martes, 16 de diciembre de 2014

Perú adquiere el sistema Sigma 40 para uno de sus submarinos tipo U209

(Infodefensa.com) Peter Watson, Lima – La Dirección de Contrataciones de Material de la Marina de Guerra del Perú (MGP), a través del Comité de Adquisiciones y Contrataciones, organizó un concurso internacional para la compra de un sistema inercial de navegación para uno de los seis submarinos tipo U209 que alinea la institución naval, que ha ganado la compañía francesa Sagem Defense Securite.
En este marco remitió invitaciones para cotizar a Northrop Grumman, de Estados Unidos; IX Blue, de Francia (sus sistemas son utilizados a bordo de la clase Astrute de la Real Armada) y Raytheon Anschutz, de Alemania (fabricante del Marine Inertial Navigation System –MINS), que producen el equipo de navegación materia de la gestión de compra.

Tras múltiples postergaciones debido a la complejidad del sistema a adquirir, finalmente se adjudicó la licitación a la compañía francesa Sagem Defense Securite, cuya propuesta de 278.300 dólares, menor al valor referencial de 312 mil dólares con que inició el concurso público, fue finalmente la favorecida. El contrato de compra-venta entre la MGP y Sagem fue firmado el 12 de diciembre último.

Características

Sagem Defense Securite es fabricante de los sistemas de navegación inercial Sigma 40, cuya variante Sigma 40XP es utilizada por submarinos tipo Scorpene, U209, clase Améthyste/Rubin, clase Collins, Kilo y los futuros clase Barracuda. El pasado mes de octubre, la Armada de Noruega seleccionó el Sigma 40 para un buque de investigación polar y para su futuro buque de aprovisionamiento de 26 mil toneladas, bajo construcción en instalaciones de DSME. Son también usados por las fragatas FREMM, Horizon y los buques de asalto anfibio tipo LPD clase Mistral.

Un moderno sistema de giroscopio láser (ring gyro laser), de diseño compacto y ligero, de fácil mantenimiento, arquitectura abierta y configuración modular, no solamente favorece la discreción y seguridad del submarino portador, sino que fortalece la precisión del armamento a bordo. Proporciona datos sobre dirección, velocidad vertical y horizontal, tasas angulares, giros, latitud, longitud y profundidad. Contenido en una sola unidad, comprende la unidad de navegación inercial, la unidad de control y presentación de datos y un soporte para alineamiento.

Foto: Sagem

Sonoro fracaso y acelerado endeudamiento


Editorial I del diario La Nación

Los pésimos resultados del intento de canjear o rescatar anticipadamente el Boden 2015 exhiben una vez más la impericia del ministro de Economía

El rotundo fracaso de la operación de colocación de nuevos títulos de deuda y del canje de Boden 2015 por Bonar 2024 ha puesto en evidencia la dificultad del Gobierno en el manejo de la deuda pública. La aparente satisfacción del ministro de Economía, Axel Kicillof, por la reducida proporción de inversores que optaron por el rescate anticipado de sus papeles, se diluye frente a las demás señales negativas que ha dejado esta frustrada operación. Más allá de las graves y reiteradas impericias en el manejo, las altas tasas de interés ofrecidas por los nuevos títulos ni siquiera alcanzaron para compensar el riesgo percibido por los mercados.

El desendeudamiento, insistentemente declamado en el discurso oficial, dejó de serlo a partir del momento en que el resultado fiscal pasó de positivo a negativo. De una u otra forma las autoridades nacionales han debido endeudarse para saldar su creciente déficit. Lo han hecho con el público cuando recurren al Banco Central para emitir dinero sin respaldo. Lo hacen con los bancos cuando el Banco Central debe absorber el enorme cúmulo de dinero emitido mediante letras que aquéllos suscriben. Lo hacen con la propia entidad monetaria cuando succionan sus reservas para pagar vencimientos de la deuda pública externa y lo compensan con papeles intransferibles que nunca serán pagados. Lo hacen con la Anses y el PAMI cuando les retiran dinero de sus fondos y les entregan títulos públicos. Lo hacen con los ahorristas y bancos cuando emiten nuevos títulos a una elevada tasa de interés. Lo hacen con los proveedores y contratistas cuando no les pagan en el tiempo convenido. Lo hicieron con los jubilados cuando no se les ajustaron sus haberes de acuerdo con la ley y lo siguen haciendo cuando no les pagan las sentencias judiciales.

La deuda pública bien medida supera hoy los 270.000 millones de dólares y es sustancialmente superior a la de 2001. En un intento de descargo, el Gobierno dice que la deuda intraestatal no debe ser considerada. Asume que no será pagada y que siempre será renovada. Se trata de una peligrosísima forma de eludir la consideración de los efectos nocivos y los riesgos que implica la descapitalización de los entes públicos y particularmente del Banco Central.

El dinero en circulación ya no cuenta con respaldo, lo que podría llevar al Gobierno a un cerrojo cambiario cada vez más duro para evitar cualquier asomo de corrida cambiaria. Las reservas internacionales del Banco Central han menguado sensiblemente a pesar del cepo. Se han limitado al extremo las importaciones, afectando la producción nacional y la salud de los habitantes. Sin embargo, se venden fluidamente divisas de las reservas como "dólar ahorro", con lo que se ha logrado contener la cotización del dólar informal. Al ritmo actual, unos 4000 millones de dólares por año son utilizados con este fin. No es una suma menor si se tiene en cuenta que las reservas de libre disponibilidad se estiman en sólo 11.000 millones de dólares, aun cuando las reservas brutas lleguen a unos 30.000 millones.

No pueden computarse dentro de las reservas disponibles a varios rubros que sólo cumplen un rol contable. Por ejemplo, los encajes de los depósitos en dólares, el canje de monedas con China, el préstamo de Francia, o las reservas comprometidas en importaciones ya autorizadas y concretadas. El superávit comercial como fuente de acumulación de reservas, es cada vez más exiguo y resulta compensado por las salidas por servicios, fletes, intereses y utilidades. El pago inicial por la licitación del 4G es un recurso genuino, pero por única vez.

La política de retraso cambiario acelerará la pérdida de reservas líquidas y en algún momento tocarán fondo y tendrá que limitarse o suprimirse la venta de dólares para ahorro. Cuando esto ocurra, el mercado paralelo volverá por sus fueros arrastrando las cotizaciones del "contado con liquidación" y el "dólar bolsa".

Haber utilizado los fondos apropiados de las AFJP es asumir una deuda que irremediablemente será reclamada cuando se jubilen aquellos que fueron transferidos desde el sistema de capitalización al de reparto. Ésta es una hipoteca gigantesca que heredarán los próximos gobiernos o, mejor dicho, los futuros contribuyentes. Es, además, una injusticia moralmente reprobable.

Sin duda, el Gobierno percibió el riesgo de un agotamiento de las reservas, razón por la cual resolvió operar mediante títulos públicos para hacerse de dólares, aunque sea a un alto costo. La operación fracasó. La emisión del Bonar 2024, con una tasa de rendimiento efectiva cercana al 10 por ciento anual, resultó insuficiente. También se ofreció anticipar el rescate del Boden 2015 usando reservas, o bien canjearlo por el nuevo bono. Sin embargo, apenas se reclamó el rescate anticipado de títulos por 185 millones de dólares, al tiempo que sólo se captaron 286 millones con el Bonar 24. Por lo tanto, las reservas tuvieron un impacto positivo neto de apenas 101 millones de dólares. El canje logró 377 millones de esa moneda sin prácticamente aliviar los vencimientos de 2015.

Se pretendía transmitir una cierta tranquilidad que le hubiera permitido al Gobierno argumentar que no era imprescindible arreglar con los holdouts para financiarse el año próximo. No lo logró, constituyendo éste otro sonoro fracaso de una larga serie del ministro Kicillof. La necesidad de un acuerdo es hoy más evidente.

En definitiva estamos ahora en un proceso más explícito de endeudamiento que seguirá tomando mayor magnitud, se arregle o no con los holdouts, mientras no se corrija el desequilibrio fiscal, que es la madre del problema. Probablemente, hay todavía espacio y tiempo para que este proceso continúe, eludiendo una corrida cambiaria o bancaria, pero manteniendo altos niveles de inflación y profundizando el cepo y la recesión. Posiblemente se llegue así al 10 de diciembre de 2015, sin que se produzca una crisis económica o financiera "explosiva" que ponga en riesgo la supervivencia de este Gobierno. Pero está claro que se acumulan severas cargas que luego costará mucho más corregir..

Avanza en la 25 de Mayo el carril para colectivos y combis

Por Ángeles Castro  | LA NACION
Estará listo a mediados de 2015; ahora se trabaja en su demarcación y en un túnel que lo unirá con la AU Perito Moreno


Máquinas excavadoras comienzan a horadar el terraplén de la 25 de Mayo, bajo la cual circularán colectivos y combis. Foto: LA NACION / Fernando Massobrio

Desde mediados de 2015, las personas que vayan en transporte público entre el oeste del conurbano y el centro de la Capital podrán reducir hasta 40% el tiempo de viaje. Para entonces funcionará a pleno el carril exclusivo y reversible para colectivos y combis que, por estos días, el gobierno porteño construye en la autopista 25 de Mayo.

La obra, que tiene un costo total de casi 260 millones de pesos, avanza en dos frentes de trabajo: la unión de las calzadas de las dos manos de la vía rápida -que siempre estuvieron separadas por un espacio hueco-, para luego delimitar allí el carril exclusivo, y la construcción de un túnel que conectará las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo.
  
La presencia de maquinarias y operarios se advierte fácilmente en una recorrida por el lugar. Es uno de los desarrollos de infraestructura de los que todos los funcionarios quieren hablar porque, según la Subsecretaría de Transporte y Tránsito, beneficiará en las horas pico a 120.000 usuarios: 35.000 pasajeros de colectivos, 15.000 de combis y 70.000 de larga distancia.

"El nuevo carril exclusivo de 25 de Mayo es la primera obra de alta calidad del país que prioriza el transporte público en una autopista, lo que impacta en la vida de miles de personas que ganarán tiempo todos los días", sintetizó el subsecretario del área, Guillermo Dietrich.

El carril exclusivo, al que se denomina oficialmente Metrobus 25 de Mayo, tendrá una extensión total de 7,5 kilómetros, desde la avenida Entre Ríos hasta el empalme con las autopistas Perito Moreno (que conduce al Acceso Oeste) y Dellepiane (que se continúa en la autopista Ricchieri).

La exclusividad para el transporte público se extenderá otros 400 metros, en túnel y en trinchera, en la unión de la 25 de Mayo con la Perito Moreno; formará una curva por debajo de la 25 de Mayo desde poco antes de la estación de peaje, para canalizar los colectivos y las combis que circulan hacia y desde el Oeste.

En tanto, las líneas que ingresan y salen de la 25 de Mayo hacia Dellepiane continuarán su recorrido en el mismo nivel para luego unirse a los carriles de tránsito general sobre Dellepiane.

CARRIL REVERSIBLE

Como ya se anunció, el carril exclusivo funcionará en dirección al centro en el horario pico de la mañana y con sentido a provincia en la hora pico de la tarde. Voceros de Transporte y Tránsito dijeron ayer a LA NACION que aún no están definidas con exactitud las franjas horarias. Según se sugirió cuando fue presentado por primera vez el Metrobus 25 de Mayo, podría quedar habilitado de 6 a 12 y de 17 a 22, respectivamente.

Concentrará distintos ramales de cinco líneas de colectivos (8, 53, 57, 86 y 96), además de 17 servicios de combis. Las autoridades prevén que no podrán circular unidades sin la autorización correspondiente.

Datos oficiales sostienen que hoy el trayecto por la autopista 25 de Mayo desde 9 de Julio hasta el empalme con Dellepiane y Perito Moreno demanda hasta 40 minutos a las unidades de transporte público en hora pico. Una vez que se instrumente el corredor exclusivo, se estima que el tiempo se reducirá a menos de 15 minutos. Como hasta ahora, no habrá paradas intermedias.

Por el momento, todo es obra. Por un lado, operarios de la contratista Dycasa concretan en etapas la vinculación de los tableros (cada mano de circulación) de la 25 de Mayo. El vacío existente entre ambas varía entre uno y siete metros de ancho. Estos trabajos fueron cotizados en $ 127.900.000.

El carril exclusivo será central, tendrá seis metros de ancho para permitir el sobrepaso en caso de accidente o avería y será dotado de una separación física de los restantes carriles, destinados al tránsito general.

En el tramo entre Plaza de los Virreyes y Dellepiane, por ser la separación entre los tableros muy amplia, en lugar de rellenar el espacio existente se procederá a ensanchar la mano con sentido al centro para prolongar por allí el carril exclusivo. Las tareas costarán $ 46.100.000 y las realizará Rovella Carranza SA-Grupo Farallón SA-Vialme SA.

Finalmente, el túnel de conexión entre la 25 de Mayo y la Perito Moreno tendrá una inversión de 85.000.000 de pesos y lo hará Dycasa. Ya fue colocada la losa correspondiente, mientras que las excavadoras trabajan para socavar la tierra bajo el terraplén de la 25 de Mayo donde será perfilado el viaducto.

Para favorecer la fluidez del transporte público y el buen funcionamiento del carril exclusivo se desarrollan obras complementarias. Por ejemplo, la ampliación de las cabinas de peaje para los vehículos que enlazan la Dellepiane con la 25 de Mayo. "Pasaremos de 17 vías de circulación en el peaje Dellepiane a 30 vías", informó Daniel Capdevila, director general de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA), la empresa estatal que adjudicó y supervisa los trabajos.

"El Metrobus 25 de Mayo es la obra más importante que tenemos en autopista. Mejorará la calidad de vida de 120.000 personas que viajan en transporte público", concluyó el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain.

LOS NÚMEROS MÁS DESTACADOS

120.000 pasajeros - Serán los usuarios de colectivos, combis y servicios de larga distancia beneficiados por el carril exclusivo en la 25 de Mayo

22 recorridos - Cinco líneas de colectivos y 17 servicios de combis utilizarán la vía preferencial

40% de reducción - Será el ahorro promedio en el tiempo de viaje. Los traslados que hoy demandan hasta 40 minutos, podrán demandar apenas 15

7,5 kilómetros - El carril exclusivo sobre la autopista 25 de Mayo tendrá esa extensión

400 metros - Es lo que se extenderá, en túnel y en trinchera, para conectar con la autopista Perito Moreno.

Del editor: qué significa. Seguramente su inauguración tendrá color electoral. Eso no quita que el dinero puesto en lograr que la gente viaje mejor es dinero bien invertido.

Alertan sobre el crecimiento de las rutas aéreas del narcotráfico

Por Daniel Gallo  | LA NACION
El juez federal de Salta Julio Bavio advirtió sobre la situación de vuelos ilegales en el Norte; instó a adecuar la ley para permitir acciones represivas, incluso el derribo de aeronaves


Preocupa el narcotráfico por vías aéreas. Foto: Archivo

El impacto de los vuelos ilegales en la frontera norte se siente en la cadena de distribución del narcotráfico. La vía aérea es hoy la forma más utilizada por quienes introducen drogas en la Argentina. Cargamentos de más de 500 kilos en cada avioneta llevaron a sintetizar el problema en una imagen: llueve droga. En esa línea analizó la situación el juez Julio Leonardo Bavio, a cargo del Juzgado Federal N° 1 de Salta.

"El tráfico aéreo de drogas ilícitas es sumamente intenso y viene experimentando un sensible incremento", afirmó. Y fijó su posición a favor de contar con una ley que permita medidas concretas sobre esas aeronaves, incluido el derribo.

Bavio expuso su pensamiento, basado en las experiencias de las investigaciones judiciales, en el libro Tráfico de estupefacientes, editado recientemente por Astrea. Su trabajo incluye, a modo de conclusión, la redacción de un agregado al artículo 33 de la ley 23.737 (la ley antidrogas) con los pasos necesarios para habilitar progresivas medidas sobre una aeronave hasta llegar a una potencial apertura de fuego.

Es la primera vez que un juez fundamenta la necesidad que tiene el país de adecuar su legislación para hacer frente a los vuelos irregulares, que aprovechan los vacíos legales para convertirse en el medio de transporte de drogas a gran escala con menor riesgo para los traficantes.

En el análisis que realiza Bavio de varios casos queda demostrado que los grupos de apoyo en tierra sólo necesitan 15 minutos para recuperar la carga arrojada y escapar.

"Aun sin radares, estudios de campo revelan la existencia de una frecuencia inusitada de vuelos clandestinos. De nuestra investigación ordenada, que estuvo a cargo de la policía de la provincia de Salta en una zona que, por razones obvias, no puede ser revelada, emerge con claridad esa circunstancia. Allí se desprende que un comisario de la policía de una localidad alejada de los centros poblacionales confirmó la existencia de vuelos nocturnos (entre las 20 y las 23) a muy baja altura en forma frecuente (hasta dos veces por semana), lo que despertaba sospechas, por cuanto en la zona no existen sembradíos como para firmar que se realizan fumigaciones en ese horario", sostiene en el libro.

Y prosigue: "De la misma manera, personal policial con revista en otra localidad dijo haber recibido denuncias verbales de los residentes en distintos parajes sobre el hecho de que han observado el tránsito de aeronaves que realizan vuelos rasantes".

¿Qué pasó con la respuesta oficial? Así lo resumió Bavio: "La realidad indica que los agentes policiales no sólo carecían de teléfonos celulares satelitales, termocámaras, visores nocturnos, etc., sino que como no funcionaban radares que detectaran el ingreso de los aviones a nuestro espacio aéreo tampoco podían contar con la alerta temprana del vuelo ni con ningún otro dato previo para actuar en consecuencia".

En las 212 páginas del libro, Bavio traza un escenario en el que el Estado quedó sin muchas respuestas para enfrentar la nueva amenaza de los vuelos con droga.

Otro caso señala la magnitud de las operaciones aéreas narcos: "Una gran sorpresa se llevaron los miembros de la Gendarmería Nacional el 25 de abril de 2014, cuando, luego de realizar el secuestro de 400 kilos de clorhidrato de cocaína arrojados desde una aeronave en una zona selvática del norte salteño, detectaron otras dos avionetas furtivas que sobrevolaron el mismo lugar".

Sobre la base de su experiencia, Bavio agrega en su libro: "Emerge la altísima frecuencia y regularidad de los avistamientos, por lo que los datos oficiales obtenidos de los radares en el limitado espacio aéreo controlado por éstos no se compadecen con la realidad". Al margen de lo reseñado por el juez, el Ministerio de Seguridad de la Nación detectó este año más de 1600 lugares aptos para aterrizajes clandestinos.

Bavio sustentó en forma jurídica, además, la posibilidad de abrir fuego como último recurso sobre un vuelo ilegal, bajo ciertas condiciones, y rechazó los argumentos que hablan de "pena de muerte" al mostrar las similitudes legales de una persecución aérea con la que podría realizar la policía en las calles ante un delincuente que busca escapar.

EX JEFE DE DROGAS, PROCESADO

La jueza federal de Formosa Zunilda Niremperger procesó con prisión preventiva al ex jefe de Drogas Peligrosas provincial comisario inspector Orlando Medina, al ex oficial Augusto Andino Romero y a otros seis hombres por tenencia de estupefacientes para su comercialización agravada. Los policías también quedaron acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes.
Niremperger resolvió así el pedido del fiscal federal de Formosa Luis Benítez, luego de que el 7 de octubre pasado fuera desarticulada una banda que, según se sospecha, ingresaba droga por la frontera con Paraguay a través de pasos no habilitados. Medina, que había sido el denunciante en la causa, tenía vínculos con el presunto jefe de la banda, Horacio Inocencio Gallego.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Tomas de casas y terrenos: ya hay tres causas abiertas por día en la Ciudad

El caso de asentamiento Para Francisco, en Vila Lugano, es ejemplar.Por Silvia Gómez - Clarin.com

Crecen las usurpaciones por la falta de viviendas.Son aquellas en las que interviene la Fiscalía porteña, pero estiman que los casos pueden llegar al doble. La mayor cantidad de usurpaciones se da en el Sur y el Centro, donde hay mucho más déficit de vivienda.

El asentamiento Papa Francisco, en Villa Lugano, puso en foco uno de los problemas más complejos que suceden en la Ciudad, las usurpaciones. De casas abandonadas o cerradas, de terrenos baldíos, de espacios públicos e incluso de edificios, privados o estatales. Cualquier sitio puede ser transformado en una “vivienda” transitoria. El caso de la toma en Lugano dejó a la vista además la compleja organización ilegal que opera detrás de este tipo de tomas; sin embargo hay otro tipo de usurpaciones que responden a la creciente demanda habitacional que existe actualmente en Buenos Aires.

La figura de usurpación es un delito penal que se dirime en la Ciudad desde 2008. Durante 2013 el Ministerio Público Fiscal recibió 1.071 hechos relacionados con esta figura. Es decir, casi tres usurpaciones por día. Y en el primer semestre de 2014 ya fueron 542 las causas iniciadas, con lo que se promedian tres diarias. En 2009 se habían registrado 1.170 hechos; 961 en 2010; 928 en 2011; y 969 causas en 2012. Por supuesto, se trata de usurpaciones que llegaron a la Justicia. No hay estadísticas certeras de la cantidad real de tomas, pero algunos especialistas en el tema entienden que podrían ser casi el doble.

La mayor cantidad de usurpaciones se dan en el Sur y en el Centro de la Ciudad. En el primer semestre de 2014 las comunas en las que se computaron más causas fueron la 1 (Constitución, Monserrat, Puerto Madero, Retiro, San Nicolás y San Telmo), con 92. En la Comuna 8 (Lugano, Villa Riachuelo y Soldati) hubo 72; y en la Comuna 4 (Barracas, La Boca Nueva Pompeya y Parque Patricios) se denunciaron 54 hechos. “En la zona Sur la complejidad tiene que ver con los grupos delictivos que organizan las tomas. El mejor ejemplo es el del asentamiento Papa Francisco, en donde los fiscales, después de meses de trabajos, probaron que estuvo organizada por gente que vendió los terrenos. Hubo un proceso económico en torno a la toma. Allí donde crece la pobreza y las necesidades, en donde hay una necesidad habitacional real y concreta, hacen su negocio los punteros”, destacó el fiscal general de la Ciudad, Martín Ocampo.

En la toma de Lugano, que se realizó una madrugada de febrero, operaron punteros políticos de la Villa 20 que lotearon los terrenos para luego venderlos en unos 20.000 pesos. Y junto con los punteros y los vecinos, entró en los terrenos –contaminados con materiales tóxicos, porque durante décadas funcionó allí un depósito de autos de la Policía Federal– una banda de narcotraficantes paraguayos que buscaban una salida directa hacia la avenida Fernández de la Cruz. En agosto se ejecutó la orden de desalojo que la jueza Gabriela López Iñíguez tenía pendiente y que no llevaba a cabo porque aseguraba que las fuerzas de seguridad no le presentaban un plan para liberar el terreno.

Pero en el Centro y Norte las usurpaciones se hacen en casas abandonadas o vacías. Recientemente, en Santa Fe 3577, casi 20 familias tomaron un petit hotel que permanecía deshabitado desde hace varios años. Los vecinos realizaron las denuncias y luego de un par de meses de negociación con las familias, el edificio fue desalojado. Algunas familias denunciaron que pagaban, a un supuesto dueño, hasta $ 2.800 por mes por una habitación.

El Ministerio Público Fiscal pudo identificar al 91,3% de las personas imputadas en los delitos de usurpación. De ellas, el 72,3% son argentinos y un 10,3% peruanos. El resto bolivianos, paraguayos y uruguayos. En tanto, más allá de que hubo 1.071 causas por usurpación, participaron 1.318 personas. En relación a ellas, se pudo determinar el dato de residencia en un 75,6%: de ellas, el 37,6% viene del conurbano bonaerense y un 34,9% vive en la Ciudad.

El guardián de los tesoros del Rosedal

Por María Pagano  | LA NACION

Juan Cruz es el custodio de más de 8000 rosales en Palermo. Foto: Soledad Aznárez

En el Rosedal de Palermo hay entre 8000 y 8500 rosales. Las más de 100 variedades se distribuyen en unos 200 canteros en los que se van entretejiendo, como en un edredón, distintos matices de naranja, rosa, rojo, fucsia, blanco, amarillo y verde. Semanas atrás, allí se colocó una placa que distingue a este tapiz de pétalos y espinas como "Jardín de Excelencia" a nivel internacional.

Uno de los responsables de conservarlo vivo y floreciente es Juan Cruz Petracchi, quien supervisa y dirige la poda, fertilización y desmalezado, entre otras tareas que realizan a diario los cuatro asistentes del Jardín de Rosas.

Juan Cruz es ingeniero agrónomo y tiene 34 años. Antes de cumplir los 30, trabajaba para una importante empresa cerealera, pero renunció, se fue de viaje, empezó a estudiar Paisajismo y se convirtió en Jefe de Obra de El Rosedal.

En el ciclo de las rosas, octubre es la época de mayor floración. Durante junio, julio y agosto, los rosales se podan por completo hasta dejar el palo ralo y, entre noviembre y diciembre, la tarea principal es cortar las flores senescentes o marchitas. La poda es un trabajo fundamental.

"El hombre busca perdurar como individuo, pero la planta, como especie, busca generar semillas. Si no se cortan las flores que se secan, la planta empieza a dedicar todos sus recursos a la semilla, que es la que da el fruto. Con la poda se interrumpe ese ciclo y todos los esfuerzos se concentran en la flor", explica Juan Cruz. Luego, con la fertilización, la pulverización y el desmalezado se reanuda el ciclo y continúa el crecimiento.

Los visitantes del Jardín no paran de acercarse a hacerle preguntas. Para él, el secreto de la poda es cortar la yema en el punto justo por encima de las hojas desarrolladas. Una señora le comenta que al limonero de su quinta se le achicharran las hojas. Luego, una mujer se saca una foto con una de las rosas recién podadas, mientras que al rato otra le reclama por qué días antes no la dejaron llevarse una a ella también.

Otro de los trabajos de mantenimiento consiste en perfilar los canteros para conservar el formato lo más fiel posible al de Benito Carrasco, tal como los diseñó originalmente en el siglo pasado. No hay cordones de cemento, sólo taludes de césped que separan el cantero de la granza. El talud cumple un rol estético, pero también una función esencial: permitir que el agua escurra sin estancarse.

Ni bien llegó a El Rosedal, Juan Cruz hizo instalar un sistema de riego automático por goteo, una red de mangueras negras que se ramifican, casi invisibles, entre los rosales, cubiertas por una capa de cortezas de pino que, además, mantienen frío el suelo y protege a las rosas de las malezas.

Es que, junto con la humedad, las malezas son las principales amenazas de las rosas del Jardín, además de dos tríadas de plagas y enfermedades propias de esta época del año: el pulgón, la arañuela y los trips (insectos pequeños), la mancha negra, la roya y el oídio. A ellos se suman, en el sector de los rosales ingleses, que da al lago, los gansos y las cotorras. Cada tanto, las distinguidas Geoff Hamilton, Scepter de l'Isle, May Rose, Winchester Cathedral o The Prince se convierten en bocadillo de aves.

Además de los ingleses, otros tipos de rosal que se encuentran en Jardín son la híbrida de té y las floribundas. En las primeras, de cada rama sale una flor, mientras que en las segundas nace un ramillete. También están las antiguas, las polyanthas, las miniaturas, que crecen en copones en medio del Jardín, y las trepadoras, que cubren la pérgola del lago. La variedad preferida de Juan Cruz por el color es la Pat Austin, de un tono entre salmón y naranja.

El diseño francés del Jardín lo deslumbra, con su perfección geométrica y especular, pero también los espacios abiertos con árboles como el jacarandá, las palmeras, o la magnolia, que forman parte de las 3,4 hectáreas del Rosedal. "Trabajar acá me permitió descubrir muchos árboles que no conocía como el chañar o el cedro, que tiene una flor que parece de madera, o el palmito." El palmito es una especie única en el Patio Andaluz y, mientras lo señala para identificarlo, descubre un lechuzón posado en una de las ramas más altas, y enseguida llama a un fotógrafo de aves para que no se pierda el hallazgo.

Para Juan Cruz, la mejor parte del trabajo es "acompañar el ciclo de la naturaleza y el crecimiento de la planta, y ver cómo se desarrolla cada una, verla cambiar en las diferentes estaciones y poder mejorar ese ciclo con la intervención de la tecnología".

Una máquina de fabricar pesos: la emisión como política de Estado

Por Diego Cabot | LA NACION - Twitter: @diegocabot


Foto: LA NACION

Las billeteras están gordas. Pero a no ilusionarse: no necesariamente tienen más dinero; tienen más billetes.

La expansión de la cantidad de moneda circulante se convertirá en una de las características económicas más salientes de la gestión de la presidenta Cristina Kirchner. Los billetes se multiplicaron con una velocidad tan grande que cuesta encontrar ceros para graficarlos.

Hay abundancia de pesos, pero también de billetes. Hay que adentrarse en las ciencias económicas y los desequilibrios estructurales del país para entender las razones y las consecuencias del exceso de moneda.

Pero a no desesperar. No hace falta saber nada de números para acercarse a la motivación que el Gobierno tiene para mantener los billetes con la misma denominación que cuando aparecieron (1992) y provocar la otra saturación: la de las billeteras atestadas de papeles, pero con muy bajo poder de compra. Allí rige una sola cosa: la negación.

Pese a la inflación de dos dígitos que ya es habitual hace años, ni el Poder Ejecutivo ni el Banco Central fueron permeables a la necesidad de imprimir billetes con una denominación mayor a 100 pesos.

Tan cuestionable decisión provocó después de 11 años de kirchnerismo que los billetes de 100 pesos, que en 2003 llegaban a 188,2 millones de unidades terminaran en noviembre con 2842,8 millones de billetes, es decir, aumentó 1411%, según datos elaborados por LNData. Pero hay otro dato revelador: el 31 de diciembre de 2003, los billetes de 100 pesos representaban el 34,1% del total de papeles en circulación; el 28 de noviembre de 2014, el 64% del total corresponde al de mayor denominación.

Así termina el año la Argentina de las billeteras llenas de pesos con los que se puede comprar poco.

El principal problema no tiene que ver con la cantidad de papeles en la billetera. En todo caso, será un negocio mejor para los marroquineros que miran cómo estallan sus productos de cuero. O de los que mantienen los cajeros automáticos, que no dejan de arreglar las terminales, que sufren un desgaste mayor por entregar pilas de billetes continuamente.

La emisión sin control y el aumento del dinero circulante tiene una consecuencia por encima de todas: genera inflación. Lo explica el economista Luis Secco con un esquema sinóptico: "La inflación y la escasez de dólares son consecuencias de la abundancia de pesos. Y la abundancia de pesos se genera en la expansión del pasivo del Banco Central. Todo esto es producto del financiamiento monetario del déficit fiscal".

Casi como si retomara esa explicación, Maximiliano Castillo Carrillo, economista y director de la consultora ACM, coincidió en que el déficit fiscal como el principal factor que explica el funcionamiento a destajo de "la maquinita" de hacer billetes. "El factor central de la expansión de la base monetaria es el financiamiento del déficit", explica.

Siempre es bueno llevar semejante cuestión monetaria a un ejemplo simple. Por caso, una familia que tiene un ingreso, pero que resulta insuficiente para pagar los gastos, ¿qué opciones tiene? La primera, gastar menos y ajustar la cuenta de entrada y salida de dinero. La segunda, pedir un préstamo para pagar lo que no alcanza a solventar. Y la tercera, no cubrir una parte de sus gastos y entrar en default. Podría vender algún bien, pero eso es entrar en cuestiones más particulares. ¿Hay alguna opción más? No demasiadas si se trata de una familia.

Pero los Estados son distintos. Ellos sí tienen una posibilidad más: imprimir todos los billetes que necesiten para cubrir el rojo que queda entre ingresos y gastos.

Pues esta última opción es la que utiliza el Gobierno. Gasta más de lo que tiene en la billetera, no pide prestado y emite con sus dos imprentas: Casa de Moneda y la Compañía de Valores Sudamericana, anteriormente Ciccone Calcográfica. Ese bache que queda entre una cuenta y la otra es el llamado déficit fiscal.

Castillo Carrillo les pone cifras a esos números rojos. Cuando el kirchnerismo llegó al poder, el resultado financiero neto, que excluye las utilidades que le pasa el BCRA por los movimientos cambiarios, era 0,5% del producto bruto interno. Es decir, había superávit. Vinieron los años del famoso cuaderno del ex presidente Néstor Kirchner, en el que, según cuentan las leyendas de Olivos, anotaba los ingresos y los gastos de la Argentina. Se anotaron números azules en 2004 (2,6%), 2005 y 2006 (1,8% cada año), 2007 (1%) y 2008 (0,95).

Luego aquel resultado quedó del otro lado de la línea de equilibrio. En 2009, el déficit llegó a 1% del PBI. Siguió el deterioro hasta que el año pasado se colocó en 3,3% del PBI, según datos de ACM en base al BCRA y a la Secretaría de Hacienda. "Para este año estimamos un déficit de 5,6%", dice Castillo Carrillo.

Ese porcentaje se paga con emisión de monedas. Y el exceso de monedas genera aumentos de precios. "El problema de la inflación se debe a la excesiva emisión del BCRA, emisión que obedece en gran parte a la necesidad del Gobierno de financiar el déficit fiscal", dice Guido Sandleris, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella. Dice, además, que aunque lo niega en forma explícita, el Gobierno, en algún nivel, entiende que el exceso de liquidez genera inflación.

"Por eso el BCRA aumenta sus pasivos (emitiendo Letras) para reducir las emisiones de pesos usadas para financiar al fisco. Así, intenta moderar los inflacionarios de monetizar el déficit fiscal. Esta estrategia le ha permitido estabilizar la inflación, aunque en un nivel elevado", dice.

El Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT releva todos los meses las expectativas inflacionarias. " Las expectativas inflacionarias son altas. La mediana de nuestra última encuesta arrojó 30% para el próximo año. Para tomar en cuenta: ha estado en 35% en algunos momentos del año y no baja de 30% desde mediados de 2012", explica Sandleris.

Secco, un estudioso de la política monetaria argentina, explica que el sesgo expansivo del BCRA fue mayor en los últimos días. Desde inicios de octubre hasta el 4 de diciembre, la Base Monetaria creció nada menos que $ 66.200 millones. "Esto es algo así como una suba de 17% en 65 días. ¡El ritmo es de algo más de 1500 millones de pesos diarios si tomamos sólo los días hábiles!", enfatiza.

UN DICIEMBRE CON MÁS PESOS

Tanto Secco con Castillo coinciden en que diciembre es el mes de mayor expansión fiscal. "Es probable que 2014 finalice con una cifra cercana a 160.000 millones de expansión de la base monetaria por razones fiscales", dice Secco. Castillo Carrillo suelta un número similar. La comparación es la que le da sentido a semejante cantidad de ceros: en 2013, ese número fue de 94.000 millones.

De todas maneras, explican los economistas, cuando se mire la base monetaria no mostrará un incremento tan impactante, dada la política de absorción relativamente exitosa llevada adelante por la anterior administración del BCRA. "Administración que por cierto luce ortodoxa comparada con la actual", dice Secco.

Sin embargo, la aceleración de los últimos tres meses del año dejará un exceso de pesos que generará presiones inflacionarias y cambiarias, a menos que el BCRA se comporte a partir de ahora de manera radicalmente distinta a lo que hizo desde octubre. Parece un panorama imposible, en un año electoral y con expectativas de aumento salarial del sector público como mínimo en 30 por ciento.

Castillo Carrillo cierra el círculo. "Como la cosa no cierra por ningún lado, la contención es a través de los controles", dice. Cómo si se tratara de un cuento: cada vez hay más pesos que valen menos que los pesos que había antes..

Fronteras abiertas al crimen

Editorial I del diario La Nación
Las graves deficiencias que la Auditoría General de la Nación encontró en los puestos fronterizos explican el auge del narcotráfico y otros delitos.
 
Treinta informes elaborados por la Auditoría General de la Nación (AGN) durante los últimos diez años revelan las extremas debilidades que muestran nuestras extensas fronteras, como instalaciones aduaneras sin infraestructura, personal suficiente ni equipos adecuados, y con sistemas informáticos obsoletos.

A ello se suma la falta de articulación de las aduanas con las fuerzas de seguridad, conformándose de esa manera un panorama de asombrosa desprotección que favorece el ingreso y egreso de drogas, contrabando y delincuentes. En una palabra, una situación ideal para la labor de las bandas del crimen organizado.

A esta altura es ingenuo creer que esta dramática realidad sea obra de la casualidad o de la simple ineficiencia. En realidad, estamos ante una clara complicidad de las autoridades nacionales con el crimen, concretada como resultado de una política coherente que, si bien se remonta a la década de 1990, adquirió mayor intensidad en los últimos diez años sin que se vislumbre ninguna corrección en el rumbo suicida de mantener la extrema porosidad de nuestras fronteras.

El informe elaborado por el organismo de contralor que preside Leandro Despouy se basó en auditorías que se llevaron a cabo en la Dirección General de Aduanas; la Dirección Nacional de Migraciones; la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Gendarmería.

Según Despouy, "nuestras fronteras presentan enormes debilidades que facilitan el narcotráfico y el crimen organizado. La gravedad de este fenómeno en el último tiempo se profundizó de manera alarmante".

Fueron los empleados de los organismos inspeccionados quienes informaron a los auditores de la AGN acerca de las graves fallas y la crónica falta de recursos para subsanarlas.

Hace ya varios años que en esta columna señalamos con preocupación creciente que nuestras fronteras carecen de controles y que se trata de una debilidad fomentada. La persistencia de esta indefensión pone de manifiesto la complicidad de nuestras autoridades, que se ve reconfirmada si tenemos en cuenta que la Dirección General de Aduanas -hoy bajo el mando de un hombre que depende de Jorge Capitanich-funciona dentro de la AFIP, poderoso organismo que en la última década llevó adelante una fuerte política de recaudación y altísima presión fiscal que, por lo visto, no se ha invertido para mejorar el control aduanero.

Como informó LA NACION, la presentación del duro informe de la AGN estuvo acompañada por las crudas pero fundadas opiniones de autorizados expertos en el tema. Por ejemplo, el vicepresidente de la Cámara de Apelaciones de Tucumán, Ricardo San Juan, afirmó que "no es sólo que el narcotráfico avanza; es el Estado el que retrocede". El juez federal de Orán (Salta), Raúl Juan Reynoso, mostró cómo las fronteras del Norte de nuestro país se convirtieron en un colador y dijo que ya es habitual en Orán que un procedimiento antidroga involucre "unos 900 kilos", mientras que el profesor de Ciencia Política de la Universidad de San Andrés, Alberto Fohrig, afirmó que existe "una política deliberada de «no control» por parte del Estado" y criticó que desde 2009 el país carece de estadísticas oficiales sobre la inseguridad y el narcotráfico.

Por su parte, el presidente de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), Hugo Quintana, denunció la connivencia entre el narcotráfico, el poder político y las fuerzas de seguridad. "Si no hay más narcotráfico en la Argentina es porque no quieren", advirtió.

El panorama que retrata el informe de la AGN tras las auditorías realizadas muestra que en nuestras fronteras hay escasez crítica de personal, inadecuada capacitación, infraestructura edilicia precaria e insuficiente, carencias de equipamiento de control como balanzas, escáneres, software, perros antidroga, cámaras de seguridad y vehículos propios de transporte, como helicópteros, barcazas o lanchas costeras. A ello hay que agregar la obsolescencia del sistema informático del principal sistema para el control aduanero, denominado Sistema Informático María. "El software es anticuado, inflexible, no tiene automatizadas tareas clave y no emite alertas de vencimientos y plazos", sostiene el informe.

Finalmente, la AGN destaca también la debilidad en materia legal y en el seguimiento de denuncias, la acumulación de expedientes que permanecen meses o años inmóviles, las denuncias sin el correspondiente sumario y un gran número de trámites inconclusos, paralizados o prescriptos.

Por haber presentado sus informes, Despouy recibió una denuncia penal por motivos banales pero, sin dudas, a modo de represalia.

A comienzos de la década de 1990, cuando se hicieron públicas las deficiencias en nuestro puestos fronterizos, la Argentina era un país de paso para la droga. Hoy, un cuarto de siglo después, la situación allí no es la misma sino mucho peor, y a diferencia de lo que ocurría hace 25 años, ahora nuestro país ya no es zona de paso, sino uno de los principales consumidores y exportadores de drogas del continente y un privilegiado bastión para el lavado del narcodinero, al tiempo que las fuerzas policiales, más que herramientas de combate contra el narcotráfico, parecen sus víctimas debido al creciente número de efectivos cómplices de las bandas de narcos. Además, poco a poco van apareciendo más casos de políticos involucrados.

La criminal política de fronteras abiertas y sin controles nos ha dejado a merced del delito internacional. Pero a los verdaderos responsables y a los principales delincuentes no hay que buscarlos del otro lado de las fronteras sino entre nosotros. Son los que guardan silencio cómplice ante esta gravísima situación que ellos mismos contribuyeron a crear.

Avance global por el cambio climático

Por Víctor Ingrassia  | LA NACION
Todos los países acordaron un plan para reducir emisiones


El presidente de la COP20, el peruano Manuel Pulgar Vidal, celebra tras la votación del acuerdo. Foto: EFE

LIMA.- Con un día y medio de demora, la XX Conferencia Mundial de Cambio Climático organizada por la ONU alcanzó ayer a la madrugada un acuerdo en el cual todos los países se comprometieron a presentar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que se sellará en 2015 con un pacto que sustituya el Protocolo de Kyoto.

Después de dos semanas de negociaciones, la cumbre concluyó con un texto denominado "La llamada a la Acción de Lima", en el que, por primera vez en las más de dos décadas de lucha contra el calentamiento global, se fija que todos los países tienen que presentar a la ONU antes del 1° de octubre de 2015 compromisos "cuantificables" de reducción de gases de una manera "clara, transparente y entendible por todos".

La cumbre selló a último momento lo que no pudo lograr durante las dos semanas de debate previo, durante las cuales muchos temieron un fracaso. Las propuestas, cuyo objetivo último es limitar el calentamiento global a un máximo de dos grados Celsius, servirán ahora de base para la conferencia que se celebrará en París a fines del año próximo para aprobar un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kyoto, de 1997.

Tras maratónicas jornadas de deliberaciones por diferencias entre los países desarrollados y en desarrollo, la COP20, que debía concluir el viernes, logró un acuerdo sobre un texto que debe servir de base a un histórico pacto global el año próximo en París. "Damos por aprobado el documento. Con sacrificio, conseguimos nuestro objetivo", dijo el ministro de Ambiente peruano y presidente de la COP20, Manuel Pulgar Vidal, tras someter la propuesta a consulta del pleno de 194 países y no recibir objeciones.

Los compromisos asumidos por cada país en su plan de reducción de gases contaminantes deben ser "ambiciosos" y "justos de acuerdo con las circunstancias nacionales", y deben ir acompañados de información detallada de las acciones que va a desarrollar cada país para que esa disminución de emisiones se cumpla.

En conferencia de prensa, el ministro peruano dijo que los compromisos que presenten los países van a mostrar "si hay brechas o no", y de haberlas, "cuál es su magnitud".

"He escuchado a cada uno de los grupos y tengo la absoluta seguridad de que con el texto que hemos decidido hoy todos ganamos", precisó Pulgar Vidal.

La secretaria de la Convención de Cambio Climático de la ONU, Christiana Figueres, destacó que el documento adoptado dice claramente que "la adaptación y la mitigación deben estar juntas en pie de igualdad".

Figueres resaltó también que se ha dado un nuevo "entendimiento de las responsabilidades comunes aunque diferenciadas", que ha sido uno de los temas más difíciles en los debates, y que tiene que ver con la responsabilidad histórica innegable de los países industrializados, que son los que más contaminan.

Sin embargo, analistas, críticos y varias organizaciones ecologistas hablaron sobre la vaguedad de "un texto peligrosamente débil".

"Los negociadores han logrado poner el bote en el agua, en las costas de Lima y sin que se hunda. Pero habrá aguas turbulentas hasta llegar a París", afirmó metafóricamente Winnie Byanyima, director ejecutivo de la ONG Oxfam Internacional.

El texto elaborado en Lima, de 37 páginas, arroja más preguntas que respuestas, porque propone diversas opciones no vinculantes para las delegaciones presentes en Lima y que apenas constituyen una primera base de negociación para París.

Las propuestas para los objetivos de reducción de emisiones son bastante laxas. Se aspiraba a conseguir criterios comparables que permitieran medir los esfuerzos de cada país, pero no se consiguió, pues las promesas son voluntarias. Cada nación tiene ahora que presentar sus compromisos de reducción de emisiones durante el año con el objetivo último de limitar el calentamiento a un máximo de dos grados Celsius. Según los estudios de la ONU, para conseguirlo habría que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 40 y un 70% hasta 2050 y a casi cero hasta fines del siglo.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) criticó que los gobiernos fracasaran a la hora de acordar planes claros de reducción de emisiones antes de 2020. El nuevo acuerdo sobre clima entrará en vigor ese año, pero es necesario hacer algo antes, porque hay récord de emisiones desde hace años, se quejó la organización.

China, junto a Estados Unidos el mayor generador de gases de efecto invernadero, se convirtió en una piedra en el camino porque, pese a su reciente compromiso de reducir los gases, no ha sido precisa en cuanto a cantidades y se ha negado a que observadores internacionales supervisen ese proceso. La India, también convertida en importante emisor de gases, se ha sumado a la contracorriente, pues no sólo se niega a dar aportes económicos para la lucha contra el cambio climático, sino que, en su condición de país en desarrollo, la que también reclama China, pide ser beneficiario.

China y Estados Unidos, con 9,8 y 5,2 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año, son los mayores generadores de gases, seguidos por Japón (1,9 millones), la India (1,9), Rusia (1,7) y Brasil (1,5), según las Naciones Unidas.

En el plenario, algunos países africanos, árabes y latinoamericanos acusaron a las naciones industrializadas de no querer reflejar en los documentos las grandes diferencias entre las responsabilidades y los derivados compromisos que les corresponden a cada uno. Este grupo de emergentes y países en desarrollo cree que los países ricos tienen la obligación por su papel histórico de financiar la adaptación de las naciones de menores ingresos al cambio climático y no quieren ver perjudicado su crecimiento económico a causa de unas promesas de reducción de gases demasiado estrictas.

La delegación argentina estuvo liderada por el vicepresidente Amado Boudou e integrada por la directora de Cambio Climático de la secretaría de Ambiente de la Nación, Laura Juárez; la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora; y funcionarios del Senasa y del Ministerio de Agricultura.

Finalmente se aprobó el aporte de 10.000 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima, establecido por las Naciones Unidas para asistir a los países en desarrollo a afrontar el cambio climático. Pero sigue siendo un misterio de dónde saldrán los 100.000 millones prometidos hasta 2020.

LAS BASES DE UN LENTO ACUERDO

Responsabilidades, metas y financiamiento del pacto

Compromisos - Los delegados acordaron las reglas básicas sobre cómo los países pueden someter sus contribuciones al nuevo acuerdo durante el primer trimestre del año próximo o máximo hasta antes de julio. Esas Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDCs por sus siglas en inglés) serán los cimientos de la acción climática posterior a 2020, cuando debe entrar en vigor el nuevo acuerdo

Financiamiento - Los gobiernos hicieron avances en la coordinación del aporte de financiamiento climático, así como de los diversos fondos existentes. En apoyo a la adaptación en los países en desarrollo, Alemania anunció el aporte de 55 millones de euros al Fondo de Adaptación, mientras China dará 10 millones de dólares para la cooperación Sur-Sur y afirmó que el año próximo doblará esa cantidad

Fondo Verde - El documento incluye también los anuncios de contribuciones al Fondo Verde para el Clima, cuya meta inicial de 10.000 millones de dólares fue superada en Lima (a 10.200 millones de dólares) durante la COP20, tras los anuncios de aportes por parte de Noruega, Australia, Bélgica, Perú, Colombia y Austria.

Riachuelo: otro año sin progresos en la ardua misión de saneamiento

Por Laura Rocha  | LA NACION
Se firmaron contratos para tareas vitales que cuentan con un crédito del Banco Mundial, pero las obras comenzarán el año próximo; se demora la relocalización de familias y sigue acéfalo el órgano de control

En La Boca, cerca de la desembocadura, la suciedad y el mal olor son una constante. Foto: Archivo

Como agua estancada, con movimientos mínimos. Así avanza el plan de saneamiento del Riachuelo. La liberación del camino de sirga en ambos márgenes, la recolección de residuos a diario del lado de la Capital y los demorados pero celebrados avances en contratos de obras y categorización de predios para mudar a miles de personas: ése es el discreto balance de los hechos relevantes del año que termina.

A ocho años del histórico fallo en el que la Corte Suprema instó a la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires a sanear el río más contaminado del país, en los hechos 2014 fue otro ejercicio perdido en el camino de concretar ese mandato judicial.

Los dos primeros logros (camino y residuos) corresponden, en rigor, al año pasado. En 2014 sí hubo jornadas recreativas en escuelas y barrios de las zonas afectadas por las fétidas aguas, y continuaron los talleres participativos del Programa de Monitoreo Social de la autoridad de cuenca encargada de controlar el cumplimiento del fallo de la Corte, la Acumar. C

También se presentaron el documental La vuelta al río, producido por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN); los libros Contaminados, de la periodista Mariana Aizen, y Al pie del Riachuelo, de Horacio Ramos. Y desde el 6 y hasta el 23 de este mes se expone en el Senado una muestra de fotografías sobre el Riachuelo.

Con respecto a las tareas sesnciales, Andrés Nápoli, director ejecutivo de la FARN, reconoce los logros, en especial, en la atención primaria de la salud. "No obstante, las acciones destinadas al control de las fuentes de contaminación no han tenido resultados positivos. Las acciones de control industrial no han tenido avances significativos y una gran parte de los programas de reconversión industrial (PRI) de las industrias están vencidos. Es necesario establecer un nuevo sistema que permita el control de los vertidos de líquidos industriales, para lo cual se debe modificar de forma urgente la legislación, que resulta sumamente permisiva."

Nápoli se refiere a los máximos permitidos de volcados en el río. Si bien la contaminación del agua, que sigue igual o peor, también se compone de efluentes cloacales, la presencia de hidrocarburos no es menor. Este año hubo un intento de endurecer la normativa, que no prosperó.

Jorge Calzoni, presidente ejecutivo de la Acumar, reconoce que "todavía falta", pero cree que la causa judicial que ordena sanear el río sigue su curso. "Fue un año donde se avanzó en varias cuestiones, es una cuestión compleja, no es tan fácil. No es soplar y hacer botellas. Evidentemente falta, y hay obras que van a llevar cinco años, que no hay posibilidad de hacerlas con mayor rapidez", dijo el funcionario.

Las obras fundamentales a las que se refiere Calzoni son las que depositarán en un colector las cloacas de la cuenca que, luego procesadas, serán volcadas por otro colector en el Río de la Plata. Esa obra de saneamiento y control de la contaminación cloacal cuenta con un crédito del Banco Mundial por 840 millones de dólares cuya ejecución corresponde a AySA. Estas dos obras, que fueron adjudicadas hace dos años, no avanzaban porque no estaban firmados los contratos.

El primero, para la implementación del colector margen izquierdo y colector desvío baja costanera (nombre que toma cuando tiene debe cruzar el Riachuelo), consiste principalmente en la construcción de un túnel de unos 16 km de extensión que irá bajo tierra por la margen izquierda del Riachuelo. El diámetro del túnel varía de 80 cm a 4,5 metros y su función es recoger y transportar los efluentes cloacales hacia la zona de tratamiento, evitando que se descarguen en el Riachuelo.

El segundo contrato es para la construcción de un gran emisario subfluvial, de unos 14 km de longitud, que transportará los líquidos tratados en la planta de pretratamiento y los dispondrá de manera adecuada (asegurando la calidad ambiental del cuerpo receptor de acuerdo con la normativa vigente) mediante difusores en el Río de la Plata.

"Estos dos grandes contratos ya están firmados y en ejecución. En la actualidad, los contratistas están trabajando en los proyectos definitivos y en la ingeniería de detalle de la obra. Una vez finalizada la ingeniería de detalle, AySA y los contratistas firmarán el acta de inicio de las obras. Se estima que esto se producirá durante la primera mitad de 2015", indicaron a LA NACION fuentes del Banco Mundial. Hay que importar una tuneladora para hacer los conductos. El plazo de estos trabajos se estima en unos cinco años.

"En la medida en que estas acciones no se desarrollen, todas las demás tareas de limpieza no tendrán ningún impacto sostenido en el tiempo", agregó Nápoli.

La relocalización de las miles de familias que viven a la vera del río también está retrasada. "Lo claro y concreto es que las relocalizaciones llevan su tiempo y están retrasados; pero es complejo. No es sólo construir viviendas, hacer todo por la fuerza y sacarlos a palos. Hay que consensuar, encontrar nuevos espacios. Este año la Ciudad ya cuenta con los terrenos para la relocalización de vecinos de la villa 21-24. Viendo ese panorama soy optimista en lo que viene. No es que no se hizo nada, se avanzó", afirmó Calzoni.

En lo institucional, el presidente ejecutivo de la Acumar destacó los avances en materia de información pública y del rediseño del sitio web para acceder a las últimas informaciones de la causa y del plan de saneamiento. Sin embargo, el cuerpo colegiado creado por la Corte para controlar la ejecución de la sentencia sigue acéfalo. "La situación de virtual acefalía por la que atraviesa la Defensoría del Pueblo de la Nación ha dificultado el desarrollo del control y monitoreo del plan de saneamiento", señaló Nápoli. El Gobierno aún no envió al Congreso el nombre de un postulante para ocupar ese puesto. Es la Defensoría la que tiene el poder de litigar ante los incumplimientos de la causa por el saneamiento del río.

ALTIBAJOS EN EL AVANCE DE LA CAUSA

Residuos: La recolección se realiza de forma institucionalizada del lado de la Capital. También prosiguió la liberación del camino de sirga, tareas que ya se realizaban desde el año anterior

Colectores cloacales: Es una obra fundamental para el saneamiento, ya que eliminará la contaminación por vertidos cloacales. Se realizarán con un crédito del Banco Mundial por 840 millones de dólares. La ejecución de la obra le corresponde a AySA. Son dos proyectos que ya fueron adjudicados hace dos años, pero que no avanzaban porque restaba la firma de los contratos

Relocalizaciones: La tarea de relocalización de miles de familias que aún viven a la vera del Riachuelo está demorada. Desde este año la Ciudad ya cuenta con los terrenos para mudar a los vecinos de la villa 21-24

Institucional: La Acumar destacó los avances realizados este año en materia de información pública y del rediseño de su página web, lo que permite al público acceder a las últimas informaciones de la causa y del plan de saneamiento

Acefalía: Las misiones de control y monitoreo del cumplimiento del fallo de la Corte están prácticamente congeladas porque sigue sin nombrarse al Defensor del Pueblo de la Nación, que es quien encabeza el órgano colegiado y quien tiene el poder para litigar ante los incumplimientos de la causa.

IMI lanzó el cartucho "Razor Core" calibre 5,56 mm. de 77 “Grains”

(defensa.com) Comenzó la comercialización del cartucho Razor Core de 5,56 mm de 77 Grains destinado a las fuerzas especiales. Este último desarrollo de IMI (Israel Military Industries), establecida en 1933,  ha conseguido más precisión, alcance (600 m.) y estabilidad, en comparación con los cartuchos habituales de 55 y de 62 Grains.
Proporciona un excelente desempeño, a la vez que se mantiene dentro de una gama de precios muy competitiva, estando ya en producción.  Probado en combate, ha sido diseñado para uso de las fuerzas militares y policiales.

Lockheed Martin UK completó el diseño preliminar del Warrior WCSP

(defensa.com) El fabricante británico Lockheed Martin UK completó el procedimiento de diseño preliminar del programa Warrior WCSP (Warrior Capability Sustainment Programme) destinado a la modernización de los vehículos blindados de combate de infantería del Ejército británico. El proceso ahora concluido  continúa al del término del procedimiento de arquitectura de diseño del sistema. La fase de pruebas deberá terminar en 2016, dando inicio entonces la producción de estos blindados de oruga. Se prevé que  las primeras entregas tengan lugar a finales de 2018 y  las últimas a mediados de 2021.
El departamento Defence Equipment & Support (DE&S) del Ministerio de Defensa británico contrató la modernización de 380 vehículos al consorcio liderado por Lockheed Martin UK, en el que se integran  las empresas Ultra Electronics, Defence Support Group (DSG), SCISYS, Rheinmetall Defence, Curtiss-Wright Antriebstechnik GmbH, Thales UK, MOOG, Meggitt Defence Systems, ESW da Jenoptik y Elbit Systems Kinetics.

Los vehículos modernizados reciben, entre otros sistemas, una nueva torre protegida armada con una pieza de 40 mm CTAS (Cased Telescoped Armament System) de CTA International (una sociedad  de Nexter Systems y BAE Systems) y una ametralladora coaxial de 7,62 mm y equipada con un sensor electro-óptico BGTI+, un sistema de vigilancia compuesto por una combinación de sensores Selex ES DNVS 4 y Ultra CCS HUBE, arquitectura electrónica embarcada y protección blindada modular. (Victor M.S. Barreira)

IAI dispara con éxito mísiles helitransportados Nimrod SR

(defensa.com) Israel Aerospace Industries (IAI), ha completado con éxito una serie de impresionantes demostraciones de disparo de misiles NIMROD SR (de corto alcance) desde helicópteros. La demostración de tiro consistió en 8 lanzamientos, llevados a cabo a distancias de hasta 10 km y altitudes de 300 a 6.000 pies, tanto desde un helicóptero en movimiento  como en vuelo estacionario, contra objetivos fijos y móviles.

Las pruebas se desarrollaron en escenarios operacionales muy realistas, incluyendo un impacto directo  a 10 km de distancia, utilizando la capacidad de observación del helicóptero, pero designado por láser por una fuerza terrestre.

El NIMROD SR es un misil ligero muy preciso, guiado con un punto iluminado por láser. Tiene un alcance de 8 km para lanzamiento desde tierra (10 km de helicópteros) y puede ser suministrado en una variedad de cabezas de combate según las misiones requeridas.  Los misiles livianos y el lanzador no afectan negativamente el tiempo de misión efectivo del helicóptero. Vendidos en cantidades significativas a diversos operadores, sirven como municiones guiadas de precisión, y pueden ser lanzados desde buques, vehículos y helicópteros.

El Sistema NIMROD SR puede adaptarse a casi todos los tipos de helicópteros, incluso los más  livianos. El sistema comprende el sensor de observación electro-óptico MOSP3000D de IAI con capacidades de designación, un Sistema de Control de Armas (WCS) y dos paquetes (pods) de cuatro lanzadores de misiles.

Airbus Helicopters y la china Avicopter fabricarán conjuntamente en China mil helicópteros EC175/AC352

(defensa.com) El acuerdo, firmado en presencia del presidente francés, François Hollande, y el presidente chino, Xi Jinping, en su visita oficial al Palacio del Elíseo en París, asegura la producción industrial de este nuevo helicóptero bimotor de tamaño medio y última generación durante 20 años.
El contrato fortalece la asociación industrial de Airbus Helicopters con AVIC, en relación al desarrollo conjunto del EC175/AC352.  Con los trabajos de desarrollo e industrialización repartidos por igual entre Airbus Helicopters y Avicopter, conforme a la experiencia de cada empresa, dos tipos diferentes de aparato saldrán de una plataforma común: el AC352, fabricado y apoyado por China a través de Avicopter, especialmente para el mercado chino, y el EC175, fabricado y apoyado por Airbus Helicopters desde Marignane, Francia, para el mercado mundial.

El EC175, certificado por la EASA (European Aviation Safety Agency) a principios de este año, es un helicóptero bimotor de alta capacidad y tamaño medio para todo un abanico de misiones, incluidas operaciones de transporte de personal a plataformas offshore, vuelos de búsqueda y salvamento, transporte de VIP, así como servicios utilitarios y de evacuación sanitaria. Las entregas de los tres primeros EC175 están previstas por Airbus Helicopters para finales de 2014.

Francia y China arrancaron la cooperación en el proyecto del EC175/AC352 en 2005 aprovechando 40 años de estrechos lazos entre ambos socios en anteriores proyectos de helicóptero.

Airbus Defence and Space modernizará los sistemas de identificación de las Fuerzas Armadas alemanas

(defensa.com) Airbus Defence and Space actualizará los sistemas de identificación de las Fuerzas Armadas alemanas al nuevo estándar de la OTAN «Modo 5» para la identificación amigo-enemigo (Identification Friend or Foe – IFF). El Modo 5 permitirá distinguir mejor entre las tropas amigas y enemigas, lo que a su vez reducirá los incidentes de fuego amigo. La autoridad de adquisiciones alemana ha otorgado así a Airbus Defence and Space un contrato de más de diez millones de euros para la modernización de los interrogadores y transpondedores IFF.
El contrato prevé la actualización al Modo 5 de los transpondedores STR 2000 existentes a bordo de todas las plataformas aéreas de las Fuerzas Armadas alemanas. Asimismo, la actualización también incluye a todos los interrogadores del tipo MSSR 2000 I (MSSR = Monopulse Secondary Surveillance Radar) en la totalidad de las plataformas terrestres. Tras un primer contrato otorgado en 2013, la segunda fase del programa de modernización cubierta por el contrato actual tendrá lugar hasta 2016.

Los sistemas IFF, también denominados «radares secundarios de vigilancia», permiten la identificación precisa de buques y aviones mediante la emisión automática de señales de interrogación que son respondidas por los así llamados «transpondedores» instalados a bordo de los aviones o buques en aproximación. Así, gracias a los sistemas IFF los comandantes pueden distinguir rápidamente entre tropas amigas y enemigas. Para prevenir la manipulación de las señales por el enemigo, y a diferencia del Modo 4 utilizado hasta ahora, el Modo 5 incorpora técnicas de encriptación altamente sofisticadas que proporcionan una identificación absolutamente fiable y segura.

Airbus Defence and Space ya ha suministrado a diversos países de la OTAN sistemas IFF para aplicaciones terrestres y marítimas.

Por ejemplo, los equipos de la compañía están en servicio en todos los buques de la Marina alemana, así como en diversos buques de la Royal Navy británica y en los buques de mando de la clase Mistral de las Fuerzas Navales francesas. En Alemania, la empresa ha establecido la red de control del tráfico aéreo de la Fuerza Aérea alemana con una cobertura de 1700 por 1500 kilómetros. En total, Airbus Defence and Space ha contratado más de 370 de estos sistemas en aproximadamente 30 países.

Inaugurado en Brasil el nuevo astillero para ensamblaje de submarinos y base de sumergibles de la Marina

(defensa.com) La presidente Dilma Rousseff inauguró en Itaguaí el edificio principal del astillero para el montaje de submarinos, así como parte del complejo del nuevo  Astillero y Base Naval de la Marina de Brasil. El edificio está considerado la instalación más importante del proyecto e incluirá recursos técnicos e industriales que permitan la finalización del armado de cinco submarinos, entre ellos el primer submarino con propulsión nuclear brasileño, con previsión de entrega  para finales de 2025.
La mandataria destacó en su discurso en la ceremonia inaugural  la importancia de la modernización y el equipamiento de la Marina  para garantizar la soberanía del país y para la protección de los "activos valiosos" en poder de Brasil como los yacimientos marítimos de hidrocarburos y la Amazonia.
"Brasil es un país pacífico y así continuará. Sin embargo, esto no significa descuidar nuestra defensa", afirmó. Todo el trabajo del astillero y complejo Base Naval estará listo en  2021, cuando cuatro submarinos convencionales basados en el Scorpene hayan sido ensamblados
Hasta entonces, se han previsto 9.000 puestos de trabajo directos y 32.000 indirectos, con la participación de 600 empresas nacionales, promoviendo la generación de empleo en la región de Itaguaí. Se han invertido cerca de 5.000 millones de dólares en la construcción del complejo, que es parte del Programa de Desarrollo de Submarinos (Prosub).
La presidente aseguró que Brasil , teniendo en cuenta sus relaciones internacionales pacíficas, aprendió de los países desarrollados que el poder de compra del Estado y de los proyectos de actualización y modernización de las Fuerzas Armadas pueden ser instrumentos en favor del desarrollo industrial, subrayando que el programa también será un núcleo de creación de empleo. Rousseff destacó asimismo que contribuyen al ambiente de inversión en la industria naval, las innovaciones en la legislación, para garantizar el régimen fiscal diferenciado para las industrias de  defensa, y los programas de estímulo del gobierno federal a esta industria. (Javier Bonilla)

Trascienden más detalles del programa Scorpion

(defensa.com) El 5 de diciembre tenía lugar en las instalaciones de la 27ª Brigada de Infantería de montaña francesa, en Varces-Allières-et-Risset, una presentación del Ministro de Defensa francés Jean-Yves Le Drian y responsables de la DGA (Direction Générale de l´Armement) con las tres empresas francesas responsables de la fabricación de los vehículos del programa Scorpion.  Se producía entonces la firma de este programa por parte del Ministerio de Defensa francés, tal como recogimos  en defensa.com. Ahora han trascendido más detalle de los vehículos y de la participación de cada una de las empresas.
El programa Scorpion (Synergie de COntact Renforcée par la Polyvalence et l'InfovalorisatiON) contempla la fabricación de 1.722 vehículos modulares multipropósito conocidos ahora como “Griffon” y 248 vehículos de reconocimiento y combate denominados ahora “Jaguar” con los que modernizar los grupos inter-armas o Groupement Tactique Interarmes (GTIA). Nexter Systems será responsable del desarrollo y fabricación de la estructura de los dos vehículos que incluye el casco, el blindaje, el sistema de protección NBQR y la torre T40M del Jaguar, además actúa como autoridad de diseño de este último vehículo y se encargará del montaje final de los sistemas.
Renault Trucks Defense (RTD) diseñará y fabricará los sistemas mecánicos, incluyendo los motores Volvo Penta (MDE8 de 400 cv. del Griffon y el MD11 de 490 cv. del Jaguar), la transmisión automática de ZF Friedrighshafen, la suspensión, dirección, sistema de frenado, sistema electrónico, equipos de pruebas, grupos auxiliares de potencia (APU) y estaciones de armas de empleo remoto. La gestión  y distribución de las piezas de repuesto serán también responsabilidad de RTD.

Thales diseñará y fabricará la arquitectura electrónica, los sistemas de comunicaciones (radios tácticas e intercomunicadores), sistema de observación perimétrica, sistema de navegación y alerta. La versión de observación avanzada de artillería del Griffon, denominada VOA (Véhicule d’Observation de l’Artillerie) dispondrá de un mástil telescópico equipado con un sensor electroóptico de observación nocturno y diurno y un designador láser acoplado a un radar de vigilancia Ground Observer 12 (GO 12), equipos que serán suministrados también por Thales. Además de estas tres empresas principales, otras empresas francesas de primer nivel participarán como suministradoras, como MBDA,Optrolead, Texelis o Sagem.
El “Griffon” será configurado en seis versiones diferentes incluyendo las de transporte de tropas, ambulancia, puesto de mando y observación de artillería. La versión de transporte de tropas o “Griffon” VTT (Véhicle de Transport de Troupes) tiene un peso de 23,6 toneladas, una longitud de 6,5metros y una anchura de 2,5 metros. Serán construidos seis prototipos que deben estar listos en 2016 y los primeros vehículos de producción en noviembre de 2018.

Del “Jaguar” existirá una versión que incorporará características modulares, ya que algunos de los sensores y actuadores de la torre podrán ser configurados según la misión a desempeñar. La torre T40M  de Nexter Systems incluirá habitualmente el sistema de armas automático CTA International CTAS (Cased Telescoped Armament System) de 40 mm., una estación de armas de empleo remoto con una ametralladora de 7,62 mm., un lanzador doble de misiles MBDA France MMP (Missile Moyenne Portée), lanza-granadas GALIX de 80 mm., dos sensores electroópticos Sagem PASEO, dos cámaras térmicas y una estación meteorológica automática. Opcionalmente la torre podrá recibir tecnologías no letales, protección balística adicional y un sistema de protección activa. El primero de los tres prototipos previstos estará disponible en 2017 y las entregas deberán comenzar en 2020. El vehículo tiene un peso de 25 toneladas, una longitud de 7,1 metros, una anchura de 2,9 metros y una velocidad máxima de 90 km/h.
Tanto el “Griffon” como el “Jaguar” incorporarán un inhibidor de frecuencias Thales BARAGE (Brouilleur Actif et Réactif avec GoniométriE), el sistema de comunicaciones tácticas CONTACT (COmmunications Numérisées TACtiques et de ThéâtrE), una versión modificada del sistema Antareas de Thales de vigilancia perimétrica, un sistema de alerta, un sensor acústico de detección de disparos ACOEM PILARw, un sistema de información SICS (Système d’Information du Combat SCORPION), primero en la versión V1 y más tarde en la versión V2. (Victor M.S. Barreira)

Fotografías:
·El Ejército francés tomará posesión de los primeros Griffon en 2018 (Nexter/Thales/RTD).
·Serán fabricadas un total de 248 vehículos Jaguar (Nexter/Thales/RTD).
·Los blindados de la familia VAB serán sustituidos por el Griffon (Victor M.S. Barreira).
·El AMX-10RCR será sustituido a partir de 2020 por el Jaguar (Victor M.S. Barreira).

Brasil firmará en 2015 la compra de sistemas antiaéreos rusos por valor de 950 millones de dólares

(defensa.com) El contrato para la compra de tres baterías de misiles Pantsir-S1 deberá  firmarse en julio de 2015, informó el Ministerio de Defensa, mientras muchas voces cuestionan el precio negociado inicialmente y que estaría justificado en algún tipo de transferencia tecnológica. Además de las tres baterías de Pantsir, Brasil incorporará dos del modelo Igla , (alcanzando objetivos  hasta 3 km), que las Fuerzas Armadas brasileñas ya utilizan y que renovarán próximamente.
La propuesta final del  fabricante del Pantsir deberá ser presentada formalmente al gobierno de Brasil hacia febrero de 2015. Se estima que el equipo no llegue a tiempo para los Juegos Olímpicos de 2016, de acuerdo al ritmo de las tratativas. El plan consiste en distribuir los sistemas entre las tres Fuerzas Armadas: una batería, del Ejército, se colocará en Brasilia, para proteger el Palacio Presidencial y órganos administrativos federales.

El segundo sistema,de la Fuerza Aérea, se encontrará en São José dos Campos, donde está instalado el mayor complejo industrial  militar y aeroespacial brasileño, con industria clave como Embraer,Mectron y Avibrás,  que desarrollará la construcción y el montaje final del futuro caza de la FAB, el Gripen NG.

La tercera batería, perteneciente a la Armada, se posicionará en Río de Janeiro para defender  a la línea de montaje de los nuevos sumergibles , que se ensamblarán en la Base de Submarinos y Astillero ubicados en Itaguaí. (Javier Bonilla)

El contrataque de la artillería de campaña

Por Josep Baqués el Dom - Mosaico (Modificado)
Aunque es bien sabido que en las "nuevas guerras" la artillería de campaña está llamada a perder protagonismo, lo cierto es que todavía cosecha importantes éxitos en escenarios como Afganistán.
El US Army ha logrado poner en servicio una excelente combinación basada, por una parte, en el obús remolcado M777 -sustituto de los más antiguos M198- de 155/39mm y, por otra parte, en el empleo de la munición Excalibur, guiada por GPS. De todos modos, esta munición también es compatible con el M198 o el ATP M-109A6, asimismo conocido como "Paladin". Con esto se pueden lograr alcances de hasta 40 km con un CEP (Error Circular Probable) que, según fuentes, varía entre los 10m y los... ¡5 metros! a distancias que hoy en día ya son "estándar" para piezas de 6 pulgadas, esto es, de unos 24 kms. De esta manera se da un paso más en el intento de que la artillería de campaña pueda llevar a cabo auténticos ataques de precisión a distancias medias, contribuyendo así decisivamente a minimizar los daños colaterales.
También hay que tener en cuenta que la munición Excalibur posee una indiscutible ventaja sobre la alternativa potencial en combate, consistente en ataques CAS (Combat Air Support) ejecutados desde helicópteros o cazabombarderos: menor gasto en combustible de la plataforma y menor coste de la munición guiada (unos 60 dólares, en este caso). Todo ello con una movilidad excelente, gracias a la ligereza de la pieza, que permite transportarla y emplazarla por diversos medios aero-terrestres, en función de las necesidades y de las disponibilidades de cada momento. 
En efecto, el M777 sólo pesa unas 4 toneladas (frente a las 7.2 del M198 o las 13 del SIAC, por ejemplo) que lo acerca más a obuses de 105mm (unas 2 toneladas, el Light Gun) que a sus congéneres de 155mm, pero con la "pegada" de estos últimos, mejorada en los términos indicados. Una magnífica prueba, pues, de la adaptación de la artillería a los nuevos tiempos.

Por lo demás, estas piezas han sido probadas en combate y su efecto sobre los insurgentes debe haber sido bastante espectacular, pues los Excalibur han sido bautizados localmente como los "dedos de la muerte".

Al Khorasan: la red de Al Qaeda Central en Siria

Enviado por Javier Jordán - GESI

El pasado mes de septiembre Estados Unidos dio a conocer la existencia de Al Khorasan, un grupo desconocido yihadista hasta entonces. El anuncio coincidió con el inicio de los bombardeos norteamericanos en Siria e Irak.

Las armas norteamericanas, además de atacar posiciones del Estado Islámico (o Daesh), se dirigieron contra varios miembros del Al Khorasan, asentados en zonas controladas por el grupo yihadistas Jabhat Al Nusra. En cierto modo, el ataque norteamericano requería una explicación, pues de lo contrario los bombardeos dentro del territorio de Jabhat Al Nusra podían interpretarse como un apoyo indirecto al régimen de Al Assad. Sobre todo por parte de los rebeldes sirios, que ven en Jabhat Al Nusra un pilar de la lucha contra el régimen. Una muy mala señal de los derroteros por los que se ha adentrado la oposición armada sunní.

La información que se hizo pública entonces fue significativamente escueta, y poco más se ha vuelto a conocer desde entonces. Podemos resumirla en lo siguiente:

- Al Khorasan es una red compuesta por miembros de Al Qaeda provenientes de Pakistán (su nombre hace referencia a Asia Central), que instalaron en las zonas donde operaba Jabhat Al Nusra en el año 2012. Es decir, poco después de que dicha organización declarase públicamente su existencia.

-Pese a estar asociados con Jabhat Al Nusra la finalidad de los miembros de Al Khorasan no era simplemente combatir contra el régimen de Bahsar Al Assad, sino preparar atentados contra objetivos occidentales fuera del país. Ello no impedido sin embargo, la colaboración de ambos grupos en la lucha anti Assad. Por ejemplo, Abu Yusuf Al Turki, uno de los ‘khorasanis’ (abatido en los bombardeos), dirigía una unidad de formación de tiradores selectos de Jabhat Al Nusra en Alepo.

- Para la preparación de atentados contra objetivos occidentales, los miembros de Al Khorasan estaban en contacto con expertos en explosivos de Al Qaeda en la Península Arábiga (en Yemen). Los técnicos de explosivos de AQPA llevan años tratando de atentar contra aviones comerciales. Dos ejemplos fallidos son el intento de atentado contra un avión de pasajeros que aterrizó en Detroit en la Navidad de 2009 y el complot con las impresoras con explosivos contra aviones civiles de carga en octubre de 2010. La colaboración entre los khorasanis y AQPA no es extraña, ya que la filial de Yemen es con diferencia la más fiel y en buena medida una extensión de Al Qaeda Central.

- Según fuentes de inteligencia norteamericana, Al Khorasan cuenta con unos cincuenta miembros y su líder es Muhsin Al Fadhli, un veterano de importancia en Al Qaeda Central (según el Departamento de Estado norteamericano, Al Fadhli tuvo una relación muy cercana a Osama Bin Laden y supo de la existencia del complot del 11-S antes de que éste se ejecutase). En un primer momento se pensó que Al Fadhli resultó muerto en el primer día de los bombardeos norteamericanos, más tarde esta información ha sido puesta en duda.

Pues bien, poniendo en relación estos escasos datos con lo que sabemos sobre la situación actual de Al Qaeda Central, podemos extraer las siguientes conclusiones.

De entrada, que Al Khorasan, más que una filial de Al Qaeda o una organización independiente es una red de Al Qaeda Central en territorio sirio. Ahora bien, protegida y en connivencia con Jabhat Al Nusra que sí es formalmente una filial de Al Qaeda Central.

¿Qué razones ha impulsado a Al Qaeda Central a enviar a un buen número de sus preciados operativos a un escenario tan convulso?

Muy probablemente el primer motivo es que Siria, al igual que otros países afectados por las revueltas árabes, era un lugar que invitaba a ello, por su situación altamente intestable y por la presencia de grupos yihadistas operando en el país. Siria se ha convertido además en lo que los anglosajones denominan un hub, una encrucijada en la que se dan cita yihadistas de múltiples nacionalidades. En cierto modo, algo similar a lo que fue Afganistán durante la guerra contra los soviéticos y sobre todo durante el régimen talibán.

Si Al Qaeda quiere seguir contando en el panorama del yihadismo global, necesariamente debe hacerse allí presente. Además, si realmente están planificando atentados contra Occidente es un buen lugar para contactar con yihadistas con pasaporte europeo (o incluso conversos radicalizados) que puedan serles de utilidad en sus planes. Como sabemos Siria es el frente armado al que han acudido más voluntarios extranjeros en la historia del yihadismo contemporáneo.

Al mismo tiempo, es de suponer que el conocimiento experto de los operativos de Al Qaeda Central también es de utilidad para la organización Jabhat Al Nusra. Lo cual refuerza el vínculo con dicha filial y le permite aconsejarle a nivel estratégico (leading from behind). La historia de Al Qaeda con sus franquicias no ha estado exenta de decepciones (empezando por Al Qaeda en Irak), y no le conviene que se repita también en Siria.

Otra razón que explica el envío de operativos de Al Qaeda Central es el carácter de refugio de Siria. No del todo seguro pero sí relativo, en comparación con la situación a la que se enfrenta Al Qaeda Central en Pakistán. En este país asiático Al Qaeda Central ha perdido un total de 61 cuadros de nivel alto e intermedio como consecuencia de la campaña de ataques con drones que protagoniza la CIA desde 2004. La relación completa de nombres puede encontrarse en estos listados de la New America Foundation y de The Long War Journal (que también incluyen los de líderes talibán no contabilizados en el número que acabamos de dar). A ello hay que añadir además la ofensiva militar de Pakistán en Waziristán Norte y Sur, un santuario tradicional de Al Qaeda. Allí el ejército paquistaní abatió hace pocos días a Adnan Shukrijumah. Según el FBI, era el actual jefe de operaciones externas de Al Qaeda Central.

Como ya hemos comentado en otros trabajos, las consecuencias de los ataques con drones van más allá de la muerte de cuadros de mando veteranos difíciles de reemplazar. Sus consecuencias son sistémicas. El temor a la presencia frecuente de drones armados en los cielos de Waziristán afecta negativamente a las comunicaciones dentro del grupo, al contacto entre los mandos y los militantes de base, al funcionamiento de los campos de entrenamiento y a la admisión de voluntarios.

En ese sentido, Siria –pese a encontrarse inmersa en una cruenta guerra civil– ofrece un entorno comparativamente más favorable a la hora de que los miembros de Al Qaeda puedan interactuar entre sí, reclutar nuevos miembros y preparar operaciones terroristas.

En paralelo a todos estos hechos, el liderazgo de Al Qaeda Central en Pakistán declaró a principios de septiembre pasado la creación de Al Qaeda en el Subcontinente Indio (AQSI). Con esta maniobra Al Qaeda trata de afianzar su relación con los grupos yihadistas que desde territorio pakistaní hostigan los intereses indios en Cachemira. Puede interpretarse como un modo de ganar enteros ante los servicios de inteligencia de pakistaníes, que no han dudado en utilizar a esos grupos en su guerra por delegación contra India. También como una amenaza frente a Islamabad (estrategia del palo y la zanahoria). Pues dichos grupos también han golpeado al propio Pakistán. AQSI lo trató de hacer en ese mismo mes de septiembre, en un asombroso complot en el que pretendía capturar una fragata pakistaní para atacar buques norteamericanos durante unas maniobras.

Pero sea cual sea el resultado de los manejos de Al Qaeda Central, lo que está claro es que la organización liderada por Ayman Al Zawahiri sigue demostrando una llamativa capacidad para tratar de adaptarse a las nuevas situaciones. De ahí que convenga estar en guardia frente a la red Al Khorasan. Es de prever que en el corto y medio plazo, el Daesh seguirá centrado en defender y consolidar el territorio capturado en Siria e Irak, y en expandirse a otras regiones (Sinaí y Libia). Es una fuente de inestabilidad enorme en esas áreas, pero no parece que vaya a dedicar ‘ancho de banda’ a preparar un complot ambicioso contra Occidente (otra cosa son las células independientes y 'lobos solitarios' inspirados por el Daesh). Al Qaeda Central, sin embargo, sí tiene intención de hacerlo, pues un atentado (por ejemplo, contra la aviación civil) le permitiría recuperar el protagonismo que le está arrebatando el Daesh. Y los khorasanis de Siria son una de sus principales bazas en ese empeño.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...