Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de febrero de 2018

Frondizi y el desarrollo, un desafío con plena vigencia

Resultado de imagen para Arturo Frondizi y frigerioPor  Humberto Schiavoni - Clarin.com

Hace 60 años Arturo Frondizi ponía en marcha una gestión reconocida hoy como el disparador inicial para encarar una enorme transformación orientada a movilizar los recursos productivos, convocar fuertes corrientes de inversión y sentar las bases de un proceso integrador como nunca antes se había concebido.

El sueño desarrollista no logró avanzar, como se sabe, porque los intereses concretos que afectaba desataron un clima de intolerancia e incomprensión que dejaron inconcluso el proyecto. Paradojas de la historia: actualmente hay un extendido consenso que reivindica a Frondizi y a sus propuestas como una alternativa idónea para remover una estructura subdesarrollada que sólo prometía atraso y postergación.

¿Por qué tienen vigencia hoy el mensaje y la concepción de desarrollo que idearon hace más de 60 años Frondizi y Rogelio Frigerio? Mencionemos dos razones esenciales: una, su visión estratégica sobre las condiciones internas y externas en las que debía desenvolverse la Argentina eran absolutamente innovadoras y estaban adelantadas a su tiempo. Veían lo que otros no podían ver.

La otra razón la hemos padecido. En los últimos 50 años se acentuaron las debilidades estructurales de un país que no dio respuestas a las principales demandas de la sociedad y que perdió aceleradamente terreno en el plano internacional. Un ejemplo basta para mensurar el daño que provocaron las políticas que se llevaron adelante en las últimas décadas. La desigualdad y la exclusión social son hoy más notorias que a principios de los años ‘60, cuando aun con naturales imperfecciones había movilidad social y posibilidades ciertas de superación personal. Sobre esta realidad tenemos que actuar.

¿Qué nos diría Frondizi hoy? El método de análisis que trazó junto con Frigerio sigue resultando una guía indispensable para avanzar en una acción transformadora. Evaluar los procesos históricos sin preconceptos, separar lo accesorio de lo esencial y procurar la superación de viejas antinomias son herramientas para el diagnóstico pero también para el diseño de políticas que alimenten un camino de desarrollo sostenible y con equidad social. Frondizi y Frigerio se hacían una pregunta madre, que nunca pierde rigor: ¿Qué nos hace más Nación? Y procuraban avanzar mediante formulaciones sencillas, que llevaban implícita la respuesta.

¿Nos hace más Nación dejar el petróleo bajo tierra o agotar los mecanismos adecuados para extraerlo? ¿Resignarnos a exportar materias primas o trabajar para agregar valor a nuestras ventas externas, ampliando mercados? Muchas de aquellas discusiones no se han saldado hoy, aunque hayan modernizado su presentación.

Pensemos que se sigue confrontando por el papel del Estado, cuando hace seis décadas Frondizi planteó, con sentido común, que éste no debe intervenir en el ámbito privado al punto de ahogar su iniciativa, como tampoco debe dejar librado el proceso económico al exclusivo devenir del mercado. Y Frigerio remarcaba: no se trata sólo de crear condiciones propicias para la inversión; hay que dar un paso adelante y garantizar que los capitales que lleguen provoquen las modificaciones estructurales requeridas para el desarrollo. De eso se trata la gestión.

Y en esa dirección, el esfuerzo de integración territorial, productiva y social es claramente un elemento central. Para afianzar el federalismo, garantizar la cohesión social y reducir el costo argentino es necesario un completo esfuerzo integrador, que se traduzca en autopistas, puertos, rutas, puentes, aeropuertos, energía, la extensión de la innovación tecnológica, una amplia red de transportes y naturalmente, viviendas, colegios y hospitales. Llevar adelante ese desafío requiere una firme vocación transformadora pero también una dirigencia política dispuesta a buscar consensos sobre cuestiones estratégicas, que miren al largo plazo.

Humberto Schiavoni es senador nacional y presidente del PRO

Imagen relacionada
Sin palabras...para los que entienden.

Macri en el País de las Maravillas

Resultado de imagen para José Luis Espert LA NACIONPor José Luis Espert - LA NACION
Es innegable el mérito de Cambiemos de haber salido del cepo sin una crisis monetaria y cambiaria, haber sacado al país de la ignominia de uno de los defaults más voluminosos y largos de la historia económica mundial, en dejar de hacerle la guerra al campo, bajar algo las retenciones a las exportaciones, ajustar tarifas de manera gradual, haber normalizado el Indec y planteado una relación adulta y constructiva con el mundo desarrollado.

Confirmando una vez más que una de las cosas que gobiernan la ciencia económica son los "relativos", todo lo anterior, si bien no es gran cosa (el mundo civilizado ni se cuestiona lo escrito más arriba) respecto de dónde veníamos con el delirante kirchnerismo (teníamos menos pobres que Alemania y la Gendarmería en la City para bajar el dólar) constituyó un avance tan importante que encauzó la economía hacia un rebote económico que ha entrado en 2018 en su segundo año y no habría que descartar que continúe en 2019, último año del mandato de Mauricio Macri .

Pero aquella normalización, como les gusta decir a los cambiemitas, ocurrió en el primer semestre de 2016 (salvo el ajuste de tarifas, que todavía hoy continúa). Desde entonces, hace ya dos años que todo ha sido marketing, duranbarbismo o kirchnerismo económico de buenos modales. Se les ha dado una montaña de plata a los piqueteros; ídem a los sindicalistas. Precios Cuidados continúa, lo mismo Ahora 12; Rodríguez Larreta en la Ciudad es un festival de gasto en nimiedades y excentricidades como las frustradas cabinas antiestrés y la app para mascotas. Recientemente el gobierno nacional anunció ajustes en la planta de personal para parientes de funcionarios con el objetivo de dar un "gesto" de austeridad.

Más que cambiar, parecería que Cambiemos se siente cómodo con los desequilibrios heredados del kirchnerismo (a veces profundizándolos) mientras se pueda. Y si la tasa de interés internacional sube mucho y dificulta el proyecto, Dios proveerá y/o ya se sabrá a quién echarle la culpa de eventuales complicaciones de la economía.

Los desequilibrios de nuestra economía son mayúsculos y deberían ser atacados cada vez con más urgencia para no continuar hipotecando el futuro, como viene ocurriendo desde hace más de 70 años.

El sector privado sufre la presión impositiva (corregida por su PBI per cápita) más alta del mundo. Más de la mitad del año trabajamos solo para pagar impuestos y no nos damos cuenta cabalmente de ello porque nuestra cobarde clase política los ha puesto, en su gran mayoría, más sobre los bienes que consumimos e invertimos que sobre las ganancias generadas con nuestro trabajo.

Al igual que la presión impositiva, el gasto público es récord mundial (corregido por nuestro PBI per cápita) con 44% del PBI casi en su totalidad para financiar amiguismo, clientelismo y transferencias desde los activos y parte de la clase media hacia los pasivos, la clase media pícara para usufructuar del Estado, los vagos que se emplean en él y los planeros. El déficit fiscal resultante está en 7% del PBI (Dujovne nos miente de manera descarada con sus números fiscales), lo cual significa que la deuda pública crece a esa velocidad y solo se disimula por el atraso cambiario que tenemos. La inflación es 10 veces la internacional.

Para tener una idea del desafío por delante, el gasto público debería bajar mínimo 15% del PBI; el déficit fiscal, a 0, y la inflación, a nivel internacional. Ni hablar de la contrarreforma estructural que hay que hacer para desandar el camino de nuestra decadencia ya casi secular. Entre otras cosas, hay que reprivatizar todo lo que el kirchnerismo estatizó, eliminar la coparticipación federal de impuestos y que las provincias se paguen el gasto propio; sacarles a los sindicatos las obras sociales e ir a una red de hospitales públicos nacionales; quitar la obligatoriedad que existe (en los hechos) para la cuota sindical; renegociar ya los convenios colectivos de trabajo; ir a una apertura total del comercio sea firmando acuerdos de libre comercio con el grueso del mundo u optando por una apertura unilateral como la chilena de mediados de los años 80.

Si Macri no es un político más, como gustan decir sus fieles, tiene que reemplazar su bailecito en la Rosada del 10 de diciembre de 2015 por un discurso por cadena hablando de lo todo lo anterior. Toda otra cosa es pintarnos una "Alicia en el País de las Maravillas" que no es tal.

Economista

El verdadero poder detrás del poder en la Casa Rosada

El verdadero poder detrás del poder en la Casa Rosada
Por Alejandro Borensztein (Cronista.com) - El escritor recopila varias de sus columnas publicadas en el diario Clarín. A través de Balcarce, el perro de Cambiemos, narra con humor la realidad argentina en un mundo que cruje con episodios políticos impensados como la asunción de Trump o el Brexit.



(...) Fui, soy y seré un ferviente defensor del Estado de Derecho y de la democracia. En política no hay valor más importante. De hecho me pasé los últimos años tratando de que la plural y armoniosa sinfonía republicana no sea destrozada por la filarmónica kirchnerista.

Sin embargo, hay algo en el sistema que no estaría funcionando del todo bien. Veamos.

Los colombianos acaban de votar en contra de la paz, los ingleses votaron en contra de la integración con Europa y millones de americanos van a votar por un muñeco que aspira a habitar la Casa Blanca cuando en realidad es el mejor candidato para entrar a la casa de Gran Hermano. Los encuestadores dicen que no puede ganar. Lo mismo decían en Gran Bretaña y Colombia.

A eso, sumale que los españoles andan votando cada cinco minutos y sin embargo hace un año que no pueden formar gobierno. Los austríacos anularon sus elecciones porque los nazis perdieron sólo por el 1% y les van a dar otra oportunidad, y en Berlín acaba de ganar la extrema derecha.

¿Y por casa? Vale la pena saber que el mandatario más votado de nuestro país es Gildo Insfrán, seis veces consecutivas gobernador de Formosa. Un éxito. Sobre todo teniendo en cuenta que el tipo está denunciado, entre otras cosas, por moler a palos a los aborígenes, por tener armado un régimen autoritario y corrupto, y por asociarse con Boudou para hacer un choreo con Old Fund (los de Ciccone). Para colmo esta semana agarraron a su sobrina con un acoplado cargado con 2500 kilos de marihuana para uso personal.

Hay mil ejemplos más, pero en pleno ejercicio de mi libertad de expresión y de mi condición de ciudadano respetuoso de la Constitución me permito concluir, de la manera más educada y cuidadosa posible, lo siguiente: la gente está votando como el orto.

En Colombia se firmó un acuerdo de paz entre un gobierno constitucional y el elenco de Scarface. Asistieron todos los presidentes latinoamericanos y los vistieron íntegramente de blanco como si fuera una boda en la playas de Ipanema, pero sin pétalos (Macri estaba precioso).

Después del show, y con los hechos consumados, le preguntaron al pueblo colombiano si estaba de acuerdo. ¿Para qué???!!! No hay que preguntarles nada y mucho menos darles a elegir entre si o no porque suele ganar el no. Los pueblos tienen bronca y cuando les das la oportunidad la expresan. No dicen no. Dicen ¡¡¡NOOOOOOO!!!

La excepción fue Alfonsín. En 1984 convocó a un plebiscito sobre el acuerdo de paz con Chile firmado tras la mediación papal que esencialmente le daba la razón a los chilenos. Ganó el SÍ con el 82% de los votos. Pero era Alfonsín. Sabía lo que hacía. No lo podemos comparar con los otros inútiles.

En 1990, el gobernador Cafiero le preguntó al pueblo bonaerense si querían reformar la Constitución Provincial. Respuesta: ¡¡¡NOOO!!! Aclaremos que todas las reformas constitucionales son convocadas por el gobernante de turno bajo múltiples pretextos con la única razón de habilitar las reelecciones porque el tipo se quiere quedar para siempre.

Lo mismo intentó el gobernador Rovira de Misiones en 2006, apoyado públicamente por el presidente de entonces, el Compañero CCK. Pero se les plantó el obispo Joaquín Piña con el apoyo de Bergoglio y la respuesta del pueblo fue ¡¡¡NOOO!!! De ahí viene el odio del kirchnerismo con Bergoglio. Odio que en 2013 se les pasó milagrosamente de un día para el otro.

A Pinochet en 1988 y a Chávez en 2007 también se les ocurrió preguntar pavadas por si o por no. ¿Respuesta para ambos demócratas? ¡¡¡NOOO!!!

Los uruguayos, en 1989 lanzaron un plebiscito para consultarle al pueblo si querían derogar la ley de caducidad que impedía juzgar a los militares de la dictadura. Respuesta: ¡¡¡NOOOO!!!

Lo raro del caso uruguayo es que 20 años después volvieron a convocar a una nueva consulta por el mismo tema. Respuesta del pueblo: ¡¡¡NOOO!!! O sea, "ya te dije que NO, ¿cuantas veces más te lo tengo que decir?"

Los griegos en la crisis de 2015 también gritaron ¡¡¡NOOO!!! y a Evo Morales le acaban de decir ¡¡¡NOOO!!! en su plebiscito reeleccionario de 2016.

Los escoceses, que se pasaron 300 años tratando de zafar del Reino Unido, en 2014 convocaron a un plebiscito para preguntarle al pueblo si realmente quería la independencia o no. Respuesta insólita: ¡¡¡NOOOO!!! Ahora los de la gaita se quieren matar por seguir siendo parte del Reino Unido ya que, ante el triunfo del Brexit, van a tener que levantarse las polleras y meterse las botellas de whisky en el upite porque les van a aplicar aranceles para exportarlas a Europa.

¿¿Quieren un ejemplo más contundente?? Hace unos meses se hizo un referéndum en Suiza consultando si querían que el Estado les pagara 2500 dólares por mes a cada suizo como renta de por vida. Y ganó... el ¡¡¡NOOOO!!! Por el 76% de los votos. Matate!!!

Todo esto pasa por andar preguntando cosas que no se preguntan. Se hacen y chau.

Como Putin, que fue mucho más vivo. Nada de plebiscito, mandó los tanques e independizó Crimea de Ucrania en un fin de semana. Que después el lunes a la mañana Rusia se lo haya anexado, es otro tema.

Lo mismo Larreta, que ni piensa llamar a plebiscito para preguntarles a los porteños si están de acuerdo en vender espacios verdes porque sabe que ganaría el ¡¡¡NOOOO!!! por el 99% (el 1% restante son los cuatro vivos que se quieren quedar con los terrenos para hacer torres)

A propósito, el Gobierno de la Ciudad ya reculó con la venta del Campo de Polo. Gran triunfo aliado. Pero todavía queda mucho territorio verde por defender. Habrá que reforzar la Línea Maginot para frenar el avance de las fuerzas del eje Larreta/Santilli. Eventualmente, preparar la flota para un desembarco masivo en las costas del Tiro Federal porque eso ya está muy avanzado.

En fin, somos un país difícil. Según las encuestas, ante la consulta sobre si el Estado debe pagarle 2500 palos a la AFA por los derechos de transmisión de fútbol, el 75% de los argentinos dice ¡¡¡NOOO!!!

Pero si a ese mismo 75% le preguntas si está dispuesto a pagar para ver los partidos por televisión también diría ¡¡¡NOOO!!!

Imaginemos un plebiscito entre los empresarios argentinos:

1. ¿Quieren seguir siendo un país pobre con gobiernos autoritarios y berretas? Respuesta: ¡¡¡NOOOO!!!

2. ¿Están dispuestos a apostar al futuro del país metiendo la mano en el bolsillo e invirtiendo ahora mismo? Respuesta: ¡¡¡NOOO!!!

Reflexión para el Compañero Mauri: olvidate macho, pensate otro plan porque estos ñatos no van a poner un sope. (...).

Heredero
Alejandro Borensztein nació en 1958, en Buenos Aires. Es arquitecto graduado en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo el título de Master of Sciences in Architecture (Universidad de Columbia). En 1988, se inició como guionista y productor de los programas de su padre Tato Bores. Junto con su hermano Sebastián fundó, en 2000, BBTV, compañía productora que realizó programas para canales de Argentina y varias señales del mundo. Éste es su séptimo libro.

El autor, la tiene clara...otros juegan al paddle.

domingo, 18 de febrero de 2018

Narcotráfico, terrorismo y militares

Resultado de imagen para Narcotráfico, terrorismo y militaresPor Nicolas Dapena Fernandez* - Perfil.com
Recientes propuestas gubernamentales en Argentina reabren el sensible debate sobre la participación –y su grado– de los militares en tareas de seguridad interior, puntualmente en soporte a operaciones de narcotráfico y antiterrorismo.

Más allá de lo compleja que es la cuestión relativa a qué entiende la ley argentina por terrorismo u organización terrorista, cuestión que no está nada clara en el Código Penal y puede dar lugar a errores graves, es interesante detenerse a analizar cómo están determinadas las responsabilidades en esta materia bajo la ley argentina, y cuán similares son con la ley estadounidense, para tomar un parámetro razonable.

No escapa al criterio lógico que la fuerza estatal es una sola, y que esta se escinde operativamente en diferentes áreas,  a efectos de conseguir legalidad y eficiencia en el accionar. El propio preámbulo de la CN separa la función “consolidar la paz interior” de “proveer a la defensa común”. 

Los delitos en Argentina se rigen por el Código Penal, y las modalidades de su enjuiciamiento se rigen por los distintos códigos procesales penales nacional y provinciales.

Cuando se trata de delitos complejos, como el narcotráfico –en todas sus etapas salvo en algunas provincias la comercialización–, lavado de activos o terrorismo, la jurisdicción es federal; así, se ocupan de ella los jueces y fiscales federales. Y para atender esos casos están las fuerzas de seguridad federales.

En materia de defensa, bajo la ley argentina existen las denominadas hipótesis de defensa, a saber: hipótesis de conflicto e hipótesis de guerra.
Para atender esos casos fueron establecidas las fuerzas armadas; clasificándose su accionar en:
1. operaciones convencionales en defensa de los intereses vitales de la Nación, 
2. operaciones en el marco de las Naciones Unidas, 
3. operaciones en apoyo a la comunidad nacional o de países amigos, y 
4. operaciones en apoyo de la seguridad interior.

Estas dos leyes, de Defensa y de Seguridad Interior, determinan cuál es el quicio adecuado de actuación de cada fuerza, y le atribuyen una cierta jurisdicción y competencias para atender un determinado fenómeno.
Resultado de imagen para operaciones de narcotráfico y antiterrorismo.
 Las fuerzas armadas no pueden actuar en hipótesis de seguridad interior, salvo brindar apoyo logístico mediante “servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones” o intervenir con “elementos de combate” para “el restablecimiento de la seguridad interior dentro del territorio nacional … previa declaración del estado de sitio”.

A su vez, tampoco pueden realizar tareas de inteligencia internas, aunque la ley solo prohíbe aquello relativo a “las cuestiones relativas a la política interna del país”, por lo cual debería analizarse si encuadra en esa prohibición el soporte a tareas de recolección de información criminal.

Lo interesante es que en los EE.UU. rige la misma prohibición desde 1878 a través de la Posse Comitatus Act: las fuerzas armadas de EE.UU. no pueden intervenir en cuestiones criminales o policiales internas, salvo “to provide equipment and supplies –equipamiento y suministros–, technical assistance –asistencia técnica–, information –información–, and training to law enforcement agencies –entrenamiento a las agencias de aplicación de la ley–”. Ese criterio fue aplicado y sostenido por la Corte Suprema de EE.UU. en United States vs. Jaramillo y United States vs. Mc Arthur.
Resultado de imagen para Posse Comitatus Act:
En síntesis, es interesante sumar a este debate, siempre referenciado en nuestro país en los excesos de los años 70, ejemplos de países donde una nítida separación de funciones y fijación de interacciones cooperativas entre las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas ha sido exitosa, y se mantuvo incólume en el tiempo desde hace 140 años. En otras palabras: analicemos y repliquemos lo que otros países hacen y les funciona, y no tanto lo que nos sugieren hacer pero ellos no hacen –involucrar militares en la lucha interna contra el terrorismo y el narcotráfico–.

*Abogado. Experto en armas y terrorismo.

Los anteojos con los que la inteligencia de Estados Unidos ve el mundo

Resultado de imagen para CIA + glassesPor Fabián Calle - Infobae.com
La respuesta más difundida por los medios fue la convicción de un papel activo de Rusia para influenciar en las próximas elecciones legislativas en Estados Unidos.

El pasado 13 de febrero la comunidad de inteligencia de los Estados Unidos dio a conocer el "Worldwide Threat Assessment", documento que combina aquella información y prospectiva que puede ser dada a conocer por las 14 agencias de inteligencia con que cuenta la superpotencia. 

Algunas inmortalizadas por libros y películas, y otras menos conocidas, como la NSA y la DIA. La primera, por lejos la mejor financiada y centrada en todo lo referido a comunicaciones y mundo digital. La segunda, la inteligencia militar dependiente del Pentágono. El mismo día que se daba a conocer este documento, los jefes de estas agencias respondían preguntas de los senadores referidas a los principales riesgos que enfrentaba el país. La respuesta más difundida por los medios fue la convicción de un papel activo de Rusia para influenciar en las próximas elecciones legislativas en Estados Unidos.

Según la inteligencia americana, tal como sucedió en el 2016, el objetivo no sería favorecer a republicanos o a la oposición demócrata, sino agudizar las tensiones internas, así como desprestigiar en el exterior la política y las prácticas de su histórico rival. En otras palabras, debilitar en todo lo posible el softpower o la capacidad de influencia y cooperación americana.

Como corresponde, el documento focaliza en la ascendente tendencia a la competencia y aun conflictos entre las grandes potencias, o sea, Estados Unidos, China y Rusia. En el corto plazo, el foco está puesto en la posibilidad cierta de escalada bélica en Corea del Norte y en el Golfo Arábigo o Pérsico. Todo ello sin desconocer el ascendente papel de actores no estatales como el terrorismo de Al Qaeda e ISIS, así como hackers y sus ataques informáticos. Algunas veces guiados por Estados rivales y, en otros casos, no. En este sentido, convoca a dar prioridad a la capacidad de detectar, evitar y llegado el caso atenuar los impactos de estas acciones que están llamadas a tener una relevancia central en todos los campos.

Un país que hace y hará intenso uso de este tipo de disrupciones será Rusia, afirma el texto, en especial contra Ucrania, pero también contra los países de la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Para poner a prueba su seguridad y potenciar tensiones políticas, sociales, raciales y económicas dentro de los países occidentales. También China es protagonista en este campo, si bien con fuerte énfasis en el espionaje sobre secretos industriales, nuevas tecnologías, finanzas, etcétera. En menor medida, está el caso de Irán, que por el momento concentra sus esfuerzos en inteligencia electrónica y sabotaje sobre Israel y Arabia Saudita.

Finalmente, pero no por ello menos importante, figura el caso de Corea del Norte. Hasta el momento el énfasis de sus ciberataques ha sido para la obtención ilegal de dinero y recursos financieros, y sobre los despliegues y los planes militares de Corea del Sur y Estados Unidos. Pero pocas dudas hay de que también está en condiciones de llevar a cabo intrusiones para sabotear infraestructura crítica de sus rivales.

En materia de terrorismo, se puntualiza que el foco está sobre dos organizaciones extremistas sunitas como son Al Qaeda e ISIS. Estas están operativas a pesar de los golpes recibidos y siguen intentando llevar a cabo ataques en territorio de los Estados Unidos, si bien su mayor actividad se da en zonas de conflicto como Siria, Irak, así como áreas de África y Asia.

La otra rama del terrorismo sería la compuesta por Irán y sus aliados de Hezbollah con base en El Líbano. De hecho, en los últimos años, tanto en la guerra civil siria como en Irak y Yemen estos bandos sunitas y chiitas enfrentados han chocado de manera intensa y han provocado numerosas bajas.

Asimismo, el narcotráfico ocupa un espacio no menor. Entre otros motivos, no solamente por su descomunal disponibilidad de recursos económicos, nexos más o menos fluidos con grupos terroristas, y su capacidad de influir y corromper, sino también por un marcado aumento del número de ciudadanos estadounidenses fallecidos en los últimos dos años por consumo de drogas ilícitas. En este sentido, advierte que, en el 2016, el incremento fue del 21 por ciento. Al tiempo que la producción de cocaína, heroína y metanfetaminas se ubica en niveles récord. La sustancia que está provocando mayor mortalidad es un nuevo y sintético producto derivado del opio. Este escenario explica el poder y la influencia del narcotráfico en México, así como el papel de China como fuente de provisión de sustancias químicas que se usan en los laboratorios clandestinos. La misma difusión de internet y las redes sociales es cada vez de más utilidad para los narcotraficantes, para llegar a proveedores y consumidores.

En materia de la situación de la economía global, los porcentajes de crecimiento en Estados Unidos, Europa, Asia, etcétera son aceptables, por lo cual no parece haber un escenario de crisis sistémica aguda en el corto y mediano plazo; es un factor moderador de mayores conflictos. Sí cabe esperar un cierto reflujo o reducción de los fondos internacionales que han ido en los últimos años hacia mercados emergentes. Los cambios que se vienen produciendo en la economía estadounidense, tal como un dólar más fuerte, reformas impositivas y suba de la tasa de interés, son algunos de los factores explicativos de ello.

En materia de petróleo y gas, nada indica que se vaya a revertir radicalmente la baja de los precios, lo cual es un factor de impacto negativo sobre Rusia, Irán, Arabia Saudita, Venezuela. En parte explicado también por el boom de la extracción de shale gas y shale petróleo en territorio estadounidense.

Por último, en lo que hace al panorama en América Latina, todo indica que una mezcla de bajo crecimiento económico en la mayoría de sus países, fuertes denuncias de corrupción y violencia e inseguridad ciudadana, tenderá a reforzar la visión crítica a lo establecido y conocido por parte sustancial de sus ciudadanos y votantes. Factor relevante dado los procesos electorales que se darán en México y Colombia. Si bien la economía mexicana muestra fundamentos relativamente buenos y ello ha venido reduciendo el flujo de inmigrantes ilegales hacia los Estados Unidos, no se puede descartar que vuelva a aumentar. El Gobierno mexicano enfrenta el desafío de una fuerte actividad del narcotráfico, así como un vecindario signado por países con serios problemas socioeconómicos y de inseguridad.

Sin duda un caso de extremo es Venezuela con su colapso económico y social. La aguda caída en su producción de petróleo y una creciente e intrincada cadena de cesación de pagos a acreedores internacionales no harán más que agudizar las tensiones internas. También se les presta atención a los interrogantes y los riesgos que presenta la situación en Colombia, con su récord de producción de cocaína y la existencia de flujos de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que están buscando sumarse o crear organizaciones delictivas para actuar en el tráfico de drogas y otros ilícitos.

Mientras tanto, en nuestra ciclotímica Argentina, en donde pasamos de las profecías de final anticipado del Gobierno de Cambiemos a mediados del 2017, helicópteros de plástico de por medio como souvenirs, al contundente triunfo del oficialismo en octubre, a un febrero de 2018 donde desde algunos sectores sindicales y políticos se vuelve a diagnosticar o, mejor dicho, desear el final anticipado, habrá que tomar en cuenta la ausencia de referencias apocalípticas sobre nuestro país en el informe de inteligencia norteamericano.

Desde ya, los deseosos de la inestabilidad institucional recurrirán a un menú de explicaciones ad hoc: los norteamericanos no saben hacer inteligencia, buscan esconder los problemas terminales que presenta el Gobierno argentino. O que, pese a los esfuerzos de la Casa Rosada, la Casa Blanca no mira ni le interesa la Argentina. Por esas vueltas de la psiquis humana, la herencia traumática del 2001 y los intereses políticos e ideológicos, son los mismos que tienden a ver a Venezuela sin mayores problemas y no registran la reciente derrota de Rafael Correa en Ecuador, por el 68% de los votos. Como decía Albert Einstein, hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana, y sobre la primera de ellas tenía ciertas dudas.

jueves, 15 de febrero de 2018

El biodiésel pyme, un aliado para la Argentina sustentable

Resultado de imagen para biodiésel pymePor Alejandro Abad - Infobae.com
La utilización de biodiésel en vehículos a motor como autos, camiones, colectivos, genera un impacto muy positivo en el medio ambiente, ya que reduce la emisión de gases de efecto invernadero, principales responsables del calentamiento global.

En nuestro país, todos los autos gasoleros circulan con mezcla de biodiésel en sus tanques. Este reemplazo del 10% de gasoil por biodiésel generó un ahorro de emisiones de gases por 800 mil toneladas anuales, equivalente a la emisión de 274 mil vehículos en un año. Para absorber esas toneladas y evitar el efecto invernadero se hubiese necesitado plantar una superficie mayor a la Capital Federal de bosques de eucalipto. El impacto positivo está claro.

El biodiésel argentino se produce a partir del aceite de soja, es energía sustentable y es producido por alrededor de 30 pymes de capitales argentinos que generan 9.300 puestos de trabajo. Estas pymes nacieron bajo la ley 26093, creada para fomentar las economías regionales y la industrialización del campo bajo una matriz de energía sustentable.

Resultado de imagen para biodiésel pymeEsta industria nace para ser regulada principalmente porque buscó regionalizar la industria llevándola a lugares a los que sin incentivo no se hubiesen instalados industrias (por ejemplo, Catriló, Nogoyá, Daireaux), con verdadero impacto en esas economías. 

También esta ley establece límites de producción, por lo que son plantas con capacidad de hasta 50 toneladas. Como referencia, las grandes productoras de biodiésel para el mercado exportador producen el doble y están ubicadas cerca de los puertos.

Por estas razones es que la industria pyme que abastece el mercado local no puede operar sin estar regulada, ya que no está pensada para el libre mercado y las inversiones que realizaron empresarios locales fueron bajo reglas de juego que brindan previsibilidad. El mercado no siempre es la manera más eficiente de administrar recursos, cuando el objetivo es el de mejorar las economías del interior del país. Existen algunas críticas a este sistema regulado que argumenta que una hipotética liberación del mercado tendría consecuencias positivas en la baja del precio del gasoil en surtidor. Pero sabemos que esto no es así, por un lado, porque la incidencia del biodiésel en el precio final es muy baja y, por otro, porque la variación del precio del biodiésel (cuando este ha estado muy por debajo del precio del gasoil) no ha incidido en una mejora del precio para el bolsillo del consumidor.

El mundo está yendo hacia el fomento de las energías renovables, el uso del biodiésel es aplicado en todo el mundo, para la Argentina es estratégico porque tiene materia prima para hacerlo posible. La soja representa la posibilidad de convertir materia prima en un producto industrializado que sustituye la importación del gasoil: el biodiésel.

Por estos motivos, las pymes productoras de biodiésel son un aliado para acompañar en el camino hacia una Argentina energéticamente autosustentable, fomentar las economías regionales y la industrialización del agro, y preservar el medio ambiente para las futuras generaciones.
El autor es presidente de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Sin fronteras entre la defensa y la seguridad

Resultado de imagen para guerra híbridaEditorial del diario La Nación
La reglamentación de la ley de defensa nacional vigente impide a las Fuerzas Armadas participar en una guerra híbrida como son las del siglo XXI

La próxima Cumbre del G-20, que se realizará en nuestro país, es un desafío que también permite constatar que la frontera entre defensa y seguridad hoy no es clara pues las amenazas se desarrollan en ambos campos. El protocolo de seguridad del G-20, exigido para el país sede, exige que se utilicen todos los medios: fuerzas policiales, de seguridad y armadas. Ahora bien, ¿la amenaza que plantea la seguridad del G-20 es interna o externa?

Se trata por lo general de una amenaza externa que se desarrollaría en el país en el que tiene lugar la cumbre. La participación militar que prevé el protocolo alcanza a aviones de combate y vigilancia, buques, baterías antiaéreas, radares y despliegue terrestre para reforzar a las fuerzas policiales y de seguridad.

De acuerdo con la legislación vigente en la Argentina, dicha participación militar es ilegal. La arbitraria reglamentación de la ley de defensa nacional fue establecida por decreto en la gestión ministerial de Nilda Garré, avanzando sobre la ley de defensa de 1988, de acuerdo con la cual la amenaza externa es misión de las Fuerzas Armadas y la interna corresponde a las de seguridad y policiales, pero sufrió una alteración en esta reglamentación, dado que el instrumento militar solo puede ser empleado ante una amenaza externa si esta proviene de una fuerza armada regular de otro Estado.

La amenaza de seguridad sobre la Cumbre del G-20 difícilmente provendría de una fuerza regular de un Estado, sino de organizaciones no estatales, como ocurre con distintas variantes del terrorismo internacional. Además, la doctrina militar moderna en las Fuerzas Armadas occidentales plantea que el conflicto del siglo XXI es la llamada "guerra híbrida", en la cual un Estado no actúa como tal, sino a través de fuerzas irregulares y acciones de ciberguerra para alcanzar un objetivo militar en función de los intereses de un Estado, pero sin que este participe. Las academias militares de los países occidentales ponen como ejemplos la secesión de Ucrania y las guerras de Irak, Siria y Afganistán, entre otras. A ello se suman los conflictos que derivan de los proyectos de secesión.

De acuerdo con la reglamentación de la ley de defensa nacional vigente, las Fuerzas Armadas argentinas no podrían participar en una guerra híbrida, como es la del siglo XXI. Hoy, las Fuerzas Armadas, de seguridad y policiales tienen miles de sus integrantes procesados y centenares detenidos por haber cumplido "órdenes ilegales" durante los años 70. Concretamente, en 2017, en 25 sentencias fueron condenadas 205 personas por esta causa, siendo el récord cuantitativo desde 2013.
Resultado de imagen para guerra híbrida
Sin una modificación del decreto reglamentario, que claramente viola el texto de la ley de defensa nacional, la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad de la Cumbre del G-20, así como de sus equipos y materiales, es ilegal y quienes la ordenen y la lleven a cabo estarán impartiendo o cumpliendo órdenes que no son legales.

Faltan diez meses para esta cumbre, que será el hecho central en la política exterior de la Argentina, y urge que se resuelva este tema, que se soluciona mediante un nuevo decreto reglamentario de la ley de defensa nacional que elimine la arbitraria e ideologizada limitación puesta durante el gobierno de Cristina Kirchner, por el cual las Fuerzas Armadas solo pueden actuar frente a una amenaza externa proveniente de una fuerza armada regular.

Hacerlo no es solo poder concretar bajo el orden legal la participación militar en la Cumbre del G-20, sino también adecuar la norma al conflicto moderno que es la guerra híbrida y permitir al Estado un uso integral de los medios limitados con que cuentan las Fuerzas Armadas, de seguridad y policiales.

Es curioso que, a más de dos años de la asunción de Mauricio Macri, no se haya producido esta modificación a la reglamentación de la ley de defensa nacional, que fue pieza clave en la política militar del kirchnerismo, sobre todo cuando se aproximan las urgencias y los desafíos que, en materia de seguridad, implica la Cumbre del G-20, que tendrá lugar a fin de año.

lunes, 12 de febrero de 2018

La "task force" de Bullrich en el NEA tiene olor a humo

Base antidrogas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto al titular de la DEA, Robert Patterson.Por FERNANDO OZ - Ambito.com
La DEA y HOMELAND instalaran una base operativa en Posadas.

Foto: La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto al titular de la DEA, Robert Patterson.

Alguien le vendió humo a la ministra Patricia Bullrich y la DEA aprovechó la ocasión. La idea de instalar una "task force" contra el crimen internacional y el narcotráfico en la provincia de Misiones es vieja, alucinada y ni siquiera resolvería el contrabando de productos baratos como las zapatilla truchas que aún se venden en La Salada. Y la imagen de un analista del FBI monitoreando a los militantes del Hizbulá que viven en la localidad paraguaya de Ciudad del Este y en la brasileña Foz do Iguaçu desde algún búnker en Posadas sólo puede ocurrírsele a alguien con exceso de series norteamericanas por Netflix.

Viví cuatro años en la Triple Frontera, otros cuatro en la ciudad de Posadas, y llevo 20 recorriendo cada centímetro de la extensa frontera de Misiones. El día que se desmoronaron las Torres Gemelas en Nueva York me encontraba en Ciudad del Este, comprando repuestos de computadoras a unos comerciantes libaneses. Allí conocí contrabandistas de todos los colores, espías de diferentes nacionalidades, buenos y malos integrantes de todas las fuerzas de Seguridad, militares de inteligencia que apostaban fortunas en casinos, aduaneros millonarios, políticos de nariz empolvada y ojos desorbitados, vendedores de trotyl, falsificadores de pasaportes, chinos que traficaban chinos, colombianos buscando nuevos talentos, las celdas que sabía tener la casa que ocupó la Sección Triple Frontera de la División Unidad Antiterrorismo (DUIA) de la Policía Federal en Puerto Iguazú tiempo después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Y en el pie izquierdo tengo tatuados los pasos ilegales de la frontera jujeña y salteña con Bolivia.

Hasta el día de hoy nadie pudo desmantelar ninguna célula terrorista en Ciudad del Este ni en Foz. Para la mayoría de los ciudadanos que profesan alguna de las dos principales variantes del islam -en especial para los chiitas- en la región, el Hizbulá no es más que un partido político con un brazo armado; incluso algunos libaneses con importantes intereses económicos en Brasil y Paraguay lo comparan con los Montoneros y otros grupos armados del peronismo de los 70. Pero hay otro dato, que las agencias de inteligencia saben muy bien, la gran mayoría de musulmanes que viven en la Triple Frontera son sunitas y no tienen nada que ver con el Hizbulá.

En términos geopolíticos, Misiones tiene todas las característica de un Estado tapón. Se la podría comparar con Jordania, entre Israel, Irak y Arabia Saudita, o como lo que fue Afganistán en épocas de la India británica y el imperio Ruso. Para los espías, de varios países, Misiones es una suerte de dormitorio, como lo fue Casablanca bajo el control del Gobierno de Vichy. Misiones parece caerse del mapa argentino. Tiene 1.391 kilómetros de frontera, de los cuales sólo 124 lindan con el territorio nacional; 900 con Brasil y otros 367 con Paraguay. Hay 34 pasos fronterizos, en algunos casos son los puentes que cruzan sobre el cauce de los ríos quienes nos indican dónde es allá y dónde aquí, en otros casos no es más que una simple línea pintada sobre unas pocas cuadras que finalizan con montes hacia ambos lados.

Los asesores de Bullrich deberían saber que Misiones no es Colombia y menos México, que la mayoría de las drogas que ingresan al país lo hacen a través del Puerto de Buenos Aires o en vuelos privados que aterrizan en aeropuertos legales, y que jamás van a frenar el contrabando en un Estado Tapón que surgió del contrabando. También deberían saber que logísticamente y operativamente es más fácil custodiar los 124 km que tiene Misiones con Corrientes y no los 1.267 km de frontera con Brasil y Paraguay. Focalizar la seguridad en el aquel cuello de botella no significaría ceder soberanía ni desproteger a los ciudadanos. Los asesores deberían decirle a la ministra que pongan el ojo la isla Yacyretá, o en la isla Apipé Grande. Una "task force" en Posadas no es más que un buen negocio, como los operativos falsos que se hacen para mejorar las estadísticas.

viernes, 9 de febrero de 2018

Una mano negra en el conflicto de los transportistas

Editorial del diario La Nación
Quienes deberían cuidar el valor del capital en una sociedad lo desquician hoy extorsionando a las autoridades públicas
Resultado de imagen para conflicto de los transportistas
La violencia ejercida por transportistas de granos autoconvocados en los últimos diez días excede los límites de una protesta legal; es parte de la misma anarquía social que impide bajo cualquier pretexto el desplazamiento de personas y vehículos en los centros urbanos y condena el uso legítimo de la fuerza por agentes policiales o de seguridad contra delincuentes captados in fraganti.

El que no quiere ver ni oír, y desdeña los postulados sobre libertad de trabajo, de comercio y de tránsito consagradas por la Constitución nacional, o desatiende las evidencias de la opinión mundial de que es difícil invertir en un país con desorden epidémico y costos internos irrazonables, se constituye en cómplice de la Argentina encapuchada. Y condena a sus hijos a vivir en un país que se ha ido desplazando hacia la mediocridad en los últimos 70 años.
Resultado de imagen para conflicto de los transportistas
Los transportistas que han actuado como mafia atacando vehículos detenidos y en movimiento, volcándoles los granos producto del trabajo y de la inversión de otros están libres para seguir imponiendo la fuerza. Ellos mismos son propietarios de camiones que pararon las actividades en reclamo de una tarifa única para el transporte de la mercadería por el país. Ni son trabajadores en relación de dependencia ni integran alguna de las dos entidades gremiales del sector.

La discordia de la semilla violenta está sembrada por doquier. Cuenta con teóricos que la apañan, como quedó comprobado en medio de las manifestaciones de ira descontrolada de fines de año contra el regular funcionamiento del Congreso de la Nación. Quienes deberían cuidar el valor del capital en una sociedad progresista de verdad lo desquician hoy a fin de presionar a las autoridades para que se les pague por el transporte lo que ellos entienden justo.

Olvidan el valor de la libre contratación, que suele ser violentado en las actividades rurales de forma tan inaudita que los camioneros entran en campos para exigir que el traslado de un lugar a otro de los granos o hacienda se realice según sus intereses.

El material rodante para la carga de granos no es precisamente de última generación como promedio. Peor aún, hay desinterés generalizado de sus propietarios en agregar a las unidades un eje más, con lo cual no solo podrían aumentar el peso de la carga y disminuir así hasta un 18% el costo de los fletes, sino también contar con más superficie de apoyo de los camiones para que haya menor daño del que desaprensivamente causan en las rutas. El valor por el traslado de maíz desde Salta hasta alguno de los puertos del área rosarina representa el 45% del valor bruto del cereal; desde Río Cuarto, el 31%. Un estudio de FADA, de 2016, documentó que el campo gasta anualmente 48.500 millones de pesos en fletes, o sea, el 14,5% como promedio de sus costos.

El conflicto debe resolverse en el ámbito del Ministerio de Transporte. Su titular, Guillermo Dietrich, ha amenazado con iniciar acciones penales contra quienes están delinquiendo, al perturbar el trabajo y el comercio y, en ciertos casos, produciendo daños inequívocos, como al volcar granos en caminos. Las bolsas de cereales de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Bahía Blanca y Entre Ríos han exigido en igual sentido garantías de circulación. Lo llamativo es que ninguna autoridad judicial haya dispuesto actuar de oficio.

¿Quién va a pagar por el tiempo ocioso de buques que esperan la carga para salir a alta mar? ¿Quién se hará cargo de los perjuicios que se causan a la industria de la alimentación o en la crianza de animales? ¿Quién compensará al Estado por las pérdidas consiguientes en los ingresos que provienen del comercio exterior?

Es de práctica anual que en febrero y noviembre los productores, acopiadores y transportistas agrupados en organizaciones debidamente reconocidas acuerden, frente a la autoridad gubernamental, las tarifas orientativas para el ciclo. En eso se está. Deseamos que primen el sentido de la responsabilidad y el diálogo y la conciencia de que los costos internos son de por sí abrumadores para el campo.

Si hay un acuerdo oficial a la brevedad y la violencia de estos días persiste, no hay dudas de que una mano negra, bien negra, estuvo conspirando contra la estabilidad institucional, ya jaqueada por otros lados.

sábado, 3 de febrero de 2018

Cómo es la agenda "estratégica" de Rex Tillerson

El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson (Reuters)Por Rosendo Fraga - Infobae.com
En la visión de Washington, la deriva antidemocrática del régimen de Maduro y la seguridad del G20 son cuestiones relevantes en la relación con Argentina. El secretario de Estado también visitará la empresa estatal INVAP, que construirá un reactor nuclear para Holanda.

La que se inició el jueves en México es la primera gira del secretario de Estado de los Estados Unidos por América Latina, que incluirá también a Argentina, Colombia, Perú y Jamaica. Pero de hecho se trata de la segunda gira de un integrante de la administración Trump de primer nivel, dado que en agosto del año pasado visitó la región el vicepresidente Mike Pence, quien estuvo en Colombia, Chile, Argentina y Panamá.

Analizadas en conjunto, ha sido visitado México, un país de América Central, otro del Caribe y cuatro de América del Sur. Pero solo dos países han estado en las dos giras: Colombia y Argentina. El primero, un aliado histórico de los Estados Unidos en América Latina; el segundo, un aliado reciente pero firme.

Esta circunstancia hace que, pese a los grandes cambios en la política estadounidense, el tránsito de Obama a Trump no altere el lugar especial que ocupa Argentina en la relación de Washington y la región. Pero cabe recordar que ya en el primer encuentro del presidente estadounidense con Mauricio Macri, Trump planteó la divergencia de prioridades al decir: "Él me hablará de limones y yo de Corea del Norte". Mientras seguramente Rex Tillerson recibirá los reiterados reclamos de Argentina sobre la apertura del mercado de los Estados Unidos para el biodiesel y los limones, la visión del secretario de Estado es ante todo estratégica. Lo pone en evidencia con su decisión de comenzar su visita al país viajando directamente a Bariloche, para conocer el INVAP, la empresa estatal rionegrina que acaba de ganar una licitación en Holanda para vender un reactor nuclear de investigación.

Si el funcionario estadounidense estará en Argentina dos días y uno en Colombia, Perú y Jamaica en cada caso, es por esta visita a esta empresa que pone a la Argentina en el primer lugar de América Latina en materia de tecnología nuclear y satelital. El éxito en Holanda no es un hecho aislado. Ya hace una década, INVAP vendió un reactor nuclear de investigación a Australia —al igual que Holanda, no tiene restricciones políticas en materia de acceso a la tecnología— y a Perú, Egipto y Argelia. Tiene en marcha cuatro más, uno de ellos para Brasil y otro para Arabia Saudita.

Ya el año pasado, cuando visitó la Argentina, el Presidente de Italia dedicó uno de los dos días en Argentina para visitar el INVAP en Bariloche. La visita del secretario de Estado de los Estados Unidos subraya así la importancia de un emprendimiento argentino que quizás no tiene en el país la atención que merece.

El tema Venezuela es central en la gira regional de Tillerson, dada la crítica evolución de la situación en este país. No puede descartarse en el futuro que sea necesaria la intervención de una fuerza multinacional de paz, si es que la crisis deriva al campo de la violencia. Este es un punto que comienza a discutirse, porque los acontecimientos pueden precipitarse.

La otra cuestión es que la crisis puede requerir una intervención en materia de asistencia alimentaria, si hay un cambio en las condiciones políticas, dado que la hambruna se va extendiendo en el país.

En ambos casos el problema es que Venezuela es un país que supera los 30 millones de habitantes, lo que no hace fácil ni el empleo de una fuerza de paz ni una asistencia alimentaria masiva como será necesaria para contener la crítica situación social. Pero es en este campo donde Argentina puede tener un papel central, dado que es el segundo exportador de alimentos de América después de Brasil y el mayor exportador per cápita del mundo.

La otra cuestión estratégica que está en la agenda bilateral es la Cumbre del G20, que tendrá lugar el 30 de noviembre y el 1º de diciembre y a la que asistirá el presidente Donald Trump, quien el 12 de abril también estará en Lima para asistir a la Cumbre de las Américas. Pero en el caso del G20 la gran cuestión organizativa es la seguridad, dado que estarán en la capital argentina los jefes de gobierno de los países más importantes del mundo.

Está claro que Argentina, con su sistema de defensa obsoleto y en crisis, requiere la cooperación extranjera y que Estados Unidos es el país del mundo con más capacidad para hacerlo. También lo es que, dada la pugna global, China y Rusia han ofrecido su cooperación en esta materia. El vínculo entre Washington y Buenos Aires será clave para la resolución del problema.

Pero la Argentina viene atrasada en sus tareas en este campo. La modificación del decreto 727 que reglamenta la ley de defensa, que el Presidente había dispuesto que se realizara inmediatamente después de la elección, para permitir que medios y efectivos de las Fuerzas Armadas cooperaran, se sigue demorando y ello complica la organización de la seguridad del G20.

En conclusión, la visita de Tillerson confirma que la relación entre Estados Unidos y Argentina pasa por el mejor momento en 17 años y que, en la visión de Washington, la crisis de Venezuela, la seguridad del G20 y la proyección del INVAP son cuestiones estratégicas relevantes en la relación con Argentina.

El autor es analista político e historiador. Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría.

martes, 30 de enero de 2018

El ajuste "salvaje" anunciado es de 0,47% de la masa salarial del sector público

Resultado de imagen para reducción de gasto público
Por Roberto Cachanosky - Infobae.com

Sin duda los anuncios de reducción de gasto público que realizó el presidente Mauricio Macri, apuntan en la dirección correcta.


Si bien da para el debate el hecho de que parientes de funcionarios públicos no puedan ocupar puestos en el estado, lo cierto es que con el kirchnerismo el nepotismo era un escándalo y Cambiemos estaba copiando parte de esa mala costumbre. Digamos que la medida es una discriminación, ya que si yo fuera funcionario y un sobrino mío consiguiera un puesto por su capacidad y sin mi influencia, quedaría marginado solo por ser pariente.

La medida se entiende solo como señal de frenar el nepotismo de los últimos años, pero no sé si debiera ser algo permanente. Hoy es una señal de comportamiento ético del gobierno de turno con esta medida. Se compromete a que no haya nepotismo, al menos a nivel nacional.

Respecto a los números veamos el impacto en cuanto al nivel de baja del gasto público. Si la reducción del gasto en salarios de funcionarios políticos es de $1.500 millones, como lo indicó el Presidente, esto significa una reducción del 0,47% de la masa salarial de la Administración Pública Nacional que, según el Presupuesto 2018, tiene previsto pagar sueldos entre la Administración Central, los Organismos Descentralizados y las Instituciones de la Seguridad Social, por $319.128 millones. El ahorro sobre el gasto público total de la Administración Pública Nacional, que es de $2,9 billones, es del 0,052% del gasto total.

 La masa salarial de la Administración Pública Nacional es de $319.128 millones.

¿En cuánto contribuye a bajar el déficit fiscal las medidas anunciadas por el presidente Mauricio Macri? El déficit fiscal, incluyendo los intereses de la deuda, como corresponde medirlo, fue del 5,9% de PBI en 2016 y del 6,1% del PBI en 2017. Los$1.500 millones de ahorro en sueldos de funcionarios políticos son equivalentes al 0,012% del PBI proyectado por el Gobierno para 2018 y del 0,015% del PBI de 2017, tomando los datos del Presupuesto para el corriente año.

Es decir, lejos se está de una reducción mínimamente significativa del déficit fiscal salvo que esto que se anunció hoy continúe en el tiempo. Es decir, que estas reducciones de gasto público, no solo en salarios, se vayan extendiendo en otros rubros del gasto público a lo largo de los años.

 Lo anunciado por el Presidente es como volver al 10 de diciembre de 2015 cuando asumió
En efecto, como puede verse en el cuadro precedente, la estructura de la Administración Central aumentó 18,2% entre 2015 y 2016. Si bien ahora hay un par de Ministerios menos, reducir un 25% los cargos, si va acompañado con una reducción de la estructura del Estado en el mismo porcentaje es casi como volver al punto de partida. Es decir, al nivel de estructura burocrática que dejó el kirchnerismo, que a su vez, ya había crecido enormemente respecto a 2003, momento en que ya el gasto público era alto.

Por ejemplo, en 2003 había 12 Ministerios, con el kirchnerismo treparon a 18 y con Cambiemos llegaron a 23 para luego bajar a 21. Siempre de acuerdo a datos del  Centro de implementación de Políticas Públicas para la Igualdad y el Crecimiento (Cippec), en 2003 había 67 organismos descentralizados, en 2015 se amplió a 88 organismos y en 2016 se redujo a 87. En 2003 había 44 empresas públicas, en 2015 habían trepado a 55 y en 2016 a 56. Es decir, el Estado fue creciendo sistemáticamente incluso desde la primera Constitución Nacional de 1853/60 que establecía 5 ministerios.

 El Estado fue creciendo sistemáticamente incluso desde la primera Constitución Nacional de 1853/60 que establecía 5 Ministerios
Con el general Julio Roca se hace una reforma Constitucional y los eleva a 8 Ministerios y hoy día la Constitución no marca cuántos ministerios puede haber. Quedó a gusto del gobierno de turno, lo cual hace que la estructura estatal no tenga diques de contención institucionales.

El kirchnerismo dejó un descalabro fiscal fenomenal con un déficit fiscal récord. Cambiemos profundizó ese problema en sus primeros 2 años de mandato incrementando el empleo público y la estructura estatal.

Ahora vuelve hacia el punto de partida pero, aunque no luzca simpático decirlo, es fenomenal el nivel de esfuerzo fiscal que hay que hacer para tener una reducción del déficit a niveles manejables. Aclaremos que, además, el problema de fondo no es el déficit fiscal sino el nivel de gasto público. No es solo cuestión de cerrar las cuentas fiscales, sino de no ahogar al sector privado con mayor carga tributaria.

De los 4 mecanismos que tiene el Estado para financiar el gasto público: 1) impuestos, 2) deuda interna, 3) deuda externa y 4) emisión monetaria, el Gobierno está utilizando los 4 y aun así no pueden terminar de controlar el déficit fiscal. En definitiva, sin desmerecer la buena señal que ha dado el presidente Mauricio Macri al controlar el gasto en los cargos políticos, de la modesta baja del gasto público que proponen, pero baja al fin, mi único punto es que esto es claramente insuficiente para dominar el fenomenal lío dejado por el kirchnerismo.

El desmadre es muy grande y requiere de una audacia fenomenal para controlarla. Ahora, si esta baja del gasto se continúa en el tiempo, es decir, en varios años más, junto con otras medidas adicionales, vamos a estar en el camino adecuado, por más que el kirchnerismo y los progres hablen de ajuste salvaje por una baja del 0,47% de la masa salarial estatal. Entonces, los inversores empezarán a prestarle atención a la Argentina y podemos llegar a empezar a torcer 70 años de lacerante decadencia económica.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...