Mostrando entradas con la etiqueta Industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Industria. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2018

El mítico "Rastrojero" vuelve a fabricarse en Rosario (II)

(Perfil.com) - Ahora incluirá un motor eléctrico de origen japonés, de bajo costo operativo y con capacidad de carga de hasta una tonelada. Cuándo saldrá a la venta. La nueva versión del Rastrojero contará con motor eléctrico japonés. 
Un empresario bonaerense fabricará en Rosario una nueva versión de la mítica camioneta diesel Rastrojero, creada hace más de 60 años en el país pero que ahora contará con motor eléctrico japonés, de bajo costo operativo y con capacidad de carga de hasta una tonelada. "Estamos trabajando desde hace 6 años, es inevitable, no hay marcha atrás: ya se está desarrollando el diseño del chasis del nuevo Rastrojero. 

La idea es fabricar esta camioneta en una planta del cordón industrial" rosarino afirmó Carlos Ptaschne, el impulsor del proyecto, a Télam. El empresario, oriundo de la localidad bonaerense de Los Cardales, señaló que los primeros cálculos estructurales del "Rastrojero Eléctrico Amperion" se hicieron en Europa "con varios ingenieros argentinos trabajando en el proyecto". Detrás de este proyecto que reaviva la leyenda de la camioneta más vendida en el país en los años '70 "hay un grupo de pequeñas y medianas empresas de capitales argentinos", comentó. 

Ptaschne precisó que "este Rastrojero tiene el mismo objetivo que el creado hace 66 años: la economía". "Ése es el concepto con el cual el rastrojero se hizo popular, con un bajo costo operativo y la facilidad de compra", destacó. Este Rastrojero del siglo XXI, "será un utilitario liviano, básico, robusto, durable, simple, sin grandes lujos, pero con el confort necesario para trabajar todo el día", especificó. 

Características del vehículo 

Se fabricará con doble tracción o con tracción trasera, en todos los casos impulsado por motores eléctricos japoneses "cuya calidad es muy superior a lo que se conoce hoy en el mercado", aseguró el empresario. Las primeras unidades "tendrán una capacidad de carga de 650 kilos y luego, a medida que la baterías de litio tengan más desarrollo, llegaremos a una tonelada de peso", comentó. "El vehículo desarrollará una velocidad de 115-120 kilómetros por hora", agregó. 

 Entre los inversores en este proyecto hay expertos en finanzas, ingenieros argentinos y empresas de Austria, Francia e Italia, indicó. "Elegimos Rosario porque además de ser una linda ciudad, tiene mano de obra calificada, mucha juventud capacitada y un parque metal-mecánico ideal para montar una industria de este tipo", apuntó. "Cuando la gente vea lo que rinde un motor eléctrico quedará asombrada. Son fantásticos, no se rompen, son eficaces y muy potentes. Es lo que se viene", sostuvo Ptaschne. Aseguró que este Rastrojero de última generación "será un utilitario accesible" que apunta a cubrir un segmento de mercado que ha quedado relegado. "Podría decirse que tiene mucho de vehículo social, de fomento económico y es por eso que hasta se podrá comprar en cuotas", comentó.

Las primeras unidades del "Rastrojero Eléctrico Amperion" saldrán a la venta en 2025, calculó el empresario. Al Rastrojero diesel, ícono de la industria automotriz argentina, lo comenzó a fabricar Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), en 1952. Su diseñador fue el ingeniero aeronáutico Raúl Gómez, fallecido el 15 de diciembre de 2014 en Rosario. Pocos vehículos nacionales lograron el éxito de la vieja "chata" rural: en la década de los años ´70, de cada diez camionetas diesel que se vendían en el país, ocho eran Rastrojero, bautizada así por su capacidad para marchar sobre los restos de cosecha (rastrojos). (Fuente www.perfil.com). 

jueves, 10 de mayo de 2018

Fábrica Militar de Aviones: aseguran que se terminó la reestructuración (II)

En la planta de Fadea todavía quedan 250 suspendidos; tras los despidos y retiros voluntarios, el plantel quedó en 950 personasPor Gabriela Origlia - La Nación
En la planta de Fadea todavía quedan 250 suspendidos; tras los despidos y retiros voluntarios, el plantel quedó en 950 personas Fuente: Archivo

CORDOBA.- Desde la Fábrica Militar de Aviones Brigadier San Martín (Fadea) aseguran que el plan de reestructuración "terminó". Todavía quedan 250 suspendidos y el plantel, con los últimos despidos y retiros voluntarios quedó en unas 950 personas. Respecto del programa de producción, siguen las promesas de que vendrán tiempos mejores. El ministro de Defensa, Oscar Aguad, confirmó a LA NACION que "en breve" habrá novedades "de un proyecto de integración con otro país" para el Pampa.

Sostuvo que es otra posibilidad por fuera de las negociaciones, que siguen, con la sudafricana Paramount Group, que propone asociarse y aportar la aviónica que fabrican, y la alemana Grob, que apunta a importar partes desde Córdoba y armar en su planta el avión, que no se llamaría Pampa.

La empresa -que lleva años siendo deficitaria, aunque haya bajado el rojo en los últimos- podría quedar en el centro del debate si, en la coyuntura de negociaciones con el FMI , se busca profundizar el recorte de gastos.

Gabriel Morselli, secretario de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (Apta) en Córdoba, admiten que esperaban "un cambio sustancial" pero que a poco más de dos años del cambio de conducción todo sigue igual: "Estamos sobre lo mismo, en una situación de estancamiento y dando vueltas; no hay inversiones para cambiar el tema sino para pagar retiros. Los profesionales aeronáuticos están cada vez más desplazados".

En Fadea, además, están la Asociación de Personal Aeronaútico (APA) y STA, un gremio que un grupo de trabajadores organizó y al que el resto califica como de "creado por La Cámpora" en referencia a que nació cuando la agrupación kirchnerista controlaba la empresa. Apta fue, históricamente, el denunciante de los desmanejos en la fábrica.

Este año la empresa despidió 68 empleados, que se sumaron a los 350 que se fueron desde inicios de 2016 y, en febrero, suspendió a 550 operarios, de los que ya regresaron 300. El objetivo es llegar al año que viene con déficit cero; en éste el Tesoro le girará unos $180 millones. Fadea realizó dos presentaciones de procedimientos de crisis en el Ministerio de Trabajo de Córdoba para poder instrumentar medidas de achicamiento de personal.

Desde Apta entienden que el Pampa no puede seguir siendo la apuesta de la fábrica. "Hay que pensar en otras cosas", definen y señalan que "la revolución de los aviones" que pregona el Gobierno "debería tener un punto de contacto" con Fadea.

Aguad, en cambio, sostiene que el avión -para entrenamiento- "sigue siendo competitivo pero hubo una muy mala política comercial; hay que salir a venderlo. Nadie golpeará la puerta para comprarlo". Además, indica que "artillado" es una unidad útil para control de fronteras y que tendría mercado en Latinoamérica y en Sudáfrica.

El Gobierno -que ya giró los recursos para que la fábrica termine tres Pampas este año- artillará los que hay en vuelo para emplearlos para el control de la frontera norte como "apoyo logístico a fuerzas de seguridad", según dijo Aguad.

En un punto hay coincidencia entre gremio, Defensa y la conducción de la empresa:la actual estructura es muy costosa para fabricar dos o tres aviones al año. "No alcanza para ser un centro de producción tecnológica aeronáutica que es lo que pretendemos. Esa es la obsesión", grafica Aguad.

La producción de piezas para Embraer es escasa; están modernizándose dos Hércules (uno, próximo a la entrega) y un P3; además se repotencian los tres Pampas.

"No hay plazos pero esa fábrica tiene que dejar de dar pérdidas; logramos equilibrar Tandanor y avanzamos con Fabricaciones Militares; también Fadea tiene que funcionar bien -continúa Aguad- El país tiene tres emprendimientos tecnológicos, Invap, Arsat y la fábrica; el caso más complicado parece el cordobés".

Hasta el momento tampoco dieron frutos las negociaciones para convertir las instalaciones en taller de las nuevas empresas que operan; una posibilidad es arreglar trenes delanteros de aviones pero no hay nada cerrado.

En ese contexto, la diputada nacional kirchnerista Gabriela Estévez impulsó un proyecto para declarar la emergencia laboral de Fadea que garantiza la "protección de los puestos de trabajo" y establece la prohibición por 24 meses de despedir o suspender sin justa causa de cualquier empleado.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Zanella busca nuevos socios para pasar de las motos al camión (III)

 Por Silvia Naishtat - Clarin.com - Invirtió US$ 18 millones en su planta de Mar del Plata y busca un arancel que le permita producir.
Zanella Ztruck, uno de los modelos que podría fabricar la marca de motos.
Zanella Ztruck, uno de los modelos que podría fabricar la marca de motos.

No hay día sin que Walter Steiner no le busque la vuelta a cómo fabricar un camión liviano. Fue capaz de interceptarlo al presidente Macri en Berlín para hablarle de su proyecto y meses más tarde obtuvo la imprescindible autorización.

No es poco para un sueño que lleva años y que acaba de concretarse con una planta en Mar del Plata que ya incorporó a 80 trabajadores. Pero este fabricante descubrió que sin un arancel apropiado como el que aplican los países desarrollados, no es posible la fabricación del utilitario bautizado Ztruck cuyo precio final rondaría $ 250.000. ¿A cuánto asciende esa protección deseada? Al 30% aseguran cerca de Steiner.
Resultado de imagen para Zanella Ztruck
De profesión ingeniero, 71 años, y partida de nacimiento en Suiza, Steiner ya había probado suerte con el auto económico. Fue en tiempos de Guillermo Moreno y el proyecto no pasó de un entretenimiento. Con el utilitario hay otro compromiso. Por empezar ya destinaron US$ 18 millones. Steiner suele decir que es perseverante. En Suiza viven sus tres hijas pero que él asegura se sentirse más argentino que el asado o el dulce de leche. Lo cierto es que salió de Europa a los 23 años y recaló en diversos países hasta que llegó a Argentina país de la mano de Holcim el coloso del cemento que aquí se quedó con Corcemar.

En 1999 compró por US$ 5 millones Zanella a los herederos de la familia y cuando la fábrica de motos estaba a punto de quebrar. Zanella vendió 140.000 unidades el año pasado y muerde el 20% del mercado.

Su estrategia es estar en todos los segmentos con 50 productos, entre motos, scooters, cuatris, utilitarios, cascos y hasta generadores eléctricos. ¿Su preocupación? La competencia con el importado. El año pasado los aranceles bajaron del 35% al 20%. Pero no se notó en su ritmo de penetración en el mercado.
Resultado de imagen para Zanella Ztruck
En cuanto al utilitario se produciría con 40% de partes nacionales. La línea se montó en la planta de Miranelli que Zanella tiene en el Parque Industrial de Mar del Plata. Y sueñan fabricar por etapas hasta llegar a 3.600 unidades anuales. Uno de los atractivos del ZTruck es su bajo consumo de nafta de 5,5 litros cada 100 Kilómetros, gracias a su motor de baja cilindrada no contaminante al que se denomina Euro 5.

La velocidad máxima será de 110 kilómetros por hora. Para el utilitario y las motos, Steiner está buscando un socio en una operación que podría involucrar US$ 50 millones. La consultora EY está a cargo de esa selección y según dejaron trascender hay short list de tres interesados.

Nuevo utilitario made in Argentina

(Ambito.com) - Tras el período de preventa, llegó la nueva generación de Kangoo, que se fabrica en Córdoba. Primera etapa: versiones furgón.

Renault lanzó formalmente la nueva generación de Kangoo, que se fabrica en la planta cordobesa de Santa Isabel y en una primera etapa se ofrecerá en versiones utilitarias.

Tras la preventa anunciada en abril, la Kangoo llegó para continuar con el legado de un modelo que se produce en el país desde el año 1998 y que le permitió a la marca francesa liderar el segmento de utilitarios por varios años. Renault comunicó también que a partir de junio estarán disponibles las variantes de pasajeros en tres versiones: Life, Zen y Stepway (con estética aventurera).
El Nuevo Renault Kangoo cuenta con tecnología que levanta la vara del segmento. Se destacan el sistema multimedia Media NAV de 7 pulgadas, sensor de estacionamiento trasero y cámara de estacionamiento trasera, computadora de abordo, espejos exteriores eléctricos y regulador y limitador de velocidad, entre otros. También introduce de serie el más completo equipamiento de seguridad. Todas las versiones cuentan con control de estabilidad, control de tracción, asistencia al frenado de urgencia, distribuidor electrónico de fuerza de frenado y cinturones inerciales de tres puntos en todas sus plazas.

Esta versión furgón tiene tres niveles de equipamiento y dos opciones de motorización: el nuevo motor nafta 1.6 SCe de 114 CV y un nuevo motor diésel 1.5 dCi de 89 CV.

martes, 8 de mayo de 2018

En medio de un duro diagnóstico, Vidal desplazó a la conducción del Astillero Rio Santiago

En medio de un duro diagnóstico, Vidal desplazó a la conducción del Astillero(El Dìa) - Daniel Capdevilla reemplazará a Cristian Curto. Hablan de “baja productividad y competividad”. En medio de un duro diagnóstico, Vidal desplazó a la conducción del Astillero.

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal desplazó ayer por decreto al presidente del Astilleros Río Santiago, Cristian Curto y a nueve de los once gerentes con que cuenta esa planta y nombró en su reemplazo a Daniel Capdevilla ex Coordinador de Proyectos del Ministerio de Modernización y que se desempeñó también en Autopistas Urbanas S.A.

Si bien no se dieron razones oficiales sobre el cambio, en fuentes de la nueva conducción se brindó un duro diagnóstico en el que se mencionaron como razones de los cambios la “baja productividad y baja competitividad” así como “reclamos gremiales que no han sido debidamente encauzados”.

ATE Ensenada, que nuclea a los trabajadores de esa planta, se declaró el estado de alerta. Desde el gremio expresaron su preocupación por el despido de los nueve gerentes. En ese marco, a través de un comunicado advirtieron que “no dejarán pasar” despidos de operarios “ni avasallamientos al convenio colectivo de trabajo”.

Según se supo, de los nueve gerentes que tenía la empresa quedaron los de Producción, Energías Renovables y Técnica.

Como se ha venido informando, desde el gremio se viene denunciando que el Astillero está “virtualmente paralizado” y entre otras críticas a la conducción saliente y al gobierno provincial, se ha reclamado por la firma de las cartas de crédito que permitan terminar las embarcaciones en construcción e iniciar el proceso para el inicio de nuevos emprendimientos.

En relación a esto último, fuentes de la nueva administración del Astillero admitieron ante una consulta de este diario que “después de dos años de seguimiento y análisis de la gestión observamos que hay aspectos que requieren ser atendidos con urgencia, más si se tiene en cuenta que el Astillero le representa a la Provincia un gasto extra de $ 3.500 millones por año, esto es el 15% del déficit fiscal anual”.

Las fuentes admitieron que el Astillero está en un tiempo de “baja productividad” y detallaron que “actualmente hay una planta de 3.308 trabajadores y de ese total el 35% realiza tareas administrativas cuando lo ideal es que el sector de servicios y administración represente alrededor del 15% de la dotación total de la empresa”.

En ese contexto también hablaron de baja competitividad y explicaron que “para que la construcción de un barco como los petroleros de PDVSA sea rentable, debe llevar no más de dos años en su ejecución. Sin embargo, actualmente hay dos barcos en construcción que ya llevan 7 años y aún falta al menos un año más para que estén listos. Se agrava la situación si tenemos en cuenta que estos contratos se firmaron en 2005 y recién se comenzaron a construir en 2010”, señalaron.

Las fuentes de la nueva administración incluyeron en el diagnóstico los reclamos “no encauzados” del gremio y al respecto indicaron que “confiamos en que (ATE Ensenada) acompañará a esta nueva conducción con quien podrán mantener un canal de diálogo fluido en pos de mejorar la situación de todos los trabajadores y del Astillero”.

Por su parte, Francisco Banegas, Secretario General de ATE Ensenada, afirmó que “no es un dato menor que estos hechos se produzcan en momentos que el Astillero está en asambleas de sectores definiendo el plan de lucha en busca de colocar a la empresa en una posición estratégica para la provincia y el país”.

La sorpresiva llegada de Daniel Capdevilla, ex coordinador de proyectos del Ministerio de Infraestructura de la Nación, y el despido del personal de carrera ha llenado de interrogantes a los trabajadores de la planta.

martes, 1 de mayo de 2018

El error que terminó creando a uno de los autos más emblemáticos de la Argentina

Un modelo del tradicional RastrojeroPor Carlos Manzoni  - La Nación
Un modelo del tradicional Rastrojero

Sus autopartes eran fabricadas con la precisión de los materiales para aviones, e incluso una partida incluyó material aeronáutico, pero el día que se presentó en sociedad no contaba con sus vidrios parabrisas: todo eso, y mucho más, le pasó al Rastrojero, un vehículo emblemático para los argentinos, que hoy cumple 66 años. Fabricado desde 1952 hasta 1979, su nombre fue elegido con la misma simpleza que tenía su diseño, ya que se lo bautizó así porque estaba "preparado para andar en los rastrojos".

Fue hijo de la misma fábrica de la que salieron el auto Justicialista y el avión Pulqui. Se trataba de IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado), creada en 1927 bajo el nombre de Fábrica Militar de Aviones y a la que Juan Perón rebautizó al querer producir autos en la Argentina. "General, si usted me permite, yo le voy a fabricar automóviles en su país", le dijo el brigadier Juan Ignacio San Martín, director del IAME en ese momento, ante la desesperación de Perón por la negativa de las automotrices internacionales de instalarse aquí.

La empresa que produjo al Rastrojero cambió de nombre dos veces: en 1955 pasó a llamarse Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas (Dinfia) y en 1967 se le volvió a cambiar la denominación para bautizarla como Industrias Mecánicas del Estado (IME).

El anti-trabajador

El origen de este vehículo surge de una compra fallida. Resulta que, durante la época de Perón, la idea era mecanizar al agro. En 1950, el Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI) importó de los Estados Unidos 2500 tractores Empire, rezago de la Segunda Guerra Mundial. Como los tractores estaban diseñados para el acarreo de armamento y no para tareas agrícolas, produjeron numerosos accidentes que llevaron al gobierno a retirarlos de circulación ¿Qué hacer entonces con los motores de esos 2500 tractores inútiles?
Publicidad del Rastrojero Diesel 1964
Publicidad del Rastrojero Diesel 1964 Publicidad del Rastrojero Diesel 1964

Fue ahí cuando surgió la idea de Raúl Salvador Gómez, un chaqueño que pasó a la historia como el ingeniero aeronáutico que en solo 87 días diseñó el Rastrojero. Los técnicos reutilizaron piezas centrales del tractor Empire, como el motor a nafta, el embrague, la caja de velocidades y la columna de dirección. El resto del vehículo fue diseñado por el equipo técnico de Gómez. "Empezó como un plan B, para salvar una mala inversión hecha en tractores, porque todas las fichas estaban puestas en el Justicialista", cuenta Facundo Picabea, investigador del Conicet y doctor en Ciencias Sociales.

La idea era presentarlo el Día del Trabajador . Por eso se empezó una carrera en la que pasó de todo: como no tenían matricería ni instrumentos de medición y control, debían traer todo de los hangares de los aviones. Solo cinco personas formaban el equipo. Eran ingenieros aeronáuticos y dormían cuatro horas por día en el mismo taller donde trabajaban. Así y todo, cumplieron los deseos de Perón y llegaron a tiempo, pero hubo un detalle: el primer Rastrojero presentado al público no tenía los vidrios en sus parabrisas. "Nadie lo va a notar desde lejos", dijeron.

Se trata de uno de los primeros vehículos que se hizo en el mundo fuera de los Estados Unidos y Europa. Para 1953 empiezan a salir los primeros Rastrojeros en serie. Ese año se hicieron 1080; en 1954, 2081 (ya 800 con motor Diesel) y en 1955, 3337 (ya todos Diesel). Todo lo que se hacía se vendía por concesionarios mitad públicos y mitad privados, mediante un sistema de créditos accesibles. En los 60 las ventas rondaron las 3000 y 4000 unidades anuales, pero la explosión llegó en 1975, cuando se vendieron 12.021.

Se vendía tanto que la idea fue seguir produciéndolo, pero era un vehículo que tenía una estética que no era de lo más moderna. Aunque contaba con otras ventajas: en la década del 50 el consumo de una camioneta Ford era de un litro cada 7 kilómetros, mientras que el Rastrojero gastaba un litro cada 15 kilómetros (y llevaba gasoil, que costaba un quinto de lo que valía la nafta).

Su precio también era "gasolero". Según la revista "Automotores argentinos", en 1961 el Rastrojero D4M Diesel costaba $296.180 moneda nacional, mientras que una Ford D100 valía 427.100 pesos moneda nacional. Además de transformarse en un emblema de la industria nacional, fue un utilitario rústico y eficiente para el transporte de hasta una tonelada, apto para el desplazamiento sobre tierra y barro y regular desempeño sobre pavimento.

La idea era modernizarlo, pero entre ese plan y la realidad pasaron casi 10 años. En los 60 empiezan a diseñar otro vehículo, que en principio se iba a llamar Pick Up P63 Caburé (un pájaro del Chaco), pero el posicionamiento de la marca Rastrojero era tan fuerte que lo dejan con ese nombre. El nuevo modelo recién ve la luz en 1966 bajo el nombre de Rastrojero Caburé. Ya para ese entonces había automotrices extranjeras que fabricaban en el país (como Ford y Chevrolet), por lo que el vehículo tenía que ser competitivo.

"Muchos pensaron que esto era una improvisación, pero llevó dos años de ensayos técnicos. Fueron casi 100.000 kilómetros de ensayos", dijo en su momento Félix Sanguinetti, jefe de la planta en la que se fabricó el modelo. Exactamente sale como "Rastrojero Diesel P66", con caja común y con caja cerrada. Tenía otro motor, otro chasis y otra carrocería.

A fines de los 60 y principios de los 70 se lanza el Rastrojero Cono Sur, solo para taxi. Ya algunos modelos tenían caja metálica (como el P 68). En 1971, salió el Camión Frontal Liviano, que tenía la caja como la del tradicional, pero la punta como un camión. "Le decían Frontalito y tenía el mismo chasis que un Rastrojero. Con ese mismo frontal sacaron una versión cerrada y otra con ventanas en la caja. También lanzaron una versión Rural y uno cuatro puertas", señala Picabea, quien además es autor del libro "Autonomía Tecnológica y Desarrollo Nacional. Historia del Diseño y Producción del Rastrojero y la moto Puma".
Publicidad del modelo RD P68
Publicidad del modelo RD P68 Publicidad del modelo RD P68

Pero esta historia no tuvo un final feliz. Luego de haber vendido 136.416 unidades en sus casi tres décadas de vida, el 24 de julio de 1980 la aventura llegó a su fin. Ese día se cerró la empresa que lo fabricaba debido a una intervención en la que se decidió liquidarla. "Se argumentó que ya había cumplido su ciclo y que el Estado no debía continuar fabricando automóviles. Seguía siendo rentable, porque se vendía todo lo que fabricaba y, de hecho, durante muchos años alimentó con recursos a la fábrica de aviones", comenta Picabea.

La liquidación no le salió gratis al Estado, porque había muchos compromisos contraídos. Uno de ellos, por ejemplo, fue el firmado en 1976 con Peugeot para diseñar una línea del "nuevo Rastrojero". Eso nunca vio la luz y, al concluir las operaciones se le debió pagar una millonada a la automotriz francesa por todo lo que había desarrollado en vano. "Se gastó una fortuna para cerrar esa planta, y la pagó íntegramente el Estado -cuenta Picabea-. La fábrica la querían cerrar desde 1955, pero siempre mandaban a un ingeniero al que le daba lástima bajarle la cortina a semejante monstruo de la industria nacional. Un día enviaron a un contador que sólo miraba los números y la cerró sin vueltas".

martes, 17 de abril de 2018

Reglamentan ley para fabricar autos artesanales

Los pequeños talleres y particulares que desarrollen proyectos automotores en forma unipersonal o a baja escala, deberán inscribirse en un registro de fabricantes.(Ambito.com) - Los pequeños talleres y particulares que desarrollen proyectos automotores en forma unipersonal o a baja escala, deberán inscribirse en un registro de fabricantes.

Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno reglamentó la Ley 26.938, que habilita la producción y circulación de automóviles particulares fabricados en forma artesanal o en baja producción.

La reglamentación se hizo efectiva a través del Decreto 304/2018, elaborado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo descentralizado que opera en la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación y rubricado por el ministro de esta cartera, Guillermo Dietrich, y el presidente Mauricio Macri.

La ley, sancionada en mayo de 2014, promulgada en junio de ese año y reglamentada hoy, habilita tanto el Registro Nacional de la Propiedad Automotor (RNPA) como la ANSV para redactar las normas aclaratorias, procedimentales o complementarias que resulten necesarias para su implementación.

Los pequeños talleres y particulares que desarrollen proyectos automotores en forma unipersonal o a baja escala, deberán inscribirse en el Registro de Fabricantes de Automotores Artesanales que dependerá de la Secretaría de Industria, como condición excluyente para que sus creaciones puedan circular y ser patentados en el RNPA.

La ley establece que esta inscripción deberá estar acompañada por la nominación de un representante técnico del fabricante que deberá tener título de ingeniero mecánico o industrial, con incumbencia certificada por el Consejo Profesional y antecedentes en la industria automotriz o autopartista, y en el aseguramiento de la calidad en la producción automotriz.

Los vehículos artesanales unipersonales o los fabricados en pequeñas series podrán ser registrados en cinco categorías, tres para vehículos nuevos y dos para restaurados ya inscriptos.
- AR1 será la clasificación para copias artesanales de vehículos cuya producción haya cesado no menos de 30 años de iniciarse la reproducción.
- AR2 agrupará a aquellas réplicas que no reproduzcan fielmente a modelos comprendidos dentro de la categoría AR1, mientras que la categoría AI (Auto inédito) cobijará a todo vehículo que responda a diseños originales.

En cuanto a los automotores registrados en el RNPA, dos categorías agruparán a los repotenciados y modificados estructuralmente como los vehículos de competición (AR3) y los restaurados a condición original con una antigüedad de más de 30 años (AR4).

La producción máxima anual admitida por ley no podrá superar los 100 automotores para las categorías AR1, AR2 y Al, mientras que para las categorías AR3 y AR4 cada productor podrá procesar hasta un máximo de 50 automotores anuales.

martes, 3 de abril de 2018

De la industria nuclear a los cereales

Por Fernando Krakowiak - Página 12
PIAP está parada desde mayo debido a recortes presupuestarios y a la falta de avances en la construcción de la cuarta central atómica. A raíz de ello, el subsecretario de Energía Nuclear reconoció que estudian reflotar un viejo proyecto para que la planta produzca urea.
El miércoles pasado PIAP no tenía todavía los fondos para abonar los próximos salarios.
El miércoles pasado PIAP no tenía todavía los fondos para abonar los próximos salarios. 

El futuro de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de la localidad neuquina de Arroyito continúa siendo un interrogante. La firma estatal interrumpió su producción en mayo del año pasado debido a una parada técnica e inicialmente se había prometido que arrancaría en agosto, pero eso no ocurrió porque siguen sin firmarse los contratos con China para avanzar con Atucha III y porque la demanda de agua pesada por parte de las otras tres centrales está interrumpida en un contexto de desfinanciamiento generalizado del sector nuclear. En marzo los trabajadores de PIAP cobraron su sueldo en cuotas y el miércoles pasado la empresa todavía no tenía los fondos para abonar los próximos salarios. En este contexto, el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, sorprendió al anunciar que el gobierno está evaluando reflotar un viejo proyecto para que la planta produzca fertilizantes para el campo.

PIAP es controlada por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), una sociedad entre la provincia de Neuquén (51 por ciento) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (49 por ciento). Allí se produce el agua pesada que modera y refrigera la reacción nuclear en centrales atómicas que utilizan uranio natural. 

El jefe de gabinete Marcos Peña, aseguró el miércoles 14 de marzo en el Congreso que “no es cierto que el Estado Nacional haya desistido de hacer aportes, ya que a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica está tramitando los fondos para que la planta afronte sus gastos hasta que Nucleoeléctrica vuelva a comprar (agua pesada), lo que se estima ocurrirá durante el primer semestre 2018”. Sin embargo, en marzo el dinero apareció por goteo y hasta el miércoles pasado no habían llegado las partidas para pagar los próximos sueldos.

La empresa produjo el año pasado un stock de 23 toneladas de agua pesada que se los podría vender a la estatal Nucleoeléctrica, la firma encargada de operar las tres centrales nucleares, y así salir de esta delicada situación al menos por unos meses. El problema es que Nucleoeléctrica no cuenta actualmente con recursos suficientes para pagar esa producción porque también le recortaron los fondos y tuvo sus tarifas congeladas hasta comienzos de marzo. Mientras la incertidumbre continúa, Gadano aseguró al diario Río Negro el 23 de marzo que se está evaluando darle un “uso dual” a la planta al destinarla también a la producción de fertilizantes.

Los intentos de Neuquén para industrializar el gas a través de una planta de fertilizantes se remontan hasta 1966 cuando, por gestión del director de YPF doctor Oscar Albrieu, representante por Neuquén, se firmó un convenio con el presidente del directorio de YPF, Facundo Suárez, para realizar un estudio de factibilidad acerca del aprovechamiento del gas venteado. Entonces se determinó que el proyecto era factible porque entonces se quemaban o venteaban unos tres millones de metros cúbicos de gas por día en distintos pozos del yacimiento Plaza Huincul. Sin embargo, el golpe de Estado que derrocó al presidente Arturo Illia frustró la iniciativa.

El plan se reflotó a fines de la década del 70 de la mano del descubrimiento del megayacimiento gasífero Loma La Lata. En 1983 se constituyó una sociedad entre YPF y Neuquén para establecer una fábrica de fertilizantes nitrogenados que se denominó Fertineu, al borde de la Ruta N° 22 en el ingreso a Plaza Huincul. El presidente Raúl Alfonsín incluso llegó a respaldar la iniciativa durante una visita al municipio de Neuquén cuando les gritó “Ahora Fertineu” a un grupo de trabajadores que agitaban una bandera con esa leyenda, pero el proyecto no se concretó.  

En la década del 90 la iniciativa resurgió una vez más, ya vinculada a la planta PIAP, cuando el proyecto de Atucha II estaba paralizado y el horizonte de la empresa era incierto. Era una manera de aprovechar las dos líneas de producción de amoniaco, de 80 toneladas por hora cada una, y los compresores centrífugos de alta presión con los que cuenta la planta. Incluso se iniciaron conversaciones con la canadiense Cominco Fertilizers, quien se había mostrado interesada en invertir, pero el entonces gobernador neuquino Jorge Sobisch propuso instalar la planta en Cutral Có para solucionar el problema social que habían provocado los despidos de YPF. A Cominco Fertilizers, luego denominada Agrium, esa propuesta no le cerraba porque montar una planta nueva en Cutral Có era más costoso que aprovechar la infraestructura de PIAP y la negociación fracasó ya durante la gobernación de Felipe Sapag, dando lugar a las puebladas de Cutral Có y Plaza Huincul en 1996. Finalmente los canadienses instalaron Profertil cerca del puerto de Bahía Blanca.   

Pese a ello, la demanda de fertilizantes siguió creciendo y el proyecto de una planta en Neuquén continuó en carpeta. En diciembre de 2010, cuando la construcción de Atucha II estaba cerca de finalizar, ENSI le encargó un estudio de factibilidad a la danesa Haldor Topsøe, líder mundial de catalizadores para la producción de urea, para comenzar a producir fertilizantes. La solicitud contemplaba que se evaluaran tres opciones para producir un millón de toneladas anuales de urea: 
1) Montar una planta nueva separada de PIAP, 
2) Montar una planta nueva integrada a PIAP sin dejar de producir agua pesada, 
3) Montar una planta nueva integrada a PIAP dejando de producir agua pesada. 
El estudio de factibilidad se terminó realizando en 2013 y de allí surgió que montar una planta de producción de fertilizantes separada de PIAP tendría un costo de 680 millones de euros, mientras que si se la integraba a PIAP ese valor se reducía a 525 millones, un 25 por ciento menos. 

Ese estudio es el que reflotó el gobierno ahora para avanzar con el plan de producción de fertilizantes, aprovechando también la creciente producción de gas que se prevé que aporte Vaca Muerta. El gas es el insumo clave. A través de un proceso catalítico se obtiene dióxido de carbono e hidrógeno. El hidrógeno se mezcla con nitrógeno y se obtiene el amoníaco que luego se mezcla con el dióxido de carbono para obtener urea, la cual se destina a la producción agrícola de cereales. A su vez, el agua pesada se obtendría del gas al pasar el hidrógeno por las unidades de extracción de deuterio que tiene PIAP, aunque Gadano dejó trascender también que la producción de agua pesada tiene los días contados. “Cuando se termine de proveer lo que necesita Nucleoeléctrica, se acabó la PIAP porque no hay más demanda”, aseguró al diario Río Negro. 

Desde PIAP, en cambio, toman distancia de los dichos del subsecretario de Energía Nuclear. “No habría más demanda si piensa que no se va a producir más energía con las tres centrales nucleares que tenemos ni construir una cuarta central. Todos los años es necesario recambiar el uno por ciento del agua pesada que se utiliza en cada central. Si además se construye Atucha III, estaríamos hablando de unas 20 toneladas por año. En las paradas de mantenimiento siempre se pierde agua pesada lo que demandaría otras 15 toneladas anuales. Además, se pueden exportar pequeñas cantidades al mercado internacional. Al año pueden sumar otras 15 toneladas. Esa demanda de 50 toneladas anuales no justifica la existencia de la planta en producción permanente, pero tampoco sería muy sustentable desarmarla”, afirmó a PáginaI12 Marcelo Garro, secretario gremial de la seccional Arroyito de la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (Apcnean). 

fkrakowiak@pagina12.com.ar

viernes, 30 de marzo de 2018

Crearán 2.600 parques industriales en todo el país con 1 millón de empleos

(El Constructor) - El presidente de la Red Parques, Martín Rappallini, afirmó hoy que la Argentina está en condiciones de crear en los próximos 10 años 2.600 áreas industriales adicionales a las 400 existentes en todo el país, que generarán un millón de empleos de modo directo y otros cuatro millones en forma indirecta.
“Actualmente hay 400 parques industriales en todo el país que albergan a 8.000 industrias, que a su vez generan 150.000 empleos directos”, precisó Rappallini, al tiempo que aseguró: “Podríamos llegar en 10 años a tener un total de 3.000 parques y generar un millón de empleos más”.

Además, destacó que “cada empleo industrial multiplica por cuatro los empleos en servicios, alrededor del sistema productivo”. Puso de ejemplo que “en la provincia de Buenos Aires, donde hay 150 parques industriales, hay otros 35 en proceso de factibilidad”, y añadió: “hay muchos otros intendentes y secretarios de Producción que están interesados en hacer uno en su ciudad”.
Resultado de imagen para 2.600 parques industriales
El dirigente explicó que desde Red Parques comenzaron a impulsar el proyecto de “Ciudad Empresaria”, que propone “integrar el sistema productivo con el área urbana”. “De esta manera se genera una sinergia en todo lo que es una ciudad tradicional, con sus actividades sociales, educativas y deportivas, con la actividad productiva”, indicó Rappallini, quien subrayó que “el objetivo es que cada pueblo en Argentina tenga su parque industrial; es la manera de darle sustentabilidad al desarrollo”.

Las proyecciones estiman a futuro que alrededor de cada parque se configure una urbanización, con su infraestructura y sus servicios, de manera integrada con la actividad productiva”. Así, “se generaría una fuerte de impulso a la actividad de la construcción, una industria fundamental en este proceso de expansión de los parques industriales”, concluyó.

miércoles, 21 de marzo de 2018

¿Las Fuerzas especiales de Estados Unidos estarán pronto estarán armadas con armas de fuego rusas?

Por Michael Peck - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa

Aunque USSOCOM está comenzando a hablar de un par de ametralladoras rusas, la propuesta de investigación habla de armas hechas en el extranjero en general. "Desarrollar una capacidad de producción nacional para armas similares a las extranjeras aborda estos problemas a la vez que es rentable y fortalece el complejo militar-industrial de la nación, garantiza una cadena de suministro confiable y segura, y reduce los tiempos de adquisición".

Uno se pregunta si podría haber un problema de derechos de autor para producir armas rusas en Estados Unidos sin licencia, aunque los espías rusos y chinos no se han mostrado reticentes a ayudarse a sí mismos con la tecnología estadounidense. De cualquier manera, parece una idea sensata y económica producir armas extranjeras en Estados Unidos, en lugar de tener que comprarlos a comerciantes de armas internacionales poco fiables o desagradables.
Resultado de imagen para producir armas rusas en Estados Unidos sin licencia
¿Por qué querrían las fuerzas especiales de los Estados Unidos fabricar ametralladoras rusas?
Solo mire cualquier video de un conflicto como Irak y Siria, y la respuesta queda clara. Muchos de los combatientes usan armas rusas o soviéticas, o copias locales de las mismas, desde fusiles hasta lanzacohetes hasta ametralladoras pesadas montadas en camionetas. Lo que significa que cuando las fuerzas especiales de los EE. UU. proveen armas a algunos de estos grupos, deben buscar en el mercado mundial de armas para comprar hardware ruso y repuestos.
Resultado de imagen para ametralladoras montadas en camionetas
Así que el Comando de Fuerzas Especiales de EE. UU., que supervisa las diversas unidades de comando de Estados Unidos, tiene una idea: en lugar de comprar armas rusas, ¿por qué no construir las propias? Es por eso que USSOCOM está pidiendo a las compañías estadounidenses que creen un plan para fabricar armas rusas y otras armas extranjeras.

El objetivo es "desarrollar una capacidad doméstica innovadora para producir facsímiles completamente funcionales de armas fabricadas en el extranjero que sean iguales o mejores de lo que actualmente se produce internacionalmente", de acuerdo con la propuesta de Investigación de Innovación para Pequeñas Empresas de USSOCOM  .
Resultado de imagen para Pulemyot Kalashnikova Modernizirovany
Más específicamente, USSOCOM quiere que las compañías estadounidenses exploren si es factible "realizar ingeniería inversa o reingeniería y producir a nivel nacional las siguientes armas similares a las extranjeras: ametralladora ligera alimentada por cinta 7.62 × 54R que se asemeja a una PKM (Pulemyot Kalashnikova Modernizirovany), y una Ametralladora pesada 12,7 × 108mm que se asemeja a un NSV de diseño ruso (Nikitin, Sokolov, Volkov) ".
Resultado de imagen para NSV
Los solicitantes del proyecto de investigación deben producir "cinco prototipos completamente funcionales, que incluyan el disparo de munición real, de un arma similar a la extranjera que se asemeja a la forma, el ajuste y la función de una ametralladora pesada NSV 12.7 × 108 mm diseñada por Rusia".

Sin embargo, USSOCOM no facilitará el proceso al proporcionar asistencia, como dibujos técnicos. Las empresas interesadas tendrán que hacer sus propios dibujos de armas extranjeras, adquirir las partes apropiadas y las materias primas, y crear una capacidad de fabricación.

Las empresas también tendrán que "abordar la fabricación de piezas de repuesto para apoyar las armas de campaña". Además, deben estar preparadas para iniciar y cerrar la producción según sea necesario, así como para proporcionar diferentes cantidades de armas.

USSOCOM también enfatiza que las armas extranjeras deben ser estrictamente hechas en América. Los fabricantes "emplearán únicamente mano de obra nacional, comprarán material y piezas de producción nacional y asegurarán la fabricación y el ensamblaje de armas en instalaciones domésticas".

Aunque USSOCOM está comenzando con un par de ametralladoras rusas, la propuesta de investigación habla de armas hechas en el extranjero en general. "Desarrollar una capacidad de producción nacional para armas similares a las extranjeras aborda estos problemas a la vez que es rentable y fortalece el complejo militar-industrial del país, asegura una cadena de suministro confiable y segura, y reduce los plazos de adquisición".

Uno se pregunta si podría haber un problema de derechos de autor para producir armas rusas en Estados Unidos sin una licencia, aunque los espías rusos y chinos no se han mostrado reticentes a ayudarse a sí mismos con la tecnología estadounidense. De cualquier manera, parece una idea sensata y económica producir armas extranjeras en Estados Unidos, en lugar de tener que comprarlas a comerciantes de armas internacionales poco confiables o desagradables.

Se repite la historia. Dieron un salto tecnológico cuando Gran Bretaña, les entrego sus materiales secretos militares. Terminada la IIGM, gracias a Von Braun y su equipo pudieron alcanzar la luna y comenzó la era espacial. Aquí, desafortunadamente, nuestros políticos no aprenden de las conductas foráneas, aunque se llenan la boca hablando de pragmatismo. Esta nota es una evidencia de un verdadero pragmatismo, aun obviando en ella que una copia del AK-47 ya es "made in U.S.A". desde hace unos años. Y ni que hablar, del Super Tucano.

La maquinaria agrícola facturó 56,8% más en 2017: $ 31.000 millones

Resultado de imagen para Tractores y cosechadoras(Agrovoz) - Tractores y cosechadoras fueron los rubros que más crecieron, según el Indec.

Las ventas de maquinaria agrícola alcanzaron el año pasado una facturación de 31.192,5 millones de pesos, lo que significa un incremento de 56,8 por ciento respecto al año 2016, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

"En 2017, los tractores y cosechadoras presentan los mayores aumentos de facturación respecto al año 2016, con 70,7 por ciento y 56,1 por ciento, respectivamente. Mientras tanto, los implementos aumentaron 46,9 por ciento y las sembradoras registraron una suba de 39,1 por ciento", informó el Indec.

En cantidad de unidades, fueron 9.696 tractores; es decir, un aumento de 45,3 por ciento; 1.455 cosechadoras (+36,5 por ciento), 9.401 implementos (+18,7 por ciento) y 2.217 sembradoras (+ 9,3 por ciento). 

El reporte oficial confirma, además, el crecimiento de la oferta de maquinaria extranjera: la facturación de tractores, implementos y cosechadoras de origen importado registró incrementos significativos del 133,9 por ciento, 127,1 por ciento y 90,2 por ciento, respectivamente.

martes, 20 de marzo de 2018

Nueva planta de materiales para la construcción

Resultado de imagen para nueva fabrica parex klaukol
(La Nación) - Parex, empresa de materiales de construcción, inauguró una nueva planta industrial en Cruz Alta, Tucumán, que le permitirá duplicar su capacidad productiva local y diversificar su oferta de productos en el noroeste. 



La construcción de la fábrica, que tiene un área de manufactura de 4350 m2 cubiertos, demandó una inversión de $41 millones. Con una capacidad de producción de hasta 45.000 toneladas anuales por turno, en las nuevas instalaciones se incrementará el volumen de los productos de la línea Klaukol, que ya se producían en la zona, a los que se incorporarán morteros grises de la línea Parex.

 Las nuevas maquinarias, que cuentan con tecnología de España, Turquía, Italia y la Argentina, permitirán una operación completamente automática.

lunes, 19 de marzo de 2018

La familia Macri empieza a vender la tercera marca de autos china con la idea de instalar una fábrica

Por  FLORENCIA LENDOIRO - Cronista.com
Al frente del plan está el histórico ex Sevel Serafín Alvarez, mano derecha de Franco Macri. Dijo a El Cronista que van a desterrar mitos sobre la calidad de los autos chinos
La familia Macri empieza a vender la tercera marca de autos china con la idea de instalar una fábrica
La familia Macri empieza a vender la tercera marca de autos china con la idea de instalar una fábrica
En el reverso de las tarjetas de Sideco, hoy los datos de sus directivos están en chino. Una particularidad que no hubiera imaginado Serafin Alvarez, director de negocios automotrices de la firma, del Grupo Socma, cuando comenzó a dedicarse a la industria automotriz en la Sevel de Franco Macri durante los 80, donde fue su mano derecha. Pero toda la experiencia que incorporó, ahora dentro de la misma empresa que sigue siendo de miembros de la familia del Presidente, aunque ya sin Franco ni Mauricio, lo hace alejarse de las clásicas terminales europeas y estadounidenses con las que supo trabajar, para volcarse a las de origen chino. Allí, según aseguró a El Cronista, está hoy el mayor mercado del mundo (con 28 millones de autos por año) y claramente está el futuro.
Sideco acaba de recibirse como la importadora por excelencia de marcas de origen chino en todos sus segmentos. Después de una década de ingresar autos de la marca Chery, sumó los comerciales de DFSK y ahora incorporó a JAC Motors a su cartera, con modelos SUV y pick ups cuyo crecimiento en ventas en el país es de los más importantes.

En esos segmentos esperan sumar competencia fuerte a las sólidas terminales locales.

JAC Motors es una de las automotrices más antiguas de China, estatal y fundada por Mao Tse Tung. Llegará al país en junio con cinco modelos y hacia fin de año sumará un camión.

"Vimos varias compañías antes de decidirnos por JAC. Todas fueron de origen asiático pero China tiene buenos precios, ha hecho un desarrollo de productos muy interesante y crece rápidamente", relató Alvarez que asegura que la decisión de sumar la marca tiene que ver con que el grupo Socma lleva en sus genes el negocio automotriz.

La elección de JAC además es apostar fuerte a las pick ups. El segmento subió más de 35% en el último año y el país se transforma en un polo exportador más que interesante.

Alvarez asegura que la compañía tiene no solo vocación sino intensión y proyecto para instalar una fábrica en el país. Pero "hay que pensar detenidamente qué vehículo comenzaríamos a hacer dependiendo cómo podemos complementarnos con Brasil (donde no hay fábrica) o México, un país en el que la instalación está avanzada y en marcha", explicó el ejecutivo. En ese país, JAC lo hace en asociación nada menos que con Carlos Slim.

¿Por qué después de tantos proyectos aún no instalaron una planta de marca china en el país?, preguntó El Cronista a Alvarez. "Hay muchas dificultades. La inflación es una, la tecnología es otra, y es importante la capacidad que se tenga de complementación con tu partner, que debe tener la voluntad de darte parte de la producción en argentina por la integración que se requiera", explicó. Además, agregó que "Argentina todavía tiene una estructura de costos logísticos y operacionales que la convierten en no competitiva. El país tiene que ir a una matriz de exportación distinta, ir adaptando sus políticas a tal efecto. Hoy todavía el puerto es caro, el transporte es caro, los impuestos zonales o locales son muy altos".

Con JAC, tanto Alvarez como el gerente general de la marca, Diego Massa, y la responsable de Marketing, Ximena Castellani, están enfocados en posicionar la marca con una red comercial de nivel y buena asistencial.

La idea de que los artículos chinos son de inferior calidad, en general y en la industria automotriz en particular, no los desvela. "Las marcas chinas están fabricando para marcas europeas. JAC tiene un acuerdo con Volkswagen para los autos eléctricos y Chery produce Jaguar y Land Rover en china", dijo Alvarez, que aseguró además que están para "desterrar mitos". Con Chery pasaron del 0,5% del mercado en 2016 a más del 0,8% este año. Esto, creen, es muestra de que el público los elige porque nunca hubo problemas.

Sobre el mercado general, Alvarez advirtió: "no sé si podrán mantener las cifras del año pasado porque Brasil está reaccionando y su producción no se va a volcar como hasta ahora a la Argentina. Nuestro país tendrá una oferta más justa". Mencionó también que "el ajuste del dólar se siente en los costos" y que "hubo que reacomodar precios", aunque en parte la suba de la divisa tuvo que absorberse.

JAC Motors venderá en la Argentina seis modelos, entre autos de pasajeros, pick-ups y camiones.
S2: Es una SUV para el Segmento B (chico). Tendrá un motor 1.5 naftero con 112 caballos de potencia. Se ofrecerá con caja manual o automática, siempre de cinco velocidades.

S3: Es una SUV del Segmento C (compacto). Tiene un motor 1.6 naftero con 118 caballos de potencia. Se combina con caja manual de seis velocidades o automática CVT.

S5: Es una SUV del Segmento D (mediano). Tiene un motor 1.5 turbo con potencia no especificada. Se combina con caja automática de doble embrague, con seis velocidades.

T6: Es una pick-up mediana, para competir en el mismo segmento de la Toyota Hilux. Será la segunda pick-up mediana china en la Argentina, después de la Foton Tunland. Tendrá un motor 2.0 turbodiesel con 134 cv y 320 Nm, siempre con caja manual de seis velocidades, tracción simple o 4×4.

X200: Es un camión urbano con el mismo motor turbodiesel de la pick-up T6. Tiene una capacidad de carga bruta de 3,2 toneladas.

N5: Es un camión liviano con capacidad de carga bruta de cinco toneladas. No se informó qué mecánica tendrá.

El Gobierno prorrogó un régimen de incentivo para la fabricación nacional de bienes de capital


El Gobierno decidió prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2018 el régimen de incentivo para las industrias que fabriquen bienes de capital para así mejorar la competitividad y promover la producción nacional.



El régimen de incentivo fue establecido en marzo de 2001 a través del decreto 379 con el objetivo de favorecer el crecimiento productivo de la economía.

Según detalla el decreto 229/2018, publicado este lunes en el Boletín Oficial, las industrias de bienes de capital son consideradas “un sector estratégico para el desarrollo económico y, al ser proveedora de todas las cadenas productivas, su progreso técnico impacta positivamente en la competitividad de la economía del país”.

El beneficio consiste en un bono de crédito fiscal transferible, equivalente a un porcentual de las ventas efectuadas, siempre que los bienes se encuentren clasificados dentro de un listado elaborado por el Ministerio de Producción. A su vez, este bono podrá ser aplicado al pago de impuestos nacionales.

Los bienes de capital son las maquinarias, instalaciones e infraestructuras que se utilizan junto a otros factores de producción, como el trabajo, para producir, a su vez, otros bienes y servicios.

Fuente:http://fmsoledad885.com.ar/web/el-gobierno-prorrogo-un-regimen-de-incentivo-para-la-fabricacion-nacional-de-bienes-de-capital/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...