las versiones MM40 Block 2 o MM40 Block3) y LG Next 1 C-Star.
El SDC sería un sistema integral, operado por la Armada Colombiana, a través de su cuerpo de Infantería de Marina (Brigada de Infantería de Marina No.1), habiendo en este sentido interés en la posibilidad de que el mismo fuese altamente móvil, contando para ello con radares, piezas de artillería y misiles, con rango máximos de hasta 90 Kilómetros,  también hemos podido establecer que hay ofrecimientos de un sistema italiano de alta movilidad basado en cañones de calibres intermedios. (Carlos Vanegas, corresponsal Grupo Edefa en Colombia)  

La Marina de Brasil confirma los ambiciosos planes para su flota submarina

(defensa.com) Durante el acto de inauguración del edificio principal del astillero para el montaje de submarinos del complejo del nuevo Astillero y Base Naval de la Marina de Brasil en Itaguai, que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre, el almirante Julio Soares de Moura Neto, comandante de la Marina de Brasil confirmó que los planes navales de Brasil siguen contemplando la construcción de 15 submarinos de propulsión convencional y seis nucleares.
El programa de desarrollo de submarinos de Brasil o PROSUB está valorado en 12.500 millones de dólares y cuenta con el astillero francés DCNS como socio estratégico, mantendría así las líneas originales recogidas en el Plan de Equipamiento y Articulación de la Marina de Brasil (PEAMB por sus siglas en portugués) de 2009, que determinaba que se adquirirían 15 submarinos de propulsión convencional (SSK o S-BR en denominación de la Marina de Brasil) y seis nucleares (SSN o SN-BR en denominación de la Marina de Brasil) en varios tramos hasta 2047.
Los cuatro primeros SSK de propulsión diesel-eléctrica, basados en el diseño del Scorpène francés ya han sido encargados y están en fase de construcción, estando previsto que el primero de ellos sea terminado en 2016 y pueda entrar en servicio dos años después tras la fase de pruebas. Los otros tres deberán estar en servicio en 2022. Dos secciones del primer submarino ya están en construcción y otras dos ya han sido terminadas en Francia y enviadas a Brasil aunque faltaría instalar componentes aún en estas cuatro secciones. El PEAMB contempla que un segundo lote de cuatro submarinos será encargado en 2021, cuando se dé de baja el primero de los submarinos de la clase Tupi, lo que permitirá disponer en todo momento de ocho submarinos de propulsión convencional.

Brasil recibirá asistencia técnica francesa para construir secciones que no contengan sistemas nucleares de los submarinos SSN, habiéndose contratado ya el primero de ellos, cuya construcción deberá comenzar en 2017 y acabar en 2023 para poder entrar en servicio dos años después. Si todo progresa correctamente con este submarino, a partir de 2030 podrían contratarse nuevas unidades hasta llegar a las seis previstas.  (J.N.G.)

Subte fantasma: tres estaciones nuevas pero sin vías para que corran los trenes

Por Einat Rozenwasser (Clarín.com) - Son las que llevan la línea E de Plaza de Mayo a Retiro. Tras 7 años terminaron la obra, pero por un desacuerdo entre Nación y Ciudad recién se podrá usar en 2017.

Estación Retiro. El entrepiso terminado y el andén listo para recibir pasajeros. Solo faltan vías. Foto: Diego Waldmann

Libertador y Ramos Mejía es puro movimiento entre la gente que va y viene de la estación de tren, colectivos que giran en todas las direcciones, taxis, autos, bicicletas. Casi 25 metros para abajo el panorama cambia. Unos metros antes, en realidad, aparece el primero de los dos vestíbulos de la estación Retiro de la Línea E de subte, la escalera amplia que comunica al segundo nivel y más abajo el andén central. Está prácticamente terminada, como Catalinas, Correo Central y los túneles que completan la extensión que se puso en marcha hace ocho años. Faltan algunos detalles: básicamente, las vías para que puedan correr las formaciones, además de escaleras mecánicas, ascensores y el sistema de señalamiento. La mayoría de estos elementos ni siquiera fueron licitados y se discute si debería hacerlo Ciudad o Nación. Con los plazos que lleva el proceso completo se estima que las nuevas estaciones recién podrían empezar a operar a fines de 2016 o en 2017.

Las disputas alrededor del subte se remontan a, por lo menos, mediados de los 80. En 1997, el Gobierno porteño y el Estado nacional firmaron un acuerdo que establecía que la Ciudad se haría cargo de las extensiones de las líneas A, B y D y la construcción de nuevas líneas, y la Nación de la E y la C.

El convenio para extender la traza de la Línea E desde Plaza de Mayo hasta Retiro se firmó el 16 de febrero de 2007, en Casa Rosada. Participaron el entonces presidente Néstor Kirchner y Jorge Telerman, quien era jefe de Gobierno porteño. “La obra costará $ 346 millones que saldrán del presupuesto nacional. El plazo previsto para terminar los trabajos es de 36 meses”, había dicho ese día el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, a Clarín. La obra se puso en marcha bajo la órbita del Ministerio de Planificación y fue ejecutada por Roggio e Hijos S.A. (el grupo que es dueño de Metrovías, la empresa que tiene a cargo la concesión del servicio).

Aunque en aquel momento se hablaba de la obra completa, desde Roggio sostienen que ese contrato solo contemplaba la obra civil, es decir, la construcción de los túneles y las tres estaciones, pero nada decía de la instalación de las vías y otras cuestiones fundamentales para que los trenes puedan correr. También mencionan los conflictos que generó la disputa por el traspaso entre Nación a Ciudad, una medida que se anunció en noviembre de 2011. Cómo se suponía que las nuevas estaciones podrían entrar en funciones a fines de 2010 sin esa parte resuelta es un misterio.

En abril de 2011, la presidenta Cristina Fernández recorrió las obras con el ex secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y los entonces precandidatos a jefe de Gobierno porteño: Amado Boudou, Carlos Tomada y Daniel Filmus. Poco antes de las elecciones de ese año se intentó hacer una inauguración precaria de Correo Central, para lo que se colocaron rieles y durmientes de manera provisoria que luego fueron retirados.

Durante el discurso de la apertura del período de sesiones del Congreso Nacional de 2012, cuando todavía no se había resuelto el traspaso, la Presidenta aseguró que era “la obra de subtes más importante de la Ciudad, que la está haciendo el Gobierno nacional, pese a las promesas que se escucharon durante dos campañas”. También contó que se había quejado con Benito Roggio porque el obrador estaba pintado de amarillo. “Parece que fuera una obra del Gobierno de la Ciudad”, apuntó. Desde el Gobierno porteño replicaron que la obra más importante era la extensión de la línea H, para la que se estaban construyendo seis estaciones.

Bajo tierra unos pocos operarios avanzan con la limpieza final de las estaciones. La temperatura es ideal, el aire no está viciado y, sí, hay silencio. Ya ni siquiera tienen prendidas las luces de todos los sectores y hay que buscar “al que sabe” para completar la recorrida. El paso del tiempo empieza a arruinar la pintura de las paredes de las estaciones, que combinan rectángulos en distintos tonos de violeta y el color que identifica a cada estación: azul en Retiro, verde en Catalinas, Naranja en Correo Central. El hormigón de los túneles reluce sin una gota de grasa, el suelo acumula agua en algunos sectores.

Desde Sbase explican que, tras concretar el traspaso a la Ciudad, sumaron los tres kilómetros que faltan de vías a la licitación que hicieron para renovar toda la traza. Pero que no pueden avanzar sobre el resto de los elementos porque la obra no está en la órbita de la Ciudad. “Estamos en conversaciones con el Ministerio de Interior y Transporte para ultimar detalles y concretar el traspaso de esta obra. Estamos preparados para avanzar en cuanto suceda”, aseguran.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...