Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

Se recompone el stock bovino y está en el nivel más alto desde 2010

(Clarin Rural) - Según el Senasa, el rodeo nacional es de 52,6 millones de animales, un 2,3 por ciento más que en marzo del año pasado.
Hay más de 1.200.000 cabezas respecto de las existencias en marzo de 2015, según el Senasa.
Hay más de 1.200.000 cabezas respecto de las existencias en marzo de 2015, según el Senasa.

Con un total de 52.636.778 millones de animales al 31 de marzo de 2016, el stock ganadero bovino muestra una recomposición del 2,3% respecto del mismo periodo del año pasado, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
 
"Observamos que las actuales existencias bovinas son las mayores desde el año 2010, cuando se había alcanzado un total de más de 48 millones de animales, según los datos que publica anualmente el Senasa desde el año 2008", destacó el presidente del Senasa, Jorge Dillon.
   
El funcionario agregó que "la Provincia de Buenos Aires suma 17,9 millones de bovinos, un incremento del 3,17 por ciento, y otras provincias ganaderas, como Córdoba y La Pampa, muestran variaciones positivas en sus stocks de más del 4 y 8 por ciento, respectivamente".
 
De acuerdo a la información registrada en el Sistema Integrado de Gestión para la Sanidad Animal (SIGSA) del Senasa, el total de bovinos en la República Argentina al 31 de marzo de 2016 muestra una recomposición de algo más de 1.200.000 cabezas respecto de las existencias en la misma fecha de 2015.
 
Tomando la composición del rodeo, las tasas de variación fueron del 1,95% en la categoría correspondiente a hembras y del 3,32% en la correspondiente a machos.
 
Otro dato sumamente alentador es la suba interanual del 5,6% de la cantidad de terneros y terneras en el periodo mencionado. Al 31 de marzo de 2016 están registrados 14.107.537 de animales de ambas categorías contra los 13.358.360 en la misma fecha del año pasado.
 
Con una menor participación en el total nacional se destaca el aumento de la población bovina en San Luis, un 8,81%, y Santiago del Estero, 9,12%; en tanto que presentan leves mejoras respecto del año anterior las provincias de Entre Ríos y Chaco, con 0,23 y 0,32%, respectivamente, y registran ligeras caídas las existencias de la especie en Santa Fe, 2,52%, y Corrientes, 1,31%.

jueves, 7 de abril de 2016

Una empresa china compra tres frigoríficos de la brasileña Marfrig

Por Héctor Huergo (Clarin.com) - Foresun pagará US$ 75 millones por esas plantas y un feetlot a la brasileña Marfrig, que decidió quedarse en la Argentina.


La compañía china Foresun adquirió tres frigoríficos y un corral de engorde de ganado (feedlot) de la brasileña Marfrig Global Foods (MFG) en Argentina. Se trata de los frigoríficos Hughes (Santa Fe) , Estancias del Sur (Córdoba) y Vivoratá (Buenos Aires). El feedlot, recién construido y con capacidad para 20.000 animales, está en la cordobesa Monte Ralo. Tanto el feedlot como dos de los tres frigoríficos estaban inactivos. Solo el de Hughes operaba.

Según se informó simultáneamente desde San Pablo y Buenos Aires, MGF mantendrá el frigorífico de Villa Mercedes, el mayor y más activo, con un plantel de 400 operarios y una faena diaria de 700 cabezas. Es la única planta que actualmente está en operaciones.  El monto de la venta asciende a US$ 75 millones, con pagos en cuotas, la primera ayer mismo y la última dentro de los doce meses.

Foresun inició un vertiginoso desarrollo hace menos de quince años. Su sede central está en la provincia de Heilongjang y es la principal operadora de carne vacuna de la República Popular China. Cuenta con un patrimonio neto de US$ 320 millones y ha definido un plan de internacionalización, cuyo objetivo explícito es convertirse en la mayor proveedora de carne vacuna del mundo. En 2014 compró dos plantas de faena en Victoria (Australia) y el año pasado desembarcó en Uruguay, adquiriendo un frigorífico en Rosario, a 70 km de Colonia.

Esta incursión tiene impacto global. China, con sus 1.400 millones de habitantes, se ha convertido en una aspiradora de proteínas animales y los insumos para producirla (soja y maíz). Adquirieron dos grandes operadoras internacionales de estos básicos (Noble y la mitad de Nidera), y hace un par de años se hicieron de Smithfield Co, una de las grandes compañías de cerdos y pollos de los Estados Unidos. Ahora vienen por la carne vacuna.

La Argentina, a pesar de haber cedido muchísimo terreno en el concierto mundial de la carne vacuna, conserva su imagen de proveedor de excelente calidad. Los embarques se han reducido a una mínima expresión, con 250.000 toneladas, menos de la mitad de los volúmenes exportados a principios de siglo. La administración K privilegió el consumo interno. Para ello, impuso fuertes derechos de exportación y llegó incluso a prohibirlas, en 2005. Esa política derivó en una fuerte caída del stock, con abundancia de carne en el corto plazo, pero comprometiendo el abastecimiento futuro.

La pérdida de 10 millones de cabezas (el stock cayó de 60 a menos de 50 millones) derivó en un creciente faltante de hacienda para faena. Entró en crisis la mayor parte de la industria frigorífica y sufrieron en especial los más orientados a la exportación. Entre ellos, los que había adquirido la brasileña Marfrig, que ingresó en el negocio al despuntar el siglo XXI comprando Quickfood (Paty), y luego las plantas de Unquillo, Hughes y Vivoratá.

El objetivo de Marfrig era, precisamente, la exportación. Después de varios ejercicios en rojo, fue concentrando la faena en el frigorífico Villa Mercedes, el único que (con fluctuaciones) tenía períodos de rentabilidad. Mientras tanto, la empresa resolvió reestructurar el negocio global. Una pesada deuda y la acumulación de negocios de baja rentabilidad los llevaron a la fórmula de “Focar para Ganar” (focalizar para ganar).

Bajo este paradigma, MFG inició la venta de activos que ahora se completa. Así lo afirmó ayer mismo, el CEO de Marfrig Global Foods, Martín Secco. También aseguró la continuidad de la planta de Villa Mercedes: “Reconocemos la importancia de la Argentina en el mercado global de carnes. El cambio de perspectiva del escenario macroeconómico en la Argentina es un factor positivo. Las nuevas medidas adoptadas por el gobierno y la expectativa de recuperación del rodeo nacional deben llevar a un fluido mercado en los próximos años. Siendo así, consideramos que permanecer en el país tiene importancia estratégica, y para ello mantendremos la operación de nuestra mejor planta”. Al respecto, Alain Martinet, responsable de la operación argentina de MGF, resaltó la competitividad de esta planta y la calidad de la hacienda que se produce en la región.

El negocio con Foresun fue sumamente trabajoso. Las negociaciones llevaron más de un año. Poco se sabe de los objetivos y planes de esta empresa privada china. Pero la realidad es que el más tradicional de los negocios de la Argentina ahora tiene un operador directo, desde el mercado más promisorio. Cosas veredes, Sancho…

martes, 5 de enero de 2016

Inversión china en la industria frigorífica

Por Gabriela Origlia - LA NACION - Foresen Group operará Estancias del Sur en Córdoba
El frigorífico Estancias del Sur, que dejó de faenar en agosto del año pasado, comenzará a operar en marzo próximo, según informó el intendente de la ciudad de Unquillo, Jorge Fabrizin.

El funcionario se reunió hace unos días con representantes del holding chino Foresen Group, que compró las instalaciones de Estancias del Sur al grupo brasileño Marfrig. Cuando cerró, el frigorífico acumulaba seis meses de inactividad y Marfrig indemnizó a los 600 empleados que tenía; la empresa explicó que el establecimiento era inviable porque producía a un cuarto de su capacidad operativa por los problemas para conseguir novillos de exportación.

Aunque Fabrizin dijo que en marzo el frigorífico comenzará a operar, referentes de la industria entienden que trabajar a pleno le llevará más tiempo, porque, entre otros aspectos, debe volver a tramitar el cupo de la cuota Hilton.

El presidente de la Asociación de Frigoríficos e Industrias de la Carne de Córdoba (AFIC), Daniel Urcía, destacó que Foresun Group es la primera empresa china "enteramente" dedicada al sector que llega al país. Explicó que por su tamaño tiene capacidad de pago suficiente para adquirir la materia prima, aunque los números de la exportación aún no son positivos. Además de la compra de Estancias del Sur, los empresarios chinos habrían cerrado las de los frigoríficos Hughes, en Santa Fe, y Vivoratá, en la provincia de Buenos Aires. Los chinos empezaron su desembarco en la región en Uruguay, donde adquirieron el establecimiento Rosario. El grupo controla un tercio de las exportaciones de carne de Australia al gigante asiático.

En su mejor momento, Estancias del Sur faenó 15.000 animales mensuales y tenía un cupo de Hilton de 1000 toneladas. Esa asignación se perdió con el cierre, pero los nuevos dueños ya están haciendo gestiones por las habilitaciones vencidas. El establecimiento mantiene su infraestructura completa, aunque requiere de mantenimiento después de dos años con trabajos mínimos.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Silos de autoconsumo: 5 claves del nuevo auge

(Maquinac) - Los comederos tolva o silos de autoconsumo se adoptan cada vez más en una ganadería que se intensifica. Las soluciones que aportan siempre que se manejen adecuadamente.
Silos de autoconsumo: 5 claves del nuevo auge
La ganadería argentina ha perdido, en buena medida, su carácter de extensiva y se hace en menores superficies. Dentro de esa tendencia, ganan terreno los sistemas automáticos para alimentar a los animales. Como señala un informe reciente del INTA Balcarce (Buenos Aires) “en los últimos años se ha difundido ampliamente el uso de silos o comederos tolva para autoconsumo de dietas en base a granos y subproductos”.

Silos de autoconsumo - PlanificaciónAunque estos equipos tienen su historia, transitan una nueva etapa basada en las siguientes claves:

1) Accesos. Resuelven los problemas de falta de piso para el tránsito de maquinaria en lugares anegadizos o de mucha humedad. También solucionan inconvenientes temporales en épocas de lluvias que tornan desaconsejable la circulación diaria de maquinaria pesada.

2) Planificación. Permiten cargar determinada cantidad de alimento en función de la cantidad de ganado que tendrá acceso a la comida. Los silos de autoconsumo constituyen un sistema que se adapta bien para la terminación de animales con dietas altas en concentrados, siempre que haya un período previo de acostumbramiento y luego se ingrese al área del comedero tolva.

3) Ruedas de auxilio. Cubren el suministro de las dietas en días domingos o feriados o bien en días que se deben dedicar a tareas más urgentes en el establecimiento.

4) Costos. Posibilitan la reducción de costos y solucionan problemas operativos relacionados con la falta de personal rural. Debe recordarse, de todas maneras, que es conveniente llegar un registro del consumo aproximado y registros de pesadas para detectar posibles problemas de acidosis subclínicas.

5) Complemento. Constituyen una alternativa para atender a determinado lote de animales, mientras el mixer y el tractor hacen su trabajo en otros sitios o con otras categorías. De igual forma que en los sistemas de alimentación tradicional, no se recomienda armar lotes con distintas categorías de hacienda.

De todos modos, el uso de los comederos tolva debe sujetarse a criterios de manejos para evitar enfermedades nutricionales (por ejemplo, la acidosis), tal como se detalla en el informe del INTA Balcarce.

domingo, 4 de enero de 2015

El clima no suele esperar a la falta de previsión y a los canales de drenaje

Por María Martini  | Para LA NACION
Muchas regiones de la provincia de Buenos Aires están amenazadas de sufrir nuevos anegamientos por tener las napas más altas y la ausencia de inversiones en infraestructura canalera

Las aguas en los campos bonaerenses se estacionaron por meses y provocaron pérdidas difíciles de soportar para los productores. Foto: Archivo / Fabián Marelli

De abril a septiembre de 2014, buena parte de la provincia de Buenos Aires estuvo bajo el agua.

Nada menos que diecinueve distritos de la provincia fueron declarados en emergencia y/o desastre por parte de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires (Cedaba).

¿Fue una situación excepcional o, muy por el contrario, de ahora en más se debería tomar como un evento recurrente?

La viabilidad económica de muchas explotaciones, sean ganaderas, tamberas o agrícolas, depende de la frecuencia que tengan estas inclemencias en el futuro.

Como muchos otros, el caso de Pedro Merbillhaa, ex presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y productor agropecuario de la zona de General Guido, puede servir para tomar cuenta de la dimensión del problema. De las mil hectáreas de su explotación, 600 estuvieron literalmente bajo el agua, se perdieron 300 hectáreas de verdeos, las vacas tuvieron que parir en plena inundación y los caminos vecinales de acceso al campo parecían ríos. Sin embargo, ésta no es la inundación más cruel que vivió Merbillhaa. "La inundación de 1980 fue la peor que recuerdo", señala casi con la resignación de quien ve pasar los años sin ser testigo de los cambios necesarios para paliar los desastres que provocan los excesos de lluvias no sólo en el sector agropecuario, sino también en los cascos urbanos, con eventos cada vez más frecuentes desde comienzos de la década del 70.

Si se tomaran las últimas inundaciones que sufrió la provincia de Buenos Aires, es evidente que aumentaron tanto la frecuencia como el riesgo de sufrir pérdidas en la producción. Un hecho incontrastable es que las napas en buena parte de la provincia se encuentran muy altas, a poca profundidad del suelo, por lo que se necesitan muchos menos milímetros de lluvia como para que éstos sufran inundaciones. En Junín y Bragado, por ejemplo, es común encontrar la napa a menos de 50 centímetros del suelo.

Según los productores, técnicos y especialistas consultados, este incremento en la recurrencia de los anegamientos se debe a una multiplicidad de factores. En algunos de ellos el hombre puede intervenir como para evitar o morigerar los efectos, mientras que en otros, como el cambio climático o los ciclos húmedos (por el que se estaría transitando desde la década del 70), sólo se pueden tomar como un dato de la ecuación productiva.

Pero la política agropecuaria que implementa el Gobierno no es neutra, sino que es uno de los factores que aumentan el riesgo de tener excesos de agua en los campos. Las restricciones y falta de estímulo al cultivo del trigo provocaron en los últimos años una caída en la cantidad de hectáreas destinadas a cultivos invernales (de 3 millones de hectáreas como promedio de los últimos 40 años a 1,8 millones de hectáreas de la campaña 2014/15) que afectó el balance hídrico de los suelos. "Hay 300 a 400 milímetros de agua que comienzan a sobrar en los suelos porque no hay cultivos invernales para utilizarlos", razonan los productores. A pesar de esto, muchos buscan atenuantes técnicos, como siembras tardías y tempranas en maíz para diversificar riesgos climáticos y tiempos de cosecha, o el uso del silobolsa, que permite diferir el transporte de la cosecha hasta cuando los caminos rurales así lo permitan.

Sin dudas, la falta de infraestructura es la gran asignatura pendiente -y responsabilidad- del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento no pareciera haber tomado nota de esta situación, y nuevamente se pone en evidencia la falta de una solución integral y definitiva para el manejo del agua. ¿Cuál es la solución que plantean las autoridades provinciales? Todos los remedios se enarbolan en el Plan Maestro Integral para la Cuenca del Río Salado (PMI-CRS) -a pesar de las numerosas voces que se alzan en su contra (ver recuadro)-, que fue el resultado de un estudio que a fines de los 90 la provincia de Buenos Aires encomendó a la consultora inglesa Sir William Halcrow & Partners con el financiamiento del Banco Mundial y para elaborar un plan de recursos hídricos con el objetivo de terminar, en el largo plazo, con el problema de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires. "En la actualidad se estima que se ha ejecutado tan solo el 40% del total de las obras del Plan Maestro Integral para la Cuenca del Río Salado (PMI-CRS)", dice el diputado Carlos Brown, es decir, un total de 700 millones de dólares de los 1800 millones del presupuesto inicial. Su ejecución comenzó en 2002, cuando se constituyó el Fondo Hídrico y se obtuvieron los fondos para su iniciación. Se estableció un plazo de 11 años para la concreción de las obras para unas 17 millones de hectáreas.

La obra debería haber concluido en 2013. Sin embargo, se está lejos de ese objetivo. Según explica Brown, se encuentran terminadas sólo dos de las cuatro etapas del Plan. El proceso licitatorio se abrió para el tercer tramo recién durante 2010.

Pero además de la realización de las obras en tiempo y forma, los productores reclaman también su mantenimiento. Los más memoriosos recuerdan que cuando en la Argentina comenzaron a realizarse los primeros canales, a principios del siglo XX, existía la figura del canalero, que controlaba su correcto funcionamiento.

DOLORES DE CABEZA

Hoy día no es una excepción encontrar trabajos inconclusos y mal construidos, falta de dragado en los canales o compuertas rotas.

Tal es el caso de Dolores, localidad en la que llovieron 1600 mm en 2014, lo que hizo desbordar el Canal 1 a la altura de una obra de retención que en el momento de mayor caudal tenía un terraplén de tierra por una obra de mantenimiento inconclusa, que hizo de tapón.

Como resultado, al ex presidente de la Rural de Dolores Germán Galdos, que trabaja 3500 hectáreas entre propias y alquiladas, sólo le quedaron 450 libres de agua entre abril y octubre. Sin embargo, Galdos decidió no acogerse a los beneficios de la declaración de emergencia y/o desastre porque considera que los paliativos son mínimos (diferimientos impositivos y en el mejor de los casos exenciones) y porque si lo hace tiene un alto riesgo de perder los créditos a los que accedió, incluso los del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Por eso cree que es el momento para terminar las obras que quedaron a mitad de camino y que, según cuenta, les prometió el Ministerio de Asuntos Agrarios.

Éstas son, entre otras, una compuerta automática en el Canal, el reforzamiento del terraplén sur, la reparación de las compuertas abandonadas y ensanchar el cauce primario hasta el paraje del 60. En el Canal 1, la mencionada obra de retención a la altura del Tordillo, fundamental para que pueda abrirse y aliviar la zona en épocas de inundación, y ensanchar el cauce primario del Canal 2 hasta el arroyo La Favorita.

Hasta ahora, ninguna de las obras comenzó. "Hay que insistir en que se hagan las obras, y que los intendentes las pidan, porque pasa el agua y se olvidan", dice Galdos.

JUAN P MERBILLAA - Productor : "El plan de la cuenca del Salado hubiera sido extraordinario si se circunscribía sólo a la tarea de drenaje de la cuenca."

CARLOS BROWN - Diputado Nacional: "Se han ejecutado sólo el 40% del Plan Maestro. La obra debería haber concluido en el 2013, pero se está muy lejos del objetivo. "

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Napas altas - A menos de 50 cm .Representan una amenaza latente para la producción por el riesgo que ante una lluvia con un milimetraje promedio se vuelvan a anegar los campos

Aislamiento rural

Abandono de campos - En una inundación los caminos rurales terminan siendo intransitables por muchos meses. Cada vez menos gente quiere trabajar bajo estas condiciones.

Falta de trigo

Agua sin consumir - El milimetraje que no consumen los cultivos invernales explica en parte los excesos de agua

Canales ilegales

Sálvese quién pueda - Hay quienes agudizan los excesos de agua buscando soluciones individuales.

martes, 2 de diciembre de 2014

Santa Elena: la debacle de un frigorífico, retrato del país

Por Fernando Bertello  | LA NACION
Antes empresa modelo, "ciudad-fábrica", no le queda nada de lo que fue

Hoy. Aun en su estado actual, con sectores virtualmente abandonados, la planta deja ver huellas de un pasado de esplendor. Foto: Marcelo Manera 

SANTA ELENA, Entre Ríos.- Como todavía no era mayor de edad, a los 16 años, a Jesús María Peralta Ramírez le dieron un pequeño librito que decía: "Libreta de trabajadores menores". Fue el 3 de marzo de 1959. Se había incorporado al frigorífico del pueblo y, por tener esa edad, la libreta significaba que sólo podía trabajar seis horas diarias. Se quedó allí toda una vida, hasta que, en 1993, el frigorífico cerró. En sucesivas tandas de despidos, él y unas 2200 personas quedaron en la calle. "Nunca pensé que iba a terminar así", dice.

En la industria de la carne, el frigorífico Santa Elena fue un gigante que representó el esplendor del sector. Hoy es uno de los tantos ejemplos que se citan para graficar la contracara de una actividad, y de un país, que por vaivenes políticos, económicos y de manejo se sumió en una profunda crisis. Precios máximos, intervenciones y retenciones han sido en distintas épocas factores comunes que fueron asestándole golpes mortales a la industria.

El Santa Elena empezó en 1871 como saladero de carne salada y seca, conocida como tasajo o "charqui", con Federico González y Eustaquio y Norberto de la Riestra. Luego fue Empresa Kemmerich & Cía., que introdujo el extracto de carne, un caldo concentrado en pequeños frascos, idea que el alemán George Christian Giebert había traído al Río de la Plata a partir de un invento del químico Justus von Liebig. Más tarde, en 1909, capitales ingleses de Establecimientos Argentinos de Bovril Ltda. la compraron e hicieron durante 63 años una especie de "ciudad fábrica".

El frigorífico fue construido de cara al río Paraná, por el que salía la producción en barcos propios y desde un puerto también propio. El extracto de carne iba a Europa durante la Primera Guerra Mundial para alimentar a las tropas aliadas y sus latas se hicieron famosas en todo el mundo. Más recientemente, en 1982, en Santa Elena se hacía estofado con carne para las tropas argentinas en Malvinas.

El pueblo de Santa Elena se constituyó alrededor del frigorífico. Decenas de trabajadores de otras provincias e inmigrantes llegaba e iban a lo que aquí se conocía como "los cuarteles" de solteros, casas construidas a un costado del establecimiento. Hoy, ese lugar está en ruinas y muchas casas desaparecieron. El pueblo, que tenía 500 personas en 1871, hacia 1910 saltó a 3000 habitantes.

Con la Bovril también se hizo el barrio inglés, donde paraban los jerárquicos arribados de Londres. En las casas de mejor categoría, las mujeres de los jefes competían por tener el jardín más lindo. La empresa pagaba dos jardineros por casa.

El cierre, en 1993, fue una bomba. Nadie estaba preparado para ese final. La desocupación trepó a más de 90%. En un pueblo con poco más de 18.000 personas, unas 13.000 viven gracias a diferentes planes sociales.

"Después del cierre, muchos chicos no han vuelto a ver trabajar a sus padres y cuesta inculcarles la cultura del trabajo", dice Alberto Martínez, jefe de taller de la escuela técnica Fernando Torres Vilches.

El extracto de carne iba a Europa durante la Primera Guerra Mundial para alimentar a las tropas aliadas y sus latas se hicieron famosas en todo el mundo. Más recientemente, en 1982, en Santa Elena se hacía estofado con carne para las tropas argentinas en Malvinas
De meca que atraía trabajadores Santa Elena terminó expulsando población. "Se fueron unas 6000 personas", apunta Nicolás Salvador Sarfati, fotógrafo investigador. "Ésta fue una ciudad de clase media; ahora, de desempleados."

El cierre trajo su ola de tensión, depresión y hasta de suicidios. Los que se sobrepusieron al golpe anímico se las rebuscaron como pudieron. Algunos fueron a trabajar a frigoríficos de la zona de Rosario, se hicieron albañiles, pusieron quioscos y, con el río Paraná al lado, otros se dedicaron a pescar dorados y surubíes. Eso fue lo que hizo Peralta Ramírez. Con su esposa llegó a preparar 100 kilos de milanesas de surubí por fin de semana. "Fue mi salida", cuenta.

El frigorífico lo reabrió el polémico empresario kirchnerista Sergio Tasselli en 2005, pero nunca más fue el mismo. Corrales de espera de hacienda, sala de faena, mesas de despostado, la "tripería", entre otras áreas, están vacías. Algunos sectores parecen intactos, como esperando una señal de largada que no llega. De sus 42.500 metros cuadrados sólo está ocupado el 5%. De producir 225.000 kilos de carne por día hoy apenas llega a 5000 kilos, que van a planes oficiales del gobierno nacional, su principal cliente, que le debe pagos por $ 14,5 millones. Su producción es sólo el 2,2% de su época de esplendor. Faenaba 1000 cabezas por día; hoy, nada. Hace cuatro años que aquí no se mata un solo animal porque no es rentable. La carne que se usa y termina en latas es comprada a otras empresas.


"Hoy tengo la esperanza de poder jubilarme", se consuela Oscar Larrea, de 61 años, uno de los 40 empleados de una planta que llegó a tener 2300. Antes del cierre de 1993, en 25 años nunca había faltado a su trabajo. Fue uno de los tantos que se dedicaron a otra cosa. Se hizo albañil, hasta que volvió al oficio en el área donde se esterilizan las latas con carne. "Lo fui a buscar a la casa. Necesitaba poner en marcha el frigorífico con los viejos", explica John Giebert, administrador del establecimiento y descendiente de George Christian Giebert, que introdujo el extracto de carne.


Si el frigorífico no fue el mismo de antes, tampoco lo pudo ser la ciudad de Santa Elena. "Esto era otra cosa cuando el frigorífico funcionaba a pleno. Los vendedores ambulantes se chocaban fuera del establecimiento para venderte algo", relata Juan Ramón Casco. "Cacho", como es conocido, fue uno de los que sufrieron el cierre y que para sobrevivir se dedicaron a la refrigeración.

"Del frigorífico antes venía mucha gente a comer y a llevarse comida. Ahora hay poco trabajo, salvo cuando viene gente a pescar al río, y en verano, por las vacaciones", dice Rodrigo Acevedo, que atiende un restaurante sobre la costanera. "El pueblo no genera trabajo y muchos se dedican a la caza y la pesca."

La política del kirchnerismo fue el golpe que le faltaba al frigorífico para hacerle olvidar lo que alguna vez fue. Tras intervenciones de mercado y prohibición de exportaciones, que comenzaron en 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner, en el país cerraron 138 plantas frigoríficas y se perdieron 18.000 empleos. La Argentina, que era el cuarto exportador del mundo en 2005, con 775.000 toneladas, cayó a 207.000 toneladas en 2013. Ahora es 13° en el ranking.

Hoy, en la plaza principal de la ciudad se homenajea a Kirchner en la base de un mástil, mientras que a 20 metros de ese lugar hay un monolito donde, en 1971, con los 100 años del pueblo, se dispusieron en una cápsula diversos mensajes para que sean abiertos en 2071, en el Bicentenario. También objetos. Entre ellos, latas de carne de la época que nunca volvió.

CIUDAD-FÁBRICA


Sin faena. El Santa Elena ya no tiene carne propia; la compra a otros frigoríficos. Foto: Marcelo Manera


Los ingleses de la Bovril habían construido un frigorífico paternalista. Hospital propio, panadería, carnicería, sodería, canchas de tenis y de golf, escuela y guardería para hijos de las 600 mujeres que trabajaban en él. Y hasta un cine, en el que hoy funciona un boliche.

Para el investigador Roque Casals, que está haciendo un libro sobre la historia de la ciudad, Santa Elena fue también un "pueblo de propiedad privada", porque todo era del frigorífico. De hecho, sólo en 1950 se constituyó en municipio.

Al frigorífico también se lo conoció como "ciudad-fábrica" porque se aprovechaba al máximo la hacienda para elaborar productos. De aquí, por ejemplo, también salían pestañas postizas para mujeres hechas con el pelo de la oreja de la vaca. Incluso se construyó una fábrica de hojalatas para los envases. El imperio fue más allá del frigorífico, ya que también había 600.000 hectáreas con 400.000 cabezas.

En 1972, los ingleses se fueron repentinamente. Para algunos, lo hicieron porque la exportación a Gran Bretaña había perdido el atractivo. Londres fue privilegiando con sus compras a la comunidad de naciones de la Commonwealth, como Australia.

Al frigorífico también se lo conoció como "ciudad-fábrica" porque se aprovechaba al máximo la hacienda para elaborar productos. De aquí, por ejemplo, también salían pestañas postizas para mujeres hechas con el pelo de la oreja de la vaca

También está la teoría de que se fueron temerosos del regreso de Juan Domingo Perón de su exilio en España. La relación con Perón había tenido momentos tirantes. En 1944, una noche la gente se agolpó en las barrancas para ver pasar el barco en el que iba a pasar el líder peronista. Pero el frigorífico, que proveía de energía a los habitantes, mandó a dejar a oscuras el pueblo. Luego, siendo ya presidente, Perón volvió a pasar por allí y, al divisar la bandera inglesa, ordenó su retiro bajo la amenaza de hacerla arriar a cañonazos.

El Santa Elena pasó a manos de empresarios santafecinos, agrupados en la firma Safra SA, que lo tuvo hasta que, en 1984, fue estatizado por el gobernador radical Sergio Montiel. La empresa privada había recibido millonarios créditos sin llegar a resolver conflictos de funcionamiento.

La administración estatal tampoco fue eficiente, pese a que en un primer momento mostró éxitos: en 1985 exportó 450 toneladas mensuales de carnes enfriadas y congeladas y 800 toneladas de conserva. De la gestión estatal todavía se recuerda la compra de 20 Ford Falcon, de los cuales al frigorífico sólo llegaron dos...

Con el peronista Jorge Busti en el poder en Entre Ríos, Santa Elena se privatizó en 1991. Para ese entonces arrastraba una deuda de 100 millones de dólares. Fue la primera privatización de la era menemista. El presidente Carlos Menem estuvo en su traspaso. Se hizo cargo un grupo cuya cara visible era el empresario Rodolfo Costantini (hermano de Eduardo), del frigorífico Rioplatense, que lo cerró a los 18 meses. "La coyuntura era pésima. Perdía un millón de dólares por mes y bajaron la cortina porque estaba comprometiendo al resto del grupo", dice un ex directivo. "Fue terrible. Todo el pueblo estaba colgado del frigorífico."

Al momento del cierre, la empresa se había endeudado en más de 40 millones de dólares con el Estado nacional y el provincial. El Banco Nación era el principal acreedor. Nunca recuperó todo lo que había dado en créditos. En 2005, después de casi 13 años parado, Tasselli pagó primero 3,5 millones de pesos por las máquinas y luego 2 millones por el edificio, que, como acreedor, había retenido el Banco Nación.

ESCUELA DE PODER


Desuso. Corrales que eran modelo por su adaptación a las mayores exigencias internacionales hoy no tienen un solo animal. Foto: Marcelo Manera


Que Santa Elena ya no sea lo que fue es una onda expansiva que afecta también a productores de la región. "Yo hago un novillo de exportación y ahora tengo que pagar un flete más caro a Rosario. La gran mayoría de los productores vendían al frigorífico porque estaba cerca", grafica Guillermo Aranguiz, presidente de la Sociedad Rural de La Paz, a 40 kilómetros.

"Para nosotros, el frigorífico fue una escuela", recuerda Tiburcio del Barrios, un veterinario del Senasa que se desempeñó con otros colegas en el establecimiento verificando procesos de faena e industrialización.

Tan potente fue el Santa Elena en su época dorada que el sindicato de la carne se daba el gusto de influir políticamente en la ciudad y en los pueblos vecinos. "A los intendentes los poníamos nosotros", rememora Roque Gómez, un ex secretario general del sindicato que también fue diputado nacional por el peronismo. De hecho, al frigorífico se lo llegó a conocer como la capital del peronismo entrerriano. Hoy la ciudad parece haberse convertido en la capital de los planes sociales..

Pensar que hace mas de 30 años, iba a pescar cercano al frigorifico, ya que arrojaban al agua, el residuo del faenamiento. Los peces eran enormes, estaban hiperalimentados por esta enorme cantidad de alimentos y el "pique" estaba asegurado... ¿Cómo cambió nuestra patría?

jueves, 20 de noviembre de 2014

China compra cada vez más carne congelada argentina

Por Fernando Bertello  | LA NACION
Es el tercer mercado, detrás de Rusia y de Chile; los envíos subieron 89% entre enero y septiembre de este
año.

Además de la soja, China viene por la carne vacuna. En sólo dos años, el gigante asiático pasó a ocupar un lugar de privilegio en el podio entre los compradores de carnes congeladas. En ese segmento, para la Argentina ya es el tercer mercado, luego de Rusia y Chile.

Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), entre enero y septiembre pasados China adquirió 11.936 toneladas. En dinero, según fuentes del mercado, representa un monto superior a los US$ 50 millones. En el mismo período de 2013 había comprado aquí 6306 toneladas. Entre un año y otro hubo un salto de 89% en los envíos.

La Argentina accedió al mercado chino luego de la firma de un protocolo, en julio de 2012. Entre otros productos, este año se llevó brazuelo, bola de lomo, bife angosto, paleta, cuadril, bife ancho y aguja. Los cortes van congelados y se envasan en films de polietileno.

El convenio fue fruto de negociaciones que llevó adelante el Gobierno, con el apoyo del sector privado, a través del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.

"La exportación se abrió en 2012 y lo relevante es que en dos años se convirtió en un mercado importante", dijo Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra). "De cero pasó a esto que es hoy", agregó. Hoy, son cinco las plantas habilitadas para vender a ese mercado.

Para Schiariti, el crecimiento del mercado chino va a ser explosivo "cuando entre carne con hueso". Mientras la Argentina firmó con China un protocolo para la carne congelada, Uruguay tiene protocolos para carnes enfriadas, termoprocesadas, con hueso y menudencias. En el caso de menudencias, la Argentina coloca productos que terminan en China vía Hong Kong.


En el sector sostienen que por una aceleración de las compras de China en los últimos meses aumentaría también el volumen total mensual exportado.

Debido a que se aproxima el año nuevo chino, en febrero, desde septiembre aumentaron los embarques totales. Se estima que en ese mes se exportaron cerca de 22.000 toneladas a todos los destinos contra 17.100 del promedio de los primeros ocho meses del año. "En octubre la cantidad de toneladas exportadas totales habría superado las 24.000 toneladas", indicó Ernesto Ambrosetti, economista de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

domingo, 19 de octubre de 2014

A la Patagonia se le abrieron las puertas del gran mercado

Por Alejandra Groba  | Para LA NACION
En 10 días, Estados Unidos reconocerá a la región como libre de aftosa sin vacunación; la baja producción de corderos impedirá su aprovechamiento inmediato

Todavía no hay plantas habilitadas para exportar a Estados Unidos. Foto: Archivo

En un pésimo momento de la relación bilateral, el gobierno de Estados Unidos acaba de tenderle un demorado puente a la carne ovina y bovina argentina, desterradas de su territorio desde hace 13 años por los brotes de aftosa ocultados desde 2000 ¿Por qué? Porque, según varias versiones, la OMC estaba por fallar a favor de la Argentina en el juicio por discriminación que le inició al país del Norte, uno de los mejores mercados cárnicos del mundo.

Justo el viernes previo a la audiencia pactada en Ginebra para el lunes 1° de septiembre, el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) hizo públicas dos iniciativas contemporizadoras. La primera: le reconoció a la Patagonia, a partir del 28 de octubre, el status de libre de aftosa sin vacunación (algo que la OIE, que es la autoridad mundial en materia de sanidad animal, le otorgó en 2002), con lo que, con alguna auditoría mediante, la región austral podría empezar a exportar carne ovina y bovina fresca y congelada a ese país, así como los rumiantes vivos.

En cuanto la región al norte del Río Colorado, donde se encuentran unos 50 de los 51 millones de bovinos del país y que debe vacunar contra aftosa para tener el status de libre, difundió un borrador de norma para someter a consulta pública hasta el 28 de octubre, de cuyo análisis surgiría la habilitación definitiva. Esta diligencia, que es la de mayor importancia económica para la Argentina, está más verde por el el lobby ganadero estadounidense, que desde 2008 viene mancomunando esfuerzos con los tenedores de fondos argentinos en default para que no se le compre carne fresca a la Argentina.

Hace unos días, la National Cattlemen's Beef Association (NCBA) junto con otras asociaciones del sector, solicitó una extensión de 120 días para la medida, que ahora el USDA APHIS debe decidir si acepta o no. Fuentes que conocen el palo creen que algún plazo les otorgará.

En tanto, si bien los vacunos son pocos y no alcanzan a cubrir el consumo local, en la Patagonia se concentran más de dos tercios del stock ovino nacional.

Los productores del exquisito cordero patagónico deberían estar saltando en una pata con la mejor noticia que se les presenta en muchos años. Pero tienen una alegría más teórica que práctica porque, dicen, para aprovechar ese mercado hay un montón de inconvenientes que resolver.

Por empezar, todavía no hay plantas habilitadas, y los frigoríficos aún no tienen claro si Estados Unidos mandará una misión para hacerlo o confiará en un prelisting del Senasa, como hace la Unión Europea. Pero esta cuestión no es la más seria.

"Las perspectivas de tener Estados Unidos abierto son excelentes, porque también es una carta de presentación", dijo Eduardo González Ruiz, gerente de la Cámara de Frigoríficos Patagónicos (Cafropat), cuyos asociados producen casi el 97% de la faena registrada por el Senasa en la región (aunque, vale aclararlo, el Senasa registra cerca de una cuarta parte del total, mientras que el resto son plantas sin habilitación interprovincial y mataderos clandestinos). "El problema es la producción", dice el directivo.

En los últimos años, la Patagonia se ha vuelto más seca. Esto, más el desmanejo de algunos productores que sobrecargaron campos con ovejas y perdieron las pasturas y a veces los suelos. A lo que hay que agregar la competencia cada vez más poderosa del guanaco sobre todo en Santa Cruz. Como si esto fuera poco están los depredadores y las cenizas del volcán Puyehue (equivalentes a más de 900 estadios de River según el INTA Bariloche) que taparon buena parte de Río Negro, que fueron letales para muchos productores ovinos. Se calcula que, en promedio, se perdió cerca del 20% del rodeo. Hoy hay entre 11 y 12 millones de ovinos, cuando hace unos diez años eran unos 15 o 16 millones. Y "entre fin del siglo XIX y comienzo del XX había 75 millones", recordó González Ruiz.

Michael O'Byrne, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, coincide: "Estamos produciendo la mitad que hace 20 años. El productor pequeño no puede recapitalizarse, y la ley ovina, que era una herramienta excelente, se desvirtuó al vencerse los primeros diez años", en 2011.

Para peor, la macro tiene a las economías regionales contra las cuerdas. De hecho, la Argentina tiene una especie de cuota Hilton ovina, de 23.000 toneladas, que nunca llegó a completarse. Cuando mejor estuvo, en la década pasada, se enviaron unas 8000 toneladas anuales. Pero de allí vino en picada y en 2013, el total de carnes y despojos ovinos exportados a todos los destinos fue de solo 1359 toneladas, según el Senasa.

El valor del dólar oficial con inflación en muchos casos no permite exportar. Este año, por la devaluación de 20% de enero, los despachos ovinos al exterior crecieron frente al año pasado. En julio alcanzaban 1867 toneladas. Pero esa ventaja se fue va disolviendo.

Más allá de lo económico y climático, otras cuestiones complican a esta cadena, como el abigeato (práctica frecuente y a veces organizada a escala), el guanaco (que salta alambrados y compite por el pasto y el agua), y los depredadores: el puma, el zorro colorado y los perros cimarrones en Tierra del Fuego.

Otro disgusto es la logística de transporte. La zafra ovina coincide con la de frutas y la exportación pesquera. Ambas actividades resultan mucho más importantes para las navieras que llegan hasta los puertos patagónicos, que lógicamente les dan prioridad, y muchas veces los ovinos quedan sin embarcar. "Una solución ha sido ir en camión y despachar por San Antonio o Bahía Blanca. Pero esto tiene un costo muy alto", dijo O'Byrne. Esto se agravó desde que el Gobierno desactivó el puerto de Montevideo, con lo que el trasbordo pasó al congestionado Brasil, donde se suman cuatro o cinco días de navegación..

domingo, 28 de septiembre de 2014

Europa autoriza al país a vender carne de alta calidad sin arancel

El ganado que se envíe a Europa con la cuota feed lot debe cumplir ciertos requisitos.(Clarín.com) - Tras cinco años de negociaciones, se abre un nuevo mercado para las vacas con engorde de corral.  El ganado que se envíe a Europa con la cuota feed lot debe cumplir ciertos requisitos.

La Argentina logró incorporarse a la cuota de carne vacuna de calidad superior, conocida como "cuota feed lot o cuota 481", de la Comisión Europea. De acuerdo a la publicación en el Diario Oficial de la UE, la reglamentación entrará en vigor a partir del lunes próximo.

A partir de esta aprobación y tras cinco años de negociaciones, el país podrá exportar estos cortes de carne premium a Europa, informó el Ministerio de Agricultura en un comunicado.

La cuota consiste en un cupo de 48.200 toneladas de carne de calidad superior que ingresan al mercado europeo sin arancel. De este modo, Argentina se suma al grupo selecto de países reconocidos como aptos por la UE: Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Uruguay.

Agricultura destacó que, a diferencia de la Cuota Hilton, la 481 no es asignada en porciones a cada una de las naciones participantes, sino se trata de una cuota general por la que compiten los países habilitados. El cupo cárnico será distribuido en 4 trimestres de 12.050 toneladas cada uno, de junio a julio, siguiendo el calendario agrícola.

En este sentido, el subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon, expresó que, "desde el punto de vista económico, la Cuota 481 es una excelente oportunidad para el país. Se trata de una cuota que, a diferencia de la Hilton, no posee arancel ni tiene limitaciones de cortes, por lo que permite ingresar a la Unión Europea con carne de un alto precio, puesto que el derecho de la cuota Hilton es del 20% y el extra-cuota ad-valorizado del 35,3%".

En julio pasado se había dictado la Resolución Conjunta 466/2014 y 361/2014 de los ministerios nacionales de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Economía y Finanzas Públicas, completando con ese instrumento los últimos requerimientos que la Unión Europea exigía a nuestro país para acceder a la "Cuota Feed-Lot". Entre los requisitos exigidos por la Unión Europea para la importación de esta carne, se destaca que deberá proceder de al menos 100 días de engorde a corral con raciones nutricionales que garanticen la calidad del producto.

Los cortes procederán de novillos de menos de 30 meses que, en los 100 días previos a la faena, como mínimo, únicamente hayan sido alimentados con raciones constituidas por no menos del 62% de concentrados o coproductos de cereales piensos, sobre la materia seca, y cuyo contenido de energía metabolizable sea igual o superior a 12,26 megajulios por kilogramo de materia seca. Además, los animales alimentados con estas raciones deberán recibir diariamente un promedio de materia seca, expresado en porcentaje del peso vivo, igual o superior al 1,4 %.

martes, 23 de septiembre de 2014

Industria desaprovechada

Editorial II del diario La Nación
Como en tantas otras áreas, la intervención estatal en la producción lechera ha probado ser un factor de constante atraso

Al influjo de una muy mala idea, la Secretaría de Comercio comunicó a empresarios de la industria láctea que no autorizaría permisos de exportación para productos lácteos si en el mercado internacional los precios permanecían por debajo de 4000 dólares la tonelada. La razón, argumentaron las autoridades, fue que en el contexto de la caída del precio internacional, no querían que los industriales malvendieran su mercadería y les aconsejaron redirigir sus productos al mercado interno. El verdadero motivo fue intentar frenar alzas en el precio al consumidor.

Aunque luego el Gobierno prometió flexibilizar la medida, la nueva intervención puso en estado de alerta a las entidades . "Esta medida servirá únicamente para herir de muerte a la lechería, destrozando la producción láctea", advirtió Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Según esta entidad, mientras nuestro país continúa produciendo lo mismo que en 1999, es decir, poco más de 11.000 millones de litros anuales, otros países que también producen leche, como "Uruguay, Brasil y Nueva Zelanda, sin intervención estatal, crecieron por encima del 30% en la oferta de 2006 a la fecha".

Uruguay, como informó LA NACION, que tiene una producción lechera más pequeña, les paga mejor a sus tamberos que la Argentina, y además sus consumidores pagan menos por esos productos que los consumidores argentinos.

Como en tantas otras áreas, en la de la producción lechera el intervencionismo estatal es factor de atraso.

Esta producción tiene características que la diferencian de la ganadería, por lo cual requiere un tratamiento diferenciado. Su producción es objeto de entrega diaria y su condición es altamente perecedera, y cualquier demora en el proceso productivo puede deteriorar su calidad.

Es, por lo tanto, un producto sensible a las variaciones climáticas que se manifiestan en la marcada insuficiencia de la red caminera, cuya extensión asfaltada, según información de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), sólo alcanza hoy al 6,5 por ciento de la red total del país. En ese contexto, tiene que desarrollarse una actividad intensiva, cuyo destino son las usinas lácteas de transformación de la leche fluida en quesos, su principal subproducto, seguido por la leche en sus distintas presentaciones, por la leche en polvo y otros subproductos destinados al consumo y la exportación.

No son las características de esta importante producción nacional los motivos que impiden una mayor expansión, que podría alcanzar niveles mucho más elevados de producción, altamente deseables y óptimos para su exportación. Nuestro país no ha sabido sacar provecho de sus condiciones naturales, que abarcan gran parte del territorio, así como de las fuentes de empleo en un ámbito favorable para el desarrollo de la familia rural. Hoy se producen 11.000 millones de litros anuales de leche. La pequeña Nueva Zelanda, situada en el lejano Pacífico, produce el doble.

La producción argentina es el resultado de aproximadamente 11.500 tambos, cuyo número ha disminuido a la tercera parte en los últimos 20 años, en forma paralela con el crecimiento en el mundo del número de vacas lecheras, de su alta productividad y consecuentemente de la mayor producción de leche. Así han crecido la producción de leche y la industria láctea, como lo muestran las estadísticas mundiales. Así crecieron los grandes productores y exportadores: Nueva Zelanda, Australia, los Estados Unidos y la Unión Europea.

Así podrá crecer nuestra producción de leche y su industria en la medida en que desaparezca la asfixiante presión estatal e intervencionista ejercida desde el Gobierno.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Carnes: menos producción, empleos y exportaciones

(La Nación) - Los costos de las equivocadas políticas del kirchnerismo en materia de carnes vacunas, incluidos los intentos de poner bajo control sus precios, han sido abrumadores, tanto en términos de producción ganadera como de empleo industrial y exportaciones.

El Gobierno llegó a disponer, ante la primera suba de precios de la hacienda, la prohibición de las exportaciones cárnicas. Lo hizo con tal desconocimiento de la administración del comercio exterior, que por fortuna esa medida no pudo aplicarse. En lo que constituiría todo un acto del teatro del absurdo, se llegó después a bajar de los barcos contenedores con carnes listas para exportar, con los costos e incumplimientos que aparejó la intemperante decisión.

La era Kirchner quedó caracterizada por un funcionario singular, como el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, con quien se acentuó la intervención estatal, al instrumentarse un Registro de Operaciones de Exportación (ROE), equivalente a permisos de exportación, a los que complementó más tarde con un sistema denominado de encajes. De esa manera, se obligó a las empresas a mantener en los depósitos una alta proporción de sus potenciales exportaciones.

Sin agotar las normas de control que es capaz de amañar un régimen populista desentendido de las leyes de libertad y orden emanadas de la Constitución Nacional, se recurrió luego a las llamadas "Baratas". Consistieron en imponer a los principales frigoríficos la obligación de entregar carnes a las grandes cadenas de supermercados a precios reducidos. Esa política se prolongó entre 2006 y fines de 2009, hasta que terminó por desintegrarse en el contexto de una crisis ganadera, frigorífica y exportadora de gran magnitud, a la que contribuyó por su gravedad la sequía de 2008 a 2009.

Por la reiteración de una vía de atropellos e impericia administrativa se produjo la reducción del 20% del inventario ganadero. Se perdieron así unos diez millones de cabezas, al descender de 60 a 50 millones de animales el rodeo nacional. Las inundaciones que han tenido lugar en vastas áreas agropecuarias por la falta de obras hídricas contribuyeron a agravar este panorama.

Su reposición no es tarea fácil ni de costo reducido. Requiere inversiones importantes en nuevos planteles ganaderos, en implantación de pasturas y hasta en construcciones nuevas si se trata de engorde en corrales. Nada de eso se halla estimulado, para colmo de males, por un clima político signado por las provocaciones hacia el campo por parte del oficialismo.

La crisis en curso se agravará como consecuencia de la proyectada ley de abastecimiento, tan ajena a los preceptos del orden constitucional en vigor, y que amenaza con convertir a los stocks de productos agropecuarios en blanco preferencial del Gobierno. Así las cosas, a los diez millones de cabezas vacunas perdidas debe sumarse el cierre de 138 plantas frigoríficas, con una pérdida de 18 mil puestos de trabajo, sobre todo en el interior.

A fuerza de prohibiciones de exportar y de más controles a la comercialización de carnes, se logrará disminuir la producción de ganado, se perderán más empleos y se afectará el ingreso de divisas por las que el país desespera en la actualidad. En el mundo no hay experiencia alguna que desmienta tal anticipo de resultados cuando las políticas son las mismas que las que se instrumentan en la Argentina a pesar de todas las lecciones impartidas por nuestro historial. Sólo en exportación de carnes hemos bajado del 20% de la producción al 6%, y menos aún: fuentes gremiales estiman que ha descendido al 4,7%. De un país líder en el mundo por sus carnes bovinas a una posición fuera de los diez primeros lugares en el comercio internacional. Que cada uno saque sus propias conclusiones..

domingo, 31 de agosto de 2014

Burlanda, puntos claves

Bien proteica. Sin humedad, la burlanda posee de 28% al 32% de proteína.(Clarin Rural) - Alimentación animal, el INTA Manfredi sostiene que este alimento reúne sus buenas condiciones de calidad con los bajos costos. Bien proteica. Sin humedad, la burlanda posee de 28% al 32% de proteína.

Uno de los desafíos de la creciente industria del etanol argentino será generar el mayor valor posible con la comercialización de la burlanda, el subproducto más importante de la destilería.

Considerando que puede haber una oferta muy importante de este producto en los próximos años, como consecuencia de la entrada en producción de un mayor número de plantas productoras de etanol, resultará clave que crezca en paralelo la demanda de la burlanda.

La burlanda húmeda y seca puede conformar la lista de ingredientes que hacen a una ración alimentaria destinada a bovinos de leche o carne. Su versión húmeda es la más difundida entre la alimentación de ganado vacuno.

Hay varias razones principales para la adopción de este ingrediente, de acuerdo a un trabajo realizado por el INTA Manfredi, en Córdoba.

La primera de ellas es el crecimiento de la industria productora de etanol mediante molienda seca. De acuerdo al informe, en este momento en la Argentina hay seis plantas trabajando en forma activa, las cuales producen 300 kilos de burlanda seca y 900 kilos de burlanda húmeda, por cada tonelada de maíz procesado.

Los técnicos de Manfredi también se refieren a la alta palatibilidad que este ingrediente le aporta a la ración totalmente mezclada (o TMR, por su sigla en inglés). Al incorporarla en la ración y durante el proceso de mezclado dentro del mixer, aporta humedad a la mezcla y le da cohesión al resto de los materiales, afirmaron.

Otro de los aspectos que muestra este alimento es la excelente relación aporte proteico/costo.

La burlanda posee, en promedio, entre el 28% al 32% de proteína (en base seca). De esta manera, se transforma en una excelente competidora frente a otros ingredientes de similar aporte proteico a la ración.

Asociado a la calidad nutricional y como otra ventaja técnica, los técnicos dijeron que su aporte energético proteico permite elevar el porcentaje de proteína hasta un 40% de la ración en bovinos de carne sin ningún problema nutricional, Finalmente, sostienen que las primeras experiencias en ganado lechero demostraron que se puede llevar la inclusión de burlanda en la dieta hasta el 14% sin detectarse problemas.

miércoles, 23 de julio de 2014

Desarrollan una nueva raza de oveja que da más carne

Por Matías Longoni - Clarin.com - Un poco de todo. La nueva oveja tiene genes Merino, Ile de France y Texel.
Un poco de todo. La nueva oveja tiene genes Merino, Ile de France y Texel.De los 14 millones de ovinos que tiene la Argentina, hay unos 270 que presentan una particularidad: son de una nueva raza, creada por técnicos del sector público. Se la bautizó “La Comarqueña”, en honor a su región de origen, cerca de Viedma y Patagones, en la frontera de Río Negro y Buenos Aires.

Cinco ejemplares de esa nueva raza, 3 carneros y 2 ovejas, llegaron a la Exposición Rural de Palermo y fueron presentados por el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro “Topo” Rodríguez. Triste destino el de esta avanzada, que por la barrera sanitaria que protege la Patagonia de la aftosa, no podrá regresar jamás a su comarca. Los animales serán subastados y servirán de semilla para el desarrollo de su raza en otras partes del país.

Hugo Giorgetti, director de la Chacra Patagones del gobierno bonaerense, contó que el proceso de creación de esta raza ovina les llevó 18 años. Arrancó primero en el área regada del Valle Inferior de Río Negro, donde personal del INTA realizó las primeras cruzas de ovejas locales con otras importadas de Europa. Y siguió en la zona de secano de Patagones, donde ya hay casi 300 ejemplares. En diciembre, tras muchas inspecciones, el equipo de trabajo recibió el aval de los expertos y “la Comarqueña” fue aceptada en los registros genealógicos de la Sociedad Rural. Se le asignó el prefijo “CMQ”.

¿Por qué trabajar en una nueva raza? Pues todo se trata de cubrir una necesidad. En este caso se partió de la raza más difundida en las provincias patagónicas, la Merino, cuyos animales producen lana de gran calidad pero ofrecen una escasa oferta de carne, limitando el potencial de negocios de los productores. “La idea era mejorar la rentabilidad de los establecimientos”, explicó Giorgetti.

El resultado fue un genotipo doble propósito (sirve para carne y para lana), que tiene una composición de 25% de genes Merino, 37,5% de Ile de France y 37,5% de Texel, de Holanda.

En los ensayos a campo, la CMQ mostró muy buenos resultados para la producción de carne, pues sus corderos llegan a pesar 28 kilos promedio a los 100 días de vida y 36 kilos a los ocho meses. Una Merino tradicional, a esa misma edad, difícilmente pasa los 25 kilos de peso. La calidad de la lana sigue siendo muy buena, con fibras tan finas como las originales.

Pero el rasgo que distinguiría a esta nueva raza es sobre todo una gran prolificidad: con 100 madres se obtienen 120 corderos. La explicación es que “La Comarqueña” resultó ser una raza “mellicera”, ya que muchas de las madres suelen tener dos crías por parto, cuando lo normal es una.

viernes, 6 de junio de 2014

China: exitoso megatambo alberga 10 mil vacas

(Super Campo) -Se trata del establecimiento lechero TianNing, ubicado en la provincia de Ningxia. Tecnología de punta al servicio de la producción lechera de calidad.
FOTO: Afimilk
FOTO: Afimilk 
El establecimiento lechero TianNing, nuevo proyecto de lechería ubicado la provincia china de Ningxia, fue diseñado y coordinado por Afimilk, una empresa de tecnología de punta para el rubro. Equipado con lo último en sistemas de ordeñe y de gestión de rebaño, fue planificado para albergar 5.500 vacas y 4.500 novillas.

Las últimas semanas se evaluaron los primeros resultados del proyecto. Y, según los creadores, han sido impactantes: en la actualidad, más de 3.500 vacas están en ordeñe -en su primera lactancia- y el promedio diario de producción es de 30 kg leche/vaca. En tanto, la producción anual de leche se encuentra por encima de 9.400 litros/vaca.

El sistema de ordeñe Afimilk está funcionando sin inconvenientes, mientras que el software AfiFarm proporciona toda la información requerida para la gestión efectiva del rebaño: detección de calor, programación de las visitas del veterinario, control preventivo de salud, etcétera.

Previamente a la apertura de este megatambo, la plana principal de directores del establecimiento TianNing participó en Israel en un curso de dos meses sobre lechería de avanzada. Dicha capacitación fue planificada y organizada por Afimilk, y versó sobre el uso del software de gestión de rebaño AfiFarm y sobre temas referentes a la gestión de grandes rebaños, organización de la mano de obra en grandes establecimientos lecheros, prácticas de ordeñe, nutrición, fertilidad y cría de novillas, entre otros.

“Este nuevo establecimiento lechero se está desarrollando muy positivamente con la ayuda del sistema AfiFarm y el apoyo profesional de Afimilk”, afirmó Fei Rui, gerente general de TianNing Company.

Dicho apoyo profesional por parte de Afimilk consiste en una supervisión estrecha y una capacitación 
continua de la capa de directores y trabajadores locales, que son realizadas por un consultor israelí y un asistente local experto en Afimilk, que desarrollan labores en el establecimiento lechero en forma continua e incluso residen allí.

La provincia de Ningxia, ubicada al norte del centro de China, tiene un clima continental semiárido, adecuado para los establecimientos lecheros. Las condiciones son óptimas para cultivar forraje de buena calidad, ensilar maíz y producir heno de alfalfa.

Siendo así, no es de extrañar que la compañía propietaria del proyecto, la Chongqing (TianNing) Agriculture Investment Co., esté actualmente interesada en replicar este proyecto en otras provincias chinas.
Afimilk ofrece a los productores lecheros la tecnología y el conocimiento para producir leche de excelente calidad de la forma más rentable posible.

FUENTE: Afimilk Ltd. / DyN

miércoles, 28 de mayo de 2014

Creció el stock ganadero bovino por tercer año consecutivo


Se incrementó el stock ganadero por tercer año consecutivo.
 (Ambito.com) - El stock ganadero bovino tuvo su tercer año de crecimiento consecutivo, con un incremento en el lapso de marzo del 2013 a marzo de este año de 650.147 cabezas de ganado, según un informe de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La dependencia perteneciente al Ministerio de Agricultura de la Nación, informó que las existencias bovinas registraron un incremento del 1,3% con respecto al año anterior.

"Esa diferencia positiva es producto del incremento de los vientres y 350.000 terneros y terneras nacidos durante la última campaña", dijo Jorge Dillon, subsecretario de Ganadería de la cartera agropecuaria, quien destacó una mayor participación relativa de hembras sobre el total.

Además, el subsecretario enfatizó que "el stock vacuno aumentó por tercer año consecutivo".

"En 2012 y 2013, expresado en cifras redondeadas, los aumentos registrados estuvieron en el orden del 4% y 2%, respectivamente", explicó el funcionario.

De acuerdo con Dillon, es posible que el aumento registrado en la hacienda bovina nacional haya estado limitado "porque algunas zonas ganaderas de provincias como Salta, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y el norte de Santa Fe, sufrieron procesos de sequías que afectaron los índices de preñez".

También hubo recomposición en los rodeos de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Río Negro, Misiones y Jujuy, indicó el subsecretario. En términos relativos, Río Negro concentró el mayor incremento de cabezas entre los 2013 y 2014.

No obstante, en la provincia de Buenos Aires se observó un aumento de 850.000 cabezas; es decir, un 5% con respecto al año pasado. Para Dillon, ese crecimiento supera al resto del país y "en la Cuenca del Salado en su conjunto es donde mayor fue el aumento de la hacienda, y se destaca como una región donde se dio un aumento significativo con un 10% por encima del resto" algo que pudo comprobarse en 20 de los 24 partidos que la integran.

Del mismo modo, el informe reveló que la composición de las existencias de machos (considerando las categorías novillos, novillitos y terneros) muestra cambios a partir del comportamiento en cada categoría, donde las bajas de una son compensadas por los aumentos de otra.

A su vez, Dillon anticipó que los equipos técnicos del ministerio, Senasa y del INTA difundirán un documento sobre el comportamiento regional y provincial del rodeo bovino.

Llega a la Argentina el primer robot suizo que ordeña vacas

(Clarin.com) - Modifica por completo las formas de producción de los tambos.  Entre los múltiples cambios que enfrentan los productores argentinos de leche, hay uno que puede modificar para siempre la tradicional escenografía de los tambos: el desembarco en el país de los primeros robot ordeñadores.

En el INTA Rafaela, en el corazón de la cuenca lechera santafesina, comenzará a ser montado el primero de esos equipos que llega al país.La empresa suiza De Laval, especializada en insumos y tecnologías para esa industria, será la responsable de traer a la Argentina el primer robot de ordeño.

El complejo equipo modifica 100% las formas tradicionales dentro de los establecimientos tamberos, donde lo usual es reunir las vacas dos veces al día para ordeñarlas, ya sea manualmente o mediante equipos succionadores.Con la llegada de los robot se prescinde por completo de la intervención humana: las vacas eligen "voluntariamente" el momento en que van a ser ordeñadas y un aceitado sistema de sensores es el que se ocupa del resto.
En los países europeos, este sistema ya tiene una largan historia. DeLaval obtuvo su primera patente de ordeño voluntario en 1982 e instaló el primer robot en una granja de Holanda a principios de 1990. Ya a inicios de 2013, había vendido su "sistema de ordeño voluntario" (VMS) número 10.000. El destino fue una granja de Ontario, Canadá.

Ahora, a través de un convenio con el INTA, esta tecnología será puesta bajo exámen en el país, donde debido a los bajos precios sobreviven apenas unos 8.000 tambos (la mitad que hace quince años) y la producción de leche está estancada en los últimos años en torno a los 11 mil millones de litros.
El robot será instalado en Rafaela. En los próximos meses comenzará la construcción de un tambo experimental que lo albergará y los primeros ordeños deberían producirse a comienzos de 2015.En otros lugares del mundo, los productores de leche han caído rendido frente a los beneficios del VMS, que además de reducir la carga laboral en los tambos permite ordeñar las 24 horas con una producción récord y hasta obtener una calidad de leche superior pues las vacas padecen menos stress. También porque con el robot se ahorran muchas críticas de los ambientalistas y defensores de los derechos de los animales.

sábado, 15 de febrero de 2014

Campesinos de Mendoza agregan valor a la producción caprina

Por Dante Rofi  | LA NACION

Conformaron un emprendimiento colectivo en el que encadenaron desde la mejora en la provisión forrajera hasta la industrialización del cuero y la confección de alpargatasEl trabajo en los corrales nunca se detiene, pero ahora tiene una mejor retribución. Foto: UST
SAN RAFAEL, Mendoza.- Con los objetivos de revitalizar y sumar valor a la producción caprina, campesinos del sur mendocino sumaron esfuerzos y trazaron estrategias para potenciar los resultados de la actividad y así mejorar los ingresos de las familias. El trabajo cobró fuerza en el seno de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST), una organización conformada por más de 600 familias de pequeños productores y peones rurales de Mendoza y del sur de San Juan, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena.

El encuentro entre los campesinos de la comunidad Los Leones, en la zona del Nihuil, y la UST se dio en 2006, producto de un conflicto por la tenencia de la tierra. Luego de superados los intentos de desalojos y de verificada la presencia histórica de las familias en el territorio, se identificó como una opción de trabajo conjunto la mejora en la producción y en la comercialización de cabritos. Para ello se generaron fondos rotatorios para la compra de balanceado y se avanzó con obras de agua para riego, lo que posibilitó no sólo la siembra de alfalfa, sino también la implantación de montes frutales y huertas, para diversificar la dieta de las familias.

"Cuando nos integramos a la UST se presentó un proyecto ante el Programa Social de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para hacer parcelas de alfalfa y huertas. Como parte del trabajo se planteó la necesidad de traer el agua a esta zona para poder regar los cultivos", contó a LA NACION el campesino Aliberto Arenas. Y así se hizo, por medio de cañerías que conducen el agua desde vertientes naturales hasta los puestos. "Para nosotros es muy importante tener la parcela de alfalfa porque nos garantiza contar con una reserva de alimento para los animales", dijo el productor.

Luego de años de trabajo y de ir fortaleciendo el entendimiento entre las distintas familias de productores se generaron los contactos con compradores y, finalmente en 2012, se concretó la primera venta importante de cabritos por fuera del sistema tradicional de los intermediarios. "Logramos completar una partida de 170 cabritos y la vendimos a un frigorífico de La Pampa. De los $ 150 que podíamos recibir como máximo de los «cabriteros», obtuvimos $ 200 por animal. Esto de llegar de manera directa a un frigorífico nunca lo habíamos podido hacer", aseguró el campesino Ariel Villegas. En el mismo sentido, Ester González agregó: "Los intermediarios nos pagaban lo que querían por nuestros chivos y nosotros teníamos que entregarlos, porque no teníamos otra opción de venta. Eso cambió y ahora estamos obteniendo mejores precios".

Como práctica usual en la región, donde los puestos están distantes unos de otros, el "cabritero" es el único comprador. Él es quien elige los animales y quien fija el valor en forma arbitraria. En cada recorrida puede comprar unos 20 cabritos.

Pero a partir de la organización y de las ventas conjuntas, donde la suma de volumen y calidad permite acceder a mejores precios, se multiplicaron las opciones de negocios y se abrió la posibilidad de llegar a carnicerías de Las Heras y de Lavalle. Esta iniciativa está en pleno proceso de concreción a partir del diálogo abierto entre la UST y la coordinación nacional de la ley caprina del Ministerio de Agricultura de la Nación. La idea es poder utilizar la infraestructura de frigoríficos que la provincia tiene en Malargüe y en Lavalle, para llegar a las carnicerías con cortes caprinos.

Trabajo conjunto con el INTI

Raimundo Laugero, ingeniero agrónomo integrante de la UST y coordinador de la "Cadena Caprina", destacó el trabajo que se está desarrollando con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para complementar la tradicional venta de cabritos. "Tenemos muchas expectativas en el desarrollo de productos derivados de la carne caprina que estamos elaborando con el INTI Carnes, especialmente para darle un aprovechamiento integral a los capones (machos de 1 a 2 años), cuya carne es magra y sabrosa, y a las cabras de descarte". Añadió que están produciendo salames, chorizos, pechitos, jamón crudo y hamburguesas, en las que se reemplaza con quinoa el aditivo habitual de las hamburguesas de carne vacuna, que es en base a soja.

Recientemente la UST y el INTI concretaron una primera degustación de productos, como parte del proyecto: "Valorización en origen de la carne caprina". Ya identificados los productos por elaborar, ahora se está en la etapa de diseño de la fábrica de chacinados y de búsqueda de financiamiento para hacerla realidad.
En simultáneo, en la usina de ideas de la UST surgió una opción para darle valor a los cueros de los animales consumidos por las familias, que hasta ese momento se malvendían.

Para ello se integró al emprendimiento la Cooperativa de Trabajo Curtidores de Mendoza, una curtiembre del departamento Maipú, recuperada por sus obreros. "El objetivo inicial fue que el campesino pudiera obtener al menos lo mismo que le pagan en el campo, de $ 1 a 1,50 por cuero. Entonces, los campesinos pusieron unos 1000 cueros; la organización sumó el dinero para pagar el fasón en la Cooperativa, y los cueros curtidos los vendimos de manera conjunta en Buenos Aires. Este proceso nos demandó cuatro meses, pero el resultado fue muy bueno, porque luego de pagar todos los costos, el campesino recibió $ 7,60 por cuero, es decir un 400% más que el mejor valor que podía obtener de los intermediarios", explicó Raimundo.

A partir de esa primera experiencia entendieron que podían crecer. "Con los resultados sobre la mesa nos sentamos a diseñar la estrategia para continuar con la actividad y advertimos la necesidad de organizar la juntada de cueros, porque no nos servía que nos trajeran 20 o 30 piezas, sino que debíamos organizar el acopio de partidas de -por lo menos- unos 600 cueros. Esto generó un mejor nivel de organización y de comunicación entre las comunidades". Raimundo contó que debieron trabajar sobre la calidad del cuero, un aspecto que hasta ese momento no era muy tenido en cuenta. "Compañeros de la curtiembre fueron al campo a capacitar sobre cómo debía ser el proceso de cuidado del cuero para preservar su calidad."

Ariel recordó que en un principio la opción de trabajar los cueros surgió para rescatar algo de dinero. "Antes de formar parte de la UST nos podían pagar hasta $ 1,50. Eso hacía que muchos no le diéramos valor al cuero. Pero tras la primera experiencia conjunta recibimos más de $ 7 por pieza. Fue mucha la diferencia". El campesino contó que por lo poco que le ofrecían, él tenía guardados unos 200 cueros, con la idea de en algún momento poder venderlos bien, "y ese momento llegó", dijo con alegría. Con la misma satisfacción, Ester exclamó: "La venta de cueros está muy linda y con lo que obtenemos podemos comprar mucha mercadería. Ahora, cada vez que carneamos un chivito atendemos bien ese cuerito".

A medida que se fueron ajustando las tareas mejoraron los precios y hoy el productor recibe $ 12 por el cuero chico de cabritos, $ 18 por el mediano de cabrillas y, en el caso de los cueros de cabras, $ 32 por kilo. Raimundo dijo que los intermediarios que en 2012 pagaban $ 1,5 hoy ofrecen sólo $ 3 donde los campesinos aún no trabajan en forma organizada.

Y la cadena sigue sumando eslabones. En el intercambio de ideas surgió una iniciativa superadora a la venta del cuero curtido: utilizar esa materia prima para producir con ella algo que multiplique su valor. Y fue entonces que apareció una imagen estrechamente ligada al campo: las alpargatas. "Hoy llegamos a una producción de 250 pares por mes, pero si logramos industrializar todo el cuero, el campesino recibiría un 30% más de valor por el cuero entregado", aseguró Raimundo. Con mucho orgullo, este agrónomo expresó que la experiencia gestada en la UST, que hoy beneficia de manera directa a 80 familias, se está replicando en otras comunidades y está siendo impulsada por la Subsecretaría de Agricultura Familiar en comunidades de pequeños productores de Malargüe y de Neuquén, que ya están sumando su trabajo al de la Cooperativa de Curtidores.

Eslabones de la cadena caprina

  • Provisión de forrajes: Fondos rotatorios para la compra de forrajes y siembra de alfalfa
  • Directo al frigorífico: Al sumar volumen y calidad se accedió en forma directa a frigoríficos
  • Derivados de la carne: Trabajo conjunto con el INTI para darle valor a la carne de capón
  • Cueros y alpargatas: Se industrializan los cueros y se confeccionan las "Alpargatas Campesinas"

domingo, 26 de enero de 2014

Ahora, una microcápsula para preñarse

(Clarín Rural) - Forma parte de un sistema desarrollado por investigadores locales para facilitar el celo en las vacas.






Biomaterial. Las microcápsulas son inyectables y no dejan residuos.

Un grupo de instituciones y expertos argentinos desarrolló una interesante tecnología basada en microcápsulas, que permite transportar, almacenar y liberar drogas de forma controlada en los animales, para mejorar su productividad y su sanidad.

La novedosa tecnología, que en primera instancia apunta a la liberación sincronizada de hormonas en el control del celo y ovulación de las vacas, fue desarrollada por el especialista Ignacio Rintoul, investigador del Conicet, institución que participó de un grupo que impulsó este trabajo, que integran también la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Una de las técnicas más difundidas para la reproducción de los bovinos es la inseminación artificial pero, por su difícil implementación, tan sólo un 4% del rodeo mundial utiliza este tipo de producción programada.
Rintoul, investigador adjunto del Conicet en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química, implementó una tecnología que consiste en una plataforma de liberación controlada de micropartículas para la sincronización del celo y ovulación de ganado vacuno, que permitiría inseminar una gran cantidad de animales en un mismo período.

En diálogo con Clarín Rural, Rintoul explicó que “se trata de que todas las vacas se inseminen al mismo tiempo y de esa manera tengan los terneros en el mismo período”. Al tener todos los animales logrados la misma edad, el veterinario puede tener más control sobre el período de parición y mejorar los programas de vacunación y alimentación.

Además, esta nueva tecnología permitiría parcelar mejor el campo y sembrar la pastura justa para aumentar la productividad, así como reducir costos y hacer más eficiente la logística de transporte, al mandar todos los animales juntos a faena.

En la actualidad, el método utilizado para la inseminación artificial a tiempo fijo se lleva a cabo mediante dispositivos intravaginales, que no son de fácil empleo, puesto que requieren de un cuidado especial para su colocación.

La nueva tecnología, realizada a base de un biomaterial muy económico, permitiría no solo mejorar los aspectos vinculados al manejo, sino que también evitaría algunas consecuencias no deseadas que en ocasiones se derivan del uso de dispositivos intravaginales, relacionadas con la higiene, inflamaciones o molestias que repercuten indirectamente en los porcentajes de preñez.

Otra de las ventajas de la tecnología de microcápsulas es que son más fáciles de transportar y almacenar, gracias a su pequeño tamaño. Por otra parte, permiten adecuar la dosis en cada animal con una inyección subcutánea, cuya biodegradación es “in situ”, lo que evita intoxicaciones de operarios y contaminación al medioambiente, y no deja residuos.

Matías Lapissonde, director del Centro Operativo Experimental Las Gamas y coordinador general de la Cadena de la Carne del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe -encargado de realizar las pruebas in vivo-, agregó que “esta es una técnica mucho mejor desde el punto de vista sanitario. El gran salto es que se preñan muchas vacas en muy poco tiempo y los terneros nacen antes. Estos van a ser más pesados y por ende se va a producir más carne. Si esta tecnología soluciona los inconvenientes que presentan los intravaginales, ya es un adelanto importante”.

Actualmente, la tecnología está pensada para ser empleada con hormonas encargadas de la inducción del celo, como la progesterona, pero se prevé utilizar la plataforma de liberación con otros tipos de drogas, como insecticidas, antibióticos y antiparasitarios. “Mediante el ajuste de la química de la cápsula de acuerdo a los patrones de liberación, se pueden aplicar todo tipo de sustancias”, confirmó Rintoul.

“Esperamos que esta tecnología pueda constituir, una vez calibrada, al incremento de la productividad de la ganadería argentina, que es uno de los objetivos del IPCVA”, aseguró, por su parte, Gonzalo Alvarez Maldonado, presidente del Instituto, que desde hace años financia parte de la investigación.
En el plano internacional, ya se iniciaron los trámites de patentamiento de la nueva tecnología en EE.UU., Brasil y Australia.

domingo, 12 de enero de 2014

Calor: cómo evitar la muerte de terneros


La cría artificial enfrenta un importante desafío ante la ola de calor actual. Consejos para evitar que sea letal para los recién nacidos.

La crianza artificial de terneros y terneras es una actividad muy frecuente en los tambos, debido a que ayuda a la reposición futura del sistema. Son muchos los factores que la afectan, entre ellos la mano de obra, las características propias del animal, el ambiente, el alimento, la sanidad y el manejo.

No obstante, en el verano las altas temperaturas son el tema de discusión central cuando de proteger a los ejemplares se trata. En este marco, un grupo de especialistas en lechería advirtió sobre las dificultades que trae aparejado el calor, que no sólo se presentan al momento del parto –estrés- sino que es el propio ambiente en el que crecerá el animal el que le “juega en contra”: temperatura elevada, lluvia, barro, cambios térmicos bruscos, etcétera.

Según cálculos del INTA, entre noviembre de 2011 y marzo de 2012 hubo 100 días con temperaturas por encima de los 30ºC. En tanto, el último mes de 2013 registró una de las olas de calor más extensas de la historia. Es por ello central tomar recaudos con los terneros recién nacidos, para evitarles sufrir estrés calórico.

Daniel Manelli, experto de la empresa Sancor, y Marta Suero y Alejandro Centeno, del INTA San Francisco, ofrecieron una serie de recomendaciones en esta dirección, según publicó el sitio Puntal.

Distintos estudios aseguran que la mortandad de los terneros es mayor durante el verano. Los eventos de estrés calórico aumentan las frecuencias cardíaca y respiratoria del animal, al tiempo que las altas temperaturas contribuyen a que se diseminen patógenos y enfermedades transmitidas por vectores; disminuya la resistencia del huésped a las infecciones; escasee el alimento y el agua y aumente la posibilidad de contagio de males transmitidos a través de la ingesta.

El calor también disminuye el valor inmunológico del calostro y altera la inmunidad pasiva de los terneros.
El subprograma de crianza artificial de terneros del PDT de Sancor realizó un relevamiento y coincidió en estas apreciaciones, arrojando valores de mortandad promedio del 15,3% anual para el período 2010/12. Allí se observa una fluctuación en las cifras de verano de entre el 20 y el 28 por ciento.

Parto en verano

Los especialistas indicaron que el parto debe tener lugar en un espacio accesible para la observación del operario. Lo ideal es un terreno adecuado, alto y con declive o drenaje que evite la formación de charcos.

Dado que es frecuente que los nacimientos se produzcan en sitios extensos y lejanos, los animales suelen quedar varias horas expuestos al fuerte sol, lo que les genera estrés, que deriva en una tardanza en su recuperación, problemas futuros en su crianza o, incluso, su muerte.

Es por ello que los especialistas recomendaron para las vacas preparto un lugar amplio, alto, sin charcos y con sombra. En tanto, los operarios deberán recorrer los corrales varias veces al día para evitar que los recién nacidos queden expuestos al sol. En caso de que esto ocurra, aconsejan separarlo de la madre y colocarlo a la sombra, desinfectar el ombligo y suministrarle calostro directamente antes de que se cumplan las ocho horas del parto.
Crianza artificial

Los expertos señalaron que el sitio dedicado a la crianza de terneros en verano debe ser exclusivo para esa época del año, lo que permitirá su limpieza profunda en el invierno. Debe tratarse de un lugar alto, con buen drenaje y dimensiones tales que impidan que los animales se toquen entre sí y faciliten la rotación en caso de ser necesario. Además, debe estar libre de malezas y contar con la circulación de aire adecuada.

En tanto, las estacas deben estar en buen estado y ubicadas en lugares adecuados. Los dos aros para los baldes deben estar sanos, y la cadena contar con buena movilidad para que no se enrolle.

También debe disponerse de suficiente sombra, para prevenir los golpes de calor. Los especialistas señalaron que es un error frecuente intentar aprovechar árboles con escasa copa para muchos animales, lo que genera hacinamiento, contaminación y encharcado del terreno.

Puede recurrirse a una media sombra, madera u otro material para proteger a los terneros del sol. Al momento de construir el refugio, hay que tener en cuenta las condiciones del terreno y la cantidad de animales en crianza. Esto permitirá contar con suficiente espacio para rotarlos y limpiar correctamente el espacio.

Debe recurrirse a sombra natural o artificial para los terneros entre las 10 y las 18 horas en época estival.

Es muy importante también el suministro de agua, no sólo para evitar la deshidratación sino para estimular el consumo de alimentos. El suministro hídrico debe realizarse tras dos horas de haber ofrecido la leche. El agua debe renovarse al menos dos veces al día y estar limpia y fresca.

Es muy común que aparezcan procesos diarreicos y otras enfermedades relacionadas con el manejo del suministro de leche, los cambios bruscos de temperatura ambiental, el consumo directo de agua contaminada de charcos o de alimento balanceado húmedo y/o en descomposición.

Para concluir, los expertos recomendaron a los propietarios contar con mano de obra capacitada y en constante motivación para alcanzar el éxito de la cría artificial de terneros en verano. Así, podrá lograrse en épocas de mucho calor una ganancia de peso mínima de 400 gramos al día y una mortandad inferior al 5% de los animales.

Fuente: http://supercampo.perfil.com/2014/01/calor-como-evitar-la-muerte-de-terneros/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...