miércoles, 20 de agosto de 2014

Urgencias ambientales: los diez problemas que esperan solución


Por Fabiola Czubaj | LA NACION
Un equipo de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara compiló información sobre los recursos naturales y los servicios derivados que exigen una reacción rápida para evitar una pérdida irreversible
Hay imágenes que hablan por sí solas. El desmonte sin límites en el norte del país, de cazadores que ostentan cueros de especies protegidas al borde de una ruta, de yacimientos arqueológicos sin proteger o de basurales a cielo abierto con el cartel que prohíbe arrojar residuos son algunas de las pruebas de las 10 urgencias ambientales que exigen una rápida solución.

La Fundación de Historia Natural Félix de Azara compiló información de fuentes oficiales, ONG, investigaciones y una decena de expertos de primer nivel para definir la deuda medioambiental. A los cuatro meses, finalizó el informe Lineamientos para una política ambiental nacional 2015-2019.

"Debería existir más integración entre las áreas de ciencia, turismo y ambiente para revalorizar nuestros recursos. En algunos temas, no hay mucho tiempo para seguir perdiendo, como son los sitios arqueológicos y paleontológicos, las especies como el yaguareté o el venado de las pampas, la deforestación y la basura", sostuvo Adrián Giacchino, director de la Fundación Azara (Universidad Maimónides). "No se puede recurrir sólo a la buena voluntad de la gente para cuidar el medio ambiente", insistió.

Con él, trabajaron el naturalista Claudio Bertonatti y la licenciada Marina Homberg. "No es ningún descubrimiento trascendental, sino que estamos mostrando que nunca pasamos de las campañas a los hechos -indicó Homberg-. Quisimos resumir lo conocido, con más o menos debate, pero en puntos bien concretos con el anhelo de que los distintos niveles de responsabilidad, incluidos los organismos gubernamentales, las ONG y los ciudadanos, empecemos a trabajar. Cada uno, con nuestras decisiones, podemos modificar el entorno."

El doctor Jorge Crisci, miembro de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, no participó del relevamiento, pero leyó el informe: "Propone algo extremadamente necesario para el país y la humanidad porque las grandes catástrofes de las que estamos siendo testigos ocurren por el maltrato que le estamos dando al medioambiente". Incluyó en la lista al cambio climático, la pérdida de la biodiversidad o las enfermedades emergentes. "Pensar la Argentina en términos ambientales es un gran puntapié inicial para el futuro del país", dijo Crisci, que también es jefe de la División Plantas Vasculares del Museo de La Plata y recibió el Premio Investigador de la Nación Argentina.

A continuación, las 10 urgencias ambientales.
1. EL AGUA
 
Foto: LA NACION 
Los hogares argentinos aún están lejos de alcanzar uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU: que por lo menos el 90% de la población cuente con agua potable para el año que viene. Las cifras oficiales indican que el acceso a agua de red y cloacas habría crecido del 51 al 82,6% en cuatro años, lo que aún empuja a la población de barrios o asentamientos a recolectar agua insegura para la salud

SOLUCIÓN: Extender la red de suministro y cloacas a las áreas donde hoy es técnicamente posible. Esto superará la meta de acceso.

2. LOS RESIDUOS
 
Foto: LA NACION 
Existen más de 3000 basurales a cielo abierto, donde conviven residuos domiciliarios e industriales. Están en más del 70% de los municipios con menos de 10.000 habitantes y el 50% de los de más de 100.000 habitantes. Esta "tradición" argentina de no organizar la disposición de los desechos ni fomentar la separación y el reciclaje de los residuos (el 40% es potencialmente reutilizable) aumenta la contaminación del aire, el suelo y el agua con un alto riesgo sanitario.

SOLUCIÓN: Fomentar la separación de los residuos y el reciclado de materiales, identificar a los grandes generadores de desechos, aplicar la ley de gestión de residuos domiciliarios y eliminar los basurales a cielo abierto.

3. LA ENERGÍA
 
Foto: LA NACION 
El viento costero y patagónico, la luz solar y el agua son recursos naturales aún desaprovechados. "El modelo vigente y su tendencia nos alejan de poder diversificar la matriz energética", dicen los autores del informe. En 2012 (el último período para el que obtuvieron datos), las pequeñas centrales hidroeléctricas activas aportaron 92 MW y las centrales eólicas y solares fotovoltaicas, 118 MW (ese año, España obtuvo 21.288 MW del viento). El uso de la energía tampoco es tan eficiente en los hogares, la industria y el alumbrado público (sólo la ciudad y la provincia de Buenos Aires poseen un plan de reemplazo de las luces de las calles con lámparas de alta eficiencia).

SOLUCIÓN: Ampliar el uso de las etiquetas de eficiencia energética más allá de los electrodomésticos, instalar atenuadores de potencia en el sistema de alumbrado público del país, educar a la población en el consumo responsable y promover la coproducción industrial de energía eléctrica y térmica a partir de un solo combustible.

4. LA MINERÍA
 
Foto: LA NACION 
Mientras a comienzos de los 90 en el país operaban siete empresas internacionales, en 2005 pasaron a ser 55 y aumentaron desde entonces, con un alto nivel de conflictividad social y sin definir las áreas de explotación minera para proteger los ecosistemas, la flora y la fauna autóctonos ni las fuentes naturales de agua dulce.

SOLUCIÓN: Prohibir la actividad minera en las áreas naturales protegidas y limitarla cerca de esas zonas y de sitios con gran biodiversidad o que provean de agua dulce a pueblos y campos. 
5. LOS BOSQUES Y LAS SELVAS
 
Foto: LA NACION 
En un siglo, la Argentina perdió 73 millones de hectáreas de bosques selvas. La última cifra oficial es de 2011: hay 27 millones o menos de hectáreas verdes nativas. Para la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Sayds), esa pérdida muestra "una aceleración del proceso en las últimas décadas". En varias provincias avanzan con los desmontes más allá de las zonas aprobadas y hay ecorregiones desprotegidas, como la del monte de llanuras y mesetas (desde San Juan hasta Chubut), la espinal (llanura chaco pampeana) o los bosques de caldén (La Pampa) y de los talares (Buenos Aires).

SOLUCIÓN: Hacer cumplir la ley de bosques, respetar el presupuesto del fondo nacional para la conservación de los bosques (se cubre el 10%) y sancionar una ley para que las provincias restauren no menos de 10.000 hectáreas de áreas forestales degradadas, en especial en el Chaco húmedo, el Chaco seco, la selva misionera, la llanura chaco pampeana y el monte de llanuras y mesetas.
6. LOS GLACIARES
 
Foto: LA NACION 
Menos el Perito Moreno y el Spegazzini, la mayoría de los glaciares de la Patagonia y Cuyo están en retroceso, principalmente por el cambio climático. El tamaño de los glaciares Alerce, Upsala, Frías y Lanín disminuyó, y los del complejo Onelli-Bolados hasta dejaron de estar conectados. El glaciar Frías, por ejemplo, perdió en 19 años unos 0,4 kilómetros cuadrados.

SOLUCIÓN: Actualizar y publicar con regularidad el Inventario Nacional de Glaciares, con prioridad en las provincias mineras. 
7. LA PESCA COMERCIAL
 
Foto: LA NACION 
No se controla el cumplimiento de la veda de pesca de la merluza común, una especie con "síntomas de exceso de explotación", según admite la Sayds. La Merluccius hubbsi, la merluza de cola, la anchoíta y la caballa son las principales especies de pesca comercial (en 2011 se extrajeron 700.000 toneladas y se exportó por 1300 millones de dólares). Salvo la anchoíta, que está subexplotada, las otras especies, más el calamar, el langostino y la vieira, demandan medidas de conservación.

SOLUCIÓN: Elaborar un inventario nacional de las especies de valor comercial, revisar el estado de sus poblaciones, proyectar la captura aceptable por jurisdicciones y prohibir el uso de técnicas de pesca indiscriminada. 
8. LAS ÁREAS PROTEGIDAS
 
Foto: LA NACION 
La actual ley de parques nacionales no alcanza a los sitios arqueológicos e históricos, que son 20 yacimientos y lugares con alto valor cultural. Los parques y las reservas naturales protegidas son el 9,5% del territorio y deberían ser el 15 por ciento. Los monumentos históricos cuentan con una ley que los declara como tales, sin más protección ni contexto natural (capillas rurales, campos de batalla, postas o fuertes). El patrimonio natural y cultural incluye más de 2500 especies de vertebrados, 20.000 especies vegetales, 400 parques nacionales y provinciales, 970 monumentos históricos y 1000 museos. 
SOLUCIÓN: Modificar la ley de parques nacionales para proteger los sitios arqueológicos e históricos, incorporar un nuevo parque nacional por año y apoyar a las provincias y los municipios para crear 23 parques provinciales y 40 reservas municipales en cuatro años, poner en valor 40 monumentos históricos y formar educadores ambientales. 
9. LA FAUNA SILVESTRE
 
Foto: LA NACION 
Continúa la caza de especies permitidas y prohibidas, incluidas las que están en peligro de extinción, mientras que los cupos o vedas se fijan arbitrariamente y los permisos de caza se otorgan sin examen previo. La mayoría de las colecciones de animales silvestres vivos o zoológicos no cumplen con las recomendaciones internacionales de conservación, rescate de la fauna autóctona y educación.

SOLUCIÓN: Elaborar un inventario nacional y estadísticas de las especies que afectan la caza deportiva y comercial. Relevar sus poblaciones. Sancionar una ley que unifique los criterios con los que funcionan zoológicos, acuarios, oceanarios y jardines botánicos. 
10. LAS LEYES AMBIENTALES
 
Foto: LA NACION 
A pesar de contar con legislación ambiental importante, es alto su incumplimiento con "un amplio repertorio de actividades ilícitas" sin sanción.

SOLUCIÓN: Aplicar las leyes ambientales vigentes para desalentar su violación (caza y comercio ilegal de especies, contaminación, incendios forestales, basurales a cielo abierto, entre otros) y alentar a las instituciones, las organizaciones y los ciudadanos que cuidan los recursos naturales. 

Denuncian tratos desiguales en los juicios contra militares

Por Mariano De Vedia | LA NACION - Twitter: @mdv2011

Solanet inauguró el encuentro; lo acompañan Latorre, Palacios Hardy y Buchszer Cabriles. Foto: AAJC

Con el propósito de revertir el "quiebre de principios jurídicos elementales" y las desigualdades en los procesos en que se investigan crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar, comenzó ayer el Foro de Buenos Aires por la Justicia, la Concordia y la Libertad, que reunió a unas 250 personas, en su mayoría militares retirados, abogados y familiares de detenidos.

El encuentro fue organizado por la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia en el hotel Meliá, de Retiro, en una convocatoria que tuvo alcance regional y que motivó una fuerte protesta de Quebracho, que se movilizó al lugar. Militantes de la agrupación se agolparon y se hicieron sentir durante veinte minutos, frente a las vallas colocadas a 50 metros de la sede del encuentro, en medio de un vistoso operativo de seguridad.

"Se ha predicado el odio y el resentimiento contra un solo sector de la contienda, como si la guerra se hubiera desatado sin que nada la hubiera provocado", planteó en el discurso de apertura el presidente de la asociación, el abogado Alberto Solanet, al advertir sobre los riesgos y consecuencias de una Justicia "sometida a un manipuleo ideológico y degradada gravemente por los avances de la corrupción política".

Solanet detalló que más de 1800 miembros de las Fuerzas Armadas y de seguridad fueron encarcelados, y que unos 260 murieron en paupérrimas condiciones de detención. "Se niegan excarcelaciones, libertades condicionales, salidas transitorias, detenciones domiciliarias y otros beneficios", advirtió.

El orador hizo extensiva esta situación a varios países de América latina -Venezuela, Chile y Bolivia, entre otros-, como resultado de "una visión asimétrica" compartida por los gobiernos de la región. Citó el caso del presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos, Víctor Hugo Velasco, a quien el gobierno de Evo Morales no le permitió viajar a Buenos Aires para participar del foro. Estuvieron presentes el ex jefe de la SIDE y escritor Juan Bautista Yofre, Cecilia Pando, militares retirados y delegados de instituciones de otros países.

VISIÓN GENERALIZADA

Gerardo Palacios Hardy, vicepresidente de la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, leyó una carta de Jaime Smart, ex juez de la Cámara Federal en lo Penal, que dictó más de 2000 condenas y procesamientos hasta que el tribunal fue disuelto en 1973. Encarcelado en 2008, al ser acusado de delitos de lesa humanidad -el otro camarista, Jorge Vicente Quiroga, fue asesinado en 1974 en un ataque reivindicado por el ERP-, Smart denunció en su carta, enviada desde el penal de Marcos Paz, la "grosera tergiversación" de la historia.

"En la Argentina, sin pegar un solo tiro, han consumado la revolución más profunda y destructiva de la historia", resumió. Y transmitió su preocupación por un proyecto de ley del diputado kirchnerista Horacio Pietragalla, que propone "prohibir a los futuros presidentes que firmen indultos, amnistías o conmutaciones de penas a quienes hayan cometido delitos de lesa humanidad".

En voz baja, uno de los presentes en el foro comentó: "Es prohibir el perdón. Y es admitir que la amnistía de 1973 fue un error". El proyecto no pudo ser tratado ayer en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados por falta de quórum.

Solanet valoró especialmente el voto en disidencia de la fallecida jueza de la Corte Carmen Argibay en la derogación del indulto a los jefes militares. "La cosa juzgada es la garantía de las personas de no ser procesadas dos veces por el mismo delito y este principio tiene preeminencia porque es el fundamento de la existencia misma del Poder Judicial."

Expositores de Chile, Venezuela, Uruguay, Perú y Colombia reflejaron escenarios similares. "Una vez recobrado el orden, los terroristas cobran y los militares van a presión", resumió el capitán de navío retirado chileno Adolfo Paúl Latorre. Y el contralmirante venezolano Elías Augusto Buchszer Cabriles, ex jefe de la Armada de su país, apuntó contra el Foro de San Pablo, que favoreció la consolidación del régimen chavista en Venezuela..

El Gobierno sembró casi 72% de soja en tierras de las Fuerzas Armadas

Por Fernando Bertello - LA NACION - En el ciclo 2013/2014 se plantaron, tras un convenio entre Defensa y el INTA, 13.357 hectáreas; es exactamente lo contrario de lo que proclama el discurso oficial
El Gobierno, que en el conflicto con el campo de 2008 demonizó la soja y luego criticó su monocultivo porque los productores plantan 60% de la superficie agrícola con este grano, también le gusta sembrar soja, y en un alto porcentaje.

En la última campaña, 2013/2014, las Fuerzas Armadas sembraron con soja casi 72% (exactamente 71,66%) del área bajo cultivo en campos de su propiedad. Fueron 13.357 hectáreas, sobre un total cultivado de 18.639 hectáreas en tierras que esas fuerzas tienen en Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos.
En julio de 2013, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el ex presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y ahora ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, firmaron un convenio con el fin de, entre otras actividades, mejorar la productividad agropecuaria en los establecimientos de las Fuerzas Armadas.

Eso representó un cambio de modelo respecto del alquiler a terceros de tierras castrenses y el Estado tomó el control total de la siembra.

LA NACION accedió al convenio y a los datos sobre la superficie sembrada en el ciclo 2013/2014 a través de un pedido de acceso a la información pública realizado ante el Ministerio de Defensa.

Por cultivo, entre soja que se hace en primera siembra (octubre) y segunda (noviembre/diciembre) las fuerzas armadas sembraron 13.357 hectáreas. Después, con maíz, fueron 3876 hectáreas, 20,80% del total. Entre trigo, girasol, sorgo y cebada correspondió el 7,54% restante (1406 hectáreas).

¿Por qué soja en un alto porcentaje? En Defensa lo atribuyen a una cuestión de plazos de siembra.

El acuerdo se firmó a mediados de julio, a pocas semanas de concluir la siembra de trigo. De este cultivo sólo se hicieron 347 hectáreas en el establecimiento Los Cerrillos, de la Armada, en Azul.

Sin embargo, se podría haber intentado hacer más maíz, que se puede implantar entre septiembre y diciembre.

"Los campos tienen un programa de rotación de cultivos en cada potrero buscando sustentabilidad del recurso y el cumplimiento de las normas ambientales [al respecto, en 2010 la ex ministra de Defensa Nilda Garré estableció en una norma pautas, entre otros puntos, para la aplicación de agroquímicos por parte de quienes alquilaban tierras]", afirmó Sergio Rossi, jefe de Gabinete de Defensa.



"Por estar definiéndose los nuevos marcos normativos, llegamos con los plazos de siembra muy ajustados y se procedió conforme a los criterios productivos más razonables para cada caso. La elección de los cultivos no está guiada por el criterio de maximización de la renta agrícola. También incidió la sequía al momento de la siembra de maíz de primera [en septiembre], lo que hizo que algunos lotes destinados a maíz se sembraran con soja", agregó. Explicó que se utiliza soja transgénica y glifosato.
Por fuerza, entre los diferentes cultivos (soja, maíz, sorgo, trigo, girasol y cebada) la Dirección de Remonta y Veterinaria del Ejército sembró 13.571 hectáreas (73% del total); la Fuerza Aérea, 2962 hectáreas, (16%) y la Armada, 2106 hectáreas (11%).
Al momento de contestar el Ministerio de Defensa a la nacion se proyectaba un resultado neto de $ 40,69 millones de pesos. Con ello se cubrirán costos y se reinvertirá.
Parte de lo producido se usará para consumo propio, según el producto, y otra se comercializará para conseguir otros productos.
"El Ejército destina a sus comedores de tropa carne, arroz, membrillo y duraznos. En el caso de la Armada, ha resultado más conveniente comercializar su producción de carnes y granos a través de Intea y adquirir las raciones. En ambos casos, parte de la producción de granos, fundamentalmente avena y maíz, se retiene para alimentación de equinos y mulares y engorde de bovinos para consumo [la Armada, según Defensa, posee 15.193 cabezas de ganado]", graficó, y agregó: "Las Fuerzas pueden comercializar producciones a través de subastas públicas".

GOBIERNO Y CAMPO, JUNTOS

Entre las cuentas hay una comisión de $ 5.839.280 para Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias (Intea), que está en la gestión y administración con apoyo de técnicos del INTA.

Intea es una entidad privada conformada en su mayoría por el INTA, y también tiene entre sus accionistas a la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro, entidades de la Comisión de Enlace con las cuales el Gobierno está enfrentado. Cada una no tiene más del 1% como accionista. Pese al enfrentamiento Gobierno-campo, aquí de algún modo hay un trabajo conjunto.

Si en la campaña 2013/2014 la soja fue predominante con casi 72%, para 2014/2015 será un 43%, considerando las fechas de primera (23%) y segunda siembra (20%).

De 24.060 hectáreas entre todos los cultivos, la soja ocupará 10.164 hectáreas. Caerá 3193 hectáreas. Igual, sigue al frente de la siembra con su dos épocas de siembra.

Crecerá el trigo, que de 347 hectáreas del ciclo pasado saltará a 6865 hectáreas y representará el 29% del total. Con maíz habrá 3913 hectáreas (16% del total), 37 hectáreas más que la cosecha 2013/2014. Si se suman el trigo y el maíz, dos cultivos clave para la sustentabilidad y la rotación en el suelo, entre ambos harán el 45% del área total, 2 puntos más que la soja.
UN ACUERDO A LARGO PLAZO
- 5 años es la duración del convenio entre el Ministerio de Defensa y el INTA para las actividades de cooperación, entre otras, la mejora de la producción en tierras castrenses, prorrogable por otros cinco años
- 73% de las hectáreas sembradas en el último ciclo entre todos los cultivos (soja, maíz, sorgo, trigo, girasol y cebada) corresponden a tierras del Ejército.

martes, 19 de agosto de 2014

Incorporarán 16 hectáreas a la Reserva de Costanera Sur

(Clarin.com) - Para la primavera También recuperan el Espigón Plus Ultra, que fue la entrada original hasta 2002, cuando quedó en abandono por la crisis.
Panorama. La vista desde el Espigón Plus Ultra ofrece otras panorámicas de la Ciudad. / FOTOS: NESTOR GARCIA
 Panorama. La vista desde el Espigón Plus Ultra ofrece otras panorámicas de la Ciudad. / FOTOS: NESTOR GARCIA

Con la llegada de la primavera, la Reserva Ecológica incorporará 16 nuevas hectáreas y a la vez volverá a habilitarse el ingreso por la entrada original (denominada Entrada Brasil), que incluye al Espigón Plus Ultra, de 1918, frente a la Fuente de las Nereidas, esculpida por la reconocida artista tucumana Lola Mora.

El anuncio del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, al referirse al predio de 350 hectáreas en el que conviven gran variedad de especies de aves, anfibios, reptiles, mamíferos y plantas, habla de la “Nueva Reserva”. En realidad, esos terrenos siempre estuvieron dentro del notable humedal, solo que permanecían afectados a un playón de hormigón desde donde se preparaban mezclas de cemento para distintas obras de la Ciudad y que fue elegido pero luego descartado como estacionamiento para camiones de basura, justamente porque se trata de un lugar preservado.

Así, han comenzado a remover tierra fértil para rellenar ese sector, que sumará espacios verdes al gran parque natural. Según explicaron, el área será destinada a fines didácticos, ya que al menos durante los primeros meses, sólo se podrá ingresar con visita guiada. Para esto, se construyó un estanque que recrea el hábitat de las tortugas, se plantaron especies vegetales autóctonas en los canteros, y además, se construirá un estacionamiento dentro del predio para facilitar el acceso de los transportes escolares. El lugar también posee nuevos miradores que permiten contemplar y disfrutar de la Ciudad desde distintas perspectivas.

Al mismo tiempo, la entrada original por el Espigón Plus Ultra volverá a funcionar tras haberse cerrado en 2002 por su estado de abandono. Esta notable pieza que entra hacia la Reserva y que fue, como su nombre lo indica, un espigón que antiguamente daba al Río de la Plata, y que en 1926 incorporó el Monumento al Plus Ultra, un hidroavión español que ese año cruzó por primera vez el Atlántico desde España hasta Buenos Aires. Para la recuperación del espacio se contempló la reparación de los solados, el recambio de luminarias, la reparación de los bancos y la pintura de las barandas, la puesta en valor de los alrededores y limpiar la estatua de los grafitis. Además, el viejo Espigón cuenta con unos vestuarios que serán utilizados para la seguridad, mantenimiento y área para los guardianes, y se sumarán cámaras de vigilancia para la prevención de delitos. Así se actualizará unos de los espacios preferidos de los porteños.

La malsana dependencia de los planes sociales

Editorial I del diario La Nación
Muchos de los programas de ayuda económica han dejado de ser un paliativo para conspirar directamente contra la cultura del esfuerzo y del trabajo

Cada año que pasa el Gobierno dispone de más dinero para sostener una multiplicidad de planes sociales. La cifra es elocuente: en 2013 se administraron, sin exigir contraprestaciones, 58 planes sociales a más de 16 millones de beneficiarios por un valor de 74.000 millones de pesos. Para 2014, ya son 60 programas de ayuda social para 18 millones de beneficiarios, con un presupuesto de 120.000 millones de pesos.

Si se compara esa cantidad de beneficiarios con el total de la población del país, podría decirse que más del 40 por ciento de los habitantes recibe algún tipo de ayuda estatal que no debe devolver ni siquiera con servicios. Probablemente, el porcentaje sea menor por la sencilla y polémica razón de que, muchas veces, una persona recibe más de un plan asistencial.

La paradoja es notoria: un gobierno que se jacta de haber recuperado el salario, reducido la pobreza y ampliado la oferta educativa y de empleo, entre otros tantos presuntos logros de la declamada década ganada, insume cada año una porción mayor del presupuesto en atender a aquellos que no alcanzan a subsistir con sus magros ingresos o que ni siquiera tienen trabajo, a los que arañan niveles mínimos de educación y a los que no acceden a los más básicos servicios de salud, entre otras tantas falencias deliberadamente silenciadas.

A esos programas se suman las numerosas pensiones graciables que otorga el Estado, los planes de trabajo escasamente controlados, la discrecionalidad en el otorgamiento de las ayudas, su uso político clientelar y su perennidad. Cuando un país necesita perpetuar la asistencia social es porque no tiene la capacidad de generar las condiciones básicas para que sus habitantes procuren por sí mismos su manutención y ascenso social. Cuando la ayuda reemplaza a la oferta laboral, la dependencia económica se hace hábito, se violenta la dignidad de las personas y sus perspectivas de futuro se encogen hasta hacerse invisibles. Si la ayuda, la asistencia o el subsidio pierden su condición de paliativo, el problema se agrava no sólo porque desnuda la profundidad de la crisis, sino porque evidencia que las autoridades carecen de las herramientas para superarla o, peor aún, porque no les conviene políticamente romper con ese estado de dependencia malsana.

Una reciente investigación de Marcos Hilding Ohlsson, de la Fundación Libertad y Progreso, revela que la institución pública que más planes otorga es la Anses (18 programas con casi 14 millones de beneficiarios y un presupuesto de 61.000 millones de pesos para el corriente año). En 2013, llevaba la delantera el Ministerio de Desarrollo Social, con un presupuesto de 33.000 millones de pesos. La Anses, que sistemáticamente apela las sentencias judiciales que reconocen deudas a los jubilados, es la que más compromete sus recursos en planes que no debieran ser tantos ni dirigidos a tantas personas en una década de supuesto crecimiento económico.

La falta de coordinación, de transparencia, de objetividad en los criterios de distribución y de evaluación, y de corrección de los planes sociales -dice el informe- son algunas de las causas por las cuales no se logró ayudar a las personas a salir de la situación de pobreza y vivir por sus propios medios, sino que generó una trampa de dependencia económica que, en algunos casos, lleva ya varias generaciones. En este punto, vale detenerse en la crítica de la presidenta Cristina Kirchner el día en que anunció el plan Progresar, destinado a chicos de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan. En ese momento, la primera mandataria culpó a los gobiernos que la precedieron diciendo que estos jóvenes son "los hijos del neoliberalismo". Nada dijo, por cierto, de que cuando su esposo, Néstor Kirchner, inició su presidencia en 2003, estos chicos tenían entre 7 y 13 años, es decir, una generación entera que ha transcurrido bajo la tutela del kirchnerismo y que no ha podido hallar una salida a sus padecimientos.

Programa Conectar Igualdad, pensiones no contributivas a madres numerosas; planes Argentina Trabaja, Techo Digno, Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Jefes de Hogar, Progresar y Procrear son algunos de los más conocidos. No pocos de ellos, indirectamente, terminan favoreciendo el trabajo en negro pues, con tal de no perderlos, numerosos beneficiarios omiten declarar haber conseguido un empleo o, lo que es peor aún, prefieren rehusarse a contar con un trabajo formal. A eso se suman la multiplicidad y superposición de programas entregados por la Nación, las provincias y los municipios, irregularidad que resulta favorecida por la falta de coordinación entre los distritos.

Otro dato contradictorio es que mientras el Gobierno muestra índices de inflación, pobreza e indigencia que harían menos necesaria y urgente buena parte de la ayuda, ésta crece cada vez más, dando así crédito a las mediciones que el oficialismo tanto desacredita como, por ejemplo, las del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, cuando sostiene con fundamentos que en nuestro país es pobre el 40 por ciento de las personas que viven en hogares con niños.

Vale la pena reproducir aquí una reflexión que compartimos, publicada en la investigación de Libertad y Progreso: "Que un individuo no tenga trabajo ni se ocupe de conseguirlo desarrolla un problema que se proyecta a lo largo de la vida de ese sujeto y de la de su familia. El trabajo, además de ser remunerado con dinero, genera hábitos, capacita y brinda experiencia. Hay que dejar de ver a las personas excluidas como bocas para alimentar y, en consecuencia, como sujetos receptores de ayuda social. Hay que comenzar a pensar programas que las impulsen a trabajar y a ascender para que no necesiten de más asistencia y puedan ayudar a otros".

Y, desde ya, urge dejar de lado la mentira y los fundamentalismos políticos o ideológicos, sincerando la gravedad de la situación y evitando comprometer todavía más el futuro de todos los argentinos..

Rusia busca comprar más alimentos a la Argentina

Por Martín Dinatale | LA NACION
Argentina sacará provecho de los coletazos de la geopolítica mundial. La puja de Rusia con Estados Unidos y la Unión Europea (UE) por el conflicto de Ucrania desató una batería de sanciones de Moscú a esas regiones para frenar la compra de productos. Y del efecto inmediato de esas medidaspodría beneficiarse Buenos Aires: el gobierno ruso anunció que está dispuesto a comprar más carnes, lácteos y otros productos derivados de la agricultura a la Argentina, Brasil y Uruguay.

Para poner en marcha este objetivo, una delegación argentina compuesta por funcionarios de los ministerios de Agricultura, Economía, Industria y de la Cancillería, con el acompañamiento del sector empresario, comenzará hoy en Moscú una ronda de negociaciones clave. La intención del gobierno de Vladimir Putin es aumentar los niveles de compra de alimentos a la Argentina para contrarrestar el ingreso de productos de Estados Unidos y la UE.

En la misión participarán la ministra de Industria, Débora Giorgi; el de Agricultura, Carlos Casamiquela; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco, y funcionarios del Palacio de Hacienda, entre otros. "Las sanciones comerciales que impusimos deberán compensarse, y la Argentina es un buen socio para sustentar los problemas que pueda tener Moscú en lo inmediato", dijo a LA NACION un destacado diplomático de Rusia.

El actual flujo comercial entre Rusia y la Argentina es de unos 2000 millones de dólares anuales. El 75% de esa balanza comercial está relacionada con productos del agro. Pero este nuevo impulso en las relaciones comerciales aumentará entre un 20 y un 30% los niveles comerciales, evalúan desde Moscú. Es que los rusos están necesitados de recibir alimentos básicos en lo inmediato.

En las reuniones que mantendrán los funcionarios y empresarios argentinos entre hoy y mañana en Moscú se verán con el director del Servicio de Inspección Agrícola y Ganadera, Serguéi Dankvert, y con referentes del Ministerio de Economía del gobierno de Putin. Dankvert estuvo en la Argentina, en la reciente visita que hizo Putin a Buenos Aires, donde se reunió con Cristina Kirchner.

Se estima que entre los principales rubros que la Argentina espera colocar en el mercado ruso están los lácteos, carnes, frutas, aceite de oliva y aceitunas, panificados y pastas. No obstante, fuentes diplomáticas rusas advirtieron que el aumento de la comercialización de carnes rojas llevará un tiempo más de lo previsto porque requiere inspecciones sanitarias especiales.

En los supermercados de Moscú ya se empezaron a ver en los últimos días quesos y otros tipos de productos lácteos de origen argentino. En la industria láctea local evalúan que la decisión de Moscú de comprar más productos a la Argentina podría significar un aumento del 20% en las exportaciones totales del sector argentino.

El flujo comercial que Rusia tenía hasta ahora con la UE y Estados Unidos era de unos US$ 18.000 millones anuales. Está claro que la Argentina no va a absorber todo ese monto porque también Rusia les comprará a Brasil y a Uruguay.

De todas maneras, Moscú evalúa que la relación de la Argentina con Rusia como "socios estratégicos" se extenderá más allá del aumento del nivel de comercio de alimentos. Según pudo saber LA NACION, la Casa Rosada y el Kremlin ya avanzaron sustancialmente en los acuerdos que recientemente firmaron Cristina Kirchner y Putin.

Así, se prevé un gran acuerdo de la gigante estatal Rosatom para el desarrollo nuclear de la planta Atucha III y un acuerdo con la empresa rusa Interao para la construcción de una represa hidroeléctrica en Neuquén. Se establecieron también acuerdos para la compra de un barco ruso, que estará destinado a la campaña antártica que lleva adelante el Ministerio de Defensa.

Por el momento no hay nada previsto respecto de la posible participación de la empresa Gazprom en la exploración del yacimiento de Vaca Muerta. Los especialistas dicen que a Rusia hoy no le interesaría demasiado la explotación de shale gas (gas no convencional) porque no es una producción habitual en su actividad.

COMERCIO EN CRECIMIENTO

La relación entre Rusia y la Argentina se intensificó

2000 Millones de dólares: Es el monto anual del flujo comercial que hasta ahora mantenían Moscú y Buenos Aires

18.000 Millones de dólares: Es lo que compraba Rusia a la Unión Europea y Estados Unidos y que dejará de comprar por las sanciones que impuso Moscú

75% Productos del agro: Es el porcentaje del intercambio bilateral que ocupa el sector agropecuario.

Megaciudades: tránsito, villas y ambiente, el mayor desafío

Por Laura Rocha  | LA NACION - Fue la conclusión de una cumbre de grandes urbes de América latina


Las calles de la capital colombiana comenzaron a recibir los primeros buses eléctricos.

BOGOTÁ.- El tránsito, la urbanización de villas y asentamientos y la contaminación ambiental son los desafíos más urgentes que las megaciudades de América latina deben enfrentar. Por eso, Buenos Aires, Bogotá, Santiago (Chile), Medellín y Río de Janeiro intercambian experiencias para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, en una de las regiones más urbanizadas del planeta.

"El desarrollo urbano está relacionado directamente con el crecimiento. En América latina el desafío es pasar de la urbanización en cantidad a la urbanización de calidad", explica Elkin Velásquez, director regional y representante de ONU Hábitat. "El déficit habitacional no se combate construyendo viviendas. Son necesarias políticas para construir ciudad", dice. El funcionario, junto con expertos y representantes de todo el mundo, participó en esta ciudad de una cumbre en la que se expusieron soluciones a las problemáticas de las grandes urbes.

Buenos Aires aparece bien posicionada. Según Boyd Cohen, gurú en materia de urbes inteligentes, la ciudad ocupa el cuarto lugar en el rubro en América latina, después de Santiago (Chile), México DF y Bogotá.

"La ciudad de Buenos Aires ha progresado muchísimo. Es muy importante la renovación urbana en lugares donde se han implementado tecnologías para crear polos de diseño, producción audiovisual, entretenimiento y arte", indicó.

También destacó la expansión del metrobus y la mejora en infraestructura para ciclistas. Además, Cohen menciona como un punto favorable la instrumentación de proyectos como el de la red de Wi-Fi pública, que ya alcanza los 1000 puntos.

Cohen, que actualmente reside en Santiago, Chile, explicó: "Se tienen en cuenta varios indicadores, y la ciudad donde vivo quedó primera".

El experto destacó que Chile es el país menos corrupto de la región, y resalta su estabilidad económica y la baja inflación. Además, reconoce que sigue luchando contra la contaminación y el tráfico. Se destacan, en ese sentido, el proyecto Smart City Santiago y la inclusión del sistema de peaje electrónico en las autopistas, entre otros.

Respecto de México, el especialista indicó que sobresale "por la construcción de edificios inteligentes y ecológicos, al ser los primeros en experimentar con tecnología que permite absorber el smog".

Entre otras acciones, también destacó el sistema de alquiler de bicicletas, el impulso al carpooling y el plan piloto de autos eléctricos.

En tercer puesto aparece Bogotá. Uno de los problemas de la capital colombiana es su intenso tráfico vehicular. Sin embargo, Cohen destaca su programa de buses de tránsito rápido (BRT, según sus siglas en inglés, como el Metrobus porteño), que ha servido para disminuir la congestión en el tránsito bogotano.

El sistema, denominado Transmilenio, es uno de los más usados en el mundo, con casi dos millones de pasajeros por día. Además, los corredores exclusivos tienen vías para bicicletas interconectadas e integró un sistema de taxis eléctricos en asociación con la empresa china BYD. A pesar de que todavía son muy pocas las unidades en circulación, en Bogotá ya hay tres estaciones donde los taxis pueden realizar la carga de energía (ver aparte).

Con respecto a lo que pasa en Brasil (no sólo en Río de Janeiro, representada en la reunión de Megaciudades del Cono Sur), también mencionó que San Pablo está haciendo inversiones interesantes y que resultan un gran avance, como por ejemplo el centro de operaciones integradas para monitorear el tráfico, la delincuencia, y emergencias en tiempo real.

La capital del estado brasileño de Paraná, Curitiba, modelo de planificación de ciudades desde hace décadas, ocupa el puesto número seis en el ranking de Boyd Cohen. No sólo por haber puesto en funcionamiento el primer BRT (bus de tránsito rápido), sino porque está desarrollando un sistema de trenes.

En los dos últimos puestos del listado de figuran Medellín y Montevideo. En la ciudad colombiana son fuertes las tecnologías aplicadas a la inclusión (El Metrocable de Medellín es el primer caso en el mundo de uso de un teleférico para el transporte urbano masivo), mientras que de la capital de Uruguay el especialista rescató el gran desarrollo en programación: se trata del primer exportador de software de la región.

CRECIMIENTO INCESANTE

- Según los cálculos de la ONU, hacia 2030 habrá 41 ciudades con una población superior a los 10 millones de habitantes.

- Un informe difundido hace dos meses proyecta que, en contraste, la población rural alcanzará su nivel máximo en 2020, por el lento crecimiento que se registra desde 1950. Los habitantes de áreas rurales son ahora 3400 millones, pero bajarán a 3100 millones hacia la mitad de este siglo.

- En ese momento, la zona más densamente poblada seguirá siendo Tokio. En cambio, México DF será superado por varios conglomerados asiáticos, según las proyecciones.

- La zona más urbanizada del mundo es actualmente Estados Unidos. Allí, el 82% de las personas vive en ciudades. América latina viene en segundo lugar, con el 80%, y luego Europa con el 73 por ciento. En África, en cambio, sólo un 40% de la población reside en áreas urbanas y en Asia, sólo el 48 por ciento.

La Marina de Brasil prueba el cañón Bofors 40 MK4

(Infodefensa.com) Roberto Caiafa, São Paulo – El patrullero Guaporé (P45) de la Marina de Brasil, está probando un nuevo armamento instalado en su proa, el cañón naval BAE Systems Sweden Bofors 40 MK4.
Esta arma, de tecnología avanzada, completó su desarrollo a finales de 2012 pro aún no tiene clientes. Utilizando ese cañón y sus sistemas electrónicos asociados, más munición inteligente que puede disparar, el Guaporé se transforma un formidable adversario, tanto en misiones de patrulla del mar territorial, incluido el combate a la piratería marítima, así como en la guerra naval, pues con esa arma el navío puede luchar en la arena antisuperficie y antiaérea con gran eficiencia, tanto de día como de noche y en cualquier condición climática.

No se sabe aún, si el cañón instalado en el Guaporé para a realizar las pruebas será adquirido por la Marina del Brasil.

El Guaporé es el quinto patrullero de la clase Grajaú y el segundo construido en el astillero Peene-Warft, en Alemanha. Fue incorporado a la Marina de Brasil el 29 de agosto de 1995. Actualmente está asignado al 1º Distrito Naval, subordinado alComando de la Agrupación Naval del Sudeste.

Características

La munición 3P (pre fragmentadle, programable, detonación próxima) utilizada por el Bofors 40 Mk4 se puede programar para un efecto optimizado contra cualquier objetivo, incluyendo las normas de explosión en el aire para eliminar las nuevas amenazas que antes era imposible engañar, como misiles antibuque, UAV, entre otras armas. Las municiones empleadas por los antiguos Bofors L/70 40mm pueden ser aprovechadas en el nuevo sistema, que opera con una cadencia de disparo entre 30 y 300 tiros por minuto.

Sin municiones, el sistema pesa menos de 2,3 toneladas, en comparación con el antiguo L7040 mm, con cerca de cuatro toneladas. Eso se debe al hecho de que la nueva arma tiene energía eléctrica en lugar de hidráulica, peso reducido, facilitando la automatización el mantenimiento.

El Bofors 40 Mk4 puede ir de tiro de advertencia a tiro de destrucción en menos de 0,5 segundos. El cañón está controlado a distancia por un sistema de guía avanzado dotado de optrónicos, cargado automáticamente, se puede controlar manualmente en el propio juego, como una copia de seguridad de emergencia.

Foto: BAE Systems Sweden

Perú y Bolivia instalarán radares para vigilar la frontera común

(Infodefensa.com) Lima – El viceministro deDefensa Social y Sustancias Controladas deBolivia, Felipe Cáceres, ha anunciado que el próximo mes de octubre, los gobiernos de Perú y Bolivia firmarán un acuerdo para la instalación de radares de vigilancia que cubran el aérea de la frontera común.
El objetivo de la iniciativa bilateral es establecer un mejor control sobre el espacio aéreo alrededor de la frontera para detectar vuelos irregulares o no autorizados, que sean utilizados para el transporte de drogas ilegales. Esta modalidad de transporte ha surgido como la principal modalidad de transporte utilizada por el narcotráfico.

El acuerdo sería firmado durante una reunión mixta bilateral a realizarse hacia finales del mes de octubre. Según el viceministro Cáceres, Perú instalaría radares en cinco o seis puntos, mientras que Bolivia haría lo propio en tres o cuatro puntos de su territorio.

Carencia de sistemas de vigilancia adecuados

En declaraciones a la prensa local, el viceministro agregó que se calcula que el 95 % de vuelos irregulares cargando de droga del narcotráfico sale de Perú hacia Bolivia y en lo que va del año, la Policía Nacional del Perú ha decomisado seis aviones con matricula boliviana y más de tonelada y media de drogas a bordo.

La Fuerza Aérea del Perú está próxima a viabilizar la implementación de su Sistema de Vigilancia Amazónico y Nacional(SIVAN), que contempla la instalación de radares 3D de vigilancia.

De acuerdo al ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, a pesar de que Bolivia promulgó en abril pasado una ley autorizando el derribo de avionetas consideradas hostiles (usadas por el narcotráfico), el país suramericano carece de un sistema de radares de vigilancia. Bolivia también analiza el uso de drones para vigilancia fronteriza
Foto: Indra

Prueba de armamento en Córdoba

En el polígono de tiro de la Escuela de Aviación Militar, personal de la Compañía de Fuerzas Especiales 601 llevó adelante una prueba de armas de sexta generación suministradas por la empresa estadounidense Desert Tactical Arms. Especializados en tiro de precisión, los efectivos evaluaron equipos como el moderno y resistente SRS-A1, uno de los fusiles más compactos del mundo, con capacidad de modificar su calibre en menos de un minuto.
Fuente y foto: EA

Culminó con éxito la prueba del vehículo VEX 1B

 Ministerio de Planificación - Este viernes 15 de agosto, a las 19:25 hs, se concretó la prueba del Vehículo Experimental 1B (VEX 1B), correspondiente al proyecto Tronador II. Durante el ensayo realizado en Pipinas (Provincia de Buenos Aires), se alcanzó una altura programada de 2200 metros durante los 27 segundos de combustión, en los cuales se verificaron los sistemas de propulsión, navegación, guiado y control del vector. Durante los meses siguientes continuarán las pruebas de este estratégico programa, que tiene como objetivo el desarrollo de un sistema capaz de colocar en órbita cargas de hasta 250 kg.

Argentina: Aviones A-4AR reemplazarán temporalmente a los Mirage

Según palabras del jefe del Área Material Río Cuarto, comodoro Turbay, la unidad aérea que conduce y que acaba de cumplir 70 años redoblará esfuerzos para incrementar la operación de aviones A-4AR. Esto se debe a la próxima baja de los cazas de la familia Mirage de la VI Brigada Aérea, prevista para fines del 2015, frente a lo cual el Ministerio de Defensa aún no confirmó un reemplazo definitivo y se encuentra evaluando diferentes propuestas.
 Tanto para el mantenimiento mayor del reemplazo a incorporarse como la puesta en condiciones operativas de A-4AR adicionales destinados a Tandil, se demandará un incremento de trabajo en AMACUAR, ocupando espacios que antes se tenían orientados a los Mirage

.Fuente: Gaceta Aeronáutica

Supacat suministrará 89 vehículos de operaciones especiales a Australia


(defensa.com) - La Organización de Material de Defensa de Australia, o DMO (Defence Material Organisation), otorgó un contrato de 105 millones de dólares a la empresa de vehículos de alta movilidad Supacat para el suministro de 89 SOV-Cdo (Special Operations Vehicles-Commando) de operaciones especiales para las Fuerzas de Defensa del país, dentro del programa JP2097 Ph 1B (REDFIN). Están basados en la última versión, la MK2, del HMT Extenda, y diseñados con los requerimientos específicos de la Fuerza Especial de ese país.
El pedido sigue a la satisfactoria finalización de la fase de desarrollo de prototipo y evaluación, en la que se construyó y entregó un ejemplar. Se trata del primer MK2 HMT Extenda que se fabrica y supone un significativo incremento en capacidad, en términos de protección, transportabilidad y potencia de fuego, manteniendo la movilidad y versatilidad que han hecho de ese vehículo bien conocido.

Diseñado para y utilizado por fuerzas especiales de élite de todo el mundo, el HMT Extenda es el único convertible a 4x4 o 6x6 para satisfacer diferentes requerimientos operacionales. Su arquitectura abierta permite varios niveles de protección y una gran variedad de roles y misiones. El constructor se ha asociado a varias compañías .locales, formando Supacat Team Australia (formada por Able Industries, AME Systems, Baker and Provan, Supacat, Tectonica Australia, VEEM y WE Platt) para construir componentes y ensamblar los vehículos en una instalación al Oeste de Sydney, después de haber abierto oficinas en esa nación en enero de 2012 para gestionar sus actividades en la región de Asia-Pacífico. Supacat, creada hace treinta años, tiene su cuartel general en Devon (Reino Unido) y en 2011 estableció una filial en Australia, que en 2012 compró el proveedor de servicios de diseño de ingeniería Unique Solutions Partners (USP).

Llegan a Venezuela 3 helicópteros AS532 Cougar repotenciados

(defensa.com) - El 10 de agosto llegaron a la Base Aérea “El Libertador”, Palo Negro, en el estado de Aragua, tres helicópteros AS 532 Cougar que han sido repotenciados en Francia por Airbus Helicopters. Los tres aparatos, que pertenecen al Grupo Aéreo de Operaciones Especiales Nº10 y al Grupo Aéreo de Transporte Nº4, llegaron a suelo venezolano abordo de un avión de transporte Antonov 124.
Estos tres helicópteros fueron enviados a Francia en mayo del año pasado coincidiendo con la recepción en las mismas instalaciones de Palo Negro del primer Cougar repotenciado en Francia. Aquella aeronave pertenecía al Grupo Aéreo Presidencial Nº4. El proceso de modernización, inspección y repotenciación supone el desmontaje de la estructura incluyendo rotor principal, fuselaje y rotor antipar en busca de fisuras, óxidos o cualquier fallo con el objetivo de aumentar la vida útil en otros 12 años. Los motores del tipo Makila 1A 1 han sido repotenciados en Brasil, tarea que ha contado con la supervisión de técnicos militares venezolanos.

Personal militar venezolano ha supervisado los trabajos realizados en Francia que han consistido en el desmontaje total de cada aeronave en busca de posibles fallos en la estructura o componentes. El montaje de los helicópteros será realizado en las instalaciones de la Dirección de Mantenimiento y Desarrollo Aeronáutico (Dimadea), apoyados por el Escuadrón de Mantenimiento del Grupo de Operaciones Especiales Nº10.
La Fuerza Aérea Venezolana contaba con once aeronaves de este tipo, concretamente siete del tipo AS532UL Cougar y cuatro del AS332B1 Super Puma fabricados por Eurocopter. De estos, se le realizará la inspección a diez helicópteros siendo enviados a Marsella nueve y el décimo será revisado en Venezuela con el apoyo de técnicos de Airbus Helicopters. (J.N.G.)

El nuevo buque de la Marina de Guerra del Perú, el HNLMS “Amsterdam”, recibe denominación de BAP “Tacna”

(defensa.com) El Buque de Apoyo Logístico de Flota HNLMS Amsterdam (A-386) – adquirido a mediados de julio por Perú a Holanda - realizará sus funciones con el nombre de BAP “Tacna” (ARL-158). De acuerdo a la información dada a conocer, la denominación se hace en honor a Tacna, que fuera declarada por el Congreso de la República del Perú como “Ciudad Heroica” el 21 de mayo de 1821 por sus servicios distinguidos a la causa de la Independencia. Esta distinción se mantuvo luego que la ciudad fuera ocupada tras la batalla del "Alto de la Alianza" en 1880, permaneciendo así por casi 50 años, tiempo en el cual su población conservó en alto el espíritu nacional.

El BAP “Tacna” (ARL-158), adquirido vía un contrato que bordeó los 52 millones de euros y que será entregado a la Marina de Guerra del Perú en diciembre del presente año, permitirá incrementar sustancialmente no solo las capacidades de permanencia de las unidades de la Escuadra en las áreas de operaciones, sino que será de vital importancia en caso de desastres naturales, dada su gran capacidad de carga de combustible (tanto diésel como de aviación), agua, víveres secos y refrigerados, así como su enfermería flotante y capacidad de realizar evacuaciones aeromédicas (MEDIVAC).

El ex-HNLMS “Amsterdam” (A-386) – construido en los astilleros Merweide, Hardinxveld and Royal Schelde (Holanda) entre 1992-95 – entró en servicio en la Real Marina Holandesa el 2 de septiembre de 1995. Tiene una eslora de 166 m, una manga de 22 m. y un calado de 8 m, estimándose su desplazamiento a plena carga en unas 17.000 ton. La propulsión corre por cuenta de dos motores diesel Bazan-Burmeister & Wain de 24,000 HP que le confieren una velocidad de 22 nudos. El alcance – a 20 nudos – es de 13.440 millas náuticas. La tripulación es de 160 hombres. Puede transportar 6.815 ton. de diesel y 1.660 ton. de combustible de aviación, así como 290 ton de carga. Está equipado, entre otros, con radares de Vigilancia de Superficie, Sistemas ESM Ferranti AWARE-4 y Lanzadores de Chaff SRBOC MK-36.

El armamento está conformado por dos ametralladoras Browning M-2HB de 12.7 mm. y un CWIS SGE-30 Goalkeeper de 30 mm. Este sistema de lucha antimisil - basado en el GAU-8 Avenger - tiene un peso de 6.800 kg, capacidad de giro de 360 grados y funciona en modo completamente automático. La cadencia de fuego es de 4.200 dpm (1.190 municiones listas para disparar) y un rango de letalidad que cubre desde los 200 m. hasta los 3 km, con una capacidad de disparo estimada en 75 rondas por segundo. Dispone de una amplia cubierta de vuelo y un hangar capaz de acomodar tres helicópteros SH-3D Sea King o similares. (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

Uruguay propone oficialmente la compra de 10 F-5 suizos

(defensa.com) El subsecretario uruguayo de la cartera de Defensa, Jorge Menéndez, informó de su reciente viaje a Suiza junto a técnicos y pilotos de la Fuerza aérea Uruguaya para probar algunos ejemplares que el país estaría comprando próximamente.

Se destinarán así 100 millones de dólares por 10 aviones F-5, amplia cantidad de repuestos, entrenamiento y armamento. Para Menéndez, la adquisición de estos cazas “es una oportunidad única y tendríamos que entregar en un período de tiempo de dos meses unos 20 millones de dólares a manera de adelanto”, lo cual se presenta bastante dificultoso en año electoral, pese al inicial apoyo del órgano legislativo a un cierto reequipamiento militar.

De ratificarse la elección anunciada del F-5 se descartarían otras opciones manejadas por la FAU públicamente, como el italiano M-346, el chino L-15 y el ruso Yak 130, por el cual, según lo tratado en la Cámara Alta, se habría solicitado un precio unitario de hasta 46 millones de dólares, incluyendo entrenamiento, repuestos y manuales, lo que fue considerado absolutamente excesivo y desproporcionado con el solicitado a otros países, existiendo diversas versiones que aludían a la posible gestión de intermediación de un alto funcionario diplomático uruguayo y ex mando medio en Defensa a favor de esa última alternativa como elemento encarecedor. (Javier Bonilla)

Rusia modernizará los Mig-31 para que estén operativos otros quince años

(defensa.com) - El viceprimer ministro de Defensa ruso, Dmitry Rogozinn ha anunciado que la producción del avión de combate Mig-31 se retomará y se modernizará para que esté en servicio durante quince años más. Las declaraciones tuvieron lugar durante la visita que realizó el pasado 8 de agosto a las instalaciones de la planta Sokol en Nizhny Novgorod donde se reparan y modernizan estos aviones diseñados por el complejo Mig. Rogozin aseguró asimismo que el avión aun tiene un gran potencial de exportación.

El gobierno ruso ha decidido darle nueva vida a este interceptor por los previsibles retrasos del que va a ser su sustituto, el PAF-FA. Estaba previsto que el Mig-31 comenzara a ser sustituido por este avión a partir de 2020 y abandonara el servicio activo en 2028. El Mig-31 (código OTAN Foxkound) es un interceptor de alta cota todo tiempo de largo alcance supersónico derivado del Mig-25 cuya producción comenzó en 1979 del que se fabricaron 500 unidades hasta 1994 cuando su producción se detuvo.


Dado que es un avión de combate relativamente moderno se ha estado modernizando y asumiendo nuevas misiones como el ataque a objetivos de superficie tanto en tierra como en el mar. La versión Mig-31BM es un avión de combate multirol con aviónica moderna, radar multimodo, sistemas de mando modernos y pantallas de cristal líquido para la presentación de datos. Se han integrado armamento moderno como el R-77 Vympel aire-aire, el KH-31 para supresión de defensas aéreas misiles antibuque o bombas guidas de precisión.

Algunas actualizaciones permiten operar el avión en un tipo de misión similar a la que realizaría un AWACS interactuando con otros aviones de combate mediante modernos sistemas de mando y comunicaciones digitales. En 2010 se anunció un plan actualizar la flota a este estándar aunque solo aproximadamente 60 aparatos de los 200 con que contaría la Fuerza Aérea rusa, mejora que finalizará en 2020. (J.N.G.)

martes, 12 de agosto de 2014

Detienen a dos chilenos que estaban por grafitear el subte.

(Clarin.com) - Los sorprendió la Policía Metropolitana en la Estación Constitución de la línea C, cuando habían bajado a las vías para pintar las formaciones.

Grafiteros cumplen condena limpiando subtes

La Policía Metropolitana detuvo a dos jóvenes que intentaban pintar grafitis en losvagones del subte C. Ahora, deberán realizar hasta 30 días de probation o pagar multas de $ 400 a $ 6.000.
El incidente ocurrió ayer en la estación Constitución, cuando la fuerza policial detuvo a dos jóvenes chilenos que habían bajado a las vías para pintar los vagones que estaban parados. Lograron frenarlos antes de que vandalizaran los coches.

Hace un mes, la Legislatura porteña sancionó una ley por la cual elevó las condenas para quienes pinten grafitis en vagones o estaciones de subtes, justamente por la creciente cantidad de casos. Desde que la Policía Metropolitana se hizo cargo de la seguridad en la red, el 1° de junio, hubo al menos diez detenidos por este tema. Todos terminaron haciendo tareas de limpieza, como forma de evitar el juicio.

Limpiar cada vagón cuesta hasta $ 40.000. Y la Ciudad lleva gastados varios miles, ya que desde enero de 2012, cuando tomó a su cargo la administración del servicio, ya tuvo que limpiar más de 300 coches.

Recuperan 30 fuentes porteñas que no funcionaban

Por Ángeles Castro  | LA NACION
En enero pasado, 24% de las 125 existentes estaba en malas condiciones; ya fueron reparadas 26

El 24 por ciento de las fuentes instaladas en el espacio público de la ciudad no funcionaba a principios de año. Víctimas del vandalismo, por desperfectos técnicos relacionados con los chorros de agua o las luminarias o bien por la necesidad de reparación de alguna escultura en su interior, 30 de las 125 fuentes existentes en la Capital no vertían líquido. Ocho meses después, 26 de ellas ya fueron recuperadas y se muestran a los ojos de los vecinos renovadas y relucientes.

El Mausoleo de Rivadavia, en plaza Miserere; la fuente del Ballet Nacional, en la plaza Lavalle (San Nicolás); la de Las Nereidas, en Costanera Sur; la del Monumento a los Dos Congresos, en Montserrat; Las Tarascas y la Rubén Darío, ambas en Recoleta, figuran entre los 26 manantiales artificiales reparados.

En este momento, además, la Dirección General de Espacios Verdes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño realiza tareas de refacción en otras cuatro fuentes, que culminarán próximamente y permitirán que los 125 dispositivos funcionen por completo. Se trata de las fuentes situadas en la plaza Monseñor de Andrea (Córdoba y Anchorena), frente a la Cancillería, y en el parque Lezama (Coordinador Internacional y La Magdalena).

Los trabajos están contemplados en el plan de mantenimiento y reparación de fuentes, que este año recibió un presupuesto total de 15 millones de pesos, o 1.250.000 pesos mensuales. En efecto, junto con el arreglo de los artefactos que estaban fuera de servicio, se prevén para el resto del año obras en otros manantiales que pueden sufrir daños o bien que se hayan deteriorado por el transcurso del tiempo.

Los reclamos vecinales y de defensores del patrimonio por fuentes fuera de servicio resultan habituales en Buenos Aires, donde el vandalismo, la desidia de ciudadanos que incluso se sumergen en las fuentes durante el verano y la falta de reacción gubernamental impiden el correcto funcionamiento de los dispositivos.

En enero pasado, explicaron voceros del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, se decidió hacer una evaluación de las 125 fuentes de la ciudad para diagnosticar el estado de cada una y qué necesidades específicas tenían. Fueron entonces contabilizadas 30 que no estaban en buenas condiciones, el 24 por ciento.

Además de las seis ya mencionadas, el listado incluyó la fuente de la plaza Mujica Lainez (Junín y Vicente López, en Recoleta); la emplazada en Diagonal Norte y Libertad, en pleno microcentro, con obras pertenecientes a la artista plástica Marta Minujín; la de la Plaza de los Periodistas, en Flores; la réplica de las cataratas del Iguazú en la 9 de Julio; la cascada del Jardín Botánico, y cuatro manantiales artificiales existentes sobre el bulevar de la avenida Ricardo Balbín, en Saavedra.

"Estas fuentes integran el valioso patrimonio que se puede disfrutar en las calles, plazas y parques. Queremos que el vecino pueda disfrutar cada día de una ciudad más linda, teniendo en cuenta la importancia de recuperar y preservar el patrimonio histórico y cultural", dijo el director general de Espacios Verdes, Nicolás Quintana.

Trabajos variados

En líneas generales, las tareas abarcaron la limpieza de las cañerías de abastecimiento de agua, la reconstrucción de todos los puntos visibles de la fuente, la colocación de mármoles, la modificación y reparación de los motores, la renovación de los picos y la limpieza de las esculturas y monumentos.

Por ejemplo, en el caso de Las Nereidas -obra de la escultora Lola Mora situada frente al Espigón Plus Ultra de la Reserva Ecológica Costanera Sur- se instaló una electrobomba sumergible, se repararon todas las partes de mampostería deterioradas en la batea; se refaccionaron, sellaron e impermeabilizaron dos módulos del borde de mármol de Carrara; se instalaron tres picos de agua y una cañería nueva; fueron arregladas las luminarias existentes y colocadas cuatro nuevas, además de haberse limpiado los vidrios templados perimetrales.

La fuente del Mausoleo de Rivadavia también fue intervenida. La obra, ubicada en la plaza Miserere, pertenece al escultor Rogelio Yrurtia y en su interior conserva los restos del ex presidente argentino Bernardino Rivadavia. Allí se colocaron dos chorros de cascada y se repararon las barandas perimetrales; además, todo el mausoleo fue dotado de iluminación.

Otro trabajo complejo se hizo en la fuente del Monumento a los Dos Congresos, aunque todavía no puede disfrutarse en todo su esplendor. Si bien ya fue arreglada, recuperará su show de aguas danzantes, luces y sonido a mediados de septiembre.

"Más de cien fuentes forman parte de este patrimonio único, poco valorado por algunos vecinos y funcionarios, pues unos lo vandalizan y otros no lo cuidan como corresponde. Una correcta política de preservación del patrimonio artístico público es constante en el tiempo y se realiza de acuerdo con pautas internacionales; incluye campañas permanentes de educación masiva, así como una estricta vigilancia y castigo a quienes lo destruyen", sostuvo Sonia Berjman, especialista en preservación de obras de arte en el espacio público.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...