jueves, 22 de enero de 2009

Claves: crímenes de guerra

El surgimiento de conflictos bélicos como el que tiene lugar en Gaza vuelve a poner sobre el tapete el tema de los crímenes de guerra. ¿Se cometieron en este caso? Y si así fuera, ¿qué se hará al respecto?
Sin embargo, la noción es reciente y está llena de matices en constante evolución. BBC Mundo ofrece algunas claves para entender qué se entiende por "crimen de guerra", cómo se lo juzga y qué consecuencias puede acarrear su comisión.

Algunos antecedentes necesarios
Por mucho tiempo se asumió que las atrocidades derivadas de un conflicto eran parte de su naturaleza misma. Dos textos básicos comenzaron a marcar una nueva pauta: los convenios de la Haya de 1899 y 1907, y las convenciones de Ginebra, a partir de 1949. Los convenios La Haya pasaron a la historia como uno de los esfuerzos internacionales primigenios para formalizar "las leyes y costumbres" del conflicto bélico. Los de Ginebra establecieron un estándar de derecho humanitario.

Sin embargo, no fue sino hasta después de la II Guerra Mundial que la actuación de los individuos fue puesta bajo la lupa. Con los juicios de Nuremberg, contra funcionarios del régimen nazi, se abrió el espacio para juzgar la responsabilidad personal en las acciones de los Estados.
Más modernamente, los procesos por las guerras de Los Balcanes (los conflictos surgidos tras la desaparición de la antigua Yugoslavia) y el conflicto en Ruanda actualizaron límites y definiciones. Estos antecedentes están recogidos en el Estatuto de Roma, que gobierna el Tribunal Penal Internacional para juzgar crimenes contra la humanidad, crímenes de guerra y genocidio, que entró en existencia en 2002.

¿Qué constituye un crimen de guerra?
"Lo mejor es utilizar el Estatuto de Roma", le explicó a BBC Mundo Federico Andreu, consejero de la Comisión Internacional de Juristas con sede en Ginebra.

El artículo 8 del estatuto contiene una lista exhaustiva, que comtempla:
Los ataques contra la población civil desarmada son considerados crimen de guerra.
-Homicidio intencional, la tortura o los tratos inhumanos, detención ilegal, toma de rehenes y la destrucción y la apropiación de bienes no justificadas por necesidades militares y realizadas a gran escala de modo ilícito y arbitrario.
-Ataques intencionales contra la población y los bienes civiles (incluidos aldeas e infraestructura que no sean objetivos militar y edificios dedicados a la religión, ciencia o beneficencia que no sean objetivos militares), que no estén defendidos ni participen directamente en el conflicto.
-Ataques contra personal e instalaciones de misiones de paz.
-Lanzar ataques intencionados a sabiendas de que causará daños de carácter civil o al medioambiente "que serían manifiestamente excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa de conjunto que se prevea".
-Matar a traición, atacar a quien se ha rendido, trasladar o deportar a la población civil, hacerla pasar hambre, negarle el derecho a juicio u obligarla a emprenderla contra su propio bando; cometer actos de violación o esclavitud sexual forzada o reclutar a menores de 15 años, someter a mutilaciones o experimentos médicos y científicos a personas que estén en poder de una parte adversa.
-El saqueo de ciudades y plazas.
-El empleo de ciertas armas y gases.

Con todo, recuerda Federico Andreu, "siempre saldrán zonas oscuras que la misma jurisprudencia irá esclareciendo". Cualquier persona que haya participado en un crimen de guerra o que lo haya ordenado, o siendo el superior y debiendo tener el efectivo control no hizo nada por evitarlo o ponerle fin a la situación, es responsable bajo el derecho internacional

Un ejemplo de esto es la definición de tortura, que fue revisada por el Tribunal especial para la ex Yugoslavia. Este tribunal estableció que la violación sexual era una forma de tortura.
Hasta ese momento, se consideraba que una violación era un crimen de guerra cuando el objetivo era extraer información o castigar a la víctima, pero el tribunal estableció que era un crimen en todos los casos y no sólo cuando se tenían los objetivos mencionados.

¿Quién puede ser juzgado por un crimen de guerra?
"Básicamente, no hay dónde esconderse", le explicó a la BBC el experto de la Comisión Internacional de Juristas. "Cualquier persona que haya participado en un crimen de guerra o que lo haya ordenado, o siendo el superior y debiendo tener el efectivo control no hizo nada por evitarlo o ponerle fin a la situación, es responsable bajo el derecho internacional". En suma, "no se puede invocar la ctuación bajo órdenes superiores ni invocar el hecho de que se tiene un estátus de gobernante o jefe de Estado".

¿Cómo se abre un juicio por crimen de guerra?
Es un campo abierto. De acuerdo con el derecho internacional, los crímenes de guerra están sometidos al principio de la jurisdicción internacional, independientemente de la nacionalidad de las partes y de dónde ocurrió el hecho. Éste es un aspecto del derecho internacional que cada vez más países están adoptando, señala Federico Andreu.

En consecuencia -- y en teoría -- todo Estado puede ejercer el derecho a abrir juicios por estos crímenes, sin importar de dónde son los acusados y las víctimas. La práctica es más complicada: cómo se garantiza un proceso justo, incluida la cooperación de las naciones e individuos involucrados. Esto representa un desafío de alto calibre.

La otra ruta es el Tribunal Penal Internacional, pero ahí también hay limitaciones. Por una parte, el Tribunal sólo puede tomar la iniciativa en casos que involucren a los países signatarios. Hasta julio de 2008, se contaban 108 naciones. La lista no incluye ni a Israel ni a Estados Unidos.
También puede actuar si se lo pide Naciones Unidas. Pero esto implica una votación en el Consejo de Seguridad, de acuerdo con lo que le explicó a la BBC el jurista Andreu.

¿Cuáles son las sanciones por cometer crímenes de guerra?
Hay dos tipos de sanciones: las individuales o personales y las que aplican al Estado agresor.
Pero, según señala el experto de la comisión internacional de juristas, el castigo en sí depende del tribunal que juzga y de las leyes y estatutos que aplican en el país donde tiene lugar el juicio.

En el caso del Tribunal Penal Internacional, las sanciones individuales son básicamente de cárcel. Y en cuanto toca a los Estados, se refieren a reparaciones de daños. Pero los antecedentes son pocos. Y en esto el concepto también sigue evolucionando.

Fuente: BBC Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...