Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de septiembre de 2017

El BID le prestará a la Argentina US$ 4.650 millones hasta 2018 y creará un fondo de infraestructura de US$ 950 millones

(Telam) - Según informó el titular del organismo que llegó al país y se reunió con Mauricio Macri, el apoyo del banco a la Argentina alcanzará los US$ 2.300 millones en 2017 y US$ 2.350 millones en el 2018.
El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la Argentina alcanzará los US$ 2.300 millones en 2017 y los US$ 2.350 millones en el 2018, informó el titular del organismo multilateral de crédito, Luis Alberto Moreno, tras un encuentro que mantuvo esta tarde con el presidente Mauricio Macri en la Casa de Gobierno, en el que ambos repasaron las prioridades de financiamiento del país.

Además, la Argentina creará un Fondo de Inversión público-privado para el financiamiento de su infraestructura productiva en el que participará el BID con un aporte total de alrededor de US$950 millones, en el marco de una iniciativa que también incluye la participación del Banco Mundial.

"En la reunión se analizaron las necesidades de inversión en infraestructura para promover la integración regional a través del apoyo a proyectos como los túneles de Agua Negra y Cristo Redentor con Chile, Salto Grande y Salto-Concordia con Uruguay", precisó el BID. Además, Macri y Moreno trataron la próxima celebración del Foromic (un foro dedicado a la innovación en microfinanzas) que se celebrará en Buenos Aires entre el 30 de octubre y el 1° de noviembre, así como la Asamblea Anual de Gobernadores del BID, que se celebrará en marzo de 2018 en la ciudad de Mendoza.

Luis Alberto Moreno también ratificó la intención de trasladar la representación del BID en Argentina a una nueva ubicación en la Villa 31 de Buenos Aires, zona que se beneficiará además de mejoras en infraestructura. En la visita, Moreno destacó los avances de Argentina en la consolidación del crecimiento económico así como los esfuerzos del país por mejorar la dinámica de su actividad productiva."Con el fin de apoyar las políticas económicas y sociales implementadas por el Gobierno argentino, el BID incrementó su apoyo al país con la programación de operaciones por valor de US$ 5.747 millones entre 2016 y 2018, lo que equivale a casi el total de lo proyectado en la Estrategia acordada con el país para el período 2016-2019", especificó el informe del organismo crediticio internacional.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Al estilo Vaca Muerta, el Gobierno anunciará nuevos acuerdos con el sector de energías renovables, madera y muebles

Por Jorgelina do Rosario - jdorosario@infobae.com
El Ejecutivo avanza con la firma de pactos entre el Estado, empresas y sindicatos. Los acuerdos para ganar competitividad serán presentados antes de fin de año
El sector de energías renovables es uno de los que más inversiones atrae.
El sector de energías renovables es uno de los que más inversiones atrae.

Las reuniones habían comenzado. Las negociaciones llevaron meses. Pero un primer gran acuerdo dio el puntapié inicial para poner el sello de Cambiemos a una política económica que se construyó en medio de una economía en recesión: los acuerdos sectoriales. 

Los cambios en el convenio laboral para el desarrollo del yacimiento Vaca Muerta en la provincia de Neuquén fue el principio de lo que luego se replicaría en otros sectores para que comenzaran a ganar competitividad antes de las reformas -como la tributaria- que se discutirán en 2018. Construcción, automotrices, motos, textiles y calzados y biotecnología se sumaron a la lista. Pero no son los últimos.

El gobierno de Mauricio Macri se siente cómodo sentándose con cada sector y pone la lupa sobre los desafíos en el corto y largo plazo. Parte por parte, el esquema de diálogo tripartito entre Estado, empresas y sindicatos cambia según cada rubro, aunque hay algo que atraviesa a todos: tiene objetivos medibles y fechas concretas, por lo que luego se podrá analizar si efectivamente se cumplieron o no.

Con todo, hay dos mesas sectoriales que se activarán en el corto plazo con el objetivo de anunciar nuevos acuerdos antes de fin de año: el de energías renovables y el de madera y muebles. Y según supo Infobae, el alivio de la presión impositiva se volverá a repetir.

Los anuncios que se vienen

La apuesta por las energías renovablesconcretó inversiones a través de licitaciones bajo las tres ediciones del Renovar. ¿Qué busca el Gobierno para este sector? "Queremos que las empresas extranjeras instalen fábricas en el país para integrar partes nacionales en vez de importar todo. Las que lo hagan tendrán incentivos", aseguraron fuentes del ministerio de Producción que forman parte de la organización de estas mesas.

En el mundo de las eólicas, Vestas, Nordex (Acciona), Siemens-Gamesa, GE y la compañía de origen chino Goldwind están puliendo los detalles  finales esta propuesta oficial, en coordinación con la secretaría de Renovables en el ministerio de Energía. hay dos empresas que están más cerca de concretar el desembarco. El Gobierno calcula que integración local elevaría el precio de la energía en dólares levemente, pero se compensa por la recaudación impositiva.

El objetivo también es que haya cambios arancelarios -algunos bajarían del 16% a cero- para poder importar partes y componentes que no se fabrican acá, integrando a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Como es una industria nueva y tiene poco desarrollo en suelo local, la clave está en atraer a los tecnólogos. Las torres de los molinos ya se fabrican aquí -son el 22% del total del molino-, y se empezarían a fabricas las palas y las góndolas o nacelle, que contiene al generador. Y en energía solar, las mesas sectoriales buscarán coordinar incentivos no para fabricar paneles, sino para por ejemplo los seguidores de sol. Corven y LV Energy son algunos de los players en el sector.

El país requiere inversiones de USD 15.000 millones durante los próximos ocho años para alcanzar una integración de fuentes renovables equivalente al 20% de la matriz energética. Si las proyecciones se cumplen, desde el Gobierno estiman se generarían 24.000 nuevos empleos en la industria local y 3.000 de mantenimiento y servicios asociados.
Los empresarios plantearán que se impulsen líneas de crédito para comprar muebles atadas al boom de los hipotecarios. (Shutterstock)
Los empresarios plantearán que se impulsen líneas de crédito para comprar muebles atadas al boom de los hipotecarios. (Shutterstock)

Madera y muebles ya se está moviendo con el ministerio del Interior, a cargo de Rogelio Frigerio, para subirse a la ola de créditos hipotecarios por la fabricación de viviendas. Y la mesa sectorial con la secretaría de Industria se activará el martes que viene por la tarde.

Mientras que la madera es más sensible a la aguja de la construcción, los muebles dependen de cómo se recupera el consumo de las personas y las empresas, y desde el sector aseguran que el aumento de importaciones en cantidades-mayormente de China y Brasil-fue del 25% interanual en 2016, y se eleva al 182% cuando se separa a las sillas.

Es por eso que la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) llevará la propuesta de establecer cupos a la importación de muebles en un nivel máximo del 70% de las unidades importadas en 2015. También pedirán un "Ahora 18" para mejorar las ventas, líneas de asistencia financiera para capital de trabajo (a tasas subsidiadas) y la disminución de la carga impositiva y previsional, en una mirada de largo plazo en sintonía con la reforma tributaria.

Además, buscan que haya líneas de crédito para comprar muebles atadas al boom de los hipotecarios. La idea será planteada, pero ahí faltará que se sumen los bancos para analizar la propuesta. En una industria con 10.000 unidades productivas y más de 90.000 empleados directos, la informalidad no es un tema menor. En los aserraderos, puede llegar al 60 por ciento.

Las mesas de la carne -que recibió una mención aparte de Macri ante empresarios en el Día de la Industria- siguen avanzando. La informalidad en el sector también es una de las grandes preocupaciones y con la apertura de las exportaciones, el foco está puesto en la apertura hacia nuevos mercados, como Japón, Corea del Sur y seguir ampliando las ventas a China.

domingo, 27 de agosto de 2017

Comodoro Rivadavia: Cuando el petróleo es cielo y es infierno

Por Carlos M. Reymundo Roberts - LA NACION
La principal ciudad de la Patagonia austral se debate entre la extraordinaria riqueza de su suelo, con crudo y gas a raudales, y alarmantes índices de desigualdad, violencia, juego, consumo de droga y prostitución
Desde el Chenque. El cerro que es símbolo de la ciudad tiene parte de sus laderas ocupadas por barrios de inmigrantes, muchas veces sin agua corriente, cloacas, gas y transporte
Desde el Chenque. El cerro que es símbolo de la ciudad tiene parte de sus laderas ocupadas por barrios de inmigrantes, muchas veces sin agua corriente, cloacas, gas y transporte. 

Pasó hace pocos años en el barrio Stella Maris, muy cerca del centro. En una escuela que acababa de inaugurarse empezaron a sentir olor a gas. No tardaron en descubrir el problema: la habían construido sobre un pozo de petróleo no registrado. Hubo que tirarla abajo.

La historia tiene un valor testimonial: refleja la tensión que ha habido siempre aquí entre su gran tesoro económico y las dificultades para gestionar esa abundancia. Una ciclotimia recurrente de euforias y crisis, al ritmo de saltos del mercado y decisiones políticas. El cielo y el infierno entreverados, una y otra vez.

La naturaleza había sido generosa con estas tierras. Además del subsuelo con crudo y gas a raudales, una cadena de cerros balconea sobre un mar de azul infinito. Y, por detrás, llanuras y mesetas que la vista no logra abarcar. Un pequeño paraíso sólo matizado por vientos que lastiman.

Pero la postal de Comodoro Rivadavia, enclave estratégico sobre el golfo San Jorge, en el sudeste de la provincia de Chubut, se deterioró rápidamente. La ciudad fue creciendo en forma caótica y de espaldas al mar; los cerros se poblaron de barriadas pobres a las que iban a parar las sucesivas oleadas de inmigrantes, y el petróleo se transformó en monocultivo y partícipe necesario de las penurias que asuelan estas playas: un estremecedor cóctel de desigualdad, violencia, consumo de droga, juego y prostitución.
Una rara combinación de enorme riqueza debajo de la tierra y problemas estructurales en la superficie. La Kuwait argentina, principal conglomerado de la Patagonia austral (unos 220.000 habitantes, aunque algunas fuentes sostienen que supera los 300.000), convertida en uno de los tres distritos con mayores índices de homicidios en todo el país.

No son los únicos contrastes de una ciudad de perfiles muchas veces sorprendentes. Tiene 548 kilómetros cuadrados, más del doble que la ciudad de Buenos Aires. Por eso, y por su déficit en transporte público y su geografía quebrada, llena de depresiones, cerros y cañadones, el auto es un elemento de primera necesidad. En sus extendidos barrios bajos, que están un par de escalones por encima de las villas, se ven hasta dos autos por casa, muchas veces de alta gama. La foto típica es una Hilux estacionada en la puerta de un rancho. 

Los sueldos son en promedio altos, de unos 50.000 pesos en el sector petrolero y similares en camioneros y la construcción, pero el costo de vida es muy caro: comer en un buen restaurante puede costar 1000 pesos, como en Puerto Madero. Imán para gente de todo el mundo, enfrenta al mismo tiempo el desafío de retener a sus jóvenes, que emigran en busca de un futuro más seguro, menos dependiente de las oscilaciones del petróleo. "Me voy, esto no da para más", les dijo el año pasado un ingeniero recién recibido a sus padres, y partió para Neuquén. El último derrumbe del precio del barril, de los 115 dólares de 2014 a los 50 dólares en que se mantiene hoy, dejó a Comodoro de rodillas.

Atados al crudo

"El problema es que nos hemos quedado sin alternativa al petróleo. Antes había pesca, ganado ovino, industria textil? Ahora se depende exclusivamente del petróleo, y en Buenos Aires ni se enteran: lo único que les interesa son los votos del centro y del norte del país. Además, la presión de los gremios llevó los costos a niveles imposibles de sostener", dice el experto en energía Daniel Gerold, nacido y criado en Comodoro Rivadavia. Ahora vive en Buenos Aires, pero vuelve periódicamente. "Para peor, los gobiernos de la provincia y de la ciudad han sido malos y dependientes del gobierno central. Siempre ha habido mucho desmanejo, imprevisión e ignorancia."

Fundada en 1901 al pie del cerro Chenque, seis años después vivió el acontecimiento que marcaría su destino -el descubrimiento de petróleo- de forma totalmente fortuita: haciendo perforaciones para buscar agua. Fue el primer hallazgo de crudo en la Argentina, el que le dio el título de "capital nacional del petróleo". Entre Comodoro Rivadavia y sus alrededores hay 5800 pozos, en su mayoría ya maduros, menos productivos. Por día se extraen 125.000 barriles de crudo (el 25% del país) y nueve millones de metros cúbicos de gas.

Aunque la ciudad ha vivido siempre de la renta extraordinaria del "oro negro", también es víctima de una industria que, si no se desarrolla en un contexto adecuado, sostenible, puede abrir heridas profundas. "Nuestro principal problema es la desigualdad generada por un sector con salarios muy altos, que contrastan con los del resto de la ciudad e incluso con los del mismo gremio -dice el contador César Herrera, profesor de Economía Política en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en la zona norte de Comodoro, e investigador social-. Un operario que trabaja en extracción gana unos 100.000 pesos, contra los 30.000 de un petrolero del sector administrativo y los 24.000 que se pagan en las empresas proveedoras de la industria. Son diferencias demasiado grandes."

Medianía y opulencia

En la actualidad, hay unas 11.000 personas ligadas en forma directa a la principal industria de Comodoro (3000 menos que en 2014, cuando empezó la caída en los valores del crudo) y unas 10.000 en forma indirecta, el 25% de las 87.000 personas económicamente activas. El índice de desigualdad en los ingresos medido por el coeficiente Gini pega un grito de advertencia en Comodoro: es 0,52 (cero es la mayor igualdad, y uno, la menor), contra el promedio de 0,42 del país.

"El petróleo tira todos los precios para arriba. Pero yo trabajo en una empresa de servicios y no gano como los petroleros", se queja Oscar Carrizo, hijo de un catamarqueño llegado hace 40 años.

Jorge "Loma" Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, dice que, debido a la crisis del sector, están aceptando una reducción de las horas extras e incluso salarial en nuevos contratos. "Para mantener los empleos la única opción es resignarnos a ganar menos", dice. Con fama de duro y difícil, y muchas historias sobre sus espaldas, Ávila llegó al encuentro con la nacion acompañado por cinco "compañeros del sindicato".

Los desequilibrios sociales saltan a la vista. La medianía del casco urbano, donde casas consolidadas y casuchas elementales se alternan en las mismas cuadras, contrasta con la relativa opulencia de Rada Tilly, 12 kilómetros al Sur, la ciudad donde reina Cristóbal López (ver en la próxima página). Con una población de unas 15.000 personas, atrae por sus playas y residencias, su orden y, especialmente, su seguridad, un oasis en comparación con Comodoro. Bastión de la UCR, los vecinos de Rada Tilly miran a "la capital del petróleo", en manos del kirchnerismo, con poco disimulado desdén. "Trabajamos allá, pero vivimos acá, que es otra cosa", dice Luciana T., empresaria pyme.

El ocio como vicio

Como otras ciudades o regiones que dependen del petróleo, Comodoro está a merced de lo que se denomina "cultura extractiva": un perfil industrial basado en la obtención del recurso y no en su procesamiento. "La cultura extractiva trae a la ciudad a miles de personas solas, que están de paso, fuera de su ámbito, desarraigadas, con jornadas de trabajo de 12 horas, porque la extracción no se detiene nunca; gente para la cual la ciudad es una habitación -dice el profesor Herrera-. Muchos se gastan el sueldo en los VIP [departamentos donde se ejerce la prostitución], en bebida, droga y juego. Acá no hay mucho para hacer: el ocio es vicio."

La oferta de droga, juego y VIP es amplia en Comodoro, que tiene dos casinos, más otro en Rada Tilly -los tres, de Cristóbal López-, acceso casi irrestricto a marihuana, cocaína y drogas sintéticas, y sexo al paso. Distintas fuentes policiales estiman que hay por lo menos unos 100 VIP en la ciudad, a los que se suman whiskerías con "pase" a habitaciones interiores.

"No coincido con esas cifras. Hay prostitución, pero es un problema menor", dice Juan Pablo Luque, viceintendente de la ciudad y presidente del Concejo Deliberante.

Hace 20 días, una información de la agencia local de noticias online Adnsur retumbó como un estallido en despachos oficiales: una investigación judicial había dejado al descubierto una red de policías y funcionarios de la anterior gestión municipal, también kirchnerista, que cobraban coimas de 15.000 pesos por semana a VIP y whiskerías.

El politólogo Sebastián Barros, profesor de la Universidad de la Patagonia, investigador del Conicet y estudioso de "las inequidades de Comodoro", dice que si bien los salarios de los petroleros por primera vez en mucho tiempo dejaron de subir como lo hacían antes, subsiste el problema de fondo: gente que tiene mucha plata y la gasta mal. "Hay operarios que ganan 100.000 pesos, lo cual es lógico porque suelen trabajar en condiciones extremas de frío, lluvia y vientos de 100 kilómetros por hora. El tema es que después se les va en autos, televisores, en la noche. Cero consumo cultural, pese a que la oferta ha crecido mucho. La ciudad se concibe a sí misma como un lugar de petroleros que derrochan sus sueldos."

Un lunes a la tarde, una casa de artículos para el hogar sobre la calle San Martín, principal arteria comercial de la ciudad, parece rebalsar de gente. El gerente del local está lejos de sorprenderse: "Acá hay plata y no hay mucho para hacer, y el patrón de consumo de los que trabajan en el petróleo es conocido: electrodomésticos, alcohol, putas y drogas".

Leonardo Bustos, un ex comisario que fue jefe de la policía de Chubut y hoy es asesor de la municipalidad local, admite que, por falta de recursos, el tráfico de drogas prácticamente no se controla.

viernes, 25 de agosto de 2017

La ley que impulsó Macri para financiar obra pública cumplió nueve meses sin un solo proyecto

Macri con Reyser en el Mini Davos con con el vice de la Corporación Financiera Internacional (IFC), Dimitris Tsitsiragos, quien prometió inversiones en infraestructura.LPO - La ley de Participación Público Privada que detonó obras en Chile, España y México, no arranca en la Argentina.

Macri con Reyser en el Mini Davos con con el vice de la Corporación Financiera Internacional (IFC), Dimitris Tsitsiragos, quien prometió inversiones en infraestructura.

La Ley de Participación Público-Privada (PPP) era el anhelo del Mauricio Macri para cuando organizó la feria de inversiones que convirtió al Centro Cultural Kirchner en un mini-Davos. Sin embargo, pasaron tres más hasta que los Senadores la aprobaran el 16 de noviembre de 2016 y el Poder Ejecutivo se demoró tres meses más en reglamentarla.

Desde entonces, por Vialidad Nacional son frecuentes las visitas de empresarios invitados a familiarizarse con la nueva normativa que revoluciona la forma de financiamiento de la obra pública: el Estado se hace cargo de poner una parte del financiamiento y el socio privado facilita el resto, por lo que la presión sobre el gasto público disminuye sin que merme la cantidad de las obras de infraestructura.

Este sistema es el que permitió a Chile, España y México, alcanzar niveles de obra pública inéditos. La impresionante extensión de los subtes de Santiago y Madrid es uno de los casos más resonantes y explican el atraso de Buenos Aires. La Ciudad no puede financiarla por sí misma. El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larretra, es uno de los más interesados en que funcione la norma.

El elevado costo de financiamiento local es una de las trabas más importantes del régimen de PPP. El director de Vialidad, Javier Iguacel, todavía no logró entusiasmar a ninguno de los empresarios a los que convoca a su despacho. 

Por eso, frente a la necesidad de reducir dos puntos del PBI el déficit público el año que viene para cumplir con la meta fiscal, para el Gobierno es clave que se ponga en práctica esta ley. Con 2% del PBI anual invertido en infraestructura en 2008-2013 y la urgencia por al menos duplicar este ratio para equiparar el promedio regional, el mismo presidente del Banco Mundial advirtió la semana pasada que Argentina necesita destinar 5% de su PBI durante 15 años para recomponer su competitividad.

Sin embargo, en el ascensor al retirarse de la oficina del director Javier Iguacel, se puede escuchar la disconformidad de los empresarios con los términos de las propuestas. El costo de tomar financiamiento en el mercado local es elevado, y la promesa de repago mediante concesiones no genera la suficiente confianza habida cuenta de los antecedentes recientes de nacionalización de empresas y de congelamiento de tarifas.


El Infrascopio 2017, un documento elaborado por la unidad de inteligencia de The Economist por encargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ubicó a la Argentina en el puesto 17 de los 19 países evaluados solo por encima de Venezuela y Ecuador. Mediante este documento, el BID busca medir "la habilidad de un país de movilizar la inversión privada hacia la infraestructura mediante PPPs" mediante 23 indicadores que van del 0 al 100.

En 2017, Argentina obtuvo un puntaje general de 48 y así quedó en el grupo de los cinco países que quedaron encuadrados en el nivel "nacientes" por sobre Venezuela (8/100) y, Ecuador (44/100), y debajo de República Dominicana (49/100) y Panamá (51/100). Y muy lejos de los países calificados como "desarrollados", que lideraron el ranking: Chile y Colombia empatados con 74/100, Brasil con 72/100 pese al escándalo de corrupción, Jamaica (71/100) y Perú (69).

La principal carencia de Argentina, de acuerdo con este informe, se relaciona con la falta de maduración de proyectos (39/100), el escueto marco institucional y la dificultad de financiamiento (42/100). Por el contrario, sus mejores puntos son el clima de inversión (55/100) y la nueva regulación (60/100).

Hasta el momento, a 9 meses de su promulgación la nueva Ley de PPP no llegó a materializarse. Puntualmente, para uno de los rubros más urgentes en materia de inversiones, la Energía, el Gobierno ha optado por seguir el camino tradicional de las licitaciones con el incentivo de remuneraciones extraordinarias por capacidad instalada. 

Y para el otro rubro más postergado, Transporte, tampoco se han visto resultados, pero hay un proyecto encaminado: el proyecto del tren a Vaca Muerta, dijo el ministro Guillermo Dietrich, que está "muy avanzado" y que se hará a través del sistema de financiamiento de "Participación Pública Privada (PPP), con una inversión de entre US$ 400 y US$ 500 millones con probable fecha de inicio de obras en el segundo semestre del año próximo". Se verá.

martes, 22 de agosto de 2017

Acuerdo con España

(LPO) - Rogelio Frigerio firmó con el ministro de Fomento español, Iñigo de la Serna, un acuerdo para impulsar la participación de empresas de la península en obras públicas mediante el PPP.

Los gobiernos de Argentina y de España firmaron en Santander un "acuerdo de colaboración" en materia de infraestructura, desarrollo urbano, vivienda y transporte que, según explicó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, "procura generar sinergia para el desarrollo de inversiones entre empresas españolas y locales a través de esquemas de participación público-privada".

Por el lado del gobierno español el acuerdo fue suscripto por el titular de la cartera de Fomento, Iñigo de la Serna, quien destacó que el memorando "refuerza la línea de colaboración muy estrecha" que mantienen España y Argentina, y explicó que en Argentina "hay ahora abierto un escenario muy positivo por los importantes planes de infraestructura a medio y largo plazo".
Imagen relacionada
El acuerdo establece la cooperación en proyectos de desarrollo urbano en el ámbito de las smart cities (o ciudades inteligentes) que aporten innovación en la gestión de los servicios urbanos; planificación integral del territorio; políticas de regeneración urbana, y la rehabilitación de viviendas. También contempla actividades de cooperación en rehabilitación, restauración y recuperación del patrimonio arquitectónico, y la difusión, fomento e investigación de la arquitectura; estructuración financiera de proyectos; construcción, supervisión, puesta en servicio, mantenimiento y explotación de infraestructuras.

Un comunicado difundido hoy por la cartera de Interior, Obras Públicas y Vivienda destacó además que ambos ministros también participaron en el acto de apertura del "Curso Sostenibilidad de Ciudades", organizado por el BID, la Universidad Menéndez Pelayo, Universidad de la Cantabria y la ciudad de Santander.

lunes, 31 de julio de 2017

De público a privado: el Estado vende terrenos por el equivalente a 24 manzanas en la Ciudad

Por Pablo Novillo - Clarin.com
Están repartidos en distintos barrios. La mayoría ya tienen fecha de subasta. Parte del dinero se usará para proyectos como el Paseo del Bajo. Los vecinos piden espacios verdes.
De público a privado: el Estado vende terrenos por el equivalente a 24 manzanas en la Ciudad
Un terreno cotizado. El predio de Palermo que pertenece al Ejército será subastado. Hasta el 2019 lo tiene alquilado el hipermercado Jumbo. Foto: Juan Manuel Foglia

El Gobierno nacional subastará una manzana en Las Cañitas para que se puedan levantar edificios. Se trata de otro terreno público en la Ciudad que será cedido a privados: en lo que va del año ya fueron vendidos nueve y otros cinco lo serán en las próximas semanas. Si se suma la superficie de estas 14 parcelas más otras tres ya confirmadas pero sin fecha de remate, equivalen a unas 24 manzanas.

El terreno de Las Cañitas queda entre Clay, Báez, Dorrego y el Campo de Polo, y tiene 5.927 m2. Hoy, allí funciona la sastrería del Ejército. En la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) confirmaron que la subasta se hará el 17 de agosto con una base de US$ 18.753.697.
De público a privado: el Estado vende terrenos por el equivalente a 24 manzanas en la Ciudad
Parque de la innovación, el proyecto para hacer un parque donde está hoy está el Tiro Federal.

Este mes también rematarán un inmueble de 863 m2 que queda en Martín Rodríguez 762, en La Boca, con una base de US$ 612.963. Es una propiedad que hace décadas fue cedida a la obra social de la Policía Federal, para una obra que nunca se concretó.

Otros tres remates de predios en la Ciudad también están confirmados. Se trata de un baldío en Defensa 1357, San Telmo; una vivienda en Ecuador 333, en la zona de Once; y un gran terreno de 5.233 m2 en Avenida de los Italianos 365, en Puerto Madero, por el que esperan obtener más de US$ 15,8 millones.

En lo que va del año ya fueron subastados nueve predios, entre ellos la manzana de Venezuela, Huergo, México y Azopardo, por la que consiguieron más de US$ 26 millones.

Hay otros grandes remates que aún no tienen fecha pero ya anunciados. Entre ellos, el terreno de 44.866 m2 en Bullrich al 300, Palermo, donde hoy funciona el supermercado Jumbo y el local de la cadena Easy. El centro comercial tiene permiso de uso hasta 2019.

"Poner a disposición estos inmuebles genera un entorno propicio para crear empleo y desarrollo. Por cada peso que recibe el Estado se estima que el comprador invierte cuatro", afirmaron en la AABE.

También explicaron que a los compradores les exigen un plazo de tres años para iniciar las obras y seis para terminarlas, o de lo contrario el Estado recupera el terreno. Y aclararon que las futuras obras deberán respetar el perfil urbanístico y las alturas máximas de cada zona.

¿Para qué se usa el dinero? El fisco se queda con el 30% y deriva el 70% al organismo que venía utilizando el predio. Por ejemplo, en el caso de la manzana de Las Cañitas, la plata irá para que el Ejercito la invierta en otras propiedades.

En otros casos, los fondos se destinan a fines específicos. Un ejemplo es el del playón ferroviario que queda detrás de Catalinas Norte. La Legislatura porteña ya autorizó que en ese predio, de unas 9 manzanas, se puedan construir torres y la AABE lo venderá, pero todo el dinero a recaudar (unos US$ 300 millones) irán a la financiación del Paseo del Bajo, la autopista subterránea que unirá Puerto Madero con Retiro. En este predio, además, sólo se podrá edificar en el 35% de la superficie y el 65% deberá quedar para el uso público, tanto con la apertura de calles como el armado de espacios verdes.

Hace dos semanas, la Legislatura porteña le dio el primer envión a otro proyecto similar. Aprobó el plan de urbanización del playón ferroviario de Colegiales, en los alrededores de la estación del tren Mitre. Ahora falta que pase por una audiencia pública y otra votación. Para ese lugar también se determinó la proporción del 65%-35% para la superficie, y la idea es que se use todo el dinero en la Red de Expresos Regionales (RER), el sistema ferroviario que prometió el Gobierno nacional para que los trenes interurbanos se conecten en una gran estación debajo del Obelisco.

Pero muchos de estos proyectos son criticados. La principal objeción es que, en una ciudad donde el espacio libre es cada vez más escaso, la Nación cede metros cuadrados a privados.

La otra gran queja es de los vecinos que se oponen a la construcción de más edificios en sus barrios. Por ejemplo los de Colegiales, quienes piden que el playón sea convertido en un corredor verde pero sin más cemento.

El proceso de subastas de bienes nacionales comenzó a mediados del año pasado, cuando el Gobierno nacional autorizó la venta de 53 inmuebles, desde canchas de fútbol 5 hasta oficinas de la ex SIDE. La AABE maneja 51.000 inmuebles en todo el país y el exterior.

lunes, 24 de julio de 2017

Catalinas Sur: El nuevo polo de torres corporativas que diseñan Macri y Larreta

LPO - Quieren explotar más de cinco hectáreas ubicadas entre La Boca y el final de Puerto Madero.
El gobierno nacional sacará a la venta la última joya del real state porteño. Se trata de un terreno de cinco hectáreas ubicado en el límite de la Boca y Puerto Madero, en donde se busca generar un polo de torres corporativas triple A, que pretende emular en el sur de la ciudad al barrio Catalinas, pero con una mayor conectividad.

Las calles Azopardo, Py y Margall, Gualeguay, la Autopista Buenos Aires- La Plata y la Avenida Brasil delimitan un polígono que en poco tiempo se transformará en la zona más deseada de la Ciudad. La Agencia de Bienes del Estado (AABE), el organismo que administra los inmuebles pertenecientes a la Nación, tiene que realizar estudios catastrales. Pero una vez concluídos los trámites saldrán a la venta.
Según confirmaron a LPO desde el gobierno nacional, el predio que limita con la autopista Buenos Aires-La Plata estaría asignado a la Dirección Nacional de Vialidad, pero la mayor duda está planteada en torno al Club Darling. La institución fue fundada hace 99 años y cuenta con 13 canchas de tenis y una de fútbol, aunque lo más interesante a los ojos del mercado es el terreno de casi 4 hectáreas sobre el que se asienta. En el Ejecutivo creen que parte importante de ese polígono, cruzado por vías férreas, podría ser patrimonio del Estado.

El predio pensado para crear Catalinas Sur, en su mayor parte ocupado por el Club Darling. El titular del AABE, Ramón Lanús, ya les adelantó a los desarrolladores inmobiliarios que una vez superados los trámites de dominio, la joya irá a subasta. 

Según consta en el catastro porteño, la superficie total de los terrenos del club es de 3,8 hectáreas, mientras que los predios públicos agregan 1,5 hectáreas más. Esos más de 53 mil metros cuadrados de "Catalinas III", superan los 48 mil metros cuadrados de Catalinas con una salvedad: el hotel Sheraton ocupa la mitad de la zona vecina a Retiro y el resto pertenece a doce torres.

Desde el organismo aclararon que aún no está autorizada la venta del predio y que son varios los inmuebles a lo largo del país que están en estudio por trámites de dominio. Los terrenos saldrán a la venta con un permiso para construir torres y para eso la Legislatura de la Ciudad deberá aprobar la rezonificación del terreno.

Los pioneros

El gobierno porteño mudó la mayor parte de sus ministerios al edificio que funcionó como la fábrica de Canale, frente al Parque Lezama y comenzó a darle un importante impulso a la zona.
Resultado de imagen para fábrica de Canale, frente al Parque Lezama
A pesar de que La Boca y San Telmo están pegados a Puerto Madero, los estacionamientos ubicados a lo largo de Ingeniero Huergo aún separan al último barrio porteño del resto de la Ciudad. La traza del Paseo del Bajo derribará ese muro.

El Banco Santander está por terminar su modernísima sede central en Juan de Garay y Paseo Colón, a menos de cien metros de lo que se convertirá en "Catalinas III". El lote de 4200 metros cuadrados de superficie albergará una sucursal bancaria y las áreas de soporte y financieras del banco. El diseño está a cargo del estudio Urgell-Penedo-Urgell. En la entidad destacaron que el nuevo edificio está "a diez minutos de Plaza de Mayo", pero sobre todo la conectividad de la zona, que permite "llegar hasta el banco sin entrar en la Ciudad".
Render de la nueva sede corporativa del Santander en construcción, en la zona que se quiere potenciar.

Desde Comunicaciones Externas del Santander Río ponderaron la cercanía con la Autopista Buenos Aires-La Plata, la 25 de Mayo y el futuro Paseo del Bajo, que facilitará las comunicaciones con la zona norte. El Metrobús del Bajo, que en pocos meses llegará hasta La Boca es otra de las grandes novedades del barrio.

"Barracas viene creciendo en gran forma en los últimos años y creemos que con todas estas mejoras, entre ellas la presencia de un edificio de estas características en la zona, se va a jerarquizar mucho más ese barrio", señalaron desde el banco.

En mayo de este año el Gobierno nacional subastó un imponente terreno de 5867 metros cuadrados ubicado en Monserrat, entre las calles México y Azopardo, Venezuela y la avenida Huergo. Argencons, la compañía dueña de la marca Quartier se quedó con las tierras por 26 millones de dólares.

viernes, 21 de julio de 2017

Un poderoso empresario chino quedó atrapado en un piquete y frena millonaria inversión

Por Claudio Andrade - Clarin.com
Chengyu Fu, presidente de Sinopec, no pudo salir de una oficina de la empresa en Santa Cruz. Y suspendió los desembolsos en la provincia.
Un poderoso empresario chino quedó atrapado en un piquete y frena millonaria inversión
Trabajadores petroleros protestan apostados sobre la ruta 12, en Santa Cruz.

El gigante de capitales chinos Sinopec Group anunció la suspensión de sus inversiones en Santa Cruz. La noticia preocupa profundamente al gobierno de Alicia Kirchner puesto que se trata de la segunda operadora de la provincia detrás de YPF y emplea a unos 4.000 trabajadores. La compañía ya había abandonado en abril sus operaciones en Chubut.

Sus ejecutivos locales le aseguraron a Clarín que los directivos chinos, basados en Pekín, observan con malos ojos los constantes piquetes y reclamos de parte del gremio conducido por Claudio Vidal. Esta organización todavía no firmó un nuevo acuerdo laboral como hicieron las de Jorge Avila en Chubut y Guillermo Pereyra en Neuquén.

A principios de mes, el presidente de Sinopec Group, Chengyu Fu, vivió en la Patagonia un hecho que lo conmocionó. Fu quedó “atrapado” en una oficina en el yacimiento El Huemul en el norte de Santa Cruz debido a un piquete de trabajadores. Este inconcebible percance en la mentalidad de un jerarca oriental, habría sido la gota que rebalsó el vaso que finalmente condujo al freno de las inversiones.
Un poderoso empresario chino quedó atrapado en un piquete y frena millonaria inversión
Chegyu Fu, en una foto de archivo, durante una conferencia en Honk Kong.

La petrolera tenía planificado invertir US$ 300 millones durante 2017 en el norte de Santa Cruz, pero alegó que el precio del crudo a nivel internacional, la caída del subsidio al barril local, el alto grado de conflictividad con los gremios y los salarios exorbitantes de los operarios, cambiaron la decisión. La empresa ya había desembolsado US$ 120 millones en contratar tecnología para robotizar el proceso de perforación con el que esperaba llevarlo a un récord de 12 días por unidad. A pesar de esto, optó por congelar los siguientes US$ 180 millones.

“Teníamos originalmente un proyecto de inversión de US$ 700 millones anuales, pero ha ido bajando y bajando, y no podrá cumplirse en un escenario inestable y de conflicto como es el que vivimos en Santa Cruz. Esta industria necesita estabilidad”, indicó a Clarín el gerente de Relaciones Institucionales de la compañía, José Esteves. El ejecutivo apuntó al llamado “costo criollo”. “(Los) salarios exorbitantes”, acusó. Una combinación de factores a los que se agrega el fin del precio sostén para el petróleo nacional. El ejecutivo subrayó también la pronunciada conflictividad sindical. “Si no es una cosa, es otra, siempre hay conflicto. La empresa hace un año y medio que no genera ningún problema pero igual el gremio para por cosas que pasan en otras provincias”, señaló Esteves.
Un poderoso empresario chino quedó atrapado en un piquete y frena millonaria inversión
Un camión petrolero cruza un piquete en Caleta Olivia, Santa Cruz. Foto Alcides Quiroga Feldman

Para el ejecutivo, el diagnóstico empeoró durante una reciente visita que hizo a Santa Cruz el presidente Fu, para inaugurar un lujoso hotel con oficinas destinado al personal jerárquico, en las cercanías del yacimiento El Huemul. Una inversión de 10 millones de dólares que no fue publicitada. El miércoles 5 y jueves 6 de este mes, el presidente y un equipo de cinco personas de su máxima confianza, quedaron atrapados en el flamante recinto durante varias horas a causa de un piquete instalado por el gremio en una ruta de acceso provincial. “El hombre puso salir escondido, acostado”, recuerda Esteves. El máximo ejecutivo de la empresa, con sede en Pekín y un capital de 25.000 millones de euros, se mostró ofuscado y contrariado ante la extraña ironía de que sus propios trabajadores no lo dejaran salir. “Lo tranquilizamos. Le dijimos, mire acá es así, la ministra de Educación de la provincia estuvo dos días encerrada en su casa, usted lleva dos horas”, relató Esteves.

Esta anécdota no quedó en el aire para Fu quien, con esto en mente, habría sentenciado las inversiones santacruceñas. Los chinos se muestran cada vez más recelosos de sus operaciones en la Argentina debido a la virulencia que adquiere el reclamo social. “Si nuestra producción bajó un 40% desde que arrancamos no es porque lo queramos sino porque no podemos con el conflicto permanente”, indica el ejecutivo.

“Los directivos chinos de nuestra empresa están comunicados con los directivos del consorcio que quiere invertir en las represas de Santa Cruz (se refiere al Gezhouba Group Company Limited (de China)-Electroingeniería S.A.-Hidrocuyo S.A.) y estos niveles de conflictividad los hacen dudar. En China se trabaja en equipo y entre pares comunicaciones son muy fluidas. Los directivos de Sinopec decidieron mantener el mínimo indispensable y ver que pasa con la provincia”, remató Esteves El 30 de abril pasado, Sinopec Group se desligó de sus operaciones en el yacimiento Bella Vista Oeste en Chubut en el que trabajaban 30 personas entre puestos directos e indirectos. Este yacimiento fue asumido por la empresa CAPSA que prometió inversiones por 50 millones de pesos. La compañía fundamentó su salida en las consecuencias que había dejado el temporal que azotó a la provincia. Sinopec compró en 2011 los activos de Oxy en la Argentina en US$ 2.450 millones. Oxy tenía 23 concesiones de exploración y producción en Santa Cruz, Mendoza y Chubut.

miércoles, 12 de julio de 2017

El Plan Belgrano invirtió $309.000 millones en 10 provincias

(Telam) - El total invertido corresponde sólo a los cinco primeros meses de 2017.
Resultado de imagen para Plan Belgrano
El Plan Belgrano que prevé obras de infraestructura para revitalizar la economía de las 10 provincias del norte argentino, ya registra una inversión efectiva de $ 309.000 millones en los primeros 5 meses de 2017, sobre recursos asignados por casi $ 840.000 millones, de modo que ya se ha aplicado el 37% de las partidas asignadas por el Estado nacional, según cifras de la Jefatura de Gabinete de Ministros a los que tuvo acceso Télam.

El designado titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo, hasta ahora ministro secretario general de la Gobernación de Corrientes, "tendrá a su cargo la administración de proyectos de inversión de corto y mediano plazo en 10 provincias por casi $ 840.000 millones, de los cuales en enero-mayo ya se aplicaron $ 309.000 millones, es decir, el 37% de las partidas presupuestadas por el gobierno nacional", detallaron a Télam fuentes de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Marcos Peña.

La agilización de los distintos emprendimientos formalmente asentados en las decisiones de un conjunto de ministerios nacionales será, justamente, una de las tareas prioritarias de Vignolo.

El nuevo funcionario tendrá en sus manos, como uno de los aspectos más sensibles, impulsar el renglón de "gastos de capital", que en los primeros cinco meses del año insumieron una cifra considerable -$ 59.000 millones (el resto fueron autorizaciones de gastos corrientes)- pero reducida si se la confronta con las urgencias de infraestructura.

En el caso de las inversiones, las planillas que incluyen los datos del Plan Belgrano hasta mayo muestran que el ranking lo encabezan los proyectos inter provinciales, con $ 19.300 millones (se ejecutó apenas el 11% de las partidas autorizadas).

Por monto y provincia sobresalen los casos de Chaco, donde se radicaron inversiones públicas de la Nación por $ 5.385 millones (el 40% de lo presupuestado); Jujuy, con $ 5.343 millones (el 26%); y Salta, algo menos de $ 5.000 millones (36%). 

Un caso que el gobierno nacional pretende tomar como paradigmático, y de probable imitación en otras jurisdicciones, es el de Misiones, donde se llegó a ejecutar en enero-mayo el 64% de lo que presupuestó: unos $ 2.700 millones.

Frente a ese ejemplo inquietan los casos de los mismos proyectos inter provinciales, o los formulados para Catamarca o Corrientes, donde sólo se utilizaron el 32 y el 30%, respectivamente, de los gastos de capital autorizados en la ley de Presupuesto.

También se destaca como modelo de dinamismo el caso del Ministerio de Agroindustria que sobreejecutó su partida: invirtió el 221% de los recursos originalmente asignados para el período enero-mayo, que eran de $ 106,6 millones.

También el Ministerio de Turismo presentó para ese lapso una sobre ejecución de 126% (la partida autorizada era de $ 79 millones), mientras esas inversiones fueron realizadas con cuentagotas por las carteras de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (14% de ejecución cada una) y de Energía y Minería (15%).

Vignoli gestionará proyectos de gran magnitud, como la rehabilitación del tren Belgrano Cargas, que incluye obras para reparación y modernización de vías en tres etapas de 535, 416 y 557 kilómetros, respectivamente, para lo cual se fijó un presupuesto anual de más de $ 17.000 millones.

Otros mega emprendimientos están vinculados a los planes nacionales del Agua y del Hábitat; el puerto y planta de almacenamiento de granos Itá Ibaté, Corrientes, ya licitado por US$ 70 millones; el plan Belgrano Digital ($ 862 millones en dos años); y los aeropuertos de Iguazú y Tucumán.

En carpeta figuran además otras obras por $ 1.600 millones, que incluyen la nueva terminal de pasajeros de Jujuy ($ 450 millones); la remodelación de la terminal de Misiones y la nuevas terminales de Catamarca y Formosa ($ 200 millones en cada caso); y la de La Rioja ($ 150 millones). Fuente: Télam

lunes, 10 de julio de 2017

Las áreas más desarrolladas: la Capital, Chubut y Mendoza, a la cabeza

Por Carla Melicci - LA NACION 
Según un informe de la ONU, pese al tamaño de sus economías, Córdoba y Santa Fe están relegadas en términos de sustentabilidad; en el último puesto está Santiago del Estero

Crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental. Esas son las tres variables que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina (Pnuda) tuvo en cuenta a la hora de realizar un ranking provincial según el nivel de desarrollo sostenible.

El informe se elaboró con datos de 2016 y estableció un Índice de Desarrollo Provincial (IDSP) para contar con una primera aproximación a la situación de cada distrito. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) encabeza la lista en todas las dimensiones, con un 0,792 de IDSP -los valores van entre 0 y 1: cuanto más cercanos al 1, mayor nivel de desarrollo sostenible- a una distancia considerable de otras provincias como Formosa (0,451), Chaco (0,436) y Santiago del Estero (0,313), que están en los últimos puestos.

Por debajo de la CABA se encuentran Chubut, Mendoza, San Luis y Neuquén. En tanto, la provincia de Buenos Aires está en el puesto número nueve, mientras que Santa Fe y Córdoba ocupan la media del ranking.

¿Cómo se explica que Chubut y Río Negro estén más arriba que Córdoba y Santa Fe? "Uno de los factores es que el índice de ingresos de las provincias patagónicas, desde hace mucho tiempo, es muy alto en comparación con el resto del país. Eso las lleva para arriba en términos de crecimiento económico y de nivel de capital humano, dado que atraen mucha migración de profesionales y de trabajadores calificados", responde Rubén Mercado, economista y director del Informe Nacional Sobre Desarrollo Humano 2017 del Pnuda.

Los especialistas consultados por LA NACION sostienen que el ranking refleja la diversidad económica, social y ambiental que existe en el país. "Tenemos un nivel de federalismo importante y heterogeneidades sociales muy diversas en las 24 jurisdicciones, que es justamente lo que viene a mostrar este índice. No es algo nuevo", asegura Gala Díaz Langou, directora del programa de Protección Social del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

Langou advierte que el que una provincia sea territorialmente grande, no implica necesariamente que cuente con recursos o con un buen funcionamiento del sistema público. "Cuando uno mira a Buenos Aires y los recursos que tiene, en términos de PBI es la provincia más relevante del país. Sin embargo, si se considera la distribución de los recursos públicos sólo per cápita, es la más pobre, justamente porque tiene mucha población", aclara.

Falta de datos

En 2015, la Argentina se comprometió a llevar adelante la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, acción que impulsa las Naciones Unidas con todos los Estados miembros.

Ante lo que considera una falta de información confiable y precisa en el país, el Pnuda realizó la publicación "Información para el desarrollo sostenible: Argentina y la Agenda 2030", que se dio a conocer en mayo de este año. Para elaborar el ranking provincial que se incluye en el mismo, se tomaron como ejes el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental, que a su vez fueron desagregados en subdimensiones.

Mercado explica que para determinar el crecimiento económico, "hubiera sido ideal contar con el PBI por provincia, pero como no todas lo tienen, consideramos el ingreso per cápita".

Foto: LA NACION 
Y agrega: "Lo mismo ocurre para el capital humano: sería interesante tener estadísticas que directamente midan esta variable, pero como no existen a nivel provincial ni nacional, computamos la cantidad de trabajadores que hay con alta calificación en cada jurisdicción, a partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares".

En cuanto al análisis de la inclusión social, se tuvieron en cuenta los índices de pobreza relativa, empleo, salud y educación. Para Mercado, la que presentó mayor dificultad fue la variable de sostenibilidad ambiental, ya que "es donde hay menos datos en la Argentina".

"Por razones de comparabilidad interprovincial tomamos los datos de emisiones que se generan de gases de efecto invernadero y que contribuyen al cambio climático, del patrón de lluvias y de la temperatura. Además, se consideró la generación y disposición adecuada o no de residuos sólidos urbanos", detalla el economista.

Desde el Pnuda aseguran que la Capital se encuentra a una distancia considerable del resto de las jurisdicciones en el ranking, porque "en la dimensión de crecimiento económico tiene un alto nivel de ingresos y también de capital humano en términos de inclusión social". Por otro lado, agregan que "si bien tiene problemas de pobreza, entre otros, relativamente son mucho más bajos que otras provincias, al igual que en cuanto a la sustentabilidad ambiental".

Las más rezagadas

En relación con los últimos puestos del ranking, Mercado dice que Formosa, Chaco y Santiago del Estero son provincias que, respecto de las tres variables que se consideraron, están mucho más rezagadas que el resto del país. "En el caso de Santiago del Estero, en el momento de realizar la medición había tenido un proceso de deforestación muy grande y eso incidió mucho en la caída de su índice de sustentabilidad ambiental", subraya.

Por su parte, Gabriela Agosto, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de Presidencia de la Nación, hace hincapié en que el índice provincial sólo toma en cuenta tres dimensiones, utilizando indicadores que no todas las jurisdicciones poseen.

"Es un buen ejercicio para empezar a pensar las heterogeneidades al interior del Estado nacional, pero no lo podemos tomar como una realidad", opina la funcionaria. "Lo que sí esté claro es que nos ayuda no sólo a evaluar la diversidad al interior del territorio en términos de población, PBI, capacidades tecnológicas o recursos naturales, sino también a tener en cuenta otros indicadores que tienen que ver con lo que la Agenda 2030 plantea."

Para Langou, el índice es un "reflejo de cómo no se logran cerrar algunas brechas y garantizar coberturas en servicios y beneficios que deberían ser universales". "El orden del ranking es secundario. Lo más preocupante debería ser entender, a partir de esto, el rol que podría cumplir el gobierno nacional en relación con garantizar determinados estándares de equidad al interior de las provincias", sostiene.

En cuanto a si se lograrán cumplir los objetivos de la Agenda 2030, concluye: "Va a ser necesaria no sólo la participación de todo el sistema político, sino también de la sociedad civil y el sector privado".

La Capital, primera en el ranking - La Capital encabeza el ranking provincial en todas las dimensiones, a una distancia considerable de las demás provincias. Su IDSP (0,792) es un 34% más alto que el correspondiente a la jurisdicción situada en el segundo puesto, y está un 40% por encima del índice promedio (que es 0,570). Tiene los niveles más altos de:

Desarrollo económico - Esto se debe, según el informe, a que su ingreso per cápita y su porcentaje de fuerza de trabajo con alta educación y calificación son muy elevados.

Inclusión social - Los niveles de pobreza son relativamente bajos, mientras que los educativos y de salud son altos. Es relativamente elevado el nivel de empleo y bajo el de informalidad.

Sostenibilidad ambiental - Si bien presenta los niveles más elevados de generación de residuos per cápita (que casi duplican la media nacional), ello se compensa con los más altos de disposición adecuada de residuos.

Emisiones de gases - Las emisiones de gases de efecto invernadero per cápita son relativamente bajas, dado que provienen mayormente de la generación de energía. Las emisiones provenientes de la agricultura, la ganadería y los cambios en los usos del suelo son inexistentes en la ciudad, mientras que en el resto del país, en general, la magnitud de las emisiones debidas a algunas de estas causas es importante.


sábado, 8 de julio de 2017

El primer ministro indio le manifestó a Macri su interés en invertir en hidrocarburos, autos y medicamentos

Resultado de imagen para primer ministro indio le manifestó a MacriPor Daniel Galvalizi  (Telam) - Tras una reunión bilateral, Macri expresó su satisfacción porque "la relación bilateral está nuevamente en marcha y mucho más activa" y le solicitó "ampliar la lista de productos" comercializables entre India y el Mercosur.

El presidente Mauricio Macri mantuvo una audiencia bilateral con el primer ministro de la India, Narendra Modi, quien le manifestó su interés en que las empresas públicas indias participen de la explotación de shale-gas y en ampliar su participación en la industria automotriz y farmacéutica.

Según informaron fuentes de la delegación presentes en la reunión, Macri expresó su satisfacción porque "la relación bilateral está nuevamente en marcha y mucho más activa" y le solicitó "ampliar la lista de productos" comercializables entre India y el Mercosur.

Modi invitó a Macri a participar del festival Food India y el Presidente aceptó, porque tiene voluntad de "colaborar con la producción de alimentos y dar a conocer las tecnologías argentinas".

jueves, 6 de julio de 2017

"La obra del siglo": el ambicioso proyecto que podría transformar a todo el campo de Formosa

Por Justo L. Urbieta - LA NACION
Se trata de la construcción de un acueducto de 500 kilómetros que tiene un costo de US$ 1300 millones; esperan que el Gobierno licite las obras

FORMOSA.- Esta provincia reiteró la necesidad de que el gobierno nacional llame a licitación pública internacional para la construcción del acueducto de 500 kilómetros "Río Paraguay- Ingeniero Juárez" para transportar agua dulce a todos los pueblos ubicados desde esta ciudad hasta cerca del límite con Salta y encarar un ambicioso proyecto agroindustrial.

El proyecto, calificado aquí como "la obra del siglo", demandará una inversión de 1300 millones de dólares y el proyecto ejecutivo se encuentra a la espera de ser licitado -porque fue incluido en el presupuesto nacional 2017- por la subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Traza del Río Paraguay donde comenzaría el acueducto. Foto: Gentileza Justo Urbieta
Traza del Río Paraguay donde comenzaría el acueducto. Foto: Gentileza Justo Urbieta
Hace pocos días estuvo aquí el embajador de China, que conversó sobre la obra con las autoridades locales a las que les confirmaron que existen empresas del gigante asiático interesadas en financiar este proyecto considerado estratégico para el gobierno formoseño por sus implicancias económicas y sociales.

Además del abastecimiento de agua dulce a numerosos pueblos del interior, como componente importante del proyecto de construcción del Acueducto del Desarrollo Formoseño, se destacó el impulso que se prevé para la recreación de polos productivos, entre los que figura la instalación de una planta de bioetanol a partir de la siembra de caña de azúcar.

Se destacó el crecimiento que viene registrando dicha actividad productiva en el país puesto que ya alcanza el 12 por ciento de corte, es decir el porcentaje de bioetanol posible de ser mezclado con los combustibles convencionales.
Resultado de imagen para acueducto de 500 kilómetros "Río Paraguay- Ingeniero Juárez"
Se está en un escenario prometedor para la producción de caña de azúcar, señalando que los estudios realizados oportunamente prevén el cultivo de unas 20 mil hectáreas de producción bajo riego gracias al acueducto, con 2 millones de toneladas de caña de azúcar y 170 millones de litros de etanol por año, lo que significaría el 40% de la producción total del país

El proyecto se basa en un acueducto troncal con toma en el río Paraguay, que transportará agua cruda a lo largo de casi 500 kilómetros hasta Ingeniero Juárez , siguiendo la traza de la ruta nacional 81 para derivar el agua a las localidades ubicadas en el área de influencia, entre ellas Pirané, Palo Santo, Colonia Aborigen Bartolomé de las Casas, Estanislao del Campo, Pozo del Tigre y Las Lomitas, así como Comandante Fontana, Ibarreta, General Belgrano, San Martín Dos y Mayor Vicente Edmundo Villafañe.
Resultado de imagen para acueducto de 500 kilómetros "Río Paraguay- Ingeniero Juárez"
Beneficios

Son tres los módulos aprobados para el aprovechamiento productivo del proyecto. Cada uno de ellos comprende 38.000 hectáreas de caña de azúcar, pasto elefante, algodón/trigo/maíz y ganadería. Estos proyectos se concentrarán, principalmente, en las cercanías de Palo Santo con un área mínima para riego de 65.700 hectáreas; Laguna Yema con 39.420 e Ingeniero Juárez con 31.536 hectáreas.

Pero el proyecto del acueducto Río Paraguay-Juárez tiene previsto la construcción de dos futuros ramales y un subramal que cumplen la función de extender sus beneficios a toda la región este de la provincia. Uno de ellos se denomina Ramal Sur y vinculará el acueducto central a la altura de Pirané, finalizando su desarrollo en Mayor Vicente Edmundo Villafañe. El segundo se denominará Ramal Norte, que se desprende del acueducto central a la altura de Comandante Fontana situándose su punto de aporte final en San Martín Dos.

De acuerdo a lo revelado por el gobernador Gildo Insfrán en Palo Santo son 150.000 las hectáreas a cultivar bajo riego y aproximadamente 200.000 las cabezas de ganado a criar.

martes, 27 de junio de 2017

Retiro se prepara para el cambio

Por Gabriela Koolen - LA NACION
Mientras el mercado espera la licitación de ocho parcelas, el avance de la obra del Bajo y la reciente restauración de la estación de trenes marcan el inicio de un cambio de fisonomía del barrio.
Resultado de imagen para paseo del bajo en Retiro
El barrio de Retiro cambia la fisonomía. El Paseo del Bajo permitirá ganar alrededor de seis manzanas a un espacio en el cual ya no había tierras disponibles para edificar en plena zona de Retiro. Se venderán los terrenos de Catalinas Norte, delimitados por las avenidas Madero y Antártida Argentina, y las calles Cecilia Grierson y San Martín, y el dinero obtenido permitirá financiar parte de la obra. De esta manera, el municipio contará con unos 90.000 m2 de tierras, que permitirán desarrollar 200.000 m2 en emprendimientos mixtos. 
Resultado de imagen para Retiro con Puerto Madero
La puesta a licitación de los terrenos se hará en dos etapas: en la primera, saldrán siete parcelas a la venta y en la segunda, la que hoy ocupa el ferrocarril. A esto se sumará la puesta en valor de zonas relegadas del área que conecta Retiro con Puerto Madero, y con Costa Salguero. Es así que se proyectan obras de infraestructura como el Paseo de los Inmigrantes que será una continuidad verde del eje plaza San Martín, la jerarquización del acceso de turistas desde la terminal de cruceros y hasta la relocalización de la espera de camiones con una plataforma ideada cerca de la zona de Costa Salguero.
Resultado de imagen para Retiro se prepara para el cambio
Entre las áreas que se potenciarán se encuentra la zona del antiguo Hospital Ferroviario. Allí se levantará Distrito Quartier Puerto Retiro, un proyecto mixto con más de 115.000 m2 de obra, emplazado en dos manzanas entre las avenidas Antártida Argentina y Ramón Castillo. El proyecto de US$ 215 millones de inversión que contará con tres edificios que incluirán desde un paseo comercial de 32.000 m2 hasta oficinas y 550 unidades flexibles.

En este contexto, hace pocos días se inauguró la nueva estación Retiro de la línea Mitre en una obra que la amiga con la historia moderna del siglo XX. Esta construcción, emblema de la ciudad, se inauguró hace más de cien años y fue diseñada por los arquitectos ingleses Conder y Follet, autores también de la arquitectura de grandes tiendas como Gath y Chaves, Harrods, o Thompson en Buenos Aires. Ya en el momento de su inauguración se convirtió en una de las terminales más importantes del mundo, no sólo por su estética monumental sino por su calidad técnica. Desde allí mismo corrió el primer tren eléctrico de pasajeros de todo el continente sudamericano. El plan de mejoras de la estructura impulsado por el Estado apunta a recuperar el esplendor original de este edificio, declarado Monumento Histórico Nacional en 1997. Se trata de preservar un patrimonio arquitectónico y al mismo tiempo ganar confort y seguridad en un espacio por el que circulan más de sesenta mil personas por día.
Resultado de imagen para Retiro se prepara para el cambio
La tarea de restauración se abocó a la puesta en valor del hall y se repararon boleterías, la zona de andenes, la fachada, los ingresos y los baños. Las principales obras incluyen el reemplazo de los pisos y la restauración de muros y cielorrasos, sobre las mansardas y la cúpula del edificio. "El objetivo siempre fue dejar la estación lo más parecida a lo que era originalmente, restaurando todo lo que fuera posible para lograr la máxima similitud" afirma Santiago Tarasido, CEO de Criba, la constructora que llevó a cabo el proyecto de recuperación en el que hasta se retiró la cartelería, que fue reemplazada por los carteles tradicionales de época que había antes. 

Uno de los grandes desafíos fue lograr la máxima eficiencia en el trabajo sin que la terminal -un nodo fundamental de conexión y transporte- dejara de funcionar. Además, se realizaron diferentes cerramientos por etapas para avanzar en la tarea mientras la estación seguía funcionando. A pesar de la velocidad y el vértigo con el que circulan diariamente los pasajeros que utilizan el tren, es casi imposible no percibir el valor histórico de la estación, que se convierte en un fuerte atractivo para turistas y amantes de la buena arquitectura. 

El historiador Ricardo Watson, fundador de la agencia de turismo Eternautas -especializada en el diseño de tours con contenido histórico-se remonta a la historia de su construcción para aportar más datos, y cuenta que el arquitecto Follet fue seleccionado entre ciento veinte aspirantes para ocupar un puesto clave en el estudio Conder: el desarrollo del proyecto para la terminal ferroviaria de Retiro. "El abandono de la modestia inglesa y el paso a la monumentalidad de la arquitectura francesa dan cuenta de la necesidad que tenían las grandes terminales ferroviarias de adecuarse al creciente número de pasajeros. 

La magnitud de semejante estructura, única en su tipo en Latinoamérica, expresa la extensión que había alcanzado la red ferroviaria en el país y el poder de las empresas monopólicas: cerca de quinientos trenes entraban y salían las veinticuatro horas", describe el historiador. Además, Watson destaca la riqueza espacial de la estación, con una cabecera de 232 metros de extensión. Señala, además, una perlita: "La estación Mitre es la única gran terminal del mundo que incorporó dos espacios inéditos: una entrada de carruajes y un hall de boleterías, que suponen la culminación de la experiencia inglesa en el diseño de las grandes terminales ferroviarias; una suerte de 'eslabón perdido' dentro de la evolución tipológica", relata.

Hoy esta pieza arquitectónica cobra otra dimensión. La instalación de nuevos sistemas de seguridad fue otro de los objetivos de la obra. Tarasido destaca el reemplazo del sistema de detección y extinción de incendio en todas las áreas y la renovación total de la instalación eléctrica y de todas las luminarias por lámparas LED. Además, se instaló un nuevo sistema de audio completo, pantallas touch y cobertura de Internet vía wi-fi para los pasajeros. "Hoy la estación se transforma en un punto de encuentro, como sucede en las mejores ciudades del mundo, donde no sólo transitan pasajeros, sino que la visitan turistas por su valor histórico", concluye el CEO de la constructora. Actualmente se está desarrollando la segunda etapa de este trabajo, que contempla todo el subsuelo en donde se alojarán las dependencias para el mantenimiento y la operación de la estación, salas técnicas, depósitos, vestuarios, entre otros.

A la que se agregaría la unificación de la terminal del FFCC San Martin con el FFCC Mitre...

sábado, 24 de junio de 2017

"Lluvia de dólares": las tres llaves que piden las empresas para abrir la puerta de las inversiones

Mauricio Macri junto a la canciller alemana Angela Merkel, en su visita a la Argentina. (Télam)
Por Jorgelina do Rosario - jdorosario@ infobae. com - Infobae.com

El Gobierno reconoce que está en el radar de los inversores, pero busca consolidar las cifras anunciadas. 

Mauricio Macri junto a la canciller alemana Angela Merkel, en su visita a la Argentina. (Télam).

El cruce entre las visitas del presidente Mauricio Macri al exterior con la llegada de mandatarios y figuras políticas de primera línea a la Argentina cumplen con un objetivo claro del gobierno de Cambiemos desde lo discursivo: abrirse al mundo.

Pero detrás de esa idea hay una necesidad concreta, basada en la convicción de que la economía argentina no debe crecer solamente impulsada por el consumo. Convencer a las empresas extranjeras de que inviertan en la Argentina se convirtió en uno de los principales desafíos en los primeros 15 meses.

Hay 370 compañías que prometieron invertir en 478 proyectos, pero hay solo un 30% terminado o en ejecución. "Estamos en el radar del mundo; ahora hay que pasar a la consolidación", insisten una y otra vez desde la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio, que preside Juan Procaccini.

Procaccini hoy es el brazo del gobierno nacional para atraer a los inversores. Con entusiasmo, cuenta a sus allegados que "Arabia Saudita quiere venir", pero "Japón dará la sorpresa" al concretar un acuerdo de inversiones tras la visita oficial de Macri al país asiático a mediados de mayo. "Esperamos anunciarlo antes de fin de año", se entusiasma en las reuniones informales cuando le preguntan sobre el balance de esa gira.

Pero más allá de las expectativas, de lo que diga el mercado financiero con sus notas o del resultado de las elecciones legislativas, las empresas privadas quieren bajar sus costos, y hay tres cambios que piden para invertir con más fuerza. Son tres llaves que dependen de tres ministerios y que podrán abrir, según los privados, la puerta de la "lluvia de dólares":
Resultado de imagen para Logística e infraestructura
1. Logística e infraestructura (Dietrich): rutas, caminos, puertos y trenes forman parte del pedido de los inversores. Ese conjunto de promesas está bajo la lupa del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien esta semana se reunió con 106 empresarios norteamericanos para presentarles el Plan Nacional de Transporte.

Las redes de accesos viales a Bahía Blanca y a Rosario, las obras de transformación de las rutas 3 y 226 y la extensión del tren Roca a Vaca Muerta son algunas de las que se englobaron en el régimen de participación público-privada. Por ejemplo, la empresa YPF espera que la llegada del tren a Loma Campana, en Neuquén, le permitirá bajar los costos logísticos asociados a la producción de petróleo y gas no convencional. Con todo, la eficiencia energética también entra en juego.
Resultado de imagen para Reforma tributaria
2. Reforma tributaria (Dujovne): el Ministerio de Hacienda tiene la llave de un pedido que une tanto a empresarios locales como del exterior. La presión impositiva de la Argentina está entre las más altas del mundo, y a la hora de conseguir mejor rentabilidad, surgen una y otra versiones sobre el peso de los impuestos en las conversaciones con inversores.

El ministro Nicolás Dujovne está trabajando con su equipo económico para presentarle un borrador de la reforma a Macri, que ante todo avanza con cambios en ingresos brutos y el impuesto al cheque. El desafío para llegar al 2018 con una reforma seria no es menor: el Gobierno tiene que cuadrar la decisión de bajar impuestos con la reducción del déficit fiscal.

 Las empresas privadas que quieren entrar a la Argentina piden al Gobierno bajar los costos para invertir
Resultado de imagen para Reducir costos laborales
3. Reducir costos laborales (Triaca): otra vez con la bandera de menores costos para las empresas, el Gobierno impulsa la reforma laboral, que buscará bajar costos laborales sin reducir los salarios de los empleados.

La rebaja de las contribuciones patronales está en la mira de las empresas, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, ya planteó el tema en la mesa de Diálogo de Trabajo y la Producción en la que se sienta la CGT. Con todo, esta reforma avanzará después de las elecciones legislativas de octubre.

Mientras que los países de la región reciben una inversión extranjera directa en torno al 4,5% de su PBI, la Argentina hoy está estancada entre un 1 y 1,5 por ciento. "Son de seis a ocho mil millones de dólares por año. Deberíamos llegar a USD 25.000 millones anuales", calculan en la Agencia de Inversiones.

El camino es largo porque las tres llaves que piden los inversores requieren cambios estructurales, algunos se verán después de 2019. Y una vez más, ese año buscará comprobar si existe o no la continuidad de las políticas de largo plazo que no sólo el mundo espera, sino que la Argentina tiene que demostrar.

jueves, 15 de junio de 2017

Israel estima que el comercio con la Argentina se puede "duplicar o triplicar" (II)

Resultado de imagen para Israel y Argentina + comercio(Telam) - Lo aseguró la consejera política encargada del Departamento Político y Económico de la Embajada de Israel, Dovrat Zilberstein, e indicó que hay empresas agroindustriales israelíes interesadas en invertir en el país.

La consejera política encargada del Departamento Político y Económico de la Embajada de Israel, Dovrat Zilberstein, sostuvo que el volumen de negocios entre Argentina y dicho país puede "duplicarse o triplicarse" en los próximos años e indicó que hay empresas agroindustriales israelíes interesadas en invertir en el país.

"Argentina e Israel son mercados complementarios, por lo que podemos cooperar mucho y queremos ver el comercio mutuo y su crecimiento, el cual fácilmente podemos duplicar o triplicar el volumen que tenemos hoy en día", aseguró Zilberstein a Télam en el marco del seminario sobre agrotecnología que organizó la embajada y que reunió a más de 20 empresarios de esa procedencia para tomar contacto por primera vez con empresarios argentinos.

"El potencial económico en la relación de ambos países es enorme, pero por falta de conocimiento no lo aprovechamos, por eso hacemos este seminario. Aquí tratamos de buscar las oportunidades que hay para las empresas israelíes y las argentinas", explicó Zilberstein.

"En lo que se refiere a la falta de conocimiento, la gente desconoce en Israel el mercado argentino porque los ojos están dirigidos a Europa y a Estados Unidos. También el idioma juega un rol que hace las cosas más difícil. Hay una falta de conocimiento del potencial y las oportunidades que hay aquí que la gente israelí no conoce. Queremos que la gente sepa las posibilidades que hay acá. Hay empresas israelíes que están interesadas en venir a invertir", agregó.

Argentina e Israel son mercados complementarios, por lo que podemos cooperar mucho y queremos ver el comercio mutuo y su crecimiento”

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ricardo Negri, quien abrió el seminario, sostuvo que "hoy tenemos tasas de adopción de tecnología de los empresarios del agro argentino que son sorprendentes. Eso habla de oportunidades. Nuestro objetivo es pasar a exportar conocimiento y si lo hacemos bien, un montón de nuevos agricultores van a poder vender tecnología desde la Argentina a otros lugares del mundo".

De la misma manera, el embajador israelí, Ilan Sztulman, proyectó que "hacia el 2050 habrá muchas más bocas que alimentar" y que "la agricultura será muy intensiva, pero eso va a crear otros problemas" y afirmó que en la solución de los nuevos escenarios es donde "están los nuevos desafíos".

"En Israel tenemos tradición de resolver problemas. Tenemos una escuela, manejo del agua y empresariado vinculado a eso", remarcó el embajador.

"Para nosotros esta es una nueva Argentina y queremos cooperar. Tenemos capitales humanos y buena voluntad. Para nosotros es una oportunidad", dijo el embajador en referencia a este contacto entre directo empresas israelíes y argentinas del rubro de los agronegocios y la agrotecnología.

Sztulman reafirmó que la Argentina ha logrado "un lugar de destaque en el mundo" y propició "que hoy sea el principio de una sinergia" entre el agro de ambos países.

Negri recordó ante el embajador Sztulman y los empresarios argentinos e israelíes que se dieron cita hoy en este seminario, realizado en un hotel céntrico de Buenos Aires, que "hace más de un año vivimos un cambio sobre la inserción de la Argentina en el mundo y el rol de la agroindustria en el desarrollo". Dirigiéndose a los empresarios, Negri expresó que "acá están ustedes para generar vínculos, lazos, proyectos, y por qué no, nuevas empresas".

"Argentina mira hoy hacia adelante, con otros países, como Israel. La complementariedad entre los dos no nos sorprende. El desafío para el Estado es darle soporte a esa complementariedad. En Argentina el campo es el primer motor de desarrollo del país y proyecta un rol trascendente para todas las personas" que invierten y producen en el segmento de la agroindustria, remarcó Ricardo Negri. El funcionario argentino recordó que "el nivel productivo es altísimo" en el sector agroalimentario y reiteró que "la Argentina alimenta actualmente a 400 millones de personas".

"Piensen libremente. Este es un marco para que ese pensamiento se transforme en oportunidades y estamos disponibles", remarcó Negri para apoyar las sinergias que pudieran surgir de este primer encuentro de agrotecnología entre empresas del agro de Argentina e Israel.

jueves, 8 de junio de 2017

Más de la mitad de las empresas alemanas radicadas en el país prometen aumentar las inversiones

(La Nación) - "El ambiente de negocios es positivo", dijo el presidente de la cámara binacional; piden mejoras en infraestructura

El 56% de las empresas alemanas radicadas en la Argentina adelantaron que aumentarán sus inversiones en el país en 2018, aunque en la mayoría de los casos lo hará por montos inferiores a los US$ 5 millones, de acuerdo con una encuesta difundida ayer por la consultora EY y la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana.

El día anterior a la visita al país de la canciller Angela Merkel , la encuesta reveló también que el 53% de las firmas consultadas prevé aumentar su dotación de personal, tal vez una de las principales preocupaciones del Gobierno a la hora de atraer inversiones.

De la consulta participaron 50 empresas que representan a los principales sectores de la economía argentina, con una facturación global de más de $ 120.000 millones y que dan trabajo a 20.000 personas.
La canciller alemana, Ángela Merkel
La canciller alemana, Ángela Merkel. Foto: EFE / Archivo

Según un informe de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (una entidad que está en la órbita de la Cancillería), el stock de inversiones alemanas en el país sumaba a fines de 2015 US$ 2315 millones, con actividad destacada en la industria química, petróleo, industria automotriz y maquinaria, entre otros rubros.

Según las conclusiones del informe de EY, del 56% de las empresas que aumentarán sus inversiones la mayoría se volcará en activos fijos e incorporación de tecnología, aumento de capital de trabajo, adquisiciones y reestructuraciones y otros rubros. Con respecto a los montos, el 71% destacó que serán hasta US$ 5 millones, el 11% dijo que serán de más de 100 millones, un porcentaje similar irá hasta 50 millones y el 7%, hasta US$ 10 millones. Para la implementación del plan de inversiones, el 36% de las firmas alemanas sostuvo que deberán aumentar hasta un 10% la nómina de empleados y el 17%, en más de un 10 por ciento.

El presidente de la Cámara de Industria y Comercio Argentina-Alemana, también presidente de Volkswagen Argentina, Pablo Di Si, subrayó en declaraciones a la agencia alemana DPA que Merkel, "si bien tendrá sus encuentros políticos vinculados al G-20, llegará con diez CEO mundiales alemanes y su primera reunión será en la Cámara". Según el ejecutivo, "eso marca un rumbo importante y creo que el ambiente de negocios es positivo. Las empresas alemanas creen que hay un ambiente de negocios propicio para el crecimiento, independientemente de cuál sea la industria".

La balanza comercial entre los dos países en 2016 fue deficitaria para la Argentina en US$ 1781 millones, con exportaciones argentinas por 1272 millones e importaciones desde Alemania por 3053 millones, según los datos que recopiló la Agencia de Inversiones oficial.

La encuesta de EY también permite anticipar las demandas que recibirá el Gobierno de parte de los inversores. Las empresas encuestadas plantean la necesidad de mejorar la infraestructura para potenciar las inversiones previstas: el 23% destacó la energía, el 21% la infraestructura vial y ferroviaria, el 16% la red ferroviaria, el 7% las comunicaciones, el 16% los puertos y el 17% otros sectores.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...