Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2016

Espirulina, el superalimento que lucha contra la malnutrición

(Urgente24) - Cuando en el mundo todavía mueren millones de personas al año a causa del hambre, este alimento intenta combatirlo en lugares donde se viven situaciones de emergencia. Con altos contenidos de vitaminas, proteínas y minerales, fue declarado el alimento del futuro por la Conferencia Mundial de la Alimentación de las Naciones Unidas en 1974. Aquí está la microalga que intenta darle una mano a África, entre otros territorios amenazados por la desnutrición.
Espirulina, el superalimento que lucha contra la malnutrición
Espirulina, otra respuesta de la Naturaleza al desorden socioeconómico de la Civilización.
La espirulina es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un superalimento. Se obtiene a partir de cianobacterias –antes conocidas como algas verdeazuladas− del género Arthrospira, principalmente las clases Arthrospira platensis y Arthrospira maxima.

El alga espirulina es uno de los alimentos de origen vegetal más concentrado en buenos nutrientes, sobre todo, destaca su contenido en proteínas que puede rondar el 60% en el alga deshidratada y se acompaña de un buen aporte de fibra, hidratos complejos y grasas en menor proporción entre las que destacan las poliinsaturadas o esenciales para el organismo. También es importante su aporte de vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita como vitaminas del complejo B, calcio, hierro, potasio, yodo, carotenos y vitamina E, éstos dos últimos con función antioxidante.
Resultado de imagen para espirulina cultivo
El alga cruda o fresca, es al igual que un vegetal, muy pobre en calorías y rico en agua, pero continúa teniendo un porcentaje superior de proteínas con respecto a otros vegetales, por lo que, ésta característica resulta particularmente atractiva para dietas vegetarianas.

A pesar de que ahora se la reconoce por su importancia en la región de África, la espirulina que provenía del Lago de Texcoco ya era usada por los aztecas. Se la conocía como “tecuitlatl” que en nahuatl quiere decir "producto de piedra".

Efectivamente tiene muchos beneficios. Es un alimento muy saludable para aquellos que sufren de anemia, agotamiento y desmineralización. También es bueno para recuperar energía y desintoxicar al cuerpo.  Si bien se trata de un alimento que tiene muchísimos años, recién en 1962 comenzó su cultivo industrial en la región del Chad, un país ubicado en África central. Generalmente se la consume cruda en forma de comprimidos.
Resultado de imagen para Espirulina
La espirulina tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud de quien la consume. Entre ellas se encuentran:
-Vitaminas: A, D, B2, B6 y B12.
-Proteínas: sus proteínas son más fáciles de asimilar que las que poseen la carne vacuna.
-Minerales: entre ellos se encuentran calcio, fosforo, zinc, fósforo, magnesio, manganeso y hierro.
-Ácidos grasos esenciales: ellos son el omega 3 y omega 6.
-Antioxidantes: betacaroteno, clorofila y ficocianina.

Se desarrolla en lagos levemente salados de los países tropicales. La región del África subsahariana −países africanos que no limitan con el mar Mediterráneo− cuenta con países con estas características en donde existen elevadas cifras de personas malnutridas. Tiene el mayor % de población que padece hambre con 1 persona de cada 4 con desnutrición. Un dato importante, la espirulina puede ser consumida por chicos.

Cada año se obtienen alrededor de 5000 toneladas de espirulina y 400 de ellas se producen en los lagos de la región de Chad.

Según cifras de UNICEF (United Nations International Children's Emergency Fund), casi 200 millones de chicos menores de 5 años padecen desnutrición crónica y el 38% se encuentra en África. Por eso, este superalimento es de suma importancia en esta región. La espirulina puede cultivarse en climas cálidos y soleados, zonas donde se encuentra el mayor % de desnutrición.

El “Instituto Intergubernamental para el Uso de las Microalgas Spirulina contra la Malnutrición” que pertenece a la Organización Naciones Unidas (ONU) aconseja, a partir de una resolución de 2005, el consumo de microalgas como la espirulina en lugares donde existen problemas de malnutrición. También pide a diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que apoyen y ayuden a la producción y consumo de estas microalgas en regiones donde se viven situaciones de emergencia.

La situación de malnutrición que se vive en el mundo es alarmante. Según cifras aportadas por el Programa Mundial de Alimentos, una agencia especializada de la ONU, cerca de 795​ millones de personas en todo el mundo no cuentan con los alimentos suficientes y convenientes para una dieta saludable.

La espirulina también tiene otros beneficios. Algunos especialistas sostienen que puede ser buena para el sistema inmunológico, controlar la presión arterial, disminuir el colesterol, calmar los síntomas de la rinitis alérgica y reducir el riesgo de embolia cerebral.

Es recomendada para otras enfermedades o trastornos como la diabetes, la obesidad, niveles bajos de energía, la hipoglucemia, el asma y la hipertensión, entre otros. Todas estas pueden ser sufridas en todas partes del mundo por lo cual se transforma como una alternativa nutricional para cualquiera.

La espirulina se puede conseguir de 2 formas: en polvo o en comprimidos. La 1ra es más útil para consumir con comidas o agregarla en distintos batidos mientras que en comprimidos, se encuentra más concentrada.

No solo en África, la NASA está experimentando con la espiriluna para alimentar a sus astronautas cuando se encuentran en sus viajes en el espacio. Y como publica The Huffington Post, la Agencia Espacial Europea (ESA) probó este alimento para sus astronautas y funcionó, por lo cual ya lo incluyeron en sus dietas mientras se encuentran en distintos misiones espaciales.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Aftosa: piden en la Patagonia que no entre carne de cerdo de otras regiones

Resultado de imagen para piden en la Patagonia que no entre carne de cerdo de otras regionesPor Soledad Maradona - LA NACION
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Las provincias de Río Negro y Neuquén rechazaron y objetaron ante la Justicia la autorización del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que permite el ingreso de carne fresca de cerdo doméstico sin hueso y embutidos a la Patagonia.
La resolución 626/2016 del Senasa, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial, permite el ingreso de carne porcina (enfriada o congelada) y embutidos provenientes de animales criados en zonas libres de aftosa con vacunación, es decir, al norte del río Colorado. Hasta el momento, en la región podía ingresar carne porcina desde países o zonas libres de aftosa sin vacunación.

El Senasa recordó que en el país el cerdo "únicamente ha sido vacunado en situaciones de riesgo o emergencias sanitarias, y que, en caso de enfermar, no existen evidencias de que el animal resulte portador del virus de la fiebre aftosa una vez superada la enfermedad". El organismo insistió en que el ingreso de carne porcina desde una zona libre de aftosa con vacunación a otra sin vacunación "no implica riesgo sanitario".

En Río Negro y Neuquén la actividad tiene un crecimiento sostenido, con una facturación anual de 1000 millones de pesos. Hay tres frigoríficos en la región con permiso de tránsito federal y once más con habilitación provincial. "En la producción y en la faena va a provocar un perjuicio grande, muchos productores van a dejar de producir y va a desaparecer la actividad", dijo a LA NACION Mario Barbagelata, propietario de Carnes Rionegrinas, el frigorífico más cercano a Bariloche que faena 300 cerdos por mes y tiene un criadero de 200 madres y 800 cerdos.

Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego comparten las mismas objeciones que las dos provincias del norte patagónico y replicarían medidas similares.

Otro ejemplo de la mediocre visión de los políticos regionales de turno. Después, con "otro libreto" se quejan del alto costo de los alimentos en la Patagonía. Todos los que recorremos nuestro país, conocemos el alto costo que insume alimentarse en los diferentes ambientes geográficos, esto se sufre especialmente en el momento que se cruza el Rio Colorado en dirección hacia el Sur Argentino. Además, también es una competencia para el famoso plato "el corderito patagonico"...

La Casa Rosada no tendrá más helipuerto: pondrán una huerta en el techo

Buscan abastecer al comedor de la Casa RosadaPor Jaime Rosemberg - LA NACION
Cultivarán berenjenas, tomates, ajíes, hierbas y verduras de hojas. Buscan abastecer al comedor de la Casa Rosada.

Pocos rastros quedarán allí del paso del helicóptero al que debieron recurrir en casos de urgencia extrema ex presidentes como Isabel Perón, en los años setenta, y Fernando de la Rúa, en aquel terrible final del gobierno de la Alianza.

El techo de la Casa Rosada será, en pocos meses, una huerta llena de verde. El proyecto, pergeñado por el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, tiene como responsable a la arquitecta Ana Volpato, subsecretaria de políticas alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social y responsable del programa Pro Huerta, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). ¿Cual es el objetivo? Sumarse a la movida internacional de “techos verdes” que es furor en el mundo, y a la vez abastecer de verduras y hortalizas a los 700 empleados y visitantes que utilizan el comedor de la Casa Rosada todos los mediodías.

“Decidimos hacer la prueba y con la ayuda de expertos del programa ProHuerta, vamos convertir el techo de la Casa Rosada en una huerta. Una huerta con sistema hidropónico (con las raíces recibiendo agua y minerales) con la que abasteceremos a nuestro comedor con verduras orgánicas”, confirma De Andreis, un verdadero “fan” de la movida. De hecho, fue autor en 2012 de un proyecto de ley para estimular la construcción de espacios verdes en techos y terrazas porteños cuando era legislador porteño. La Ley 4428 que de allí surgió determina que los edificios que tengan estos espacios verdes en sus azoteas obtengan ventajas impositivas.

Los ejemplos que manejan en la Casa Rosada vienen del primer mundo. "Bell, book and candle", por ejemplo, es un restaurante de New York que tiene una huerta con 60 columnas donde cultiva los vegetales que sirve a sus clientes. El sistema que se utilizaría en la Casa Rosada (con más de cinco mil metros cuadrados de superficie) sería similar, a fin de no recargar de peso al edificio presidencial.

Sin salir de los Estados Unidos, el aeropuerto O´Hare de Chicago tiene su propia huerta de columnas aeropónicas de 26 torres con más de 1.100 plantas.

Desde el departamento técnico del INTA explican que los techos verdes tienen tres grandes ventajas: mejoran la calidad del aire de las ciudades, las vuelven más frescas reduciendo el consumo de energía, y mejoran la absorción de agua, polvo y ruidos en los grandes centros urbanos. La fiebre por la producción natural de frutas y verduras abarca a buena parte del Gobierno: la propia primera dama, Juliana Awada, presentó el viernes su propia huerta en la quinta presidencial de Olivos, con el presidente Mauricio Macri como testigo y también con la asesoría de técnicos del INTA.

¿Qué se cultivará? “Berenjenas, tomates, ajíes, hierbas y verduras de hojas”, responden desde Balcarce 50. Y aclaran: “Sólo no se pueden plantar aquellos que crecen bajo tierra, como las cebollas o las zanahorias”.

Todo está listo para arrancar, en marzo próximo con el proyecto. El histórico techo de la Casa Rosada, con su improvisado helipuerto incluido, quedará debajo de la huerta de Cambiemos.

"La nueva alta conducción politica de Argentina"... Parece que ya terminaron de hacer cordones cunetas en todo el país. Además, los sueldos de los empleados del INTA y las sales para el sistema hidroponioco los pagamos entre todos los argentinos. 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Acuerdan precios supermercados chinos y cadenas mayoristas

Resultado de imagen para Cedeapsa + superprecios
(La Nación) - Cedeapsa, una de las cámaras que agrupan a los supermercados chinos en la Argentina, suscribió un acuerdo con las cadenas mayoristas Maxiconsumo y Nini para el lanzamiento de una canasta especial de 32 productos con la marca Súper Precios.



"El acuerdo nos permitirá participar con precios altamente ventajosos para los consumidores", afirmó Yolanda Durán, presidenta de Cedeapsa. "Los productos seleccionados son de primerísima calidad y de marcas reconocidas. Entre los 32 productos alimenticios básicos, se encuentran fideos, aceites, yerba, arroces, atún, lavandina, papel higiénico y de cocina, mermeladas, puré de tomates, sal y harina", señaló la ejecutiva. 

Y agregó que los comercios adheridos a nivel nacional tendrán la cartelera que los identifica con los Súper Precios, acuerdo que durará hasta fin de año. Cedeapsa tiene 3500 locales adheridos en todo el país y el acuerdo alcanzado también beneficiará a los locales que no estén asociados a la cámara, dijo Durán.

lunes, 17 de octubre de 2016

Fábrica de pizzas: la historia del creador de la Ugi's del nuevo milenio

Por Alfredo Sainz - LA NACION
Maxi Dubovsky explica las claves de la cadena gastronómica que más crece con una propuesta ultraeconómica.
Fábrica de Pizzas prepara su llegada a México y Colombia
Fábrica de Pizzas prepara su llegada a México y Colombia. Foto: Maxie Amena.
Durante décadas y para miles de argentinos, Ugi's fue sinónimo no solo de pizza barata sino también de último recurso a la hora de comer por muy poca plata. Hace cuatro años, falleció Hugo Solís, el fundador de la popular empresa, y la cadena que en los '90 llegó a tener más de cien sucursales, hoy enfrenta un proceso de división de los locales entre los 18 hijos Solís, que llevó al surgimiento de nuevas propuestas como Don Hugo o Big Muzza. Sin embargo, en más de un sentido se puede considerar que el verdadero heredero del imperio de la pizza más barata de la Argentina es Maxi Dubovsky, el fundador y único socio de Fábrica de Pizzas.

Dubovsky es contador, aunque su verdadera pasión es la pizza, que heredó de su tío, con el que se inició en el negocio en la década del '90 con la cadena de pizzerías Woody. "Durante años probé todo tipo de negocios con la pizza. Hice delivery, incorporé otros productos al menú y llegué a tener un local más cheto en Palermo, hasta que en 2008 llegué al modelo de Fábrica de Pizzas. La primera premisa fue no trabajar con delivery, es decir no dar servicio, y reducir al máximo los gastos, comenzando por el personal. Y la segunda fue ofrecer el precio más bajo del mercado para lo cual era esencial el volumen.", explica el empresario gastronómico.
Resultado de imagen para Fábrica de pizzasAl mejor estilo Ugi's, Fábrica de Pizzas trabaja con una propuesta ultraeconómica -la grande de mozzarella cuesta $ 35 , aunque su fuerte es la promoción de tres por $ 60- y en la cadena no tienen ninguna pretensión de competir contra Guerrín o El Cuartito por el título de la mejor pizza de Buenos Aires.

"A nuestros locales, la gente entra por precio. Ese es el ABC de nuestro negocio. Igual es un error pensar que porque vendés barato, tenés que dar un producto de mala calidad. Nos podés elegir o no, pero eso no implica que no trabajemos con controles de más rigurosos. Personalmente, como en Fábrica de Pizzas porque me encanta la masa, pero la competencia es muy grande. En la Argentina, se hace una de las mejores pizzas del mundo, que para muchos no es precisamente la de Fábrica. En mi caso, la favorita es la de La Mezzetta, en Chacarita", reconoce Dubovsky.

Hoy Fábrica de Pizzas cuenta con 89 franquicias distribuidas en toda la Capital Federal y el Gran Buenos Aires -de Recoleta a Claypole, pasando por Vicente López, Rafael Calzada, Monte Chingolo y Caballito- y sus planes incluyen no solo una expansión en el interior -este verano debutarán en Santa Teresita y Villa Gesell y también preparan su desembarco en Mendoza, Córdoba y Tucumán- sino también una próxima incursión en México y Colombia. La empresa además tiene confirmada para antes de finde año la inauguración de una planta en Ezeiza, que demandó una inversión de $ 11 millones y que contará con una capacidad para atender hasta 500 sucursales.

En diálogo con LA NACION, Dubovsky cuenta cuáles son las claves de un negocio.

Cómo elegir la marca: "El nombre de Fábrica de Pizzas salió de la idea de darle una sensación de frescura al producto, partiendo de la asociación de que se trata de algo que tiene salida diaria. Y en la elección de los colores no hubo mucho misterio. El rojo y el amarillo son los colores de la comida rápida. Ahora McDonald's está sumando el verde porque es McDonald's y puede darse ese lujo".

Ser monoproducto: "No vendemos empanadas y solo trabajamos con la gaseosas común, porque no queremos que el cliente pierda tiempo en nuestros locales. Esto lo entendí viendo lo que hace Little Caesar, que es la tercera cadena de pizzerías de Estados Unidos, y funciona con un modelo llamado Hot & Ready, en la que vos entrás a su local y ya tenés la pizza más popular lista para llevar, sin espera".

Aprender de los errores: "En 2010 tuvimos una corrida de precios y nos dejamos influenciar por factores externos, bajo la idea de que por un peso más es lo mismo. Y así pasamos de $ 6 con los que habíamos comenzando a los $ 12 en 2012, y se nos desmoronó el volumen. Y ahí cometimos otro error que fue empezar a subir los precios para mantener la rentabilidad. Hasta que volvimos a la idea original de Fábrica de Pizzas. Lanzamos la promoción de tres pizzas a $ 60 pesos y logramos recuperar el volumen. Una de las claves es no quedarse en el medio en materia de precios. Las empresas que me gustan son a las que les va bien con un esquema parecido. Y el mejor ejemplo es el crecimiento que tuvo Grido".
Resultado de imagen para Fábrica de pizzas
Target bien definido: "Tenemos una gran llegada a los jóvenes, y somos una solución en las previas. Se junta con cuatro chicos y por 60 comieron tres pizzas. Nosotros partimos de que los chicos andan con 20 mangos en el bolsillo y tenemos que adecuar los precios a la plata que tiene la gente para gastar. El problema para muchas empresas es que tienen en la cabeza apuntar al 5% de la población que tiene más plata y no saben qué hacer cuando tienen que ir a un público más masivo. Por eso terminan apelando a las promociones y los descuentos. En cambio, nosotros tenemos claro que nuestro negocio está siempre en el otro 95% de la gente y nos enfocamos ahí"

Cómo enfrentar a la competencia: El crecimiento de Fábrica de Pizzas provocó la aparición de nuevas propuestas que apuntan al mismo segmento de clientes, con una propuesta igual de agresiva en precio. En Capital Federal la cadena que más crece es Kiosco de Empanadas y Pizza, que pertenece a los mismos dueños de Morita. Por su parte, en la zona sur del conurbano, la propuesta que más está creciendo es Eco Pizza, que trabaja con la grande de muzzarella a $ 20 y que cuenta con una estética muy parecida a la de Fábrica. "Estamos viendo más cadenas que compiten con la pizza a 20 o 30 pesos, pero el interrogante es si saben lo que están haciendo, porque no es fácil trabajar con esos precios haciendo delivery, poniendo mesas y sillas o ampliando el menú con empanadas".

De Villa del Parque a México

Economía de escala

Fábrica de Pizzas nació en 2008, con un local en Villa del Parque, y hoy cuenta con 89 sucursales y ventas que superan las 400.000 pizzas mensuales. Sus planes para 2017 incluyen la apertura de otras 50 sucursales en el país y una incursión en México y Colombia.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Agrologística holandesa ofrecen alimentos a menor costo y con menos pérdidas

La universidad holandesa, realiza ensayos y estudios para mejorar la logística de los productos perecederosPor Félix Sammartino - LA NACION
Con buena información, infraestructura adecuada y colaboración entre los actores de la cadena, logran alinear la oferta de los productos perecederos a la demanda.
La universidad holandesa, realiza ensayos y estudios para mejorar la logística de los productos perecederos. Foto: Universidad Wageningen

WAGENINGEN, Holanda.- Si usted quiere saber dónde está la frontera del conocimiento agrícola y el potencial que tiene la naturaleza para mejorar la calidad de vida de la población humana, no dude en tocar la puerta de la Universidad de Wageningen. Más de 9000 estudiantes, entre holandeses y venidos de cerca de 100 países, estudian e investigan en 30 pabellones rodeados de parque los últimos desafíos que propone la ciencia.

Aquí se ubica el Centro de Investigación de Alimentos que actúa como punta de lanza del factor más competitivo que tiene la agroindustria holandesa: la agrologística. Con un trabajo interdisciplinario le sacan punta al lápiz para lograr la mejor adecuación de la oferta de productos del campo a la demanda del mercado. El objetivo de este tipo de logística no es otro que ubicar el producto agroalimentario en el lugar correcto, en el momento adecuado, de acuerdo con las especificaciones correctas, que incluyen los requisitos de calidad y sustentabilidad, y al menor costo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) calcula que a nivel mundial se desperdician 1300 millones de toneladas de alimentos. Un lujo que el planeta no se puede seguir dando por mucho más tiempo.

La agrologística viene a ser el "lado B" de la productividad. Las dos tienen como objetivo llegar a alimentar una población mundial de 9000 millones de habitantes para el 2050, un salto equivalente al 60% de la producción actual. Mientras la productividad recorre el camino del aumento de los rindes en los cultivos de la forma más sustentables, los esfuerzos de la agrologística están puestos en limitar las pérdidas y desperdicios de los alimentos. Son las dos caras de una misma moneda. Los últimos estudios indican que en los países desarrollados el mayor problema de desperdicios lo genera el consumidor. En cambio, en los países en desarrollo las mayores pérdidas de alimentos se encuentran en el procesamiento y manejo postcosecha.

Hoy hay una fuerte preocupación de los europeos por desperdiciar cada vez menos alimentos, lo que pone a la agrologística, y también a las propuestas de la Universidad de Wageningen, en el centro de la escena. La movida europea involucra a gobiernos, instituciones y empresas. Se generan iniciativas que intentan solucionar todos los cuellos de botella de la cadena de suministros. Y no descartan, por ejemplo, motivar a los consumidores a tirar menos alimentos. Investigadores del Centro de Investigación de Alimentos creen firmemente que en el largo plazo es posible una reducción del 50% del alimento que hoy se desperdicia.

En lo que hace a agrologística, Holanda viene recorriendo un camino de excelencia. Trabajan con el concepto del triangulo de oro, una red de cooperación en la que participa la comunidad de empresas, las universidades y el gobierno.

Mal no les va si se tiene en cuenta que Holanda con una extensión equivalente a la provincia de Tucumán es el segundo agroexportador mundial de alimentos después de Estados Unidos. Si bien la mitad de los 112 mil millones de dólares es producto de re-exportaciones de su puerto de Rotterdam, la mitad restante supera el valor de las exportaciones agropecuarias argentinas que ocupan el décimo lugar de este ranking.

Lo cierto es que para bajar costos de producción y aumentar la competitividad de cualquier cadena alimenticia, en particular de los productos perecederos, es obligatorio incorporar a la agrologística en la discusión.

En el laboratorio

Los especialistas Peter Ravensbergen y Henry Boerrigter trabajan en el Centro de Investigación de Alimentos de Wageningen en el desarrollo de distintos adelantos que van desde dispositivos que hacen al proceso de enfriado de los alimentos hasta sistemas de trazabilidad.

Desde este Centro contribuyeron a lanzar el dispositivo Pasteur Sensor Tag, que permite la predicción de la vida útil de los alimentos. Con esta herramienta se puede optimizar la distribución de productos frescos. Decidir vender, por ejemplo, todos los vegetales con menos vida útil a los mercados cercanos o a menos precios. Gracias a esta herramienta se puede reducir de antemano las pérdidas en el almacenamiento y transporte.

En 2012, a pedido del gobierno holandés, desarrollaron un instrumento para monitorear el desperdicio de alimento en el país. Mediante distintos parámetros y mediciones pueden mapear en forma detallada y sistemática los lugares donde se producen las mayores pérdidas. Así cuentan con un diagnóstico muy preciso para realizar las intervenciones y mejoras en el sistema.


Foto: Shutterstock
De igual forma vienen estudiando la gestión del transporte multimodal y mejoras en el empaque y en el transporte de contenedores refrigerados. La utilización de la robótica en estos procesos vale un capítulo aparte.

"Toda la agrologística está basada en la información, la infraestructura y la gobernanza o la forma de interactuar de los distintos eslabones de la cadena", Henry Boerrigter. Estos tres factores trabajan para que los productores no lleguen a los mercados en una posición de debilidad. La información anticipada de las cantidades y calidades de los productos que van al mercado evita sobreofertas y caídas de precios.

El gobierno de México, que trabaja para convertirse en líder de la exportación de productos agroalimentarios para el 2030, contrató a Peter Ravensbergen para su Programa Nacional de Agrologística. El objetivo que se propusieron fue mejorar la cosecha, almacenaje, empaque, distribución y que los productos lleguen de la mejor forma a los consumidores. "La competitividad está relacionada con la habilidad de un producto para llegar a su mercado con la mejor calidad posible, al mejor costo posible y dentro del menor tiempo. Calidad, costo y tiempo definen las dimensiones del desempeño de un producto frente a su competencia", afirma Ravensbergen.

En México se trabajó en mejorar el transporte de productos, un factor determinante. "La eficiencia de los servicios de la cadena agrologística es clave para la competitividad de un productor", agrega Ravensbergen.

Las aulas de Wageningen dejan como lección el poder de la agrologística. Producir alimentos a bajo costo de nada sirve si después la logística termina jugando en contra.

Consejos de holandeses para mejorar la logística

La agrologística se encuentra entre las asignaturas pendientes que tiene el campo argentino. La oferta de productos perecederos como la carne, los lácteos, la fruta o la verdura necesitan de un mayor ajuste para que coincida con la demanda del mercado. La experiencia indica que cualquier desajuste en la cadena de suministros termina generando una fuerte caída de precios, que generalmente pagan los productores.

Ahora, se presenta una excelente oportunidad para dar un salto de calidad en la agrologística local a partir de la firma del memorando de entendimiento entre Holanda y Argentina firmado por los Ministros de Agricultura, Martijn Van Dam y Ricardo Buryaille. El primer paso de este acercamiento fue el seminario Desafíos en Agro, Logística y Agua organizado semanas atrás. La delegación holandesa trajo a expertos en Agrologística como Peter Rabensbergen de la Universidad de Wageningen. El investigador habló del asesoramiento que brindaron al gobierno de México para su Plan Nacional de Agrologística. Para superar los problemas de la cadena hortícola, Rabensbergen recomendó tener un enfoque integrado y que los planes de mejora se inicien con experiencias piloto. "Pensar en grande, comenzar en pequeño", fue su consejo.

Claves de la competitividad

Peter Ravensbergen - Investigador - "En productos perecederos, los servicios de la cadena agrologística son un factor crítico para la competitividad del productor."

Henry Boerrigter - Investigador - "La agrologística esta basada en la información, la infraestructura y la gobernanza. Evitan que los productores lleguen en una posición de debilidad."

sábado, 10 de septiembre de 2016

Invierten $ 1500 millones para producir papas congeladas y puré

Fabio CalcaterraPor Esteban Lafuente - LA NACION
La estadounidense Simplot construirá una planta de elaboración de ambos productos en Mendoza; está asociada a Fabio Calcaterra, primo del presidente Macri.

Capitales estadounidenses, asociados a San Fili -la empresa que encabeza Fabio Calcaterra, hermano de Ángelo y primo del presidente Mauricio Macri-, apostaron a la producción de papa en Mendoza. Se trata de la compañía Simplot, que anunció ayer el desembolso de $ 1500 millones para la construcción de una nueva planta productora de papas pre-fritas congeladas y puré en escamas, que promete crear 400 puestos de trabajo directos en la provincia. "La construcción arranca antes de fin de año. El plan es terminar la obra y comenzar la producción en 18 meses", detalló Calcaterra, que fue presidente y CEO en la Argentina de la holandesa Farm Frites, segundo productor mundial de papas congeladas durante 18 años, hasta su desvinculación en 2014, y hoy está al frente de este emprendimiento.

Resultado de imagen para SimplotSegún se anunció, la nueva planta se edificará en un predio de 200 hectáreas en Mendoza y tendrá una capacidad de producción inicial de 100.000 toneladas anuales. La expectativa inicial es exportar un 70% de ese volumen, especialmente a países del Mercosur. "La mayoría va a ser a Brasil, que es el mercado más importante de la región en términos de papa congelada. Consumen 350.000 toneladas por año, pero no tienen capacidad instalada e importan. A lo que apuntamos es a reemplazar allí el producto que viene de Europa", detalló Calcaterra, quien advirtió sobre los costos logísticos como el principal lastre en materia de competitividad para la producción alimenticia en la Argentina. "Los costos ahí son muy altos. Un camión que lleve 20 toneladas a Brasil cuesta US$ 4500, y traer lo mismo por barco de Europa sale US$ 1000. El resto, comparativamente, está bien", ilustró.


La sociedad entre Calcaterra y Simplot comenzó en 2011, cuando sellaron un joint venture dedicado a la importación de papa congelada a la Argentina, para su posterior exportación a países limítrofes. Ahora, además de la inversión en la nueva fábrica, la compañía estadounidense -que factura más de US$ 6000 anuales- adquirió el 50% de San Fili, que explota más de 7000 hectáreas en Mendoza dedicadas al cultivo de papas. De allí se obtendrá alrededor de un tercio de la materia prima de la nueva planta, que utilizará las variedades russet burbank, innovator y shepody. El resto, indicó Calcaterra, se comprará a productores locales, principalmente de Mendoza y Córdoba.

La apuesta a futuro es desarrollar el mercado de la papa congelada en la región. Según Calcaterra, tanto la Argentina, donde se consumen alrededor de 2 kg de papa congelada per cápita al año, como Brasil (1,7 kg) son países rezagados frente a mercados más importantes como Europa o los Estados Unidos, que superan, respectivamente, los 7 kg y 14 kg por habitante en promedio. "Tiene que ver con un tema de hábito y que en estos años ninguna empresa hizo gran desarrollo de marketing para que crezca", dijo Calcaterra, e indicó que apenas un 15% del mercado corresponde a las compras de consumidores finales en supermercados y tiendas minoristas. El mayor volumen se concentra en los restaurantes (60%) y las cadenas de comida rápida. En este contexto, el plan es lanzar papas congeladas y puré con marca Simplot, que está presente en países limítrofes pero aún no llegó a las góndolas argentinas. En una primera etapa, indicaron desde la empresa, se venderá papa importada, que luego se reemplazará por producto local cuando la planta mendocina comience a operar.

Fabio Calcaterra - CEO de San Fili - "El 70% de la producción se va a exportar, la mayoría, a Brasil; apuntamos a reemplazar el producto que viene de Europa"

jueves, 30 de junio de 2016

Sin trabas para la leche en polvo

leche_polvo(La Nación) - El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, acordó con su par brasileño, Blairo Maggi, el levantamiento de cualquier traba burocrática que impida el normal desarrollo del acuerdo alcanzado entre privados para la venta 51.600 toneladas entre junio y mayo de 2017 de leche en polvo argentina al socio mayor del Mercosur. 


A su vez, acordaron iniciar conversaciones técnicas respecto a carne de cerdo fresca, de tal manera de promover acuerdos entre los dos países, con pleno involucramiento de los sectores privados respectivos, que regulen los flujos de comercio. "Brasil es un socio estratégico para nuestro país, por lo que tanto la decisión de flexibilizar el ingreso de leche, como avanzar en acuerdos entre privados para la comercialización de carne porcina, significa que existe la voluntad política de que la región crezca y amplíe sus negocios internacionales, atendiendo a las sensibilidades de los sectores productivos de cada parte", aseguró Buryaile.

viernes, 4 de marzo de 2016

Vía libre para la carne uruguaya

(La Nación) - La Argentina ya podrá importar ganado desde Uruguay para afrontar la suba de precios internos.

Según informó ayer el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria ( Senasa), ambos países acordaron "los modelos de certificados veterinarios internacionales que se requieren para la importación" de animales en pie para engorde y para faena inmediata".

De esta manera, podrá volver a ingresar hacienda en pie para esos fines desde Uruguay después de 18 años, según comunicó el organismo que preside Jorge Dillon

miércoles, 23 de diciembre de 2015

La lucha por el pan, el arma más insospechada de la guerra siria

(RT.com) - Tanto el Gobierno sirio como el Estado Islámico y los rebeldes son conscientes de que, estratégicamente, el pan es tan importante como el petróleo o el agua.
Campesinos sirios en un trigal en Maarshamsha, provincia de Idlib (Siria), 31 de mayo de 2015.
Campesinos sirios en un trigal en Maarshamsha, provincia de Idlib (Siria)

El pan es el alimento básico en Oriente Próximo y la principal fuente de proteínas para muchas personas en zonas pobres y rurales de Siria, y tanto el Gobierno sirio como el Estado Islámico y otros grupos armados que luchan por el control del territorio y la gente del país árabe entienden su importancia.

"Estratégicamente, el pan es tan importante como el petróleo o el agua. Los civiles dependen de la autoridad que lo distribuye, y los especuladores están dispuestos a venderlo a personas con hambre a precios grotescos", escribe la periodista Annia Ciezadlo en un artículo para 'The Washington Post'.

"Cuando se controla el pan y el combustible, se controla toda la sociedad", le dijo a la periodista un analista sirio que habló bajo la condición de anonimato.

"Por esa razón el Estado Islámico, otros grupos armados y el Gobierno no solo están luchando por la tierra: están en guerra por el grano, también. Las batallas se producen por cada punto de la cadena de producción de trigo: desde las semillas que crecen en los campos hasta los molinos de harina, fábricas de levadura e incluso panaderías", sostiene Ciezadlo.

A medida que avanzaba la guerra civil en el país árabe, el Ejército Libre de Siria y otros grupos armados de la oposición trataron de tomar el control de varias partes de la cadena de producción de pan. En la mayoría de los casos, el Gobierno sirio fue capaz de recuperarlas, pero cuando los rebeldes lograban aferrarse a silos o molinos de harina, tenían que hacerse cargo de ellos: por ejemplo, el grano y el trigo tenían que mantenerse frescos y secos para evitar su deterioro. "La oposición cometió un montón de errores", aseguró un exmiembro de la asociación de trabajadores de panadería, quien agregó que los rebeldes "comenzaron a tomar el control de los silos sin tener ninguna idea de cómo gestionarlos".

Después de un tiempo, surgió una especie de sistema. Cuando los grupos armados podían mantener el control de la infraestructura relacionada con el trigo, tenían que llegar a un acuerdo con el Gobierno: los trabajadores podían pasar de un lado a otro para mantener la cadena de producción en marcha (por ejemplo, a los expertos agrícolas de Raqa, actualmente controlada por el Estado Islámico, se les permite ir a Damasco para las clases de formación del Gobierno).

Estos acuerdos informales permiten a los agricultores mantener la producción de trigo, que luego puede ser transportado fuera de las zonas controladas por la oposición, pero todo tiene su precio. Así, el trigo enviado fuera de Raqa está sujeto ahora a un 'impuesto' (en grano o en efectivo) del 20 al 25% que impone el Estado Islámico u otros grupos armados. Esos costos afectan a la población civil, que se enfrenta este año a un aumento de los precios del pan de hasta un 87%.

"La mayor parte del trigo de Siria se produce en el noreste; la mayor parte de la demanda se concentra en el oeste. A medida que el trigo se desplaza por todo el país, cada facción armada toma su parte", explica Annia Ciezadlo.

Debido a los impuestos de los insurgentes, a Damasco ya le resulta más barato importar cereales de otros países, como Irán o Rusia, que desde el norte de Siria.

Cuando el Estado Islámico se hizo con el control de Raqa en marzo de 2013, inmediatamente empezó a sistematizar la producción y distribución de pan. Estableció un sistema de racionamiento estricto: la gente tiene que hacer cola por el pan en dos líneas, una para hombres y otra para mujeres. Cada persona tiene un número y solo puede comprar pan plano por valor de un dólar (unos 20 trozos pequeños) mientras que yihadistas vestidos de negro están a la cabeza de la línea para asegurarse de que nadie haga trampa.

Estratégicamente, el pan es tan importante como el petróleo o el agua. Los civiles dependen de la autoridad que lo distribuye, y los especuladores están dispuestos a venderlo a personas con hambre a precios grotescos
A diferencia de los rebeldes, el Estado Islámico se ha apoderado de todos los recursos de la oposición y de las fuerzas del Gobierno en las zonas bajo su control. "El Daesh (EI) lo controla todo: el trigo, los molinos, las panaderías", lamenta un ingeniero local.

Inicialmente, los terroristas permitían a los agricultores de Raqa vender el trigo al Gobierno, "con su bendición y un impuesto del 20%", explica la autora del artículo. Este año, sin embargo, el EI ya ha comprado la mayor parte de la cosecha directamente a los agricultores, pagándoles un poco más que lo que habría pagado el Gobierno. "Están comprando porque se consideran un gobierno", comenta el ingeniero entrevistado por Ciezadlo.

Los yihadistas también venden el grano en la frontera con Turquía, donde los precios son mucho más altos. "Una de las ironías de este comercio es que los donantes internacionales compran grandes cantidades de trigo en Turquía —probablemente, ayudando a mantener los precios altos— y lo envían a Siria como ayuda humanitaria. Dentro de Siria, las milicias de la oposición que controlan estas donaciones a menudo las venden a precios inflados por la guerra", señala la periodista.

De acuerdo con las fuentes en la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas, citadas en el artículo, un tercio de la producción de trigo de Siria se encuentra actualmente fuera del control del Gobierno, mientras que los sirios que trabajan en el sector de la agricultura creen que la cantidad es probablemente mayor.

Mientras tanto, el Estado Islámico tiene "el pedazo más grande", que incluye gran parte de granero del país, las principales tierras productoras de trigo que los sirios llaman 'Jazira'. La misma estrategia se practica en Irak, donde, según las estimaciones de la FAO, el grupo terrorista controlaba el año pasado cerca del 40% de toda la producción de trigo.

viernes, 23 de octubre de 2015

¿Cuál es el mejor plato de la Argentina?

Martín Fernández Cruz - LA NACION
Los usuarios de Facebook y LA NACION decidieron cuál es el plato que más representa a los Argentinos; vos, ¿cuál elegís?

Foto:EFE

Es un plato simple en su preparación pero de una inmensa recompensa en su sabor. Es un plato noble, que tiene una gran relación costo beneficio, y lo mejor de todo, que puede ir acompañado o presentado de mil formas distintas. Es un plato ideal para cualquier edad, y la democracia de su sabor le permite ser degustado con igual entusiasmo por niños como por adultos y/o ancianos. Es la comida que los usuarios de Facebook y de LA NACION eligieron como el mejor plato de la Argentina ..es la milanesa con papas fritas.

Bajo ese concepto que hasta parece algo simplón, la milanesa (frita, preferentemente) con papas esconde el secreto de un placer que viene bien.siempre. No es como el sushi ni como la pasta... la milanesa es un plato que se puede comer a cualquier hora y que siempre va a dejar lo mejor de sí. Incluso es un plato solidario, porque puede ser maridado con un rico vino como por también una exquisita gaseosa, sin por eso perder su atractivo. Incluso tiene algo de rito iniciático, teniendo en cuenta que luego de las infalibles salchichas, suele ser otra comida que preparan aquellos que en la cocina revelan cierta torpeza.

Lejos, muy lejos de la clásica milanesa, vienen los platos que obtuvieron el segundo y tercer puesto: el bife de costilla y el choripán respectivamente. La fugazzeta rellena, la única embajadora de ese maravilloso universo que es el de las pizzas, quedó muy atrás, en el octavo puesto (¿podrá ser que la humanidad esté tan equivocada y que de a poco comience a cansarse de la pizza? ¿Tan equivocados estaremos como sociedad?).

Una injusticia que no debe quedar huérfana de denuncia: el último puesto lo obtuvo el clásico Revuelto Gramajo, un plato con muchísima historia y que suele ser la vedette en los mejores bodegones de la ciudad.

lunes, 20 de julio de 2015

La cocina gourmet anda sobre ruedas

Por Einat Rozenwasser - Clarin.com
Que la gastronomía está de moda ya no es novedad. El proceso de evolución que empezó hace más de dos décadas en las bodegas argentinas y las cartas de los restaurantes, agitó la coctelería y refinó la pastelería y la cafetería busca hacer lo propio con la comida al paso. Para alegría de sibaritas, gourmands y foodies (porque lo de "amantes del buen comer" puede ser cuestionado por el ejército de antigourmeteros) hace tiempo que dejó de ser guarnición para convertirse en plato principal de muchos de los eventos masivos que se realizan en la Ciudad.

Es cierto, todavía falta que la legislación porteña acompañe para que sea perfecto y la calle propiamente dicha empiece a ofrecer libremente algo más que choripanes, hamburguesas y las –respetadísimas– bondiolitas al pan. Pero cada vez es más común encontrarse con food trucks (carritos, bah) que materializan la fantasía de acercarnos delicias de todo tipo.
Food trucks. Los camiones que venden platos refinados se suman a los típicos carritos./ Diego Díaz
 Food trucks. Los camiones que venden platos refinados se suman a los típicos carritos./ Diego Díaz

El jueves al mediodía, por caso, la gente de La Dorita estacionó su Camaleón Rutero en la esquina de Humboldt y Costa Rica, Palermo, para compartir sandwiches de cuadril –marinado con aceite de oliva, ajo, romero, tomillo, jengibre, pimentón y luego braseado– con tomates confitados y rúcula, que preparaban Martín y Sebastián. Invitación de la casa, sí, porque la venta en el espacio público no está permitida. "Distinto es cuando te convocan para participar de un evento privado en el cual vendés una carta acotada. O un evento privado, donde ponés el carro y repartís lo que eligieron los organizadores para, por ejemplo, un final de fiesta", explica Diego Parra.

En la fila había curiosos de a pie y trabajadores de las oficinas de la zona que se iban pasando el dato. "Estaría buenísimo que haya más carritos así, como en Nueva York, que están por todos lados. Poder comprar algo rico y un poco más sabroso sin tener que sentarte en un restaurante", repetían tres chicos de rigurosos chupines + anteojos de marco grueso ("de una puntocom, pero no nos vayas a escrachar en el diario, no da"), después de la selfie de rigor y el plano detalle para instagramear.

El mismo jueves por la tarde/noche varios carritos se instalaron en el predio El Dorrego (en Zapiola 50, el Distrito Audiovisual, la sede de la Feria Masticar, sí), donde El Gato y la Caja (la publicación online de divulgación científica) presentaba su anuario en un evento organizado por YelpBA y la Asociación Argentina de Gastronomía Móvil. Regalaron shawarmas, risotto de lomo, mini paninis, nachos, waffles y milkshakes, preparados en las cocinas móviles de MoodFood, Panini y Trixie American Diner.

Del lado de afuera manda la creatividad. Hay trailers que se remolcan, camionetas de todo tipo (por supuesto las clásicas Volskwagen cuadradas, modelo pan lactal) y, sí, claro, un "choribondi", el colectivo que la parrilla La Cabrera presentó hace dos años en Masticar. Opciones saludables como la de Bonyüzz Smoothies. Y en el otro extremo El Puesto de Fabio, del actor Fabio Alberti. "Es una idea que tenía hace 15 años. Ya hace un tiempo había abierto 'El Puesto de Fabio en un Festival Internacional de Teatro que se hizo en la Facultad de Derecho. José, mi mecánico y amigo, tenía varias casitas rodantes sin uso y restauramos una con Diego, mi socio. Hacemos hamburguesas caseras y también los panes. Podés comer una Boluda con queso, una Beto Tony con huevo, una Peperino completa o una Fasulo con Hongos Porto", contó el año pasado a Clarín.

Del lado de adentro es todo diseño e ingeniería. "Reproduce la cocina de cualquier restaurante y está preparado para hacer pizzas, pastas, lo que el cliente quiera. Integramente de acero para mantener siempre la limpieza, está equipada con heladeras para mantener la cadena de frío y se puede preparar cualquier cosa", apunta Parra.

Las ubicaciones van rotando y casi todos ofrecen la posibilidad de llevar los restaurantes rodantes a domicilio para eventos especiales. Este fin de semana se montó un Luxury Food Truck Station en The Palace-Luxury Outlet en el Hipódromo de Palermo (repite el 25 y el 26). Ahí está Nómade (de Ernesto Lanusse, uno de los pioneros y presidente de la Asociación Argentina de Food Trucks), donde se pueden probar las propuestas de Justine, Leopoldo, Chef Abdala y Bon Bouquet, entre otro montón de carritos.

La clave es estar atento a los itinerarios que se difunden en las redes sociales. Con las cocinas sobre ruedas se acerca la fantasía de muchos: que la comida venga a uno. ¿Y después? Qué importa del después...

sábado, 4 de julio de 2015

Crece fuerte el área sembrada con kiwi, banana y mango

(Clarin.com) - El primer cultivo se hace fuerte en el sudeste bonaerense, mientras que las otras dos producciones aumentan en su superficie en el norte del país.
La producción de mango se localiza principalmente en el NOA, con excelente perspectivas de crecimiento, especialmente en el Pedemonte de Salta y Jujuy.
 La producción de mango se localiza principalmente en el NOA, con excelente perspectivas de crecimiento, especialmente en el Pedemonte de Salta y Jujuy.

El área sembrada con kiwis, bananas y mangos en la Argentina viene con gran crecimiento en los últimos años con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en las diferentes zonas donde se hace cada producción.

En primer lugar, la producción de kiwi es una de las de mayor rentabilidad y potencial de crecimiento en la Argentina. Actualmente se estiman unas 800 hectáreas de kiwi, de las cuales cerca del 50 % está en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, que es una zona típica triguera y por los problemas de comercialización del cereal, los productores están buscando alternativas.

Por sus condiciones climáticas, cercanía al mar y fácil acceso a los mercados, es una zona con gran potencial, donde aumentó la superficie implantada y de servicios, con nuevas plantas de empaque y cámaras de frío para almacenamiento.

Si bien su superficie se duplicó en los últimos 10 años, cerca del 60 % de la fruta que se consume es importada.

“La necesidad de conformar una asociación y de contar con un protocolo de calidad que permitiera obtener y certificar un producto de alta calidad y diferenciado en el mercado fueron prioritarias”, aseguró Alejandra Yommi, del INTA Balcarce, Buenos Aires.

En ayuda a los productores de kiwi, en los últimos años, la intervención del INTA permitió ajustar los índices de cosecha, prolongar su período de almacenamiento (hasta unos 6 meses y así competir con el kiwi italiano en contraestación), reducir pérdidas y mejorar su calidad.

Si bien hoy la producción apunta a abastecer al mercado local, “internacionalmente hay una demanda insatisfecha muy importante, por lo que hay altas posibilidades de crecimiento del área de producción para esta fruta”, afirmó Yommi.

Por otro lado, la fruticultura tropical y subtropical tiene fuerte impacto en las economías del NOA y del NEA. Entre ananá, papaya, palto, banana y mango el total de producción en esas regiones es de 115.350 toneladas. Los frutales tropicales se plantean como alternativas productivas a las hortalizas y los citrus, con el requerimiento de una importante mano de obra durante todo el año por el volumen de crecimiento registrado.
La producción de banana se centra en el norte del país

El cultivo de bananas en la Argentina ocupa unas 3.780 hectáreas en Salta, Jujuy, Formosa y Misiones y se produce anualmente un volumen de 84.050 toneladas. Un ensayo del INTA comprobó que, con la combinación precisa de nitrógeno, fósforo y potasio, es posible duplicar la producción de bananas. Francisco Scribano, del Instituto de Investigación y Desarrollo para la Agricultura Familiar (IPAF) NEA, explicó que lograron “rendimientos superiores al promedio de la región, que está en 20 toneladas por hectárea”.

En este sentido, expresó: “Hemos obtenido 46”. De las 1.500 hectáreas cultivadas con banano en esa zona, el 89 % está en manos de casi 500 agricultores de pequeña escala que, en promedio, poseen alrededor de cinco hectáreas. Severiano Cabrera, productor de Laguna Naineck –Formosa–, señaló que, como resultado de esa investigación del INTA, “el kilaje y la calidad es muy buena .

Por último, la producción de mango se localiza principalmente en el NOA, con excelente perspectivas de crecimiento, especialmente en el Pedemonte de Salta y Jujuy. En la actualidad, existen unas 500 hectáreas, con una producción promedio de 1.500 kilos por hectárea y un promedio anual de 7.500 toneladas, con un ingreso bruto de U$S 37.500.000.

El INTA Yuto tiene un banco de germoplasma de variedades y portainjertos de mango introducidos de España, Perú y Brasil, único en el país. Actualmente, las fincas productoras cuentan con variedades elite en los mercados internacionales: Tomy Atkins, Osteen, Kent, Keitt.

Este cultivo es una alternativa con excelentes perspectivas de crecimiento, que permite una mirada optimista en el corto plazo para comercializar en los distintos centros urbanos de la Argentina con una excelente calidad y sanidad. Para obtener un mango de calidad, el INTA procura determinar índices de madurez de la fruta, la poscosecha, la prevención y el manejo de enfermedades, plagas y su control.

Un ejemplo son los trabajos contra la Antracnosis –Colletotrichun gloesporoides–, una de las enfermedades que ocasiona severos daños al cultivo y reduce el valor comercial y los rendimientos por unidad de superficie. Los resultados permitieron bajar un 90 % su incidencia.

martes, 30 de junio de 2015

Los súper alimentos

Por Verónica Gurisatti - Brando
La concentración de nutrientes que algunos alimentos tienen es abrumadora: cantidad de vitaminas, minerales, fibras y antioxidantes y muy pocas calorías, de ahí sus beneficios. Aquí, seis súper alimentos 

Para conseguir un equilibrio completo la clave está en la elección de lo que comemos. Todas las frutas y verduras son buenas para la salud, pero algunas son más poderosas que otras por la proporción de vitaminas, minerales y nutrientes que contienen y que el cuerpo necesita. Algunos alimentos frescos y sin procesar están llenos de increíbles beneficios que tienen un efecto duradero en el cuerpo. Los que tienen los efectos más positivos se denominan súper alimentos y son muy recomendables por sus propiedades desintoxicantes excepcionales. Pero no hace falta volverse un fanático ya que todos los pasos que demos hacia una alimentación saludable son importantes. Aquí, seis súper alimentos con muchas bondades. 

Arándanos
También llamados blueberrys o uvas del bosque, son muy pequeños, de color azulado y sabor agridulce, tienen muchas vitaminas, fibras y minerales, muy poco sodio y cada 100 gramos sólo 30 calorías. Hay arándanos negros (que son los más comunes) y rojos de mejor sabor y aunque se pueden conseguir congelados durante todo el año, lo ideal es disfrutarlos ácidos y frescos en su temporada alta cuando están bien maduros, con la piel tersa y el color brillante. Hay que lavarlos antes de consumirlos y se comen crudos o en tortas, helados, jugos y tartas. 

Quínoa
Aunque es considerada un grano pertenece a la familia de las quenopodiáceas (como la acelga y la espinaca) pero se la compara con los cereales por su contenido de almidón y su forma de cocinarla. Se la conoce también como arroz andino, trigo inca o quinua y se cultiva en el norte de Argentina y de Chile, Bolivia, Perú y Ecuador. Es muy pequeña, ligeramente dura y granular, y tiene sabor a nuez. Muy rica en hidratos de carbono, proteínas, grasas insaturadas, minerales y vitaminas del complejo B, C y E, además aporta fibras y no contiene gluten. 

Naranjas
Una de las fuentes más seguras de vitamina C es la naranja. Se come cruda para que no pierda sus nutrientes en la cocción y también tiene fibra y flavonoides de la fruta. Aunque se crea que el jugo de naranja es una alternativa sana más rápida, es preferible comer la fruta entera ya que refuerza las defensas del organismo y contribuye a reducir el colesterol. Las ralladuras de naranjas frescas añaden sabor, color y acidez a ensaladas y a muchos platos cocinados y además son una buena fuente de potasio, calcio, ácido fólico y otras vitaminas del grupo B. 

Paltas
En sentido estricto la palta es una fruta, pero se usa principalmente en platos salados y se la considera una hortaliza. Con una historia que se remonta al año 7.000 a. C., fue muy apreciada por los incas y los aztecas por su suave textura y posiblemente por sus propiedades saludables. Rica en aceites y en vitamina E (cosa poco frecuente en una hortaliza o fruta), también tiene varias vitaminas B y en términos nutricionales se dice que es un alimento casi completo. Aunque tiene un elevado contenido de calorías y grasas, la mayor parte son monoinsaturadas. 

Huevos
Los de gallina son los que se consumen con más frecuencia, pero también pueden ser de pato o de codorniz. Todos ellos tienen distinto color, tamaño y sabor, y contienen los ocho aminoácidos esenciales, constituyentes básicos de las proteínas, tan necesarios para el crecimiento de los niños y los adolescentes y para mantener la buena salud de los adultos. Además, proporcionan vitamina D para ayudar al organismo a absorber calcio. Se preparan pasados por agua, duros, fritos o revueltos y se usan para hacer tortillas, panqueques, tortas y soufflés. 

Espinacas
Conocidas por su contenido de hierro y antioxidantes, las hojas de espinaca también proporcionan calcio para los huesos y son la fuente más rica de folato (vitamina B). Además, son bajas en calorías y contienen una cantidad sorprendente de minerales y vitaminas. Una vez compradas se guardan lo antes posible en la heladera y antes de consumirlas se lavan con agua fría y se secan con un paño de cocina. Es mejor cortarlas con la mano que con un cuchillo, así se reduce la pérdida de vitamina C. Se comen crudas en ensalada, en tortillas o al vapor. 

jueves, 25 de junio de 2015

Invertirán US$ 36 millones en planta avícola de Córdoba

Por Gabriela Origlia  | Para LA NACION
El desembolso lo confirmó la firma brasileña Brasil Foods, dueña de Avex

CÓRDOBA.- La brasileña Brasil Foods (BRF), dueña de la avícola Avex, invertirá 36 millones de dólares en su establecimiento de Río Cuarto para duplicar la capacidad de faena de pollos y sumar 400 trabajadores. El primer segmento, de US$ 16 millones, se ejecutará a corto plazo.

El director de Administración y Finanzas para Latinoamérica de la firma brasileña, Fabio Mariano, que anunció el programa de ampliación de Avex, dijo que el objetivo es desarrollar el potencial de la empresa integrando la producción de la sede argentina al caudal exportador de BRF, con el foco puesto en destinos como China, Japón y Rusia.

La planta avícola Avex de Río Cuarto emplea a 600 trabajadores y faena unas 80.000 aves por año. Ahora, la intención es llegar a 160.000 aves en julio de 2016. Los empresarios estiman que duplicarán esa cifra con la inversión inicial de US$ 16 millones. Los 400 nuevos puestos se crearán en el transcurso del próximo año, plazo en el que a los 130 galpones existentes para la producción se agregarán otros 48.

BRF es la séptima compañía alimentaria en tamaño del mundo, cubre un mercado de 110 países y controla el 20% de las exportaciones mundiales de carne de ave. Compró la firma Avex hace cuatro años, cuando invirtió unos US$ 150 millones (cifra que incluyó la compra del Grupo Dánica).

El ministro de la Producción de Córdoba, Guillermo Acosta, adelantó a LA NACION que en los próximos días mantendrá una reunión con representantes de BRF para definir -en función de la presentación del proyecto- las necesidades puntuales de la empresa y la contribución que puede realizar la provincia. Es posible que la firma reciba beneficios impositivos, en el marco de la ley de promoción industrial.

En 2014, desde la planta de Río Cuarto la firma exportó 11.200 toneladas de carne aviar por un total de US$ 22 millones, en tanto que la estimación para este año es de 19.600 toneladas, por US$ 50 millones. La inversión confirmada ayer no sólo busca aumentar las ventas externas, sino el agregado de valor, ya que se trozará la producción completa.

El anuncio de la inversión en Avex se produjo en paralelo con el cierre del frigorífico avícola Pividori, en Avellaneda, Santa Fe, donde 170 personas se quedaron sin trabajo. Los dueños no venderán las instalaciones porque aseguran que retomarán el negocio cuando mejoren las condiciones para el sector.

El consumo de pollo per cápita es de 45,9 kilos por año en la Argentina, pero la industria avícola registra sobreproducción, lo que implica la caída de los precios.

miércoles, 17 de junio de 2015

Las 10 corporaciones que dominan el mercado alimenticio mundial

(RT.com) - ¿Quién realmente controla a quién en el mundo de las multinacionales de los productos alimenticios? Los 10 gigantes de los alimentos más poderosos y de mayor notoriedad están detrás de su gestión.

Associated British Foods plc
Ingresos: 21.000 millones de dólares
Beneficios: 837 millones de dólares
Empleados: 113.000
Sede: Londres, Inglaterra
Fundada en 1935, esta multinacional es la segunda más importante del mundo en producción de azúcar, levaduras de cerveza e ingredientes para alimentos. En febrero de 2013  la empresa negó haber llevado a cabo prácticas de evasión fiscal "ilegal e inmoral" después de ser acusada por la organización benéfica internacional ActionAid de sacar sus beneficios fuera de Zambia para ahorrar en el pago de impuestos, informa el portal ruso Slon.ru.
El 54,5% de las acciones de Associated British Foods plc pertenece a Wittington Investment, una compañía inversora británica que a su vez pertenece a Garfield Weston Foundation, una concesión beneficiaria británica, con el 79,2% de sus acciones.

The Coca-Cola Company
Ingresos: 46.900 millones de dólares
Beneficios: 8.600 millones de dólares
Empleados: 130.600
Sede: Atlanta, Estados Unidos
Fundada en 1892, Coca-Cola se ha convertido en una de las marcas más caras del mundo y se encuentra en la lista más importante de índices bursátiles de Estados Unidos, el índice Standard & Poor 500. La suma de las ventas de la compañía en el año fiscal pasado fue de 47.000 millones de dólares, gracias a sus refrescos gaseosos sin alcohol.
Según datos de Yahoo! Finance, el 67% de sus acciones pertenecen a cerca de 1.300 organizaciones inversoras distintas, siendo el fondo Berkshire Hathaway Inc el mayor inversor de Coca-Cola con un 8,61% de sus acciones.

Grupo Danone SA
Ingresos: 29.300 millones de dólares
Beneficios: 2.000 millones de dólares
Empleados: 104.600
Sede: París, Francia
La multinacional francesa de los productos lácteos, fundada en 1919 en Barcelona, España, es uno de los mayores productores y vendedores del mundo de productos de alimentación infantil y agua embotellada.
El 80% de la compañía es capital flotante, mientras que un 5% es propiedad de la administración; el 57,7% de las acciones de Danone pertenecen a la rusa Yunimilk, mientras que un 18,3% pertenece a Wimm-Bill-Dann Foods, otra productora alimenticia rusa.
Danone se distingue por la aplicación de tecnologías limpias y ecológicas, volcando sus esfuerzos por contaminar lo menos posible el medioambiente.

General Mills Inc.
Ingresos: 17.900 millones de dólares
Beneficios: 1.800 millones de dólares
Empleados: 43.000
Sede: Golden Valley, Estados Unidos
Esta corporación estadounidense fundada en 1866 y dedicada al procesado de alimentos gestiona un gran número de famosas empresas de este mismo sector, como Gigante Verde, Häagen-Dazs, Pillsbury, Betty Crocker, Yoplait, Totinos, Cheerios y Trix, ente otras. La producción de General Mills (yogures, masas congeladas, pizzas, helados, verduras, harina y muchos más) se realiza en 15 países diferentes y vende en más de un centenar.
Una de las historias más notorias de esta multinacional sucedió en 2012, cuando General Mills contribuyó con 1.135 millones de dólares a la campaña de oposición contra la Proposición 37 de California, Estados Unidos, la cual obligaba a etiquetar apropiadamente todos los productos alimenticios que contienen ingredientes modificados genéticamente.
Actualmente el 70% de la compañía pertenece a más de mil inversores distintos, entre los que destacan firmas como State Street Corp., Vanguard Group y Barclays Global Investors UK holding Ltd.

Kellogg's Company
Ingresos: 14.800 millones de dólares
Beneficios: 1.800 millones de dólares
Empleados: 30.200
Sede: Battle Creek, Estados Unidos
Fundada en 1906, esta multinacional alimentaria estadounidense es famosa por la elaboración de alimentación para el desayuno, como cereales y galletas. Su mayor accionista es el fondo benéfico W.K. Kellogg Foundation, que controla cerca de un 24% de las acciones de Kellogg's. Además se encuentra en la lista del índice Standard & Poor 500.

Mars Incorporated
Ingresos: 33.000 millones de dólares
Beneficios: No disponible
Empleados: 75.000
Sede: McLean, Estados Unidos
Este fabricante de confitería y alimentos para mascotas, fundado en 1911, gestiona marcas como M&Ms, Milky Way, Snickers y Twix, además de Whiskas y Pedigree, entre otras. Mars es la única en este sector que es una propiedad privada dividida entre tres nietos de su fundador, Franklin Clarence Mars. El hermetismo de la compañía no permite conocer con exactitud el número de sus miembros y operaciones. Muchas organizaciones ecologistas tienen serias pretensiones sobre las actividades de Mars.

Mondelez International Inc.
Ingresos: 35.300 millones de dólares
Beneficios: 3.900 millones de dólares
Empleados: 107.000
Sede: Deerfield, Estados Unidos
En el año 2012 el gigante de los alimentos Kraft Foods se dividió en dos compañías individuales: Kraft Foods Group y Mondelez. La primera se quedó con la gestión de marcas alimentarias estadounidenses, mientras que a la segunda pertenecen marcas de ámbito mundial dedicadas a la confitería como Oreo, Barni, Trident, Halls, Milka, Toblerone, Alpen Gold, Jacobs y Carte Noire, entre otras muchas más. El 99,74% de la compañía es capital flotante, cuyas acciones pertenecen a varios de las más grandes instituciones inversoras, como BlackRock (5,86%), State Street (4,83%) y Vanguard Group (4,32%).

Nestlé SA
Ingresos: 103.500 millones de dólares
Beneficios: 11.200 millones de dólares
Empleados: 330.000
Sede: Vevey, Suiza
Fundada en 1866 por el alemán Henri Nestlé, es la mayor empresa alimenticia del mundo que ofrece productos de chocolate y lácteos, además de comida para animales y agua embotellada. Produce más de 2.000 productos diferentes desde 461 fábricas en 83 países. Nestlé tiene más de 250.000 accionistas, aunque la mayor parte pertenece al grupo Norges Bank Investment Management, con un 2,78%. Cerca del 40% de la empresa pertenece a diversos accionistas suizos.

PepsiCo Inc.
Ingresos: 66.400 millones de dólares
Beneficios: 6.700 millones de dólares
Empleados: 274.000
Sede: Purchase, Nueva York, Estados Unidos
Esta multinacional estadounidense productora de bebidas y aperitivos, fundada en 1890, es también uno de los mayores publicitantes del mundo. El 70% de las participaciones de la compañía se dividen entre muchos fondos institucionales, aunque la mayor parte corresponde a Vanguard Group, inversora estadounidense que maneja el 6% de Pepsi.

Unilever Group
Ingresos: 68.500 millones de dólares
Beneficios: 6.700 millones de dólares
Empleados: 174.300
Sedes: Londres, Inglaterra, y Rotterdam, Holanda
Aunque Unilever no se dedica plenamente a la producción y distribución de productos alimentarios, la tercera parte de sus ingresos provienen de esta industria. Administra marcas alimentarias como Lipton, Calvé, Rama, Crème Bonjour, entre muchas más. El 8,6% de las obligaciones pertenecen a la propia compañía, mientras que el resto está dividido entre diversos fondos de inversión entre los que destacan los dos mayores accionistas, Norges Bank Investment Management y Vanguard Group.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...